TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, septiembre 09, 2013

evelyn matthei

Matthei e idea de Bachelet de cambiar periodo presidencial: "Es un problema que le preocupa básicamente a los políticos"

La candidata afirmó que, si bien es un tema que se puede discutir, a su parecer hay otros problemas prioritarios antes que "uno de algunos pocos que quisieran que la Presidencia dure un poco más o un poco menos".

por Natalia Hernández - 08/09/2013 - 16:29
LinkedIn
1
8

La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, se refirió a la idea que se maneja al interior del comando deMichelle Bachelet, en torno a la propuesta de aumentar el periodo presidencial, que actualmente es de cuatro años. 

Sobre ello, Matthei planteó que "son temas que se pueden (discutir) pero no creo que frente a los problemas que hemos visto respecto a los problemas reales de las mujeres creo que es un problema que le preocupa básicamente a los políticos".

La candidata destacó, tras una cita con la diputada Mónica Zalaquett para abordar propuesta para las mujeres, que, a diferencia de Bachelet, "acá lo que hemos escuchado son problemas reales de mujeres que son jefas de hogar, que no reciben pensiones alimenticias, que les cuesta mçás encontrar un trabajo y que cuando encuentran trabajo le pagan menos".evelyn matthei 

"Entonces, entre esa realidad que afecta a la mitad de la población, con un problema de algunos pocos que quisieran que la Presidencia dure un poco más o un poco menos, creo que la importancia de los temas habla por sí sola", finalizó Matthei. 






















































Fuente:latercera

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

suben exportaciones a china y se coloca en el segundo lugar de envios

Exportaciones de Fruta Fresca a China Aumentan 47%


Este destino asiático aumentó su participación como mercado de exportaciones desde un 5% a un 7,1%.

A julio de 2013,  China es el país que experimentó el mayor crecimiento en la participación de importaciones de fruta fresca y frutos secos desde Chile, con un 46,7%, seguido de Países Bajos con un 20% e Italia con un 11,3%, respecto al mismo período de 2012. En tanto que Reino Unido  muestra una fuerte caída de un 9,2%, Brasil sufrió una merma de 6,8% y Colombia tuvo una caída de un 4,8%, de acuerdo a  datos entregados por el Ministerio de Agricultura.

Estados Unidos continúa siendo el principal mercado de destino de la fruta chilena, en el cual las importaciones sumaron 718.497.259 kilos a julio del presente año, captando casi un tercio del total de los envíos en el período. Ante esto, las exportaciones de uva de mesa, crecieron un 12%, llegando a las 375.000 toneladas.

Por su parte, los arándanos exhibieron un incremento de un 29%, exportando 52.000 kilos. Le sigue las ciruelas, fruta que entre enero y julio de 2013 tuvieron un aumento del 28%, llegando a 31.600 toneladas, mientras que las exportaciones de manzanas y kiwis experimentaron incrementos de 13% y 6%, alcanzando las 122.000 y 22.800 toneladas, respectivamente.

China, en tanto, pasó a ser el segundo mercado más importante para los envíos de frutas frescas y frutos secos, aumentando su participación como mercado de exportaciones desde un 5% a un 7,1%. En este país, la uva de mesa representa cerca del 57% del volumen enviado a julio de 2013, evidenciando un 60% de crecimiento y llegando a las 88.200 toneladas.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINERIA Y SUSTENTABILIDAD

Exigencias Sustentables en la Minería Deben Lograr Viabilidad Económica y Equilibrio


Para ello, se desarrollan nuevas tecnologías basadas en mayores componentes reciclables y para que los motores sean rentables con respecto a la productividad.

  • Como parte de la política de RSE de Sigdo Koppers, desde hace once años está adherido al Pacto Global de las Naciones Unidas en Chile, a través del cual se compromete a cumplir y promover diez principios de conducta y acción en materias de derechos humanos, relaciones laborales, medio ambiente y anticorrupción. Así lo afirma el gerente de camiones de Iveco, Álvaro Silva, quien menciona además que esperan "seguir creciendo en la industria de minería, que es una de las más exigentes del país".


—¿De qué manera el sector transporte colabora con la sustentabilidad en la minería?

