TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 26, 2006

¿PUEDE SE EL FRACASO EMPRESARIAL POSITIVO?

El fracaso empresarial es positivo
David Cuen,
BBC Mundo

Un hombre cuenta dólares americanos
Las firmas que fracasan provocan beneficios en sus competidores.

El fracaso de las nuevas empresas es algo positivo para la economía, sugiere un estudio conjunto de las Universidades de Michigan y de Washington en San Luis.

El 80% de nuevos negocios termina por fracasar y aún así aporta beneficios reales a la economía, de acuerdo con Hart Posen, profesor de la Universidad y uno de los autores de la investigación.

"Nuestra investigación demuestra que las empresas tradicionales responden a la amenaza que representan los nuevos negocios, incluyendo a los que fracasan, innovando", aseguró Hart Posen a BBC Mundo.

De acuerdo con él, las empresas innovan ya sea incrementando la calidad de sus productos o volviéndose más eficientes y productivas.

El estudio, que se llevó a cabo entre 1984 y 1997, descubrió que cuando existe más competencia, las empresas tienen que mejorar para sobrevivir. Quienes no lo hacen simplemente desaparecen.

Héroes, aún fracasados

Una fila de personas buscando trabajo
Incluso quienes fracasan juegan un papel heróico en el sentido de que hacen una importante contribución económica a la sociedad porque evitan que las empresas tradicionales se duerman en sus laures.
Hart Posen, profesor de la Universidad de Michigan

"En nuestra sociedad tendemos a ver como héroes y estrellas a los emprendedores exitosos", dijo Posen a BBC Mundo, mientras que se ve como una pérdida a quienes fracasan.

Pero "incluso quienes fracasan juegan un papel heróico en el sentido de que hacen una importante contribución económica a la sociedad porque evitan que las empresas tradicionales se duerman en sus laureles", afirmó el autor del estudio.

La investigación sugiere que cada compañía fracasada generó una reducción de costos en las empresas que sobrevivieron del orden de US$7 millones por empresa, durante el periodo observado.

El estudio se centró en el impacto económico que dejaron las empresas que fracasaron en el sector bancario en 50 estados de EE.UU. y el distrito de Columbia y fue realizado por Posen y su colega Anne Marie Knott de la Universidad de Washington en San Luis.

Subsidios positivos

El hallazgo hace hincapié además en que las políticas de subsidio y fomento a nuevas compañías son positivas, pues los beneficios económicos son más grandes que las pérdidas generadas por aquellas que fracasan.

Un hombre cuenta dólares americanos
Se debe seguir apoyando a los programas que fomenten nuevas empresas, sugiere el estudio.

Posen sugiere que los gobiernos no se deben fijar únicamente en el éxito de las nuevas empresas que apoyan financieramente, pues incluso aquellas que fracasan aportan beneficios al mercado.

"Esperamos que los resultados de nuestra investigación ayuden a reformular cómo se calcula el éxito de los programas de ayuda a las nuevas empresas", dijo Posen.

A pregunta expresa de BBC Mundo sobre la posibilidad de que los resultados de la investigación puedan extrapolarse a las empresas de internet, Posen respondió que sí es posible.

"Incluso, aunque aquí estoy especulando, el efecto positivo del fracaso empresarial puede ser particularmente positivo en la web", aseguró a la BBC.

Agregó además que si una empresa en la web fracasa, el conocimiento que se llevarán sus empleados a la competencia, tendrá "importantes consecuencias en el desempeño de la empresa".

SIMBOLISMO DE UNA MOVILIZACION POR SENADOR CARLOS CANTERO

 

LA ESCONDIDA: EL SIMBOLISMO DE UNA MOVILIZACIÓN


La economía social de mercado se ha impuesto claramente en el modelo de desarrollo de nuestro país: en el mercado los actores buscan maximizar sus beneficios y el Estado cumple una función reguladora, cautelando el bien común y creando formulas para maximizar los beneficios de la comunidad toda.

En la movilización de los trabajadores de Minera Escondida, queda de manifiesto que la cultura de relaciones labores y asuntos corporativos, no simpatiza con lo que ha sido tradicionalmente la relación de la gran minería con sus sindicatos. Desde un inicio la cultura al interior de esa empresa ha sido de indiferencia, cuando no de hostilidad hacia la organización sindical, lo que ha potenciado la necesidad de fortalecer la organización gremial. En dicha empresa las relaciones laborales distributivas no se han llevado con un fluido diálogo, único instrumento que permite que los trabajadores hagan ver sus inquietudes, derechos o insatisfacciones.

Las buenas relaciones laborales en una empresa se dan sólo cuando existe un fluido diálogo, generando confianzas y espacios de colaboración beneficiosa para todo el sistema, lo que potencia la credibilidad. Se hecha de menos una adecuada conversación con los actores relevantes y con los representantes políticos del entorno asociado a esa actividad productiva.

Los trabajadores conocedores del sentimiento local, sienten que la gran minería puede hacer un mayor aporte al desarrollo regional. Ellos han logrado aglutinar un sentimiento de adhesión a sus reivindicaciones que mantiene paralizadas las faenas productivas con millonarios costos. Pareciera que en este tema no hay una adecuada evaluación de costo/beneficio para el interés de la empresa, sus trabajadores y el país en su conjunto.

Este movimiento laboral no constituye una crisis ni un conflicto, sino que forma parte del Código del Trabajo y la “negociación colectiva”. En consecuencia, esta movilización reivindica el marco de las relaciones laborales entre una empresa privada y sus trabajadores. Es sólo el ejercicio de los derechos consagrados en la legislación chilena, lo que no sólo es legal sino que además legítimo. La organización gremial, ha asumido como lógico, que la concepción básica del modelo: “maximizar los beneficios”, no sólo rige para la empresa y sus inversionistas sino que también orienta el actuar de los propios trabajadores.

Cabe destacar que resulta positivo y esperanzador comprobar que las reivindicaciones no sólo benefician directamente a los sindicalizados, sino que han planteado entre sus demandas conceptos de solidaridad con los trabajadores de contratistas, también vinculados a funciones al interior de la faena y que tienen condiciones desmejoradas. Se trata en consecuencia, de mejorar la condición socioeconómica del mundo laboral, no bajando las expectativas de unos, sino que, elevando las condiciones de todos.

Lo anterior adquiere fuerza cuando se argumenta que las externalidades que genera la actividad minera son de un alto costo social, familiar y en la salud del trabajador, lo que resulta fácil de comprobar cuando vemos aquellos que, cumplida su etapa laboral, se recogen al descanso con una secuela de complicaciones, con un alto detrimento económico. Desde la perspectiva de la habitabilidad de los espacios territoriales y la calidad de vida en las zonas mineras, resulta fácil comprobar el impacto que afecta a la comunidad, que no recibe adecuada compensación y mitigación.

Alli están como testimonio los problemas de polución y contaminación, la congestión del entorno urbano de sustancias peligrosas, la carestía social y económica. Fruto del juego de la oferta y la demanda, que ejercen una presión que alcanza a toda la comunidad. Refuerzan esta concepción los indicadores de salud en particular cáncer, enfermedades mentales y profesionales derivadas de la fuerte presión y la competencia observada en el entorno.

Todo lo anterior, ha potenciado la idea que la actividad productiva de la gran minería puede y debe hacer una mayor aporte para mejorar la calidad de vida y promover un desarrollo sustentable, lo que se debe expresar en verdaderas, reales y efectivas acciones e iniciativas de “responsabilidad social corporativa o empresarial”.

OTROS ARTÍCULOS PUEDEN SEGUIR EN http://cantero.blogspot.com/ 

SALUDOS RODRIGO GONZÁLEZ fERNÁNDEZ, CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM


Deine Lili Marleen -

POSTEADO EN EL MERCURIO.COM 26 DE AGOSTO 2006

LILI MARLEENE

Ich muß heut' an Dich schreiben,

Mir ist das Herz so schwer.

Ich muß zu Hause bleiben

Und lieb Dich doch so sehr.

Du sagst, Du tust nur Deine Pflicht,

Doch trösten kann mich das ja nicht.

Ich wart an der Laterne —

Deine Lili Marleen —

 

Was ich still hier leide,

Weiß nur der Mond und ich.

Einst schien er auf uns beide,

Nun scheint er nur auf mich.

Mein Herz tut mir so bitter weh,

Wenn ich an der Laterne steh'

Mit meinem eignen Schatten —

Deine Lili Marleen —

Vielleicht fällst Du in Rußland,

Vielleicht in Afrika,

Doch irgendwo da fällst Du,

So will's Dein Führer ja.

Und wenn wir doch uns wiederseh'n,

Oh möge die Laterne steh'n

In einem ander'n Deutschland!

Deine Lili Marleen —

 

Der Führer ist ein Schinder,

Das seh'n wir hier genau.

Zu Waisen macht er Kinder,

Zur Witwe jede Frau.

Und wer an allem schuld ist, den

Will ich an der Laterne seh'n!

Hängt ihn an die Laterne!

Deine Lili Marleen.

 

Hay una parodia inglesa de esta canción en contra del Fhürer Saludos Rodrigo González Fernández

RESTABLECER CONFIANZAS

posteado en la editorial de elmercxurio.com 26 de agosto 2006

Difícil crear y establecer confianzas con el  gobierno y sus partidos. Hasta hace poco tiempo difícil era diferenciar : dirigencias de  empresarios, centros de estudios  y opositores eran verdaderos  entes parte del todo de la concertación. Asi lo logró el gobierno de Ricardo Lagos  llegando a decirse en la prensa que los empresarios “amaban a Lagos”…

El nuevo gobierno   no tiene  esa particularidad, perdió el legado de su antecesor. Han seguido a un lider que ha destruid lo elaborado en más de 15 años. . Entonces, las dirigencias empresariales deberán cambiar su lenguaje, deberán ser más directos y abandonar la “diplomacia empresarial de antaño” por una nueva forma de hacer  acuerdos.

 

Esa nueva forma de llegar a acuerdos, de entregar información relevante ,  pasará inevitablemente por el Lobby que  recien se , pero ha de ser un “ lobby sin caen en tráfico de influencias”

Por o tanto las Universidades ya deberían estar enseñando Lobby, los reales sentidos y alcances de las normas que se proponen y a su turno los parlamentarios no pueden legislar en la ignorancia del ciudadano. El ciudadano debe ser informado, educado, capacitado por quien corresponda.

Más en lobbyingchile.blogspot.com

Saludos Rodrigo González Fernández

BBC: NUEVOS CONFLICTOS ENTRE CHAVEZ Y BUSH

En Chile: Importante noticia a la hora de votar en Naciones Unidas .
Nuevo roce entre EE.UU. y Venezuela
George W. Bush y Hugo R. Chávez
Las relaciones entre los gobiernos de George W. Bush y Hugo R. Chávez se siguen complicando.
El portavoz de la embajada de Estados Unidos en Caracas, Brian Penn, presentó una queja ante las autoridades de Venezuela por la presunta violación de la valija diplomática de uno de sus funcionarios acreditados.

