1500 ENTRADAS A ESTE BLOG CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM ES UNA CIFRA INTERESANTE EN MATERIA DE PRODUCCIÓN PARA UN BLOG EN CHILE.
NOS GUSTARIA CONOCER IMPRESIONES SOBRE ESTO EN EL MUNDO.
SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ,
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
1500 ENTRADAS A ESTE BLOG CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM ES UNA CIFRA INTERESANTE EN MATERIA DE PRODUCCIÓN PARA UN BLOG EN CHILE.
NOS GUSTARIA CONOCER IMPRESIONES SOBRE ESTO EN EL MUNDO.
SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ,
Entre 100 y 200 empresarios agrarios podrán participar con una inversión entre 10.000 y 20.000 euros en la producción de semillas para la obtención de biodiesel, según el convenio firmado ayer entre el Grupo de Empresarios Agrarios (GEA) de Extremadura y la empresa de producción de biocarburantes Greenfuel. FUENTE : AGROINFORMACIÓN SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ consultajuridica.blogspot.com
|
GREEN FUEL
Se trata del combustible del futuro, gracias a su carácter ecológico
La creación de diversas plantas de producción de biodiesel, tanto en España como en Iberoamérica, por parte de la empresa GREEN FUEL ha abierto nuevas posibilidades de desarrollo en el campo. La alternativa agrícola que supone esta iniciativa impulsará la participación del GEA (Grupo de Empresas Agrarias) en el proyecto.
La situación del campo español no vive sus mejores momentos. Los grandes cultivos se ven constantemente amenazados por factores medioambientales. A ello hay que sumar la fuerte competencia de mercados exteriores, que obliga a que en muchos casos se decidan eliminar determinados cultivos por falta de rentabilidad económica. La reciente reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC), conocedora de esta situación, apuesta por un modelo agrícola sostenible, que favorezca la conservación del medio ambiente y a su vez cuente con un mercado. Dentro de esta línea, la PAC ha orientado una serie de ayudas a los cultivos energéticos, incidiendo directamente sobre los biocarburantes.
En el sector de los biocarburantes es donde la producción del biodiesel ha emergido con fuerza. La puesta en marcha de diversas plantas por parte de la empresa GREEN FUEL, a partir de materias primas de fácil producción como la soja, la colza y el girasol, ha supuesto una gran alternativa al sector agrario español. Tal es así que son muchos los productores agrícolas que, conocedores de estos proyectos, han decidido apostar por ellos participando en alguna de sus empresas filiales. En este sentido, el Grupo de Empresas Agrarias (GEA), la asociación independiente de los empresarios del campo que opera en todas las comunidades autónomas, ha decidido sumarse a la iniciativa puesta en marcha por GREEN FUEL.
El objetivo principal que persigue GEA es la defensa de un modelo de actividad agraria de carácter empresarial, como instrumento eficaz de valorización de la agricultura, integrada en un contexto de desarrollo sostenible que permita la viabilidad socio-económica futura del medio rural, con la creación de empleo y bienestar social junto al respeto y conservación del medioambiente, cumpliendo con las expectativas y demandas de la sociedad e incitando a los empresarios del campo a sumarse al valor añadido de sus productos en este caso la producción de biodiesel. Teniendo en cuenta los fines sociales y económicos que persigue esta asociación es fácil entender porque se ha sumado a los proyectos de GREEN FUEL, ya que gracias a soluciones como las que plantean las empresas de biodiesel el GEA consigue hacer realidad sus objetivos. La puesta en marcha de las plantas de producción de biodiesel en diversas comunidades autónomas va a generar una importante demanda de empleos en cada una de ellas, tanto de tipo directo como indirecto, generando riqueza y desarrollo.
GREEN FUEL
GREEN FUEL Corporación es una iniciativa privada que nace en enero de 2003, impulsada por un grupo de empresarios y profesionales de distintos sectores, emprendedores todos ellos, con una amplia experiencia en el sector energético y de bienes de equipo. El objetivo que persigue esta empresa, fruto de un exhaustivo estudio del sector de los biocarburantes en España, es convertirse en el primer productor nacional de biodiesel, el combustible, según muchos, “del futuro”. Su estrategia consiste en encontrar socios institucionales en las regiones más apropiadas para este tipo de producción, contando siempre con la participación de los agricultores, principales proveedores de su materia prima. La cercanía de las plantas de producción a esta materia prima es uno de sus elementos diferenciadores, clave en GREEN FUEL para asumir la competitividad del proyecto.
Para lograrlo GREEN FUEL cuenta con el respaldo de destacados socios participantes, compañías de la envergadura de Técnicas Reunidas, Endesa y Tepro, que han apostado fuerte por este proyecto, al que se le augura una gran trayectoria, ya que configuran GREEN FUEL empresas referentes en el ámbito de la ingeniería y la energía.
Proyección nacional e internacional
Desde su nacimiento como empresa GREEN FUEL Corporación no ha parado de trabajar para conseguir lo antes posible el objetivo marcado. Para ello ha apostado fuerte por lograr un desarrollo tanto a nivel nacional como internacional.
En el ámbito nacional ha creado filiales en cuatro regiones españolas, que cuentan todas ellas con un alto potencial de producción de materias primas. La primera de estas filiales, y que comenzará a funcionar en breve, es la de Extremadura. GREEN FUEL EXTREMADURA está constituida a partir de la Green Fuel Corporación y Endesa, a los que se han unido diversas instituciones de Extremadura y otros socios estratégicos, que aportan al proyecto una sólida garantía de futuro a medio y largo plazo. Uno de estos socios estratégicos es Duro Felguera, que cuenta con una participación del 10% en el capital de la sociedad Green Fuel Extremadura, y cuyo objetivo es la construcción y posterior explotación de una planta de producción de biodiesel en la comunidad extremeña. El proyecto cuenta también con el respaldo de diversas instituciones de la comunidad, que junto con el resto de socios proporcionan una garantía de futuro a medio y largo plazo.
La construcción de la planta, que se ubicará en la localidad de Los Santos de Maimona (Badajoz) comenzará en septiembre y se su finalización está prevista para el verano de 2007. La nueva instalación tendrá una capacidad de producción anual de 40.000 toneladas de biodiesel, obtenido a partir de aceites de origen vegetal.
A este proyecto se unirá el Grupo de Empresa Agrarias de Extremadura, GEA Extremadura. Con esta futura colaboración, GREEN FUEL Extremadura se asegura el suministro de materia prima desde sus propios productores, a la vez que afianza la actividad agrícola de muchos productores de Extremadura, al proporcionarles no sólo un mercado seguro sino también una nueva línea de actividad empresarial que complementa e impulsa la suya propia.
Pero además de Extremadura, GREEN FUEL Corporación ha creado filiales en otras comunidades autónomas, todas ellas con materia prima abundante, como son Andalucía, Castilla y León y Aragón. En el caso de Andalucía, la planta, que se instalará en Cádiz, en el Campo de Gibraltar, en el ayuntamiento de Los Barrios, comenzará su construcción en el próximo mes de octubre.
La proyección prevista por GREEN FUEL Corporación no conoce de fronteras. Tal es así que paralelamente a sus filiales españolas ha constituido la sociedad GREEN FUEL Internacional, con el objetivo de convertirse en el líder del sector de los biocarburantes en el cono sur. El primer paso en este continente lo ha dado en Argentina, donde la empresa española, junto con empresarios argentinos, va a construir plantas de 100.000 toneladas de biodiesel, cuya materia prima se obtendrá a través de los acuerdos alcanzados con productores agrícolas argentinos. La existencia de abundantes materias primas, como el girasol y la soja ha animado a que Green Fuel a entrar en este país, donde pretende llegar a producir 300.000 toneladas/año.
Más tarde tiene previsto implantarse en Uruguay y Brasil, con el objetivo de ayudar al desarrollo de la producción de biodiesel en los países de la zona, donde existe un enorme potencial de biorefinerías. El próximo paso será llegar a Europa.
La alternativa del biodiesel
La creciente y excesiva dependencia de España de energía exterior, cifrada en un 80% en los últimos años, ha obligado a que nuestro país desarrolle un Plan de Energías Renovables, (PER), durante los años 2005-2010. Mediante este plan se establece el compromiso de cubrir con fuentes renovables al menos el 12% del consumo total de energía en 2010. Además se busca que cerca del 30% de la energía eléctrica sea de origen renovable y que casi el 6% sean biocarburantes. Para España supondrá la necesidad de 400.000 toneladas de biodiesel en 2005 y 1.200.000 en 2010.
El objetivo claro de este plan, cuyos orígenes se remontan al año 2000, es el fomento de fórmulas eficaces para un uso eficiente de la energía y la utilización de fuentes limpias. Se pretende, por lo tanto, aumentar sustancialmente el empleo de fuentes renovables, con su consiguiente mejora de la eficiencia energética, respondiendo así a motivos de estrategia económica, social y medioambiente.
No contaminante
Los crecientes problemas medioambientales han hecho necesario adoptar nuevas y urgentes medidas que sirvan para paliar la situación actual. Como consecuencia de los acuerdos de Kyoto se ha decidido impulsar el uso de otros combustibles, alternativos al petróleo como son los biocombustibles. Este es el caso del biodiesel, útil para mover desde camiones, autobuses y coches hasta barcos, tiene grandes ventajas ya que es biodegradable y no tóxico, y además su empleo contribuye a reducir el efecto invernadero. Gran parte de sus beneficios provienen de su origen, materias primas biológicas y renovables, como el girasol, la colza y la soja. Como datos destacados se pueden citar que el biodiesel reduce en un 78% las emisiones de CO2, un 67% los inquemados, un 47% las partículas y contiene menos de 15 partes por millón de azufre. Por otro lado, su mejor combustión reduce las emisiones de hollín y no contiene ni benceno ni otras sustancias aromáticas cancerígenas. Con todo ello se pone de manifiesto que se trata del combustible del futuro, tanto por sus ventajas medioambientales como por sus amplias posibilidades para el futuro del sector agrario de nuestro país.
Green fuel un ejemplo a seguir y que imperativo estudiar y promover en Chile. A ello nos avocaremos próximamente porque en Chile muy pronto deberíamos tener una politica de estado en materia de biocombustibles renovables. Saludos Rodrigo González Fernández. biocombustibles renovables.blogspot.com
Ecodriving
Unas sencillas normas de conducción eficiente ayudan a ahorrar hasta un 10% de combustible y a mejorar la seguridad en la carretera
Ecodriving
Unas sencillas normas de conducción eficiente ayudan a ahorrar hasta un 10% de combustible y a mejorar la seguridad en la carretera
Plenamente aceptada en países como Alemania o Suiza, la ‘ecoconducción’ o ‘ecodriving’ es todavía una fórmula poco conocida en España. Se trata de una combinación de técnicas de conducción, unidas a un cambio de actitud de quien se sienta al volante y a los avances tecnológicos de los vehículos. Tres elementos imprescindibles que consiguen reducir el consumo de combustible hasta un 10% con respecto a la conducción tradicional, lo que se traduce en una mejora de la calidad del aire. Además, la conducción ecológica aumenta la seguridad en la carretera, puesto que el conductor aprende técnicas de anticipación ante cualquier imprevisto, y disminuye el gasto del mantenimiento del vehículo, que queda sometido a un esfuerzo inferior.
Azucena García DESCRIBE MUY BIEN ESTE TEMA Y CONTINUAREMOS. SALUDOS GODRIGO GONZÁLEZ , BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM
Un libro que está haciendo noticia en Estados Unidos y en otros lugares es The Long Tail escrito por Chris Anderson, un antiguo corresponsal deThe Economist y actualmente editor en jefe de la importante revista Wired que pertenece al grupo Condé Nast.
Ahora que estoy leyendo el libro, que ya había anunciado en este blog, lo encuentro clarificante. Además es un texto muy importante porque crea nuevos conceptos de marketing que parten de analizar tres fuerzas que, según Anderson, están cambiando los mercados.
Estas son:
- La democratización de las herramientas de producción, que genera que haya mucha más variedad de cosas, más elementos. The long tail, "la cola se alarga".
- La distribución democrática, donde "la cola se ensancha", porque hay más accesos a nichos y más gente que los busca.
- La oferta y la demanda se conectan, donde hay más gente mirando a los nichos que sólo a los grandes productos.
La siguiente tabla grafica estos conceptos. Para verla, piquen sobre la imagen:
"The Long Tail" es un libro que recomiendo altamente.
Gracias Fernando por vuestra siempre buenas sugerncias. Un abrazo, Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.com
Fecha de publicación: 27/07/2006 13:47
Lugar: Madrid
(VERITAS) EDICE, la editorial de la Conferencia Episcopal Española (CEE), acaba de publicar “El Papa en Valencia”, un volumen que recoge las palabras que Benedicto XVI pronunció en el marco del V Encuentro Mundial de las Familias (EMF).
En el libro están también los discursos de Su Majestad el Rey Juan Carlos; del cardenal Alfonso López Trujillo, prefecto del Pontificio Consejo para la Familia; y de monseñor Agustín García Gasco, arzobispo de Valencia.
“El Papa en Valencia”, ilustrado con varias fotografías del EMF, cuenta con una presentación del padre Juan Antonio Martínez Camino secretario general de la CEE. Asimismo, contiene una breve crónica del Encuentro escrita por el director de la Oficina de Prensa de la CEE, Isidro Catela.
¿cuanto pueden afectar las condiciones climáticas a la agricultura? Cómo afectan las temperaturas bajo cero a la fruticultura de exportación? Todo está por verse. Pero que hay consecuencias buenas y malas es una realidad.
Agricultura en alerta por condiciones climáticas
Diario Financiero - Chile
... Según el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, aún es prematuro para sopesar los efectos que tendrá el fenómeno que se ...
Ver todos los artículos sobre este tema
El derecho a la reserva profesional
El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
... citando a reporteros para que declarasen en torno a sus fuentes de información. ... aprobada es un avance, pues no sólo se garantiza el derecho al secreto ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Que no se crea que Esto de las cuotas de género no es una exclusividad de este gobierno en Chile; es una moda en el mundo. Veamos:
Jugaron partidos políticos con las cuotas de género: ONG
Cimac - México,DF,Mexico
México, 27 jul 06 (CIMAC).- Mujeres de organizaciones civiles de Morelos denunciaron hoy que los partidos políticos “maquillaron y jugaron” con las ...
Agriculturablogger: Viticultores chilenos : atentos a estas noticias que vienen de Europa que son inherentes a vuestros negocios presentes y futuros.No olvidemos que Chile es portal de servicios y negocios ... Nuestros gremios empresariales deberían investigar que está pasando al interior de la comunidad en estas materias Veamos
La Junta pide un frente común para frenar la reforma del vino
La Verdad (Albacete) - Albacete,Spain
Gómez aseguró en rueda de prensa que «en estos momentos lo más importante es tener un buen lobby comunitario para hacer un frente común» contra la ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Quieren establecer una "LOBBY" para hacer frente a las reformas que vienen en materia de viticultura en Europa. Ya habíamos anunciado sobre esto anteriormente. Más en agriculturablogger.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com ; más sobre lobby en lobbyingchile.blogspot.com
10 stupid mistakes made by the newly self employed“.
10 errores típicos que los emprendedores cometen en sus primeros años de funcionamiento. La lista de errores se podría traducir como:
Fíjense que esto no es solo un comentarios de esos típicos de los Estados Unidos; es una realidad. Es bueno para los que recien empiezan con una empresa.
Más en consultajuridica.blogspot.com; saludos Rodrigo Honzález fernández
Diario de la Cámara de Diputados |
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm |
Martes 25 de Julio de 2006 |
Titulo : De graves irregularidades acusan a empresa minera
Detalle : La empresa minera Chilena Rumana Limitada no paga imposiciones, las cuotas sindicales ni las cotizaciones previsionales. La denuncia la hizo el diputado radical Alejandro Sule (der. en la foto), en Hora de Incidentes.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20229
Titulo : Critican al MOP por accidentes en Ruta 5 Sur
Detalle : El diputado Eugenio Bauer (UDI) señaló durante la Hora de Incidentes, que pese a las denuncias hechas al Ministerio de Obras Públicas, nada han hecho las autoridades por los problemas que tienen las comunas de la VI región aledañas a la carretera concesionada 5 Sur.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20231
Titulo : Recuerdan a Rodrigo Rojas a 20 años de su muerte
Detalle : El diputado Álvaro Escobar (PPD), realizó un homenaje, durante la Hora de incidentes, a Rodrigo Rojas Denegri, muerto en 1986 por una patrulla militar mientras participaba en protestas contra el gobierno militar.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20237
Titulo : Piden investigar a salmonera Los Fiordos por contaminación
Detalle : El diputado René Alinco (izq. en la foto) solicitó, durante la Hora de Incidentes, que la CONAMA informe sobre de la investigación que la Brigada Investigadora de Delitos del Medio Ambiente y Patrimonio Cultural hizo a esta empresa que tiene 13 centros operando en Aysén.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20233
Titulo : Cámara y UNICEF firman el jueves Convenio de Cooperación
Detalle : El Convenio permitirá a los profesionales de la UNICEF entregar asistencia técnica a las comisiones en proyectos de ley relativos a la infancia y a la adolescencia. El documento será suscrito por el Primer Vicepresidente, Jorge Burgos (en la foto), y el Representante para Chile de UNICEF, Egidio Crotti.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20245
Titulo : Rechazan a salmonera que botó desechos tóxicos en comuna de Cisnes
Detalle : El diputado Pablo Galilea (RN) hizo un llamado a distintos organismos para llegar al fondo de la investigación que determine las responsabilidades de la salmonera Los Fiordos, en el depósito de más de tres toneladas de desechos tóxicos en un lugar no habilitado, en la comuna de Puerto Cisnes.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20239
Titulo : Piden liberar de peaje a quienes transiten entre Chillán y la provincia de Ñuble
Detalle : La solicitud fue hecha por el diputado Rosauro Martínez (RN), durante la Hora de Incidentes. El parlamentario demandó liberar de pago a quienes habitan en las comunas de San Nicolás, Portezuelo, Ninhue, Trehuaco, Coelemu, Quirihue y Cobquecura, que deben pagar peaje en la plaza del sector Cocharcas, VIII Región.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20241
Titulo : Diputado reconoce labor de Centro de rehabilitación infantil en Purranque
Detalle : Durante la Hora de Incidentes, el diputado Fidel Espinoza (PS) rindió homenaje al Centro de Rehabilitación de niños minusválidos de Purranque, de la Décima Región.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20243
Titulo : Piden información por depósitos de excedentes del cobre
Detalle : El diputado de Julio Dittborn (UDI), solicitó al BancoEstado informar si intermedia más de 4.200 millones de dólares de propiedad del fisco de Chile, desde fines del año pasado, los cuales le fueron asignados sin que mediara licitación.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20247
Titulo : Diputada Ximena Vidal reclama información oportuna de expropiaciones
Detalle : La diputada PPD solicitó en Hora de Incidentes, oficiar a los ministros de Vivienda y Obras Públicas para que informen sobre los planes de expropiación de bienes inmuebles en Macul, San Joaquín y La Granja, por obras urbanas.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20249
Titulo : Piden urgencia a proyecto contra antenas celulares
Detalle : El diputado Francisco Chahuán (RN) pidió al gobierno que otorgue urgencia al proyecto de ley, presentado en 2002 por los senadores Baldo Prokuriça y Antonio Horvath, que somete la instalación de las antenas celulares al sistema de evaluación de impacto ambiental.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20251
Titulo : Urgen plan de acción para mejorar atención primaria de salud
Detalle : El diputado radical Fernando Meza criticó la falta de una solución definitiva al "drama de la atención primaria de la salud", criticando a los ministerios de Salud de los distintos gobiernos de la Concertación, que no han sido capaces de derivar especialistas a los consultorios.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20253
Titulo : Diputado Mulet se arrepiente de haber aprobado ley de casinos
Detalle : "Al ver cómo se ha desarrollado el proceso de licitación y la forma en que se van a adjudicar los casinos, realmente me arrepiento de haberlo aprobado", dijo el parlamentario DC al hablar en Hora de Incidentes.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20255
Titulo : Reclaman por falta de fiscalización de viviendas de 1.900 UF
Detalle : El diputado por Maipú y Cerrillos, Roberto Sepúlveda, expuso en la Hora de Incidentes, esta situación que afecta a la Villa Las Rosas de Maipú, levantada por la empresa la constructora Sironvalle S.A., que han presentado fallas sin que nadie responda.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20257
Titulo : Demandan más cupos en planes de empleo en el distrito 54
Detalle : El diputado Enrique Jaramillo (PPD), que representa a dicho distrito, pidió al Ministerio del Trabajo más cupos en los planes de mano de obra del Gobierno para las comunas de su distrito.
http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20235
Por Francisco Rubiales
Afirma Joaquín Estefanía, ex director de "El País", que los grandes problemas actuales del periodismo son "la autocensura, como producto del miedo a investigar por posibles represalias de las fuentes, medios, políticos, o por los propios compañeros; el gregarismo, puesto que los medios de comunicación son unas empresas que fabrican la misma información y todos le siguen, no se busca la noticia sin añadir algo a lo ya existente; y el amarillismo periodístico, promovido, sobre todo por los medios audiovisuales".
Estamos de acuerdo y agregamos que esos tres defectos son consecuencia del miedo, de la alteración de la escala de valores y del mercantilismo, tres enfermedades que están convirtiendo al periodismo actual en un triste espectro de lo que fue. Si a estos males se le añade el enorme peso adquirido por el ambiente político que rodea al periodismo, dominado por la dictadura de las mayorías vencedoras y la humillación de las minorías derrotadas, el panorama es realmente preocupante, sobre todo porque sin un periodismo valiente y fiel a sus principios originales no será posible la regeneración de la democracia.
El camino emprendido por buena parte del periodismo actual es un callejón sin salida que tiene efectos altamente nocivos sobre la cultura de nuestro tiempo. El progresivo alejamiento de los postulados originales, aquellos que distinguían al periodismo como pieza clave de la democracia por su capacidad de crear opinión, de ayudar al autogobierno de los ciudadanos y de controlar a los poderes públicos, cuya tendencia a acumular poder y a neutralizar a la sociedad civil es devastadora, constituye uno de los mayores problemas políticos y culturales del siglo.
Es evidente que la política, por su creciente poder y por su capacidad de crear información y debate, ha logrado fascinar a numerosas empresas periodísticas, hasta el punto de configurarse un contubernio cuyas dos primeras consecuencias han sido llenar las páginas de los noticieros y periódicos de información política, desplazando a otras informaciones de mayor interés para el ciudadano, y fraguar alianzas de intereses y de poder entre los editores y los políticos profesionales.
Como consecuencia, muchos medios han dejado de ser de los ciudadanos y han pasado a ser de este o de aquel partido político, lo que constituye una perversión de las reglas democráticas básicas de consecuencias muy peligrosas. La sociedad civil, que en los albores de la democracia moderna ya tenía ante si la titánica tarea de contrapesar el poder de los partidos y de los gobiernos, al ser abandonada por los medios de prensa ha quedado desarmada y se ha convertido en la gran victima de la partitocracia.
Por Francisco Rubiales
Es evidente que el análisis no es extensible a todos los medios, pero sí a muchos, a demasiados para desgracia de los demócratas. El periodismo moderno, cada día más poderoso, mercantilista, amarillista, alejado del ciudadano, enrolado en alianzas inconfesables con el poder e incapaz de sustraerse a su mayor tentación, la de poner y quitar gobiernos, se está convirtiendo en el mayor obstáculo para esa regeneración de la democracia que reclaman desde todos los rincones del planeta los ciudadanos más conscientes, cultos e inquietos.
Y la primera consecuencia de esa "traición" a la ciudadanía es la caída en barrena de la imagen del periodista. Las encuestas reflejan que esa misma sociedad que antes los consideraba héroes, los percibe ahora como engreídos, aliados del poder, mentirosos y más obsesionados por aumentar la audiencia que por servir a la verdad y al ciudadano. Los periodistas son ahora visibles y ostentosos en las calles, pero se han hecho invisibles en las redacciones, donde, vergonzosamente, han cedido el poder a las empresas y a los publicistas. El interés por la verdad está retrocediendo ante la obsesión por proporcionar audiencia a la publicidad. Los antiguos lectores consideran ahora al periodista menos creíble que un alcalde o un político profesional, algo inimaginable hace apenas unos años.
La segunda consecuencia ya es visible: el auge de los medios electrónicos y de fenómenos como los blogs, que debe entenderse como la reacción de la sociedad para recuperar lo que ha perdido, para ocupar los espacios vacíos dejados por el periodismo de siempre.
El periodismo está en su gran coyuntura histórica y deberá decidir pronto qué misión quiere desempeñar en el nuevo siglo, si quiere contribuir a la regeneración democrática o si desea apuntalar los nuevos poderes abusivos. Si los periodistas no recuperan el poder perdido en las redacciones y vuelven a defender los derechos del ciudadano, por encima del de los políticos y los consorcios económicos dominantes, entonces deberán hacer frente a conflictos de gran alcance, el principal de los cuales quizás sea perder definitivamente el apoyo de aquellos ciudadanos que les elevaron al altar del heroismo cívico y que le otorgaron privilegios, pero a cambio de que la prensa controlara a los poderes insaciables y reforzara las libertades y derechos ciudadanos.
Fin
Bueno, es un artículo de mi amigo Dr en Periodismo Francisco Rubiales en España y que dará para pensar a los medios y periodistas Chilenos. Saludos y felicitaciones a Franky, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com
ENCUESTA NACIONAL DE OPINION PUBLICA | |
Datos de la muestra
Universo que se incluye
Población de 18 años y más (urbana y rural) residente a lo largo de todo el país (se excluye Isla de Pascua).
Cobertura del universo
Toda la población del país en base al Censo de 2002 (se excluye Isla de Pascua).
Muestra
1.505 personas fueron entrevistadas en sus hogares, en 148 comunas del país. El método de muestreo fue aleatorio y probabilístico en cada una de sus tres etapas (manzana-hogar-entrevistado). El nivel de respuesta logrado fue de 86%.
Nivel de precisión
El nivel de precisión se estima en ±2,7% considerando varianza máxima y un 95% de confianza.
Fecha de terreno
La recoleccion de datos se efectuó entre el 24 de junio y 13 de julio de 2006.
Los temas tratados son:
Roma, 27 (NE - eclesiales.org) Con el fin de examinar las tendencias más recientes de la investigación científica en el campo de las células estaminales, así como proponer nuevas aplicaciones del uso de las células estaminales adultas en el campo de la medicina, tuvo lugar en Seúl el IV Simposio Católico Internacional sobre células estaminales. El simposio, patrocinado por el Instituto Católico de Investigación sobre Ciencias Médicas, en la Universidad de Corea, congregó a estudiosos de Corea, Japón y Estados Unidos, quienes afirmaron la necesidad de que la investigación se oriente hacia las células estaminales adultas, abandonando la investigación con las células embrionarias cuya utilización comporta la destrucción de los embriones. En su intervención durante los trabajos el Cardenal Nicholas Cheong, Arzobispo de Seúl, subrayó que el simposio "es una significativa ocasión para el desarrollo estratégico y sistemático de la terapia de investigación sobre células estaminales adultas".
ESTA ES UNA NOTICIA IMPACATANTE E IMPORTANTE PARA CHILEBiocombustibles - biopetróleoEspaña cuenta con un nuevo sistema para la producción de biopetróleo .- El proyecto es contrastado por la Universidad de Alicante. .- Asegura una producción 400 veces superior a cualquier otro biocombustible conocido
Con capital 100% español, BFS ha desarrollado un sistema para producir de forma masiva biopetróleo, a partir de fitopláncton, en un espacio reducido y con costes realmente moderados. BFS ha suscrito un convenio de colaboración con la Universidad de Alicante por el que esta Institución colabora con la empresa en el desarrollo científico del proyecto. Se trata una nueva fuente de energía, similar al petróleo, con todos sus productos y ventajas, pero sin sus inconvenientes: no aumenta las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) sino que las reduce, y no aporta SO2 (dióxido de azufre), además de la práctica ausencia de productos secundarios nocivos. |
Cada vez más las Universidades estan creando Cátedras de Empresa Familiares por la importancia que éstas tienen en la sociedad.
La Universitat y EDEM fomentarán una "escuela de negocio de ...
Panorama Actual - Valencia,Spain
El rector destacó este aspecto y que "la relación entre la Empresa Familiar y la Universitat --que crearon la Cátedra de Empresa Familiar hace unos meses ...
Por esta razón hemos preparado en Chile unas Charlas en este tema y que las asociamos a la Responsabilidad social empresarial dirigidos además de las Grandes empresas a las Pymes en un entorno a establcer Chile como portal de los servicios y negocios. ( chileportal.blogspot.com) Saludos Rodrigo González Fernández; consultajuridica.blogspot.com
EL ACOSO SEXUAL EN ESPAÑA AL IGUAL QUE EN CHILE SIGUE EN CRECIMIENTO .ENTONCES LAS EMPRESAS DEBEN CAPACITAR, DEBEN PROVOCAR UN CAMBIO CULTURAL.POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS , ESTO ES CAPACITANDO O EN LOS TRIBUNALES.
Mercadona fue condenada a pagar una fuerte indemnización por ...
Madrid Digital - Spain
... hacia esta trabajadora, “llegando incluso a insultarla ya reprocharla en su trabajo, que, hasta ... de ello, ya ha habido nuevas sentencias por acoso, como en ...
70% de las sociedades son de familia
latinpyme.com.co - Colombia
... encuentra en www.supersociedades.gov.coque es de consulta gratis, y ... modelo de negocios; plan de negocios corporativo; organización jurídica y administrativa ...
¿ES CHILE UN PAÍS CORRUPTO?
kaosenlared.net - Barcelona,Cataluña,Spain
... los negocios y de la banca internacional, tales, entre ... todo muy bien funcionando en Chile, de acuerdo a ... probidad, la ética y la transparencia, elementos estos ...
Según el integrante de la Comisión de Educación, esa es una de las alternativas para enfrentar los problemas que detectó...