CONSULTAS
ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " .
LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS"
ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES.
NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA
"CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS.
llámenos ya: Fono: 09 3934521/
Santiago - Chile
TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDOsi te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento
martes, marzo 14, 2006
BLOGS + BLOGS APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS
Lectores y lectores…esos lectores imprescindibles
Me ha parecido muy interesante esta entrada de SethGodin, "Thenoisytragedyoftheblogcommons", en la que especula sobre el futuro de la blogosfera cuando se convierte en un medio tan masivo que su relación señal/ruido cae a valores demasiado bajos, anulando el estímulo para recurrir a ella como fuente de información.
Y es que efectivamente, como bien comenta Seth, lo que realmente caracteriza a los blogs frente a los otros medios es su capacidad para el stretching, el estirado indefinido a modo de chicle. Una televisión o una radio tienen el límite de su capacidad, están permanentemente emitiendo y el día tiene las horas que tiene; un periódico o revista tiene la capacidad del papel balanceada con la publicidad que necesita para mantenerlo... Pero un blog... en un blog puedes publicar lo que te dé la gana. Entre varios autores, podrías publicar hipotéticamente cientos de entradas al día, y además, eso incrementa tu tráfico. No hay más que ver la tendencia entre los blogs más populares: las dieciocho entradas diarias de media en BoingBoing, las veinte de Slashdot o las quince de Xataka... A mí, sin duda, son feedsque me saturan, los primeros que tengo tendencia a pasar por alto, por interesantes que sean o me parezcan.
¿Por qué funciona algo así? Simplemente, porque la demanda primaria de lectores de blogs todavía crece tanto, que enmascara el efecto de saturación que el exceso de entradas produce en los lectores leales. Es el fenómeno de la "fatiga RSS": más entradas te dan más tráfico, pero saturan a tus lectores fieles. Si tu motivación es la Publicidad, puede que esto no te importe mucho, pero el problema surge cuando realmente los blogs alcanzan el mercado masivo y la entrada de nuevos lectores al pool pasa a ser un crecimiento puramente vegetativo. A partir de ese punto, que puede que hoy te parezca lejano sobre todo en mercados como el español, los nuevos lectores serán cada vez menos, y los que realmente contarán serán los lectores leales. Lectores a los que proporcionar un ratio señal/ruido razonablemente elevado, porque sino, simplemente, se dirigirán a otros sitios en busca de mejores índices de conversión.
En el fondo, lo que dije hace tiempo cuando hable de darme de baja en los busadores porque las visitas de "paracaidistas" me aportaban entre poco y nada... obviamente no lo hice, y de hecho, a pesar de la espantosa estructura de mi página, San Google me acaba de volver a "bendecir" devolviéndome el 6 de PR que un día ya tuve, pero yo no escribo para esos lectores. Si vienen, bienvenidos sean, siempre que no hagan mucho ruido y no molesten los parroquianos habituales. Pero el blog, realmente, es de sus habituales, de esos que comentan a menudo, o que no comentan, pero saben quien es quien, sus sesgos personales, su orientación característica, sus caballos de batalla... esos que saben cuando voy a tocar algún tema o cuando Fulanito va a entrar como elefante en cacharrería con su argumento habitual, esos que si te coinciden al lado en un avión, sabes que vas a pasar un rato entretenido porque, aunque sea en el mundo virtual, te sientes como si los conocieses un poquito... Para esos es para los que uno le pone ilusión al escribir. Aunque sea una entrada larga como esta y escrita únicamente con la mano izquierda. Esos, como decía BertoltBrecht... "esos son los imprescindibles".
Esos lectores imprescindibles del blog, Saludos Rodrigo González Fernández, saludos a Enrique Dans desde Chile. , consultajuridica.blogspot.com
Leyendo a TopoPardo, me encuentro con un trozo del último libro de David Bravo "Copia este libro". No os perdais la pregunta 8 juasjuas...
Siguiendo la interpretación que hace la industria del artículo 270 del Código Penal, elija cuál es la acción considerada de mayor gravedad: PREGUNTA 1 a.- Juan fotocopia una página de un libro. b.- Juan le da un par de puñetazos a su amigo por recomendarle ir a ver la película "Los Ángeles de Charlie". RESPUESTA: La acción más grave desde un punto de vista penal sería la "a" puesto que la reproducción, incluso parcial, sería un delito con pena de 6 meses a dos años de prisión y multa de 12 a 24 meses. Los puñetazos, si no precisaron una asistencia médica o quirúrgica, serían tan solo una falta en virtud de lo dispuesto en el artículo 617 en relación con el 147 del Código Penal.
PREGUNTA 2 a.- Ocho personas se intercambian copias de su música favorita. b.- Ocho personas participan en una riña tumultuosa utilizando medios o instrumentos que pueden poner en peligro sus vidas o su integridad física. RESPUESTA: Es menos grave participar en una pelea que participar en el intercambio de compactos. Participar en una riña tumultuosa tiene una pena de tres meses a un año (art. 154 del Código Penal español ) y el intercambio tendría una pena de 6 meses a 2 años (art. 270 del Código Penal). Si algún día te ves obligado a elegir entre participar en un intercambio de copias de CDs o participar en una pelea masiva, escoge siempre la segunda opción, que es obviamente menos reprobable.
PREGUNTA 3 a.- Juan copia la última película de su director favorito de un DVD que le presta su secretaria Susana. b.- Juan, aprovechando su superioridad jerárquica en el trabajo, acosa sexualmente a Susana. RESPUESTA: El acoso sexual tendría menos pena según el artículo 184.2 CP.
PREGUNTA 4 a.- Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar copias de películas educativas de dibujos animados protegidas por copyright y sin autorización de los autores. b.- Pedro y Susana van a un colegio y distribuyen entre los alumnos de preescolar películas pornográficas protagonizadas y creadas por la pareja. RESPUESTA: La acción menos grave es la de distribuir material pornográfico a menores según el artículo 186 del C.P. La distribución de copias de material con copyright sería un delito al existir un lucro consistente en el ahorro conseguido por eludir el pago de los originales cuyas copias han sido objeto de distribución.
PREGUNTA 5 a.- Alfonso se descarga una canción de Internet. b.- Alfonso decide que prefiere el disco original y va a El Corte Inglés a hurtarlo. Una vez allí, y para no dar dos viajes, opta por llevarse toda una discografía. La suma de lo hurtado no supera los 400 euros. RESPUESTA: La descarga de la canción sería un delito con pena de 6 meses a dos años. El hurto de la discografía en El Corte Inglés ni siquiera sería un delito sino una simple falta (art. 623.1 CP).
PREGUNTA 6 a.- Alfonso se descarga una canción de Internet. b.- Alfonso va a hurtar a El Corte Inglés y, como se la va la mano, se lleva cincuenta compactos por valor global de 1.000 euros. RESPUESTA: Seguiría siendo más grave la descarga de Internet. El hurto sería un delito porque supera los 400 euros, pero sería de menor pena que la descarga (artículo 234 C.P.).
PREGUNTA 7 a.- Sergio, en el pleno uso de sus facultades mentales, se descarga una canción de Malena Gracia. b.- Sergio, en un descuido de Malena Gracia, se lleva su coche devolviéndolo 40 horas después. RESPUESTA: Sería más grave la descarga. El hurto de uso de vehículo tiene menos pena a tenor del artículo 244.1 del Código Penal.
PREGUNTA 8 a.- Pedro se graba la película El Resplandor del VHS de su amigo. b.- Pedro, irritado por el doblaje de la película, amenaza de forma leve a Verónica Forqué exigiéndole que no vuelva a hacerlo nunca más. Pedro usó un arma en la amenaza. RESPUESTA: La copia sería un delito y la amenaza, incluso con un arma, una simple falta (620.1 C.P).
PREGUNTA 9 a.- Ramón, que es un bromista, le copia a su amigo el último disco de Andy y Lucas diciéndole que es el "Kill'emAll" de Metallica. b.- Ramón, que es un bromista, deja una jeringuilla infectada de SIDA en un parque público. RESPUESTA: La segunda broma sería menos grave a tenor del artículo 630 del Código Penal.
"Liberar la cultura no es conseguir gratis los productos de la industria del entretenimiento. Liberar la cultura es, por encima de todo, liberarnos a nosotros mismos del imperialismo cultural al que estamos sometidos. Liberar la cultura es rebelarse frente al adoctrinamiento de masas. Liberar la cultura es negarse a ser borregos.
Luchar por la liberación de la cultura no sólo es “ripear” deuvedés. Por cierto, un verbo éste que he llegado a leer en un acta notarial levantada por una entidad de gestión de derechos de autor, cuyos responsables, tan versados en productos culturales, deberían saber que el castellano incluye el hermoso verbo “destripar”. Y para qué limitarnos a destripar deuvedés, si podemos destripar el sistema.
Luchar por la cultura es saquear las bibliotecas y llevarlas a la Red. Luchar por la cultura es conseguir que ningún niño deje de leer un libro, en un rincón perdido de Latinoamérica, porque no pueda comprarlo. Y quien dice leer un libro, dice también conseguir medicamentos contra el SIDA. O poder plantar trigo sin pedir permiso a nadie.
Nadie nos regala los derechos. Hemos de conquistarlos y defenderlos a diario, con la única fuerza de la que disponen aquellos que nacieron desnudos: la fuerza de nuestras manos.
Para construir la nueva república popular de la cultura son necesarios cientos de miles de manos. Si cada uno de nosotros lleva uno de sus libros a la Red, nadie podrá parar esta revolución.
Ni copyright, ni copyfight, ni copylight. Ha llegado la hora de la copia a secas, de la libertad a secas. Más allá de los derechos a copiar y remezclar obras, pensad en lo que sois, y en cómo habéis llegado a ser lo que sois. Sois producto de miles de millones de mezclas. Sois copias, y habéis nacido para copiar y ser copiados. Este es vuestro gran momento: vuestras copias genéticas os lo agradecerán.
2162524487:524:Ganar: hay dos clases de jefes duros. �Cu�l es usted?Diario Financiero publica en exclusiva para Chile la columna semanal de Jack y Suzy Welch. Aqu� el ex presidente de General Electric y la ex jefa de redacci�n de Harvard Business Review, responden las inquietudes de lectores de todo el mundo y entregan las claves para una gesti�n exitosa. Jack y Suzy Welch, son autores del best seller internacional “Winning” (“Ganar”). Usted puede enviarle preguntas por correo electr�nico a winning@nytimes.com
�.2006 Jack y Suzy Welch. Distributed by The New York Times Syndicate. Pregunta: �Cree que los jefes duros obtienen m�s de sus empleados? Por supuesto, obtienen resultados a corto plazo, pero �realmente ayudan a una empresa a ganar en el largo plazo?
Alessandro Bolongaro, Mil�n, Italia
Respuesta: S�, y s�. Pero se trata de una pregunta muy cargada. Y est� cargada porque hay que ver qu� entiende usted por “duro”. Y tambi�n tiene sus bemoles porque a veces, un empleado considera a un jefe duro debido a que su propio desempe�o deja algo que desear. “Duro” es un t�rmino con m�ltiples significados, y est� abierto a la discusi�n. Pero muy pocos contradicen el hecho de que empleados que consiguen grandes resultados suelen preocuparse y quejarse mucho menos acerca de jefes duros que aquellas personas que tienen dificultades para satisfacer las expectativas. Eso tal vez suene tambi�n duro, pero es una realidad.
Hablemos primero acerca del significado de duro.
Sin duda alguna, hay jefes duros que son simplemente unos matones, seres hambrientos de poder. Y trabajar con ellos es muy dif�cil. Sin consideraci�n alguna, empujan a sus empleados. Cuando algo anda bien se cubren con los laureles obtenidos por otros, acusan a otros cuando las cosas andan mal, y por lo general son avaros a la hora de elogiar o de recompensar. Tambi�n suelen tener bruscos cambios de humor, son pol�ticos, manipuladores, con tendencia al secreto, mezquinos, o todas las cosas juntas.
Ahora, tal como usted se�ala, en ocasiones los jefes duros obtienen buenos resultados. Pero es muy raro que sea por mucho tiempo. En cualquier empresa decente, son despedidos, o se autodestruyen.
Pero los jefes existen a lo largo de un espectro, y el tipo de jefe destructor duro que hemos descrito est� en un extremo. En el otro extremo, y tambi�n igualmente da�ino para los negocios, est� la variedad del que pregunta “�Se sienten todos felices?” S�, uno disfruta trabajando para ellos -�es una manera muy f�cil de ganarse la vida!- pero esos seres sin columna vertebral generalmente obtienen resultados mediocres. �Por qu�?
Al menos cometen tres pecados b�sicos. Esos jefes “amables” tratan a todos con la misma gentileza, intentan justificar errores sin pensar en las consecuencias, y cambian de direcci�n de acuerdo a las necesidades y deseos de cada persona en la oficina.
En resumidas cuentas, carecen de filo.
Y, entre ambos extremos, y posiblemente m�s cerca del extremo duro que del blando, hay jefes que definen de manera correcta la dureza. Y debido a eso, se las arreglan para conseguir un vigoroso desempe�o a largo plazo de sus empleados.
Y no es excesivo decir que ese tipo de jefes son los h�roes de las empresas, no los villanos. Tal vez no hagan sentir a todos los empleados a misma calidez, pero sus buenos resultados crean un medio ambiente saludable, justo, donde las personas y la compa��a prosperan, hay seguridad en el empleo para empleados con buen desempe�o, y ganancias para los accionistas. �Qu� m�s se puede pedir?
Esos jefes establecen objetivos claros, que constituyen un reto. Vinculan esos objetivos con espec�ficas expectativas en materia de ejecuci�n de las tareas. Efect�an de manera frecuente rigurosos ex�menes de desempe�o. Y las recompensas se corresponden con ese desempe�o. Los mayores elogios y los bonos m�s altos van a los contribuyentes m�s eficaces, en tanto van bajando los niveles de compensaci�n cuando decrecen los m�ritos, y no ofrecen recompensa a quienes no la merecen. Son francos de manera implacable. Dejan saber a cada uno en qu� posici�n est�n, y c�mo andan los negocios. Los buenos jefes duros incitan a la gente a hacer m�s. Piden mucho y esperan obtener mucho.
�Significa eso que resulta duro trabajar para ellos? �Por supuesto! Pero he aqu� donde interviene el desempe�o individual. Si usted acepta el desaf�o, trabajar para un jefe duro puede brindarle una energ�a incre�ble, pues le permite concretar cosas que no pensaba que pod�a hacer. Pero si un jefe duro alza la barra a un punto que usted considera fuera de su terreno, seguramente odiar� la experiencia. Y, gracias a la naturaleza humana, usted no se culpar� a s� mismo sino a ese jefe “duro”.
Un ejemplo perfecto de esa din�mica en acci�n es el caso de Bob Nardelli, el presidente del directorio de Home Depot y un buen jefe duro. Exigente, por cierto, pero justo, con actividades de gran transparencia y concentrado en los resultados.
En un reciente art�culo en Business Week donde se elogi� a Nardelli por la manera en que transform� las cosas en Home Depot en un lapso de cinco a�os, la “otra parte de la historia” fueron las quejas de ex ejecutivos de la compa��a, que acusaron a Nardelli de crear una “cultura de miedo”. Hay que indicar que esos ejecutivos ninguno de los cuales quiso ser identificado -ya no trabajan m�s en la empresa. Habr�a que preguntarse por qu� se fueron. �Era porque Nardelli era un jefe muy “duro”? �O porque su firmeza cre� est�ndares de desempe�o que ellos no supieron satisfacer? Apostamos a lo �ltimo. Este es el punto: hay buenos y malos jefes duros, y todo depende del color del cristal con que se mira.
