TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, junio 05, 2013

moda hombre

Fashion Show Dolce & Gabbana Otoño Invierno 2013-2014

Escrito por  (síguele )

Dolce & Gabbana es quién nos presenta su colección, en desfile, para el próximo otoño/invierno 2013-2014. Y nosotros deseando que llegue el verano y las grandes firmas empiezan a presentarnos sus colecciones más invernales. ¡Un poco más despacio, please! Pero bueno, ya conocemos cómo es el mundo de la moda y sabemos que cuando hace frío saca sus prendas más "fresquitas" y viceversa.


dolce-gabbana-hombre-coleccion-otono-invierno-2013-2014

Dolce & Gabbana ha querido presentar la colección en las pasarelas como adelanto de la campaña deOtoño/Invierno 2013-2014, mostrando por completo las propuestas que ha creado de cara a la próxima temporada otoñal e invernal y, por ello, nos encontramos una amplia gama de modelos de prendas que van desde las más formales a las más informales.

Nos resulta un poco difícil quedarnos con una sola de las propuestas, creo que pecan un poco de horteras, ya que cuentan con prendas que ni en sueños podríais utilizar en vuestro día a día, a no ser que os guste lo extravagante.En la colección de Dolce & Gabbana podemos encontrarnos muchos estampados, tanto florales como étnicos y camisetas con el estampado de la Virgen María. ¡Válgame dios! y nunca mejor dicho…


dolce-gabbana-hombre-otono-invierno-2013-2014-virgen-maria

Dolce & Gabbana en su colección utiliza un sin fin de colores en sus estampados, como los que podemos ver en las camisetas de la Virgen María o los estampados de flores. Pero la elegancia también entra en juego en esta colección, ya que presenta pocos colores vivos, como es lógico en esta temporada, centrándose en colores como elnegro y blanco en las prendas básicas.

dolce-gabbana-hombre-otono-invierno-2013-2014-traje-con-chaleco

Por otro lado los trajes de la colección de Dolce Gabbana, para este Otoño/Invierno 2013-2014, como siempre son muy elegantes, apostando por el chaleco a diferencia de colecciones pasadas. Ahora os voy a dejar con la galeríade imágenes del desfile de Dolce Gabbana y su colección de Otoño/Invierno 2013-2014.

Galería de fotos del desfile de Dolce Gabbana y su colección de Otoño/Invierno 2013-2014

Etiquetas : 

Fuente:modaellos

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

WWF lanza una campaña mundial para pedir más inversiones en energías renovables

5/6/2013

Internacional

Energías renovables / @Stock.xchng

REDACCIÓN

redaccion@ambientum.com / WWF

WWF lanza hoy una nueva campaña internacional que, bajo el lema "Usa tu Poder", hará un llamamiento a la acción mundial para pedir a los gobiernos e instituciones financieras que aumenten las inversiones en energías renovables en, al menos, 40.000 millones de dólares en los próximos 12 meses.

"Se nos acaba el tiempo. Sabemos que si continuamos dependiendo de los combustibles fósiles, nos enfrentamos a un futuro con un aire cada vez más contaminado y un clima cada vez más hostil. Ahora tenemos la responsabilidad común de comprometernos con el futuro que queremos. Hacemos un llamamiento a los políticos e inversores para que usen su poder y viren hacia las energías renovables y limpias, poniendo fin a la era del carbón, el petróleo y el gas", ha declarado Jim Leape, Director General de WWF Internacional.
 
El lanzamiento de la campaña de WWF "Usa tu Poder", con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), también se acompaña de una petición online para exigir un incremento de las inversiones en energías renovables y el fin de las inversiones en carbón, petróleo y gas.
 
La petición, que puede firmarse en http://panda.org/seizeyourpower, solicita a las instituciones financieras y a los gobiernos mundiales que actúen de inmediato, comprometiéndose a aumentar la financiación de las tecnologías y políticas renovables y a hacer mayores inversiones directas en las energías sostenibles que aprovechan el viento, el agua y el sol.
 
A partir de ahora, WWF trabajará para que los gobiernos e instituciones financieras internacionales se comprometan públicamente a realizar nuevas inversiones en el sector de las energías renovables por un total de 40.000 millones de dólares. Esta campaña se desarrollará en más de 20 países, donde WWF incidirá en la financiación pública, fondos de pensiones y los fondos soberanos. Mediante el establecimiento de un modelo de negocio con inversión en energías renovables, la campaña mostrará los riesgos ambientales, sociales y económicos que supone la dependencia en energías sucias como el carbón, el petróleo y el gas natural.
 
En España, la campaña "Usa tu poder" se centrará en el ámbito Mediterráneo, una de las zonas que se verá más afectada por los impactos del cambio climático, con el objeto de analizar los impactos en los ecosistemas de alto valor y en los sectores económicos. El principal objetivo de la campaña es terminar con las subvenciones a los combustibles fósiles (en especial el carbón y el gas) y recuperar las primas a las energías renovables, que han sufrido graves recortes, para que nuestro país recupere su liderazgo en estas energías limpias y se encamine hacia un futuro cien por cien renovable.
 
Samantha Smith, responsable de la Iniciativa Global de Energía y Clima de WWF Internacional, ha manifestado: "Las fuerzas que mueven los mercados energéticos incluyen la especulación, la inercia institucional, la falta de información precisa, incentivos perversos y también enormes intereses políticos y económicos. Es tiempo de rediseñar el debate y exponer los costes reales de los combustibles fósiles y la oportunidad real que existe para el sector de las energías renovables. La llamada a la acción que hacemos hoy es una invitación a todos los políticos e inversores para que inviertan en el futuro que queremos – uno movido por energías limpias, renovables y sostenibles".
 
Aunque 40.000 millones de dólares es sólo una parte de la cantidad que se necesita para hacer realidad un futuro renovable, WWF cree que estas nuevas inversiones son un punto de inflexión esencial para trasladar la inversión desde los peligrosos combustibles fósiles hacia energías limpias y renovables.
 
Si año tras año continúan subiendo los niveles de CO2 y no actuamos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los combustibles fósiles, y continuamos ignoramos las recomendaciones de los científicos respecto al cambio climático, tendremos que asumir consecuencias drásticas en los años venideros.
 
 "Necesitamos actuar ya e invertir más dinero en energías renovables para limitar el peligro del cambio climático, reducir los riesgos para la salud de los combustibles fósiles y acelerar el acceso a la energía a todos los ciudadanos y de esta forma asegurar nuestro futuro común", concluyó Smith.

Fuente: Redacción Ambientum / WWF



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Liderazgo de la mujer vs. Síndrome de Maripili

Autor: Marta Morón

 

Autoayuda y superación personal | Liderazgo 

30-05-2013

Cuando las mujeres empezaron a ocupar puestos de alta responsabilidad a partir de los años 70, accedieron al poder imitando en su mayoría el liderazgo masculino. El mayor exponente lo tenemos en Margaret Thatcher, Primera Ministra del Reino Unido entre 1979 y 1990, que era conocida con el apodo "La Dama de Hierro". En realidad, la reciente película protagonizada por Meryl Streep suaviza exageradamente el personaje, al que todo el mundo tenía miedo.

Vivimos un momento en el que las mujeres llenan las universidades y obtienen las mejores calificaciones, y además están plenamente integradas en la vida laboral. Pero esto no es suficiente para que desaparezcan las diferencias salariales ni para evitar que la cuota de Directivas y no digamos ya de Consejeras siga siendo muy baja respecto al número de varones. Es hora de romper nuestro "Techo de cristal".

¿Qué está impidiendo el Liderazgo de las mujeres?

Tras un proceso socio-cultural de miles de años en el que las mujeres estábamos llamadas a servir al hombre y a la familia, no es de extrañar que aún nos queden muchas creencias y barreras por superar, relacionadas con nuestras parcelas de poder.

Las mujeres siempre nos hemos valorado según el amor, es decir, quienes y cuanto nos quieren. De ahí que nuestro principal problema sea el miedo a no sentirnos queridas, que nos impulsa a tratar de agradar a los hombres. Esto nos deja "fuera de juego" en lo que se refiere a las relaciones sociales, tradicionalmente masculinas, que son en definitiva las relaciones de poder.

Qué es el síndrome de Maripili

En 2004, Carmen García Ribas acuñó el término "síndrome de Maripili" para definir los síntomas que sufrimos las mujeres debido a nuestra carga cultural y social:

1. Miedo a no complacer

2. Miedo a no ser queridas

3. Miedo a no cumplir los estereotipos

4. Miedo al éxito

5. Autosabotaje

Todo esto nos lleva al llamado "Techo de cristal", que nos impide seguir progresando en nuestra carrera profesional a partir de determinado punto.

¿Cómo marcamos cada una nuestro "Techo de cristal"? Pues depende, algunas dejando la carrera para dedicarse a los hijos, otras auto-boicoteando su carrera para dedicarse a "algo menos estresante", otras se las ingenian para dejar de ascender… Para cada una es diferente, pero nos ocurre a la mayoría, y lo más grave, de forma inconsciente. Aunque sí tenemos un denominador común: el Estrés crónico.

Cómo superar el síndrome de Maripili

  • Lo primero es ser conscientes de esa carga cultural que nos acompaña y el Estrés que añade al ya existente en el trabajo, la casa, la familia… En realidad no se trata de que tengamos menor resistencia al estrés que nuestros compañeros varones, el problema es que añadimos estrés extra a nuestra vida laboral.
  • Entender que tiene solución. Tan pronto como tomamos consciencia de las cosas, tenemos la posibilidad de ponerles remedio. En este caso, entendiendo que "Ya soy querida por mucha gente", no necesito esforzarme en que me quieran en el trabajo. Cuida también el miedo a no cumplir los estereotipos, tratando de "ser tú misma".

En el mundo profesional los ascensos no están relacionados con que todo el mundo te quiera. Relájate en este sentido y tu nivel de Estrés se reducirá considerablemente y dejarás de tener miedo. Somos mujeres fuertes, perfectamente capaces de ejercer el Liderazgo femenino y de superar nuestro techo de cristal.

"La mujer tiene un solo camino para superar en méritos al hombre: ser cada día más mujer." Ángel Ganivet.

 
54
 
81
 
7
 
9
 

Marta Morón martamoron@mujerlider.es

Directora de "MujerLider", te ayuda a través del Coaching para que te conviertas en una Mujer Líder de tu vida personal y profesional. Si quieres mejorar tu gestión del tiempo y organización del trabajo, la conciliación de tu vida laboral con la familiar o personal, vivir mejor las situaciones de tránsito profesional y solucionar tus conflictos laborales, personales o de pareja, visita ahora www.MujerLider.es.










































































































Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Un Vistazo a la ACTUALIZACIÓN de la Guía G4 ...

por Marc de Sousa 
gri-conf

Las Guias Actualizadas GRI G4 Para El Formato de Reporte es sustentabilidad Han Sido lanzadas al publico El Día De Ayer En La Conferencia Global de Sustentabilidad y Reporte en Amsterdam, Países Bajos.

Hay Un Número de Cambios sustanciales de la Guía GRI 3.1 Que las Organizaciones Que reportan o Aquellas Que lo consideran reportar en this Formato, Deben de Tomar en Cuenta.

La materialidad toma sin asiento de primera fila en la G4. Como EL CONCEPTO DE LA materialidad de Rendición de Cuentas, La materialidad de La sustentabilidad sí refiere a Los significativos Ÿ Específicos de Impactos Sociales, Medioambientales, y Económicos, De Una Organización.

A Diferencia de la materialidad de la rendición de cuentas, heno reglas de dedo párrafo IDENTIFICAR Asuntos de la materialidad de la sustentabilidad. Como Resultado, Qué Asuntos de materialidad de la sustentabilidad Tienen Que Ser definidos Por La Misma Organización Que Reporta.Ésto sí HACE MEDIANTE LÃ combinacion de evaluaciones Lo Que es "significativo" en relacion Con La Perspectiva De Una Organizacion y La De Sus GRUPOS DE INTERES. El USO del agua, POR EJEMPLO, es sin Aspecto de materialidad de la sustentabilidad párr Una cervecera Pero no párr sin banco. Una Vez Definido, y Como con la GRI 3.1, las Organizaciones necesitan Definir los Asuntos de Espectro, Barreras, y materiales Relativo al Tiempo - o What is Material Para QUIÉN, CUANDO y Opuestos.

Las revisiones taller Iniciales de la Guía G4 porción Shell, Enel y GE, encontraron Que el Proceso Que define la materialidad y los Procesos de Información cuantitativa y cualitativa requeridos párrafo efectuar sin Análisis de Resultados Más profundo de áreas clave.

Al no Tener Que reportar en Aspectos no-Materiales, las Organizaciones also Esperan agilizar el Proceso Reportado y el tamano definitiva de del Reporte: no es, COMO DIJO UN comentarista, "Solo Una plétora de información ... la materialidad nos permitira Alinear Mejor El Desempeño de la sustentabilidad con la Estrategia del Negocio ".

De Manera Crítica, determinando "Qué importa" requerirá Comprensión sustancial del Impacto en Ambos QUÉ y QUIÉN, POR Lo Que Requiere sustanciales Conocimientos y aportaciones de los Grupos de Interés. Sí se HACE BIEN, ESTO deberia Garantizar / Forzar ONU entendimiento MAS AMPLIO de Impactos de Materiales y probablemente conducirá a Una Mejora de valor de las Oportunidades de los Grupos de Interés y la Gestión de Riesgo. La esperanza es Que, al CentraRSE SÓLO en los Indicadores Que IMPORTANTES permitira Una Gestión de la sustentabilidad Más Eficiente y Efectiva Como instancia de parte de las Actividades del Negocio a diario. Also sí Espera Que la Concentración Dara Lugar de Trayectorias Estratégicas Que otorguen valor y Mejora de Impacto.

La "Ventaja Competitiva" sustentable, Cambiara al Tiempo Que los 
Reportes GRI en Cada sector Inevitablemente definan los Asuntos de 
materialidad centro Sobre los Próximos Tres o cuatro Ciclos de Reporte.

Los Esquemas de Alcance y Alcance Núcleo de Integración reemplazarán a los de ABC
Atrás quedarón los Diferentes Niveles de Reporte; las clasificaciones A, B y C, párr servicio reemplazadas Por las Categorías "núcleo Alcance y Alcance de Integración". Los Reportes de Alcance núcleo tendran ONU Número Limitado de Indicadores porción Aspecto y los Reportes de Integración require Que Todos Los Indicadores de Aspectos Materiales sean reportados. Para servicio considerado ONU Reporte GRI, Una Organización debe estar "en Concordancia" con Alguna de las Categorias - Alcance y Alcance Núcleo de Integración -. De Igual Manera, sí ha ido El Sistema de suma (+) de verificación. 
La Certeza sí HACE Más robusta, Al Tanto Que Analistas Independientes Deben asegurar porción Aspecto, un Diversos Grados de rigor, la veracidad del Reporte De Una Organización, y explicando Como. la Certeza FUE conducida. Ademas, párrafo Evitar Conflicto de Intereses, las Organizaciones Que reportan Deben HACER Pública Cualquier Relación con Aseguradores Independientes.

La Cadena de Suministro Cuenta
Otro Cambio sustantivo Es Un Enfoque Más Fuerte en la Cadena de Valor. Las Organizaciones Tienen Que describir las Relaciones de la Cadena de Suministro y Cambios significantes a las Actividades de la Cadena de Suministro párrafo estar "en Concordancia". Las Organizaciones also tendran Que reportar en Cualquier Actividad de la Cadena de Suministro Relacionada un aspects / Indicadores Materiales. 
Una Organización con Actividad significante en la Cadena de Suministro debe also debe Ser Presentado en el enfoque de gestión de Divulgación (DMA), el Cual debe describir el Enfoque de la Administración Para La Gestión de Asuntos Relacionados con la Cadena de Suministro, Políticas, Riesgos, Asuntos y Retos.

Hay MUCHOS Otros Cambios al Diseño del Material de Guías incluyendo Un diseño Más simple, sin glosario de definiciones Mejorado, y Una clara Vinculación con los marcos de Trabajo de la OCDE y el Pacto Mundial . La Documentación Completa no está available in http://bit.ly/16NDmkj .

MIENTRAS Las Nuevas Guías Estaban siendo lanzadas oficialmente ayer, Materiales de Capacitación Completos Para La G4 en inglés no estaran DISPONIBLES Hasta septiembre y en español Alrededor del Cuarto Trimestre del Año. Un Curso Certificado de un dia de GRI (GRI 3.1 a 4.0) estara disponible Disponible en Julio, Ofrecido porción ES Global Consulting, Formación Socio certificado por el GRI párrafo Hispano América. http://www.esglobal.com/es .

VEA EL Sitio del GRI párrafo Mas Detalles - https://www.globalreporting.org



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La FAO lanza campaña mundial contra el hambre y la obesidad

La organización calcula que unos 2.000 millones de personas en el mundo sufren de una o más deficiencias de micronutrientes y para combatirla, recomienda una alimentación sana y una buena nutrición, que "debe comenzar con la alimentación y la agricultura".

martes, 04 de junio de 2013
La FAO lanza campaña mundial contra el hambre y la obesidad
La organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) lanzó este martes una campaña mundial para erradicar la malnutrición, que genera carencias alimentarias y también obesidad. 

En un informe, que lleva por título "Sistemas Alimentarios para una Mejor Nutrición", presentado en la sede central de la FAO en Roma, los expertos de la organización calculan que unos 2.000 millones de personas en el mundo sufren de una o más deficiencias de micronutrientes, mientras que 1.400 millones tienen sobrepeso, de los cuales 500 millones son obesos. 

"El coste de la desnutrición para la economía mundial en pérdida de productividad y gastos de atención sanitaria es inaceptablemente alto y podría alcanzar hasta un 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial: 3,5 billones de dólares EEUU, equivalentes a 500 dólares por persona. Casi la cifra del PIB anual de Alemania, la mayor economía de Europa", recalca la entidad internacional. 

Si bien la FAO sigue luchando para disminuir el número de personas que padecen hambre en el mundo (870 millones de personas entre 2010-2012), considera crucial combatir la malnutrición y sus consecuencias. 

Según el estudio, "el 26 por ciento de todos los niños menores de cinco años sufren retraso del crecimiento y el 31 por ciento sufre de deficiencia de vitamina A". 

"En términos sociales, la desnutrición infantil y materna siguen reduciendo la calidad de vida y la esperanza de vida de millones de personas, mientras que los problemas de salud asociados a la obesidad, -como las enfermedades cardíaca y diabetes-, afectan a millones más", explicó la FAO. 

Para combatir la malnutrición, la entidad recomienda una alimentación sana y una buena nutrición, que "debe comenzar con la alimentación y la agricultura". 

"La forma en que cultivamos, criamos, procesamos, transportamos y distribuimos los alimentos influye en lo que comemos", sostiene el informe. 

La FAO reconoce que el problema es cada vez más evidente en los países con economías emergentes, como China y Brasil, debido al incremento de la población urbana y al aumento de recursos económicos. 

La entidad enumera una serie de recomendaciones entre ellas invertir e investigar para aumentar la productividad de cereales básicos, como maíz, arroz, trigo así como legumbres, carne, leche , verduras y frutas. 

También invita a fomentar el papel de la mujer para que logre controlar los recursos e ingresos que beneficien su salud y la de sus hijos.


























































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

medioambiente: poca conciencia ecológica en el trabajo en Chile

 Estudio revela poca conciencia ecológica en el trabajo en Chile
Una encuesta de Laborum.com asegura que la mayoría de chilenos no replica las medidas de ahorro "verde" que sí usa en su hogar. Además, las empresas tampoco se preocupan demasiado aún.
05/06/13

(TVN) Este miércoles 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y la empresa Laborum realizó una encuesta que arrojó resultados favorables respecto de las medidas que adoptan los trabajadores chilenos para cuidar el medio ambiente, si bien no es menos cierto que también dejó en evidencia la ausencia de compromiso e iniciativas por parte de las empresas locales en materia ecológica.

Lo cierto es que en Chile esta tendencia "verde" en los centros de trabajo es aún prematura y desde el Gobierno advierten que aún falta generar un cambio de consciencia ecológica, en los hábitos y, sobre todo, en materia de reciclaje.

El estudio indica que las prácticas habituales de los encuestados en sus hogares, como apagar los aparatos electrónicos cuando no los usan, utilizar ampolletas de ahorro de energía, reducir el consumo de agua (como en el cepillado de dientes) y el reciclaje de residuos, cuesta que las lleven igualmente a sus lugares de trabajo.

El 34% de los trabajadores asegura que en sus empresas no existen iniciativas en pro del cuidado del medio ambiente.

Aún cuando los trabajadores intentan tener conciencia del ecosistema, el 37% prefiere utilizar el auto antes que la bicicleta u otro medio de transporte.

La gerente general de Laborum.com, María Angélica Zulic, comenta que los jóvenes de 26 a 35 años son quienes más tienen iniciativas para el cuidado medio ambiental. "Prefieren los productos ecológicos por los comunes y corriente, están tomando mayor consciencia medioambiental, y a su vez, en el ámbito laboral, están optando por empresas donde exista este tipo de consideraciones y se desarrollen iniciativas que vayan en esta línea", afirmó.

Según el sondeo, el 48% de nuestros jóvenes acusan que en su empresa no hay sistemas de reciclaje ni normas que ayuden a la ecología.

Considerando que la mayor tarde del día la pasamos en nuestros lugares de trabajo, las cifras son preocupantes. Cambios pequeños en las empresas pueden ser de gran ayuda. De a poco la gente quiere cuidar el medio en el que vive y esto ayuda a que se implementen más medidas y que otros tomen conciencia.

Fuente/ TVN 



















































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

iniciativas en Día Mundial del Medio Ambiente

Impulsan diversas iniciativas en Día Mundial del Medio Ambiente
El objetivo es promover el cuidado del entorno en nuestro país.
05/06/13

(Diario Financiero) En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, entidades públicas y privadas darán a conocer hoy una serie de iniciativas que buscan promover la sustentabilidad en nuestro país.

Una de ellas es LAN, empresa que en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y la firma dedicada al reciclaje de computadores, Chilenter, recibirá en el terminal de Carga Nacional del Aeropuerto de Santiago, tres toneladas de basura electrónica trasladada desde Isla de Pascua, cuyas piezas posteriormente serán reutilizadas y convertidas en nuevos PC para ser donados a instituciones locales.

Masisa, por su parte, presentará la campaña "Dona un árbol", que consiste en que cada lector de la Memoria Anual 2012 de la empresa done uno de estos ejemplares, el que será plantado de manera forestalmente responsable en jornadas de voluntariado, que se realizarán tanto en Chile como en otros países de América Latina en donde la compañía está presente.

Turismo sustentable


Con el fin de promover y educar respecto del turismo sustentable, el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) realizará un montaje que interpretará destinos turísticos de cada macrozona del país, y en los que se destacarán sus principales recursos naturales y culturales. La actividad contará con la presencia del director nacional (S) de la entidad, Daniel Pardo, quien dará a conocer los avances que Sernatur ha desarrollado en esta línea, entre los que se encuentran el lanzamiento del primer sello de sustentabilidad para alojamientos turísticos. Hasta ahora, seis estancias han obtenido este reconocimiento y estiman que esa cifra podría crecer a 75 en 2013.

A esto se suma la publicación de seis manuales de buenas prácticas, "a través de los cuales se entregan recomendaciones de áreas como alojamiento, tour operadores y servicios de alimentación. Próximamente, se lanzará además uno orientado al transporte turístico", adelanta Pardo. 

Fuente/ Diario Financiero 













































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile