TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 02, 2013

MINERIA: Teck Carmen de Andacollo es reconocida como Empresa RSE 2012


 Teck Carmen de Andacollo es reconocida como Empresa RSE 2012
01/07/13
(Teck) En el marco de su Asamblea de Socios, la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción distinguió a Teck Carmen de Andacollo como "Empresa RSE 2012''. El premio reconoce el significativo aporte de la compañía a través de la ejecución del proyecto "Cine Móvil", destacando especialmente su contribución a la calidad de vida de los vecinos de Andacollo y sus trabajadores.

La ejecución del proyecto "Cine Móvil", durante el año 2012, consideró la realización de más de 200 funciones de cine al aire libre, que permitieron que más de seis mil vecinos de las comunidades de Andacollo, Pan de Azúcar en Coquimbo y Alfalfares en La Serena, accedieran gratuitamente a la cultura y entretención. Además, se desarrollaron presentaciones en los cinco establecimientos educacionales de la zona.

A través de esta iniciativa la empresa acercó el cine a las diferentes localidades, establecimientos educacionales y organizaciones sociales que por diferentes razones no tienen la posibilidad de asistir a salas de cine.

Fuente / Teck


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AGRICULTURABLOGGER:

Concluyó Conferencia de FAO con llamado a concretar acciones

Written by  Prensa LatinaPublished in MundoSaturday, 22 June 2013 12:19
Rate this item
(0 votes)
Concluyó Conferencia de FAO con llamado a concretar accionesLa FAO concluye conferencia en Roma.

La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) concluyó este sábado en Roma, con un llamado a concretar, mediante acciones, el compromiso manifestado durante una semana de intenso trabajo.

 

El director general de la FAO, José Graziano da Silva, declaró a Prensa Latina que estaba satisfecho por los resultados del evento, y aseguró que se puede avanzar.

 

Espero ahora responder adecuadamente, implementando una marcha acelerada en el trabajo de los próximos dos años, apuntó.

 

Al dirigirse a los delegados, Graziano da Silva manifestó que el propósito es pasar de la preparación a la puesta en marcha de las acciones necesarias.

 

Cuando examinamos las decisiones políticas de los países que más avanzaron en la lucha contra el hambre, apreciamos que sus acciones son una combinación de aumento de la producción y de la protección social, lo cual se traduce también en una mejora del acceso a los alimentos, remarcó.

 

El directivo afirmó que se trata de una visión nueva que hay que aplicar, porque esas experiencias demuestran que con un compromiso político y liderazgo se puede ganar la guerra contra el hambre.

 

Somos la primera generación que puede poner un punto final a dicho flagelo, debemos aprovechar esa oportunidad, agregó.

 

En tal sentido, subrayó que la FAO trabajará más en la protección social, al tiempo que insistió en la importancia de apoyar la labor de la organización con contribuciones voluntarias.

 

Finalmente agradeció el compromiso mostrado por las naciones en la cita.

 

Durante una semana, delegaciones de diversos países abordaron temas clave en materia alimentaria en la Conferencia de la FAO, máximo órgano de gobierno de la institución.

 

Los participantes coincidieron en que la meta de erradicar el hambre y de garantizar la seguridad alimentaria no está solamente vinculada al aumento de la producción, sino también al acceso y la malnutrición.

 

También abogaron por un mayor reconocimiento del papel de la mujer, debido al rol que desempeña en las labores agrícolas, y para brindar más apoyo a los pequeños agricultores.

 

La próxima Conferencia, programada para 2015, debe ser trascendental, según expertos, pues coincide con la fecha límite determinada por la Organización de las Naciones Unidas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Read 290 times
- See more at: http://www.agn.com.gt/index.php/world/sports/item/6041-concluy%C3%B3-conferencia-de-fao-con-llamado-a-concretar-acciones#sthash.g0Jxtb8N.dpuf
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SALUD

SALUD Y ALIMENTACIÓN: LAS CUATRO MEJORES FRUTAS PARA TOMAR DESPUÉS DE IR A LA PLAYA (01/07/2.013)

Sandía, melón, melocotón y ciruela son frutas frescas de temporada muy nutritivas para hidratarse después de un día de playa

Sandía, melón, melocotón y ciruela. Estas cuatro frutas están compuestas por más de un 80% de agua. Por ello, después de nadar, jugar a la pelota y pasear por la orilla de la playa, son idóneas para calmar la sed y el apetito...
 
En la arena o en el agua, tumbados en la toalla, con los niños en la orilla o nadando mar adentro, pero siempre bajo un sol de justicia. La exposición solar intensa y prolongada puede facilitar la deshidratación, por lo que es importante beber suficientes líquidos y consumir alimentos ricos en agua. Esta calma la sed como ninguna otra bebida y es la más saludable. En la playa y en cualquier ambiente caluroso, es imprescindible asegurar una ingesta hídrica suficiente, por lo que se debería llevar encima una botella de agua para beber de vez en cuando. Además, para calmar el apetito tras tanto movimiento, qué mejor que escoger alimentos nutritivos, que aporten una cantidad importante de agua y contribuyan a una adecuada hidratación. A continuación, una selección de las cuatro frutas idóneas para hidratarse en la playa y trucos prácticos para lograr este objetivo en verano. 
 
Frutas de verano: la mejor selección para hidratarse
Las cuatro frutas de verano seleccionadas -idóneas para llevar a la playa- se caracterizan por contener más de un 80% de agua en su composición. Por este motivo, su aportación calórica es escasa, ronda las 25-50 kcal/100g. A pesar de compartir muchas similitudes, cada una se caracteriza por determinadas peculiaridades: 
 
•Sandía. Es la fruta que mayor cantidad de agua contiene, alrededor del 90%-95% de su peso, por lo que su aporte energético es muy bajo (27 kcal por 100 gramos de porción comestible) y tiene pocos macronutrientes, la mayoría de los cuales son hidratos de carbono. Contiene, eso sí, cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales. En su composición, destaca el contenido en licopeno, un carotenoide al que se atribuyen propiedades saludables, como la reducción del riesgo de enfermedad cardiovascular y de determinados tipos de cáncer, en especial, el de próstata. 
 
•Melón. Con una composición nutricional similar a la de la sandía, el melón se distingue por su aporte de vitamina C y ácido fólico. En concreto, 100 gramos de melón proporcionan la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Algunas variedades de melón, como el Cantaloupe, son una de las frutas con mayor contenido en ácido fólico. 
 
•Melocotón. Esta fruta de piel suave, con aroma y sabor dulce, aporta mucha agua y pocas calorías. Contiene una cantidad significativa de distintos tipos de fibra, que contribuyen a mejorar el tránsito intestinal. De las pequeñas cantidades de vitaminas con que cuenta, destaca la vitamina C. Un melocotón de unos 250 gramos cubre el 25% de las ingestas diarias recomendadas de esta vitamina. Su pulpa amarillenta es indicativa de carotenoides, con actividad pro-vitamina A y antioxidante. 
 
•Ciruela. Hay más de 200 variedades, aunque las más conocidas se clasifican según su color: las ciruelas amarillas (de sabor ácido y abundante jugo), las rojas (con mucho jugo y un sabor más dulce que las amarillas), las negras y las verdes (también denominadas Claudias, firmes, jugosas y muy dulces). Las ciruelas contienen una cantidad importante de fibra que, junto con otros compuestos que estimulan los movimientos peristálticos del intestino, facilitan el tránsito intestinal. Las variedades rojas contienen antocianinas, compuestos con actividad antioxidante. 
 
Trucos para hidratarse en la playa
Se aconseja almacenar la fruta que se llevará a la playa en una fiambrera con un acumulador de frío 
En el momento de escoger las frutas para el picnic playero, hay que tener en cuenta la conservación de la temperatura y minimizar la manipulación. En primer lugar, se aconseja almacenar la fruta en una fiambrera con un acumulador de frío (placas de agua congelada). De esta manera, se garantiza el mantenimiento de las condiciones higiénicas y las piezas se pueden consumir frescas. Al llegar de la playa, se pueden tener listas varias preparaciones de fruta fresca en la nevera: dados de sandía, brochetas de sandía, melón y otras frutas, albaricoques y ciruelas, gazpacho frío de melón, macedonia de melocotón y kiwi, etc. 
 
Durante las horas de playa y después, es imprescindible además beber agua. Esto puede ser más fácil en casa o en el hotel, ya que en la playa no siempre se dispone de una fuente, un botellín o un chiringuito donde comprarlo. Para conseguir que el agua se mantenga a una temperatura fresca durante unas horas -lo que garantizará una ingesta más agradable-, se puede congelar una botella con agua la noche anterior. Con el calor del día, en la playa, se descongelará de manera progresiva, pero se mantendrá fría. 
 
Fuente: 
 EROSKI CONSUMER
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

convenio 169

Cinco puntos mantendrían en jaque mesa de consenso indígena por Convenio 169 de la OIT
Discusión se ha entrampado, tal como se esperaba, en la discusión sobre qué tipo de proyectos deben ser consultados a las comunidades.
02/07/13

(Pulso) En marzo pasado se dio el vamos a la Mesa de Consenso Indígena, la cual busca definir una manera de consultar a los pueblos originarios para evitar la judicialización que hoy frena varios proyectos.


Más información en edición impresa de Pulso.

Fuente / Pulso



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NEGOCIAR BIEN LA PAZ

NEGOCIAR BIEN LA PAZ: EL EJEMPLO EUROPEO

Negociar bien la paz: el ejemplo de la Unión Europea

Eduardo Mackenzie

Eduardo Mackenzie

Por Eduardo Mackenzie

1 de julio de 2013

No se puede negociar la paz entregándole la casa al agresor. Sobre todo si éste ha sido vencido política y militarmente. En el campo internacional contemporáneo no hay un sólo proceso de paz durable que indique lo contrario.

Veamos el caso más importante que existe hoy en el mundo en materia de negociación y acuerdos de paz. Hablo de la construcción de la Unión Europea. Gracias a ese proceso, las naciones europeas han evitado entrar en guerra con ellas mismas desde 1948. Sin embargo, el Viejo Continente era, en forma recurrente, el teatro de numerosos y devastadores  conflictos y mucho antes de la primera guerra mundial.

La Unión Europea (27 países)  es una construcción de paz por las vías pacíficas, no por la fuerza. La UE son diez tratados que han sido negociados concienzudamente y después suscritos y ratificados por los parlamentos de esos países.

La gestación de esa zona de paz y de prosperidad, que hoy hace de Europa la primera potencia comercial mundial,  no cayó del cielo, ni fue un regalo de la Guerra Fría,  ni de la llamada coexistencia pacífica, ni de la política de bloques. La paz vino de la decisión del grupo occidental de preservar la democracia representativa y la economía de mercado, y de proyectar sus valores hacia el universo entero, sin permitir que las ideas totalitarias comunistas tomaran el mando y desnaturalizaran ese horizonte.

Tras el  aplastamiento del Tercer Reich y de la condena mundial de la ideología nazi,  las potencias europeas decidieron superar sus rivalidades, deponer sus nacionalismos belicosos, liberar sus colonias, unir sus esfuerzos y crear, finalmente,  en 1951, una zona de cooperación económica entre dos países, Francia y Alemania, la Comunidad Europea del carbón y del acero (CECA), que se abrió enseguida a otros países. En 1957, con el Tratado de Roma, seis Estados deciden crear el mercado común europeo. La voluntad de construir una Europa de paz siguió su camino y avanzó (tratados de Roma, París, Maastricht, Lisboa y Ámsterdam, entre otros) hacia una fase de integración y cooperación económica, política, diplomática y militar con los otros países del continente, pero únicamente con aquellos que cumplían los requisitos políticos fundadores.

La base de esa construcción de paz fue la derrota del agresor, de la fuerza, de la Alemania de Hitler y de la Italia de Mussolini, primero, y la firmeza ante los desafíos de la URSS durante la Guerra Fría. La paz en ese gran espacio geográfico  no fue el resultado de negociar el futuro con los nazi-fascistas derrotados, ni con los soviéticos en pleno auge expansionista. Por el contrario, fue el resultado de perseverar en una línea de resistencia firme durante la Guerra Fría contra las pretensiones del totalitarismo soviético y de renuncia voluntaria, por otra parte, a las viejas prácticas colonialistas de los principales países de Europa Occidental.

Los anzuelos del sovietismo fueron muchos y muy hábiles. La URSS exigía el abandono de los Acuerdos de París de 1954,  que establecieron la plena soberanía de Alemania Occidental y la adhesión de ésta a la OTAN. Si los países libres europeos hubieran cedido, si hubieran aceptado "negociar la paz" del continente con los agresores, la posibilidad de una Unión Europea defensora de ciertos valores, habría muerto.

Angela Merkel, presidente de turno de la UE; George Bush, presidente de EEUU en ese entonces, y José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea

Angela Merkel, presidente de turno de la UE; George Bush, presidente de EEUU en ese entonces, y José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea

En 1954, Moscú  propuso a las potencias occidentales un "tratado europeo de seguridad colectiva" que consistía en hacer entrar el bloque soviético al bloque atlántico. Moscú quería sacar  así a los Estados Unidos de los asuntos europeos.  Mediante la  propuesta envenenada de una falsa seguridad colectiva, el Kremlin quería paralizar  la OTAN  para dejarle libre juego a las ambiciones del Pacto de Varsovia. Pero la Europa democrática rechazó esa propuesta.  Rehusó abrirle la casa al enemigo. ¿Colombia será capaz de sacar las buenas conclusiones  de esos ejemplos históricos?

La otra estructura que encuadra hoy a Europa es, precisamente, la OTAN. Esta organización militar es sin duda el resultado de la paz americana. Pues la paz en Europa no fue hecha sólo por los europeos. La hicieron éstos con la ayuda formidable de los norteamericanos y de otros países democráticos del mundo anglosajón.  Gracias a la OTAN la paz y el equilibrio inter partes persiste.  Ninguna nación europea puede tener ahora una vocación imperial.  Francia es la gran potencia nuclear europea y pese a ello no se impone sobre las otras naciones, ni sobre los otros ejércitos. El armamentismo incontrolado, la fuerza y las pretensiones imperialistas de los países europeos, fueron eliminados por el proceso de la construcción europea.

La UE es un bloque de paz, pero no es un bloque angelista, ni ofuscado, ni desarmado. Un cierto realismo prima: la suma de los presupuestos de defensa de los países que integran la UE, constituye  el segundo renglón de los gastos militares en el mundo. La OTAN es la organización de la seguridad de la UE, pero la OTAN no habría podido subsistir, tras el fin de la Guerra Fría, sin la UE.

La paz estuvo siempre amenazada por el bloque soviético. El hecho de haber sido parte del campo vencedor de la segunda guerra mundial explica la duración de ese sistema inviable. Pero con el derrumbe de la URSS, el 25 de diciembre de 1991, desapareció el gran obstáculo para la expansión de la libertad y de la democracia. En 2004 ingresaron a la UE diez nuevos Estados. Ocho de ellos salían del bloque soviético y escapaban a la tutela rusa: Polonia, Hungría, Letonia, Lituania, Estonia,  República Checa, Eslovaquia y Eslovenia. Tres años después ingresaron Bulgaria y Rumania. Ucrania no la podido zafarse de la presión rusa. Hoy el Parlamento Europeo representa 500 millones de personas. El 1 de julio de 2013, la UE se convirtió un espacio integrado por 28 países, tras el ingreso de Croacia.

Si la UE, en algún momento de su construcción,  hubiera entrado en compromisos con sus adversarios ideológicos, la miseria, la guerra y la opresión política habrían regresado al Viejo Contin


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alianza: potente señal de unidad

MINUTA DE LA SEGPRES TRAS DERROTA DE ANDRÉS ALLAMAND (RN)

Gobierno instruye dar "potente señal de unidad de la Alianza" tras elecciones primarias del domingo

Con el fin de captar al electorado centrista se propone que rostros como el ex ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, se incorporen al comando del abanderado, Pablo Longueira.

 
Artículos Relacionados

Por Claudia Betancourt m.



Tras la intensa jornada vivida el domingo en el marco de las primarias presidenciales, ayer fue hora de balances. Uno de los primeros en intervenir en el comité político de los partidos oficialistas ayer en La Moneda, fue el presidente de Renovación Nacional (RN) Carlos Larraín, quien hizo un breve repaso de las regiones y comunas donde el abanderado del partido, Andrés Allamand, obtuvo un amplio respaldo, como Maipú, Puente Alto y La Florida en la Región Metropolitana. Pero además, recordó que su colectividad tiene al menos, la mitad de diputados que la UDI. Así se inició un análisis detallado del triunfo del candidato de la UDI, Pablo Longueira, quien obtuvo una holgada votación en un proceso que convocó a más de tres millones de votantes, y que según una minuta distribuida por el gobierno, "constituye un triunfo de la democracia" por su alta participación.



Unidad de la Alianza


En la reunión, a la que asistieron los ministros Andrés Chadwick, Cecilia Pérez, Cristián Larroulet y Felipe Larraín, además de los parlamentarios y jefes de bancada de RN y la UDI, se examinaron los principales aspectos de la jornada electoral. Entre otros, se valoró la "institucionalidad del Servicio Electoral (Servel)", que operó adecuadamente durante el proceso pasando la "prueba de fuego", salvo casos muy puntuales.

Pero más allá de estos datos, en la cita se analizaron en detalle los escenarios políticos que plantea esta elección, donde la centro derecha logró sólo un cuarto de la votación.

En la minuta que la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), distribuye cada lunes, se acentúa la necesidad de "dar una potente señal de unidad de la Alianza" aun cuando la noche del domingo, el candidato RN no quiso aparecer públicamente junto a Longueira lo que habría provocado una fuerte tensión entre Allamand y el ex ministro y generalisimo del candidato UDI, Joaquín Lavín.

En pos de un objetivo mayor, hay quienes postulan desde el gobierno que el ahora candidato presidencial de la Coalición debiera reunirse con la bancada de RN durante esta semana, pero sobre todo, trabajar para captar el voto de los independientes y el tan disputado voto de centro. Por lo pronto, y como una señal de "unidad" se propuso la incorporación de rostros como el ex ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke, quien desarrolló un intenso trabajo en la recta final del candidato RN. En esa línea, hay quienes plantean derechamente que se incorporen a trabajar al comando, figuras como el líder de Evopoli, Felipe Kast.

En el texto de la Segpres, se señala que una de las oportunidades es poder captar a estos 10 millones de electores que no votaron el domingo. Para ello, precisa, la Alianza debe destacar la obra y los valores de la administración Piñera versus lo que ofrece la "izquierda" de la Nueva Mayoría.

En esa línea, la vocera afirmó que "tenemos un compromiso con el presidente Piñera: vamos a gobernar hasta el último día, porque un buen trabajo y logros concretos es lo mejor que el gobierno puede traspasarle a nuestro candidato". Más aún, fuentes de palacio aseguran que desde ahora, el gabinete apoyará decididamente la campaña presidencial del abanderado UDI.

Por su parte, el presidente del gremialismo, Patricio Melero, señaló que "hemos estado trabajando en convocar no solo a nuestros aliados naturales, que son de RN, sino que a muchos independientes (...) ellos van a reflexionar sobre los distintos programas de gobierno que ofrece la Alianza y la Nueva Mayoría".



"A su disposición"


En tanto, ayer Longueira comenzó su jornada con un desayuno con el presidente Piñera, donde solicitó su colaboración para dar la estructura al comando. Algunas horas más tarde, Longueira compartió un café con Allamand, quien señaló que "hemos venido con Marcela (Cubillos) a ponernos a disposición de Pablo Longueira, que es el candidato de la Alianza".

Fuente:df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

moda hombre: los anteojos de sol de moda

¿Cuáles son las gafas que mejor quedan?

Escrito por  (síguele )

Las gafas son el accesorio más usado, tanto por los hombres como por las mujeres. Este complemento es empleado, mayoritariamente, por salud. Algo como comprar unas simples gafas requiere un estudio detallado de nuestros ojos pero, además, de nuestra cara para que la montura escogida quede muy bien. De ahí que desde Moda Ellos me apoye para ayudarte a escoger las gafas que mejor te quedan.

que-gafas-son-las-que-mejor-quedan

Estamos en la temporada veraniega y en sus tendencias, es hora de escoger el fondo de armario para esta temporada estival. Seguro que ya tendréis prácticamente todas vuestras prendas de cara al verano pero… ¿y vuestros complementos? Las gafas son el accesorio estrella de esta temporada y es importante estar "al loro" de todas las posibles ofertas.

Cuando el sol y sus rayos inundan los días podemos pasar del graduado, al sol graduado en un solo gesto. Conseguir dos pares de gafas intercambiables para cada momento del día, haya o no haya sol parece casi imposible. Como lo hace Oscar Jaenada, en su campaña de Multiópticas, con su punto de "canalla". Unas gafas de montura marcada y con toque inesperado.

multiopticas_combina2mo_gafas_oscar_jaenada

Las gafas de sol graduadas de pasta de cristal y con líneas rectas están hechas a medidas para el estilo de Oscar. Lo rotundo del frontal de la gafa se contrarresta con la transparencia de los materiales empleados, dando unaperfecta combinación entre lo informal de su aire desenfadado y su carácter marcado.

Ofertas para comprar buenas gafas

¿Dónde puedo comprar gafas buenas, bonitas y baratas? Muchas veces me han preguntado en este blog esa misma pregunta. Ahora puedes consultar la campaña en la página web de Multiópticas  y saber cuáles son las mejores gafas al mejor precio y que mejor te sientan.

Ahora te dejo con el making of de la campaña de Multiópticas



ClicComand: http://www2.smartadserver.com/call/cliccommand/8443843/[timestamp]?

Etiquetas : 














Fuente:modaellos

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile