CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
sábado, junio 24, 2006
LA CASTRACION DE LA RED
El instrumento de aspecto siniestro que aparece en la fotografía de la izquierda es uno de los modelos más habituales de cuchillo de castración. Su uso en la práctica veterinaria se deriva de la intención de los criadores de diversas especies animales por favorecer un determinado tipo de desarrollo, centrado en una mayor producción de carne, o con el fin de hacer a los animales más manejables.
Esta semana, dos artículo fundamentales hablan de la reciente evolución de un asunto para mí de importancia crucial: la llamada neutralidad de la red, o net neutrality. El primero de ellos está escrito por quien probablemente pueda considerarse la voz más autorizada a la hora de hablar de la red: su inventor, Tim Berners-Lee. En "Net-neutrality: this is serious", aquí en español y muy bien comentado por Wicho, Tim habla de la futura evolución de la red y de la tendenciosa malinterpretación de las peticiones de los defensores de una red neutral: la neutralidad de la red no tiene nada que ver con pedir que la red sea gratis, ni con impedir la oferta de accesos de calidad con mayor velocidad a precios más elevados. No existe ningún problema con algo así. La neutralidad de la red implica simplemente que si dos personas pagan por una determinada calidad de servicio escogida por ellos, van a ser capaces de comunicarse a ese nivel, y que sus proveedores de acceso garantizarán que dicha comunicación tiene lugar en las condiciones contratadas. Es fundamental la primera frase:
"When I invented the Web, I didn't have to ask anyone's permission. Now, hundreds of millions of people are using it freely. I am worried that that is going end in the USA."
En otro artículo muy interesante al respecto, "Net neutered", en el que Robert X. Cringely desarrolla el juego de palabras que he reproducido en el título de esta entrada, se puede ver todavía más claro el porqué de una discusión como ésta, y su impacto en fenómenos como, por ejemplo, BitTorrent: la neutralidad de la red es el intento de los dos lobbies más poderosos del momento histórico que vivimos, el de las telecomunicaciones y el de los contenidos, por recuperar el control de una red que estaba evolucionando de una manera no acorde con sus intereses. Como el animal se estaba volviendo demasiado salvaje, es fundamental pedir permiso al gobierno para su castración, de manera que pueda de nuevo ser manejado, dominado fácilmente, y además engorde en la manera adecuada para producir grandes cantidades de carne. Es un razonamiento tan simplista y tan perverso como ese, un plan que podría venir tranquilamente firmado por cualquiera de los malos de los comics de la Marvel: como dirían los Microsiervos, un verdadero PDM, un Plan para la Dominación Mundial.
¿A qué discusión debería llevarnos el asunto de la net neutrality? Desde mi punto de vista, a un problema de base: la red se ha convertido en algo demasiado importante como para ser dejado en manos y de las empresas de telecomunicaciones y de contenidos.
proyecto de ley importante de Jovino Novoa
JOVINO NOVOA, SENADOR , HA PRESENTADO UN PROYECTO DE LEY DE ALTO CONTENIDO CIUDADANO, DE TREMENDA IMPORTANCIA.
Ha dicho el senador Jovino Novoa de
Tal como les había prometido, presenté un proyecto de ley para eliminar una serie de requisitos que se exigen para circular con bicicletas eléctricas, bicicletas mosquito, bicicletas con motor, motonetas, etc.
En efecto, la ley vigente exige a “todo” vehículo motorizado patente, permiso de circulación, revisión técnica, inscripción en el registro de vehículos motorizados y seguro de accidentes, además de la licencia de conducir que se exige a su conductor.
El proyecto que presenté al Congreso ELIMINA, respecto de este tipo de bicicletas y motonetas, la obligación de contar con patente, permiso de circulación, revisión técnica y la inscripción ante el Registro de Vehículos Motorizados.
Sólo dejé la obligación de sacar licencia de conducir y de tener un certificado de seguro de accidentes.
Además, permito a los JÓVENES de edad entre 16 y 18 años, sacar licencia clase C, siempre y cuando cuenten con una autorización notarial de sus padres o apoderados.
El fundamento de este proyecto, a grandes rasgos, es que este tipo de vehículos, y los que cuenten con motor igual o inferior a 50 cc, constituyen medios de transporte baratos y que contribuyen a la descontaminación y descongestión de la ciudad, por lo que su uso merece incentivos.
Les adjunto el PROYECTO DE LEY presentado por si quieren mayor información.
Esperamos que éste se tramite rápido en el Congreso.
Gracias a todos los que me aportaron su visión sobre este tema, ya que sus comentarios fueron fundamentales para poder presentar este proyecto de ley. ESTE ES JUSTAMENTE EL OBJETO DEl BLOG!!!
Saludos! Jovino
Para seguir leyendo de este proyecto pueden ir a http://www.senado.cl/blog/jnovoa/?p=81, en que encontrarán este post y otros muy interesantes junto a informes espectaculares de leyes especificas .
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
1600 MILLONES DE EUROS PARA I+D EN RENOVABLES ...¿Y EN CHILE? NI SIQUIERA SE ESTUDIA
EL PARLAMENTO EUROPEO APRUEBA DESTINAR 1.600 MILLONES DE EUROS PARA I+D EN RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
La decisión adoptada el jueves 16 de junio por
El presupuesto aprobado por el Parlamento Europeo aún debe ser ratificado por los países miembros de
Para José Mª González Vélez, presidente de APPA, “el descenso en I+D en energía en general y en renovables en particular ha sido constante desde las crisis petroleras de los años 70. Igual que entonces, el precio del crudo ha hecho que los gobernantes busquen alternativas para los combustibles fósiles y ahora, por fin, se han fijado en las renovables. España, que es uno de los líderes mundiales en la materia, y sufre de una ineficiencia y una dependencia energéticas escandalosas, debe liderar la corriente europea y apoyar sin titubeos el ahorro y las fuentes autóctonas, limpias, seguras e inagotables”.
“En APPA estamos muy orgullosos de haber contribuido a la decisión de
Energías renovables, no es posible que en Chile ni siquiera se estudie este tema. Los empresarios Chilenos tienen que despertar, los dirigentes empresariales deben preocuparse y las autoridades más aún. Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
ESPAÑA PODRÍA ENTRAR EN RECESIÓN
¿Entrará España en recesión?
Alejandro Nieto González EN El Blog Salmon, ha señalado que según varias publicaciones España podría entrar en recesión
Ya son varias las publicaciones que avisan que la economía de España podría entrar en recesión por el boom inmobiliario en el que vivimos. Esta semana le ha tocado al periódico inglés The Guardian.
Argumentan que en una situación como la que vive España, con el crecimiento económico basado en el consumo interno, sobre todo en el sector de la construcción, y con pérdida de competitividad respecto a otros países, España necesita unos tipos de interés más altos y devaluar su moneda.
Pero claro, España no tiene el control de la política monetaria. De momento parece que los tipos de interés van a ir subiendo, pero quizá no tan rápido como le interesaría a España. Y de devaluar la moneda para ganar competitividad nada de nada. Todo lo contrario, el dólar está bastante débil frente al euro.
¿Se cumplirán los pronósticos de la prensa internacional y un pinchazo del mercado inmobiliario nos llevará a la recesión? Sólo el tiempo lo dirá.
Vía | The Guardian y Menéame
España podría entrar en recesión señaló blog salmón, más sobre esto y otros temas, consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández
ENERGIA SOCIAL...
RESPSOEM: LAS TRES SOLUCIONES ESPAÑOLAS DE RSC PRESENTES EN EL 'MARKETPLACE' DE BRUSELAS, LAS MEJORES EN SU CATEGORÍA
Unión Fenosa, gana en la categoría de innovación con su proyecto 'Energía social', y Caja Navarra y Novartis también fueron ganadoras
BRUSELAS, 23 (De la enviada especial de EUROPA PRESS, Eva Sáez)
La compañía eléctrica Unión Fenosa presentó ayer el proyecto más innovador del 'Marketplace' sobre RSC celebrado en Bruselas, donde el resto de participantes, a través de sus votos, eligieron su proyecto 'Energía Social' como la mejor solución de RSC europea. Otras dos iniciativas españolas acudieron al evento, la de Caja Navarra y la farmacéutcia Novartis, que también obtuvieron galardón en otras categoríasviajaron por primera vez a este espacio europeo para la responsabilidad social de la mano de Forética.
Precisamente, Caja Navarra venció en la categoría 'Compromiso con Grupos de Interés', gracias a su programa 'Tú eliges, tú decides' y Novartis en la de 'Igualdad de Oportunidades y Diversidad' con su iniciativa 'Proyecto Trébol'.
En esta segunda edición del MarketPlace, que organiza CSR Europe , 117 empresas presentaron sus soluciones de responsabilidad social corporativa a través de doce categorías diferentes. Concretamente, Unión Fenosa pujó por el galardín con otros 15 participantes dentro de la categoría de innovación.
'Energía Social' es un proyecto localizado en la zona norte de Colombia con el que la compañía eléctrica trata de resolver un problema endémico que persiste en la zona desde hace más de treinta años.
Según explicó la directora de RSC de Unión Fenosa, Gemma Giner, la población de la zona es, en su mayoría, gente desplazada por la guerrilla 'sin una cultura de pago' respecto de la electricidad. El problema deriva así en un 'negocio ruinoso', apuntó, como consecuencia de los enganches irregulares al suministro y los frecuentes accidentes.
En este marco, Unión Fenosa modificó sus procedimientos, 'a través de políticas de integración dirigidas a todos los grupos de interés', señaló. Así, establecieron contadores comunitarios, instalaron interruptores en las casas, impulsaron la creación de microempresas para llevar a cabo las tares de cobro y adaptaron la forma de pago a la modalidad diaria.
Además, el programa de 'Eficiencia Energética' forma a la población en el uso de la energía y la empresa permite a sus trabajadores desarrollar un voluntariado activo en la zona. Según expuso la responsable, 'Energía social' ha creado 78 puestos de trabajo, 12.000 empleos indirectos y ha logrado normalizar a 49.000 familias.
SOLUCIONES EUROPEAS
Entre las soluciones presentadas por otras empresas europeas, dentro de la categoría de innovación, también destacó el proyecto 'Carretera a Oxford' de la empresa mediática británica BBC que planteaba la creación de un espíritu de comunidad 'positivo' a través de los Medios de Comunicación.
Por su parte, Jonson & Jonson expuso su partenariado para el desarrollo y distribución de microbicidas que permitan prevenir la enfermedad del sida, libres de licencia, lo que supone a jucio de la empresa, 'un importante reto'.
Por su parte, la empresa especializada en nutrición, Nestlé, acudió a la jornada bajo el estandarte de 'Nescafé Partners'Blend', una marca con certificado de Comercio Justo elaborara y suministrada por los granjeros de El Salvador, que se han constituido en cooperativas integradas en un 20 por ciento por mujeres. Junto con la empresa ECOM, Nestlé proporciona apoyo técnico, material y agrícola para mejorar la producción de los cafeteros.
Para concluir la jornada, el director general de Forética, Germán Grande, hizo hincapié en la capacidad de las empresa, eléctricas y otras, para incorporar esa 'energía social' al proceso empresarial ya que, según señaló, 'es difícil crear innovación en el sur de Europa, más aún cuando las soluciones españolas se enfrentan a empresas de Reino unido o Países Nórdicos, mucho más avanzados en cuanto a RSC'.
Fuente: Terra Actualidad - Europa Press
Más sobre RSE en el mundo, resposoem.blogspot.com, saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com
LA DIPLOMACIA SOCIAL....
PARCIUDADANA:
Leyendo “farosdelmundo”, un interesante blog chileno encuentro este artículo que comparto con ustedes .Recomiendo leer este blog y allí encontrara más post muy bien realizados. Un abrazo Rodrigo González Fernández
Tengo una de esas amigas que han dedicado su vida al trabajo con la sociedad civil. De aquellas que luchan con fuerza en dar voz a quien su voz ha sido opacada, en dar esperanza a quien su esperanza ha sido desmedrada, en dar dignidad a quien su dignidad ha sido arrebatada.
Fue la semana pasada, al fragor del incesante trabajo, y a propósito de las ya archiconocidas protestas estudiantiles, cuando
Indagando sobre el término, me percaté que uno de sus mayores usos es a nivel de ONGs (a pesar de que también es utilizada por las embajadas para sus obras de cooperación social internacional). Se trata de una nueva relación de estos organismos con el estado, una relación no demandante, no contestaria, sino más bien acción de búsqueda de niveles de posicionamiento dentro las decisiones de Política Pública. Lo anterior es importante. No cabe duda que la diplomacia social ha tenido logros, sin embargo, tampoco cabe duda que ello ha estado aparejado de un fuerte inmovilismo social, de una mantención del status quo, de una simple instancia en que las esperadas reformas sólo se transforman en pequeños cambios.
Fue por ello que la movilización estudiantil tuvo tanta repercusión. Es claro que anterior a ello, muchas organizaciones habían utilizado la diplomacia social para poner sobre la mesa los temas de calidad y equidad de la educación. En efecto, durante mucho tiempo los avances fueron lentos y muchas veces nulos. La desidia de los policy makers y el bajo voluntarismo del gobierno dejaban en el mismo lugar, un problema ya diagnosticado por muchas personas. Sin embargo, fue la protesta la que reactivó la realidad, la protesta la que remeció las anquilosadas autoridades, la protesta la que hizo revivir un país dormido.
Esperemos que se hayan tomado todas lecciones de esto. Las organizaciones sociales deben entender que es sumamente necesaria una voz disonante con lo oficial, que la diplomacia social no sirve si sólo se basa en ello, que la protesta siempre tendrá la fuerza para hacer escuchar a los sordos y ablandar a los tercos.
Fuente: faros del mundo; posted by yuriflame; saludos Rodrigo González Fernández, parciudadana.blogspot.com
viernes, junio 23, 2006
Para que la justicia funcione....se requieren cambios en sistema de Cortes superiores de Justicia
POSTEADO EN VICTIMAS DE
Director Ejecutivo Centro de Estudios de Justicia de las Américas EN ELMERCURIO.COM 23 DE Junio 2006
...."un monitoreo ciudadano permanente, por lo delicado de su función y por el permanente riesgo de burocratización" ha dicho don Juan Enrique Vargas. .Entonces, la función de los medios de comunicación en el sistema procesal penal sería primordial para don Juan Enrique Vargas.¿Viene a ser parte integrante del sistema mismo? En efecto, en Chile en el último tiempo nos hemos enterado de crímenes atroces, de falsificaciones de instrumentos públicos, de fraudes al Fisco, de desfalcos a
NO A SUBIR LA EDAD PARA JUBILAR DE LA MUJER
RN MANIFIESTA DESACUERDO CON AMPLIAR PERÍODO LABORAL DE LAS MUJERES|
Subir la edad de las mujres para jubilar como proponen parlamentarios de
Los diputados de Renovación Nacional Nicolás Monckeberg, Karla Rubilar, Germán Becker, Germán Verdugo y Pablo Galilea, manifestaron su total desacuerdo con la sola posibilidad de que el Gobierno aumente de
En conferencia de prensa, el diputado Nicolás Monckeberg dijo que “la bancada de RN ha acordado decir en forma clara y categórica, que no vamos a apoyar el aumento a los 65 años de la edad de jubilación de las mujeres. Creemos que es la solución más fácil y que más significa ahorro para el Estado, porque así el Estado se ahorra el pago de las pensiones mínimas que se provocan cuando se adelanta la edad. Por lo mismo, nosotros creemos y hacemos un llamado a
Nicolás Monckeberg añadió que “es perfectamente posible en una sociedad moderna tener beneficios, tener incentivos, hoy día la mujer tiene que competir muy en desigual en el mercado laboral y, por lo tanto, es perfectamente posible que incentivemos, que premiemos la labor de la mujer en el mercado laboral con una jubilación que sea antes que la jubilación de los hombres. Estamos sí abiertos a que existan incentivos para que aquellas mujeres que desean seguir trabajando y seguir imponiendo lo puedan hacer y en eso el Estado puede perfectamente bonificar parte de las jubilaciones o aumentar un mecanismo de esa naturaleza”.
Asimismo, la diputada Karla Rubilar dijo que “quiero hacer un llamado a
|Fuente: Departamento de Comunicaciones Santiago|Noticia publicada el 22-06-2006|
Subir la edad de jubilar a la mujer es una estupidez: Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com
jueves, junio 22, 2006
la abolicion del boletin comercial esta en el parlamento
¿ESTÁ UD. DE ACUERDO EN DEROGAR EL BOLETÍN COMERCIAL?
AHORA HAY PROYECTO DE LEY PARA ABOLIR EL BOLETIN COMERCIAL…
El Boletín Comercial está a cargo de
1.- ¿Está de acuerdo en derogar el Boletín Comercial? Esta es la pregunta en Senador Virtual http://www.senadorvirtual.cl/ que debemos contestar
Obviamente que todo Chileno bien nacido contestará SI porque nadie puede lucrar mediante la desgracia ajena. Menos aún una entidad Gremial – por respetable que sea-
Además este Boletín Comercial y todos quienes comercializan la información que éste vende, es anti constitucional y atentan a los derechos humanos .
Por lo tanto el Boletín debe derogarse tal como yo lo solicite en tiempos de Augusto Pinochet, pero desgraciadamente …no pasó nada. Luego lo hice en el Gobierno del Presidente Aylwin , y tampoco pasó nada. AHORA ES
Para el evento de que desee participar, le informamos que Senador Virtual (http://www.senadorvirtual.cl) ha puesto en discusión general el proyecto de ley sobre eliminación del Boletín Comercial (Boletín: 4159-03), desde el 22 de junio hasta el día 11/08/06.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
¿LA OPOSICION DONDE ESTA?, SE PREGUNTA JOAQUIN LAVIN
A
Tengo la impresión que a la oposición Chilena le faltan nociones de ciencia politica, de filosofía política, para llegar a establecer lo que en definitiva significa establecer " un gobierno en la sombra" ( al mejor estilo parlamentarista) si es que se puede hacer en un sistema Presidencialista. Al menos ya tenemos la "Interpelación" hay que buscar nuevos medios para ir adaptando el derecho a los requerimientos de la sociedad chilena de este siglo y sino habría que ir derechamente a un sistema "Parlamentario del tipo Británico " ? Para ver más, consultajuridica.blogspot.com Saludos Rodrigo González Fernández
UNA ESPECTACULAR CONFERENCIA DEL PROFESOR MARCELO MONTERO IGLESIS SOBRE ACOSO SEXUAL
CONFERENCIA SOBRE ACOSO SEXUAL EN SOFOFA:
“O POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS “
Ayer asistí a la conferencia sobre acoso sexual de el profesor Marcelo Montero I, abogado y Master en Stanford, que señaló la importancia de este tema para
Dijo el Profesor Montero: hay una gran sensibilidad sobre el Acoso sexual y el Mobbing, (acoso psicologico) entre los Magistrados y puede llegar a costar muchos millones a las empresas si no se previene y se provoca un cambio cultural al interior de la empresa sea grande , mediana o pequeña.
De este tema ya se había hablado en este blog y seguiremos profundizando en la capacitación.
A LOS QUE NO PUDIERON ASISTIR LES RECOMIENDO SOLICITAR UN NUEVO CURSO O CONFERENCIA A SOFOFA, SR. JORGE CORTÉS FONO: 6884265, SANTIAGO,CHILE.
UNA NOTICIA ESPECTACULAR PARA LOS CIUDADANOS CHILENOS
En Senador Virtual se nos informa:
Se inicia tramitación de proyecto de ley que elimina boletín comercial cuestión inédita en la historia y defensa de los derechos del ciudadano en Chile
PROYECTOS EN DISCUSIÓN
EN DISCUSIÓN GENERAL
Se consideran las ideas fundamentales del proyecto de ley, con el
objetivo de admitirlo o desecharlo en su conjunto.
Nº boletín Nombre Período de discusión
Desde Hasta
4159-03 Eliminación del Boletín Comercial 22/06/2006 11/08/2006
Para más información: http://www.senadorvirtual.cl/
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO PRINCIPIO FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS
RRE ….RESPSOEM : GOROSTIAGA AFIRMA QUE
Durante el acto ha estado acompañada por el secretario general de Empleo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Valeriano Gómez, y por la directora de la 'Fundación Carolina', Rosa Conde Gutiérrez. Además, el director general de Asuntos Europeos y Cooperación al Desarrollo, José Félix García Calleja, ha intervenido con la ponencia 'La responsabilidad social en
NUEVAS EXPECTATIVAS
Por su parte, Dolores Gorostiaga ha señalado que a pesar de que la responsabilidad social en las empresas no es algo nuevo, como por ejemplo en Iberoamérica, donde se viene empleando desde el pasado siglo XX, pero haciendo referencia a una relación empresa-sociedad, dicho término "ha avanzado tanto como lo ha hecho nuestra sociedad", siendo un principio "fundamental" para el desarrollo de las empresas.
Muchas empresas multinacionales disponen de grupos internos de control con mucha movilidad, con el objetivo de evitar determinados abusos. En este sentido, la ciudadanía del siglo XXI tiene "nuevas expectativas" en lo que a empresas se refiere. "Se han incrementado las exigencias para que los distintos grupos desempeñen correctamente sus actuaciones, proporcionando un nuevo valor a la marca, y a la reputación de la empresa", ha destacado.
Además, Dolores Gorostiaga ha afirmado que este nuevo posicionamiento que se deja aun sentir con desigual fuerza en según qué países, "ha contribuido a que la responsabilidad social de las empresas se desarrolle cada vez más, adoptando sus creadores códigos y estándares de comportamiento responsable". En este sentido, ha insistido en la necesidad de "unión" entre los empresarios, para que continúen generándose mercados emergentes, aún cuando la responsabilidad social es todavía "una cuestión secundaria".
En julio del año 2001
Por su parte, Valeriano Gómez ha explicado que
EL SEMINARIO
Durante sus tres días de duración se disertará sobre el intercambio de experiencias en el terreno de
Tal y como ha informado Rosa Conde,
Principalmente, el curso está dirigido al ámbito empresarial - tanto a la gran empresa, como a las PYMES - y al ámbito académico, especialmente a los alumnos que se encuentren en los últimos cursos de carrera de las disciplinas de Económicas, Empresariales y Jurídicas, en las que "la transversalidad de
RESPSOEM: esta de moda la responsabilidada social empresarial
Etica y competencia |
| ||
| | Alejandro Ferreiro* Extracto del discurso de Alejandro Ferreiro Yazigi, durante la presentación del Libro de Etica Aplicada de Generación Empresarial. |
conversaciones de cpc para rebaja de tributos
LOBBYINGCHILE: CPC INICIA LOBBY CON PARTIDOS PARA PEDIR REBAJA DE TRIBUTOS
El tema forma parte de la agenda micro que está promoviendo la multigremial y que le fue dada a conocer al presidente de Renovación Nacional (RN), Carlos Larraín, con quien se inauguró el ciclo de encuentros.
“Chile debe subirse a la micro”, dijo el titular de
Desde esa perspectiva, precisó que es necesario impulsar una serie de reformas micro que aborden la rebaja o eliminación de algunos impuestos. “Consideramos que la bonanza tributaria que en este momento tiene el país permite enfrentar cambios tributarios con miras a eliminar impuestos que van contra del ahorro y la inversión, como es el impuesto a la ganancia de capital y el de timbre y estampillas”, aclaró Somerville.
El timonel de los empresarios destacó que las reformas micro también consisten en avanzar en una modernización laboral, hay que “compatibilizar -en el caso de las mujeres- el trabajo con las responsabilidades hogareñas”, sostuvo el dirigente, explicando que eso es adaptabilidad laboral.
Con todo, Somerville calificó como positiva la corrección al alza de las expectativas de crecimiento que hizo
Larraín
El presidente de RN, Carlos Larraín, en tanto, valoró el encuentro anunciando que como partido esperan tener “un diálogo fluido con todos los actores sociales” y que en ese sentido
El dirigente partidista coincidió con Somerville en la necesidad de abordar una rebaja tributaria, aunque anunció que su colectividad está trabajando en una “propuesta de rebaja de impuestos más ambiciosa” a la insinuada por el presidente de la multigremial, ya que, en su opinión, “es la manera en que las personas en Chile toquen algo de la prosperidad que nos está resultando por el lado del precio del cobre”.
En esa línea, un grupo de parlamentarios de la colectividad, entre ellos Maximiano Errázuriz, Francisco Chahuán y Joaquín Godoy, presentó una proyecto de reforma constitucional que busca otorgarle a los diputados la facultad de presentar mociones legislativas que apunten a rebajar impuestos cuando éstas (rebajas) no le signifiquen al Estado percibir menores ingresos
Fuente: diario Financiero, saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com
IMPORTANTE NOTA DE CONSULTAJURIDICA
NOTA ESPECIAL de CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM: Al leer este artículo los Agricultores, Empresarios, Autoridades y Dirigentes gremiales de Chile quedarán impresionados. Debemos inciar los estudios de Biocombustibles renovables con la debida diligencia que el tema amerita ya que sabemos de la crisis energética que se nos viene. Saludos Rodrigo González Fernández
VIENA CONTARÁ CON UNA DE LAS PLANTAS DE BIODIESEL MÁS MODERNAS Y MAYORES DE EUROPA
Con una producción anual de 95.000 toneladas y una cifra de inversiones de unos 30 millones de euros, BioDiesel Vienna GmbH (BDV) está instalando en el Puerto Petrolero de Lobau una de las plantas mayores y más modernas de este carburantes en Europa. Se espera que la planta entre en producción en junio de 2006
Viena es la primera capital europea en la que se fabrica a gran escala técnica biodiesel. Con esta instalación, BDV atenderá aproximadamente un tercio del consumo austriaco de biodiesel. Para la mayor parte de la cantidad producida existen contratos de compra con OMV, que desde octubre pasado sirve el carburante en sus estaciones de servicio en una mezcla del 5%.
Ewald-Marco Münzer, miembro de
Respecto al emplazamiento elegido para la planta, el Ayuntamiento de Viena lo considera óptimo. “El puerto petrolero de Lobau es ideal, ya que las materias primas se pueden suministrar directamente por barco o por tren", ha declarado la consejera municipal Ulli Sima. Y el biodiesel también se retirará transportándolo sin perjuicio para el medio ambiente.
Desde enero de 2005 rige en Austria el llamado Reglamento de Carburantes, norma que fomenta los carburantes ecológicos y que próximamente obligará a que un determinado porcentaje de todos los carburantes que se vendan en el país sea de origen bio.
De momento, las necesidades anuales de biodiesel en Austria se han cifrado en unas 300.000 toneladas. Esta tendencia se encuentra en fuerte ascenso, y para el año 2010 se calcula que ascenderán a las 415.000 toneladas.
Más información:
www.austriantrade.org/es
www.biodiesel-vienna.at
Biocombustibles.blogspot.com
Consultajuridica.blogspot.com
interesante artículo para extranjeros que viven en Chile
VIVIENDO EN TU SEGUNDA PATRIA.... EN EL PEDIR ESTA EL DAR, O NO?
Este artículo puede servir a los miles de extranjeros que leen este blog y que se encuentran viviendo en Chile por diversas razones.
No seria suficiente el espacio para definir con palabras la nostalgia que produce nuestra madre tierra cuando se inmersa a vivir en una segunda patria, en mi caso muy particular después de México, Chile se ha convertido en una segunda patria para mi, al ser el lugar que ha dado cuna a uno de los seres que mas amo en este mundo y al corresponder la residencia en este país a mi desarrollo de proyecto profesional y personal, no me ha sido fácil, parecen detalles muy vanos pero desde la alimentación hasta los términos en el lenguaje cambian , las ideologías, y uno debe adaptarse y saber con respeto y cortesía integrarse a la nueva sociedad, ya pasan de tres años mi estancia en Santiago y ya entiendo tanto como puedo la actualidad política, económica y social de tan bello país, sin embargo me asalta de vez en cuando la penita por estar tan lejos y no poder frecuentar mi país tanto como yo quisiera, hacer amigos tampoco es muy sencillo porque entiendo que los chilenos tienen sus reservas para con los extranjeros por algunas cuestiones de geografía y cultura, a pesar de eso he tenido el privilegio de encontrar chilenos que engrandecen su patria al ser ejemplo de apoyo, comprensión y hermandad en mis intentos de integrarme de a poco.
Igual me encuentro a veces con situaciones en que las personas que atienden los servicios no son muy corteses, y en ello muchos santiaguinos opinan que mi manera de acercarme es débil, no es que sea débil, solo que al estar en un país ajeno considero que mi postura siempre debe ser de demostrar mi educación y de practicar mi tolerancia, es entendible que a veces la atención a publico requiere de gran paciencia y como seres humanos solemos perderla en cualquier instante y al tratar de ponerme en el lugar del otro, antes de exigir reflexiono, reconsidero, y vuelvo a la carga de tratar de explicar lo que me sucede.
Asimismo estoy progresando con ello, ya no solo condenso de manera bien especifica los detalles de mis solicitudes o reclamos, sino añado a ellas fuerza mediante argumentos que denotan la razón de mi sentir. Espero que los señores de Movistar, de VTR, y Chilectra reciban con mayor énfasis mis comentarios .......
De otro modo tendré que seguir en busca de la formula secreta...
Para ver este y otros artículos interesantes: http://anakarenina75.blogspot.com/
posted by anakarenina de blog Los portales ;
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
miércoles, junio 21, 2006
ENTREVISTA A MINISTRA DE MINERIA
MINISTRA PONIACHIK ASEGURÓ QUE NO HABRÁ RACIONAMIENTO ENERGÉTICO
Una buena entrevista a
La secretaria de Estado recalcó que el Gobierno está trabajando para reemplazar el gas que inevitablemente llegará cada vez menos desde Argentina.
La ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, aseguró que "por ningún motivo" será necesario un racionamiento en el país, tanto por el recorte de gas desde Argentina como por la posibilidad de escasas lluvias.
Consultada al respecto en Entre Nueve y Una, fue enfática: "Por ningún motivo. Hay que ser súper claro y transparente. No va a haber ningún tipo de racionamiento. Chile hoy día cuenta con la energía necesaria para seguir creciendo".
"Vamos a tener probablemente periodos de estrechez en el futuro, si llueve poco, por ejemplo, y estamos trabajando en eso para prevenirlo", indicó, aunque explicó que se está trabajando en turbinas de respaldo para paliar problemas en 2007.
"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, todo lo necesario a nivel normativo, regulatorio, de campañas, a nivel de transparencia en la entrega de información para asegurar que los chilenos tendremos la energía para seguir creciendo", añadió.
Sobre la situación del gas desde Argentina, que amenaza con agravarse tras el anuncio boliviano de poner "candados" para que desde allende Los Andes no nos llegue nada de su hidrocarburo, Poniachik indicó que la situación ya ha sido debidamente asumida.
"El gas se va a seguir recortando porque Argentina no tiene el suficiente gas para enviarnos. Pero (podemos) garantizarle a la gente, a todos los hogares de Santiago que tienen gas natural que el abastecimiento de los hogares está garantizado y que para las industrias lamentablemente y para la generación eléctrica estamos teniendo problemas, pero estamos reemplazando este gas por el proyecto GNL (Gas Natural Licuado) que se está haciendo en Quintero".
Además, se está trabajando en nuevas centrales eléctricas, señaló, asegurando que "vamos a seguir teniendo la energía necesaria para seguir creciendo, para calentar nuestros hogares, para seguir cocinando".
Respecto a la posibilidad de ocupar energía nuclear, Poniachik fue tajante al decir que "no. El impacto es mayor que el de cualquiera de los otros recursos de energía", entre otras razones, porque el "problema de los desechos nucleares no se ha resuelto a nivel mundial".
La ministra reiteró también la posición del Gobierno de no tocar el Impuesto a los Combustibles: "Es igual al de hace cuatro, hace cinco años. Es un impuesto sobre el metro cúbico, entonces lo que ha cambiado es el precio internacional y es un problema mundial. Todos los países tenemos que pagar un precio más alto".
"Pero lo importante es que los más pobres se van a ver beneficiados por este bono de 18.000 pesos (que fue promulgado este mismo martes por Bachelet). Además, estamos renovando el fondo de estabilización para que las alzas no sean tan dramáticas y para disminuir el impacto de esta volatilidad de los precios internacionales", dijo. (Cooperativa.cl)
La secretaria de Estado recalcó que el Gobierno está trabajando para reemplazar el gas que inevitablemente llegará cada vez menos desde Argentina.
La ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, aseguró que "por ningún motivo" será necesario un racionamiento en el país, tanto por el recorte de gas desde Argentina como por la posibilidad de escasas lluvias.
Consultada al respecto en Entre Nueve y Una, fue enfática: "Por ningún motivo. Hay que ser súper claro y transparente. No va a haber ningún tipo de racionamiento. Chile hoy día cuenta con la energía necesaria para seguir creciendo".
"Vamos a tener probablemente periodos de estrechez en el futuro, si llueve poco, por ejemplo, y estamos trabajando en eso para prevenirlo", indicó, aunque explicó que se está trabajando en turbinas de respaldo para paliar problemas en 2007.
"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, todo lo necesario a nivel normativo, regulatorio, de campañas, a nivel de transparencia en la entrega de información para asegurar que los chilenos tendremos la energía para seguir creciendo", añadió.
Sobre la situación del gas desde Argentina, que amenaza con agravarse tras el anuncio boliviano de poner "candados" para que desde allende Los Andes no nos llegue nada de su hidrocarburo, Poniachik indicó que la situación ya ha sido debidamente asumida.
"El gas se va a seguir recortando porque Argentina no tiene el suficiente gas para enviarnos. Pero (podemos) garantizarle a la gente, a todos los hogares de Santiago que tienen gas natural que el abastecimiento de los hogares está garantizado y que para las industrias lamentablemente y para la generación eléctrica estamos teniendo problemas, pero estamos reemplazando este gas por el proyecto GNL (Gas Natural Licuado) que se está haciendo en Quintero".
Además, se está trabajando en nuevas centrales eléctricas, señaló, asegurando que "vamos a seguir teniendo la energía necesaria para seguir creciendo, para calentar nuestros hogares, para seguir cocinando".
Respecto a la posibilidad de ocupar energía nuclear, Poniachik fue tajante al decir que "no. El impacto es mayor que el de cualquiera de los otros recursos de energía", entre otras razones, porque el "problema de los desechos nucleares no se ha resuelto a nivel mundial".
La ministra reiteró también la posición del Gobierno de no tocar el Impuesto a los Combustibles: "Es igual al de hace cuatro, hace cinco años. Es un impuesto sobre el metro cúbico, entonces lo que ha cambiado es el precio internacional y es un problema mundial. Todos los países tenemos que pagar un precio más alto".
"Pero lo importante es que los más pobres se van a ver beneficiados por este bono de 18.000 pesos (que fue promulgado este mismo martes por Bachelet). Además, estamos renovando el fondo de estabilización para que las alzas no sean tan dramáticas y para disminuir el impacto de esta volatilidad de los precios internacionales", dijo. (Cooperativa.cl)
La secretaria de Estado recalcó que el Gobierno está trabajando para reemplazar el gas que inevitablemente llegará cada vez menos desde Argentina.
La ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, aseguró que "por ningún motivo" será necesario un racionamiento en el país, tanto por el recorte de gas desde Argentina como por la posibilidad de escasas lluvias.
Consultada al respecto en Entre Nueve y Una, fue enfática: "Por ningún motivo. Hay que ser súper claro y transparente. No va a haber ningún tipo de racionamiento. Chile hoy día cuenta con la energía necesaria para seguir creciendo".
"Vamos a tener probablemente periodos de estrechez en el futuro, si llueve poco, por ejemplo, y estamos trabajando en eso para prevenirlo", indicó, aunque explicó que se está trabajando en turbinas de respaldo para paliar problemas en 2007.
"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, todo lo necesario a nivel normativo, regulatorio, de campañas, a nivel de transparencia en la entrega de información para asegurar que los chilenos tendremos la energía para seguir creciendo", añadió.
Sobre la situación del gas desde Argentina, que amenaza con agravarse tras el anuncio boliviano de poner "candados" para que desde allende Los Andes no nos llegue nada de su hidrocarburo, Poniachik indicó que la situación ya ha sido debidamente asumida.
"El gas se va a seguir recortando porque Argentina no tiene el suficiente gas para enviarnos. Pero (podemos) garantizarle a la gente, a todos los hogares de Santiago que tienen gas natural que el abastecimiento de los hogares está garantizado y que para las industrias lamentablemente y para la generación eléctrica estamos teniendo problemas, pero estamos reemplazando este gas por el proyecto GNL (Gas Natural Licuado) que se está haciendo en Quintero".
"vamos a seguir teniendo la energía necesaria para seguir creciendo, para calentar nuestros hogares, para seguir cocinando".
Respecto a la posibilidad de ocupar energía nuclear, Poniachik fue tajante al decir que "no. El impacto es mayor que el de cualquiera de los otros recursos de energía", entre otras razones, porque el "problema de los desechos nucleares no se ha resuelto a nivel mundial".
La ministra reiteró también la posición del Gobierno de no tocar el Impuesto a los Combustibles: "Es igual al de hace cuatro, hace cinco años. Es un impuesto sobre el metro cúbico, entonces lo que ha cambiado es el precio internacional y es un problema mundial. Todos los países tenemos que pagar un precio más alto".
"Pero lo importante es que los más pobres se van a ver beneficiados por este bono de 18.000 pesos (que fue promulgado este mismo martes por Bachelet). Además, estamos renovando el fondo de estabilización para que las alzas no sean tan dramáticas y para disminuir el impacto de esta volatilidad de los precios internacionales", dijo. (Cooperativa.cl)
La secretaria de Estado recalcó que el Gobierno está trabajando para reemplazar el gas que inevitablemente llegará cada vez menos desde Argentina.
La ministra de Energía y Minería, Karen Poniachik, aseguró que "por ningún motivo" será necesario un racionamiento en el país, tanto por el recorte de gas desde Argentina como por la posibilidad de escasas lluvias.
Consultada al respecto en Entre Nueve y Una, fue enfática: "Por ningún motivo. Hay que ser súper claro y transparente. No va a haber ningún tipo de racionamiento. Chile hoy día cuenta con la energía necesaria para seguir creciendo".
"Vamos a tener probablemente periodos de estrechez en el futuro, si llueve poco, por ejemplo, y estamos trabajando en eso para prevenirlo", indicó, aunque explicó que se está trabajando en turbinas de respaldo para paliar problemas en 2007.
"Estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, todo lo necesario a nivel normativo, regulatorio, de campañas, a nivel de transparencia en la entrega de información para asegurar que los chilenos tendremos la energía para seguir creciendo", añadió.
Sobre la situación del gas desde Argentina, que amenaza con agravarse tras el anuncio boliviano de poner "candados" para que desde allende Los Andes no nos llegue nada de su hidrocarburo, Poniachik indicó que la situación ya ha sido debidamente asumida.
"El gas se va a seguir recortando porque Argentina no tiene el suficiente gas para enviarnos. Pero (podemos) garantizarle a la gente, a todos los hogares de Santiago que tienen gas natural que el abastecimiento de los hogares está garantizado y que para las industrias lamentablemente y para la generación eléctrica estamos teniendo problemas, pero estamos reemplazando este gas por el proyecto GNL (Gas Natural Licuado) que se está haciendo en Quintero".
Además, se está trabajando en nuevas centrales eléctricas, señaló, asegurando que "vamos a seguir teniendo la energía necesaria para seguir creciendo, para calentar nuestros hogares, para seguir cocinando".
Respecto a la posibilidad de ocupar energía nuclear, Poniachik fue tajante al decir que "no. El impacto es mayor que el de cualquiera de los otros recursos de energía", entre otras razones, porque el "problema de los desechos nucleares no se ha resuelto a nivel mundial".
La ministra reiteró también la posición del Gobierno de no tocar el Impuesto a los Combustibles: "Es igual al de hace cuatro, hace cinco años. Es un impuesto sobre el metro cúbico, entonces lo que ha cambiado es el precio internacional y es un problema mundial. Todos los países tenemos que pagar un precio más alto".
"Pero lo importante es que los más pobres se van a ver beneficiados por este bono de 18.000 pesos (que fue promulgado este mismo martes por Bachelet). Además, estamos renovando el fondo de estabilización para que las alzas no sean tan dramáticas y para disminuir el impacto de esta volatilidad de los precios internacionales", dijo.
Fuente: (Cooperativa.cl)
Para ver más sobre esta materia biocombustibles.blogspot.com