El diplomático aseveró que se trató de una "revisión ilegal" y pidió hacer cumplir los principios contenidos en la Convención de Viena.

La vicecanciller de Venezuela para América del Norte, Mari Pili Hernández, aseguró que el procedimiento, llevado a cabo por guardias nacionales, fue ordenado debido a que había "discrepancias" entre el equipaje que se había declarado como valija y el que realmente fue ingresado al país.

¿Equipo militar?

Según la funcionaria, la embajada estadounidense había declarado cuatro bultos. Sin embargo, afirma que fueron despachados a Caracas desde el aeropuerto internacional de Maiquetía "tres camiones", uno de los cuales fue retenido.

Además, Hernández afirmó al corresponsal de la BBC en Caracas, Greg Morsbach, que se trata de las pertenencias del nuevo agregado naval de la embajada, quien reemplaza a John Correa, expulsado por el gobierno de Venezuela por presunto espionaje.

CONVENCIÓN DE VIENA DE 1961
La valija diplomática no podrá ser abierta ni retenida.
Los bultos que constituyan la valija diplomática deberán ir provistos de signos exteriores visibles indicadores de su carácter y sólo podrán contener documentos diplomáticos u objetos de uso oficial.
La valija diplomática podrá ser confiada al comandante de una aeronave comercial que haya de aterrizar en un aeropuerto de entrada autorizado. El comandante deberá llevar consigo un documento oficial en el que conste el número de bultos que constituyan la valija, pero no podrá ser considerado como correo diplomático. La misión podrá enviar a uno de sus miembros, a tomar posesión directa y libremente de la valija diplomática de manos del comandante de la aeronave.
"Se produjo una revisión porque existe una presunción de que en cualquiera de esos camiones hubiera algún tipo de equipamiento de carácter militar", agregó la funcionaria.

Por su parte, Penn negó tal afirmación en declaraciones a la agencia EFE. "Rechazamos categóricamente la acusación de que hubiera armas, eso es simplemente falso".

En todo caso, la embajada de Estados Unidos protestó formalmente esta acción por parte de la guardia nacional venezolana y participó de lo sucedido al Departamento de Estado en Washington.

Penn indicó que las autoridades aduaneras retendrían el equipaje toda la noche del jueves.

Este nuevo roce diplomático entre los dos países ocurre a sólo días de que el gobierno de Estados Unidos anunciara la creación de una misión especial de inteligencia para Cuba y Venezuela, hecho que obligó a las autoridades venezolanas a revisar la firma de un nuevo convenio con la Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA).

PLUTON CAUSA POLEMICA EN EL MUNDO BBC NOS INFORMA

Sábado, 26 de agosto de 2006 - 10:25 GMT
¡Ánimo Plutón, no te rindas!
Redacción BBC Mundo

Miembros de la Unión Astronómica Internacional, en Praga, votan por la definición de lo que constituye un planeta. (24 de agosto)
Crecimos juntos y ahora dicen que te tengo que dejar. Jamás lo haré. Siempre seremos amigos infinitos en el espacio. Perdónalos, ¡no saben lo que hacen!
Martha Senss, de Buenos Aires, Argentina
¿Cómo se consuela a un planeta que dejó de serlo?

Los lectores de BBC Mundo, por decenas, no han tenido reservas para darle ánimos a Plutón y asegurarle que sigue siendo de la familia, más allá de lo que digan los científicos.

"Nosotros pensando 'pobrecito Plutón ahora es enano'. Los enanos somos nosotros que creemos que podemos reordenar lo infinitamente ordenado. Ánimo, Pluton, a fin de cuentas, ni cuenta te has dado", escribió Otto Castellanos, de El Salvador.

A la redacción llegó, y continúa arribando, una cascada de despedidas y de honores al ahora considerado "planeta enano".

"Ánimo, Plutón..., no te rindas porque seguirás siendo diferente y un gigante entre los demás planetas", expresa Julio Rodríguez, de Costa Rica

La mayoría crecimos con la certeza de que Plutón era un planeta, y muchos han decidido oponer resistencia con mensajes desafiantes:

"¡Lo siento Plutón! No nos entienden. Crecimos juntos y ahora dicen que te tengo que dejar. Jamás lo haré. Siempre seremos amigos infinitos en el espacio. Perdónalos, ¡no saben lo que hacen!", dijo Martha Senss, de Buenos Aires, Argentina.

"Pobres astrólogos"

Y desde México no faltó quien destacara que el debate va bien acompañado de tintes melodramáticos, como escribe Alejandro Correa:

UB313 o Xena, también será planeta enano, igual que Plutón.
"Oigo las carcajadas de 'El principito' resonando en el universo, ¡jajaja! ¡Claro que es un planeta!
Sandra Lasser, de Caracas, Venezuela.
"Acompañe este mensaje con música de telenovela: ¡Plutón! ¡Tarde o temprano te enterarías que eres adoptado! Pero no importa, te queremos como de la familia (lágrimas por la emoción)".

Y ya puestos a tono, desde San Juan, Puerto Rico, Humberto Pagan Hernandez, le da al foro su justa dimensión épica:

"Oh, Plutón, ¡sin ti la vida es nada! Las flores se marchitan y el hambre, el odio y la guerra cunden en nuestro planeta. ¡Todo por ti, Plutón! ¡Pobres astrólogos, Plutón!".

Y hablando de planetas o "semiplanetas", no podía faltar la referencia al francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de "El Principito".

"Oigo las carcajadas de 'El principito' resonando en el universo, ¡jajaja! ¡Claro que es un planeta! Es un miniplaneta con tres lunitas, y no un enano, ni elfo, ni duende, etcétera. ¡Más respeto! Estos científicos son adultos y no entienden nada de lo importante y todo lo complican.", dice Sandra Lasser, de Caracas, Venezuela.

Mientras para muchos, la degradación de Plutón sigue siendo muestra del avance del conocimiento científico, al final como sugiere el venezolano Alejandro Luy, quizá ya no podemos estar seguros de nada:

"A última hora se ha conocido que Plutón ha denunciado fraude y exige un recuento de los votos".

IRAN CON GRAN PROYECTO ATOMICO ¿UNA MAMENAZA?

Irán inaugura proyecto atómico
Mahmoud Ahmadinejad, presidente de Irán
La planta está ubicada en Arak, a 190 kilómetros de Teherán.
El presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, inauguró este sábado una planta de producción de aguas pesadas, como parte de su controvertido programa nuclear.

La planta está ubicada en Arak, 190 kilómetros al suroeste de la capital del país, Teherán.

El agua pesada será utilizada para refrigerar un reactor que se está construyendo en el sitio, que sirve para crear un subproducto del plutonio, que puede llegar a ser utilizado para fabricar ojivas atómicas.

Este paso dado por Irán se produce cinco días antes de que caduque el plazo otorgado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para que Teherán suspenda su programa nuclear y permita la visita de inspectores internacionales. Irán continúa manteniendo que sus actividades nucleares tienen fines pacíficos.

Estados Unidos afirma que Teherán está intentando crear armas nucleares, mientras que las autoridades iraníes argumentan que la construcción del reactor tiene como objetivo proveer al país de energía nuclear.

"Un gran paso"

"La inauguración de la planta de aguas pesadas en Arak es un gran paso hacia la utilización del derecho que tiene Irán, lo cual significa desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos" dijo Hamid Reza Asefi, vocero de la cancillería, según lo explicó el canal de televisión estatal.

La inauguración de la planta de aguas pesadas en Arak es un gran paso hacia la utilización del derecho que tiene Irán, lo cual significa desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos
Hamid Reza Asefi, vocero del canciller iraní
La ceremonia se llevó a cabo en medio de una creciente presión internacional para que Irán suspenda su programa nuclear.

El canciller iraní, Manouchehr Mottaki, dijo el viernes que ningún país podría forzar a Irán a abandonar su programa nuclear "con fines pacíficos".

Irán había propuesto "nueva fórmula" para resolver el diferendo mediante el diálogo en respuesta a los incentivos ofrecidos por la ONU para que abandone el enriquecimiento de uranio para el 31 de agosto.

Sin embargo, Estados Unidos respondió que primero Irán debía suspender sus investigaciones, haciéndose eco de lo que había señalado Francia. China y Rusia dijeron con anterioridad que el diálogo era la única manera de seguir adelante. Irán podría llegar a enfrentar sanciones si no pone fin a su programa nuclear.

DISCAPACIDADA VISTA POR LA ONU

Sociedad - 15:00h.

Un comité especial de la ONU aprobó hoy el borrador de la Convención Internacional para los Derechos de las Personas Discapacitadas, el primer tratado sobre derechos humanos que se acuerda en este ... sigue

NOTICIAS PARA LA EMPRESA

Diario financiero noticias relevantes
Es importante tener a mano las noticias más relevante que dicen relación con el mundo de la empresa. Hoy cada dia es más necesario estar bien y oportunamente informado. Estan sucediendo "eventos" , cosas que , si bien antes existieron, hoy renacen del fondeo del "socialismo gubernamental " y politico en general
Enfasis en pymes e innovación
“Concertación ha seguido un camino inadecuado en lo laboral”
La otra mirada a la concurrida cita
Cambios al binominal y medioambiente marcaron la exposición de Veloso
Michelle Bachelet: “¡¡Somos capaces de sostener el timón y mucho más!!”
Eliodoro Matte: “¿Somos capaces de sostener el timón?”
Cara a cara, gobierno y empresarios intercambiaron diagnósticos de Chile
Bachelet pidió “contar con todos los sectores para que a Chile le vaya bien”

PARICIPACION CIUDADANA - INTERACTUAR CON EL SENADO

100 CONCEPTOS DE EMPRESA DISPONIBLES EN EL SENADO PARA QUIEN LOS SOLICITE.
He enviado un documento al Senado con más de cien  conceptos y definiciones del Derecho comparado respecto a "Empresa$ y empresario. Con ello para que los parlamentarios se inspiren  y creen un concepto propio chileno de empresa que sirva para todo el derecho: laboral.mercantil, comercial, civil etc. etc. No e sposible que el siglo XXI chile no cuente con una definición de algo tan importante como la empresa. Esas definiciones de empresa que he enviado al Senado son parte de un trabajo mayor que se llama"BUSCANDO UN CONCEPTO DE EMPRESA PARA EL SIGLO XXI" que busco editorial para su publicación.
El Senado a dado la siguiente  respuesta:
Señor Rodrigo González Fernández Gracias por contactarse con nosotros. Lamentablemente no nos ha sido posible ubicar su anterior presentación en la que enviaba al Senado de la República más de 100 conceptos de empresa y empresario extraidas del derecho comparado. Como usted sabe perfectamente, a pesar del fallo del Tribunal Constitucional de fecha veintiuno de agosto de dos mil seis, el tema no está ni estará definitivamente zanjado. Por ello su trabajo puede resultar de gran utilidad para lograr alguna vez lo que usted propone '·elaborar un concepto de empresa para el siglo XXI' por ello mucho le agradeceríamos volver a remitirnos el mencionado documento el que será despachado a la Comisión de Trabajo del Senado. > Saluda atentamente a Ud., Oficina de Informaciones del Senado
Respuesta del Senado:
Señor Rodrigo Gonzalez: Hemos recibido conforme su importantísimo aporte sobre los Conceptos de Empresa y Empresarios en la Legislación Comparada. El documento será enviado a la Comisión del Trabajo del Senado y mantenido en nuestros archivos para atender consultas que recibamos sobre la materia. Muchísimas gracias. Saluda atentamente a Ud., Oficina de Informaciones del Senado
Invito a todos a participar, a interactuar con el Congreso. Eso es participacion democrática.
Saludos Rodrigo González Fernández
CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM

SENADOR CANTERO Y LA EDUCACION

Senador Cantero le pide al gobierno que no “marche al ritmo” de la comisión asesora para la calidad de la educación

El integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta, criticó la “excesiva tardanza” con que se han tomado las decisiones para corregir los problemas del sector

La necesidad de que el Ejecutivo adopte decisiones rápidas que permitan corregir los problemas que afectan al sistema educacional en su conjunto, manifestó el integrante de la Comisión de Educación, senador Carlos Cantero, tras criticar la “excesiva tardanza” con que se han abordado las falencias del sector

“He sido crítico de la prioridad que le está dando el gobierno al tema de educación y soy crítico de las decisiones que se han tomado, porque representan una tardanza excesiva y el gobierno no puede pretender marchar al ritmo de la comisión asesora, porque eso significa perder un año entero”, sentenció. Por lo mismo, señaló que espera que el Ejecutivo “empiece a enviar los proyectos de ley que permitan ir despejando los nudos que mantienen entrampado este tema y que, al mismo tiempo, se tomen las decisiones políticas que fundamentalmente tienen que ver con temas presupuestarios que permitan implementar los compromisos que reclama la educación”. En tal sentido, recordó que durante la reunión que tuvo la Comisión de Educación de la Cámara Alta con la ministra del ramo, Yasna Provoste, “le manifesté que me parecía muy hermoso el discurso político que estaba haciendo, pero que en la comisión estábamos con un inventario muy grande de discursos bonitos y de buen contenido, que al final no llegan a buen puerto, ni buen destino. Y que lo que esperamos son hechos concretos y no solamente buenas intenciones”. El parlamentario manifestó que espera que en las próximas reuniones que tendrá la instancia parlamentaria con esa secretaría de Estado, “podamos establecer la educación como un tema de acuerdos que permitan políticas de Estado”.

BOMBA DE TIEMPO

Junto con lamentar las nuevas movilizaciones de los estudiantes secundarios, el senador Cantero advirtió que “le hemos planteado con toda claridad al gobierno que el ritmo que está tomando este tema para nosotros es absolutamente inadecuado. El ámbito de la educación es una bomba de tiempo que va a estallar en cualquier minuto si no se toman las medidas con oportunidad”.

Esto, precisó, porque “la presión dentro de la educación es muy fuerte, la falta de respuestas a las demandas sociales y a las demandas de equidad y calidad de la educación que hacen los jóvenes va a tener un corolario negativo, si no se atiende con oportunidad a los requerimientos y demandas de los dirigentes juveniles”, advirtió.Cabe recordar que los estudiantes secundarios de la capital protagonizaron una serie de incidentes por la demora en el trabajo del Consejo Asesor Presidencial, por problemas puntuales de algunos liceos y para llamar a los parlamentarios a trabajar en la reforma a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (Loce).

Las nuevas manifestaciones se suman a las registradas a comienzos de mes, donde los desórdenes terminaron con más de 100 detenidos en Maipú y San Miguel.

Artículos Relacionados

la energia , los biocombustibles

DESDE BCN LEGISLATIVA

Estimado señor González, gracias por contactarse con nosotros y sugerirnos un tema tan interesante, lamentablemente el perfil del boletín BCN Legislativa no es adecuado para tratar este tipo de tópicos con la profundidad que ameritan. No obstante, en nuestro web www.bcn.cl hemos abordado en un par de ocasiones el tema energético en Chile, pero no con detención desde la óptica que usted nos propone. A saber: 

En consecuencia, estudiaremos la posibilidad de que “Biocombustibles” sea tratado en un futuro Tema en profundidad. Ahora, en atención a su ofrecimiento de ayuda, le invito a hacernos llegar alguna selección de documentos sobre esta interesante materia.

Saludos cordiales,

 Equipo BCN Legislativa
Unidad de Contenidos
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Victoria s/n, Valparaíso, Chile

 

CONGRESO DE RSE EN LA UBA , ARGENTINA

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES HARAÁ CONGRESO DE RSE

La UBA hará un congreso internacional de responsabilidad social
universia Argentina - Argentina
Del 4 al 6 de septiembre se desarrollará el Congreso Internacional "Responsabilidad Social Empresarial, Universidad y Desarrollo" en la Facultad de Ciencias ...

VEREMOS SI SI PODEMOS IR .

En todo caso si no poder ir les deseamos todo el exito en ese emprendimiento.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

DEMOCRACIA Y PARTICIPACION CIUDADANA , EL MORROCOTUDO

banda ancha para todos, el morrocotudo
 
Banda Ancha, Democracia y Participación Ciudadana
El MorroCotudo - Chile
... la Banda Ancha aumente su penetración, que es lo que esperamos de esta campaña, Banda Ancha para todos", aumentará la participación ciudadana, saldrá su ...
 
Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

LOBBY ISRAELI DESDE HARWARD

La tierra de las libertades le teme a Medio Oriente
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
... un lío mucho mayor cuando John Mearsheimer, de la Universidad de Chicago, y Stehphen Walt, de Harvard, publicaron un documento llamado “El Lobby Israelí ...

viernes, agosto 25, 2006

Bernanke advierte riesgos de Globalización

Bernanke advirtió que la globalización puede significar riesgos

(Publicado : 25/8/2006, 12:48 horas)FUENTE: DIARIO FINANCIERO



El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Ben Bernanke, advirtió hoy sobre los riesgos de una integración económica global, que si bien podría elevar la calidad de vida y reducir la pobreza, también tendría limitados los beneficios por las tensiones geopolíticas y por el proteccionismo.

Durante su intervención en un foro económico que se celebra en la localidad de Jackon Hole, en el estado de Wyoming, el máximo mandatario del banco central estadounidense destacó que la escala y el ritmo que ha alcanzado actualmente la globalización no tienen precedentes, según explicó Bernanke, los cambios económicos y tecnológicos de la globalización acabarán probablemente por reducir la distancia real entre los países del mundo, generando mejoras continuas en la productividad y la estandarización de la vida.

El presidente de la Fed recalcó que, aunque la globalización económica actual no es la primera, si se desarrolla a una escala y un ritmo sin precedentes, lo que ha levantado resistencias y presiones proteccionistas. En palabras de Bernanke, "cuando las economías se abren el resultado en dislocación social causa a menudo resistencias". "Una de las características del mundo en que vivimos es que, para todas las medidas económica relevantes, las distancias se acortan rápidamente", añadió. En su intervención el presidente del Banco Central estadounidense eludió hacer referencias a las tasas de interés y la política a seguir con el precio del dinero, y centró su discurso en una globalización que acorta distancias. "Este acortamiento del mundo ha sido fuente principal de la poderosa ola de integración económica mundial y ha incrementado la interdependencia económica que ahora experimentamos" ha destacado.

Saludos   rodrigo gonzalez fernandez   
consultajuridica.blogspot.com

Fw: INVITACION A ENCUENTRO DEL OMBUDSMAN EN CHILE

 
----- Original Message -----
Sent: Friday, August 25, 2006 5:15 PM
Subject: INVITACION A ENCUENTRO DEL OMBUDSMAN EN CHILE

Rodrigo González Fernández, miembro del capitulo Chileno del Ombudsman, les invita  a participar del evento que participa el consejo directivo . Apoyemos las iniciativas ya que han pasado 20 años de su formación y a la mayoría de edad queremos tener ley que cree el Defensor del Pueblo en Chile. Nuestra democracia asi lo requiere.

NOTICIAS MES DE AGOSTO 2006
del Capítulo Chileno del Ombudsman

VEINTE AÑOS DE ACTIVIDAD DEL CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN.

Encuentro de amistad de sus asociados y adherentes el 04 de Octubre de 2006

En realidad, el Capítulo se fundó en Diciembre de 1995 pero fue en 1996 cuando inició propiamente sus actividades. Hace por lo tanto…20 años! No queremos pasar por alto tan importante fecha.

Veinte años en pos de una institución en Chile, protectora de los derechos humanos y ciudadanos, universalmente conocida y exitosa como es el ombudsman o Defensor del Pueblo. Más de alguno podría considerar un fracaso institucional no haber logrado aún el principal objetivo. Pero como lo ha dicho el Presidente del Capítulo proponemos verlo como una institución pionera y consecuente para alcanzar un objetivo mucho más profundo y difícil, cual es obtener que en esta democracia aún imperfecta de nuestro país, se creen las instituciones adecuadas de promoción, protección y defensa de los derechos de ciudadanos y habitantes.

En todo caso, queremos celebrar y encontrarnos el mayor número posible de personas y asociados al Capítulo Chileno del Ombudsman, que hayan impulsado durante estos veinte años la iniciativa desde una perspectiva ciudadana. Queremos también recibir a los nuevos asociados que en los últimos meses se han incorporado.Y todo esto en un ambiente de camaradería y amistad, compartiendo un cóctel, seguramente con música, con algunos saludos, pero sin discursos ni nuevas formulaciones, al menos esa tarde.

La cita es para el miércoles 4 de Octubre, a las 19.30 horas. En los próximos días, precisaremos el lugar. Adelantamos que la adhesión será voluntaria. Nos ayudaría mucho que los asociados y asociadas, nuevos o antiguos, colaboradores y personas de instituciones cercanas, agendaran este encuentro y se inscribieran desde ya en inscripcion@ombudsman.cl

A compartir entonces, la causa que nos motiva, lo merece.

Consejo Directivo
Capítulo Chileno del Ombudsman

INVITACION A ENCUENTRO DEL OMBUDSMAN EN CHILE

Rodrigo González Fernández, miembro del capitulo Chileno del Ombudsman, les invita  a participar del evento que participa el consejo directivo . Apoyemos las iniciativas ya que han pasado 20 años de su formación y a la mayoría de edad queremos tener ley que cree el Defensor del Pueblo en Chile. Nuestra democracia asi lo requiere.

NOTICIAS MES DE AGOSTO 2006
del Capítulo Chileno del Ombudsman

VEINTE AÑOS DE ACTIVIDAD DEL CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN.

Encuentro de amistad de sus asociados y adherentes el 04 de Octubre de 2006

En realidad, el Capítulo se fundó en Diciembre de 1995 pero fue en 1996 cuando inició propiamente sus actividades. Hace por lo tanto…20 años! No queremos pasar por alto tan importante fecha.

Veinte años en pos de una institución en Chile, protectora de los derechos humanos y ciudadanos, universalmente conocida y exitosa como es el ombudsman o Defensor del Pueblo. Más de alguno podría considerar un fracaso institucional no haber logrado aún el principal objetivo. Pero como lo ha dicho el Presidente del Capítulo proponemos verlo como una institución pionera y consecuente para alcanzar un objetivo mucho más profundo y difícil, cual es obtener que en esta democracia aún imperfecta de nuestro país, se creen las instituciones adecuadas de promoción, protección y defensa de los derechos de ciudadanos y habitantes.

En todo caso, queremos celebrar y encontrarnos el mayor número posible de personas y asociados al Capítulo Chileno del Ombudsman, que hayan impulsado durante estos veinte años la iniciativa desde una perspectiva ciudadana. Queremos también recibir a los nuevos asociados que en los últimos meses se han incorporado.Y todo esto en un ambiente de camaradería y amistad, compartiendo un cóctel, seguramente con música, con algunos saludos, pero sin discursos ni nuevas formulaciones, al menos esa tarde.

La cita es para el miércoles 4 de Octubre, a las 19.30 horas. En los próximos días, precisaremos el lugar. Adelantamos que la adhesión será voluntaria. Nos ayudaría mucho que los asociados y asociadas, nuevos o antiguos, colaboradores y personas de instituciones cercanas, agendaran este encuentro y se inscribieran desde ya en inscripcion@ombudsman.cl

A compartir entonces, la causa que nos motiva, lo merece.

Consejo Directivo
Capítulo Chileno del Ombudsman

dentistas a fonasa un anhelado proyecto ciudadano

|RN Y DENTISTAS REVELAN PÉSIMA CALIDAD DENTAL DE LOS CHILENOS Y PIDEN QUE PRESTACIÓN SE INCLUYA EN FONASA|

Los diputados de RN Karla Rubilar y Roberto Sepúlveda, junto a la máxima dirigencia del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, el presidente Rolando Schulz, el vicepresidente Milton Ramos y el tesorero Raúl Donoso, denunciaron la crítica calidad dental de los chilenos.
ver más.

|Fuente: Departamento de Comunicaciones Santiago|Noticia publicada el 24-08-2006|

nota: SI SE LOGRA ESTE PROYECTO HACERLO REALIDAD NO ME CABE LA MENOR DUDA QUE EL PROXIMO GOBIERNO SERÁ DE LA ALIANZA.

Saludos Rodrigo González Fernández consultajuridica.blogspot.com

CHARLA "EL FENOMENO BLOG EN LA EMPRESA"

CHARLA " EL FENOMENO BLOG Y LA EMPRESA" EN SOFOFA
 
Se ha dicho que "Weblog" o "Bitácora"  o sensillamente " BLOG "su equivalente en español, es una de las palabras de moda en Internet. Este servicio o utilidad online, que nació como una herramienta para publicar de forma sencilla y rápida en la web, se ha convertido en un fenómeno que moviliza a millones de usuarios, que acuden diariamente a actualizar sus "weblogs" y a leer los ajenos. PARA LA EMPRESA ES UNA NECESIDAD + OPORTUNIDADA PARA GENERAR NEGOCIOS + AGREGAR VALOR.
 
Ustedes habrán escuchado de esto al Senador Fernando Flores . Si efectivamente , él viene desde hace años enseñando estas cosas . Lo hemos escuchado y aprendido de él. Además hemos estudiado el fenómeno desde Europa,
 
 
La charla se realizará el dia 14 de septiembre  2006 A LAS 8.45 AM.  en SOFOFA y las reservas de inscripciones deben hacerlas  llamando al SR CLAUDIO PEREZ, TELEFONO 6884265 EN SOFOFA. SANTIAGO - CHILE
 
Saludos Rodrigo González Fernández
 
 

COMENTARIO A " TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA" DE VARGAS LLOSA

POSTEADO EN LA COL DE DAVID GALLAGHER EN EL MERCURIO.COM 25 DE AGOSTO 2006
 A lo muy bien expuesto por David agregar: Hay ciertos escenarios que recorren el libro, con tintes autobiográficos, en una mezcla de realidad y ficción, y en los que el amor es "por primera vez" el protagonista exclusivo de la novela de Vargas Llosa.
 
Se ha dicho en la crítica española  que "En 'Travesuras de la niña mala' el autor utiliza el español limeño, con una construcción llana, transparente y directa, porque, según aclara, la forma de sus novelas "las determina la historia y en ésta, la forma no está por encima del relato".
 
'Travesuras de la niña mala' cuenta la historia de Ricardo, un adolescente de clase media alta limeño, del barrio de Miraflores, que desde que conoce a la 'chilenita', una niña de origen muy humilde, tiene su vida sentenciada.
 
Tras una primera mentira, la 'chilenita' desaparecerá de la vida de Ricardo, quien se hará traductor de la ONU en París. En la capital francesa volverá más tarde a encontrar a la joven, con otro nombre y camino de Cuba con intención de convertirse en guerrillera por interés. Esta cazafortunas seguirá su camino por Londres, Tokio y Madrid en encuentros y desencuentros con el protagonista, que hará del amor su forma de vida, su creación.
 
Léanla porque es entretenida. Más comentarios en librocomentarios.blogspot.com; saludos Rodrigo González Fernández

Más de "Travesuras dela niña mala"

'TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA'

Vargas Llosa escribe, a los 70 años, su primera novela de amor

Mario Vargas Llosa. (Foto: EFE)En esta novela, editada por Alfaguara, el escritor peruano ha refrescado su experiencia y, con una mezcla de "un 50% de memoria y otro 50% de fantasía", ha creado un mosaico histórico en el que se desarrolla una historia de amor.

Una novela de amor de hoy, de erotismo, con encuentros, separaciones, sufrimientos, engaños y entrega, en la que Vargas Llosa analiza minuciosamente la condición humana, como su gran admirado Flaubert en 'La educación sentimental', obra que se cita en la novela, entre otras referencias literarias.

"El amor es una experiencia muy compleja, un sentimiento compartido pero a la vez muy personal. Es algo muy íntimo que cada uno lo expresa de una manera. Pero es una experiencia compartida porque todos los seres humanos han sido profundamente afectados, trastornados o enriquecidos por el amor en algún momento de su vida", dice. Es una historia de pasión convulsa pero con la historia reciente detrás.

"He tenido la suerte, como les ha pasado a muchos escritores de mi generación, de haber vivido muchas de las experiencias que cambiaron el mundo en estos últimos 40 ó 50 años: los valores, las costumbres, las relaciones entre la gente, el amor o el sexo, y eso lo experimenté cuando viví en la Lima burguesa de los años 50, en el París revolucionario de los 60, en el Londres hippy de los 70, el Madrid de los 80 y el Japón reciente".

Tintes autobiográficos

Escenarios que recorren el libro, con tintes autobiográficos, en una mezcla de realidad y ficción, y en los que el amor es "por primera vez" el protagonista exclusivo de la novela de Vargas Llosa.

En 'Travesuras de la niña mala' el autor utiliza el español limeño, con una construcción llana, transparente y directa, porque, según aclara, la forma de sus novelas "las determina la historia y en ésta, la forma no está por encima del relato".

'Travesuras de la niña mala' cuenta la historia de Ricardo, un adolescente de clase media alta limeño, del barrio de Miraflores, que desde que conoce a la 'chilenita', una niña de origen muy humilde, tiene su vida sentenciada.

Tras una primera mentira, la 'chilenita' desaparecerá de la vida de Ricardo, quien se hará traductor de la ONU en París. En la capital francesa volverá más tarde a encontrar a la joven, con otro nombre y camino de Cuba con intención de convertirse en guerrillera por interés. Esta cazafortunas seguirá su camino por Londres, Tokio y Madrid en encuentros y desencuentros con el protagonista, que hará del amor su forma de vida, su creación.

VARGAS LLOSA TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA

Travesuras de la niña mala: es una de las obras más vendidas en Madrid. No se si estará en Chile. Se las recomiendo leer Saludos Rodrigo González Fernández, librocomentarios.blogspot.com
 
Travesuras de la niña mala
Colección: Hispánica |  Páginas: 376 |  Fecha de publicación: 17/5/2006
Género: Novela |  ISBN: 8420469955 |  EAN: 9788420469959
¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el rencuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.

Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas.

Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute... ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

SALA DE PRENSA DE LA MONEDA

 
Ver en PDF Imprimir Alto Contraste Aumentar Disminuir Enviar
 

25-08-2006

Jefa de Estado:
"Quiero que Chile dé un salto al desarrollo y todos tengan beneficios"

Se estima que a raíz del reciente acuerdo con China se crearán 34 mil nuevos puestos de trabajo en nuestro país. La importancia de este tipo de tratados radica en que los empleos que se generan son mejor calificados y remunerados.

Inactivo
Inactivo

Durante la visita a una empresa Pyme que exporta sus productos a más de 30 países del mundo, la Mandataria destacó que el TLC con China se suma a la larga cadena de éxitos en materia internacional logrados por los gobiernos de la Concertación. Dijo que estos cinco meses de su administración, "reflejan la proyección del Chile que estamos construyendo y que queremos para nuestros hijos".

Asimismo, reafirmó que una de las tareas de la Cancillería es transformarse en un Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior, para fortalecer el apoyo a las empresas nacionales, especialmente pequeñas y medianas, por lo que espera tener muy pronto un proyecto de ley "para contar con una estructura del Estado más acorde con las necesidades de desarrollo del país".

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, visitó esta mañana la empresa COESAM, Pyme ubicada en el Parque Industrial de La Reina que exporta sus productos a diversos mercados -entre ellos China-, país con que Chile concretó hace pocos días un Tratado de Libre Comercio que permitirá desgravar en forma inmediata el 92% de nuestras exportaciones a esta nación asiática.

"Esta semana ha sido fructífera; firmamos el TLC con China y también con Perú, una muestra tangible de que Chile se sigue insertando en la economía y el comercio mundial y sigue tomando acuerdos con países de distintas regiones. Estamos trabajando con Japón en un TLC, avanzando en un acuerdo de complementación más profunda con la India, Malasia, Tailandia y diversificando nuestras exportaciones", expresó la Mandataria.

La empresa visitada -donde se desempeñan 105 trabajadores- exporta y distribuye sus productos a 32 países de América Latina, Europa, Asia y Oceanía, facturando 3,5 millones de dólares y aprovechando en su comercialización los beneficios arancelarios que reportan al país estos acuerdos.

En la actividad, estuvieron presentes el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro; los diputados María Angélica Cristi y Enrique Accorsi; el vicepresidente ejecutivo de CORFO, Carlos Álvarez; el alcalde de La Reina, Luis Montt, y el gerente de la empresa, Carlos Amín, entre otros.