TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, octubre 07, 2013

Piñera y la APEC

Comenzó la cumbre de mandatarios del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico

La creación de una zona de libre comercio en la región en 2020, el avance en la conectividad entre los países y la recuperación del crecimiento sostenible son algunos de los asuntos que se abordarán en la cumbre.

por EFE - 06/10/2013 - 23:38
LinkedIn
0
8
Sebastián Piñera junto al presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en el inicio del foro APEC.© http://www.gob.cl/
Sebastián Piñera junto al presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, en el inicio del foro APEC.

El presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, recibió a los mandatarios y representantes de la veintena de economías del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en la isla indonesia de Bali. 

La creación de una zona de libre comercio en la región en 2020, el avance en la conectividad entre los países y la recuperación del crecimiento sostenible son algunos de los asuntos que abordarán los jefes de Estado y de Gobierno, durante la cumbre entre lunes y martes. 

El mandatario chino, Xi Jinping; el japonés, Shinzo Abe; el peruano Ollanta Humala y Sebastián Piñera, entre otros, también tratarán los efectos de la crisis en Europa, la lenta recuperación en Estados Unidos y la preocupante desaceleración en China. 

"Todos tenemos que cumplir con nuestra parte para prevenir el proteccionismo y continuar en el camino del libre comercio que eleve el nivel de vida de nuestros ciudadanos", señaló la víspera el presidente indonesio durante la reunión de líderes empresariales en APEC. 

Los dirigentes latinoamericanos aprovecharon el fin de semana para reunirse con otros mandatarios asiáticos y participar en las reuniones previas a la cumbre. 

El mandatario nacional abogó por avanzar en la negociación del Acuerdo de la Asociación Transpacífico (TPP, en sus siglas en inglés) que abordarán mañana los líderes de 12 economías, incluidas, Australia, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, México, Perú o Vietnam. 

Indonesia confirmó su rechazo a sumarse en corto plazo al TPP, a pesar de la invitación expresa de Chile y de que las autoridades chinas han expresado su intención de estudiar una futura adhesión al acuerdo, según publica la prensa indonesia. 

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), la región de APEC crecerá un 3,9 por ciento, por debajo del 4,1 por ciento alcanzado en 2012, mientras que prevé que incremente su producto interior bruto (PIB) un 4,4 por ciento en 2014. 

Esta región, con un mercado de 3.000 millones de personas, supone cerca del 55 por ciento del PIB y el 44 por ciento del comercio mundiales. 

Otros asuntos como la guerra de Siria, la soberanía en el Mar de China Meridional o las tensiones entre Japón, China y Taiwán por las islas Senkaku amenazan con restar importancia a los temas puramente económicos. 





































































































Fuente:LATERCERA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
¿La crisis de EE.UU. puede desatar un colapso financiero internacional?
Mientras las negociaciones entre republicanos y demócratas para superar el "cierre del gobierno" de Estados Unidos se estancan, arrecian las advertencias sobre el peligro de una catástrofe financiera nacional y mundial si las principales fuerzas políticas norteamericanas no logran alcanzar un entendimiento.
¿Descamisado? El líder demócrata deberá arremangarse y ponerse firme ante la embestida de los republicanos.
A los repetidos llamados formulados por el Tesoro estadounidense para apurar un acuerdo antes del 17 de octubre, fecha en la que el país podría entrar en suspensión de pagos si el Congreso no autoriza el techo de la deuda, se sumó ayer el FMI.

A través de su directora-gerente, la francesa Christine Lagarde, el Fondo Monetario Internacional dijo que si no se resuelve el problema del Presupuesto y del techo de la deuda, las consecuencias para la economía mundial podrían ser iguales o peores a las de la crisis de los años 2008-2009.

La tensión y el temor se acrecentaron al finalizar la primera semana de "cierre del gobierno", después de que el titular de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehmer, asegurara que lo que ocurre "no es un juego" sino una "batalla épica" que lleva adelante su partido contra el gobierno.

Los demócratas, por su parte, con el presidente Barack Obama al frente, afirman que no van a ceder ante el chantaje republicano que implica ofrecer su voto para aprobar el Presupuesto y elevar el máximo de la deuda pública, previa renuncia del Gobierno a instrumentar la ley de reforma sanitaria aprobada en 2010 por el Congreso.

Más allá de las escaramuzas y los movimientos tras bastidores de los protagonistas de esta guerra política, lo que está en juego es ni más ni menos que la continuidad de la lenta y difícil recuperación económica estadounidense y, por sobre todo, la posibilidad de un desplome catástrofico de los mercados y las finanzas.

Y no se trata apenas de la cuestión económica de Estados Unidos.

La primera potencia mundial detenta la moneda de reserva mundial, la fijación de su tasa de interés rige los movimientos de capitales internacionales y los títulos de su deuda pública de 16 billones de dólares está en poder, mayoritariamente, de China, Japón y Europa.

A través de la compra de los bonos de la deuda emitidos por el Tesoro, la Reserva Federal (banco central) viene sosteniendo -a duras penas- el crecimiento del PBI y evitando la caída de la economía en deflación y en una tasa de desempleo explosiva.

Asimismo, la emisión de bonos actúa como la base de una pirámide de expansión financiera que sirve para propósitos de especulación bursátil, inversiones en el exterior, atesoramiento de los bancos, etc., ya que los títulos respaldados por el Estado norteamericano sirven como garantías de préstamos y respaldo de inversiones.

El entrelazamiento de la economía y las finanzas de Estados Unidos con el resto del mundo, incluyendo los países emergentes, llevaría inevitablemente, en el caso de una suspensión de los pagos públicos de esa nación, a una enorme crisis financiera y al inicio de una recesión mundial.

En este sentido, las advertencias formuladas esta semana por banqueros de Wall Street al salir de una reunión Obama, al igual que las del Tesoro y el FMI, buscan actuar como un arma de presión combinada para vencer las resistencias de los republicanos y para que éstos abandonen la línea extremista del derechista Tea Party.

Este grupo interno del partido Republicano, que se estima que tiene no más del 20% dentro de éste, tiene sólo 49 de los 435 miembros de la Cámara de Representantes, pero su influencia ideológica dentro de la oposición se extiende más allá de estos porcentajes.

El establishment estadounidense, principalmente su sector financiero, así como todo el mundo financiero internacional está condenando la posición extrema y unilateral, de miras estrechamente nacionales, del Tea Party, que está poniendo en riesgo la estabilidad mundial.

Hasta el momento, los cierres parciales de actividades públicas en Estados Unidos (parques nacionales, empleados federales en Washington, etc.) no son más que pequeñas muestras de lo que ocurriría el 17 de octubre si el Gobierno de Obama no obtiene la autorización parlamentaria para aumentar el gasto y hacer frente a las deuda estatales.

La tendencia bajista del dólar en las últimas semanas, que llegó a cotizar el jueves a 1,36 por euro, el punto más bajo en dos años, así como la leve pero persistente subida del oro, son un termómetro de la preocupación creciente en el sector financiero.

Los bancos han aumentando en porcentajes de entre el 20% y el 30% la disponibilidad de dinero en efectivo, así como también han elevado el giro en descubierto para empresas y particulares, en previsión de que falten dólares a partir del 17 de octubre y de que eso desate pánico y una corrida contra la moneda.
 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

fallece Abogado Carlos Zapeda; un gran sentido pésame a su familia.

TVN lamentó muerte de Carlos Zepeda: "Impulsó iniciativas para abrir espacios al análisis"

La estación televisiva, de la cual el abogado fue presidente de su Directorio hasta abril de este año, señaló que "se caracterizó por cultivar un genuino espíritu de diálogo y de amistad cívica".

SANTIAGO.- Con gran pesar tomó Televisión Nacional de Chile, TVN, la muerte de Carlos Zepeda, quien hasta abril de este año se desempeñara como presidente del Directorio de la estación televisiva.

"Para TVN es un honor y un privilegio haber contado con el valiosísimo aporte del señor Zepeda, quien durante su gestión manifestó su convicción acerca de la relevancia de la televisión pública, impulsando iniciativas para abrir espacios al análisis, al debate y a la reflexión", expresó el canal a través de un comunicado.

Además, señalaron que "Zepeda se caracterizó por cultivar dentro del Directorio y del canal un genuino espíritu de diálogo y de amistad cívica".

Finalmente, el comunicado apuntó que "por su gran aporte, este Directorio y Televisión Nacional de Chile le estarán reconocidos para siempre".

Cabe recordar que Zepeda falleció este domingo producto de un cáncer. El abogado de 49 años, quien también militaba en Renovación Nacional, pertenecía al círculo cercano del Presidente Sebastián Piñera y compartió por años labores en un estudio jurídico junto al senador Alberto Espina.

Zepeda padecía un cáncer que lo obligó a retirarse durante el presente año de sus funciones. En marzo pasado, tuvo que ser sometido a un trasplante de médula.

En su trayectoria profesional, además, formó parte de los directorios del diario La Nación y de Metro de Santiago.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SENADOR HERNAN LARRAÍN PIDE PLAN PARA RECUPERAR DAÑA POR LAS HELADAS

Hernán Larraín pide a Gobierno un Plan Agrícola de recuperación del daño tras heladas

El senador de la UDI solicitó que se incluyan soluciones para todos los estamentos de la producción agrícola involucrados luego de las pérdidad sufridas durante septiembre.

SANTIAGO.- El senador Hernán Larraín (UDI) solicitó el domingo al Gobierno, a través de una carta enviada al vicepresidente de la República, Andrés Chadwick que presente un Plan Agrícola de Recuperación del Daño de las Heladas.

El parlamentario solicitó que se incluyan soluciones para todos los estamentos de la producción agrícola involucrados, grandes, medianos y pequeños agricultores, transportistas y asalariados agrícolas de temporada, tras los daños sufridos por las heladas que ocurrieron durante septiembre.

Larraín informó que por las cifras entregadas por la organización de los empresarios exportadores agrícolas, la Federación Gremial Nacional de Productores de Fruta (Fedefruta) y el Ejecutivo, se estima que las exportaciones de frutas tendrían una pérdida del 25% al 30%, alrededor de 800 millones de dólares netos para el país, lo que se traduce en daños que alcanzan a los 1.000 millones de dólares, afectando el empleo agrícola que alcanza una cifra del orden de los 500 mil, es decir, habría 100 mil empleos de temporada menos, principalmente de mujeres temporeras.

"Esperamos que el Gobierno, que ha tenido una primera reacción muy positiva, no se quede en la reacción inicial, sino que realmente haga un plan de envergadura, porque los problemas son así muy grandes (…) Es decir, la catástrofe de las heladas que no ha terminado hoy por hoy, tiene una cifra de pérdidas de 800 a mil millones de dólares y de empleos de 80 a 100 mil trabajos de temporada menos, eso provoca un efecto devastador", aseguró el legislador del gremialismo.

Larraín agregó que "esto significa que los transportistas van a tener menos fletes, que el comercio en las ciudades agrícolas van a tener menos circulante, es decir, el daño no es solamente al productor agrícola y al trabajador, sino que al entorno agrícola que es muy grande, eso obliga a mirar un plan integral de recuperación que apunte a los distintos sectores".

El parlamentario oficialista indicó, además, que "creo que para solucionar este tema habría que hacer una junta de recursos del actual ejercicio presupuestario y abrir en la próxima ley de presupuesto, que se inicia su discusión en estos días, un ítem que se llame 'plan agrícola de recuperación por las heladas', que causaron daño en la agricultura (…) Nosotros necesitamos para los pequeños agricultores subsidios, que hoy día les ayuden a mitigar los costos y nuevo aporte en capital de trabajo para que alcancen a resembrar".

El senador Larraín propuso para los grandes y medianos productores, créditos blandos sin interés de largo plazo y reprogramación de los actuales intereses, en el BancoEstado con garantía Corfo; para los usuarios y no usuarios de Indap, subsidios a la brevedad, para los transportistas subsidios que les permitan mitigar efectos de la baja en los fletes; y para los asalariados agrícolas de temporada planes de empleo de emergencia y subsidios a la mano de obra, con un bono especial de capacitación.















































































Fuente:EMOL

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MUYINTERESANTE DESCUBREN MEDICAMENTO QUE ALARGA LA VIDA, LA NIACINA B3

La niacina alarga la vida
VOTAR
15 VOTOS
Artículo visto: 1027 veces
Galería5 alimentos que te ponen de buen humor
Para ver  todas las fotos haz click aquí

La niacina o vitamina B3 tiene la capacidad de prolongar la vida, según ha demostrado Michael Ristow, de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza), en un estudio con gusanos de la especie Caenorhabditis elegans. Concretamente, incluyendo este ingrediente en la dieta, la vida de estos organismos se alargó hasta un un diez por ciento. Y todo porque tanto la niacina como su principal metabolito, la nicotinamida, promueven la formación de radicales libres, que si bien hasta ahora se consideraban insanos, según el investigador "pequeñas cantidades de estas moléculas, conocidas como especies reactivas con el oxígeno (ROS por sus siglas en inglés), generan un estrés oxidativo que tiene un impacto beneficioso sobre la salud". 

De hecho, Ristow demostró previamente que los efectos positivos de practicar deporte se deben a un incremento de la formación de especies reactivas con el oxígeno. Y su nuevo trabajo, dado a conocer en Nature Chemical Biology, sugiere que la niacina produce una situación metabólica en el organismo humano muy parecida a la del ejercicio físico.


Galería5 alimentos que te ponen de buen humor
Para ver  todas las fotos haz click aquí

Elena Sanz

Etiquetas: niacinavitaminalongevidad















Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

calentamiento global

Expertos defienden el papel prioritario de las ciudades ante el cambio global

7/10/2013

ANDALUCÍA

Vista general Foros

REDACCIÓN

redaccion@ambientum.com

Un total de 190 ponentes han mostrado en Foro Tikal, y Greencities & Sostenibilidad, los diferentes puntos de vista en torno a la gestión integral de las ciudades, apuntando al desarrollo y implementación de sistemas inteligentes para fomentar el gobierno abierto, empoderamiento ciudadano, eficiencia energética y la optimización de los recursos.

Ambos foros han supuesto una plataforma idónea para la internacionalización de pymes de base tecnológica, que han podido conocer de primera mano los nichos potenciales vinculados a las smart cities en un mercado en expansión

La celebración simultánea de Greencities & Sostenibilidad –organizado por el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en colaboración con las patronales TICs AMETIC y ETICOM- y Foro Tikal –promovido por el Ayuntamiento de Málaga y Escuela de Organización Industrial (EOI) y financiado por Fondos Feder-, ha reunido en Málaga a un total de 190 ponentes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, España, México, Perú, Portugal, República Dominicana y Uruguay, quienes han defendido el papel activo de las ciudades en el reto global del cambio climático, la optimización de los recursos y la implicación ciudadana en la gobernanza a través de la implantación de sistemas inteligentes.

El gobierno abierto, como eje fundamental en las estrategias para la configuración de smart cities, ha protagonizado una mesa redonda en la que se ha debatido la gestión transparente y abierta a la ciudadanía a través de las redes sociales como un avance en la comunicación entre el ciudadano y la Administración. Además, se han presentado nuevos modelos de ciudades inteligentes y la implantación de novedosas soluciones tecnológicas en materia de defensa, seguridad y prevención de riesgos naturales con el objetivo de configurar un entorno urbano más seguro.