—Actualmente, a nivel mundial, Chile es uno de los países que dentro de sus políticas medio ambientales, exige que el sector transporte tenga tecnologías limpias, cuyas normas de emisión cubran los más altos estándares. Es por eso que hoy estamos cumpliendo la noma europea EURO IV y a contar de octubre del 2014 se estaría exigiendo que todas las marcas cumplan las EURO V. 


—¿Por qué es tan relevante el impacto que se genera?

—El mercado de camiones está siempre orientado a cumplir los mayores estándares medioambientales, porque sabemos que somos unos de los sectores a nivel nacional con la mayor responsabilidad social, considerando que más del 90% del movimiento de carga de Chile se hace con camiones.


—¿De qué manera se generan nuevas tecnologías para el sector?

—Las exigencias sustentables en las minerías deben, además, lograr una viabilidad económica y que sean socialmente equitativas. Para ello, se desarrollan nuevas tecnologías basadas en mayores componentes reciclables y para que los motores sean rentables con respecto a la productividad. 

 

Fuente:ESTRATEGIA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¿El exceso de higiene afecta a la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas?

UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE REINO UNIDO 

¿El exceso de higiene afecta a la incidencia de las enfermedades neurodegenerativas? Sí, según concluye un estudio de la Universidad de Cambridge (Reino Unido). Empleando datos que predicen los índices de alzhéimer en el hipotético caso de que todos los países tuvieran el mismo índice de natalidad e idéntica esperanza de vida, Molly Fox y sus colegas han hallado un vínculo entre los niveles de saneamiento y la frecuencia con la que se desarrolla este tipo de demencia. El estudio refuerza la "hipótesis de la higiene", ya que todo apunta a que la esterilización de ambientes en países industrializados desarrollados, que reduce la exposición a un amplio número de microorganismos, podría haber conducido a un menor desarrollo del sistema inmune que ha supuesto que el cerebro se exponga a inflamación asociada con la enfermedad de alzhéimer, entre otras enfermedades.

A partir de información de 192 países, los autores observaron que en aquellos lugares en los que todo el mundo tiene acceso al agua potable, como el Reino Unido y Francia, existen un 9% más de enfermos de alzhéimer que por término medio, y mucho más que en lugares con escaso nivel de potabilizacion del agua como Kenia o Camboya. Y en Suiza e Islandia, donde la frecuencia de enfermedades infecciosas es menor que en cualquier otra parte del mundo, los índices de alzhéimer son un 12% más altos que en países con abundantes infecciones como China y Ghana. A esto se añade que, con independencia de la esperanza de vida, los países en donde más de tres cuartas partes de la población vive en zonas urbanas, como el Reino Unido o Australia, la enfermedad de alzhéimer es más frecuente.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILENOS COMEMOS MUCHA CARNE

Chilenos Son los Que Consumen Más Carnes Procesadas Per Cápita en A. Latina



8,1 kilos de carnes procesadas se consumen en Chile per cápita, superando incluso a los argentinos, que alcanzan los 7,4 kilos por persona.

En los últimos cinco años, el crecimiento del consumo de carnes procesadas entre los chilenos ha aumentado 10,4%, alcanzando un mercado total de hasta 143.000 toneladas en 2013, según Euromonitor International. Con estas cifras, los chilenos se alzan como los que más consumen carnes procesadas (envasadas y/o congeladas) en América Latina, con un total de 8,1 kilos per cápita, superando a los argentinos, que alcanzan los 7,4 kilos por persona. Por otra parte, estadísticas de la Odepa indican que el consumo per cápita de carne bovina en el país a 2012 es de 22,4 kilos, mientras que se ingieren unos 37 kilos de carne de ave y otros 27 kilos de carne de cerdo. 

La producción nacional actualmente alcanza más de un millón de toneladas, según cifras de enero a julio de 2013, donde la carne de ave lidera con más de 300 mil toneladas. Las importaciones, en tanto, suman más de 217 mil toneladas en el mismo período, siendo las carnes bovinas las de mayor participación, principalmente traídas desde Brasil (52%), Argentina (22%) y Uruguay (10%). El cerdo, en cambio, es el producto cárnico que más se exporta, superando las 72 mil toneladas, que llegan mayoritariamente a Japón.


Fuente:ESTRATEGIA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

THE LEGAL 500 EN CHILE

ESTE AÑO INCLUYÓ LA CATEGORÍA DE PROYECTOS E INFRAESTRUCTURA

Publicación The Legal 500 destaca a los mejores estudios chilenos de 2013

Esta guía se realiza en base a informes de los estudios, entrevistas a clientes e investigación en terreno.

 
Publicación The Legal 500 destaca a los mejores estudios chilenos de 2013


En la segunda versión realizada para Latinoamérica de la afamada guía legal internacional, esta vez el capítulo chileno incorpora una nueva área: infraestructura y proyectos. Así, en total son más de una docena las especialidades vinculadas a los negocios que analiza The Legal 500.

Los estudios destacados en tres bandas se eligen en base a informes de las propias oficinas legales, entrevistas a sus clientes, investigación en terreno y "ante todo, consideramos la naturaleza del trabajo asumido por una firma –su complejidad, tamaño, novedad, etc.- esto es analizado en conjunto con las observaciones (feedback) de los clientes sobre la calidad del servicio recibido y aunque nuestro enfoque es sobre todo la firma como entidad y no los abogados, también consideramos sus historias educacionales y trayectorias profesionales ", detalla Tim Girven, editor de la publicación para América Latina.

Entre las categorías analizadas la guía destaca las siguientes:



Corporativo y M&A:
En la banda 1 aparecen Barros & Errázuriz, Carey; Cariola Diez Pérez Cotapos, Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Banca y finanzas:
En esta área los estudios sobresalientes en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Libre competencia:
En este ámbito entre los estudios destacados en la banda 1 están Carey, Claro y Cia y FerradaNehme. 

Resolución de controversias:
En esta categoría en la banda 1 aparecen: Bofill Mir & Alvarez Jana Abogados, Carey; Claro y Cia y Gutiérrez, Waugh, Jimeno & Asenjo. 


Energía y recursos naturales:

Para el caso de esta disciplina, The Legal 500 la subdivide en tres. 
La primera es Energía, donde en la banda 1 están los estudios Carey; Claro y Cia y Prieto y Cia. 
En el caso de petróleo y gas, los estudios especialistas que están en la banda 1 son nuevamente Carey, Claro y Cia y Prieto y Cia. 
En tanto, en minería las firmas destacadas en la banda 1 son Baker & McKenzie, Carey, Cariola Diez Pérez-Cotapos, Núñez, Muñoz & Cia, además de Philippi, Yrarrázaval, Pulido & Brunner.

Medio ambiente:
En este caso, las firmas destacadas en la banda 1 son Carey, Philippi Yrarrázaval, Pulido & Brunner junto a Vergara Galindo Correa Abogados. 

Seguros:
Para la especialidad de seguros aparecen los estudios Acuña & Cia Abogados, Carey y el estudio Carvallo, todos en la banda 1. 

Propiedad intelectual:
En este ámbito aparecen entre las firmas destacadas Carey y Sargent & Krahn, también ambas en la banda número 1. 

Laboral y empleo:
Aquí figuran entre las firmas principales Carey, Philippi Yrarrázaval Pulido & Brunner junto a Uribe, Hubner & Canales.

Infraestructura y proyectos:

En esta disciplina los estudios reconocidos en la banda 1 son Carey; Claro y Cia y Morales & Besa.

Real estate:
Para el caso de real estate, aparece únicamente Barros & Errázuriz en la banda 1.

Telecomunicaciones, media y TI:
En estas materias los estudios ubicados en la banda 1 son Barros & Errázuriz junto Carey.

Impuestos:
En el caso de esta disciplina los estudios destacados en la banda 1 de la guía son Carey y Ernst & Young.

La guía completa para Chile está disponible en www.df.cl.

Fuente:DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

POLITICA: Patricio Melero y Carlos Larraín se integrarán a comité político de la campaña de Matthei

Patricio Melero y Carlos Larraín se integrarán a comité político de la campaña de Matthei

Los presidentes de la UDI y RN buscarán dar el impulso final a la candidatura de la carta oficialista a La Moneda.

SANTIAGO.- La candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei se reunió hoy con los timoneles de Renovación Nacional, Carlos Larraín, y de la UDI, Patricio Melero (UDI), quienes se integrarán al comité político de su candidatura con el fin de dar el impulso final a su campaña.

Melero explicó que también acordaron constituir comandos de la postulante presidencial oficialista en conjunto y en todas las regiones del país, con la incorporación de independientes.

"Hemos visto que la campaña presidencial se ha ido consolidando con cada vez más fuerza. Le hemos expresado a Evelyn Matthei no solo nuestra gratitud y nuestro reconocimiento por la forma en que está desplegando el trabajo", expresó el timonel de la UDI.

"Vemos con mayor optimismo una campaña que ha ido acrecentando la adhesión ciudadana y que ha permitido que muchos chilenos se sientan interpretados por lo que ella plantea", aseveró.

"Tierra derecha"

Larraín, en tanto, aseveró que la campaña de Matthei se encuentra en "tierra derecha".

"Vienen los días posteriores al 18, cuando la gente va a estar más dispuesta a oír hablar de política. Estamos definiendo líneas para acentuar el trabajo, profundizarlo y lograr incorporar más gente en los trabajos en regiones", señaló el presidente de RN.

El dirigente consideró, asimismo, que llegó el momento de incorporar a más actores locales en la campaña electoral del oficialismo.





























































Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LIDERAZGO:

Conoce al agente de cambio (video)

 PM PDTCONSU

http://youtu.be/kVL-mmReO9Y

Un video del tecnologico de Monterry
http://www.sistematec.mx/
You are subscribed to email updates from Blog 300 lideres 
To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Email delivery powered by Google
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610
YouTube - Videos de este mensaje de correo electrónico
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALBERTO CARDEMIL ANOCHE EN TOLERANCIA CERO, MUY BIEN

Alberto Cardemil: Pedir perdón por lo ocurrido en el régimen militar no aporta en nada

El subsecretario de Augusto Pinochet confesó que pudo haber hecho mejor las cosas mientras estaba en el cargo y agregó que tiene una responsabilidad política por su gestión.

SANTIAGO.- El diputado (RN) y subsecretario del interior en el régimen Militar, Alberto Cardemil, dijo este domingo que dado el escenario actual que vive el país pedir perdón por los hechos ocurridos en el régimen militar "no aporta en nada", pero aclaró que tiene responsabilidad política por su gestión en el gobierno.

"Yo fui subsecretario del gobierno militar en un periodo bien específico, entre 1984 y 1988, y por supuesto que tengo, respecto de esa gestión, una responsabilidad política", afirmó Cardemil en el programa de Chilevisión Tolerancia Cero.

Sobre si pediría perdón por los hechos ocurridos durante el régimen militar, el parlamentario detalló que "como están las cosa, si yo creyera que mi petición de perdón ayuda a la reconciliación nacional lo haría, pero francamente creo que estarle planteando al otro la obligación de pedir perdón para humillarlo y en definitiva diseñar que el Gobierno Militar se redujo a una especie de asociación ilícita del mal, negando las grandes obras que hizo, yo no me voy a poner esa cola".

Cardemil agregó que  "si en algún momento se produce la catarsis y todos los actores, todos los que participar en esto nos planteamos que vamos mutuamente a reconocer errores para dar vuelta la página y tener un país mejor, en esa circunstancia, lo haría. Hoy, como se han dado la situaciones de la conmemoración 40 años del 11, francamente no aporta en nada".

El ex subsecretario del interior explicó que durante régimen militar hubo varias etapas y detalló que en la parte que le tocó a él los civiles que participaron en el Gobierno lo hicieron para concretar la salida institucional de Augusto Pinochet.

Sobre la violación de los derechos humanos, Cardemil dijo que "del ministerio del Interior no dependió nunca ni la CNI, ni ningún organismo de seguridad, todos ellos dependía de la Junta Militar. Cuando tuve un delito pedí la intervención de un ministro y de los jueces".

Agregó que "en mi tiempo intervinieron los jueces y los autores de delitos están presos, ahora, pudimos haber hecho más yo creo que sí, podría haber esta más atento, pude haber sido más prolijo, haría las cosas mejor hoy día y evidentemente hay una responsabilidad por estar ahí. No he cometido delitos, no he sido cómplice, ni autor de ningún delito. Puedo dormir tranquilo", explicó.

Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile