TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, agosto 10, 2006

DEL ECONOMISTA.ES NOTICIAS

Heathrow: Cerrado hasta las 20.00

11:44 | El Economista
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
rogofe47@manquehue.net
rogofe47@hotmail.com
www.mentorchile.blogspot.com

SENADO VIRTUAL

El ciudadano puede votar virtualmente los proyectos en el senado
Para el evento de que desee participar, le informamos que Senador Virtual (http://www.senadorvirtual.cl) ha puesto en discusión general el proyecto de ley que excluye diversos delitos de los beneficios alternativos a las penas privativas de libertad. (Boletín: 4343-07), hasta el día 09/09/06.

Saluda atentamente a Ud.,
Oficina de Informaciones del Senado
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
www.mentorchile.blogspot.com

PROYECTOS DE LEY EN EL SSENADO PARA VOTAR

PROYECTOS EN DISCUSIÓN
EN DISCUSIÓN GENERAL
Se  consideran  las  ideas fundamentales  del proyecto de ley, con el
objetivo de admitirlo o desecharlo en su conjunto.
Nº boletín Nombre Período de discusión
Desde Hasta
4159-03 Eliminación del Boletín Comercial 22/06/2006 11/08/2006
2987-05 Asegura el derecho a la no discriminación de usuarios en operaciones de crédito. 27/06/2006 23/08/2006
4163-07 Establece responsabilidad penal de gendarmes y reclusos en caso de riña con resultado de lesiones graves o muerte. 23/06/2006 18/08/2006
4048-06 Crea las Regiones XV de Arica y Parinacota y XVI de Los Ríos. 28/06/2006 16/08/2006
4248-06 Crea el Ministerio de Seguridad Pública. 03/08/2006 08/09/2006
4343-07 Excluye diversos delitos de los beneficios alternativos a las penas privativas de libertad. 08/08/2006 09/09/2006
4189-15 Prohibe fumar mientras se conduce. 23/06/2006 11/08/2006
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168
www.mentorchile.blogspot.com

NOTICIAS EN EL DIA

Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

DON VALENTIN LETELIER NOS MOTIVA AL CAMBIO

UN HOMENAJE A DON VALENTÍN LETELIER:

ESTE ES UN FRAGMENTO DE UN TRABAJO MAYOR  que escribí hace un tiempo con motivo de un Libro "El Ombudsman para Chile" que busca editorial. Estas palabras nos motivan al cambio....

En el Prólogo de Don Valentín Letelier a su obra “Jénesis del Derecho y de las Instituciones Civiles Fundamentales”, editado en Santiago y Buenos Aires, Argentina,  en 1919, obra que autografiara  Don Valentín de Puño, Pluma y Letra a don Ramón Liborio Carvallo, “recuerdo afectuoso de su viejo amigo y correlijo, el 22 de julio de 1917, hoy en mi poder ,nos señala:

“ Se Han hecho investigaciones para determinar cómo nació el Derecho en  Babilonia, en Egipto, en Israel, en Grecia, y en Roma, en los Pueblos Barbaros que invadieron  el Imperio Romano , entre los Celtas Irlandeses, entre los eslavos meridionales, en los Pueblos del cáucaso, y en muchos otros; pero que yo sepa, no se han inferido hasta hoy las conclusiones generales, esto es, las doctrinas científicas que de tantos estudios particulares se deriven. Cuando se leen esas obras, empezando por una de las más científicas que conozcamos, cual es El Espíritu del Derecho Romano de Ihering, no parece sino que el Derecho fuese fruto accidental de las circunstancias peculiares e irrenovables de cada pueblo. Pues bien, en esta mi obra he dirigido yo mis investigaciones a determinar si el desarrollo jurídico no es fundamentalmente igual en todos los pueblos corriendo parejas con el desarrollo social “

Mas adelante Don Valentín sigue : “ Para llegar a saber  si el desarrollo del Derecho está sí o nó sujeto a las Leyes de la evolución, me ocupé más de 30 años en acopiar cuantos datos me venían a mano, sin ninguna opinión preconcebida. A medida que leía las obras de historia, de viajes, de etnografía, iba anotando todos los hechos que tenían alguna atinjencia con la vida jurídica; y cuando en seguida los hube  clasificado en atención a su naturaleza, las doctrinas que hoy expongo al público fluyen de ellos  a guisa de simples, obvias y lógicas inferencias.

¿Cabe que se den a estos hechos interpretaciones nuevas que desautoricen mis doctrinas?

¿Cabe que aparezcan  otros hechos que las contradigan?

A esto se reduce todo el problema- agrega  don Valentín- cuya solución definitiva no han de darla ningunas ideologías sino las nuevas investigaciones.”

Entonces, en esa ruta vamos y trataremos de caminar.

 
 
Rodrigo R. González Fernández
Director

NOTICIAS DE LAS CIENCIAS

 
DESDE GENCIENCIA NOS ENVIAN NOTICIAS
Noticias anteriores que pueden interesarte...
SOLO PINCHE LEER MÁS
Controlan mediante señales eléctricas el equilibrio y los movimientos en humanos » Leer más...
Plantas estresadas responden con cambios en su código genético » Leer más...
Si los pulmones fallan, ayúdate respirando por el abdomen » Leer más...
El futuro del efecto invernadero puede depender de las nubes » Leer más...
Imágenes que cambian según tus sentimientos » Leer más...
La Smart-1 a punto de chocar contra la Luna » Leer más...
Un “Caballo de Troya” protege a la malaria del sistema inmunológico » Leer más...
Las nanopartículas podrían ser capaces de penetrar hasta el cerebro » Leer más...
Veneno de escorpión contra el cáncer cerebral » Leer más...
Nieve de agua oxigenada en Marte » Leer más...
 
 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 
MENTOR CHILE Consultores
Renato Sánchez 3586 * Dpto.10
Las Condes * Santiago * Chile
T: (56-2) 245 1168

Sorprenden declaraciones de ministra de educacion chilena

MINISTRA DE EDUCACIÓN SE CAE EN DECLARACIONES CONTRA LA IGLESIA Y EMPRESARIOS.
Las declaraciones de la Ministra de Educación  Sra Provoste denotan una falta de información supina y una ignorancia de lo que  la Iglesia Católica y la empresa y los empresarios significan para la  Sociedad Chilena en materia de educación y superación de la “pobreza” se refiere. Es sorprendente el arranque de la Ministra de Educación Chilena, no conoce nuestra historia y realidad. Le va a costar caro a la Ministra, ¿Cómo va negociar con los alumnos que irán a movimiento -  con esta caida tan grande? Las más grandes organizaciones empresariales chilenas CPC , SOFOFA, SNA, desde hace muchos años( algunas más de un siglo )  se vienen preocupando de la enseñanza, de la educación y  en la contribución a la superación de la pobreza en general . Pero además en el ámbito Rural existen cientos de establecimientos educacionales que cuentan con apoyo de agricultores y empresarios ya sea aportando y manteniendo escuelas directamente, aportando a la educación misma, etc. De la Iglesia … demás está decir… o ¿es que no conocen los cientos de colegios y universidades  en que participa la Iglesia Católica?; por favor sra Ministra  no conoce los colegios de los Jesuitas  del Verbo Divino , de los Maristas, del Opus dei, del sagrado Corazón, de monjas etc. etc.  además hay muchas otras instituciones, fundaciones ,otras iglesias que se preocupan de la educación y de la pobreza  desde hace siglos : la iglesia Luterana, la Iglesia Pentecostal, Anglicana, Los mormones; Los Masones que si bien no son Iglesia es un institución más que centenaria en la educación  y contribuyendo a la erradicación de la pobreza en Chile.
En fin, ¿que le pasó a la Ministra? Pareciera que se quedó pegada en alguna Campaña …¿o es un simple lapsus? ,¿o no tiene asesores idoneos en el Ministerio de Educación ? Es algo increíble de creer.
Saludos Rodrigo González Fernández
; consultajuridica.blogspot.com
 
 
 
 

Trabajadores de escondida se asesoran por profesionales TOP


  • Mineras sorprendidas por asesores sindicales
    Administración de Escondida debió reforzar equipo negociador por alto nivel técnico de peticiones de los empleados.
  • ESTO ES ASI porque los trabajadores entendieron primero que las empresa que la "negociación colectiva es algo serio , importante, decisivo, trascendental para los trabajadores  y para la empresa" En este caso de la Escondida hay en juego muchos millones de dolares diarios y la presión es tremenda.  .Entonces, esto es un ejemplo para las empresas a la hora de negociar ya no es solo sentarse a entregar y recibir ofertas  acá en la actualidad hay cientos de otros elementos que  poner encima del tapete que deben ser manejados por profesionales. Se vienen negociaciones colectivas importantes y hay que estar muy bien  preparados.Asi nos han dicho en la empresa de asesorias en negociación colectiva  gonzalez & ASS . de Concepción que lleva muchos años en estas materias.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

DESDE LA PRENSA AUSTRAL UNA CARTA AL DIRECTOR

Carta publicada en cartas al directos en diario "Prensa Austral" http://www.laprensaaustral.cl/lpa/editorial/cartas.asp

Sentencia judicial

Señor Director: Se ha tomado ejemplar sentencia de parte del Poder Judicial contra el tráfico de marihuana: 5 años y un día. Una sentencia que demuestra cuan efectiva es la labor del aparato judicial en nuestro país. Del mismo modo, a nivel nacional, se ejecutan cientos de peritajes e intervenciones poblacionales para dar con los grandes bolsones de la droga y todos sus mecanismos de circulación. Qué asunto tan curioso ocurre con esta enfermedad del consumo de drogas. Hasta hace poco tiempo atrás una serie de reportajes televisivos, así como una cantidad de debates políticos, han colocado encima de la mesa el grave problema del consumo de estupefacientes asociado directamente con la delincuencia. A juicio de algunos, la delincuencia poco tiene que ver con un estado de enfermedad. Al parecer las penas o castigos aplicados por determinadas infracciones en la vida social dejan mucho que desear. Si es cierto que el consumo de drogas y su tráfico es ilegal ¿no es acaso de justa medida pensar que el consumo de alcohol tiene las mismas y quizás peores características destructivas para la salud? ¿No es acaso un patrón estable, un hábito, una costumbre, que el consumo a destajo de alcohol en nuestra región forma parte de uno de los índices más altos a nivel nacional? Es seguro que las consecuencias son aún más nefastas por consumo de alcohol que de drogas. Conocido es que gran parte, por ejemplo de los accidentes de tránsito, son ocasionados por el consumo de alcohol desmedido e irresponsable y que evidentemente son más las personas que sufren por ello. Tema paralelo es el que se provoca cuando alguien atenta contra otro por efectos del alcohol hasta con causa de muerte. Entonces nos preguntamos ¿dónde están las sanciones ejemplificadoras para este legitimado consumo? ¿Dónde están las instituciones encargadas de contrarrestar el desmedido consumo de alcohol? Dicen que uno de los tenores al crear una ley es que se aplique como una generalidad de tal modo que se resuelva en sus particularidades de contexto. Pues bien, a juicio de algunos, la sentencia promulgada en contra del caso aludido anteriormente no refleja una pena rehabilitadora sino una condena excesiva del mismo modo que se enjuicia a un delincuente común reincidente y que incluso puede haber dado muerte bajo otras circunstancias a otra persona. Por otro lado, casi todas las investigaciones sean periodísticas o que correspondan a la labor policial, no se sabe a ciencia cierta, intentan estigmatizar claramente a un sector o esfera de la sociedad. En otras palabras, no se sabe muy bien por qué el famoso “peso de la ley” siempre recae curiosamente en personas o sectores pertenecientes o que poseen algún grado de vulnerabilidad sociocultural. Hay una fuerte tendencia a pensar que en algún sector determinadas anomalías socioculturales se corresponden con algún estado o estilo de vida. Consecuente con esto por qué será que siempre pagan fuertes penas judiciales quienes, indebidamente y con cierta complicidad, perpetúan el llamado microtráfico, pero nos preguntamos por obviedad ¿qué sucede con el macrotráfico? ¿Dónde están los efectivos y grandes distribuidores? ¿Quiénes son, sus nombres y vinculaciones? Alguien, estamos seguros, paga altos precios por la introducción de drogas en nuestra sociedad. En casos pasados, y con los aciertos a quienes correspondan, han incautado grandes cantidades de drogas para ser distribuidas pero nunca se sabe finalmente quiénes están asociados a este ilícito al menos del mismo modo periodístico del que opera en el microtráfico. Con todo, nadie está de acuerdo en que existan o al menos se acepte con naturalidad algunas conductas ni menos se altere o propenda al consumo de los llamados vicios culturales pero concordaremos que el “peso de la ley” y el rigor del “castigo” contiene evidentes asimetrías. En definitiva, si el rigor se impone con la aplicación de leyes demostrativas que lo haga también para otros problemas que sí requieren sanciones drásticas en virtud de un contexto creciente y que no necesariamente implican el consumo de drogas. Patricio Alvarez 9.684.256-2 Antropólogo Social.



Agradecimiento

Señor Director: Por medio de la presente, quiero agradecer públicamente la efectiva labor de prevención desarrollada por Carabineros de Chile en los últimos acontecimientos que afectaron a la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, donde gracias a su oportuna acción lograron evitar que malhechores produjeran mayores daños y concretaran un robo en nuestras oficinas, resguardando de esta forma los bienes públicos de esta SEREMI. Sinceramente, se agradece el espíritu de servicio de sus funcionarios y los insto a seguir trabajando por la seguridad de la ciudadanía. Atte. Guillermo Soto Aguilera. Secretario Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la XII Región.


TRASCENDENTAL NOTICIA PARA CHILE. TRATADO CON CHINA

Senado aprueba histórico Tratado de Libre Comercio con China

En condiciones de ser promulgada como Ley de la República quedó el proyecto de acuerdo, en segundo trámite, que aprueba el Tratado de Libre Comercio entre Chile y la República Popular China. Ello, luego que el Senado aprobara, por unanimidad, dicha iniciativa que fue calificada como “un acuerdo histórico en la política de apertura comercial y globalización de Chile”. Durante el debate intervinieron los senadores Roberto Muñoz Barra, Carlos Ominami, Sergio Romero, Hosaín Sabag, Jaime Naranjo, Jovino Novoa, Juan Antonio Coloma, Alejandro Navarro, Jaime Gazmuri, Hernán Larraín y Jorge Arancibia, además del canciller Alejandro Foxley, quienes coincidieron en la trascendencia de este nuevo TLC y a la vez, en los grandes desafíos que generará en el ámbito de las estrategias de desarrollo de nuestro país.

SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, consultajuridica.blogspot.com

PARO ESTUDIANTIL PARA EL 18 DE AGOSTO

Ya lo habiamos anticipado, un paro estudiantil para los próximos días. Era de prever ya que la "comisión" al parecer no ha funcionado y los estudiantes se sienten "engañados" por las autoridades. Saludos Rodrigo González Fernández. consultajuridica.blogspot.com

NOTICIAS DE BLOGS INTERNACIONAL

San Juan, Puerto Rico, 9 de agosto de 2006
zona i - Puerto Rico
Desarrollado por la empresa NeoArtes, MyNewBox es un beta público con foros, blogs, capacidad de subir videos y otros features propios de este tipo de ...

Eutopía´06, el escaparate europeo para la creatividad de los ...
Aprendemas.com - Spain
... a la dirección cinematográfica, un curso de creación de blogs, el aprendizaje de ... respaldada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa que tendrá ...

Feria de Valparaíso creará más de 500 empleos
La Segunda - Chile
... Citó como ejemplo, la licitación de casinos de juego que se lleva adelante en el país, frente a lo cual hay que preocuparse que exista mano de obra ...

agroenergia y biocombustibles en Chile...FAO

Agroenergía en Latinoamérica

Varios factores coinciden para hacer de la agroenergía el pilar de un proyecto de futuro en Latinoamérica, en especial para el espacio rural y sus habitantes. Así lo señaló el representante regional de la FAO, José Graziano da Silva, durante la inauguración del primer Seminario Internacional de Agroenergía y Biocombustibles de Chile, el cual tuvo lugar los días 27 y 28 de julio en Santiago, en la sede de la FAO. Como un primer paso fundamental para el avance de la bioenergía en el país, este seminario contó con la participación de Argentina, Brasil y Chile, y sentó las bases para el desarrollo de una política nacional de biocombustibles, además de entregar una serie de lecciones para el país y la comunidad regional.
SIN EMBARGO SI NO HAY UNA POLITICA DE ESTADO Y LEYES DE PROMOCION LAS INVERSIONES NO LLEGARAN TAN FACILMENTE.
Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com

ENERSIS RECIBE PREMIO SRE

Chile
La presidenta entregó premio a empresa responsable

Enersis recibió la distinción como una de las diez mejores empresas para madres y padres que trabajan en Chile, de acuerdo al estudio anual que realiza la Fundación Chile Unido en conjunto con la revista Ya de El Mercurio, y en la cual se analizaron más de 400 empresas e instituciones de todo el país.


Responsabilidad social empresarial en Argentina

QUE PASA CON LA RSE EN ARGENTINA ...MUCHO ...VEAMOS:
Ley de RSE contra el turismo sexual infantil

El creciente aumento en la prostitución infantil relacionada con el turismo en la Argentina motivó la presentación del proyecto de Ley "Responsabilidad empresaria en el turismo sexual infantil". El autor de la norma es el diputado nacional, por Misiones, Diego Sartori, quien espera que la Ley sea reglamentada en breve. Uno de los objetivos es que sean inhabilitados los operadores que promocionen el turismo sexual infantil. ComunicaRSE presenta el proyecto de ley completo.


Las acciones 2006 de plan de RSE

Durante el primer semestre de este año Banco RIO puso en marcha distintos planes que forman parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresaria. Estas iniciativas hacen foco en la educación, la desnutrición infantil y los proyectos laborales. A continuación informamos el grado de avance del Programa de prevención de la desnutrición infantil, Becas escolares, Escuelas en acción, Del Colegio al Empleo , Maratones de lectura, Talleres para padres y del Plan de Impulso a la Educación Superior Argentina.


El Dato
Organización RSE en Rosario

A partir de la iniciativa de la empresa de software Openware, un grupo de compañías de la provincia de Santa Fe están conformando el grupo promotor de lo que pronto se convertirá en una organización de promoción de RSE en dicha provincia. Sus impulsores observan con entusiasmo los modelos de Ethos en Brasil y Valos en la provincia de Mendoza.


Proyectos seleccionados para Voluntariado Corporativo

El Concurso Interno de Voluntariado Corporativo 2005 de Dow en Argentina y Chile convocó a más de 180 empleados que llevaron adelante 20 proyectos comunitarios. Entre los principales temas abordados se encuentran el desempleo, la integración, la contención a personas en situaciones de riesgo, la integración, la salud, la educación y recreación. El programa se desarrolló junto a la Fundación Compromiso en Buenos Aires, Bahía Blanca, Chile, San Lorenzo, Colón y Venado Tuerto. En total, la compañía invirtió $90.000.


Cátedra de Responsabilidad Social y Ciudadana

El día 16 de agosto se realizará en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (Av. Córdoba 2122, Capital) la primera sesión del ciclo 2006 de la Cátedra de Responsabilidad Social y Ciudadana que organiza el Foro Ecuménico Social. El tema central será " El factor confianza. La construcción de un nuevo pacto social".


Aporte tecnológico al INTI

Repsol YPF firmó un convenio con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) por el cual invertirá 217 mil dólares para la construcción de una Cámara de Ensayo de Fachadas Integrales que cumplirá con los requerimientos internacionales de operación y seguridad conforme los niveles de exigencia más altos, posicionándola como única en Latinoamérica

OBJETICO DE LA CAMPAÑA CAMA PARA UN NIÑO

La iniciativa es impulsada por las fundaciones INTEGRA, PRODEMU y Fundación de la Familia, y cuenta además con el apoyo de UNICEF y el patrocinio de FOSIS.
Su objetivo es recaudar -entre el 8 de agosto y el 8 de septiembre- fondos para comprar 35 mil camas equipadas con un colchón, sábanas, dos frazadas, cubrecama y una almohada, cuyo valor aproximado es 70 mil pesos.
Los beneficiarios serán niños y niñas de familias que participen en el Programa Puente del FOSIS, puerta de entrada al sistema de protección social Chile Solidario.
Los interesados en colaborar pueden depositar su aporte en la cuenta Nº 2046 de BancoEstado o a través de la línea telefónica 188 600 600 2121.

camas para un niño a cooperar....

Miércoles, 09 de Agosto de 2006
Buzón Ciudadano
Reenviar a un Amigo
  Presidenta Bachelet dio inicio a campaña solidaria "Un niño, una Cama"

La Jefa de Estado planteó que la meta del proyecto es entregar 35 mil camas para niños que pertenecen a familias beneficiadas por el programa Puente del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

Según estimaciones del sistema de protección social Chile Solidario, 135 mil menores en Chile carecen de una cama. En este contexto, la Mandataria recalcó que "hoy es una día importante para la dignidad de nuestros niños y niñas y, por cierto, para todos los chilenos".

 
 

Lobbying Judio contra Chavez

Lobby judío contra Chávez
Decifrado - Venezuela
[09-08-2006 5:25 ] Ya no es sólo el estado de Israel el que se ha mostrado molesto ante lo que considera como una campaña política y mediática contra ese ...

BOLETIN COMERCIAL.

Punta Arenas - lunes, 07 de agosto de 2006 .CARTAS AL DIRECTOR ...
Ana María Cabello Quiñones Universidad Autónoma de Chile Sede Talca Boletín
comercial Señor Director: La eliminación del Boletín Comercial, ...

¿MUERE LA CONSTITUCION EUROPEA?

Está muerta la Constitución europea?
elplural.com - Barcelona,Spain
... con la evolución de la ciencia económica, sino con los intereses del poder. ... una legislación que favorezca el desarrollo de unos convenios colectivos a nivel ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Biodiversidad en Chile

Chile: comunicado de la comisión política por la libertad de los ...
Biodiversidad en América Latina - Marcos Paz,Buenos Aires,Argentina
... éxito, actuando de buena fe y transparencia, poniendo al ... del país y la comunidad internacional ha interpelar al Gobierno de Chile, para manifestar ...

miércoles, agosto 09, 2006

Hae cinco dias que no llega gas argentino

Senador Romero califica de crítica la situación del gas natural en Chile
Hace varios meses que stamos anunciando una crisis en materia de energias. Para solucionar en parte - cueste lo que cueste - por las buenas o por las malas hay que ir hacia una politica de estado en materia de biocombustibles. Saludos Rodrigo González fernández, biocombustibles.blogspot.com
Fuente :Orbe
Hace cinco días casi no ha habido abastecimiento de gas desde Argentina.

VALPARAISO.- El senador de RN Sergio Romero calificó de crítica la crisis energética por la que atraviesa nuestro país debido a la escasez de gas argentino.

El parlamentario de oposición sostuvo un diálogo con el embajador de Chile en Argentina, Luis Maira, para conocer el panorama existente al otro lado de la cordillera.

Romero expresó que “tuvimos la oportunidad de confirmar nuestras aprensiones acerca de la verdadera realidad que existe en el vecino país, respecto del suministro energético hacia Chile".

Lo cierto es que cada vez se vislumbran con entonaciones más oscuras, las posibilidades de tener un cumplimiento -al menos mínimo- de los convenios gasíferos que se suscribieron hace más de 10 años entre Chile y Argentina.

Desde esa perspectiva, Romero también se ha reunido con ejecutivos de las empresas Gas-Valpo y Energas, ambas de la Quinta Región y que abastecen de gas natural a importantes industrias y a matrices residenciales.

Romero precisó que si bien hay una situación determinada para el suministro de gas residencial, no es menos cierto que el tema es preocupante, porque hace cinco días casi no ha habido abastecimiento de gas desde Argentina.

El parlamentario señaló que se verán alteradas las realidades porque los combustibles alternativos también tienen un mayor costo monetario, entonces se observará que el costo de la vida aumentará de manera importante en el curso de los próximos meses, en caso de continuar esta situación.

EUTANASIA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CUIDADOS PALIATIVOS

GENOMA HUMANO, SENADO RECHAZA VETO

Senado rechazó veto a ley sobre genoma humano
123 Chile - Chile
... Por su parte, el doctor Mauricio Besio, del departamento de Bioética de la Universidad Católica, afirma que "es evidente que la vida humana comienza en el ...

JURISPRUDENTIA UNA BUENA PAGINA DE DERECHO CHILENA

Ayer conocí una página Chilena  vinculafda al derecho que se llama Jurisprudentia  y que es muy buena . Desde ya los invito a visitarla y encontrarán mucho material y ordenado. Cuestión no menor ya que es muy difícil hacerlo, pero allí lo lograron. Si ustedes ven nuestros 36 blogs temáticos son el desorden mismo, pero es nuestra realidad .Ya cambiaremos.  Vean acá:
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

la economia de la salud

Economía de la Salud
El multimillonario sector de las partes del cuerpo humano

Las partes del cuerpo humano son un gran negocio en Estados Unidos. Tejidos, órganos, tendones, huesos, articulaciones, miembros, manos, pies, torsos y cabezas extraídos de cuerpos sin vida constituyen la piedra angular del lucrativo e importante negocio del avance del conocimiento científico y la mejora de las técnicas médicas. No obstante, muy poca gente se detiene a pensar de dónde procede todo el material que sostiene este enorme sector. La periodista Annie Cheney es la excepción que confirma la regla. En el libro Body Brokers: Inside America's Underground Trade in Human Remains (Brokers de cuerpos: dentro del comercio clandestino de partes del cuerpo humano en Estados Unidos), Cheney desvela sus investigaciones sobre cómo se captan, procesan, comercializan y usan las diversas partes del cuerpo humano. La historia que nos relata es complicada, llena de detalles y en última instancia desconcertante.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1208&language=spanish

LA ETICA EMPRESARIAL WHARTON UNIVERSIA


Ética Empresarial
La retribución de los directivos a ambos lados del Atlántico

“Ningún asunto en la historia de la Securities and Exchange Commission (SEC) ha generado tanto interés” como lo están haciendo las nuevas normas aprobadas por el organismo regulador sobre el salario de directivos, tal y como asegura el presidente de esta institución, Christopher Cox, que ha tenido que releer hasta 20.000 comentarios y sugerencias sobre la decisión de obligar a hacer público hasta el más mínimo detalle de la cartera retributiva de los cinco primeros ejecutivos de las compañías cotizadas estadounidenses. La polémica está servida ante el temor de que otros países, como los europeos, acaben adoptando medidas similares, como ocurrió con la obligación de desvelar los blindajes, que ha puesto de manifiesto la débil línea entre el derecho a la información del accionista y el del ejecutivo a que nadie conozca su sueldo. Con esta medida, la SEC pretende poner punto y final a los escándalos financieros surgidos a raíz de las stock options, el sistema estrella de retribución en EEUU en la última década.
http://wharton.universia.net/index.cfm?fa=viewArticle&id=1213&language=spanish

BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE

Pasos para implantar los biocombustibles en Chile
 
 
PASOS PARA IMPLANTAR LOS BIOCOMBUSTIBLES EN CHILE
 
Este es un artículo muy bueno y que hay quie madurar, porque los biocombustibles en Chile son una necesidad.
Felicitar a la Revista del Campo por este  buen artículo y esperamos se abra un debate sobre el particular porque el debate es de la esencia de la democracia. MÁS EN BIOCOMBUSTIBLES.BLOGSPOT.COM

Por Patricio Cavieres Korn*

El tema a toda velocidad ha cruzado por el país. Se hacen seminarios, el Gobierno lo puso bajo estudio y destina recursos para eso, el Congreso crea comisiones y llama a los expertos a informar, los agricultores sacan cuentas si es que fuera verdad, la empresa privada también lo analiza, otras compañías extranjeras quieren construir plantas productoras. Los biocombustibles ya son tema en todos los hogares.

Pero para concretar la producción de bioenergía en Chile se requiere de una serie de acciones indispensables que permitan usar biocombustibles en nuestra matriz energética.

Algunas de las acciones más importantes ya se pueden señalar:

Definir una política nacional de biocombustibles que debe contemplar:

A corto plazo, un marco regulatorio suficientemente amplio y flexible que permita la introducción de los diversos combustibles en el país, especialmente bioetanol, biodiésel y biogás.

A largo plazo, definir una política basada en instrumentos, compatibles con una economía de mercado, que promueva y regule la producción, incentive el uso de biocombustibles en el país y cree un ambiente estable y seguro para los inversionistas en toda la cadena, desde la producción agrícola, pasando por la agroindustria y hasta la distribución y venta.

Garantías a los consumidores de abastecimiento y calidad de los biocombustibles, así como sobre la compatibilidad de los motores de los vehículos respecto del uso de bioetanol y biodiésel en sus diversas mezclas con gasolina y diésel convencional, respectivamente.

Desarrollo de un plan nacional de agroenergía:

Éste debe partir con la elaboración de proyectos regionales, donde se evalúe el potencial energético de cada zona, en virtud de sus aptitudes agroclimáticas para cada cultivo o rubro (materia prima), a partir de los cuales se producirán los biocombustibles.

Cada plan debe determinar la demanda y oferta de energía a nivel regional que permita llegar a un balance energético regional, donde se incluyan todas las otras fuentes de energía convencional y renovable.

A través de este mecanismo se podrán determinar las regiones con excedentes de energía que pueden abastecer especialmente a la Región Metropolitana y otras del país que resulten deficitarias.

Por ejemplo, la X Región a corto plazo puede producir etanol convencional de trigo, papas, topinambur, trigo y remolacha. Una vez que se disponga comercialmente de la tecnología para producir etanol de celulosa podrán incorporarse otras materias primas provenientes de la explotación forestal. De esta manera, dependiendo de la capacidad de producción de etanol a nivel regional, la mezcla con gasolina podría realizarse en la misma región, lo que permitiría economizar el costo de transporte.

Con respecto al biodiésel, esta región tiene más aptitudes para producirlo de raps. En este caso se aplicaría el mismo criterio de mezcla con diésel que para el etanol.

Finalmente, esta región tiene un tremendo potencial para producir biogás, ya que concentra la mayor cantidad de lecherías del país.

La producción de biogás descomponiendo la materia orgánica, incluso basura, es una fuente de energía sumamente interesante. La biodigestión anaeróbica de los purines de aproximadamente 250 vacas en ordeña estabuladas permite producir unos 500 kWh.

*Comisión de Agroenergía Colegio de Ingenieros Agrónomos

Foro

¿Conseguirá Chile producir biocombustibles?

CHILE MANTIENE LIDERAZGO EN PRODUCCION DE COBRE


Chile mantiene liderazgo mundial en producción de cobre
Terra España - hace 42 minutos
La estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) afirmó hoy que Chile mantiene el liderazgo en producción del cobre con una participación mundial del 35,5 por ciento, seguido muy lejos de EEUU con un 6 por ciento. ...
Producción de cobre aumentará 4,2% anual de aquí al 2010 La Tercera (Suscripción)
Cobre sube a 359,018 ctvs la libra en Bolsa Londres Reuters América Latina
24 Horas - La Segunda - Economía y Negocios online - AreaMinera.com - y 15 artículos relacionados »

Chile con interes retornar CAN



Bachelet confirma alto interés de Chile en retornar a la CAN
La Nación (Chile) - hace 22 horas
La Presidenta Michelle Bachelet confirmó hoy en Quito que el gobierno iniciará un proceso para adherirse como miembro asociado a los mecanismos de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). En una conferencia ...
Dicen que Chile aceptó invitación de retornar a la CAN El Nuevo Herald
Michelle Bachelet confirma que Chile reingresará al Pacto Andino InfoBAE.com
La Segunda - El Universal (Venezuela) - 123 Chile - AméricaEconomía (Suscripción) - y 113 artículos relacionados »

ANCHAM & RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL

Amcham firma acuerdo para abordar el consumo de drogas
Economía y Negocios online - Chile
... en este tipo de campañas "forma parte de la preocupación de los socios por mejorar sus programas de responsabilidad social empresarial hacia dentro y fuera ...

NO SOMOS SOCIALDEMOCRATAS SR TIRONI

No Sr Tironi, no nos vamos convirtiendo a Socialdemócratas. Esta sociedad Chilena, por desgracia  permanentemente dice: el mañana ya vendrá… ,y entonces nos preocuparemos de él…. Esa es la consigna de los actuales gobernantes. Y de nuestra sociedad.

Por desgracia, es una actitud muy arraigada en nuestra sociedad. Es así por los mensajes mediáticos que hablan del famoso  concepto “carpe diem” Es una predisposición a lo inmediato y a lo fácil que, en mi opinión,  nos ha procurado dos enfermedades sociales gravísimas: la mediocridad y la incertidumbre. La mediocridad porque los resultados(personales, económicos, politicos y sociales…) son fruto de la improvisación…¿No siente usted que todo es de hoy para mañana?

La incertidumbre , a su turno, se trata de saber que pasará mañana,  que provoca la gran cantidad de stress en Chile porque nada o casi nada se planifica, se prevé, todo es inmediato. Se obvia la preparación de los acontecimientos, y en consecuencia el individuo y la sociedad se debe enfrentar permanentemente a lo imprevisto, al cambio o a lo desconocido y en ese sentido nos encontramos con una sociedad histérica y con organizaciones “ descentradas”

Entonces, la derecha chilena  – sin  ser socialdemócrata – va a permitir navegar en mejor forma por esas aguas turbulentas del cambio social, político y económico de tal formas que a las personas les permita adaptarse al cambio, les permita transformarse, gracias a algo que a la izquierda le suena anticuado, pero que no lo es: gracias a sus principios.

Saludos Rodrigo González Fernández. Más en consultajuriidica.blogspot.com.

 
 
 
Rodrigo R. González Fernández
Director
 

SENADO DESPÀCHA LEY QUE PROHIBE CLONACION HUMANA

Desechado veto del Ejecutivo:
Senado despacha ley que prohíbe clonación humana
Luego de nueve años de trámite quedó lista ley que regula investigaciones genéticas sobre seres humanos.

TENDENCIAS POLITICAS , noticias

Tendencias políticas
Por Esto - Quintana Roo,Mexico
...
de la legalidad y, por lo mismo, de la institucionalización del orden jurídico. ... lo demuestran: la ciudadanía, aunque sigue permeable al marketing, se siente ...

CONFLICTO LABORAL ESCONDIDA


  • Escondida: petitorio sindical cuesta US$ 640 mills. en 2 años
    Ayer, el sindicato rechazó oferta de la minera y continúa la huelga. La negociación, en tanto, sigue hoy.Empresa recalca que propuesta de trabajadores triplicará los costos laborales de la compañía.En promedio, empleados sindicalizados de la firma reciben actualmente $1,5 millón mensuales.Sindicato dice que minera los amenazó con reemplazar a empleados en huelga.

Tramitacion proyectos en Camara de Diputados

VEAN COMO SE TRATAN IMPORTANTES PROYECTOS DE LEY EN LA CAMARA DE DIPUTADOS
Diario de la Cámara de Diputados
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm
Martes 08 de Agosto de 2006

Titulo : Ministros de Transportes y de la Presidencia asisten a comisiones en Palacio Ariztía

Detalle : El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Sergio Espejo, (a la izda. en la foto) asistió a la Comisión Especial de Zonas Extremas, que analizó el proyecto para eximir de normas de emisión a vehículos ingresados en régimen de zona franca.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20591

Titulo : Aprueban modificación a Convenio de Seguridad Social entre Chile y Suecia

Detalle : La Sala de la Cámara aprobó, por 105 votos a favor, el proyecto de acuerdo que modifica el Convenio de Seguridad Social entre Chile y Suecia, adecuándolo a los cambios en la legislación de ambos países. El instrumento fue enviado al Senado a cumplir su segundo trámite constitucional.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20607

Titulo : Gobierno asigna urgencia a proyectos

Detalle : Urgencia de "discusión inmediata", vale decir 3 días para su despacho, otorgó el gobierno al proyecto sobre responsabilidad fiscal (BOLETÍN N° 4000-05), que estudia la comisión de Hacienda.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20609

Titulo : Diputados Tuma y Leal anuncian proyecto de ley para regular cobro de entidades financieras

Detalle : Los diputados Antonio Leal (izq.) y Eugenio Tuma, anunciaron hoy la presentación de un proyecto de ley que modifica el artículo 9 de la Ley 18.010 y cualquier otra norma que permita estipular intereses de intereses cualquiera sea la naturaleza de la operación.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20611

Titulo : Oleos de Juan Antonio Cavagnaro se exponen en el Congreso Nacional

Detalle : Hasta el 17 de agosto se extenderá la muestra de óleos "(IN) Constante Realidad" del artista Juan Antonio Cavagnaro (segundo desde la izq. en la foto), en el Hall El Pensador de la Cámara de Diputados.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20583

Titulo : Comisiones de Constitución, Gobierno Interior, Trabajo y Economía despachan proyectos a la Sala

Detalle : Las iniciativas modifican cuerpos legales sobre seguridad ciudadana y suprimen funciones administrativas de Carabineros; además establecen como feriado el 16 de julio, otorgan permiso laboral en caso de fallecimiento o muerte de un pariente, y regulan alza de pasajes antes de días festivos.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20587

Titulo : Solicitan campaña nacional para ahorro de energía

Detalle : Por 61 votos a favor, los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta de la República que disponga recursos económicos para una campaña publicitaria nacional para que la población tome conciencia de la importancia del ahorro de energía.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20613

Titulo : Corte Suprema remite opinión sobre cambios a normas penales

Detalle : Los proyectos corresponden a los que modifican disposiciones del Código Procesal Penal, referidas a los delitos de hurto y robo (boletín N° 4292), y el que asegura la realización de la primera audiencia judicial en que comparecen los detenidos (boletín N° 4216).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20615

Titulo : Proponen cambiar fecha de renovación de permisos de circulación

Detalle : Por 42 votos a favor, 8 en contra y 1 abstención, los diputados aprobaron el proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta una iniciativa legal para cambiar la fecha de renovación de los permisos de circulación al mes de mayo de cada año.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20617

Titulo : Comisión de Hacienda analiza situación tributaria del país

Detalle : La comisión, que preside el diputado Pablo Lorenzini, continúa analizando la estructura impositiva del país para proponer medidas necesarias para racionalizar la actual carga tributaria. A la última sesión concurrió el Director de Presupuestos, Alberto Arenas (izq. en la foto).

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20589

Titulo : Ingresa proyecto que regula derechos y deberes de los pacientes

Detalle : El texto fue anunciado en la Cuenta de la sesión de Sala de hoy y señala que recoge las mociones parlamentarias presentadas sobre la materia, al igual que un anterior proyecto del gobierno y de indicaciones parlamentarias debatidas durante la tramitación de estas iniciativas.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20603

Titulo : Aprueban proyecto que elimina función de Carabineros de entregar notificaciones judiciales

Detalle : La Cámara de diputados aprobó y envió a segundo trámite al Senado, el proyecto de ley que suprime funciones administrativas de Carabineros de Chile, uno de los textos legales que conforman la Agenda Corta Antidelincuencia. La norma fue aprobada en general por 98 votos afirmativos.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20605

Titulo : Cámara acuerda solicitar derogación de ley reservada del cobre

Detalle : Por 36 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, los diputados aprobaron un proyecto de acuerdo que solicita a la Presidenta una iniciativa legal que derogue la ley reservada del cobre y disponga que el presupuesto de Defensa se tramite del mismo modo que el de los otros ministerios.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20619

Titulo : Culmina sesión especial sobre el puente Chacao sin proyectos de acuerdos aprobados

Detalle : Tres iniciativas presentadas en la Sala fueron rechazadas por la mayoría de los parlamentarios presentes en la sesión especial, en que se debatió la negativa a construir el puente en el Canal Chacao. El ministro de Obras Públicas anunció que la Presidenta dará a conocer un plan alternativo de conectividad para Chiloé.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=20621

Titulo : Seminario sobre sistemas electorales en la BCN

Detalle : El evento se desarrollará esta tarde en la Biblioteca del Congreso Nacional, convocado por los Presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Eduardo Frei Ruiz Tagle y Antonio Leal Labrín, respectivamente.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=

martes, agosto 08, 2006

SIGUE LA AGRESION EN EL LIBANO


 
La agresión israelí al Líbano
Corrientes Noticias - hace 2 horas
Política: A 27 días del comienzo de la ofensiva israelí en el Líbano el mundo observa como el Estado hebreo continua masacrando civiles bajo la excusa de una guerra no declarada contra la milicia chiíta Hesbollah (Partido de Dios). ...
Hezbolá responde a los ataques israelíes con otra lluvia de ... ABC Color
Fuertes ataques en el sur del Líbano El Nuevo Día (Puerto Rico)
Diario Digital RD - 2001.com.ve - ABC - Total News Agency - y 454 artículos relacionados »

PASIVIDAD Y ASINCRONIA CON MINISTRA DE EDUCACION.

Senador Cantero molesto con ministra Provoste porque no asistió a sesión especial
Fuente: La Segunda Internet
Integrante de la Comisión de Educación, senador Carlos Cantero, lamentó que la ministra del ramo, Yasna Provoste, no asistiera a sesión en que se abordaría los problemas del sector.

Con profunda molestia reaccionó el integrante de la Comisión de Educación, senador Carlos Cantero, luego que la ministra del ramo, Yasna Provoste, no asistiera a la sesión en que dicha instancia legislativa analizaría la problemática que enfrenta el sector y el estado de avance del trabajo que está realizando el consejo asesor presidencial para la calidad de la educación. El malestar parlamentario coincide con el inicio de nuevas manifestaciones por parte de los estudiantes secundarios.

Según explicó el parlamentario, en la sesión sólo fue factible escuchar la exposición del presidente de dicha comisión, Juan Eduardo García Huidobro, y una referencia general del Ministerio de Hacienda. “El Ministerio de Educación no concurrió y se argumentó que la ministra estaba con problemas de salud, pero se le vio en la mañana actuando en distintos frentes”, advirtió el senador.

Asimismo, dijo que “hubo una molestia generalizada en la Comisión de Educación, porque se está agudizando una relación extremadamente tensa con le Ministerio de Educación y se ve una actitud evasiva”.

A su juicio, “es escandalosa la perdida de tiempo que estamos teniendo. El gobierno está desperdiciando un tiempo que es precioso, porque vamos a tener a una comisión asesora estudiando los problemas hasta diciembre, van a evacuar un informe que se va a discutir todo enero y en marzo recién van a verse resultados”.

El parlamentario agregó que “eso significa que vamos a haber perdido un año maravilloso y que habremos postergado a otra generación de estudiantes chilenos que están condenados a vivir con una formación débil, inapropiada y que no los prepara para el mundo de la sociedad contemporánea”.

El integrante de la Comisión de Educación, que preside el senador Mariano Ruiz-Esquide, lamentó la “pasividad” que han manifestado las autoridades del sector, porque “hemos expresado en todos los términos nuestra preocupación por la lentitud, por la falta de ideas y porque a nuestro juicio constituye un escándalo lo que está ocurriendo, pero sin embargo, la ministra parece impávida”.

Cabe recordar que la sesión de la citada instancia parlamentaria tenía como objetivo desarrollar un diálogo multisectorial, profundo y público, sobre la problemática del sistema educacional chileno y el nivel de avance que ha registrado el consejo asesor presidencial de la calidad de la educación.

Ello, porque según manifestó el senador Cantero
“estamos preocupados por la asincronía y la falta de sintonía respecto de los tiempos que maneja el Ejecutivo. Esto de que la educación esté en un estado de latencia esperando el resultado de una comisión en diciembre que finalmente va ver sus beneficios a partir de marzo del próximo año, significa perder un año en la práctica y la comisión no está dispuesta a cargar con esa responsabilidad”.
Mientras el Senador  CANTERO reclama , los jovenes estudiantes ya salen a las calles.¿Volverán los niños a sus andanzas? LO MÁS SEGURO ES QUE ESTA SITUACION SE TORDE MÁS COMPLICADA.
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com