E insistimos, no estamos hablando aqu� de jefes que reprenden, menosprecian y castigan a sus empleados. Todos los odian y merecen ese menosprecio universal.
De lo que estamos hablando es de jefes que act�an a mitad de camino, jefes que son duros pero justos, que presionan pero tambi�n recompensan, y que hablan con franqueza. Los empleados d�biles generalmente desear�an que esos jefes se vayan.
La gente que desea ganar, los busca con ah�nco.
Pregunta: Tengo 22 a�os y acabo de graduarme de la Universidad de Georgia, donde estudi� finanzas e hice pr�cticas con grandes empresas durante el receso de verano. Trabajo ahora para un senador del Congreso. Y si bien la tarea es fascinante, tengo dificultades para ajustarme al modo de pensar del sector p�blico. �Podr�a darme alg�n consejo?
Justin Golshir, Washington, D.C.
Respuesta: Bienvenida al mundo de la pol�tica, donde cada valor en el campo de los negocios que se le ense�� en el �ltimo par de a�os queda en buena parte invalidado.
Con eso queremos hacer menci�n a valores tales como establecer objetivos, dar recompensas por logros obtenidos, por la productividad y por la rapidez. Seguramente, sus profesores de finanzas exaltaron esos logros, y lo mismo hicieron sus jefes cuando realiz� pr�cticas de verano. Pero la pol�tica tiene valores diferentes, y sus problemas de ajuste sugiere que usted ha comenzado a descubrirlos. No se preocupe.
Su nueva labor es parte de un sistema que es absolutamente esencial para un funcionamiento saludable de la sociedad. Sin duda alguna, usted se siente orgullosa de aceptar una posici�n en el gobierno, y tiene todo el derecho de hacerlo.
Pero algo la est� fastidiando y, podr�amos adivinar que es ... bueno, la pol�tica de la pol�tica. La burocracia. El compromiso. Los acuerdos, favores y asignaciones. La falta de diversidad y de franqueza. La mentalidad de “yo le rasco la espalda, y usted me la rasca a m�”. Y tambi�n la falta de competencia �no es cierto? S�, es cierto. Y no va a cambiar. El gobierno est� repleto con la ineficacia de la pol�tica. Y siempre lo estar�.
Ahora bien, para algunas personas, eso no es un problema. Son capaces de hacer una carrera en el gobierno. Pero, dado su r�pida incomodidad, usted no parece pertenecer a esa multitud. Su futuro est� en el sector privado.
Pero no se apresure. La buena noticia es que algunos a�os en la pol�tica pueden ser muy buenos para una carrera en los negocios. Aprender c�mo se hacen las cosas en el gobierno puede ser muy �til en toda clase de situaciones que usted enfrente, especialmente cuando ascienda en una compa��a.
Sin embargo, no puede decirse lo mismo a la inversa. Es dif�cil que la experiencia en los negocios ayude a las personas a tener �xito en el gobierno. S�, es cierto que en todas las capitales del mundo hay ex presidentes de directorios en altas funciones, pero muy pocos de ellos concretan grandes cosas, para decirlo con suavidad.
�Por qu�?
Nadie lo sabe por seguro. Pero presumimos que sienten las mismas frustraciones que usted, s�lo que multiplicadas.
CELEBRAMOS LA FABRICACIÓN DELA CHEQUERA DE CUERO Nº 5.000.000
FABRICADA A BANCOS NACIONALES E INTERNACIONALES PARA SUS CLIENTES.
Es decir hay cinco millones de personas que han recibido una chequera RG en Chile y el mundo de la Banca;
más de 30 años de experiencia en la fabricación de artículos de cuero fino para las empresas y artículos de promoción
Agradecemos la confianza a nuestros clientes
Les seguiremos atendiendo en
José Arrieta 95 Providencia y llámennos a 2227681 – SYLVIA WEISS HESS Y MONICA FRITZSCHE W y al 5839786( soloexportaciones y Conferencias de en materia de “SpecialtyAdvertising”a empresas y Universidades , atención, Rodrigo González Fernández
Hoy se recibieron 100 llamadas, gracias . Mañana será otro día y les seguiremos atendiendo, especialmente para chequeras de exportación y a los Bancos Chilenos, gracias.
El marketing cambió … ¿y nosotros?
El mundo del marketing es miedoso en "este país"ha dicho Fernando Polo en Abladíasy tiene mucha razón Esto sucede en España …¿y en Chile? Lo han dicho unos cuantos señores, en la ponencia sobre publicidad e Internet del Congreso Nacional de Periodismo de Huesca. "En Internet hay cada vez más inversión en publicidad, pero faltan ideas".
Es cierto, el mundo del marketing es miedoso y poco arriesgado en España, y en otros países pues también. En Chile también lo es ….Aunque no creo que lo sea mucho más el marketing, que otras disciplinas. Y si fuese así, tendría sentido, por la presión de los últimos diez años, que ha puesto a los directores de marketing en la picota: un sumidero de capital derrochado, que si el producto es lo que importa, que si el consumidor se protege. El marketing es cosa del pasado, de los años setenta y ochenta, los años dorados del marketing. De los 50, los años dorados de la publicidad. Pero la burbuja tecnológica puso la mirada en el producto, en la técnica, en el gadget, en las TIC, tic, tac. Los grandes triunfos a lo Zara y a lo Google tuvieron su parte de culpan: olvídate de la publicidad, olvídate de la comunicación, lo mejor es el boca a boca, lo que cuenta es ser mejores que los otros, no parecerlo.
Y así las cosas, ¿qué director de marketing tiene las agallas para arriesgar, y derrochar aún más dinero? Dice Gumersindo Lafuente, que en Internet se han importado formatos de los medios convencionales, como el fastidioso banner. Claro. ¿Qué se podía esperar? Es lo que todo el mundo entiende, los consejos de administración, los accionistas. Arriésgate a montar un blog corporativo, una comunidad online y que te pongan a caldo allí mismo, en tu casa. ¿Y quién explica lo de la conversación y lo de tener voz propia en la blogocosa? ¿Quien les cuenta a los tecnócratas que la competencia campa a sus anchas por nuestros territorios?
Y lo cierto, es que muchos de los creativos que participaban ayer en la mesa, estaban pensando más en el Flash o en los formatos Rich Media, que en la innovación absoluta que permite el medio. El problema -la ventaja- de Internet es que su esencia es la innovación. En la Red se puede experimentar con casi todo sin prácticamente barreras económicas ni físicas. Es comunicación "pura". Pero el "management" no está verdaderamente dispuesto a arriesgar. Es lógico, no les pagan para eso, les pagan para obtener resultados cuatrimestrales. Y si lo que hay funciona, aunque sea un poco menos cada vez, por qué cambiar, si a medio plazo no hay recompensa. No digamos ya a largo.
Todo el mundo habla -se le llena la boca- de la revolución de los anuncios textuales (y contextuales) y siempre pienso, pero ¿a quién le gustan esos anuncios? Sólo a Google (andthelike) y al anunciante, pero no a la marabunta que hay por medio. A estos les horroriza. No hace falta creatividad, más allá del diseño de un copy de 5 ó 10 palabras. No hay agencias (y aunque las haiga, no son las mismas de antes). Los medios se llevan muy, muy poco trozo de tarta. No hay flash, no hay colores, ... pero funciona. Al menos por ahora, aunque en algunos casos (con palabras muy caras) deje de funcionar, momento en el que toda la industria para-publicitaria se pondrá a rajar de la ineficacia de los anuncios en buscadores.
El resto no sé, pero yo tengo claro que yo sí tengo miedo. Mi marketing es miedoso. Por eso me gusta Internet (aunque no dejaré de usar los medios convencionales, faltaría más). Por eso pondré cada euro de mi presupuesto allí donde confío me reportará el mayor beneficio. Y sé que tengo un servicio entre manos, más eficaz que cien mil banners. ¿Alguien da más?
Marketing miedoso, Fernando Polo, Abladías, disfrú tenlo marketeros de Chile , piénsenlo bien …. Discutan…. Debatan…Saludos Rodrigo González Fernández, consultajurídica.blogspot.com
Presidente del Senado comprometió trabajo rápido y eficiente
El senador Eduardo Frei Ruiz Tagle aseguró que como presidente del Senado procurará un trabajo legislativo "eficiente" y "rápido" que garantice la concreción de las 36 medidas anunciadas para los cien primeros días de gobierno de la Presidenta MichelleBachelet. "Lo más importante en este momento son los anuncios que va a hacer el gobierno y la Presidenta respecto a sus 36 medidas de los primeros 100 días de gobierno. Hay más de 20 que requieren trámite legislativo", advirtió precisando que desde el punto de vista del Congreso, tenemos que estar dispuestos a cooperar con el nuevo gobierno, cooperar con los equipos de tal manera que hagamos un trámite legislativo como corresponde". En lo puntual se pronunció por tramitar, cuanto antes, el proyecto que pone fin al sistema binominal, tema que quedó pendiente del gobierno anterior.
Eduardo Frei RT es el nuevo Presidente del Senado, le deseamos toda clase de éxitos en su nueva gestión. Experiencia no le faltará saludos Rodrigo González Fernández
Michelle Bachelet ya es la nueva Presidenta de Chile: En medio de demostraciones de cariño se ciñó la banda presidencial
Con canticos de OLE, OLÉ Michelle; y gritos de "Te amamos Michelle", "Histórico Michelle"; Puerto Montt te saluda y unprolongado aplauso a la entrada y la salida del Salón de Honor, la doctora Michelle Bachelet recibió la banda presidencial de manos del Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz Tagle y la piocha de O"Higgins que representa el mando de la nación, impuesta por el saliente Presidente Ricardo Lagos, quien después de estrecharla en un apretado abrazo procedió a abandonar el recinto acompañado de sus ministros. Fue en ese momento donde la Presidenta MichelleBachelet, ya convertida en la primera Mandataria que tiene nuestro país, tomó el juramento a sus ministros encabezados por Andrés Zaldivar en la cartera de Interior. Tras este acto la Presidenta en medio de felicitaciones de los invitados extranjeros presentes y el cariño de los asistentes se retiró junto con su gabinete con rumbo al Cerro Castillo para la fotografía oficial y continuar con su intenso programa de actividades
En Chile a partir de hoy- con Bachelet primera mujer Presidenta de Chile- las mujeresverán obviamente, sus derechos más protegidos, vamos a ver como se desarrolla.
La autonomía que las mujeres pueden ejercer es múltiple. Comienza por la salud física y mental, el goce de su sexualidad, la regulación de su fecundidad; en fin, la salvaguarda de la integridad de su cuerpo contra todo tipo de violencia y debe ser reflexionado en profundidad por ellas y en cada caso decidir la medida de su libertad.
Como nuevas Antígonas enfrentar la ley. Sin embargo, no basta que reclamemos y defendamos nuestras reivindicaciones, si al mismo tiempo no nos integramos como pares, iguales y reclamar los derechos que nos permitan asumir nuestras maternidades sin prejuicios, en una empresa compartida con los hombres (Cfr. Bunch, Ch., 1991).
Justicia, dignidad y responsabilidad, constituyen la sólida base que orienta la visión final de los derechos humanos, y que en el caso de las mujeres tiene como premisa: autonomía sobre el cuerpo y en la relación familiar. Acceso igual a todos los niveles de educación, al trabajo y a todas las profesiones. Participación activa en la economía, la política y las religiones. Esa es la utopía que se vislumbra en la lucha por los derechos humanos de las mujeres. Todo lo cual constituye la condición necesaria para asegurar la salud mental. Pero en Chile las niñas que quedan embarazadas se les despide del colegio, no se les admite y no se les renuevan las matriculas ,eso es algo que hay que condenar
Asi lo escribió Graciela Hierro, mexicana, recientemente fallecida. Doctora en Filosofía y Directora del Programa Universitario de Estudios de Género de la Universidad Autónoma de México.
CONVERSANDO CONLA PROFESORA INVESTIGADORA SENY HERNANDEZ LEDEZMA DE UNIVERSIDAD CENTRAL DE CARACAS:
Sostuve una interesante conversación sobre diversos aspectos en materias de lobbying con Seny Hernández Ledesma, profesora investigadora de la Universidad Central de Venezuela, en la facultad de Ciencias Económicas y Sociales , escuela de Estudios Internacionales.
Pero lo interesante, más allá delo que yo conversé y le pude aportar en lo que se refiere a “Lobbying sin caer en tráfico de Influencias” - libro de mi autoría que está por salir - fue lo que ella me aportó en las mismas materias. Especialmenterespectode su trabajo “ El desafío ético del Cabildeo( lobbying) político en Canadá” . Ensayo que comentaremos próximamente
El cabildeo político en Canadá se efectúa de conformidad a una serie de principios y normas éticas, con la finalidad de hacer transparentes las negociaciones. El ensayo de la profesora Hernández, se refiere a las funciones que cumple el cabildeo dentro del sistema político canadiense y analiza las interacciones de los actores involucrados en ese proceso, en el cual la ética trasciende el ámbito meramente formal para convertirse en una ética operativa característica de los regímenes democráticosprogresistas.
Este ensayo se la profesora Hernández, se encuentra publicado en Revista Venezolana de análisis de coyuntura, volumen XI Nº 2 julio- diciembre 2005 del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Dr Rodolfo Quintero Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Caracas ,Venezuela, volumen que la SenyHernandez me ha dejado en mis manos. Gracias Profesora Hernández.
Conversando sobre Lobbying con Seny Hernández Ledesma, profesora investigadora de Universidad Central de Caracas, Venezuela, saludos Rodrigo González Lobbyingchile.blogspot.com , consultajuridica.blogspot.com
Un ejecutivo de una importante empresa nos ha consultado respecto de importancia de la auditoria legal preventiva
EN QUE CONSISTE
UNA AUDITORÍA LEGAL PREVENTIVA
PARA EMPRESAS.
Una empresa moderna y las no tan modernas deben efectuar auditorías legales con cierta frecuencia . Se los digo con la experiencia de más de 30 años en el ámbito empresarial.
¿PORQUE LA EMPRESA DEBE CONTRATAR UNA AUDITORIA LEGAL?
Hay múltiples razones por las que una compañía requiere de una auditoría legal,
porque lo ha decido el dueño o el directorio ;
como una imputación o sospecha de mala conducta de parte de los empleados o la gerencia;
cambios en la cúpula gerencial o de otro personal clave;
una propuesta de fusión o absorción de otra empresa;
dación de una nueva legislación que resulta significativa;
la aprobación de nuevos reglamentos gubernamentales;
inicio de una investigación o proceso por parte del gobierno;
una demanda en contra de la empresa;
pérdida real o muy probable, causada por un riesgo legal previamente no percibido;
la contratación de acciones específicas de lobbying;
o marketing jurídico para sus abogados internos etc..
Estos aspectos los he conversado con Marcelo Montero Iglesis , un conocido abogado deSantiago con estudios en estas materias en Stanford, USA y amplio ejercicio profesional en grandes estudios jurídicos corporativos
¿QUE PUEDE COMPRENDER UN PROGRAMA DE ABOGACIA PREVENTIVA EN LA EMPRESA?
Desde ya ,la mayoría de las auditorías legales, deben ser conducidas en el curso ordinario de los negocios como parte de un programa efectivo de abogacía preventiva,cuyas evaluaciones de rutina tienen por lo regular como objetivos entre otros los siguientes :
el desarrollar o afinar normas legales para las operaciones de la compañía en el país o en el extranjero, tomando en cuenta las leyes o reglamentos aplicables, u otras consideraciones políticas, éticas, o económicas;
verificar tanto el cumplimiento de las normas legales aplicables, como el cumplimiento de las políticas de la empresa;
identificar las áreas en las cuales la compañía esta expuesta a riesgos legales innecesarios;
todo lo anterior requiere de una evaluación cualitativa de la estructura, políticas, procedimientos, contratos y demás documentación legal de la empresa.
¿QUE RECOMIENDA LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA?
La auditoría legal a través de la abogacía preventiva recomienda medidas correctivaspara reducir o eliminar los riesgos;
confirma si la compañía recibe todos los beneficios a los que tiene derecho como son los incentivos para la inversión, exoneración de impuestos, etcétera;
evalúa los servicios legales prestados a la oficina o sucursal en el extranjero como costo, calidad, oportunidad, nivel de satisfacción del cliente, uso apropiado de los recursos legales, etcétera;
revisa las transacciones o eventos específicos que han producido pérdida o que han colocado a la compañía en peligro, y sugiere una acción que los remedie, a fin de prevenir problemas similares en el futuro.
¿QUE EXIGE LA EMPRESA O PROPIETARIO AL ABOGADO?
Hoy día los empresarios y la sociedad exigen una pluralidad de aptitudes :
exigen abogados con una mayor preparación;
exigen abogados con conocimientos de ingeniería jurídica;
abogados expertos en técnicas de negociación para abogados;
abogados con conocimientos suficientes arbitraje comercial;
fuertes conocimientos en auditoría legal para empresas;
conocimientos para estar en aptitud de realizar alianzas estratégicas, fusiones, adquisiciones entre empresas, conforme a las necesidades de consultoría jurídica cada vez mayores de las empresas y de la sociedad misma.
Conocimientosy habilidades en materias “laborales” , adiestramiento de personaly prevención de conflictos
¿QUE DEBE IMPLEMENTAR EL EMPRESARIO?
El empresario debe implementar en su compañía, un programa de “auditoría legal”, mediante la abogacía preventiva, que le permita detectar antes de que exista el problema jurídico o la violación a alguna disposición jurídica que debiera cumplir y que por omisión a ella la autoridad impondría alguna sanción, multa, apercibimiento o clausura, que produciría un impacto en la economía de la empresa y en la imagen que tiene ésta ante la sociedad, sus proveedores y clientes.
Los programas de abogacía preventiva se recomiendan a empresas existentes o que tienen en proyecto su expansión dentro de un paísohacia otros países, así como a las empresas multinacionales con el objeto de establecer estrategias legales, en virtud de las funciones, adquisiciones, JointVenture que se dan en las corporaciones.
¿QUE PODEMOS IDENTIFICAR CON LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA?
La auditoría legal preventiva es la herramienta de la “abogacía preventiva” que permite a la empresa identificar:
§posibles problemas (riesgos) legales innecesarios que se pudieran presentar;
§permite establecer cuáles son las medidas tendientes a eliminar o rehacer éstos, a través del análisis del cumplimiento de las obligaciones que le imponen las leyes, reglamentos, circulares, contratos, etcétera, a efecto de evaluarlos estableciendo prioridades y la manera de solucionarlos reduciendo el impacto que causan en ella.
UN GRAN ERROR EN MUCHAS EMPRESAS
Aún se piensa que los abogados deben ser llamados solamente cuando se suscitan problemas mayores que no pueden ser resueltos de ninguna otra manera. Esta actitud no permite que las compañías identifiquen problemas legales potencialmente serios en sus estados de formación, cuando la solución podría ser relativamente simple y barata mediante el ejercicio de la abogacía preventiva, componente esencial de un buen programa de cuidado e importancia para la salud legal de una empresa o institución.
INVERSION EN ABOGACIA PREVENTIVA HOY ES UNA INVERSIÓN SABIA
La acumulación de casos pendientes en casi todos los juzgados, el alto costo de la representación legal, y el impacto desgarrador de todos los procedimientos judiciales han producido en los juicios civiles una desilusión con el litigio como un medio efectivo para resolver las controversias y ha llevado a muchas empresas e instituciones a darse cuenta que el dinero invertido en programas de abogacía preventiva para reducir la probabilidad de disputas legales es una inversión sabia.
El abogado de empresa, que formula y lleva a cabo un programa de la abogacía preventiva, utiliza las mismas habilidades profesionales y personales que un litigante experto. La habilidad analítica, el conocimiento del asunto a tratar y de la ley aplicable, la minuciosidad, la perseverancia, la habilidad de inspirar confianza, y de comunicarse bien, ya sea en forma oral o por escrito, son características compartidas por el enfoque. El abogado litigante, toma los hechos como los encuentra y luego trata de obtener el mejor resultado posible, mientras que el abogado preventivo identifica el resultado deseado por adelantado y luego ayuda a su cliente a crear los hechos que producirán ese resultado.
¿QUE HACEN LAS EMPRESAS PARA REDUCIR POSIBLES RIESGOS LEGALES?
Entre las herramientas usadas por muchas empresas para reducir el potencial de riesgos legales están :
las políticas institucionales y códigos de conducta para establecer las normas por las cuales los empleados y representantes de la institución deben regirse; programas educativos que incluyan seminarios, manuales del empleado y presentaciones en video para enseñar al personal las políticas y códigos de conducta de la institución, y sensibilizarlos en situaciones particulares las cuales podrían constituir una violación de las leyes o políticas institucionales;
normas para estructurar operaciones, redactar documentos, etcétera;
verificación del cumplimiento de las normas legales y políticas institucionales; identificar las áreas en las cuales está expuesta la institución a riesgos legales innecesarios;
recomendar acciones correctivas;
ejecutar acciones de cabildeo ( Lobbying ) y actividades de relaciones públicas para mejorar las relaciones con los funcionarios gubernamentales y promover cambios en las leyes que afectan de forma adversa los negocios o actividades de la institución.
LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA IDENTIFICARÁ PROBLEMAS LEGALES CONCRETOS
La auditoría legal es la herramienta de la abogacía preventiva que permite a la empresa identificar posibles problemas (riesgos) legales, a través del análisis del cumplimiento de las obligaciones que le imponen las leyes, reglamentos, circulares, contratos, etcétera, a efecto de evaluarlos estableciendo prioridades y la manera de solucionarlos reduciendo el impacto que causan en ella.
¿EN QUE AREAS PODEMOS REALIZAR UNA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA EN LA EMPRESA ?
La auditoría legal en una empresa reviste tal importancia que comprende diversos rubros en las áreas en que se debe realizar ésta como son:
Auditoría corporativa;
Auditoría inmobiliaria;
Auditoría laboral;
Auditoría sobre litigios;
Auditoría sobre créditos, seguros, fianzas y garantías;
Auditoría sobre permisos, licencias, autorizaciones, etcétera.;
Auditoría aduanal y de comercio exterior;
Auditoría ambiental;
Auditoría de certificación de impuestos;
Auditoría en materia de propiedad industrial, etcétera.
VENTAJAS DE LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA
Las ventajas de la implantación de la auditoría legal de la empresa, no concluyen con la información para la asamblea de socios, antes bien, constituyen un elemento fundamental de apoyo para la administración, ya que permite detectar los problemas, en fases iniciales facilitando su solución;
genera, en su caso, la elaboración de manuales de políticas a adoptarse por el personaladministrativo no legal, para disminuir la posibilidad de errores con proyecciones judiciales o administrativo-contenciosas;
va a proporcionar laoportunidad de capacitar al personal administrativo, mandos medios y aun a ejecutivos de alto nivel, en tópicos que tradicionalmente sólo se contemplan en su aspecto contable ,
además va a permitir la corrección u optimización de los contratos, convenios, y en general, de los actos jurídicos celebrados por y en la empresa y; en el caso de elaborarsepor un abogado externo, garantiza objetividad, imparcialidad, e incluso nuevas perspectivas en cuanto a los asuntos internos de la empresa.
La auditoria legal preventiva no pugna con los abogados externos ,con los abogados de confianza de la empresa, muy por el contrario les ayudará en su valiosa gestión.
OTROS ASPECTOS TECNICOS QUE ABARCA LA AUDITORIA LEGAL PREVENTIVA:
También “La auditoría legal que se practica en las empresas permite controlar y verificar un conjunto de aspectos legales y técnicos , a saber:
verificar las licencias, concesiones, permisos, etcétera,
el cumplimiento del pago de impuestos;
ve los asuntos y documentación relativos a las relaciones laborales en la empresa; respecto a la transferencia de tecnología;
marcas, patentes; contratos de compra y venta;
análisis de los tipos de créditos que otorga la empresa y la forma de estar garantizada ésta;
contratos de asociación en participación;
análisis de JointVenture;
garantías otorgadas a la empresa o expedidas por ella;
fianzas y seguros;
asuntos relativos con la legislación aduanera;
importaciones y exportaciones;
riesgo crediticio;
seguridad social; seguimiento de litigios;
análisis en sus aspectos legales de alianzas estratégicas con otras empresas;
verifica las disposiciones legales ambientales por parte de la empresa en el estado o país en que se encuentra radicado,
la participación y transferencia accionaria, etcétera, tomando en cuenta desde luego, la magnitud de la empresa.
La situación de sucesiónfamiliar ( empresa familiar )si corresponde.
COMO SE DA CONOCER LOS RESULTADOS DE LA AUDITORIA LEGAL
El resultado de la auditoría legal se da a conocer a la empresa mediante lo que se denomina "informe de la auditoría" y "dictamen de la auditoría legal", el cual es una información que de manera precisa, técnica y concisa, contiene como partes principales , sin excluir otras, las siguientes :
el señalamiento de aquellas fallas que se han encontrado en los programas y procedimientos de las áreas auditadas de la empresa,
con la indicación de los daños que se estima han causado o pudieron causar;
la aplicación o no de los programas con relación a los objetivos y políticas de la empresa en cada área sujeta a análisis;
la recomendación de aquellos casos en los que convenga elevar, reducir, modificar o suprimir determinados objetivos, estrategias y políticas por considerarse inalcanzables, inadecuados, obsoletos, indicando las razones de todo ello, así como la información de lo que no pudo auditarse y las razones que lo impidieron.
Lo anterior implica a la vez la entrega de los documentos, formatos, correcciones de clausulados y estrategias legales que se recomienda utilizar a la empresa, para evitar riesgos jurídicos o minimizarlos al máximo con las consabidas consecuencias
QUE DEBERÁ HACER LA EMPRESA
La empresa ,a su turno, obviamente , deberá establecer los mecanismos necesarios para dar seguimiento e incorporar el resultado de las recomendaciones del dictamen de la auditoría legal en cada una de las áreas de que fue objeto, preparar la documentación, contratos, etcétera, a fin de que sean utilizados en la empresa y, en un futuro, establecer auditorías departamentales o por áreas para verificar si se han cumplido e implementado las recomendaciones del informe de la auditoría.