TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, mayo 16, 2013

Proyectos de traslado de agua en carrera

 Proyectos de traslado de agua en carrera
Se trata de dos propuestas que consideran tomar el agua de los ríos más caudalosos del sur del país, entre ellos, Biobío, Maule y Rapel.
16/05/13

(Sustentare- Revista MCH) En todo el mundo, la economía en aumento y el crecimiento de la población tienen un impacto directo en la disponibilidad de agua, aumentando la presión por este recurso, cada vez más escaso. Pero puntualmente en Chile, más que un déficit hídrico existe una carencia de infraestructura, ya que según datos entregados por la Dirección General de Aguas (DGA) el 84% del recurso hídrico disponible en regiones con aptitud de riego se vierte en el mar.

En Chile, y durante los últimos años, varias zonas del país han visto incrementados los efectos de la sequía, lo cual ha llevado a declarar 108 comunas en situación de emergencia agrícola y varios proyectos industriales han visto en riesgo su viabilidad. Ante esta situación, se han inyectado importantes recursos para la siembra de nubes, se han infiltrado napas y construido embalses, y en marzo de este año, en el marco del Water Week Latinoamérica, se anunció una carta de navegación que concentrará todas las iniciativas en pos del agua, como es la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos impulsada por el Ministerio de Obras Públicas. 

La ministra del ramo, Loreto Silva, indicó que "para nadie es novedad que nuestro país enfrenta una dura sequía. Es justamente en esta línea que se enmarca el primero de los cinco ejes de la Estrategia Nacional de Recursos Hídricos: enfrentar la escasez hídrica, para lo cual planteamos incrementar en un 30% la capacidad de embalsamiento hacia la próxima década y generar nuevas fuentes de agua a través de la desalación, la infiltración u otras alternativas".

Paralelamente, múltiples iniciativas privadas han salido a la cancha, como es el caso de las plantas desaladoras financiadas por compañías mineras o empresas sanitarias, así como dos proyectos de traslado de agua desde el sur al norte de Chile para suplir la demanda de sanitarias, mineras y agricultura. Se trata de los proyectos "Vía Hídrica del Norte de Chile" y "Aquatacama: la carretera del agua de Chile", los cuales apuntan al mismo objetivo: mejorar el abastecimiento de agua a las zonas del norte del país, de manera de incrementar las inversiones mineras, turismo, agricultura, entre otras actividades. 

Ambos proyectos se encuentran presentados al Ministerio de Obras Públicas, a la espera de comenzar los estudios complementarios. 

Las iniciativas presentadas
AQUA ATACAMA

El proyecto "Aquatacama: la carretera del agua de Chile" pertenece a Vía Marina, empresa filial del grupo francés Vinci. Este contempla un monto de inversión de US$15.000 millones para un caudal de 60 m3/s y se caracteriza porque su ruta es submarina. 

El agua la toma desde la desembocadura de varios ríos, "luego que todos los dueños de derechos de aguas usaron el recurso", señala Félix Bogliolo, Founding partner & chairman Managing Committee de Vía Marina.

El proyecto consiste en la instalación de tuberías que tienen un diámetro de cuatro metros y la mayoría del trayecto iría bajo el mar paralelo a la costa. El método de construcción contempla conexiones con obras similares a los emisarios de aguas servidas de las ciudades costeras. "Se trata de técnicas tradicionales de los pipelines petroleros o cables submarinos", explica Bogliolo.

Agrega que el costo del traslado del agua es de 0,7 US$/m3 y el consumo de energía es de 0,9 kWh/m3. En relación con el consumo de energía, indica que existen sinergias con ERNC. "Se puede utilizar el sobrante de la producción sobre la demanda para subir el recurso hídrico a reservorios que sirven a la vez de almacenamiento de agua y de energía que se generará para cubrir el déficit de producción sobre la demanda", puntualiza.

Consultado por el riesgo sísmico, afirma que como se trata de una tubería flexible a aproximadamente 100 m de profundidad y no anclada, "no está afecta a contingencias sísmicas". 

VIA HÍDRICA DEL NORTE DE CHILE

El proyecto "Vía Hídrica del Norte de Chile" es promovido por el consorcio chileno-español Euro Engineering Group (EEG). La empresa ha realizado su estudio de viabilidad para satisfacer las necesidades para el consumo humano, para la minería y para la agricultura, habiendo estimado un volumen del caudal necesario de 25 m3/seg. 

La iniciativa, que contempla una inversión de US$10.000 millones, consiste en una tubería que tiene por objetivo captar agua de los ríos Biobío, Maule y Rapel, para luego transportarla hacia la zona norte, llegando hasta la Región de Arica y Parinacota. Además, permitiría suministros de agua en las zonas a su paso. 
La longitud de la tubería (que podrían ser dos tuberías en algunos tramos) es superior a 2.400 kilómetros, y tendría un diámetro variable de entre cuatro y dos metros.

Para el suministro eléctrico del sistema de elevación de agua se ha previsto el uso de energías renovables mediante la instalación de plantas termosolares con sales fundentes de nitrato de sodio, que aportan energía continua, y plantas hidroeléctricas, que generarían energía en el norte, disponible para otros usos.

Según Antonio Domínguez, gerente técnico de BAG Ingenieros Chile, esta solución contribuye a la recarga de acuíferos y a la regeneración de humedales, actuando así de barrera efectiva contra la desertificación en toda el área cubierta. "Además, permite una mayor flexibilidad en la incorporación de nuevos puntos de consumo al sistema con un coste mínimo", señala. 

Fuente/ Sustentare- Revista MCH 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Clonación y bioética desde La Vanguardia


Clonación y bioética

José Antich | 16/05/13

Científicos de Estados Unidos han conseguido obtener células madre a partir de embriones humanos clonados con fines terapéuticos. La noticia, que hoy abre nuestra portada y la sección de Tendencias, ha sido recibida por la comunidad científica como un hito sin precedentes en el ámbito de la genética -donde se está llevando a cabo una auténtica revolución desde la ya mítica oveja Dolly- y, lo que es más importante, supone una inyección de esperanza en el camino para hallar una solución a algunas enfermedades.

 Enfermedades que hoy son incurables, como el síndrome de Leigh, y que podrían dejar de serlo en un futuro si prosperan los nuevos tratamientos de medicina regenerativa que se pueden desarrollar. Los investigadores de la Universidad de Salud y Ciencia del estado de Oregón, autores de este importante hallazgo, han anunciado que si los resultados de los experimentos que están realizando con monos, a los que se han trasplantado tejidos derivados de esas células madre, son positivos, podrán pasar pronto a efectuar ensayos clínicos con personas. Pero no debemos precipitarnos. Como es lógico, y desde el punto de vista de la bioética, este importante avance va a intensificar el debate abierto sobre los límites de la investigación científica. ¿Hasta dónde se debe llegar? Sin duda, la finalidad de los investigadores de Oregón no es otra que curar personas. Sin embargo, a veces, la ciencia, para la que hoy ya nada parece imposible, se ha convertido en un arma de doble filo. Precisamente por ello, nunca está de más acompañar las buenas noticias que se producen en este campo con la imprescindible reflexión ética.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EUTANASIA INFANTIL

Veneno en el chupete: el drama de la eutanasia infantil



Está sucediendo en Holanda, donde el llamado protocolo Groningen establece la eutanasia para bebés nacidos con malformaciones cuando se den las siguientes circunstancias: presencia de un sufrimiento insoportable, consentimiento de los padres para que se practique la eutanasia, consulta y diagnóstico médico previo y una cuidadosa ejecución de la 'terminación de la vida'.

Es tan evidente la falta de ética médica que conllevan estas actuaciones, que resulta difícil entender que tengan lugar en un país civilizado. Matar mediante la administración de dosis altas de fármacos letales es legal en muchos países desde hace años. 

Con toda la hipocresía del mundo, los políticos holandeses que aprobaron en su momento la eutanasia, afirmaron que la petición del paciente debería ser insistente, lúcida y, a ser posible, por escrito. Eso sucedió a comienzos de este siglo. Los defensores de la eutanasia argumentan que lo principal en esta práctica es el consentimiento de la persona que pide la muerte. Vemos que esto es una burda mentira. En Holanda, niños menores de 12 años, entre ellos muchos recién nacidos, que evidentemente no están en condiciones de dar su consentimiento ni piden la muerte, pueden ser asesinados legalmente sólo con que sus padres lo soliciten y los médicos diagnostiquen una enfermedad incurable.
Publicado por 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ABENOMICS

El impulso de la 'Abenomics' acelera la recuperación de Japón

lainformacion.com

jueves, 16/05/13 - 09:03

[ 0 ]
La economía de Japón registró un crecimiento entre enero y marzo de 2013 del 0,9% respecto al último trimestre de 2012, según reflejan los datos publicados por el Ejecutivo nipón, lo que se traduce en una expansión anualizada del 3,5%, el mayor ritmo entre los países del G-7, gracias al efecto de los estímulos monetarios y fiscales introducidos por el Gobierno de Shinzo Abe y el Banco de Japón, conocidos popularmente como 'Abenomics'.

TOKIO, 16 (EUROPA PRESS)

La economía de Japón registró un crecimiento entre enero y marzo de 2013 del 0,9% respecto al último trimestre de 2012, según reflejan los datos publicados por el Ejecutivo nipón, lo que se traduce en una expansión anualizada del 3,5%, el mayor ritmo entre los países del G-7, gracias al efecto de los estímulos monetarios y fiscales introducidos por el Gobierno de Shinzo Abe y el Banco de Japón, conocidos popularmente como 'Abenomics'.

De este modo, la economía de Japón encadena dos trimestres consecutivos al alza, después de haber registrado una expansión del 0,3% entre octubre y diciembre, superando incluso las expectativas del consenso del mercado, que apuntaban a un crecimiento del 0,7%.

La aceleración del crecimiento de Japón se explica por la mejora registrada en el consumo privado, que representa un 60% del indicador final, que creció un 0,9% trimestral, frente al 0,4% del cuarto trimestre de 2012, mientras que el gasto público creció un 0,6%, una décima menos que entre octubre y diciembre de 2012.

Asimismo, las exportaciones, que se han beneficiado de la depreciación del yen, experimentaron un crecimiento del 3,8%, en contraste con la caída del 2,9% observada en los tres últimos meses de 2012.

(EuropaPress



















































Fuente:EUROPAPRESS

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EUTANASIA EN NIÑOS

Veneno en el chupete: el drama de la eutanasia infantil



Está sucediendo en Holanda, donde el llamado protocolo Groningen establece la eutanasia para bebés nacidos con malformaciones cuando se den las siguientes circunstancias: presencia de un sufrimiento insoportable, consentimiento de los padres para que se practique la eutanasia, consulta y diagnóstico médico previo y una cuidadosa ejecución de la 'terminación de la vida'.

Es tan evidente la falta de ética médica que conllevan estas actuaciones, que resulta difícil entender que tengan lugar en un país civilizado. Matar mediante la administración de dosis altas de fármacos letales es legal en muchos países desde hace años. 

Con toda la hipocresía del mundo, los políticos holandeses que aprobaron en su momento la eutanasia, afirmaron que la petición del paciente debería ser insistente, lúcida y, a ser posible, por escrito. Eso sucedió a comienzos de este siglo. Los defensores de la eutanasia argumentan que lo principal en esta práctica es el consentimiento de la persona que pide la muerte. Vemos que esto es una burda mentira. En Holanda, niños menores de 12 años, entre ellos muchos recién nacidos, que evidentemente no están en condiciones de dar su consentimiento ni piden la muerte, pueden ser asesinados legalmente sólo con que sus padres lo soliciten y los médicos diagnostiquen una enfermedad incurable.
Publicado por 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AHORA KAST UNI IRIA POR SANTIAGO ORIENTE

UDI se inclina por Kast como candidato a senador por Santiago Oriente

Secretario general del partido surgió como carta alternativa para destrabar disputa entre Ena von Baer e Iván Moreira.

por Alberto Labra - 16/05/2013 - 03:14

Sucesivas reuniones sostuvo anoche el timonel de la UDI, Patricio Melero, con algunos de los postulantes que el partido analiza para optar a un cupo en el Senado en las elecciones parlamentarias.

Pese a que el principal nudo es Santiago Oriente -donde están enfrentados la senadora Ena von Baer y el diputado Iván Moreira-, el objetivo de Melero fue notificar a los legisladores de una solución "global" para todas las zonas pendientes, incluyendo las regiones de Los Ríos y Los Lagos.

La fórmula -adoptada ayer en una cita extraordinaria de la mesa- implica optar por un tercer nombre para Santiago Oriente: según fuentes de la UDI, se trata del diputado y secretario general de la colectividad, José Antonio Kast.

Las mismas fuentes agregan que, bajo ese esquema, a Von Baer se le ofreció trasladarse como candidata a senadora por la Región de Los Ríos, bajándose la postulación del diputado Gastón von Mühlenbrock, y aMoreira se le propuso convertirse en la carta senatorial por Magallanes, Los Lagos o Los Ríos, en caso de que la parlamentaria rechace esta última circunscripción.

Hasta el cierre de esta edición ni Von Baer ni Moreira habían aceptado la propuesta. Su respuesta la entregarían hoy, y mientras el diputado se inclinaría por Puerto Montt, la ex vocera lo haría por Los Ríos.

En el gremialismo explican que el objetivo de la fórmula es evitar las tensiones internas que provocaría optar por Von Baer o Moreira en la circunscripción en la que en 2005 fue electo Pablo Longueira.

La deteriorada relación entre ambos contendores hacía prever -dicen en la colectividad- un conflicto permanente que podría perjudicar el trabajo de la campaña presidencial del propio Longueira.

No son pocos en la UDI los que sostienen que Moreira corría con desventaja, ya que el senador y vicepresidente Jovino Novoa -uno de los dirigentes más influyentes del partido- miraba con recelo su postulación, algo que dejó entrever al tomar partido por Von Baer hace varias semanas, integrándose al comité político y al comité estratégico de la campaña de la ex ministra.

TERCERA VIA
La decisión de optar por un tercer postulante que dirimiera la disputa fue adoptada el sábado pasado, durante una cita del consejo de ex presidentes de la UDI.

A partir de ahí surgieron diversas alternativas para Santiago Oriente.

En la colectividad hablan de cinco opciones, entre ellas, el propio Kast; el timonel Patricio Melero; la directora de Programación de la Presidencia, María Irene Chadwick, y el ex senador Carlos Bombal, quien fue medido en la zona durante el mes de marzo.

Los tres últimos desecharon, sin embargo, la posibilidad de postular al Senado por la misma zona en la que también competirá el RN Manuel José Ossandón.

El nombre del secretario general terminó por viabilizarse ayer en la mañana, durante una reunión que Von Baer sostuvo con el senador Jovino Novoa.

Según quienes supieron del contenido de la conversación, la legisladora le planteó al ex timonel del partido que la única solución a la disputa que mantiene con Moreira era nominar a un tercero, específicamente Kast, opción que fue respaldada por Novoa.

Junto con evitar la tensión que podría perjudicar la campaña de Longueira, de esa forma se desechaba, además, otra de las alternativas que estaban en carpeta: realizar primarias convencionales entre Von Baer y Moreira -sin utilizar la ley que impulsó el gobierno-, opción que se planteó durante la reunión de directiva sostenida ayer.



































































































































Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández

Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CUELLOS DE CAMISAS PARA CABALLEROS

Tipos de cuello de camisa para caballeros

Escrito por  (síguele )

Uno de los puntos más básicos a la hora de escoger una camisa suele ser analizar qué tipo de cuello de camisa y de puños queremos que lleve la camisa. Existen, en la actualidad,varios tipos de cuellos de camisa y es por ello, que he querido haceros un pequeño resumen de los TIPOS DE CUELLOS de CAMISA y TIPOS de CUELLOS SEGÚN la FORMA de la CARA y CUELLO.

tipos-cuello-camisa-caballeros


Muchos hombres siempre tienen dudas acerca de cómo vestirse y en especial cuando se trata de camisas y de ropa un poco más elegante de la que pueden usar a diario.

Un look con camisa con chaquetas elegantes es muy importante porque se usa en ocasiones no convencionales ni causales, sino que requieren de cierta etiqueta, así que los caballeros deben estar seguros de lo que están empleando.

Es importante entonces para ellos, saber cuáles son los tipos de cuello de camisas que hay en el mercado para poder elegir uno que verdaderamente los ayude a verse mejor y que responda a sus necesidades básicas para un look estupendo.

Luego les daremos una visión de cuál es el mejor tipo de cuello que deben usar con sus camisas ya que cada tipo de cuello hará que luzcas tu rostro y la parte superior de tu cuerpo de una manera un poco diferente en el artículo: Consejos para elegir el mejor cuello de camisa para hombres.

Hay muchos tipos diferentes de cuellos, pero hay algunos que debes saber indispensablemente

Tipos de cuello de camisa para caballeros

Cuello extendido angosto

narrow spread


Cuello extendido medio

2

Cuello extendido medio con botones


3

Cuello ampliamente extendido

4

Cuello dividido abierto

5

Cuello redondeado

6

Tipos de cuello según la forma de la cara y cuello

Tipos-de-cuello-segun-la-forma-de-la-cara-y-cuello

Cara Estrecha

  • Los hombres que tienen la cara estrecha deberán utilizar los cuellos anchos y que tengan las puntas con las solapas cortas.

Cara Ancha

  • Los hombres que tienen la cara ancha deberán escoger los cuellos largos y estrechos.

Cuello largo

  • Los hombres que tengan el cuello largo no deben caer en el error de utilizar los cuellos de camisa cortos, los cuellos de la camisa deben ser largos. Esto hará que visualmente se acorte el cuello.

Cuello corto

  • Si el cuello del hombre es corto, deberán intentar que el cuello de la camisa sea largo. Y sólo si podéis, usadlos de manera más abierta.

Seguro que te interesa

Fuente:moda ellos

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

golborne no va a la OCED

Golborne no asumiría embajada en la OCDE

16 de mayo, 2013 07:55 - Nacional 0

 De esta forma, el ex candidato presidencial congelaría su carrera política un tiempo. 

Según nuestro medio asociado diario La Tercera, Laurence Golborne este martes acudió al Ministerio de Relaciones Exteriores para revocar su disposición sobre la denominación como embajador de Chile en la organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Y es que tras varias críticas por parte de la oposición, el ex candidato presidencial no estaba dispuesto a ser nuevamente foco de las críticas, tras su drástica salida como candidato a La Moneda. 





}









































Fuente:CNN

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile