¿ QUÉ ES
Un abogado en el Sur nos consulta acerca de que es
A diferencia de
Finalmente,
Desde
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
¿ QUÉ ES
Un abogado en el Sur nos consulta acerca de que es
A diferencia de
Finalmente,
Desde
JUSTICIA CIUDADANA
Asi se titula un artículo en el blog de Enrique Dans, del cual podemos aprender muchísimo y por ello lo comparto con ustedes. Además muy relacionado con el “ acoso sexual en empresas, del cual ya hemos hablado
Vía SmartMobs y Boing Boing, el asunto del exhibicionista del metro pillado in fraganti por la cámara del teléfono de su víctima que comentamos aquí hace ya casi un año, ya tiene continuación: un grupo de personas en Nueva York han desarrollado HollabackNYC, un blog en el que cualquiera que se haya sentido de alguna manera acosado por alguien en las calles de Nueva York puede subir, desde el propio móvil si quiere, una foto y un texto explicativo de la situación. El blog, desde que inició su andadura en Octubre del año pasado con la entrada dedicada a aquel incidente, está plagado de situaciones que van desde el simple piropo dicho con más o menos gusto, hasta situaciones de auténtico acoso, y funciona como un sitio en el que "dar las quejas" y publicar, cuando se ha podido obtener, una foto del presunto acosador.
El exhibicionista del tren fue capturado a los quince días, su sentencia se pronunciará el 18 de este mes, y parece ser que será seguramente una libertad condicional de dos años. Por el momento, está recibiendo terapia por orden judicial.
La captura y exposición pública de alguien que piensas que ha tenido una actitud inadecuada contigo es algo que me intriga por lo que tiene de nuevo: antes de que una gran parte de la sociedad se convirtiese en portadora de cámaras a todas horas, este tipo de cosas, simplemente, no eran posibles. Sin embargo, lo que puede convertirse por un lado en una defensa para una persona que esté sufriendo o haya sufrido un episoodio de acoso, también puede funcionar de otras maneras rayanas en la difamación y el linchamiento popular en otros contextos. Todas las situaciones tienen ópticas diferentes según de qué lado se miren, y para resolver esos contrastes se suele recurrir, cuando es menester, a un juez que dirima cual de las dos visiones está más justificada o es más próxima a la realidad. Creo que el tema puede ser objeto de muchísimas discusiones, y que son interesantes desde el punto de vista de que, como todo en tecnología, es un condicionante del mundo actual en que vivimos: siempre hay una cámara mirando.
Enrique: por estos lados esta muy de moda el acoso sexual en las empresas – incluso nosotros más un grupo de abogados especialistas dictamos cursos y charlas en diversas empresas para que ellos puedan capacitar a sus trabajadores y bueno, el celular seguramente va ser un elemento de prueba contundente. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot
Technorati tags: hollaback, NYC, cellular, cameraphones, harassment
EN
Don Carlos Peña: Los jueces son piezas claves de un sistema con justicia democrática y no han conseguido dar la talla, en términos generales, como tampoco ha conseguido colmar las esperanzas que los ciudadanos depositaron en él. Porque no han podido o no han querido . Este es un problema latinoamericano en el cual Chile esta inmerso. La mayoría de los jueces han sido incapaces de dar justicia igualitaria y , entregados a vicios tan repugnantes como el de inclinar la balanza siempre del lado del más fuerte – ha dicho el doctor en periodismo Francisco Rubiales – aplastando al más débil más de lo que ya los oprime la vida misma, han generado un dañino sentimiento de desconfianza de los ciudadanos, antesala de la mayor de las frustraciones imaginables en democracia: la constatación de que los hombres son iguales ante la ley. Pero con una incomprensible contumacia la justicia ha permitido que grandes crímenes queden impunes y que las tres mayores delincuencias , las practicadas por los “gestores del Estado”, “los magnates” y los “mafiosos” , hayan quedado demasiadas veces sin castigo y todo esto en el contexto de una legislación , educación legal y justicia decimonónica que se niega al cambio y debe cambiar . El mundo cambió, las aspiraciones ciudadanas también cambian a velocidades antes nunca vistas. .
Entonces, lo sucedido con el Juez Cerda, lo del Juez Guzmán y lo que vendrá no son sino consecuencia de aquello.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
A PROPOSITO DE “COMISIONES TECNICAS, POSTEADO EN ELMERCURIO.COM DIA 9 DE ABRIL 2004
Las comisiones técnicas pueden llegar a ser eficaces y beneficiosas para el gobierno y opositores - para el país en general - en la medida que sean políticamente plurales y multidisciplinarias en las materias a tratar y sus objetivos sean concretos y limitadas en el tiempo. No comisiones eternas y que una vez que nacen mueren... En ese sentido, Una comisión para estudiar un marco legal y de promoción para los biocombustibles renovables sería necesaria y vital establecer con la debida urgencia. Chile no produce combustibles y tiene una crisis energética de proporciones de la cual poco se habla y resuelve. He estudiado el derecho comparado en materia de biocombustibles renovables y veo como en España, Alemania , países nórdicos, Brasil, Argentina, etc han elaborado cuerpos legales que han fomentado la inversión real , dentro de un mareco normativo promocional espectacular, de millones de dólares en los citados países. Se establecen plantas de biocombustibles y desarrollan su agricultura por las miles de héctareas de Raps y otras oleaginosas que se incorporan. Invito a debatir sobre este tema a los Agricultores, a los científicos a los Inversionistas y al Estado a comprometerse con una Politica de Estado en materia de biocombustibles renovables., saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com, biocombustibles.blogspot.com
« EL NASDAQ EMPIEZA A CONFIAR EN LAS TECNOLÓGICAS
¿Habrán cifras en Chile?
Según un estudio divulgado en Chicago por
Además, el número de visitas que recibieron los sitios web aumentó un 21 por ciento entre enero y diciembre del año pasado, mientras que la cifra de páginas visitadas subió un 43 por ciento en el mismo periodo. Por otro lado, las ediciones digitales de periódicos atraen a lectores cada vez más jóvenes.
Según los datos que maneja la asociación periodística, el número de jóvenes de entre 25 y 34 años que visita las versiones digitales de los periódicos aumentó un 14 por ciento. Entre los jóvenes de 18 y 24 años el incremento fue del 9 por ciento.
Uno de los principales temas que se abordaron en el encuentro fue la venta por 4.500 millones de dólares del grupo editorial “Knight Ridder” a la empresa McClatchy, anunciada el pasado mes. Las estrategias para hacer frente a los cambios en los hábitos de los lectores ante el mayor protagonismo de Internet centraron también la reunión de tres días que empezó el pasado domingo.
Algunos ejecutivos de firmas de publicidad señalaron que los periódicos deberían agilizar el sistema de compra de anuncios a través de sus ediciones digitales, que está mucho menos automatizado que en otras empresas.
Andrew Swinand, vicepresidente ejecutivo de la agencia de publicidad “Starcom Worldwide”, destacó durante uno de los paneles, que resultaba difícil vender paquetes de publicidad que incluyan ambas versiones, la impresa y la digital. Swinand insistió también en que los periódicos deberían esforzarse más para aumentar su presencia en Internet con medidas como fomentar la interactividad de sus páginas para incrementar así la participación de sus visitantes.
Esta entrada fue publicada el Martes, 4 de Abril de
Desde Thursday Blog, saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot..com
HA NACIDO UN NUEVO BLOG
librocomentarios.blogspot.com
Pongo en vuestro conocimiento que hemos dado inicio a un blog de comentarios de libros interesantes disponibles en plaza , especialmente en materia de Derecho, Política, Economía, Derechos humanos , Sociología, Lobby , Vinos, arbitraje, Filosofía, Coaching y Empresa, etc. tanto nacionales como internacionales. Es librocomentarios.blogspot.com
Estando relacionados con más de 30 blogs temáticos chilenos ( con más 10.000 lectores ) y puestos en el circuito , en la blogosfera mundial será una muy buena fuente para dar a conocer obras literarias y aumentar así las ventas. Además, en el corto plazo se convertirá este blog en un referente obligado por los comentarios que se harán en los diferentes medios de comunicación.
Es un medio absolutamente gratuito y solo requerimos se nos envíen un ejemplar de las obras a comentar ( incluso con una síntesis propia si se desea ) más los datos de venta del libro( valor, librerías, etc. ). Atrévase y verá como su presencia aumenta y las ventas se disparan .
Enviar los textos a
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: 2451168 5839786
Autor: Francisco Rubiales
Editorial: Almuzara
IBSN: 84-96416-33-X
Edición: Primera
Fecha: marzo 2005
Tamaño: 15x23
Páginas: 256
Párrafos extraídos del libro:
Ha dicho Francisco Rubiales en
El Estado, la gran institución creada por el hombre moderno para salvaguardar la paz y la armonía y preservar sus derechos y libertades, ha sido el mayor fracaso de la actual civilización".
Si asumimos el análisis de que los actuales poderes han fracasado, es urgente, entonces, sustituir a esos poderes por otros más eficaces. Esta línea argumental nos hace chocar de frente con la urgencia de transformar nuestra sociedad. Necesitamos un giro ético prometedor y nuevo que nos lleve, directamente, a sustituir el protagonismo hipertrofiado de las administraciones por el protagonismo de los ciudadanos, a valorar más a la persona, a depositar nuestra confianza plena sólo en lo que podemos controlar muy de cerca. Nuestra vida y nuestro mundo son demasiado importantes para que deleguemos su dirección y custodia en ineficientes administradores lejanos. No olvidemos a Jean-Jacques Rousseau cuando dijo "en el instante en que un pueblo permite ser representado, pierde su libertad", o cuando afirmo "no puede haber patriotismo sin libertad; ni libertad sin virtud; ni virtud sin ciudadanos. Crea ciudadanos y tendrás todo lo que necesitas; sin ellos no tendrás sino esclavos envilecidos, desde los gobernantes del Estado hacia abajo".
Que nadie piense que la fiera está en la jaula. El Estado está en libertad y sólo nos quedan dos opciones: encadenarlo o rezar para que la fiera esté saciada.
Hasta nuestros días, ya en la alborada del tercer milenio, tras haber atravesado periodos históricos de oscuridad y crueldad inimaginables, con millones de seres humanos asesinados por unos Estados que, sin descanso, alimentaron su poder por encima de cualquier otro objetivo, no ha sido posible plantear con fundamento y esperanza el principio del fin de una larga noche histórica, la de los Estados desbocados y con "sobredosis" de poder. De pronto, como por arte de magia, ese Estado que tantas veces a lo largo de la historia vendía con engano su imagen de imprescindible regulador de la vida social, de interventor económico en favor de los débiles o de defensor de las fronteras frente a pueblos injustamente pintados de maldad por la propaganda, aparece hoy, ante los ojos del ciudadano, desnudo, con todas sus miserias y mezquindades a flor de piel, desfasado, retrógrado, con la mente atrofiada por el abuso del poder, con el alma embrutecida por la represión y con las manos manchadas de sangre.
Cada paso dado por la sociedad civil en busca de más libertad ha resultado casi siempre un retroceso de las libertades ciudadanas y un incremento del poder estatal, acompanado con frecuencia de un nuevo pisotón a la dignidad humana
Hemos sido tan insensatos que hemos abierto demasiadas veces el santuario más sagrado, las puertas del poder común, de la administración de nuestros Estados y gobiernos, a depredadores de bajos instintos y hemos permitido que durante siglos esos malos administradores nos acosen, nos persigan, nos roben y nos asesinen. Durante demasiados siglos hemos sido cobardes y hemos aceptado que nos enganen con mentiras insostenibles. Para justificar el vergonzoso espectáculo de los enfrentamientos, rencillas y cuchilladas en la cúspide del poder o para mantener privilegios y ventajas inconfesables nos hablan del rango del Estado y de las necesidades de la representatividad, o nos dicen que la política es así, o que en política todo vale, olvidando principios mayores como la primacía del bien común o la prioridad del servicio al ciudadano.
A pesar de las dificultades, aunque el poder disponga hoy de más recursos que nunca para erradicar la ciudadanía (miedo, manipulación, disuasión, sanciones y violencia), el ser humano ha decidido dar otro empujón a la historia, abandonar el ropaje del súbdito y volver a colocarse las vestimentas de ciudadano. Cree que no hay otra forma de garantizar el futuro. Aunque algunos hayan alertado de manera engañosa que un exceso de democracia puede poner en peligro las instituciones, el camino correcto ya fue senalado por Alfred Emanuel Smith, cuando dijo que "todos los males de la democracia pueden curarse con más democracia". En la democracia sólo se hace el camino al andar.
Por democracia entendemos una sociedad libre, no oprimida por poderes políticos, ni dominada por oligarquías en la que los gobernantes responden ante los gobernados. Una sociedad es democrática cuando es abierta y cuando el Estado está al servicio de los ciudadanos y no al revés. La definición más brillante y difundida de la democracia quizás sea la pronunciada por Lincoln en Gettysburg, en 1863: "government of the people, by the people, for the people" (gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo).
Este es un gran libro que esta llamado a provocar más de una reacción ante las democracias del mundo, invita a la reflexión sobre instituciones tan importantes cono los jueces, los partidos políticos, los parlamentos, las religiones, los medios de comunicación, os intelectuales, las universidades que todos huelen a naftalina dice Rubiales. Entonces es un libro que hay que leer y estudiar a fondo. En lo personal lo tengo ya de libro de cabecera.
Saludos Rodrigo González Fernández; librocomentarios.blogspot.com
COMISIÓN DE AGRICULTURA PIDE TOMAR MEDIDAS PARA ENFRENTAR FUERTE CRISIS QUE AFECTA AL SECTOR TRADICIONAL
El presidente de esa instancia especializada, senador Alberto Espina, señaló que le plantearon al ministro del ramo la necesidad de modernizar las políticas de la comisión de distorsiones e impulsar el desarrollo productivo de la agricultura.
Senador Espina: Sobre estas materias hay que ser más audaces y más proactivos. Parte de la solución a los problemas de la agricultura es promover la producción de biocombustibles renovables en que además de la inversión extranjera que podría llegar, se incorporarían miles de miles de hectáreas a la producción con todo lo que ello implica. Para eso hay que promover una “Politica de estado” tendiente a promover la normativa respectiva y los elementos de promoción para hacer de éste una actividad atractiva al mundo .Chilees un país en que la producción de RAPS y otras oleaginosas se conoce y tienen enormes perspectivas y son los cultivos llamados a producir combustibles renovables.
La necesidad de adoptar una serie de medidas que permitan potenciar el desarrollo de la agricultura tradicional y de esa forma, frenar los efectos que provoca la gran cantidad de productos que llegan subsidiados a Chile desde otros países, le planteó
Según explicó el titular de esa instancia legislativa, senador Alberto Espina, en la oportunidad le hicieron un conjunto de planteamientos y preguntas de fondo al secretario de Estado, quien además de responderlas les dio a conocer las orientaciones que va a seguir la cartera que dirige en los próximos años.
En tal sentido, el legislador manifestó que el Ministerio de Agricultura se abocará a potenciar a Chile como un país agroindustrial, a modernizar toda la institucionalidad de esa cartera para descentralizarla y a incorporar al pequeño campesino y agricultor en el proceso de desarrollo del país.
“Estamos viendo que la agricultura tradicional en Chile está sufriendo un embate muy fuerte de productos que vienen subsidiados desde Argentina y que significan una clara competencia desleal, o que la salvaguardia en Chile se vence a fin de año y que, por lo tanto, podemos seguir enfrentando una crisis muy fuerte en el sector”, dijo el parlamentario.
Agregó que también le manifestaron al titular de Agricultura que “es necesario modernizar todo lo que es la política de la comisión de distorsiones, que es un organismo absolutamente anticuado, y también que tenemos que analizar y ver de qué manera logramos potenciar la productividad de la agricultura tradicional chilena”.
Según explicó el legislador, el ministro de Agricultura les entregó un completo documento donde fija su posición y “donde nos señala que es posible aumentar un año la salvaguardia, que va a haber políticas de desarrollo tecnológico muy importantes hacia el futuro y que tiene el interés de que se creen ciertos bonos de apoyo a los sectores agrícolas que están teniendo mayores dificultades, sin que esto pueda implicar en caso alguno un subsidio”.
Asimismo, dijo que como aún quedan muchos temas por analizar,
Saludos Rodrigo González Fernández , consultajuridica.blogspot.com. agriculturablogger.blogspot.com
TRIBUNALES DE FAMILIA CON ENORMES PROBLEMAS:
Miles de ciudadanos se encuentran a la espera de soluciones, no hay respuestas y la tramitación es espantosa , nos ha dicho una lectora que lleva su problema desde que se instalaron estos tribunales y no ve un norte claro ha dicho…
60 DÍAS TENDRÁ COMISIÓN ESPECIAL PARA BUSCAR SOLUCIONES AL ATOCHAMIENTO EN LOS TRIBUNALES DE FAMILIA
Este sería otro caso en que se dictan leyes para corregir sistemas y sale peor. El problema en estos tribunales es mayor de los que se proyecta.
La decisión de crear esta instancia, que estará integrada por parlamentarios, representantes del Ministerio de Justicia y del poder judicial, se adoptó durante la sesión de
Un plazo de 60 días para buscar y proponer las soluciones legislativas que permitan terminar con el fuerte atochamiento que registran los nuevos Tribunales de Familia, tendrá la comisión especial que integrarán parlamentarios y representantes del Ministerio de Justicia y del poder judicial, cuya creación fue anunciada tras la sesión en que
Al encuentro asistieron el ministro de Justicia, Isidro Solís; el presidente de
Según explicó el presidente de
Asimismo, dijo que mientras se elabora la propuesta legislativa, los representantes del Ministerio de Justicia y del poder judicial analizarán y tomarán las medidas administrativas que correspondan para solucionar la excesiva demora en las causas.
Según los antecedentes que le proporcionaron a los integrantes de
“El personal es mínimo en función de la gran cantidad de causas que están llegando. El sistema de mediación no está funcionando, porque hay un mínimo porcentaje de personas que van a mediación; hay temas de procedimiento que hay que corregir, en el sentido que hay una estructura no correcta en función de cómo se están planteando las causas y también, el hecho de que se estableció un tribunal por región, hace bastante difícil el acceso a estos tribunales y genera el atochamiento”, explicó el senador Gómez.
Agregó que son alrededor de 35 mil causas mensuales que están ingresando a los Tribunales de Familia en todo el país, “lo que es una cantidad demasiado grande, si se toma en cuenta que el personal es poco y la infraestructura es poca”.
El parlamentario recordó que, a diferencia de la reforma procesal penal que se inició gradualmente –lo que permitió ir corrigiendo los problemas- la instalación de los Tribunales de Familia se hizo en una sola fecha “y eso ha generado dificultades desde el punto de vista de la cantidad de jueces, de la capacitación de los jueces donde han tenido que nombrar muchos interinos sin las capacitaciones suficientes”.
Llama la atención que en las Comisiones no se vean docentes de Universidades con escuelas de derecho. ¿Por qué esta ausencia?
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
No obstante ese diagnóstico, el legislador advirtió que pese a que existen variadas dificultades, “hay voluntad” de todos los sectores por buscar soluciones lo más pronto posible.
En tal sentido, agregó, que existe una propuesta de analizar la posibilidad de nombrar a un representante de los Tribunales de Familia, como ocurre en el caso de
ENERGÍAS LIMPIAS, ENERGÍAS DE FUTURO
La generación y uso de la energía es una de las actividades del hombre con mayor repercusión negativa en el Medio Ambiente. Sin embargo, frente a las fuentes convencionales, las energías renovables, recursos limpios e inagotables que nos proporciona la naturaleza, tienen un impacto prácticamente nulo y siempre reversible. ¡consultenos!
Saludos Rodrigo González F. biocombustibles.blogspot.com
Internacional Outlook 200. Informe elaborado por
El consumo de energía en el mundo se incrementará en un 57% entre 2002 y 2025. Gran parte de este incremento será producido por el experimentado en los países con economías emergentes. En el informe "Internacional Energy Outlook 2005 (IEO 2005)" el consumo de energía en el mercado se prevé que experimente un incremento medio de un 2,0% por año por encima del año 23 en el horizonte 2002-2025, ligeramente mas bajo que el previsto de 2,2% medio anual experimentado entre
Consumo total de energía. Unidades: cuatrillones unidades térmicas inglesas
2002 | 2015 | 2025 |
412 | 553 | 645 |
Las economías emergentes serán con mucho, las responsables del crecimiento proyectado en el consumo de energía dentro del mercado en las dos próximas décadas. La actividad económica medida por el producto interior bruto como medida del poder adquisitivo, se espera que se incremente en un 5,1% por año en los mercados emergentes, un 2,5% en los mercados consolidados y 4,4% en Europa del este y en los antiguos países de
En contraste con las economías emergentes, el incremento del consumo de energía de los países consolidados y de los mercados de transición se espera que sea bastante menor. Para el caso de estos países, que cuentan con infraestructuras y patrones de energía bien establecidos, se prevé un crecimiento medio de 1,1% por año, mientras que en los países emergentes se espera un valor de 3,2%.
Las tendencias indican que el consumo de energía por sector puede estar sometido al ritmo de desarrollo económico por región. A nivel mundial, los sectores industrial y de transporte son los que experimentarán un crecimiento más rápido, del 2,1% por año, en ambos sectores. Crecimientos más lentos se producirán en el ámbito residencial y comercial, con un promedio anual de 1,5 y 1,9% entre 2002 y 2025. En los mercados consolidados, donde el crecimiento de la población se espera que sea muy pequeño o negativo, el sector comercial crece a un ritmo más rápido que en el resto de los sectores, y este incremento se basa en el desarrollo de las telecomunicaciones y equipamientos para oficinas, situación que pone en evidencia el desplazamiento de una sociedad industrial a una sociedad de servicios.
En las economías de transición se prevé un aumento en el sector industrial y de transporte de 1,6% por año entre 2002 y 2025. En estos países, se espera un crecimiento de población lento o negativo y una mejora en las instalaciones actuales que permita mejorar la eficiencia energética; así mismo, se espera un crecimiento más lento en la demanda energética en los sectores residencial y comercial.
En los países emergentes, donde se espera un crecimiento importante en población y en desarrollo económico, los incrementos en la demanda de energía se prevé que sean desde un 3,1% por año en el sector residencial a un 3,6% para el comercial y transporte respectivamente.
De acuerdo con el caso de referencia de IEO2005, el uso de todas las fuentes de energía aumentará durante el periodo 2002-2025. Ver Figura
La figura indica que los combustibles fósiles (petróleo, gas natural y carbón), seguirán siendo los más utilizados en todo el mundo, básicamente por su importancia en el transporte y en el sector industrial. Para el resto, energía nuclear y energías renovables, también se espera que experimenten un aumento durante el mismo periodo, aunque mucho más suave. El empleo de estos dos recursos energéticos puede verse alterado por cambios en las políticas o leyes que limiten la producción de gases de combustión que, de acuerdo con los trabajos de muchos científicos, están siendo los responsables directos del cambio climático.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
BIOCARBURANTES EN EUROPA, CON LOS OJOS PUESTOS EN 2030
Nos envian esta noticia de
Esto es de vital importancia para Chile en que el tema ya se ha puesto en la mesa , en especial por el Senador Prokurica y por lo tanto se debe debatir. Nosotros ya hemos conversado con
Aprendamos de Europa:Veamos
El borrador final del informe del Consejo Asesor de Investigación sobre Biocombustibles (BIOFRAC), organismo dependiente de
Los autores del informe, que lleva por título "Biofuels in the European Union. A Vision for 2030 and Beyond” , esperan que este informe contribuya a las iniciativas del VII Programa marco (VIIPM).
Su propuesta es que "para 2030,
Adem
Las estimaciones cifran entre un 4% y un 13% la cantidad de tierra de cultivo de
Asimismo, por cada 1% de combustibles fósiles que se reemplacen con biocombustibles se crearán entre 45.000 y 75.000 nuevos puestos de trabajo. Si se logran las proyecciones del informe (25% de biocarburantes en 2030) esto supone más de medio millón de puestos de trabajo en toda
Actualmente, la colza ( el RAPS EN CHILE) es el cultivo más utilizado en
El Consejo Asesor de Investigación sobre Biocombustibles (BIOFRAC) se creó a comienzos de 2005 como una iniciativa de
Nuevas plantas en España
En nuestro país, en el marco de las últimas semanas, han sido dados a conocer diferentes proyectos relacionados con la elaboración de biocarburantes, en especial biodiesel.
Así, Biocarburantes Almadén (en la que participan las empresas Grupo Activos, Sepides y Sodicaman) ha iniciado la producción de este combustible en su planta de Almadén (Ciudad Real). Lo elabora a partir de aceite vegetal crudo y tendrá una producción inicial de 24.000 toneladas.
Cepsa y Bio Oils Energy son otras dos sociedades que se han unido para desarrollar una planta de biodiésel. Se situará en la refinería que la primera tiene en Palos de
Por su parte, Ebro Puleva invertirá 120 millones de euros en dos plantas. Una en Cádiz para la elaboración de biodiésel (200.000 toneladas anuales) y otra en Castilla y León para la producción de bioetanol (100 millones de litros al año). Ebro Puleva ha creado una nueva compañía DOSBIO 2010 que aglutinará todos los activos energéticos del grupo.
Hac un mes, Repsol YPF y Acciona anunciaron también que habían suscrito un acuerdo marco para la construcción y desarrollo en España de plantas de biodiesel con una producción superioral millón de toneladas anuales, utilizando como materia prima aceites vegetales de primer uso
Entonces, luego de leer estas noticias no nos queda otra cosa que salir en busca de una normativa que lo permita en Chile e invitar desde ya a los inversionistas extranjeros y nacionales a estudiar Chile como productor de Biocombustibles renovables. Para mayores antecedentes no duden en consultarnos
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica,blogspot.com, biocombustibles.blogspot.com
viernes, 07 de abril de 2006
BOLETÍN DE ENERGIAS RENOVABLES
DESDE ESPAÑA
Pregunta a las autoridades energéticas de Chile:
¿QUE TENEMOS EN CHILE EN ESTA MATERIA?
Energías Renovables en papel de abril
Censo Eólico, 40 páginas con la última hora del sector
Como en años anteriores, Energías Renovables ha preparado un especial sobre eólica. Más de 40 páginas a analizar la actualidad del sector eólico a fondo. El informe, realizado con el apoyo de
La localidad alicantina de Crevillent acogerá una huerta solar de 6 megavatios
Enercoop, grupo de empresas de
Vecinos de Tarifa, en pie de guerra contra los nuevos desarrollos eólicos en la zona
Vecinos de las zonas afectadas por los nuevos desarrollos eólicos en la zona de Tarifa cortaron con sus coches
Biocarburantes en Europa, con los ojos puestos en 2030
El borrador final del informe del Consejo Asesor de Investigación sobre Biocombustibles (BIOFRAC), organismo dependiente de
ASIF celebra su Asamblea General Ordinaria en un momento importante para el sector
Velux lanza un nuevo modelo de Tragaluz
El Tragaluz Velux es un ingenioso sistema que transporta la luz solar que incide directamente sobre la cubierta al interior del edificio, iluminando con luz natural las estancias más oscuras del hogar. Una excelente forma de ahorrar energía.
El nuevo decreto eólico fija en 1.028 MW la potencia a instalar en Canarias
El nuevo decreto aprobado por el Ejecutivo regional sitúa en 1.028 la potencia eólica máxima que podrá estar instalada y conectada a la red en el archipiélago en el año 2015. Esta cifra incluye la nueva potencia que sale a concurso, la ya existente y las instalaciones destinadas a I+D. En el anterior decreto, la potencia autorizada era de 344 MW.
El CIEMAT lanza su nuevo portal sobre energías renovables
El Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas -CIEMAT ha presentado un nuevo portal sobre energías renovables que tiene como objetivo convertirse en una herramienta de comunicación para el fomento, el desarrollo y la colaboración en este ámbito
La eólica avanza a todo ritmo en Castilla
En la última semana Vestas, Iberdrola, y Unión FENOSA han dado a conocer sus nuevos proyectos eólicos en Castilla-
Tibio recibimiento al borrador de real decreto que regula la eólica marina
El gobierno central ha redactado un borrador de real decreto para regular la implantación de los parques eólicos en los mares del litoral español.
Gamesa construirá un parque de 80 MW en Pennsylvania, el mayor del estado
Gamesa Energía, a través de su división estadounidense Gamesa Energía USA, ha conseguido un contrato bilateral con la eléctrica FirstEnergy, que comprará la energía producidad por un parque eólico de 80 MW, el mayor aprobado para el estado de Pennsylvania hasta la fecha. A través del contracto, que cubre un periodo de 23 años, Gamesa también venderá a FirstEnergy los certificados verdes asociados con la producción del parque.
Qohelet Solar construye un parque solar fotovoltaico de 2 MW
Qohelet Solar está construyendo en la localidad toledana de Villarrubia de Santiago (Toledo) una de las planta fotovoltaicas más grandes de España, de 2MW de potencia, y a finales de este año acometerá la instalación de otras dos plantas en Ocaña (Toledo), una de 500 kW y otra de 2 MW.
Empresa y Energías Renovables
Lo que su empresa debe saber sobre energías renovables, eficiencia energética y Kioto
Un libro que pretende ser un instrumento práctico para que las empresas puedan conocer qué ventajas ofrecen las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética para mejorar sus resultados económicos y cumplir con las exigencias que plantea el Protocolo de Kioto, y que afectan a amplios sectores de la industria española. La instalación de renovables o de sistemas que contribuyan a la eficiencia supone para cualquier empresa un importante ahorro económico y una disminución de los efectos negativos derivados del consumo de energía.
¿Quieres hacer una instalación de energías renovables...
La página web de Energías Renovables dispone de un enlace que bajo el título ¿Quieres hacer una instalación? ofrece asesoramiento gratuito a todas aquellas personas que se están planteando la posibilidad de instalar energías renovables. El servicio está atendido por el grupo ENERPAL, un grupo de empresas dedicado al diseño, venta y montaje de instalaciones de energías renovables, que cuenta con más de 50 delegaciones por toda España.
Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com
CAMBIO CLIMATICO
Empezaremos a emitir información sobre el cambio climático en el mundo y para ello contactaremos al Centro Pew .
El Centro Pew sobre Cambio Climático Global (Pew Center on Global Climate Change) ofrece un nuevo enfoque cooperativo al debate sobre los efectos del cambio climático global y brinda experiencia en el área científica, económica y tecnológica. En 1998, el Centro fue fundado por el Pew Charitable Trusts. El Centro está dirigido por Eileen Claussen, ex Sub-Secretaria de Estado para los Océanos, Asuntos Internacionales Ambientales y Científicos de los EE.UU., y el personal está compuesto por un grupo de profesionales comprometidos a avanzar el debate de manera constructiva y dinámica.
Se nos ha preguntado que debería hacer el estado en materia de biocombustibles renovables.
BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES
El Estado debe declarar de interés público, social y de conveniencia nacional la investigación, generación y uso de biocombustibles renovables de origen vegetal para motores diesel (biodiesel) en todo el territorio de
El Estado deberá establecer la normatividad e infraestructura necesaria para el cabal cumplimiento de la presente Ley de Promoción que se dicte , creando la estructura legal, técnica, económica y financiera necesaria para lograr el desarrollo de proyectos económica y ambientalmente viables sobre la producción de biocombustibles renovables de origen vegetal para motores diesel, a tiempo que genere la conciencia y el conocimiento y utilización de los mismos.
Veamos un concepto de biocombustible: se entiende por biocombustibles a aquel que ha sido obtenido de un vegetal y que se puede emplear en procesos de combustión y que cumplan con las definiciones y normas de calidad establecidas por
Saludos Rodrigo González Fernandez, biocombustibles.blogspot.com
Publicado en Sin clasificar por Jovino Novoa el Martes, 4 de Abril de
A raíz de una pregunta que me hicieron, consideré conveniente incluir una referencia a las facultades que, según la ley de tránsito, tiene Carabineros para obligar a los conductores a hacerse pruebas de alcohol y, llevarlos a una unidad policial cuando éstas resultan positivas.
La ley de tránsito, en su artículo 189, establece que:
1.- Carabineros puede someter a un “conductor”, es decir, a una persona que está manejando su vehículo, a una prueba respiratoria o de otra naturaleza destinada a detectar la presencia del alcohol en el organismo o acreditar el hecho de conducir bajo la influencia de estupefacientes o sustancias sicotrópicas (drogas).
2.- Carabineros también puede someter a una persona que, si bien no está conduciendo su vehículo, se puede “temer fundadamente” que se apresta a conducir un vehículo en lugar público, siempre y cuando, además, “presente signos externos de no estar en plenitud de
facultades para ello”.
Este caso se daría, por ejemplo, cuando una persona, tambaleándose, está abriendo su auto por la puerta que corresponde a la del asiento del piloto, ya que en este caso, hay fundamento para temer que va a manejar. Por el contrario, ello no se daría si se está subiendo al auto por alguna de las otras puertas y le ha entregado las llaves del vehículo a la señora o a un amigo.
Todos estos requisitos pueden parecer absurdos, pero los incluimos en la ley con el objeto de evitar, en lo posible, discrecionalidades por parte de la autoridad.
Sólo cumpliéndose las condiciones más arriba señaladas, Carabineros puede obligar a la persona a hacerse el test de alcohol.
Si la prueba de alcohol resulta positiva, Carabineros está obligado a prohibirle la conducción del vehículo por un plazo no superior a 3 horas, cuando las pruebas de alcohol arrojan que se encuentra bajo la influencia del alcohol, ni de 12 horas, cuando éstas arrojan como resultado que está en estado de ebriedad o bajo el efecto de las drogas.
Durante este período de tiempo, que va de
Resultando positiva la prueba de alcohol, el juez que corresponde puede, además, aplicarle una multa por manejar o intentar manejar habiendo tomado más de lo permitido.
.Les saluda muy cordialmente, Jovino Novoa, Senador.
Entonces, estimados lectores a tener cuidado cuando conduzcan habiendo bebido alcohol. Saludos Rodrigo González Fernández