Asimismo, el programa de Tikal ha acogido un debate sobre la colaboración público-privada con la reducción del coste de las energías renovables como punto central. Por último, la reorientación de los modelos actuales de transporte público hacia una movilidad sostenible y acorde con la demanda, y los destinos turísticos smart que den respuesta a las necesidades y comportamientos de sus visitantes, han configurado el programa de las distintas mesas redondas del evento.

El programa de conferencias ha completado la amplia oferta de Foro Tikal con la presentación de proyectos sostenibles de ambos lados del Atlántico como 'Smart Destination Pontevedra' -impulsado por la Diputación provincial- que se centra en el servicio de las pymes como medida para reactivar la actividad económica mediante una plataforma tecnológica capaz de facilitar datos turísticos innovadores. Además, Rivas Vaciamadrid, con su proyecto 'Rivas Smartcity' –impulsado por el Ayuntamiento- ha presentado el reto de la integración de los sistemas de gestión en la ciudad desde la video vigilancia y el alumbrado público hasta el riego de parques, entre otros.

Por otra parte, 'EmbarcaDomo', el proyecto presentado por Cáceres nace como un sistema de inteligencia ambiental que consigue un alumbrado eficiente mediante un dispositivo que controla la presencia de usuarios y los niveles de luz. En este sentido, Palma de Mallorca materializa su compromiso mediante la 'SmartOffice Palma', un espacio de control de todas las actuaciones inteligentes de la ciudad para coordinarlas y centralizarlas además de garantizar su correcto desarrollo.

La mayor participación ha venido de la mano de Alcobendas que ha participado con 11 proyectos entre los que se encuentran 'Alcobendas Actúa', 'Aplicación Móvil Colonias y Campamentos', 'APP-Ciudad', 'Bolsa de empleo online', 'Centro de Nuevas Tecnologías Conect@', 'Comunicaciones seguras PTTsec', 'Directorio empresas', 'Gobierno responsable', 'Paclo Local bici', 'Plan Smarter' y la iniciativa 'Portal emprendedores y empresas'. También se han conocido las iniciativas del Instituto Tecnológico de Castilla y León, Madrid y las Palmas de Gran Canaria.

Asimismo, San José Dos Campos (Brasil) se ha centrado en la movilidad urbana sostenible con un sistema de desplazamiento en bicicleta y la construcción de un tranvía para reducir la contaminación lumínica acústica y atmosférica. Junto a ello, han participado también los municipios mexicanos a través de la Federación Mexicana de Municipios (FENAMM), Municipalidad del Pilar (Argentina), Florida (Uruguay) y Faro (Portugal).

Eficiencia energética y aprovechamiento sostenible de los espacios urbanos

Greencities & Sostenibilidad, por su parte, ha reunido a una treintena de municipios españoles -en su mayoría adheridos a la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI)- en los Foros Tic y Sostenibilidad -organizado por AMETIC y ETICOM-  y Foro de Ciudades Sostenibles –organizado por Ayuntamiento de Málaga y Diputación Provincial de Málaga-, los dos grandes ejes temáticos que han conformado el programa de actividades del evento.

De esta forma, más de un centenar de ponentes procedentes de instituciones y ciudades españolas inteligentes, han presentado sus actuaciones comprometidas con el entorno y han intercambiado experiencias con otras entidades en un encuentro propicio de debate entre la administración pública y el sector privado. Asimismo, el salón ha albergado una zona de networking en la que más de 400 participantes han gestionado su propia agenda de reuniones mediante una herramienta online con el objetivo de crear oportunidad de negocio para las empresas.

Junto a ello, el Aula Greencities ha acogido la exposición oral de los proyectos y trabajos presentados en el programa de comunicaciones científicas y en la 1ª Bienal de Edificación y Urbanismo Sostenible, constituyendo un escaparate de buenas prácticas y experiencias modelos en los campos de la sostenibilidad urbana y la edificación y rehabilitación eficiente.

Más información en www.greencitiesmalaga.com y www.forotikal.com

Fuente: Redacción Ambientum / FYCMA

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile