TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, junio 03, 2013

DESALINIZACION MINERIA

Codelco y Freeport evalúan sinergias para expansiones de Radomiro Tomic y El Abra.

Las economías de escala pueden concentrarse en la construcción de una planta desalinizadora de agua y en el abastecimiento eléctrico. Los primeros acercamientos fueron en 2009. La semana pasada se retomó el análisis.

por Carolina Pizarro - 02/06/2013 - 10:03

Una importante decisión está evaluando la minera estatal Codelco para abaratar costos en uno de sus proyectos llamados estructurales: la expansión de Radomiro Tomic, en la II Región, que contempla ir hacia la explotación de sulfuros luego del término de la vida útil de los óxidos, hacia 2018. La iniciativa considera US$ 5.400 millones y de ese monto US$ 1.500 millones irán a la construcción de una planta de desalinización de agua de mar para sus operaciones que, con una capacidad de unos 1.600 litros por segundo, será la más grande del sector minero. Una de las opciones es abordar la construcción con Freeport McMoran, su socia en El Abra, principal yacimiento de la estadounidense en Chile y que en 2012 produjo más de 136 mil toneladas de cobre.

Freeport, liderada en Chile por el ex presidente del Consejo Minero, Francisco Costabal, también está evaluando el uso de esta tecnología para los planes de expansión del yacimiento El Abra, que está a unos 30 kilómetros de Radomiro Tomic, que también explotará sus recursos sulfurados con el fin de elevar, a largo plazo, su producción a unas 300 mil toneladas de cobre por año.

Los análisis preliminares de la estadounidense estiman que la inversión para ampliar el yacimiento llegaría a unos US$ 5 mil millones. El valor considera la construcción de una desalinizadora en Tocopilla. Pero para eso, la firma además tendría que construir un mineraducto para cargar el mineral que se exportará.

Ante este escenario, Codelco quiere retomar las conversaciones que en 2009 comenzó con Freeport para analizar sinergias con Radomiro Tomic Fase II, que hoy está en factibilidad, y El Abra Mill project, en etapa de prefactibilidad.

Primeros acercamientos


En 2009, Codelco contempló la creación de un comité de técnicos encabezado en la estatal por Sergio Gaete, entonces gerente de Desarrollo Sulfuros de Radomiro Tomic, quien trabajó con ejecutivos de El Abra para ver posibles sinergias en sus futuros crecimientos. Al inicio de las conversaciones, Freeport propuso la construcción conjunta de una planta concentradora, unidad esencial para la producción de cobre, ya que ambas minas requerirán una nueva unidad de una capacidad que varía entre las 200 mil toneladas y las 240 mil toneladas de mineral por día. En ese momento, además, se habló de compartir un puerto en Tocopilla, y un mismo tranque de relaves, según ejecutivos conocedores de esos acercamientos. En esa ocasión, se preveían sinergias por sobre US$ 1.000 millones.

El comité se reunió todo ese año e incluso se realizó un estudio de factibilidad. También hubo una reunión en Santiago entre el entonces presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, y el presidente de Americas division de Freeport, Harry Conger. Pero la idea se desestimó y el trabajo se congeló por dos años. La estatal retomó en las últimas semanas las conversaciones para ver posibilidades de trabajar en conjunto.

Las intenciones de buscar sinergias fueron confirmadas por Codelco. "Hay posibilidades de trabajo en conjunto en esa faena. Radomiro Tomic y El Abra son vecinos. Hay temas que se están viendo para el largo plazo, nada con un impacto en los próximos tres o cuatro años", confirmó Thomas Keller, consultado por La Tercera. Los trabajos en conjunto también podrían darse en el ámbito energético, agregó.

En Freeport McMoran, en tanto, confirmaron que "los estudios de prefactibilidad para una concentradora consideran el uso de agua de mar desalada, para lo cual se construiría una planta en torno a Tocopilla. Actualmente no hay una definición respecto al tamaño de las instalaciones de la planta concentradora".

Nuevas reuniones

La semana pasada, en el directorio de El Abra, donde Codelco tiene presencia porque controla 49% del proyecto, se conversó sobre el tema de retomar los análisis para buscar sinergias, según ejecutivos al tanto de los acercamientos.

Las mineras, explican las fuentes, estarían analizando una nueva ubicación para la planta desalinizadora, punto vital para avanzar en otras áreas de trabajo.

Uno de los aspectos cruciales de la construcción de la infraestructura es la o las tuberías que se tendrían que construir para impulsar el agua desalinizada a las faenas. "Ese punto es complejo, porque El Abra está a mayor altura que Radomiro Tomic", dice un ejecutivo del sector. Estimaciones preliminares indican que El Abra requeriría cerca de 500 litros por segundo de agua para abastecer sus futuras necesidades operativas.

Según explicó la estatal en el ingreso a tramitación ambiental del proyecto de expansión de Radomiro Tomic, la planta estará a 14 kilómetros al sur de Tocopilla. El agua será conducida a las instalaciones de RT, a 3.000 metros sobre el nivel del mar, a través de una tubería de 48" de diámetro y una longitud de 160 kilómetros.

Un tema que podría entorpecer los acercamientos son los tiempos de ejecución de los proyectos de expansión. Codelco quiere comenzar a operar la segunda fase de Radomiro Tomic a partir de 2017. El Abra, en cambio, todavía está en etapa de prefactibilidad y la segunda fase de los estudios terminaría recién a mediados de 2014.

En el tema energético, las potenciales sinergias aún no se conversan formalmente. Codelco está impulsando la construcción de una central a gas natural en Mejillones: Luz Marina, de 760 MW de capacidad, por US$ 758 millones. Una opción es asegurar un contrato de suministro futuro para quien se adjudique la construcción de la obra, explican fuentes del sector, e indican que Freeport tendría un preacuerdo de contrato con una eléctrica de la zona.

Otra alternativa es potenciar la presencia de Codelco en el GNL de Mejillones, donde tiene el 37% y GDF Suez posee el 63%. Esto, con el fin de tener asegurado el abastecimiento del combustible. Este tema no sería menor, indican las fuentes. Codelco y las mineras consumidoras de GNL -Collahuasi, Escondida y El Abra- iniciaron un peritaje con el terminal de Mejillones por la división de las capacidades del uso del terminal y la tarifa asociada a ese uso.

En abril, el proceso terminó gracias a que la estatal logró un acuerdo con GNL Mejillones, el que considera el uso de los servicios de regasificación de gas natural licuado por un período que podrá llegar hasta 2045.

Uno de los puntos relevantes en este acuerdo, indican las fuentes, sería la cesión que El Abra hizo de sus derechos de uso del terminal, lo que dejó a Codelco en mejor posición negociadora.





































































































































































































Fuente: LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DESDE SUSTENTARE NOTICIAS

 Ministra del Medio Ambiente inauguró estación de monitoreo en Antofagasta
 Quién es el "super" de Medio Ambiente que vigila a mineras, salmoneras y eléctricas
 El Poder Judicial construirá 12 tribunales sustentables que costarán $1.671 millones
 Urgencia a proyecto de delitos ambientales
 Charlie Sartain : "La suspensión de proyectos energéticos genera incertidumbre para los inversionistas en Chile"
 Intendencia Metropolitana decreta segunda alerta ambiental del año para este lunes
 Karen Hermosilla: "Gómez tiene como propuesta crear el Ministerio de la Sustentabilidad"
 WWF lanza una nueva campaña mundial para pedir más inversiones en energía limpia y renovable
 Polémica ley de suelos en Brasil cumple primer año con pocos avances y vacíos
Fuente:SUSTENTARE

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIA: estudio prepara Estrategia Nacional de Bioenergía

 Encargado a la Universidad de Concepción: estudio prepara Estrategia Nacional de Bioenergía


La investigación contempla la revisión de los potenciales, la disponibilidad de materia prima, los desafíos asociados a la generación de energía y los lineamientos estratégicos para fortalecer la introducción de la bioenergía en la matriz energética nacional.
03/06/13
I

(Sustentare) Con el objetivo de establecer las bases técnicas para la elaboración de una Estrategia Nacional de Bioenergía, el Ministerio de Energía encargó a la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT) de la Universidad de Concepción un estudio que permita identificar líneas de acción para materializar el potencial de bioenergía del país, a través de tecnologías probadas (combustión y digestión anaeróbica).

Para Alex Berg, director ejecutivo de la UDT, “este proyecto es importante ya que planteará propuestas técnicas para impulsar medidas tendientes al uso y promoción de la biomasa como fuente de energía. Cabe señalar que, a la fecha, el 20% de la energía primaria en Chile proviene de biomasa forestal, situación que la convierte en un recurso estratégico”.

Etapas y talleres

La iniciativa, en su primera etapa, analizó la disponibilidad de biomasa (lignificada y no lignificada); y las tecnologías asociadas a su conversión energética; así también, se evaluó el estado de avance de los proyectos e iniciativas de bioenergía en Chile. En este sentido, Alex Berg explica que “se realizó un estudio de la situación actual, identificando barreras −tanto técnicas y organizacionales como económicas− que dificultan el uso masivo de la biomasa como fuente térmica residencial (calefacción y agua sanitaria caliente) e industrial (principalmente para la generación de vapor), fuente de energía eléctrica y materia prima para la producción de combustibles vehiculares. Ello condujo a la identificación de líneas de acción y programas asociados, para enfrentar estos obstáculos”.

En la segunda etapa se llevaron a cabo dos talleres con actores destacados de empresas forestales, agrícolas y energéticas; académicos, expertos y representantes del sector público.

De acuerdo con la información obtenida en este estudio, en Chile existen proyectos en funcionamiento, a partir de purines, con distintos fines. Hay algunos que capturan biogás, con el objetivo de disminuir emisiones, como es el caso de las instalaciones de Agrícola Súper, rellenos sanitarios y la planta de aguas servidas del Gran Concepción de ESSBIO. También existen proyectos que utilizan el biogás generado para energía térmica y eléctrica, como el caso de HBS Energía en los Ángeles. Cabe mencionar también el proyecto de la planta de tratamiento de aguas servidas de la Farfana, que utiliza el biogás como insumo para gas de ciudad, distribuido por la empresa Metrogas.

Como conclusión, explica, “Chile tiene una gran oportunidad para desarrollar una industria del biogás, y es hacia donde deberíamos apuntar. Los desafíos están en solucionar problemas de masa crítica, en cuanto al capital humano especializado en aspectos técnicos y operativos de plantas de biogás. Además, se reconoció como un desafío mejorar la comunicación entre empresas distribuidoras eléctricas y generadoras, dado que los tiempos de espera de resolución son muy prolongados. Cabe destacar además que la red está diseñada para la inyección de grandes potencias, por lo que hay problemas regulatorios que se deben resolver para facilitar la conexión de generación a pequeña y mediana escala”.

Alex Berg expresa que es factible proyectar un aumento de la contribución de la bioenergía en la matriz energética nacional, tanto para generar calor como electricidad. En la fase final del estudio se incorporarán los resultados de los talleres y evaluaciones, los que serán entregados al Ministerio de Energía.

Fuente/ Sustentare

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en “Responsabilidad Social Empresarial” de la ONU
Diplomado en “Gestión del Conocimiento” de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER:

7 frutas para quemar grasa

(y adelgazar en pocas semanas sin pasar hambre)

quemar grasa

Frutas como plátanos, kiwi y naranja ayudan a quemar grasa

Las frutas son alimentos que no deberían faltar en tu dieta para quemar grasa y adelgazar, no sólo porque tengan pocas calorías, sino por muchas otras propiedades. Los componentes de las frutas preparan a tu organismo, para responder mejor a un aporte menor de calorías, y a la actividad física imprescindible en este tipo de tratamientos para perder peso.

Si bien no todas las frutas aportan la misma cantidad de calorías, todas brindan sustancias que al no ser digeridas por el organismo, permiten absorber menos grasas y azúcares. Principales nutrientes, responsables del aumento de peso. Estas sustancias que brindan las frutas se las conoce con el nombre de fibras, tanto solubles como insolubles.

La diferencia entre ambos tipos de fibra se encuentra en que, la fibra insoluble, barre las toxinas y evita la absorción de determinados nutrientes, como comenté anteriormente. En cambio, la fibra soluble aumenta su volumen cuando toma contacto con los líquidos del estómago, aumentado la saciedad y quitando el hambre.

Pero esto no es todo, si incorporas frutas a tu dieta, estás incorporando antioxidantes naturales, como antocianinas, fitoesteroles, minerales y vitaminas. Todas estas sustancias combinan sus acciones para mejorar la actividad celular. De esta forma las células obtienen del tejido adiposo los ácidos grasos para transformarla en energía.

Por otra parte, si consumes las frutas frescas con su cáscara o piel, estarás incorporando todas estas sustancias, y tu organismo gastará más calorías en consumirlas que las que aporta la fruta propiamente dicha. Es decir si comes frutas, en lugar de aportar calorías a tu cuerpo, las estarías quemando.

7 Frutas para quemar grasa

Fresas

Las fresas son una fruta excelente que te ayudará a adelgazar, baja en azúcar y con alto contenido defibra que te perminte permanecer sin sentir hambre durante más tiempo. Rica en vitamina C, ayuda al equilibrio del pH, aumentar el metabolismo, ayuda a la digestión y promueve la quema de grasas.

Manzanas

A todos nos han enseñado que comer "Una manzana al día mantendrá al médico alejado". Esto es cierto. Las manzanas contienen pectina, una fibra soluble, y los estudios han demostrado que comer una manzana antes de cada comida ayuda a perder peso más rápido.

Naranjas.

La mayoría de los adultos son deficientes en muchas vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita para funcionar sin problemas. La vitamina C contenida en las naranjas es un antioxidante muy importante necesario para la formación de colágeno, hierro y el mantenimiento de un sistema digestivo saludable.

Tomates.

Los tomates, que son ricos en nutrientes y vitaminas, ayudan en la lucha contra la acumulación de grasa. Los tomates también ayudar a prevenir el cáncer y la hipertensión arterial.

Duraznos.

Un estudio realizado en Colorado descubrió que las personas que comen duraznos queman 100 calorías adicionales en comparación con aquellos que no comen esta fruta. El ácido ascórbico que se encuentra en los melocotones hace que sea más fácil de quemar grasa.

Kiwi

Esta fruta verde es una fuente excelente de vitamina C, que puede ayudar a quemar grasa y lucha contra los signos del envejecimiento. Al cuerpo le resulta más fácil quemar grasa si cuenta con niveles adecuados de vitamina c.

Plátanos

Alto contenido en fibra, potasio y vitamina C, ingredientes esenciales para luchar contra la grasa y mantener el sistema digestivo funcionando a niveles óptimos.

Por último, en general salvo algunas excepciones como el coco, las frutas posee un índice Glucémico bajo, que permite regular correctamente los niveles de glucosa. Esto siempre y cuando las consumas crudas y con su piel.

Por todas estas razones consumir frutas es imprescindibles para hacer dieta. Si no eres diabético, las puedes consumir de diversas formas, ya sea en zumos, licuados o postres, aunque te vuelvo a repetir que siempre es mejor comerlas crudas. Si sufres de problemas intestinales, puedes cocinarlas al vapor o comerlas ralladas.

Para más información sobre cómo adelgazar sin complicaciones, sin dietas mágicas, sin dietas extremas y sin vivir en el gimnasio, visita:  Adelgazar sin Complicaciones

Descubrirás el famoso secreto, poco conocido, que utilizan los modelos profesionales y las celebridades para lucir "listos para la foto" en pocas semanas que les ayuda a quemar grasa


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ciudades más saludables de EEUU

Publican una lista con las ciudades más saludables de EEUU

Las ciudades de Estados Unidos que proveen de parques, calles peatonales, espacios deportivos y pistas de atletismo están acordando normas para regular los áreas más saludables del país y mostrando que los ciudadanos dan la bienvenida a las oportunidades para ponerse en forma.

Un nuevo listado de las 50 ciudades más saludables de EEUU mide "indicadores comunitarios" que incluyen desde las tasas de obesidad y porcentaje de fumadores hasta el número de pistas de balocensto y tenis de cada población.

"Los indicadores comunitarios y la salud personal tiene mucha relación", dijo Walter Thomson, el presidente de la Universidad Americana de Medicina Deportiva, que ha elaborado el Índice del Estado Físico Americano.

Pese a su inviernos gélidos, Mineapolis-St. Paul (Minesota) fue elegida la primera del ranking por tercer año consecutivo. La abundante obesidad y las tasas de fumadores colocaron a Oklahoma City (Oklahoma) a la cola.

Las ciudades gemelas de Minesota saben que a cierta altura del año estarán enterradas en la nieve, por eso han creado espacios cubiertos para hacer ejercicio, dijo Thompson. El informe también resalta el abundante número de parques, campos de golf y pistas de baloncesto per cápita que tiene Minneapolis-St. Paul.

El índice se basa en datos publicados por el Gobierno federal y ayuntamientos, como los Centros de Prevención de Enfermedades y el censo de EEUU.

Washington D.C., Portland (Oregon), San Francisco (California) y Denver (Colorado) sacaron buena puntuación, mientras que Memphis (Tennessee), Louisville (Kentucky) San Antonio (Texas), Detroit (Michigan) y Oklahoma City resultaron las ciudades menos saludables.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

casinos de juego: Caesars en Chile

JAVIER MARTÍNEZ COMENTA EL FUTURO TRAS LA LLEGADA DE CAESARS

Enjoy: "No hay una obsesión ni obligación por acceder a otros países"

El acuerdo con la firma estadounidense considera el desarrollo del negocio en otros países de Sudamérica.

Por Miguel Bermeo T.


El viernes pasado, en Nueva York, Enjoy cerró la compra del casino Conrad -en Uruguay- a Caesars Entertainment. De paso, el grupo estadounidense ingresó a la propiedad del holding chileno. Tras la firma, Javier Martínez, gerente general de Enjoy, dijo que "ahora hay que ponerse a trabajar. Terminó una etapa, pero ahora empieza la de verdad", indicó.

"Hay dos líneas de trabajo", explicó Martínez. "Una de ellas es la alianza comercial que establecimos, que nos permitirá acceder al mercado latinoamericano y estadounidense que son clientes de Caesars. A ésta le permitirá tener un contacto con los clientes sudamericanos más directo", explicó.

-¿Cuál es el aporte para Enjoy?

-Tenemos mucho que aprender de cómo mejorar nuestra operación, de cómo hacer el negocio más rentable (...). Hay un valor agregado muy importante.

-¿Pero emprenderán negocios en otros países?

-Sí, por supuesto. La idea es que en todo el desarrollo sudamericano que podamos realizar a futuro, Caesars participará a través de Enjoy. Ambos haremos todo el esfuerzo para que Enjoy pueda tener un muy buen desarrollo futuro a nivel internacional, porque hay una posibilidad para agregar valor para ambos. Ese es el segundo objetivo.

-¿El acuerdo no considera el ingreso conjunto a EEUU.?

-El acuerdo es que Enjoy se desarrolle en el área sudamericana. Después seguiremos conversando para adelante.

-¿Son Colombia y Perú objetivos?

-Hoy la industria de juego está en todos los países sudamericanos, a excepción de Brasil, Bolivia y Venezuela. A su vez, hay mercados como el colombiano, peruano, uruguayo y chileno que son investment grade. Hay que ver cómo abordamos esos temas. El poder entrar a esos mercados habrá que verlo en su mérito, pero no son una cosa pequeña, acotada ni reducida.

-¿Cuándo podrían concretar algo?

-Siempre estamos mirando, pero no tenemos ningún apuro con acceder a un nuevo mercado. (...) No hay una obsesión ni obligación por acceder a otros países. Pero si vemos un buen negocio, obviamente lo vamos a tomar.

Cambios en el acuerdo


Finalmente, Caesars ingresó con sólo un 4,5% de la propiedad de Enjoy y no con el 10% que había anunciado. Producto de ello, Caesars recibirá unos US$ 30 millones en efectivo más que lo pactado al inicio; mientras que el remanente que no suscribió, de ser aprobado por el directorio, espera Martínez que sea rematado en bolsa.

En todo caso, el controlador de Enjoy apoyará con sus votos para que Caesars nombre a un director en la mesa, como era parte del acuerdo. Así, Tom Jenkins, presidente global de Destination Markets de Caesars, ingresará a al directorio tanto de la sociedad que maneja el Conrad, Baluma, como de Enjoy. Durante la reunión de junio, debería renunciar Claudia Martínez Seguí, para dar paso a Jenkins.

Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESIDENTE PIÑERA EN WASHINGTON

Presidente Piñera inicia su despliegue por Washington en la antesala de cita con Obama

El Mandatario se reunirá hoy con Christine Lagarde y John Kerry y explicará ante empresarios estadounidenses por qué cree que Chile está en camino al desarrollo. Mientras, ya tiene lista la agenda y los regalos que le entregará al jefe de Estado norteamericano.

WASHINGTON.- Luego de pasar un fin de semana familiar en la capital de EE.UU. el cual interrumpió ayer con lareunión que sostuvo con el embajador de Chile en ese país, Felipe Bulnes, el Presidente Sebastián Piñera ingresará a una fase clave de la gira que está desarrollando por Norteamérica y Centroamérica, la cual tendrá su clímax con la reunión que tendrá este martes a las 11 de la mañana en el Salón Oval de la Casa Blanca con el Mandatario estadounidense, Barack Obama.

De hecho, la agenda del Gobernante estará especialmente recargada durante este lunes, jornada en la que se reunirá con la directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ante quien intentará afinar los últimos detalles para lanominación de Chile al Visa Waiver Program.

Antes, a eso de las 08:15 horas, Piñera realizará una exposición ante la Cámara de Comercio de los EE.UU., denominada "Competitividad chilena en el siglo XXI: Un camino de desarrollo y crecimiento económico", tema en el cual insistirá durante la tarde ante el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales, con la conferencia titulada "El camino de Chile hacia el desarrollo: Desafíos económicos y sociales".

Luego, al finalizar la jornada, visitará el Capitolio, donde se reunirá con el presidente de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, Matt Salmon, y luego hará lo mismo con el  líder del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Robert Menéndez. 

Todas estas actividades serán la antesala del hito principal de su viaje que es la cita con Obama, en la cual abordará diversos proyectos de cooperación mutua en materia tecnológica y educacional, los avances del Acuerdo de Asociación Transpacifico y el Visa Waiver, con el objetivo de destacar el status de socio en igualdad de condiciones que ostenta Chile con la potencia mundial.

Consciente de que el encuentro será uno de los momentos más importantes de su gobierno, el jefe de Estado no quiso dejar ningún detalle al azar, por lo que además de definir la agenda junto al canciller Alfredo Moreno y el embajador Bulnes también se preocupó de encontrar unos novedosos regalos para el líder estadounidense, ya que aparte de los clásicos vinos chilenos, le hará entrega de exclusiva joyería de plata mapuche y un maletín de cuero de chancho artesanal inscrito con las iniciales de su nombre.

Tras la reunión, que tendrá una duración de una hora, ambos Mandatarios realizarán una declaración conjunta en los jardines de la sede del gobierno de EE.UU. No habrá tiempo para recorrer las emblemáticas dependencias ni para almorzar junto al líder del país más poderoso del mundo, ya que tras la visita la comitiva presidencial se dirigirá hasta la base aérea Andrews para viajar a El Salvador.

Llegada a la Blair House

Desde el Ejecutivo subrayaron la importancia de que el Presidente Obama cediera la Blair House a su par chileno para que descansara a partir de la noche de ayer, ya que dicha residencia está reservada solo para dignatarios en vista de Estado y no en calidad de oficial, como es el caso de la delegación nacional.

Por ello, a eso de las 7 de la tarde, Piñera se dirigió hacia la emblemática casa y abandonó la embajada de Chile, donde permaneció el viernes y el sábado junto a su señora, Cecilia Morel, y sus dos hijos que residen en Estados Unidos y acudieron a reunirse con su padre tras seis meses sin verse.

Fue con ellos con quien pasó la mayor parte del fin de semana en Washington, tiempo durante el cual el Presidente acudió a la base militar Nápoles, aprovechó de pasear por el National Mall, sector donde se agrupan la mayoría de la museos más importantes del país, y recorrió la ciudad para llegar a un exclusivo restaurante a comer hamburguesas, entre otras actividades.




































































































Fuente:emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile