TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, marzo 13, 2006

CELEBRACION DE LA CHEQUERA Nº 5.000.000

RG

CELEBRAMOS  LA FABRICACIÓN DE LA CHEQUERA DE CUERO  Nº 5.000.000

FABRICADA A BANCOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA SUS CLIENTES.

Es decir hay cinco millones de personas que han recibido una chequera RG en Chile y el mundo de la Banca;

más de 30 años de experiencia en la fabricación de artículos de cuero fino para las empresas y artículos de promoción

 Agradecemos la confianza a nuestros clientes

Les seguiremos atendiendo en

José Arrieta 95 Providencia y llámennos a 2227681 – SYLVIA WEISS HESS  Y MONICA FRITZSCHE  W  y al 5839786 ( solo exportaciones  y Conferencias de en materia de “Specialty Advertising”a empresas y Universidades  ,  atención, Rodrigo González Fernández

 Hoy se recibieron 100 llamadas, gracias . Mañana será otro día y les seguiremos atendiendo, especialmente para chequeras de exportación y a los Bancos Chilenos, gracias.

 

El marketing cambió … ¿y nosotros?

El mundo del marketing es miedoso en "este país"  ha dicho Fernando Polo en Abladías  y tiene mucha razón Esto sucede en España …¿y en Chile? Lo han dicho unos cuantos señores, en la ponencia sobre publicidad e Internet del Congreso Nacional de Periodismo de Huesca. "En Internet hay cada vez más inversión en publicidad, pero faltan ideas".

Es cierto, el mundo del marketing es miedoso y poco arriesgado en España, y en otros países pues también.  En Chile también lo es ….Aunque no creo que lo sea mucho más el marketing, que otras disciplinas. Y si fuese así, tendría sentido, por la presión de los últimos diez años, que ha puesto a los directores de marketing en la picota: un sumidero de capital derrochado, que si el producto es lo que importa, que si el consumidor se protege. El marketing es cosa del pasado, de los años setenta y ochenta, los años dorados del marketing. De los 50, los años dorados de la publicidad. Pero la burbuja tecnológica puso la mirada en el producto, en la técnica, en el gadget, en las TIC, tic, tac. Los grandes triunfos a lo Zara y a lo Google tuvieron su parte de culpan: olvídate de la publicidad, olvídate de la comunicación, lo mejor es el boca a boca, lo que cuenta es ser mejores que los otros, no parecerlo.

Y así las cosas, ¿qué director de marketing tiene las agallas para arriesgar, y derrochar aún más dinero? Dice Gumersindo Lafuente, que en Internet se han importado formatos de los medios convencionales, como el fastidioso banner. Claro. ¿Qué se podía esperar? Es lo que todo el mundo entiende, los consejos de administración, los accionistas. Arriésgate a montar un blog corporativo, una comunidad online y que te pongan a caldo allí mismo, en tu casa. ¿Y quién explica lo de la conversación y lo de tener voz propia en la blogocosa? ¿Quien les cuenta a los tecnócratas que la competencia campa a sus anchas por nuestros territorios?

Y lo cierto, es que muchos de los creativos que participaban ayer en la mesa, estaban pensando más en el Flash o en los formatos Rich Media, que en la innovación absoluta que permite el medio. El problema -la ventaja- de Internet es que su esencia es la innovación. En la Red se puede experimentar con casi todo sin prácticamente barreras económicas ni físicas. Es comunicación "pura". Pero el "management" no está verdaderamente dispuesto a arriesgar. Es lógico, no les pagan para eso, les pagan para obtener resultados cuatrimestrales. Y si lo que hay funciona, aunque sea un poco menos cada vez, por qué cambiar, si a medio plazo no hay recompensa. No digamos ya a largo.

Todo el mundo habla -se le llena la boca- de la revolución de los anuncios textuales (y contextuales) y siempre pienso, pero ¿a quién le gustan esos anuncios? Sólo a Google (and the like) y al anunciante, pero no a la marabunta que hay por medio. A estos les horroriza. No hace falta creatividad, más allá del diseño de un copy de 5 ó 10 palabras. No hay agencias (y aunque las haiga, no son las mismas de antes). Los medios se llevan muy, muy poco trozo de tarta. No hay flash, no hay colores, ... pero funciona. Al menos por ahora, aunque en algunos casos (con palabras muy caras) deje de funcionar, momento en el que toda la industria para-publicitaria se pondrá a rajar de la ineficacia de los anuncios en buscadores.

El resto no sé, pero yo tengo claro que yo sí tengo miedo. Mi marketing es miedoso. Por eso me gusta Internet (aunque no dejaré de usar los medios convencionales, faltaría más). Por eso pondré cada euro de mi presupuesto allí donde confío me reportará el mayor beneficio. Y sé que tengo un servicio entre manos, más eficaz que cien mil banners. ¿Alguien da más?

 

Marketing miedoso, Fernando Polo, Abladías,  disfrú tenlo marketeros de Chile , piénsenlo bien …. Discutan…. Debatan…Saludos Rodrigo González Fernández, consultajurídica.blogspot.com

Saludos al nuevo Presidente del Senado

Presidente del Senado comprometió trabajo rápido y eficiente

El senador Eduardo Frei Ruiz Tagle aseguró que como presidente del Senado procurará un trabajo legislativo "eficiente" y "rápido" que garantice la concreción de las 36 medidas anunciadas para los cien primeros días de gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. "Lo más importante en este momento son los anuncios que va a hacer el gobierno y la Presidenta respecto a sus 36 medidas de los primeros 100 días de gobierno. Hay más de 20 que requieren trámite legislativo", advirtió precisando que desde el punto de vista del Congreso, tenemos que estar dispuestos a cooperar con el nuevo gobierno, cooperar con los equipos de tal manera que hagamos un trámite legislativo como corresponde". En lo puntual se pronunció por tramitar, cuanto antes, el proyecto que pone fin   al sistema binominal, tema que quedó pendiente del gobierno anterior.

Eduardo Frei RT es el nuevo Presidente del Senado, le deseamos toda clase de éxitos en su nueva gestión. Experiencia no le faltará  saludos Rodrigo González Fernández

 

TENEMOS NUEVA PRESIDENTA DE CHILE

Michelle Bachelet ya es la nueva Presidenta de Chile: En medio de demostraciones de cariño se ciñó la banda presidencial

 

Con canticos de OLE, OLÉ Michelle; y gritos de "Te amamos Michelle", "Histórico Michelle"; Puerto Montt te saluda y un  prolongado aplauso a la entrada y la salida del Salón de Honor, la doctora Michelle Bachelet recibió la banda presidencial de manos del Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz Tagle y la piocha de O"Higgins que representa el mando de la nación, impuesta por el saliente Presidente Ricardo Lagos, quien después de estrecharla en un apretado abrazo procedió a abandonar el recinto acompañado de sus ministros. Fue en ese momento donde la Presidenta Michelle Bachelet, ya convertida en la primera Mandataria que tiene nuestro país, tomó el juramento a sus ministros encabezados por Andrés Zaldivar en la cartera de Interior. Tras este acto la Presidenta en medio de felicitaciones de los invitados extranjeros presentes y el cariño de los asistentes se retiró junto con su gabinete con rumbo al Cerro Castillo para la fotografía oficial y continuar con su intenso programa de actividades

 

           

sábado, marzo 11, 2006

Atención...

Las mujeres de hoy son “Nuevas Antígonas

 

En Chile a partir de hoy- con Bachelet primera mujer Presidenta de Chile-  las mujeres  verán obviamente, sus derechos más protegidos, vamos a ver como se desarrolla.

 

La autonomía que las mujeres pueden ejercer es múltiple. Comienza por la salud física y mental, el goce de su sexualidad, la regulación de su fecundidad; en fin, la salvaguarda de la integridad de su cuerpo contra todo tipo de violencia  y debe ser reflexionado en profundidad por ellas y en cada caso decidir la medida de su libertad.

 

 Como nuevas Antígonas enfrentar la ley. Sin embargo, no basta que reclamemos y defendamos nuestras reivindicaciones, si al mismo tiempo no nos integramos como pares, iguales y reclamar los derechos que nos permitan asumir nuestras maternidades sin prejuicios, en una empresa compartida con los hombres (Cfr. Bunch, Ch., 1991).

 

Justicia, dignidad y responsabilidad, constituyen la sólida base que orienta la visión final de los derechos humanos, y que en el caso de las mujeres tiene como premisa: autonomía sobre el cuerpo y en la relación familiar. Acceso igual a todos los niveles de educación, al trabajo y a todas las profesiones. Participación activa en la economía, la política y las religiones. Esa es la utopía que se vislumbra en la lucha por los derechos humanos de las mujeres. Todo lo cual constituye la condición necesaria para asegurar la salud mental. Pero en Chile las niñas que quedan embarazadas se les despide del colegio, no se les admite y no se les renuevan las matriculas ,  eso es algo que hay que condenar

Asi lo escribió Graciela Hierro, mexicana, recientemente fallecida. Doctora en Filosofía y Directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de México.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

CONVERSANDO CON  LA PROFESORA INVESTIGADORA SENY HERNANDEZ LEDEZMA DE UNIVERSIDAD CENTRAL DE CARACAS:

Sostuve una interesante conversación sobre diversos aspectos en materias de lobbying con Seny Hernández Ledesma, profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela, en la facultad de Ciencias Económicas y Sociales , escuela de Estudios Internacionales.

Pero lo interesante, más allá de  lo que yo conversé y le pude aportar en lo que se refiere a “Lobbying sin caer en tráfico de Influencias” - libro de mi autoría que está por salir -  fue lo que ella me aportó en las mismas materias. Especialmente  respecto  de su trabajo “ El desafío ético del Cabildeo( lobbying) político en Canadá” . Ensayo que comentaremos próximamente

El cabildeo político en Canadá se efectúa de conformidad a una serie de principios y normas éticas, con la finalidad de hacer transparentes las negociaciones. El ensayo de la profesora Hernández, se refiere a las funciones que cumple el cabildeo dentro del sistema político canadiense y analiza las interacciones de los actores involucrados en ese proceso, en el cual la ética trasciende el ámbito meramente formal para convertirse en una ética operativa característica de los regímenes democráticos  progresistas.

Este ensayo se la profesora Hernández, se encuentra publicado en Revista Venezolana de análisis de coyuntura, volumen XI Nº 2 julio- diciembre 2005 del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Dr Rodolfo Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Caracas ,Venezuela, volumen que la Seny Hernandez me ha dejado en mis manos. Gracias Profesora Hernández.

Conversando sobre Lobbying con Seny Hernández Ledesma, profesora investigadora de Universidad Central de Caracas, Venezuela, saludos Rodrigo González Lobbyingchile.blogspot.com , consultajuridica.blogspot.com

NOCIONES DE AUDITORÍA LEGAL PARA EMPRESAS

Un ejecutivo de una importante empresa nos  ha consultado respecto de importancia de la auditoria legal preventiva

 

EN QUE CONSISTE

 UNA AUDITORÍA LEGAL PREVENTIVA  

PARA EMPRESAS.

Una empresa moderna y las no tan modernas deben efectuar auditorías legales con cierta frecuencia . Se los digo con la experiencia de más de 30 años en el ámbito empresarial.

¿PORQUE LA EMPRESA DEBE CONTRATAR  UNA  AUDITORIA LEGAL?

Hay múltiples  razones por las que una compañía requiere de una auditoría legal,

  • porque lo ha decido el dueño o el directorio ;
  • como una imputación o sospecha de mala conducta de parte de los empleados o la gerencia;
  • cambios en la cúpula gerencial o de otro personal clave;
  • una propuesta de fusión o absorción de otra empresa;
  • dación de una nueva legislación que resulta significativa;
  • la aprobación de nuevos reglamentos gubernamentales;
  • inicio de una investigación o proceso por parte del gobierno;
  • una demanda en contra de la empresa;
  • pérdida real o muy probable, causada por un riesgo legal previamente no percibido;
  • la contratación de acciones específicas de lobbying;
  • o marketing jurídico para sus  abogados internos   etc..

 

Estos aspectos  los he conversado con Marcelo Montero Iglesis , un conocido abogado de  Santiago con estudios en estas materias en Stanford, USA y amplio ejercicio profesional en grandes estudios jurídicos corporativos

 

¿QUE PUEDE COMPRENDER UN PROGRAMA DE ABOGACIA PREVENTIVA EN LA EMPRESA?

Desde ya ,  la mayoría de las auditorías legales, deben ser conducidas en el curso ordinario de los negocios como parte de un programa efectivo de abogacía preventiva, cuyas evaluaciones de rutina tienen por lo regular como objetivos entre otros los siguientes :

  • el desarrollar o afinar normas legales para las operaciones de la compañía en el país o en el extranjero, tomando en cuenta las leyes o reglamentos aplicables, u otras consideraciones políticas, éticas, o económicas;
  • verificar tanto el cumplimiento de las normas legales aplicables, como el cumplimiento de las políticas de la empresa;
  • identificar las áreas en las cuales la compañía esta expuesta a riesgos legales innecesarios;
  • todo lo anterior requiere de una evaluación cualitativa de la estructura, políticas, procedimientos, contratos y demás documentación legal de la empresa.

¿QUE RECOMIENDA LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA?

  • La auditoría legal a través de la abogacía preventiva recomienda medidas correctivas para reducir o eliminar los riesgos;
  • confirma si la compañía recibe todos los beneficios a los que tiene derecho como son los incentivos para la inversión, exoneración de impuestos, etcétera;
  • evalúa los servicios legales prestados a la oficina o sucursal en el extranjero como costo, calidad, oportunidad, nivel de satisfacción del cliente, uso apropiado de los recursos legales, etcétera;
  • revisa las transacciones o eventos específicos que han producido pérdida o que han colocado a la compañía en peligro, y sugiere una acción que los remedie, a fin de prevenir problemas similares en el futuro.

 

¿QUE EXIGE LA EMPRESA O PROPIETARIO AL ABOGADO?

Hoy día los empresarios y la sociedad exigen una pluralidad de aptitudes :

  • exigen abogados con una mayor preparación;
  • exigen abogados con conocimientos de ingeniería jurídica;
  • abogados expertos en  técnicas de negociación para abogados;
  • abogados con conocimientos suficientes arbitraje comercial;
  • fuertes conocimientos en  auditoría legal para empresas;
  • conocimientos para estar en aptitud de realizar alianzas estratégicas, fusiones, adquisiciones entre empresas, conforme a las necesidades de consultoría jurídica cada vez mayores de las empresas y de la sociedad misma.
  • Conocimientos  y habilidades en materias “laborales” , adiestramiento de personal  y prevención de conflictos

¿QUE DEBE IMPLEMENTAR EL EMPRESARIO?

El empresario debe implementar en su compañía, un programa de “auditoría legal”, mediante la abogacía preventiva, que le permita detectar antes de que exista el problema jurídico o la violación a alguna disposición jurídica que debiera cumplir y que por omisión a ella la autoridad impondría alguna sanción, multa, apercibimiento o clausura, que produciría un impacto en la economía de la empresa y en la imagen que tiene ésta ante la sociedad, sus proveedores y clientes.

 

Los programas de abogacía preventiva se recomiendan a empresas existentes o que tienen en proyecto su expansión dentro de un país o  hacia otros países, así como a las empresas multinacionales con el objeto de establecer estrategias legales, en virtud de las funciones, adquisiciones, Joint Venture que se dan en las corporaciones.

 

¿QUE PODEMOS IDENTIFICAR CON LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA?

La auditoría legal preventiva  es la herramienta de la “abogacía preventiva” que permite a la empresa identificar:

§         posibles problemas (riesgos) legales innecesarios que se pudieran presentar;

§         permite establecer cuáles son las medidas tendientes a eliminar o rehacer éstos, a través del análisis del cumplimiento de las obligaciones que le imponen las leyes, reglamentos, circulares, contratos, etcétera, a efecto de evaluarlos estableciendo prioridades y la manera de solucionarlos reduciendo el impacto que causan en ella.

UN GRAN ERROR EN MUCHAS EMPRESAS

Aún se piensa que los abogados deben ser llamados solamente cuando se suscitan problemas mayores que no pueden ser resueltos de ninguna otra manera. Esta actitud no permite que las compañías identifiquen problemas legales potencialmente serios en sus estados de formación, cuando la solución podría ser relativamente simple y barata mediante el ejercicio de la abogacía preventiva, componente esencial de un buen programa de cuidado e importancia para la salud legal de una empre­sa o institución.

INVERSION EN ABOGACIA PREVENTIVA HOY ES UNA INVERSIÓN SABIA

La acumulación de casos pendientes en casi todos los juzgados, el alto costo de la representación legal, y el impacto desgarrador de todos los procedimientos judiciales han producido en los juicios civiles una desilusión con el litigio como un medio efectivo para resolver las controversias y ha llevado a muchas empresas e instituciones a darse cuenta que el dinero invertido en programas de abogacía preventiva para reducir la probabilidad de disputas legales es una inversión sabia.

El abogado de empresa, que formula y lleva a cabo un programa de la abogacía preventiva, utiliza las mismas habilidades profesionales y personales que un litigante experto. La habilidad analítica, el conocimiento del asunto a tratar y de la ley aplicable, la minuciosidad, la perseverancia, la habilidad de inspirar confianza, y de comunicarse bien, ya sea en forma oral o por escrito, son características compartidas por el enfoque. El abogado litigante, toma los hechos como los encuentra y luego trata de obtener el mejor resultado posible, mientras que el abogado preventivo identifica el resultado deseado por adelantado y luego ayuda a su cliente a crear los hechos que producirán ese resultado.

¿QUE HACEN LAS EMPRESAS PARA REDUCIR POSIBLES  RIESGOS LEGALES?

Entre las herramientas usadas por muchas empresas para reducir el potencial de riesgos legales están :

  • las políticas institucionales y códigos de conducta para establecer las normas por las cuales los empleados y representantes de la institución deben regirse; programas educativos que incluyan seminarios, manuales del empleado y presentaciones en video para enseñar al personal las políticas y códigos de conducta de la institución, y sensibilizarlos en situaciones particulares las cuales podrían constituir una violación de las leyes o políticas institucionales;
  • normas para estructurar operaciones, redactar documentos, etcétera;
  • verificación del cumplimiento de las normas legales y políticas institucionales; identificar las áreas en las cuales está expuesta la institución a riesgos legales innecesarios;
  • recomendar acciones correctivas;
  • ejecutar acciones de  cabildeo ( Lobbying )  y actividades de relaciones públicas para mejorar las relaciones con los funcionarios gubernamentales y promover cambios en las leyes que afectan de forma adversa los negocios o actividades de la institución.

 

LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA IDENTIFICARÁ PROBLEMAS LEGALES CONCRETOS

La auditoría legal es la herramienta de la abogacía preventiva que permite a la empresa identificar posibles problemas (riesgos) legales, a través del análisis del cumplimiento de las obligaciones que le imponen las leyes, reglamentos, circulares, contratos, etcétera, a efecto de evaluarlos estableciendo prioridades y la manera de solucionarlos reduciendo el impacto que causan en ella.

 

¿EN QUE AREAS PODEMOS REALIZAR UNA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA EN LA EMPRESA ?

La auditoría legal en una empresa reviste tal importancia que comprende diversos rubros en las áreas en que se debe realizar ésta como son:

  • Auditoría corporativa;
  • Auditoría inmobiliaria;
  • Auditoría laboral;
  • Auditoría sobre litigios;
  • Auditoría sobre créditos, seguros, fianzas y garantías;
  • Auditoría sobre permisos, licencias, autorizaciones, etcétera.;
  • Auditoría aduanal y de comercio exterior;
  • Auditoría ambiental;
  • Auditoría de certificación de impuestos;
  • Auditoría en materia de propiedad industrial, etcétera.

VENTAJAS DE LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA

  • Las ventajas de la implantación de la auditoría legal de la empresa, no concluyen con la información para la asamblea de socios, antes bien, constituyen un elemento fundamental de apoyo para la administración, ya que permite detectar los problemas, en fases iniciales facilitando su solución;
  • genera, en su caso, la elaboración de manuales de políticas a adoptarse por el personal administrativo no legal, para disminuir la posibilidad de errores con proyecciones judiciales o administrativo-contenciosas;
  • va a  proporcionar la oportunidad de capacitar al personal administrativo, mandos medios y aun a ejecutivos de alto nivel, en tópicos que tradicionalmente sólo se contemplan en su aspecto contable ,
  • además va a permitir la corrección u optimización de los contratos, convenios, y en general, de los actos jurídicos celebrados por y en la empresa y; en el caso de elaborarse por un abogado externo, garantiza objetividad, imparcialidad, e incluso nuevas perspectivas en cuanto a los asuntos internos de la empresa.
  • La auditoria legal preventiva no pugna con los abogados externos , con los abogados de confianza de la empresa, muy por el contrario les ayudará en su valiosa gestión.

OTROS ASPECTOS TECNICOS QUE ABARCA LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA:

También “La auditoría legal que se practica en las empresas permite controlar y verificar un conjunto de aspectos legales y técnicos , a saber:

  • verificar las licencias, concesiones, permisos, etcétera,
  • el cumplimiento del pago de impuestos;
  • ve los asuntos y documentación relativos a las relaciones laborales en la empresa; respecto a la transferencia de tecnología;
  • marcas, patentes; contratos de compra y venta;
  • análisis de los tipos de créditos que otorga la empresa y la forma de estar garantizada ésta;
  • contratos de asociación en participación;
  • análisis de Joint Venture;
  • garantías otorgadas a la empresa o expedidas por ella;
  • fianzas y seguros;
  • asuntos relativos con la legislación aduanera;
  • importaciones y exportaciones;
  • riesgo crediticio;
  • seguridad social; seguimiento de litigios;
  • análisis en sus aspectos legales de alianzas estratégicas con otras empresas;
  • verifica las disposiciones legales ambientales por parte de la empresa en el estado o país en que se encuentra radicado,
  • la participación y transferencia accionaria, etcétera, tomando en cuenta desde luego, la magnitud de la empresa.
  • La situación de sucesión  familiar ( empresa familiar )si corresponde.

COMO SE DA CONOCER LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA LEGAL

 

  • El resultado de la auditoría legal se da a conocer a la empresa mediante lo que se denomina "informe de la auditoría" y "dictamen de la auditoría legal", el cual es una información que de manera precisa, técnica y concisa, contiene como partes principales , sin excluir otras, las siguientes :
  • el señalamiento de aquellas fallas que se han encontrado en los programas y procedimientos de las áreas auditadas de la empresa,
  • con la indicación de los daños que se estima han causado o pudieron causar;
  • la aplicación o no de los programas con relación a los objetivos y políticas de la empresa en cada área sujeta a análisis;
  • la recomendación de aquellos casos en los que convenga elevar, reducir, modificar o suprimir determinados objetivos, estrategias y políticas por considerarse inalcanzables, inadecuados, obsoletos, indicando las razones de todo ello, así como la información de lo que no pudo auditarse y las razones que lo impidieron.
  • Lo anterior implica a la vez la entrega de los documentos, formatos, correcciones de clausulados y estrategias legales que se recomienda utilizar a la empresa, para evitar riesgos jurídicos o minimizarlos al máximo con las consabidas consecuencias

 

QUE DEBERÁ HACER LA EMPRESA

La empresa , a su turno, obviamente , deberá  establecer los mecanismos necesarios para dar seguimiento e incorporar el resultado de las recomendaciones del dictamen de la auditoría legal en cada una de las áreas de que fue objeto, preparar la documentación, contratos, etcétera, a fin de que sean utilizados en la empresa y, en un futuro, establecer auditorías departamentales o por áreas para verificar si se han cumplido e implementado las recomendaciones del informe de la auditoría.

Rodrigo González Fernández

 

Santiago, 11 de marzo 2006

 

           

MARKETING JURIDICO NO ES TAREA FÁCIL DE IMPLEMENTAR, POERO MUY NECESARIA EN CHILE

EL MARKETING JURÍDICO Y SUS GRANDES OBSTÁCULOS     

Invito a los abogados  de Chile, a los Estudios jurídicos a debatir sobre el tema y a aportar con sus experiencias            

Poco a poco el marketing jurídico esta tomando mayor fuerza y se esta volviendo cada vez más necesario en el actuar diario de los Despachos de Abogados, pero es también una constante que no ha sido una tarea fácil y que todavía se encuentra con grandes obstáculos que no permiten el desarrollo de un marketing jurídico que tiene entre tantos objetivos,  mejorar la relación de los abogados con sus clientes y buscar nuevas oportunidades de negocio ha dicho Liliana Navarro Kai   , ejecutiva de marketing de importante bufete de abogados Español.

 

Si nos situamos en la realidad de la gran mayoría de los despachos en España, podemos darnos cuenta que están encasillados en una mentalidad en  la cual un despacho existe en sí mismo y peor aún, subsiste por sí mismo, porque cubre necesidades muy especificas y necesarias que “siempre” le traerán clientes y beneficios. Es ahí donde encontramos el principal obstáculo para el marketing jurídico, luchar contra la mentalidad inflexible de algunos abogados, que en lugar de ver al marketing como una estrategia de crecimiento y posicionamiento, lo encuentran como un gasto, algo innecesario y que no traerá ningún tipo de beneficio.

 

Es por desgracia está mentalidad la que no permite un crecimiento del mercado de manera constante, mientras algunos Despachos de abogados, están dándose cuenta de la gran necesidad de trabajar como una empresa, delimitando sus servicios y con esto, el mercado, nos encontramos con Despachos que no quieren dar ese salto y se quedan estancados, deteniendo poco a poco el crecimiento del sector.

Otro de los grandes obstáculos a los que el marketing jurídico se enfrenta, es la creencia de que hacer comunicación es hacer marketing, pensar que el mantener una comunicación a nivel gráfica o por Internet con sus clientes o posibles clientes, es hacer estrategias de marketing, es un grave error. La comunicación es sólo una herramienta que el marketing utiliza para transmitir un cúmulo de estrategias que previamente, debieron de realizarse con un determinado número de objetivos y un plan de acción para seguirlos, es entonces la comunicación el instrumento idóneo para mantener informados a nuestros clientes y colaboradores. Es por ello que en muchas ocasiones se establecen presupuestos de comunicación y por desgracia no tienen los resultados deseados, al no haber una base sólida del por qué y para qué de la comunicación, es casi seguro que si no fracasa no se tendrá la rentabilidad que se hubiera alcanzado de haber planeado una buena estrategia y haberla comunicado correctamente.

 

Un factor externo, pero no menos  importante, es el mercado. Estamos ante un mercado que poco a poco esta cambiando la visión de ver al despacho de abogados, Estamos intentado que sea vista como una empresa prestadora de servicios, que puede utilizar todas las herramientas, que cualquier empresa de servicios está acostumbrada a utilizar, sin ser juzgada o desacreditada por falta de calidad. Sin embargo hay que tener en cuenta que en muchas ocasiones, se tiene que romper con la visión de “mis abogados para toda la vida”, esto es válido cuando el servicio que se recibe es de calidad y de acuerdo con el precio (otra herramienta de marketing) que esta pagando por ello.

 

Pero qué pasa cuando cada vez más los despachos dejan de ser generalitas para empezar a especializarse. No quiere decir que debe dejar a su abogado de siempre, simplemente que el mercado debe de estar abierto a toda posibilidad de cambio, ser flexible, cuando el servicio que puede obtener es de mas especializado y con mejores resultados. Esto es un gran y arduo proceso de información y formación del mercado, que es sólo tarea del marketing jurídico y los actores del mismo, los bufetes de abogados.

 

La mala aplicación de estrategias de marketing en algunos de los bufetes de abogados, es otro de los grandes obstáculos a los que el marketing jurídico se enfrenta. Caso sencillo de citar es, el establecer tarifas, al existir una gran competencia  en el mercado y una necesidad latente de captación, los bufetes de abogados entran en algunas ocasiones en una guerra de precios, que lo único que están haciendo es devaluar la profesión y el servicio, si aunado a esto decimos, que esto es lo que se comunica al mercado, entramos, en una gran disyuntiva, hasta dónde se distorsiona la utilización del marketing jurídico, y esto por desgracia puede resultar perjudicial, no solo para la competencia que se gesta entre despachos de abogados si no también para los clientes que están expuestos sin desearlo, a este tipo de estrategias. Es por ello que la  tarea del marketing jurídico es determinar qué tipo de bufete queremos tener, qué tipo de mercado queremos abordar y cuáles son las estrategias que queremos aplicar.

 

En conclusión podemos decir que el marketing jurídico esta en una etapa emergente, no por que sea algo nuevo, porque marketing en los despachos de abogados siempre ha existido, si no porque se esta reconociendo como tal, se están estableciendo parámetros  para poder visualizarlo como una estrategia con la aplicación de herramientas que beneficien a los despachos de abogados, es necesario por ello SER FLEXIBLES ante los cambios que el mercado ofrece, dar ese salto para la optimación de los recursos y facilitar el trabajo ante las necesidades más especificas que nuestros clientes van descubriendo.

Saludos Rodrigo González Fernández marjuridico.blogspot.com   consultajuridica.blogspot.com

 

viernes, marzo 10, 2006

CELEBRACION DE LA CHEQUERA Nº 5.000.000

RG

CELEBRAMOS  LA FABRICACIÓN DE LA CHEQUERA DE CUERO  Nº 5.000.000

FABRICADA A BANCOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA SUS CLIENTES.

 

Es decir hay cinco millones de personas que han recibido una chequera RG en Chile y el mundo de la Banca;

 

más de 30 años de experiencia en la fabricación de artículos de cuero fino para las empresas y artículos de promoción

 

Agradecemos la confianza a nuestros clientes

 

Les seguiremos atendiendo en

 

José Arrieta 95 Providencia y llámennos a 2227681 – SYLVIA WEISS HESS  Y MONICA FRITZSCHE  W  y al 5839786 ( solo exportaciones  y Conferencias de en materia de “Specialty Advertising”a empresas y Universidades  ,  atención, Rodrigo González Fernández

 

¿QUE ESTA PASANDO CON LA POLITICA?

¿ESTAMOS TENIENDO POLITICOS DE MANUAL?

¿la política se ha convertido en un acto reflejo?

En el mundo  vemos que los políticos, los de uno y otro partido, repiten los mimos conceptos y hasta las mism as expresiones cuando se les pregunta sobre un asunto concreto.

Desde el que correo electrónico entró en nuestras vidas, se despiertan con un «tienes un e-mail» de la dirección de su partido. Puede llamarse  el ,pauteo”, “argumentario y se envía a diario para que los próceres lo utilicen en todas sus manifestaciones. Por eso, vemos que los políticos, los de uno y otro partido, repiten los mimos conceptos y hasta las mismas expresiones cuando se les pregunta sobre un asunto concreto. Esto es cuando hay noticia o actividad política. Porque hay días de carencias enormes.

La consecuencia inmediata, evidentemente , es que la política se convierte en un acto reflejo (a la pregunta se contesta mecánicamente: instructivo, o pauta del día … número 25, párrafos diez y once) y no en una actividad creativa, consagrada a la reflexión, a la razón y a las ideologías, a la representación del ciudadano.

Vemos muchos  personajes públicos con carisma, aquellos de sonrisas populares -  o con dotes populistas,  y allí la carencia se atenúa, pero en dirigentes de verbo atropellado y escasa capacidad de comunicación, acaba imponiéndose el patetismo.

Vemos que los políticos parecen de manual, es un fenómeno que  no solo afecta a los políticos  Chilenos sino mundial. Un político Español dijo: completando  un discurso con frases como ésta, ciertamente sublime: «Es el momento de avanzar en el lugar adecuado donde reflexionar para invertir el proceso iniciado». O sea, nada. Yo colecciono discursos políticos y hay muchos del mismo estilo

Ante este panorama, la única esperanza posible tiene que llegar de la sociedad civil. Entre otras cosas, porque será la única forma de forzar a la clase política a salir de su constante retroalimentación. El ciudadano debe reaccionar y protestar

Yo pregunto ¿cómo es posible que en Chile no se forme una Revista Política independiente para promover la acción política de calidad, la política de excelencia,  una política del ciudadano como base fundamental de la democracia?

Saludos Rodrigo González Fernández, parpolitic.blogspot.com

Bien Diputado Burgos, y agreguemos los biocombustibles renovables a la atención

Diputado Burgos advierte que convenios internacionales deben ser trabajados junto a legislación interna

En este sentido las materias relacionadas con biocombustibles  renovables que  están siendo  ya empleados en países en que ya tenemos tratados internacionales importantes( comunidad Europea, Estados Unidos entre otros )  debería ser materia de una “ Política de Estado”

 

 

 Con el propósito de que Chile participe activamente en la lucha contra la corrupción, el lavado de dinero y la delincuencia, el diputado Jorge Burgos (en la foto) advirtió que es preciso que Chile se ponga al día y adecue las normas internas a los convenios internacionales que suscribe.

 

"A mi juicio, es peligroso seguir firmando convenciones si no se toma antes una decisión respecto de la necesidad de ponernos al día en estas materias, porque en algún momento se nos puede pasar la cuenta debido a que el país está muy al día en cuanto a convenciones internacionales, pero cuando llega el momento de aplicarlas en forma interna no existe una legislación simétrica", explicó en la Sala el parlamentario.

 

De igual manera, comentó que es sumamente importante hacer una legislación multilateral más moderna en materia de punición y persecución de la corrupción, pero con mecanismos jurídicos internos y externos que permitan avanzar cada vez más en la lucha contra este flagelo, puesto que uno de sus mayores problemas es que los corruptos, "sean públicos o privados, suelen buscar refugio en países donde no hay legislación punitiva".

 

En la misma senda, el diputado recordó lo señalado por el Fiscal Nacional y la ex Presidenta del Consejo de Defensa del Estado, de avanzar en la legislación interna, de tal manera de no quedar atrasados ni terminar legislando mediante tratados internacionales en el derecho interno.

 

"La obligación de esta Corporación, del Senado y en particular del Ejecutivo, que tiene la iniciativa sobre estas materias, de ponerse pronto al día en el combate de la corrupción, puesto que el país ha firmado diez, quince o veinte convenciones internacionales en las que se establece la obligación de incorporar en el derecho interno que las personas jurídicas sean responsables penalmente, pero no se ha avanzado nada. Desde hace diez años, se encuentra en estudio un nuevo Código Penal, en el cual, según entiendo, se incorporaría este aspecto", afirmó el parlamentario.

 

En ese plano, el diputado falangista citando al fiscal nacional indicó que ya se discutieron cosas muy importantes en materia del delito de cohecho, hace dos o tres años en la comisión de Constitución, pero en esa oportunidad no existió acuerdo para declarar ilícitos los beneficios no patrimoniales, y esta Convención obliga a punir, incluso, los beneficios indebidos que no sean patrimoniales.

 

Secreto bancario

 

Finalmente, Burgos dijo que la Superintendencia de Bancos acaba de dictar una nueva circular que obliga al mundo bancario a ser mucho más riguroso en materia de cuentas corrientes y secreto bancario, hecho que es un avance, pero se encuentra pendiente el análisis en profundidad de las modificaciones a la agencia estatal destinada a prevenir el lavado de dinero.

 

"Dictamos una ley, y mucha gente está de acuerdo en que se trata de una norma que amarra una mano a esa agencia, en la medida en que no tiene capacidad de coerción para quien no informa una cuestión que le parezca sospechosa. El Ejecutivo presentó un proyecto de ley originado en una moción firmada por varios diputados, pero no ha calificado su urgencia, en circunstancias de que hoy esa materia es más obligatoria que nunca", concluyó.

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.rogofe47@blogspot.com, consultajuridica.blogspot.com