TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, abril 12, 2006

MI TRAIDOR, MI AMIGO

Judas es el traidor. Pero su traición revela la condición humana de Jesucristo. Los traidores son nuestros más fieles amantes. Esa pasión les da la fuerza y el ímpetu para traicionarnos. La traición es un sacrificio de amor.
"Amo a Judas. Lo amo incluso más de lo que amo a Pedro", dice Norman Mailer en su evangelio. La fe de Pedro es como una piedra, explica. La de Judas proviene de conocer a los hombres.
La traducción del Evangelio de Judas revive la fascinación de la gnosis y los iniciados en época de códigos best sellers. Y revive también la fascinación por los grandes traidores, poetas de la maldición. Traicióname, ámame.

 

EL CONGRESO APRUEBA REAJUSTE DE PENSIONES MÍNIMAS Y ASISTENCIALES MANTENIENDO EL IVA EN 19%

 

  12 DE ABRIL DE 2006  INFORMACIÓN  desde bcn.CL  .

           

Listo para su promulgación (firma de la presidenta) quedó el proyecto de ley que reajusta las pensiones mínimas y asistenciales y mantiene el IVA en 19%.

 

El aumento de un 10% en dichos beneficios sociales recabó 37 votos favorables en el Senado, mientras la continuidad del actual nivel del IVA obtuvo el apoyo de 20 senadores concertacionistas y el rechazo de 17 de la oposición.

 

Con este resultado, el mejoramiento se pagaría a partir del 1 de mayo próximo.

 

Más información en este artículo http://www.bcn.cl/portada.html

 

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

CUIDADO CON EL SOL DESDE BLOG DEL SENADOR JOVINO NOVOA

Por esta razón, aprobamos en el Congreso la Ley No. 20.096, que establece una serie de “mecanismos de control” y eventual “eliminación” de las sustancias que dañan a la capa de ozono y, además, la obligación de informar a las personas sobre este problema, de forma que se protejan y adopten la mayor cantidad de medidas posibles, en forma oportuna,  nos ha dicho el senador Novoa. Recomiendo este blog porque allí encontrarán muy buenos artículos legales y además con excelentes informes

Entre las obligaciones de informar, quiero destacarles las siguientes:

a.- La obligación de los medios de comunicación social de incluir en los informes meteorológicos antecedentes acerca de la radiación ultravioleta y de los riesgos asociados;

b.- La obligación de incluir en las etiquetas o especificaciones técnicas de los instrumentos y artefactos que emitan radiación ultravioleta, tales como lámparas o ampolletas, una advertencia de los riesgos a la salud que su uso puede ocasionar.

El contenido, forma, dimensiones y demás características de esta advertencia debe ser fijada por el Ministerio de Economía y de Salud, y su fiscalización y sanción corresponde al SERNAC en conformidad a la ley del Consumidor. Esto es importante, porque la ley del consumidor aplica multas altísimas a los que incurran en publicidad falsa o engañosa. Además, es la ley del consumidor la que contempla las llamadas “class actions” o acciones colectivas.

c.- La obligación de indicar en los bloqueadores, anteojos y otros dispositivos o productos protectores de quemaduras solares, el factor de protección relativo a la equivalencia del tiempo de exposición a la radiación ultravioleta sin protector y su efectividad ante diferentes grados de deterioro de la capa de ozono.

En este caso, también corresponde al SERNAC velar por el cumplimiento de esta norma en conformidad a la Ley del Consumidor.

d.- La obligación de advertir en los carteles, avisos o anuncios en playas, balnearios y piscinas, que se refieran a su aptitud para el baño o natación, o acerca de su estado de contaminación o condiciones de seguridad, que la exposición prolongada a la radiación solar ultravioleta puede producir daños a la salud.

Es importante destacar que esta ley adecuó nuestra legislación interna a los tratados internacionales que rigen esta materia y que han sido ratificados por Chile y la mayoría de los países del mundo.

Si quieren saber más sobre esta ley, pueden revisar el siguiente INFORME.

Muy cordiales saludos y muchas gracias a todos los que han participado en mi blog!

Jovino

Lean el INFORME porque siempre son muy buenos. Al menos asi me lo han dicho profesores de derecho y alumnos ; abogados litigantes y corporativos me han señalado lo bueno de esos informes

Para mayor información: http://www.senado.cl/blog/jnovoa/?p=68

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

HA NACIDO UN NUEVO BLOG de comentario de libros

HA NACIDO UN NUEVO BLOG 2º aviso

librocomentarios.blogspot.com

Pongo en vuestro conocimiento que hemos dado inicio a un blog de comentarios de libros interesantes disponibles en plaza , especialmente en materia de Derecho, Política, Economía, Derechos humanos , Sociología, Lobby , Vinos, arbitraje,  Filosofía, Coaching  y Empresa, etc.  tanto nacionales como internacionales.  Es librocomentarios.blogspot.com

Estando relacionados con más de 30 blogs temáticos chilenos ( con más 10.000 lectores )  y puestos en el circuito , en la blogosfera mundial será una muy buena fuente para dar a conocer obras literarias y aumentar así las ventas. Además, en el corto plazo se convertirá  este blog en un referente obligado por los comentarios que se harán en los diferentes medios de comunicación.

Es un medio absolutamente gratuito y solo requerimos se nos envíen un ejemplar de las obras a comentar ( incluso con una síntesis propia si se desea ) más los datos de venta del libro( valor, librerías, etc. ). Atrévase y verá como su presencia aumenta y las ventas se disparan .

Enviar los textos a

Rodrigo González Fernández

Renato Sánchez 3586 of. 10

Teléfono: 2451168   5839786

Santiago Chile

 

 

EE.UU. NO INTENTARÁ OBTENER ASIENTO EN CONSEJO DE DERECHOS HUMANOS ONU

Secretaria de Estado promete apoyo político, diplomático y financiero
Asi o señaló Judy Aita Redactora del Servicio Noticioso desde Washington
 
Naciones Unidas -- La secretaria de Estado Condoleezza Rice ha decidido
que Estados Unidos no se presentará como país candidato al nuevo Consejo
de Derechos Humanos de la ONU, según informaron funcionarios
estadounidenses el 6 de abril.
 
En una declaración que anunciaba la decisión del gobierno de Estados
Unidos, el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack dijo que
"hay excelentes candidatos de nuestro grupo regional con un largo
historial de apoyo a los derechos humanos y que han votado a favor de la
resolución para crear el consejo. Ellos deberían tener la oportunidad de
presentarse".
 
Agregó que Estados Unidos "hará campaña en nombre de los candidatos que
realmente están comprometidos con el fomento y la protección de los
derechos humanos" y "en contra de aquellos que sistemáticamente abusan de
esos derechos".
 
Estados Unidos estuvo entre los primeros en apoyar la propuesta del
secretario general Kofi Annan, de eliminar la desacreditada Comisión de
Derechos Humanos y reemplazarla con un nuevo organismo que proteja y
defienda los derechos humanos y las libertades fundamentales. Pero este
pasado 15 de marzo Estados Unidos votó en contra de la creación del
consejo y criticó los criterios que se han establecido para integrarse al
mismo, alegando que no eran lo suficientemente estrictos como para vedar
la participación de países que abusan de los derechos humanos.
 
No obstante, John Bolton, embajador de Estados Unidos ante la ONU,
prometió el apoyo de su país y dijo que Estados Unidos "colaborará con
otros países miembros para que el consejo sea lo más fuerte y eficaz
posible".
 
McCormack dijo que Estados Unidos apoyará al nuevo consejo en el plano
"político, diplomático y financiero" y que su presencia en el consejo será
en condición de país observador. Agregó que Estados Unidos alentará al
nuevo consejo a abordar graves situaciones de abuso de derechos humanos en
Irán, Cuba, Zimbabwe, Birmania, Sudán y Corea del Norte.
 
El portavoz informó que Rice había tomado la decisión en consulta con sus
asesores y que, "tras reflexionar durante un tiempo acerca del asunto" y
"con la finalidad de obrar de manera justa", Estados Unidos había decidido
adherirse a la candidatura de otros candidatos del grupo regional
occidental.
 
Annan "se mostró decepcionado" con la decisión de Estados Unidos, dijo el
portavoz de la ONU Stephane Dujarric, quien agregó: "El secretario general
espera que Estados Unidos sea un 'jugador' activo en defensa de los
derechos humanos".
 
ELECCION DEL NUEVO CONSEJO SERA EN MAYO
 
La Asamblea General celebrará  las elecciones para designar a los primeros
47 miembros del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU el 9 de mayo,
en la sede de la ONU en Nueva York.
La integración del consejo se
distribuye entre los cinco grupos regionales y los candidatos ganadores
necesitarán obtener el apoyo de una mayoría absoluta de los 191 países
miembros que conforman la ONU, es decir 96 votos.
 
Los candidatos deben entregar voluntariamente promesas y compromisos en lo
relativo al fomento y la protección de los derechos humanos. Los estados
miembros deberán tener presente estas promesas a la hora de votar, así
como el historial en materia de derechos humanos del país candidato.
 
La primera reunión del Consejo de Derechos Humanos tendrá lugar el 19 de
junio, en Ginebra. El consejo se reunirá periódicamente y tendrá un
programa anual no inferior a tres sesiones de 10 semanas cada una, y podrá
celebrar sesiones extraordinarias si fuera necesario.
 
Al 6 de abril, 35 países habían anunciado su candidatura. Al no haber un
plazo de presentación de solicitudes los países podrán presentar su
candidatura incluso cuando empiece la votación el 9 de mayo.
 
En el grupo de países occidentales, al cual pertenece Estados Unidos, ocho
países se disputan siete asientos, a saber: Canadá, Finlandia, Francia,
Alemania, Grecia, Portugal, Suiza y el Reino Unido.
 
Argentina, Brasil, Cuba, México, Nicaragua y Perú son candidatos para los
ocho asientos que les corresponden a los países de América Latina y el
Caribe. En lo que respecta a África, el único país candidato hasta la
fecha es Argelia.
 
Los asientos de Europa oriental se disputan entre trece países: Albania,
Armenia, Azerbaiyán, República Checa, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania,
Polonia, Rumanía, Rusia, Eslovenia y Ucrania.
 
Siete países han informado a la Asamblea General de sus candidaturas a los
trece asientos asiáticos: Bangladesh, China, India, Irán, Jordania,
Pakistán y Corea del Sur.
 
Los miembros del consejo servirán mandatos de tres años y no podrán
presentarse a la reelección inmediata tras dos mandatos consecutivos.
 
(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp

Saludos , desde el Departamento de estado, USA, elecciones ONU, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com


     

LAS SECRETARIAS DE DIRECCIÓN

Secretarias de hoy Nos pregunta un ejecutivo cómo deben ser las secretarias hoy.

A propósito de secretarias ejecutivas y de dirección.En blogsalmón, Gonzalo G. Cotorruelo  nos escribe  acerca de las secretarias de dirección en la actualidad. Ya no son las  de antes. Deben ser universitarias y con capacidad de gestión.

Mucho ha cambiado en el perfil que las empresas demandan para sus secretarias. En pocos años han pasado de ser las personas que cogían el teléfono y mecanografiaban las cartas, a ser unas auténticas organizadoras del tiempo de los altos ejecutivos de las grandes compañías con imprescindibles labores de gestión sin las cuales muchos directivos se perderían en un mar de reuniones a las que quizás ni llegarían.

Más del 43% de las secretarias de estas épocas modernas son licenciadas universitarias, saben idiomas y tienen una gran capacidad de organización. Ellas son la principal puerta de acceso a un alto ejecutivo, y deben saber distinguir lo importante de lo urgente, si interrumpir una reunión para pasarle una llamada o no hacerlo, si filtrar o no un email… y es que ellas tienen el poder en la agenda de los directivos más importantes.

Aún así la mayoría son mujeres. ¿Machismo o es que ellas organizan mejor?

Vía | Expansión

Tags Technorati | secretaria, secretarias, dirección

Una buena secretaria hace a un buen jefe. En mis empresas , cuando yo era ejecutivo, siempre encontré una muy eficientes secretarias. Hoy la mayoría trabajan en compañías grandes y en puestos ejecutivos. Saludos Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com

 

martes, abril 11, 2006

A PROPOSITO DE DECLARACIONES DEL EX JUEZ JUAN GUZMAN LA CORTE SUPREMA EL 7 de Abril del 2006 EMITE UNA DECLARACIÓN QUE ES PRECISO LEERLA BIEN:

Declaración del Pleno de la Corte Suprema

El Tribunal Pleno de la Corte Suprema, impuesto por los medios de comunicación social de los dichos del abogado Juan Guzmán Tapia respecto de supuestas conductas reprochables, que no precisa si se refieren a ex miembros de este tribunal o en actual ejercicio, viene en lamentarlos profundamente por emanar de un ex integrante del Poder Judicial y actual Decano de una facultad de Derecho que, por su carácter general, impiden comprobar su veracidad.

Extraña a esta Corte la oportunidad en que han sido vertidas tales expresiones y por una persona que hace poco tiempo ha dejado de ser funcionario judicial, pues se refieren a posibles conductas que eventualmente, de ser efectivas, algunas de ellas podrían contrariar el ordenamiento jurídico, debido a lo cual sería aconsejable investigarlas e incluso sancionarlas si fuere procedente, para no tender un manto de dudas indeterminado que, en tales circunstancias, resulta infundado y aventurado, pues al no referirse a personas precisas individualizadas, no asume su responsabilidad e inhibe la iniciación de investigaciones a su respecto.-

 

Un interesante libro para leer en Semana Santa por todo empresario:

DESDE LIBROCOMENTARIOS.BLOGSPOT.COM: UN EXCELENTE LIBRO

AN-ENTROPÍA: EL SECRETO DE LOS NEGOCIOS EXITOSOS

Cómo alcanzar la empresa an- entrópica

Autor:  Francisco López
ISBN: 84-234-2204-6.
Páginas: 144

Este es un libro de la editorial DEUSTO

El autor, Francisco Paco López Martínez  es licenciado  en Ciencias empresariales y MBA por  ESADE – Barcelona, Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona
El secreto de las empresas de más éxito es que ¿van solas?. Este libro trata de demostrar que la razón de que vayan solas es que evitan la entropía, o dicho, de otro modo, experimentan lo que aquí se bautiza como ¿an-entropía?. Esas empresas tienen una fuerza interior especial. Han alcanzado un modelo de negocio que las auto-impulsa, algo que no consiguen las empresas normales.

El autor trata de introducir ese nuevo concepto: la an-entropía, recogida de la física, y también trata de reflexionar sobre los elementos que hacen posible lo que llama la empresa an-entrópica.

Francisco (Paco), es consultor y abogado, experto en procesos complejos de transformación empresarial, en especial en empresas familiares grandes.

Como consultor ha trabajado para multitud de empresas de todos los sectores, en España y en el extranjero.

ENTROPÍA = Pérdida de la energía y del orden

AN-ENTROPÍA = Mantenimiento de la energía y el orden

En ese sentido, la tesis de este libro es que los modelos de negocio normales u ordinarios tienden a ser entrópicos: tienden a perder energía y orden con el paso del tiempo. Si no se les realimenta, se detienen, y mueren. Para que sobrevivan hay que estar insuflándoles continuamente nuevas energías (es decir, dinero,

tiempo extraordinario de gestión, nuevos recursos humanos, etc. etc.), y hay que reordenarlos muy a menudo. Y aún así, se corre el riesgo de que la cantidad de energía perdida sea mayor que la nueva energía que se aporta, con lo que sólo se conseguiría aplazar su final, pero no evitarlo.

En ese contexto, veamos con algo más de detalle qué querría decir que un modelo de negocio fuese «an-entrópico».

Un modelo de negocio an-entrópico sería aquel en el que sus elementos encajasen de un modo tal que regenerasen por sí mismos la energía normalmente consumida por el día a día, y mantuviesen continuamente el sistema perfectamente engranado y

ordenado; es decir, un negocio que permaneciera igual, sin degradarse por el paso del tiempo, al menos dentro de un entorno normal, sin grandes cambios.

Este libro gira alrededor de ese concepto: Sobre cómo sería un modelo de negocio así, y sobre qué medidas habría que tomar para conseguir y mantener esa «an-entropía» en un negocio.

Es un muy buen libro que todo empresario debe leer y mantener muy cerca. Hay lecciones que aprender, situaciones que revisar , en especial en las empresas familiares que son de una complejidad especial y la hemos vivido en persona. Pensemos en la nueva empresa an- entrópica del futuro.

Saludos Rodrigo González Fernández, librocomentarios.blogspot.com

 

LA VICTORIA DEL ARCAÍSMO IDEOLÓGICO

Alejo Bolgiani  desde votoenblanco un interesante artículo que es pertinente analizar y ver si aplica en Chile en algunos aspectos.

Presenciamos por estos días la derogación de la famosa Ley del Primer Empleo del gobierno francés. Y es entonces cuando sobreviene la pregunta fatídica: ¿realmente esta medida es lo mejor para la sociedad francesa?

Durante los últimos años hemos sido testigos de un paulatino crecimiento (resurgimiento, mejor dicho) de ideologías que, al menos yo, creía sepultadas en las noches del olvido, debido principalmente a dos motivos: su abandono por parte del Occidente moderno, y su repetidas veces demostrada ineficacia económico-social. Ejemplos de este renaissance son casi todos los gobiernos sudamericanos (excluyendo Chile, y pasando desde la demagogia democrática de Kirchner hasta la dictadura encubierta de Chávez) y, por mucho que cueste creerlo, países como España o Francia.

De la primera no hay mucho que descubrir: es evidente el alineamiento político e ideológico que ha llevado a cabo Zapatero con las llamadas políticas “setentistas”. De la segunda, tenemos una muestra irrefutable con la derogación del CPE y la rendición del gobierno ante hordas de estudiantes que dicen “exigir sus derechos” con palos y violencia.

Ahora bien, analicemos un poco la situación. Estos estudiantes (muy diferentes, por cierto, de aquellos de Mayo del 68, por si a alguien le ha tentado la comparación) demandan la anulación de una ley que fue creada, expresamente, para agilizar el mercado laboral y facilitar la contratación. Ya todos conocemos las “barbaridades” del despido sin justificación, etc. Pongámonos ahora del otro lado del tablero; veamos qué es lo que quiere entonces un estudiante francés: lo que se pide es tener un trabajo estable con contrato indefinido, recién salido de la universidad y que no exista la posibilidad del despido injustificado. Claro, ¿por qué no? Y también podrían tener un sueldo de 5000 euros con su primer trabajo; total por pedir … que no quede.

No seamos poco realistas: no existe ninguna economía moderna que pueda asegurar eso a ninguna persona que sale de la facultad con un título recién conseguido bajo el brazo. Cuando no hay trabajo, no se puede crear de la nada y, menos aún, obligar a las empresas a contratar gente de manera forzosa.

Me remito, entonces, a las bases del liberalismo más puro: ¿qué es mejor, señor estudiante, no tener ningún trabajo en absoluto y no tener la posibilidad siquiera de conseguirlo, o tener un trabajo que dure un año (o dos, o más) por más que sea a riesgo de que después de este periodo pueda ser despedido?

Aquí es donde se hace más patente el fallo de las vetustas ideologías de izquierdas que sustentan los estudiantes franceses. A esta altura de la Historia, donde, supuestamente, hemos aprendido de nuestros errores, no podemos estar esperando un Estado completamente paternalista que nos brinde absolutamente todo sin nosotros mover un dedo; no podemos esperar una economía que brinde trabajo estable a absolutamente todas las personas que tengan un título. Por supuesto que se tiende a eso: es un ideal de sociedad; pero la realidad es, siempre, diferente.

Creo firmemente que las protestas generadas por esta ley tienen su origen en dos desgraciadas situaciones: la ignorancia (y, en cierto grado, un poquito de solidaridad estúpida) y la regresión de los jóvenes, principalmente, a los reclamos de ideologías pseudo social-marxistas. Como bien dijo el Rector de la Sorbona: “Son jóvenes de 20 años que parecen de 65.

Me apena ver cómo Europa, cuna del liberalismo, que es base de casi todas las democracias y economías modernas, sufre una regresión que no será más que perjudicial. Cuidado, estamos acudiendo a una victoria más del arcaísmo ideológico.

Saludos desde  votoenblanco de Francisco Rubiales, España. Rodrigo González Fernández, consultajuridica,blogspot.com

 

lunes, abril 10, 2006

BONOS DE CODELCO A SUS EJECUTIVOS
Parlamentarios UDI interpelaran a Ministra de Minería por millonarios pagos de bonos no justificables La senadora Evelyn Mathei y el Diputado Alejandro García Huidobro han señalado

Se ha ido confirmando que las denuncias que hicimos el año pasado obedecían realmente a una preocupación por el clima de permisividad, aprovechamiento e ineficiencia en Codelco.

En el último episodio, la opinión pública se ha enterado que el directorio de Codelco aprobó un sistema de remuneraciones que vulnera claramente el límite dispuesto por el entonces Presidente Ricardo Lagos, y que premia con millonarios bonos a los ejecutivos, a pesar del alza de costos que sufrió Codelco, y a pesar que no se cumplieron las metas de producción.

Hemos sostenido reiteradamente que el directorio de Codelco no cumplió con su labor de representar y defender los intereses de los dueños de Codelco, es decir, de todos los chilenos.

Resulta obvio que el directorio no podía cumplir con esa responsabilidad, por diversas razones;
Un director, el Sr. Jorge Navarrete, además de su dieta como director, recibía honorarios adicionales, boleteados por él directamente y por una empresa familiar. Los honorarios adicionales a su dieta totalizaron $ 537 millones.

La Corporación Tiempo 2000, una ONG ligada a la Concertación, y que fue presidida tanto por Juan Villarzú como por Jorge Navarrete, recibió más de 500 000 dólares desde 1998.

Otro director de Codelco, el ex Ministro de Minería Alfonso Dulanto tenía a diversas personas que trabajaban con él en el Ministerio, contratados a través de Codelco, obviamente con sueldos mayores que si hubiesen estado contratados en el Sector Público. Entre el 2000 y el 2006 hubo 17 funcionarios contratados por Codelco, a entera disposición del Presidente del Directorio, el Ministro de Minería.

Además, Codelco financió a diversas organizaciones ligadas a la Concertación, como el  Centro de Estudios del Desarrollo, Corporación Justicia y Democracia y Chile 21. Recordemos también la lista de personas ligadas por amistad o parentesco al entonces Presidente de la República y a diversos personeros de la Concertación, que estaban contratados por Codelco.

En estas condiciones el directorio, que es mayoritariamente nombrado por razones políticas, no podía actuar como contrapeso de Villarzú. Más bien actuó como apoyo a Villarzú.

Según un medio de comunicaciones, los bonos irregularmente pagados por Codelco ascenderían a 6,5 millones de dólares. Esta cantidad alcanzaría para que 9450 Universitarios recibieran una beca Presidente de la República.

Mientr
as en 1999 el gasto de la Casa Matriz era de 156 millones de dólares anuales, el año 2005 llegó a US$ 395 millones. El aumento de gasto, hubiese alcanzado para 347.000 becas Presidente de la República anuales.

Por su parte, el gasto total autorizado por Hacienda a Codelco en 2005 fue de US$ 3.264, sin embargo la empresa gastó casi US$ 500 millones más. De no haberse gastado este dinero, hubiese sido traspasado al Fisco para financiar gasto social.

Es una vergüenza que mientras miles de familias modestas y de clase media no puedan enviar a sus hijos a estudiar a la Universidad por falta de dinero, en Codelco se farreen el dinero de esta manera. Es una vergüenza también que justo en los momentos en que la opinión pública se entera del último escándalo, la Cámara de Diputados haya aprobado un Informe de la Comisión de Minería que esconde y niega todas estas irregularidades.

Esperamos que la nueva administración de Codelco termine con los sobresueldos, con las asesorías políticas, con los gastos escandalosos, y con las regalías para los directores y ejecutivos de la empresa. Esperamos también que se haga efectiva una total prohibición a la celebración de contratos con empresas relacionadas.

La nueva administración debe entregar a la opinión pública toda la información que se exige a las sociedades anónimas abiertas, de modo que nunca más tengamos que lamentar estos escándalos que han azotado a la principal empresa chilena.

La senadora Matthei añadió: “En el año 99`, habían 100 Ejecutivos en Codelco. En el 2006, hay aproximadamente 220. Entonces, cuando nos dicen que han contratado numerosas y millonarias, asesorías, porque están haciendo recortes en Codelco, eso quiero decirles que tampoco es verdad, además muchos ex ejecutivos que se han ido, y que han sido reemplazados por otros, les pagan la indemnización y luego  los vuelven a contratar como asesores, hay varios casos de ésos”.

“El costo de producción que era de aprox.66 centavos, el año pasado subió a 97 y ahora va por sobre un dólar, el costo de producción en Codelco por libra. Quiero explicarles que por centavo adicional de costo de producción, son US$ 40 millones menos que recibe el fisco. Por lo tanto, es un escándalo este aumento de costo, por eso, cuando uno se entera por la prensa, de que han recibido un bono por productividad, uno dice y productividad de qué, han aumentado los costos en forma escandalosa, ha disminuido la producción, han pasado a llevar los límites de gastos impuestos por Hacienda, entonces lo único que nos queda por concluir, es que por el aumento del precio internacional del cobre y el molibdeno,  hayan  recibido un bono de productividad, ¡ cuándo todo lo han hecho mal!, enfatizó Matthei.

Evelyn Matthei dijo que: “Con esto se ha pasado a llevar también, la orden dada por el Presidente de la República de entonces, Ricardo Lagos, quien se comprometió a que ninguna persona que trabajará directa o indirectamente en el Gobierno, iba a ganar más que el Presidente del Banco Central. Por todo esto, esperamos, que el nuevo gobierno tomé cartas en el asunto”.

Por su parte, el diputado García Huidobro, exigió “que los ejecutivos devuelvan estos millonarios bonos a todos los chilenos, porque no les correspondía recibirlos”.

“Exigimos la mayor transparencia en esta materia, para lo cual, haremos uso del instrumento recién aprobado ayer en la Cámara, que es la interpelación a los Ministros de Estado, y vamos a interpelar a la Sra. Ministra de Minería, para que nos informe en la sala a los diputados las razones y justificaciones, que se tuvieron para esos pagos”.

                              Evelyn Matthei                  Alejandro García Huidobro
                                  Senadora                                      Diputado

 

Publicidad y fundamentación de las resoluciones judiciales

PUBLICIDAD Y FUNDAMENTACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES


Esta es una lección del profesor Cristián Maturana Miquel Director Departamento de Derecho Procesal Facultad de Derecho  Universidad de Chile, se trata de un gran catedrático y quienes hemos estudiado Derecho, sus apuntes nos han guiado en el mundo procesal, cuestión que agradecemos.

A propósito de fallos y problemas  y polémicas en la designación  por el Senado de un Juez a la Corte Suprema.

En una sociedad democrática representativa, el ejercicio del ejercicio de la soberanía se delega para el ejercicio de las funciones públicas en los órganos establecidos en la Constitución y la ley.

Esta delegación no se efectúa por la ciudadanía en los órganos públicos de forma tal que puedan ejercer sus atribuciones en forma secreta y arbitraria, sino que de cara a la sociedad y en forma fundada.

Una de las formas que posee la sociedad de controlar el adecuado ejercicio de una función pública consiste en la publicidad de sus actuaciones.

Nuestro Constituyente ha entendido la trascendencia de esta materia, y es así como en la reforma constitucional introducida por la Ley 20.050 del año pasado, contempla expresamente en el actual artículo 8º de la Carta Fundamental que el ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones.

Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquellos o de éstos, cuando la publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.

En consecuencia, la regla general, de la cual por cierto no pueden escapar las actuaciones judiciales, es la publicidad de los actos y resoluciones de los órganos del Estado.

Ello ha sido expresamente reconocido y difundido por el actual Presidente de nuestra Excma Corte Suprema, en el Discurso de Inauguración del Año Judicial 2006, al señalarnos que "si bien la norma establecida por la Constitución es exigible a toda institución del Estado, el Poder Judicial, en razón de su función y características y especial vinculación con las personas, tiene una particular obligación en el sentido de acercar su quehacer a la comunidad.

"Es decir, la judicatura al centrar su tarea en aplicar el derecho al caso concreto, otorgando a cada uno lo suyo, y por tanto resguardando el debido respeto a los derechos fundamentales, está especialmente obligada a transparentar sus decisiones y modo de adoptarlas, de tal manera de obtener la debida y necesaria legitimidad de su actuar.

"En esta parte y a propósito de transparencia, recurro a las palabras del apóstol San Juan, contenidas en el nuevo testamento:

"El que obra mal odia la luz y no se acerca a ella por temor de que sus obras sean descubiertas" ( San Juan, Capítulo , v 20).

El otro medio de gran trascendencia de control del adecuado ejercicio de las funciones públicas consiste en exigir el fundamento de los actos y resoluciones de los órganos del Estado.

En particular, los jueces no pueden dictar sus sentencias basados en una convicción autocrática que se encuentra basada en la mera inspiración del sentimiento, sino que en una convicción razonada por haberse expuesto las razones tanto jurídicas como fácticas que le sirven de fundamento.

Esta convicción razonada es la que asegura el control de la legalidad y el establecimiento lógico de los hechos de acuerdo con el sistema de la sana crítica.

La fundamentación del fallo permite que la garantía de defensa sea una realidad dentro del proceso, y a la vez asegura que nos encontremos ante una publicidad real del fallo para la sociedad, legitimando con ello el desempeño democrático de los jueces.

Los jueces deben fundamentar sus resoluciones, obligándoseles por ello a expresar sucintamente, pero con precisión, los motivos de hecho y de derecho en que se basaren las decisiones tomadas.

La simple relación de los documentos del procedimiento o la mención de los medios de prueba o solicitudes de los intervinientes no sustituirá en caso alguno la fundamentación.

La falta de una adecuada fundamentación conduce a la invalidación de una sentencia, con especial énfasis si nos encontramos ante un sistema de sana critica, en el cual es el juez quien debe demostrarnos que se ha aproximado a la verdad en el establecimiento de los hechos con un juicio razonable y completo respecto de la valoración de las pruebas, no pudiendo contradecir en su construcción los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

En un sistema democrático, la inadecuada o falta fundamentación de un fallo no sólo hará procedente que las partes recurran en su contra, sino que además cabrá la crítica pública, pero argumentada y documentada de la sentencia, lográndose con ello que opere el control de la socialización de la sentencia que conduce a aceptar como legítima aquellas que importan la particularización de la ley para resolver un conflicto específico basado en hechos razonablemente establecidos.

En definitiva, la publicidad y la fundamentación de los fallos son dos de las más esenciales medidas de control ciudadano para velar por el adecuado ejercicio de la función jurisdiccional, destinado a solucionar razonadamente aquellos conflictos que las partes han sido incapaces de componer, y para lo cual se les ha privado de la fuerza en aras a la mantención de la paz social.

 

Contacto

Prof. Cristian Maturana Miquel
Abogado, Universidad de Chile
Profesor Asociado
E-mail: procesal@uchile.cl

 

EN LA COLUMNA DE CARLOS PEÑA, ELMERCURIO.COM, 10 DE ABRIL 2006

Don Carlos Peña: Los jueces son piezas claves de un sistema con justicia democrática y no han conseguido dar la talla, en términos generales, como tampoco ha conseguido colmar las esperanzas que los ciudadanos depositaron en él. Porque no han podido o no han querido . Este es un problema latinoamericano en el cual Chile esta inmerso. La mayoría de los jueces han sido incapaces de dar justicia igualitaria y , entregados a vicios tan repugnantes como el de inclinar la balanza siempre del lado del más fuerte – ha dicho el doctor en periodismo Francisco Rubiales – aplastando al más débil más de lo que ya los oprime la vida misma, han generado un dañino sentimiento de desconfianza de los ciudadanos, antesala de la mayor de las frustraciones imaginables en democracia: la constatación de que los hombres no son iguales ante la ley. Pero con una incomprensible contumacia la justicia ha permitido que grandes crímenes queden impunes y que las tres mayores delincuencias , las practicadas por los “gestores del Estado”, “los magnates” y los “mafiosos” , hayan quedado demasiadas veces sin castigo y todo esto en el contexto de una legislación , educación legal y justicia decimonónica que se niega al cambio y debe cambiar . El mundo cambió, las aspiraciones ciudadanas también cambian a velocidades antes nunca vistas. .

 

Entonces, lo sucedido con el Juez Cerda, lo del Juez Guzmán y lo que vendrá no son sino consecuencia de aquello.

 

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

Posteado por:

rodrigo gonzález fernández (Abril 10, 2006 08:33 AM)

domingo, abril 09, 2006

¿ QUÉ ES LA CORTE PENAL INTERNACIONAL ?    

Un abogado en el Sur nos consulta acerca de que  es la Corte Penal Internacional. Le invité visitar corpenal.blogspot.com, y de inmediato le informo  una síntesis :

 

La Corte Penal Internacional (CPI) es la primera corte permanente que investigará y llevará ante la justicia a los individuos, no a los Estados, responsables de cometer las violaciones más graves a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario como son el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad y una vez que sea definida, la agresión.

 

A diferencia de la Corte Interamericana que resuelve sobre el cumplimiento de las obligaciones de los Estados Partes surgidos de la Convención Americana de Derechos Humanos, la CPI establece la responsabilidad penal individual; y, a diferencia de los Tribunales Penales Internacionales para Ruanda y la Antigua Yugoslavia, creados por resolución del Consejo de Seguridad, su jurisdicción no está cronológica o geográficamente limitada.

 

La CPI es complementaria a los sistemas de justicia nacionales, actuando sólo cuando los Estados no pueden o no tienen la voluntad de investigar o juzgar tales crímenes. De modo que la responsabilidad primaria recae sobre los Estados. Como resultado y actuando en su mejor interés, los Estados modernizarán sus sistemas penales,  tipificarán crímenes internacionales y fortalecerán la independencia del poder judicial, lo que tendrá un efecto positivo en la protección de los derechos humanos a escala mundial, al tiempo de asegurar la mejor cooperación entre los países y la Corte.

 

Finalmente, la CPI no es retroactiva, aplicándose sólo a aquellos crímenes cometidos después del 1 de julio de 2002, fecha de entrada en vigor del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

Desde la CPI, saludos Rodrigo González Fernández, corpenal.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

 

                         

                                     

                                   

 

 

JUSTICIA CIUDADANA

Asi se titula un artículo en  el blog de Enrique Dans, del cual podemos aprender muchísimo y por ello lo  comparto con ustedes. Además muy relacionado con el “ acoso sexual en empresas, del cual ya hemos hablado

Vía SmartMobs y Boing Boing, el asunto del exhibicionista del metro pillado in fraganti por la cámara del teléfono de su víctima que comentamos aquí hace ya casi un año, ya tiene continuación: un grupo de personas en Nueva York han desarrollado HollabackNYC, un blog en el que cualquiera que se haya sentido de alguna manera acosado por alguien en las calles de Nueva York puede subir, desde el propio móvil si quiere, una foto y un texto explicativo de la situación. El blog, desde que inició su andadura en Octubre del año pasado con la entrada dedicada a aquel incidente, está plagado de situaciones que van desde el simple piropo dicho con más o menos gusto, hasta situaciones de auténtico acoso, y funciona como un sitio en el que "dar las quejas" y publicar, cuando se ha podido obtener, una foto del presunto acosador.

El exhibicionista del tren fue capturado a los quince días, su sentencia se pronunciará el 18 de este mes, y parece ser que será seguramente una libertad condicional de dos años. Por el momento, está recibiendo terapia por orden judicial.

La captura y exposición pública de alguien que piensas que ha tenido una actitud inadecuada contigo es algo que me intriga por lo que tiene de nuevo: antes de que una gran parte de la sociedad se convirtiese en portadora de cámaras a todas horas, este tipo de cosas, simplemente, no eran posibles. Sin embargo, lo que puede convertirse por un lado en una defensa para una persona que esté sufriendo o haya sufrido un episoodio de acoso, también puede funcionar de otras maneras rayanas en la difamación y el linchamiento popular en otros contextos. Todas las situaciones tienen ópticas diferentes según de qué lado se miren, y para resolver esos contrastes se suele recurrir, cuando es menester, a un juez que dirima cual de las dos visiones está más justificada o es más próxima a la realidad. Creo que el tema puede ser objeto de muchísimas discusiones, y que son interesantes desde el punto de vista de que, como todo en tecnología, es un condicionante del mundo actual en que vivimos: siempre hay una cámara mirando.

Enrique: por estos lados esta muy de moda el acoso sexual en las empresas – incluso nosotros más un grupo de abogados especialistas dictamos cursos y charlas en diversas empresas para que ellos puedan capacitar a sus trabajadores  y bueno, el celular seguramente va ser un elemento de prueba contundente.  Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot


Technorati tags: hollaback, NYC, cellular, cameraphones, harassment

 

EN LA COLUMNA DE CARLOS PEÑA, ELMERCURIO.COM, 9 DE ABRIL 2006

Don Carlos Peña: Los jueces son piezas claves de un sistema con justicia democrática y no han conseguido dar la talla, en términos generales,  como tampoco ha conseguido colmar las esperanzas que los ciudadanos depositaron en él. Porque no han podido o no han querido . Este es un problema latinoamericano en el cual Chile esta inmerso. La mayoría de los jueces han sido incapaces de dar justicia igualitaria y , entregados a vicios tan repugnantes como el de inclinar la balanza siempre del lado del más fuerte – ha dicho el doctor en periodismo Francisco Rubiales – aplastando al más débil más de lo que ya los oprime la vida misma, han generado un dañino sentimiento de desconfianza de los ciudadanos, antesala de la mayor de las frustraciones imaginables en democracia: la constatación de que los hombres son iguales ante la ley. Pero con una incomprensible contumacia la justicia ha permitido que grandes crímenes queden impunes y que las tres  mayores delincuencias , las practicadas por los “gestores del Estado”, “los magnates” y los “mafiosos” , hayan quedado demasiadas veces sin castigo y todo esto en el contexto de una legislación ,  educación legal y justicia decimonónica que se niega al cambio y  debe cambiar . El mundo cambió, las aspiraciones ciudadanas también cambian a velocidades antes nunca vistas. .

Entonces, lo sucedido con el Juez Cerda, lo del Juez Guzmán  y lo que vendrá  no son sino consecuencia de aquello.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

A PROPOSITO DE “COMISIONES TECNICAS, POSTEADO EN ELMERCURIO.COM DIA 9 DE ABRIL 2004

Las comisiones técnicas pueden llegar a ser eficaces y beneficiosas para el gobierno y opositores - para el país en general - en la medida que sean políticamente plurales y multidisciplinarias en las materias a tratar y sus objetivos sean concretos y limitadas en el tiempo. No comisiones eternas y que una vez que nacen mueren... En ese sentido, Una comisión para estudiar un marco legal y de promoción para los biocombustibles renovables sería necesaria y vital establecer con la debida urgencia. Chile no produce combustibles y tiene una crisis energética de proporciones de la cual poco se habla y resuelve. He estudiado el derecho comparado en materia de biocombustibles renovables y veo como en España, Alemania , países nórdicos, Brasil, Argentina, etc han elaborado cuerpos legales que han fomentado la inversión real , dentro de un mareco normativo promocional espectacular, de millones de dólares en los citados países. Se establecen plantas de biocombustibles y desarrollan su agricultura por las miles de héctareas de Raps y otras oleaginosas que se incorporan. Invito a debatir sobre este tema a los Agricultores, a los científicos a los Inversionistas  y al Estado a comprometerse con una Politica de Estado en materia de biocombustibles renovables., saludos Rodrigo González Fernandez, consultajuridica.blogspot.com, biocombustibles.blogspot.com

sábado, abril 08, 2006

 

« EL NASDAQ EMPIEZA A CONFIAR EN LAS TECNOLÓGICAS

 

¿Habrán cifras en Chile?

Fuerte aumento de lectores de versiones digitales en los periódicos de EEUU

Según un estudio divulgado en Chicago por la Asociación de Periódicos de EEUU, los lectores de las versiones digitales de los periódicos aumenta muy rápidamente. Destaca que los diarios buscan explotar esa área ante la caída de circulación de sus ediciones impresas y muestra que uno de cada tres usuarios de Internet, equivalente a 55 millones, visita algún periódico virtual cada mes.

Además, el número de visitas que recibieron los sitios web aumentó un 21 por ciento entre enero y diciembre del año pasado, mientras que la cifra de páginas visitadas subió un 43 por ciento en el mismo periodo. Por otro lado, las ediciones digitales de periódicos atraen a lectores cada vez más jóvenes.

Según los datos que maneja la asociación periodística, el número de jóvenes de entre 25 y 34 años que visita las versiones digitales de los periódicos aumentó un 14 por ciento. Entre los jóvenes de 18 y 24 años el incremento fue del 9 por ciento.

Uno de los principales temas que se abordaron en el encuentro fue la venta por 4.500 millones de dólares del grupo editorial “Knight Ridder” a la empresa McClatchy, anunciada el pasado mes. Las estrategias para hacer frente a los cambios en los hábitos de los lectores ante el mayor protagonismo de Internet centraron también la reunión de tres días que empezó el pasado domingo.

Algunos ejecutivos de firmas de publicidad señalaron que los periódicos deberían agilizar el sistema de compra de anuncios a través de sus ediciones digitales, que está mucho menos automatizado que en otras empresas.

Andrew Swinand, vicepresidente ejecutivo de la agencia de publicidad Starcom Worldwide, destacó durante uno de los paneles, que resultaba difícil vender paquetes de publicidad que incluyan ambas versiones, la impresa y la digital. Swinand insistió también en que los periódicos deberían esforzarse más para aumentar su presencia en Internet con medidas como fomentar la interactividad de sus páginas para incrementar así la participación de sus visitantes.

 

 

HA NACIDO UN NUEVO BLOG

librocomentarios.blogspot.com

Pongo en vuestro conocimiento que hemos dado inicio a un blog de comentarios de libros interesantes disponibles en plaza , especialmente en materia de Derecho, Política, Economía, Derechos humanos , Sociología, Lobby , Vinos, arbitraje,  Filosofía, Coaching  y Empresa, etc.  tanto nacionales como internacionales.  Es librocomentarios.blogspot.com

Estando relacionados con más de 30 blogs temáticos chilenos ( con más 10.000 lectores )  y puestos en el circuito , en la blogosfera mundial será una muy buena fuente para dar a conocer obras literarias y aumentar así las ventas. Además, en el corto plazo se convertirá  este blog en un referente obligado por los comentarios que se harán en los diferentes medios de comunicación.

Es un medio absolutamente gratuito y solo requerimos se nos envíen un ejemplar de las obras a comentar ( incluso con una síntesis propia si se desea ) más los datos de venta del libro( valor, librerías, etc. ). Atrévase y verá como su presencia aumenta y las ventas se disparan .

Enviar los textos a

Rodrigo González Fernández

Renato Sánchez 3586 of. 10

Teléfono: 2451168   5839786

Santiago Chile