TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, marzo 14, 2018

CÓMO CONSEGUIR UNA BONITA MELENA RIZADA (CUANDO SE TIENE EL PELO LISO Y FINO)

para las mujeres de chile 


CÓMO CONSEGUIR UNA BONITA MELENA RIZADA (CUANDO SE TIENE EL PELO LISO Y FINO)

como-conseguir-una-bonita-melena-rizada-cuando-se-tiene-el-pelo-liso-y-fino
Cómo conseguir una bonita melena rizada cuando se tiene el pelo liso y fino


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

martes, marzo 13, 2018

brote de moscamed en la región de Valparaíso Chile

Chile: 

Se descubrió un brote de mosca mediterránea de la fruta (moscamed) en la región chilena de Valparaíso, en una zona rural de una comuna que se encuentra al norte de la capital, Santiago.

Ocho insectos fueron encontrados en trampas en la comuna de Los Andes, y las autoridades ahora han establecido un área de control de 7,2 kilómetros. También se han colocado trampas adicionales y se han implementado planes de contingencia.

Ha habido numerosas detecciones de moscamed en los últimos meses, con las autoridades encontrando un insecto en el suburbio oriental de Las Condes en diciembre, y al mes siguiente encontrando 16 Medflies en  San Bernardo al suroeste de la capital.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dijo que las recientes detecciones se habían realizado gracias a la red de vigilancia presente en todo Chile.

"Hubo una detección oportuna, gracias al sistema de trampas que la institución tiene en todo el país y gracias a nuestro personal que actuó rápidamente", dijo el director nacional de SAG, Angel Sartori.

"Para controlar y erradicar este brote, solicitamos la colaboración de las personas para facilitar el ingreso de inspectores a sus hogares para llevar a cabo los tratamientos necesarios para estos casos. 

"Además, reiteramos que las personas que viajan fuera del país no deben ingresar a Chile con productos que no están autorizados por SAG, ya que pueden poner en riesgo nuestra agricultura".

La moscamed es una de las plagas agrícolas más dañinas en el mundo, que ataca a más de 250 especies de frutas y verduras.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

#Abogados: el arte del preicing

CÓMO FIJAR TUS PRECIOS: EL ARTE DEL "PRICING"

¡Comparte esta noticia!Tweet about this on TwitterShare on LinkedInPin on PinterestGoogle+

NUEVO ARTÍCULO SOBRE PRICING PARA EL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA

marketing juridico

El Consejo General de la Abogacía Española publica un nuevo artículo de nuestro Managing PartnerMarc Gericó, en el que aporta las claves de uno de los aspectos que más interesan a los clientes a la hora de contratar servicios jurídicos: el Pricing.

Nuestro Managing Partner explica en su artículo que, para una firma legal, no existe nada más peligroso ni perjudicial que dejarse arrastrar a una espiral sin fin en la que la principal y única pugna consista en luchar por ser 'el más barato': "esta antiestrategia supone un círculo vicioso que te obliga a aceptar, cada vez más, servicios que no retribuyen el esfuerzo, talento y los recursos destinados en proporcionar el asesoramiento legal contratado".

Surge, por tanto, la pregunta: ¿Qué ha de hacer, entonces, tu firma respecto al Pricing? Actualmente, las firmas están ofreciendo diferentes opciones de facturación, "que se adecuan a las necesidades del cliente y se circunscriben a un sistema que algunos manuales han venido a bautizar como alternative fee arrangement (AFA's)", como argumenta Marc Gericó antes de entrar a explicar varias de ellas (Cuota Litis, fórmulas híbridas, tarifa por fases, Capped Fee…).

Concluya su artículo nuestro Managing Partner recordando lo importante que resulta para las firmas legales planificar su futuro, "siempre con el cliente en mente". A este respecto, Marc Gericó recomienda: "Determinar el espacio que tu firma legal quiere ocupar dentro del mercado se suma a la tarea de saber cómo comunicarlo y darle visibilidad, tanto dentro como fuera del despacho y aprovechando todos los resortes de la percepción, que incluyen, sin duda, el precio."

Pulsa para leer íntegro el artículo de nuestro Managing Partner 


Gericó Associates es la primera consultora de Marketing Jurídico y Comunicación Legal en Europa y Latinoamérica. Si estás interesado en saber cómo fijar una política de precios para tu firma de abogados, escríbenos en el formulario de contacto.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

El CO2 es culpable del 81,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero

El CO2 es culpable del 81,2% de las emisiones de gases de efecto invernadero

13/3/2018 (26 veces leída)

INTERNACIONAL


energynews.es / Elena Alonso


redaccion@ambientum.com


Le siguen el metano (10,6%), el óxido nitroso (5,5%) y los hidrofluorocarburos (2,5%)


El dióxido de carbono (CO2) es el gas de efecto invernadero que suele expulsarse con más frecuencia a la atmósfera como consecuencia de distintas actividades humanas. Sin embargo, hay otros gases que aunque se emiten en cantidades más pequeñas tienen un efecto aún más nocivo porque absorben con más facilidad la radiación térmica que emite la superficie planetaria. Esa radiación es luego devuelta a la superficie y a la atmósfera, lo que provoca un incremento de la temperatura, explica el Parlamento Europeo.

Una vez en la atmósfera, actúan como el vidrio en un invernadero: absorben la energía y el calor del Sol que se irradia desde la superficie de la Tierra e impiden que escape al espacio por lo que provocan el calentamiento de la superficie de la Tierra.

Aunque muchos de los gases de efecto invernadero se producen naturalmente en la atmósfera, según el quinto informe de evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), es muy probable que las actividades humanas de los últimos 50 años hayan contribuido al calentamiento global. Estas actividades incluyen, por ejemplo, la quema de carbón, petróleo y gas, la deforestación y la agricultura, prosigue el PE.

La energía es responsable del 78% de las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que el transporte de un tercio. Las emisiones de gases de efecto invernadero de la agricultura contribuyen con un 10,1%, los procesos industriales y el uso de productos con un 8,7% y la gestión de residuos con un 3,7%.

La UE es el tercer mayor emisor detrás de China y Estados Unidos, seguido por India y Brasil.Aunque en este caso dan igual las fronteras. Según explica el Parlamento Europeo, los gases de efecto invernadero permanecen en la atmósfera por períodos que van desde algunos años hasta miles de años. Tienen además un impacto mundial, sin importar dónde fueron emitidos por primera vez.

Fuente: energynews.es / Elena Alonso

[Ir a la portada del Diario de hoy]


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

lunes, marzo 12, 2018

HUERTOS URBANOS Recuperando los espacios degradados

Los huertos urbanos están recuperando las zonas degradadas

12/3/2018 (39 veces leída)

ESPAÑA


twenergy.com / Raquel Campos Pico / Metro, La Voz de Galicia, Eldiario, Vox


redaccion@ambientum.com


Es la huella que ha dejado en la denominación urbana lo que en el pasado eran directamente huertas en la propia ciudad


Ahora mismo, el cultivo y las huertas se asocian directamente al campo. La ciudad es el espacio para los edificios, el hormigón y los ruidos, pero no para el cultivo de vegetales, frutas y plantas variadas, a menos, claro está, que pensemos en un ordenado jardín para el disfrute más bien ornamental. Sin embargo, las cosas están cambiando. Las ciudades se están abriendo al cultivo y están recuperando espacios sin uso para que sus habitantes se encarguen de llenarlos con esos vegetales y frutales.

En Santiago de Compostela, siguiendo con el ejemplo del principio, ya han convertido unos 12.000 metros cuadrados en huertas urbanas en las que trabajan unos 200 vecinos y las autoridades municipales tienen planes de extender el modelo a todavía más zonas y más barrios. Pero Santiago no es más que una entre muchas: Sevilla, Madrid, Vitoria o Valencia cuentan también con huertos en medio de la ciudad.

Los expertos que han analizado el boom de este tipo de espacios en España estiman que en 2017 había ya unas 15.000 huertas urbanas repartidas por todo el país (frente a las 1.000 de 2000) y, entre ellas, una parte muy importante son huertos escolares, huertos comunitarios y huertos sociales con fines terapéuticos.

Lo que ha llevado al crecimiento de los huertos urbanos

Pero ¿por qué han crecido tanto las huertas urbanas y por qué están cada vez más presentes? Parte de su éxito está marcado por el contexto socio-económico. Los ciudadanos están cada vez más concienciados y quieren un entorno más verde. Buscan, por así decirlo, vivir más cerca de la naturaleza, aunque estén en el centro de las ciudades.

Además, la crisis económica también hizo que se fuese más consciente de este tipo de posibles acciones. Se empezó a valorar el poder acceder directamente a esa producción agrícola que en años de bonanza se buscaba sin grandes complicaciones en el supermercado.

Recuperando los espacios degradados

Pero, además, las huertas urbanas se han convertido en una herramienta para recuperar el espacio por y para los ciudadanos, que se "apropian" de él, y para reinventar espacios que muchas veces estaban vacíos, abandonados y degradados.

Los huertos urbanos han logrado que muchas zonas muertas de las ciudades tengan nueva vida. Uno de los casos más populares en España es el de EstoEsUnaPlaza, en el barrio madrileño de Lavapiés, que recuperó un espacio urbano que llevaba unas cuantas décadas sin uso y abandonado para convertirlo en un huerto y en un espacio comunitario abierto a los ciudadanos. En este caso, la iniciativa partió de los propios habitantes de la zona, aunque en ocasiones son las propias autoridades y organismos públicos los que usan los huertos urbanos como motor de cambio para zonas que necesitan reinventarse.

Detroit es otro de los ejemplos, en este caso saliendo ya de España, de uso de huertos urbanos por los ciudadanos para reinventar la ciudad. Antes de la crisis económica, en la ciudad había unos 100. En 2017, ya se contaban unos 1.400. Los huertos urbanos se han convertido en una fuente de alimentos zonas verdes para los habitantes, pero también en un elemento de recuperación de las zonas en las que se encuentran. "En los últimos cuatro años, hemos crecido desde el ser una huerta urbana que ofrece productos frescos a nuestros residentes a ser un campus agrícola diverso que ayuda a sostener al barrio y atrae a nuevos residentes e inversión en el área", explicaba a la prensa el responsable del primer "urban agrihood" de EEUU, instalado en la ciudad. 

Fuente: twenergy.com / Raquel Campos Pico



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile

domingo, marzo 11, 2018

Sebastián Piñera asume oficialmente como Presidente de la República


Sebastián Piñera asume oficialmente como Presidente de la República

Por Natalia Seguel A. | 
Imagen del post
Crédito: Marcelo Hernandez/Aton Chile

En el Congreso Nacional, Sebastián Piñera tomó juramento oficialmente, asumiendo como Presidente de la República, dando inicio a su segundo mandato.

Con una distendida investidura, el nuevo presidente del Senado, Carlos Montes, le entregó la banda presidencial, y luego, la ahora ex presidenta le puso la piocha de O'higgins.

Posteriormente se entonó el himno nacional. La Presidenta saliente y su gabinete se retiraron del Salón de Honos del Congreso Nacional entre aplausos, dando así término a una cere


Fuente:https://www.radioagricultura.cl/politica/2018/03/11/sebastian-pinera-asume-oficialmente-como-presidente-de-la-republica.html

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL+569-95562082
Santiago- Chile


PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ASUMIÓ MANDATO ANTE EL CONGRESO PLENO

PRESIDENTE SEBASTIÁN PIÑERA ASUMIÓ MANDATO ANTE EL CONGRESO PLENO

Publicado el 11 de marzo del 2018

El acto de traspaso de Mando se desarrolló en el Salón de Honor del Congreso Nacional, en Valparaíso, evento al cual asistieron más de mil 300 invitados, incluyendo la presencia de siete Jefes de Estado y de representantes de los gobiernos de 13 países.

    En un acto solemne, que se enmarca en la más alta y antigua tradición democrática de nuestro país, se desarrolló esta tarde la séptima ceremonia de Cambio de Mando Presidencial, donde la Mandataria saliente, Michelle Bachelet, entregó el cargo al Presidente electo, Sebastián Piñera. 

    El evento se llevó a cabo este domingo 11 de marzo, a partir del mediodía, en las dependencias del Salón de Honor del Parlamento, en Valparaíso. 

    Al acto asistieron más de mil 300 invitados, dentro de los cuales se incluyen los Presidentes y Jefes de Estado de Argentina, Brasil, México, Perú, Honduras, Ecuador y Bolivia y representaciones gubernamentales de Uruguay, Colombia, Irán, Costa Rica, Serbia, Irlanda, Nueva Zelandia, Ucrania, Reino Unido, España, Polonia, Ghana y Japón.

    En el Salón de Honor se ubicaron los senadores y diputados que conforman la nueva legislatura 2018-2022 y cuya ceremonia de instalación y de definición de las nuevas Mesas se realizó durante la jornada de la mañana.

    Además, en el Salón se instalaron los Ministros de Estado entrantes y el gabinete saliente; autoridades nacionales civiles, militares y eclesiásticas; los jefes de Estado, representantes gubernamentales y el cuerpo diplomático presente en Chile; y dirigentes políticos, sociales, gremiales y representantes de los organismos internacionales con sede en Chile.

    El acto se inició con la llegada de la Presidenta saliente, Michelle Bachelet, pasado el mediodía. Tras ubicarse la Mandataria en la testera, el recién asumido titular del Senado, Carlos Montes, abrió la sesión del Congreso Pleno, que se compone por la totalidad de senadores y diputados en ejercicio. 

    Inmediatamente después, el Secretario del Senado, Mario Labbé, leyó el acta de proclamación del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) e invitó al Presidente Electo, Sebastián Piñera, a ingresar al Salón de Honor.

    Luego de hacer su ingreso al recinto, Sebastian Piñera se ubicó en la Testera y, tras saludar a Michelle Bachelet y a los nuevos titulares del Senado y de la Cámara de Diputados, juró como nuevo Presidente de la República de Chile.

    A seguir, la Mandataria saliente hizo entrega al Presidente Piñera de los estandartes de Mando Presidencial, acto tras lo cual se interpretó el Himno Nacional. Luego, Michelle Bachelet se retiró del recinto junto a sus Ministros y familiares.

    Continuando con el protocolo establecido, el actual Subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, llamó a quien asumió como Ministro del Interior, Andrés Chadwick, para la toma de juramento del cargo, por parte del Presidente Piñera. Luego, Ubilla leyó el decreto con la nómina del resto del gabinete Presidencial, cuyo juramento también fue verificado por el nuevo Mandatario. 

    Finalmente, habiéndose cumplido el objetivo del encuentro, el Presidente del Senado cerró la sesión del Congreso Pleno, que deberá volver a reunirse en junio próximo con ocasión de la rendición de la Primera Cuenta Pública de la presente administración. 

    Cabe mencionar que este evento, que marca el término y el inicio de una nueva administración del Estado de Chile, tiene sus orígenes en 1826, cuando asumió ante el Congreso Pleno de la época Manuel Blanco Encalada, el primero en ostentar la denominación de Presidente de la República.

    Fuente:

    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
     CEL+569-95562082
    Santiago- Chile

    viernes, marzo 09, 2018

    TPP : 11 naciones firman tratado en Chile

    11 naciones firman un TPP revisado en Chile

    08 de marzo de 2018

    Un acuerdo comercial que abarca una población de 500 millones de personas y exportaciones de 2,5 billones de dólares se firmó hoy en Santiago, capital de Chile, y los ministros de los países participantes destacaron los párrafos que brindan salvaguardias ambientales y laborales. 

    Después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, se retiró de la Asociación Transpacífica (TPP) el año pasado, las naciones restantes se mantuvieron comprometidas a llegar a un acuerdo y hoy celebran el renovado Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP).

    Las naciones participantes incluyen Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam, con un PIB combinado de US $ 10,6 billones.

    Y en lo que respecta a la industria de productos agrícolas, el hito más importante en el CPTPP es que las tarifas de comercio hortícola se eliminarán, a la espera de la ratificación dentro de las legislaciones de los diversos países.

    El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz, proclamó que el acuerdo traería "crecimiento económico inclusivo" a los ciudadanos de los países signatarios, y los beneficios no solo fluirían a las grandes multinacionales sino también a las pequeñas y medianas empresas que también están incluidas en el acuerdo.

    Muñoz dijo que el CPTPP estaría abierto a cualquier país que pudiera aceptar sus condiciones y que el acuerdo "no estaba en contra de nadie", y agregó que espera que algún día China también se una. Cuando se le preguntó sobre la ausencia de Colombia en la asociación, dijo que desde la perspectiva de Chile, el país sería invitado "con los brazos abiertos".

    "El comercio no es una carrera hacia el fondo. Creo que es una marcha hacia la cima ", agregó el Ministro de Comercio Internacional de Canadá, Francois-Phillippe Champagne.

    El Secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) como un ejemplo de los beneficios que tales acuerdos pueden traer, incluida la mención del sector de productos agrícolas.

    "Hoy el ciudadano [mexicano] está conectado en gran medida con las ganancias de la integración global. Somos los mayores exportadores de aguacates en el mundo, por lo que hay un conjunto de agricultores felices porque en la noche del Super Bowl, se venden 95 millones de aguacates para hacer guacamole esa noche ", dijo.

    "Este CPTPP para México agrega otro elemento que es la inclusión de los derechos ambientales y laborales. Claramente, si somos grandes exportadores de tomates, el beneficio no es solo para el dueño de la compañía, sino para el trabajador que tiene garantizados sus derechos y su derecho a un salario digno ".

    La declaración ministerial para el acuerdo se puede encontrar aquí 




    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
    Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
    Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
    • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
     CEL+569-95562082
    Santiago- Chile