TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, marzo 28, 2017

La Agencia Europea de Sustancias Químicas se rinde ante el lobby agroquímico sobre el glifosato

La Agencia Europea de Sustancias Químicas se rinde ante el lobby agroquímico sobre el glifosato

Agrotóxicos

En una decisión del 15 de marzo, que viola el principio de precaución, las pruebas científicas y el presunto compromiso de la Unión Europea con la salud pública, la protección de los trabajadores y la defensa del medio ambiente, el Comité de Evaluación de Riesgos de la Agencia Europea de Sustancias Químicas dictaminó que el herbicida tóxico glifosato, ingrediente activo del Roundup de Monsanto, no es cancerígeno.

La ECHA tiene 6 meses para elaborar un informe a partir de esta decisión, que relanzará los esfuerzos por renovar el uso del glifosato en la Unión Europea durante un período prolongado.

Al igual que el informe anterior de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria luego de que el Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud clasificara en marzo de 2015 al glifosato como "probablemente carcinógeno para los seres humanos", el Comité de Evaluación de Riesgos basó sus hallazgos en informes inéditos de la industria (ver aquí).

Se descartó notable evidencia de investigadores independientes en un método de ponderación de las pruebas que prioriza el "riesgo" por encima de la eliminación del peligro. Y el informe fue emitido dos días después de que un tribunal de Estados Unidos diera a conocer documentos internos de Monsanto (en inglés) donde se registran los intentos constantes de la empresa por elaborar estudios afines al glifosato y por aplastar los análisis independientes de los organismos reguladores oficiales (ver aquí). El tribunal divulgó los documentos, que revelan el grado de colusión entre Monsanto y la Agencia de Protección Ambiental, en respuesta a una demanda presentada por trabajadores agrícolas que vinculan la exposición al glifosato con el linfoma no Hodgkin, un cáncer que surge en la sangre.

La Comisión Europea debe emitir una decisión definitiva a finales de 2017. Los estados miembros volverán a someter la reautorización del glifosato a votación en el Comité Permanente de Plantas, Animales y Alimentación de la UE; en ausencia de una mayoría especial, la Comisión decidirá.

En Europa, la lucha contra el glifosato y la lucha más amplia por rescatar el sistema alimentario de su adicción a los plaguicidas tóxicos y métodos de producción destructivos, ha llegado de vuelta al punto en que estaba hace un año. Las autoridades públicas han demostrado una vez más hasta qué punto se encuentran presas de la industria a la que están encargados de regular, mientras se continúan acumulando pruebas para prohibir el glifosato.

Ahora más que nunca se necesita la presión pública para sacar al sistema alimentario de la espiral de plaguicidas (ver aquí).

Fuente: Rel - UITA


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

Sebastián Piñera: Nuestra meta es duplicar nuestra tasa de crecimiento, del 1,6% hasta el 4%

Sebastián Piñera: Nuestra meta es duplicar nuestra tasa de crecimiento, del 1,6% hasta el 4%

Este texto es parte del contenido que puedes compartir utilizando el link http://www.elmercurio.com/Inversiones/Noticias/Noticias/2017/03/27/Sebastian-Pinera-Nuestra-meta-es-duplicar-nuestra-tasa-de-crecimiento-del-16-hasta-el-4.aspx o a través de las herramientas de redes sociales de la página. Los textos, fotos, imágenes y gráficos de El Mercurio Inversiones están protegidos por la ley chilena de derecho de autor. No reproduzca el contenido de este servicio en ningún medio de comunicación, electrónico o impreso, sin la autorización de El Mercurio Inversiones (inversiones@mercurio.cl). Esto, para asegurarnos que El Mercurio Inversiones pueda seguir haciendo contenidos de calidad para sus suscriptores. 
Fuente:Emol

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

SEBASTIAN PINERA duplicar crecimiento al final de su eventual gobierno con @Chile_vamos_

Piñera se fija como meta duplicar crecimiento al final de su eventual gobierno

Autor: N. Guzmán y J. Canales
Piñera se fija como meta duplicar crecimiento al final de su eventual gobierno

Con una revisión de los resultados de la encuesta Cadem (donde Sebastián Piñera incrementó su ventaja de Alejandro Guillier a 10 puntos), el equipo de coordinación de asuntos político-legislativos de Avanza Chile recibió hoy al ex mandatario y precandidato presidencial de Chile Vamos. Minutos antes de la cita, el ex gobernante ya había planteando parte de lo que serían sus principales pilares programáticos.

En materia de economía, Piñera dijo en radio Cooperativa que, de llegar a La Moneda, su meta sería duplicar las tasas de crecimiento económico al término de su mandato. "La meta nuestra es duplicar, al término de nuestro periodo, el crecimiento", dijo el ex presidente.

"¿Crecer cuánto? ¿Cerca del 4%? Es bajo igual…", fue la pregunta del periodista. A esto, Piñera refutó: "¿Es bajo? A mí me parece mucho más bajo el 1,6% que tuvimos el año pasado…".

"Pero en su gobierno creció a un 6%", insistió el entrevistador. "Pero 4% es lo que nosotros queremos lograr, porque el daño que este gobierno le ha causado a la economía es muy grande", agregó Piñera.

































































































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 28 marzo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
28 marzo 2017
Medio ambiente Tiempo Libre Mundo Negocios Tecnología Educación #opinión #autosef
Titular de hoy
Real de Catorce, un destino turístico "de película"
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - Su nombre surge de la muerte de 14 cuatreros, como en un western, y precisamente una película es lo que marca un parteaguas para el desarrollo turístico de Real de Catorce. El municipio de San Luis...
4 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

lunes, marzo 27, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 27 marzo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
27 marzo 2017
Mundo Tiempo Libre Medio ambiente Educación Negocios Tecnología #opinión #100díasdetrump
Titular de hoy
Corrupción e inseguridad
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - Corrupción e inseguridad son dos caras de la misma moneda: la impunidad. Las leyes tienen sentido cuando son respetadas por todos y, para que eso ocurra, hay que castigar a quien no lo hace. No hay...
4 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 27 marzo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
27 marzo 2017
Medio ambiente Educación Negocios Mundo Cultura y Espectáculos Tecnología #tlcan #reflector
Titular de hoy
¿Cuáles son las señales de invitan a comprar en bolsa?
thumbnail www­.economiafinanzas­.com - Uno de los momentos más determinantes en la inversión es sin lugar a dudas cuando ordenas tus órdenes para comprar acciones en los mercados de renta variable. En función del precio que formalices l...
3 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

domingo, marzo 26, 2017

Sergio Melnick PIÑERA 2.0

Piñera 2.0

Piñera 2.0

JUNTO CON el inicio de la nueva estación (un hecho simbólico), Piñera entra formalmente al ruedo de la presidencial, mostrando una evolución personal digna de destacar. Se nota que aprende, capitaliza la experiencia y cambia. Que estudia y reflexiona en profundidad, además de tener una capacidad de trabajo y gestión envidiables. Piñera 2.0 es un auténtico estadista de mirada republicana, que mira al futuro con generosidad, similar a lo que hace Lagos, F. Kast y lo que podría haber sido Velasco en campaña. Estos distan años luz de los otros candidatos en general.
Qué nos dijo en su discurso: lo primero y sustantivo fue, con todas sus letras y acentos, que el gobierno de la Nueva Mayoría ha sido un mal gobierno, lo que concuerda con el 75% de rechazo que muestran las encuestas y, por cierto, todas las cifras. Por ello, Chile ha perdido su posición de liderazgo en América Latina, el país se estanca, la capacidad de innovar y emprender se asfixia. Las reformas estructurales fueron mal concebidas, peor implementadas y han significado un grave retroceso. La delincuencia, la drogadicción y el terrorismo crecen. La calidad de la educación se estanca, la salud está en crisis. El estado de derecho se debilita. La retroexcavadora ha hecho una muy alta destrucción. La Nueva Mayoría prometió regalarnos el presente, pero en la práctica, nos arrebata el futuro.
Hizo también un pequeño recuento de los logros de su gobierno: disminución de la pobreza a la mitad, reconstrucción ejemplar, crecimiento, inversión, empleo, déficit fiscal controlado, hospitales, 400.000 becas en educación superior, 60 Liceos Bicentenario, beca vocación profesor, Programa Vivir Sano, post natal seis meses, ingreso ético y tantos otros. Sin duda, fue un muy buen gobierno y entregó un país claramente mejor del que recibió, como se espera de cualquier administración. Por cierto, cometió errores y, lo más interesante, es que pidió perdón por ellos, algo que solo le da grandeza y que haría muy bien a este gobierno ya que también le daría grandeza.
Criticó la suciedad de la campaña electoral e invitó a una campaña que deje huellas, no cicatrices. Se comprometió a ir más allá de la ley; a separar sus actividades comerciales legítimas y su gobierno. Indicó la urgencia de erradicar el populismo que está naciendo.
Luego esbozó sus propósitos. Los tres ejes serán: libertad (los individuos como protagonistas de sus vidas), justicia (eliminar la pobreza, reglas claras para todos, igualdad de oportunidades, término de abusos, derechos, respeto) y progreso (desarrollo de los talentos, premio al mérito y esfuerzo, emprendimiento).
Todo ello requiere un sabio equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado; el respeto por las minorías y promover los valores republicanos de convivencia. Los objetivos concretos que planteó fueron crecimiento del empleo, seguridad pública, libertad de enseñanza y de calidad, una nueva sociedad docente propia del siglo XXI (en vez de un estado docente para ideologizar); que nadie quedará sin estudiar por falta de recursos, mejor infraestructura y administración de la salud pública, mejora de pensiones, activa política de adultos mayores y una buena política migratoria. Enfatizó la necesidad de modernizar el Estado, adecuarse a la globalización, la revolución tecnológica y sus desafíos.
Indicó también con fuerza la necesidad de desterrar la cultura del "cada día puede ser peor". Finalizó diciendo: "Creo en la libertad y dignidad de todas las personas para forjar su propio futuro, y que los gobiernos están para protegernos y ayudarnos, pero no para dirigir ni asfixiar nuestras vidas. Creo en la justicia y la solidaridad, en el progreso y la creación de oportunidades. Creo en Chile y los chilenos".
Piñera habló desde la mirada republicana, como hacen los estadistas, sin rencores, con generosidad, ofreciendo un gobierno para todos, no solo a los partidarios como el actual. Si el país lograra lo que propone, saldríamos del atolladero actual y se abriría el futuro. De otra manera vamos hacia la situación de Venezuela, en que se ha terminado de destruir la economía, la convivencia social,y el estado de derecho.
Las sociedades modernas son entidades extraordinariamente complejas, en un mundo global aún más complejo. No existe el camino corto al desarrollo, pero sí el camino inteligente. Las ideologías del siglo XX ya no sirven para los problemas de este siglo.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 26 marzo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
26 marzo 2017
Negocios Tiempo Libre Educación Medio ambiente #eu #100díasdetrump
Titular de hoy
México adquirirá coberturas petroleras para 2018: Hacienda
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - México planea adquirir coberturas petroleras a fin de proteger las finanzas del país de los vaivenes en el precio del crudo durante el año 2018, de acuerdo con la subsecretaria de Hacienda, Vanessa...
2 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 26 marzo 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
26 marzo 2017
Educación Mundo Tecnología Tiempo Libre #lomásvisto
Titular de hoy
Apple lanza iPad más barata de su historia y un iPhone rojo
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - Apple presentó una nueva versión del iPad de 9.7 pulgadas con una pantalla Retina más brillante y un precio inicial de 329 dólares, así ocmo una edición especial de los iPhone 7 y iPhone 7 Plus con...
2 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland