| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
jueves, abril 06, 2017
¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 06 abril 2017
miércoles, abril 05, 2017
¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 05 abril 2017
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Sebastian Piñera alista estructura de su comando y define al menos cinco grupos de coordinación
Piñera alista estructura de su comando y define al menos cinco grupos de coordinación
Al comité ejecutivo que se reúne habitualmente se sumará un consejo político, un equipo de coordinadores programáticos y una instancia con líderes del mundo civil.
Hasta las regiones de Aysén y Magallanes llegó este lunes el ex Presidente Sebastián Piñera para participar de lo que sería su primera gira regional desde que anunció su intención de competir nuevamente por la Presidencia.
Y si bien no se encontraba en Santiago, en Apoquindo 3000, sede de su fundación Avanza Chile y de parte de las empresas ligadas a su family office, se reunió el comité ejecutivo de su comando.
Dicho comité, que es asumido como el equipo político más relevante para la campaña, es integrada por el propio Piñera a quien se suman el coordinador general de su carrera a La Moneda, Andrés Chadwick; la ex ministra Cecilia Pérez; y los senadores Juan Antonio Coloma (UDI) y Alberto Espina (RN).
Adicionalmente, en este equipo participarían ocasionalmente los diputados RN Paulina Núñez y Nicolás Monckeberg y los UDI Felipe Ward y Juan Antonio Coloma.
A este grupo, que se reúne más de una vez por semana, se sumarán al menos otras cuatro instancias de trabajo con miras a la elección presidencial de noviembre.
Una de ellas será el denominado consejo político, plataforma que si bien aún no ha sesionado, ya cuenta con una definición sobre quiénes la integrarán. Según cuentan en Chile Vamos, en este grupo estarán incluidos los presidentes y secretarios generales de la UDI, RN y el PRI; jefes de bancada y comités parlamentarios; representantes de alcaldes y legisladores "relevantes" de las colectividades. De igual manera, contará con la presencia de líderes del mundo independiente como el ex ministro y escritor Roberto Ampuero y Mauricio Rojas.
Además, según han definido desde el piñerismo, se establecerá un consejo ciudadano al que se convocarán a diferentes dirigentes gremiales, sindicales e incluso vecinales. De igual manera, se pretende sumar a figuras del mundo del deporte y de la cultura, entre otras áreas.
Una instancia que debutará este jueves es el equipo de coordinación programática. En esta, se incluirá a los representantes de los tres partidos: Alberto Espina (RN), Ena Von Baer (UDI) y Ricardo Israel (PRI). Además, estarán presentes Gonzalo Blumel por Avanza Chile, Chadwick y el ex ministro Cristián Larroulet.
Y dando cuenta del rol protagónico que Piñera pretende entregar a los partidos políticos en su nueva carrera hacia La Moneda, se definió crear un espacio de coordinación adicional, que se reunió por primera vez el viernes pasado, que está liderado por Chadwick y Pérez, y que incluye a los tres secretarios generales.
Según dicen en la oposición, este equipo estaría dedicado a "administrar" los recursos políticos de los partidos. Es decir, definir el apoyo de las colectividades hacia la campaña de Piñera, por ejemplo, en sus giras por regiones.
Además de estas instancias de trabajo, Piñera cuenta con el apoyo de otros personeros como Juan Francisco Galli, Lucas Palacios, Carlos Ríos, Isabel Pla, Andrea Balladares y su jefa de gabinete Magdalena Díaz.
A estos se suman sus encargados de comunicaciones Juan José Bruna y Carolina Valdés, mientras que en el área digital estará Andrés Chadwick Costa.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 05 abril 2017
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
martes, abril 04, 2017
AXEL KAISER
Sobre la violencia en Chile
"Todos podemos vivir pagando más o menos impuestos, con mayores o menores regulaciones, con más o menos burocracia, pero lo que definitivamente hace de un país un lugar intolerable es vivir con temor permanente...".
Una larga tradición de filosofía política afirma que el primer y más esencial rol del Estado es proteger los derechos fundamentales de las personas. John Locke sostendría que los seres humanos poseemos derechos naturales a la vida, a la libertad y a la propiedad y que la función del Estado era reconocer esos derechos y protegerlos de la agresión de terceros. Para ello debían existir no solo policías que mantengan el orden, sino también un sistema judicial imparcial que garantizara la aplicación de la violencia organizada -el poder coactivo del Estado- sobre quienes violaran esos derechos. Lo anterior parece de sentido común, pero lamentablemente no lo es.
La delincuencia y brutalidades criminales como la que ha ocurrido a mi hermano se encuentran tan extendidas en el Chile de hoy, que da para preguntarse si acaso nuestro Estado cumple siquiera con su deber más básico. La impunidad y la tolerancia con la violencia están llegando a niveles insostenibles para cualquier sociedad decente y están contribuyendo como ninguna otra cosa al desprestigio de las instituciones y de la democracia como forma de organización política. Porque todos podemos vivir pagando más o menos impuestos, con mayores o menores regulaciones, con más o menos burocracia, pero lo que definitivamente hace de un país un lugar intolerable es vivir con temor permanente. Al final, si el Estado, como dijo Weber, concentra el monopolio de la violencia física, es precisamente para evitar que los particulares la ejerzamos y podamos sentirnos seguros en nuestras casas y en los espacios públicos.
Como probablemente diría el mismo Locke, un Estado que funciona previniendo el delito y castigándolo cuando ocurre es la piedra angular de toda la vida civilizada. Si fracasa en ello, el orden social comienza a deteriorarse, dando paso a que regrese la barbarie. El crimen se extiende, la autotutela se reinstala, el miedo reemplaza a la confianza, el capital humano abandona el país, la inseguridad espanta las inversiones, el desempleo aumenta y, con todo ello, crece la frustración social, llevando a mayor violencia en un círculo vicioso que, de no ser controlado a tiempo, termina por arruinarlo todo.
No hay que viajar muy lejos de Chile para ver cómo opera este letal virus que es la tolerancia con la violencia. En varios de los países de nuestra región no existe realmente vida civilizada. Estados paralelos surgen ofreciendo proveer la justicia que el Estado, además corrupto e ineficiente, no provee. Masacres y crímenes están a la orden del día, y las personas no tienen más remedio que encerrarse y segregarse para estar seguras o emigrar a otros países donde dicha tolerancia no existe.
Chile aún está a tiempo de corregir un rumbo desastroso para todos, independientemente del color político o clase social a la que se pertenezca. En el caso de violencia brutal que nos afectó como familia, confiamos en que la fiscalía, los tribunales y las policías cumplan su rol ejemplarizador, dando una clara señal en el sentido de que el respeto a la seguridad de todos los ciudadanos de este país es una finalidad esencial del Estado.
Hay que insistir en que varios de los países más peligrosos del mundo están en nuestra región, y aunque nos falte para parecernos, si seguimos la tendencia actual, cada vez nos acercamos más a ellos. Porque historias de horror se cuentan por millones, lo que se refleja sistemáticamente en encuestas que ponen a la delincuencia como la prioridad número uno entre los chilenos.
Ningún gobierno hasta ahora ha hecho algo realmente efectivo al respecto, lo que, sin duda, horada la credibilidad de la democracia como el sistema que representa y atiende a las inquietudes más básicas y legítimas de la ciudadanía. Todos sabemos que hace rato debió haber ocurrido un cambio de rumbo a nivel legislativo, sistémico y social que sancione ejemplarmente el uso de la violencia contra otro ser humano. Es de esperar que ese cambio a nivel de conciencia y sistema llegue; de lo contrario, que Dios no lo permita, la próxima historia de horror podría ser la suya.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 04 abril 2017
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Oposición acusa uso electoral y anuncia rechazo al proyecto que busca cambiar la Constitución
Oposición acusa uso electoral y anuncia rechazo al proyecto que busca cambiar la Constitución
Advierten que iniciativa se discutirá en medio de la campaña presidencial. Andrés Chadwick, jefe político del equipo de Piñera, se sumó a ofensiva.
Desde el fin de semana que los integrantes de la comisión de Asuntos Constitucionales de Chile Vamos se comunicaron, a través de WhatsApp, para tomar una postura respecto al anuncio que haría la Presidenta Michelle Bachelet el lunes por la tarde sobre el proyecto de ley para modificar el capítulo XV de la Constitución.
En la instancia, liderada por el senador RN Alberto Espina, se advirtió que la presentación se haría a "última hora" y que, tal como ocurrió durante el proceso constituyente, no se enfatizaría en los contenidos, sino solo en los mecanismos de cambio a la Carta Fundamental.
Ayer, en la habitual reunión del comité ejecutivo de la coalición, se abordó el tema y los timoneles de la UDI, RN, Evópoli y el PRI acordaron no asistir a la actividad que la Presidencia realizaría más tarde en Palacio.
A esa cita, incluso, asistieron los senadores Espina y Juan Antonio Coloma (UDI), y el presidente de la Fundación Avanza Chile, Andrés Chadwick, quien hace semanas no participaba de dichos encuentros de coordinación.
Según asistentes al comité, el ex ministro -mano derecha del ex Presidente Sebastián Piñera- reforzó la idea que el fin de semana los dirigentes habían acordado: no asistir al acto de La
Previamente, los parlamentarios y el ex ministro habían sostenido una cita en las oficinas de Avanza Chile, en Apoquindo 3000, como habitualmente se han congregado en las últimas semanas, para organizar la agenda política de Piñera.
"Hacer el anuncio a última hora, a través de estos mecanismos y sin decir qué es lo que se quiere reformar, es el peor de los caminos. Por ese camino, la UDI no va a recorrer", dijo por la mañana la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe.
En la misma línea, su par de RN, Cristián Monckeberg, recalcó que Chile Vamos hizo "un esfuerzo importante" para coordinar una serie de propuestas, pero que "la Nueva Mayoría no ha sido capaz de ponerse de acuerdo en torno a qué quieren modificar".
Reunión especial
Además de no concurrir a La Moneda, los partidos decidieron que la comisión de Asuntos Constitucionales se reuniría luego del anuncio de la Mandataria, en el ex Congreso.
Allí, los dirigentes rechazaron la propuesta del gobierno e incluso acusaron un "uso electoral" del proyecto y que una decisión así -cambiar la Constitución- debería analizarse en un próximo gobierno. "Lo que el gobierno busca no es mejorar la Constitución, sino utilizar electoralmente la Constitución para, demagógicamente, señalarles a los chilenos, durante la campaña presidencial, que la forma en cómo se van a arreglar los problemas sociales es con un cambio constitucional", dijo Espina.
Coloma añadió que les parece "absurdo" que el gobierno insista en impulsar reformas.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 04 abril 2017
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|