TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, junio 26, 2007

CORRUPCION EE.UU. investiga a empresa británica

ECONOMIA Y POLITICA INTERNACIONAL
Avión de combate Tornado
La justicia de EE.UU. investiga por violación de las leyes de corrupción al principal fabricante de armas británico.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Brown y el dilema de no ser Tony Blair

POLITICA INTERNACIONAL
 
Brown y el dilema de no ser Tony Blair
Nick Caistor
Nick Caistor
BBC

Gordon Brown
Brown deberá renovar su partido con ideas distintas a las de su predecesor.
Como nuevo primer ministro británico, Gordon Brown enfrenta dos problemas grandes: el de no ser Tony Blair y el de instalarse en la casa de gobierno en el número diez de Downing Street después de diez años de Tony Blair.

Para remediar el primer problema, quien fuera hasta hace poco titular de Economía debe demostrar que tiene una personalidad e ideas distintas a las de su predecesor, algo que, como le dijo a BBC Mundo la profesora de política internacional en la Universidad de Westminster, Celia Szusterman, le puede resultar difícil.

"Brown da la impresión de ser un hombre muy gris. Puede sorprendernos y convertirse en un líder verdadero, pero hasta ahora ha sido sobre todo un excelente administrador".

En sus diez años a cargo de la economía, Brown tuvo éxitos importantes: hoy en día el Reino Unido cuenta con bajos niveles de desempleo, inflación baja y tasas de crecimiento sostenidas que son la envidia de muchos otros países de Europa.

Falta de experiencia

Downing Street
La familia Brown será la nueva inquilina del número 10 de Downing Street.
Sin embargo, para muchos analistas británicos es un error que solamente haya tenido ese puesto en las administraciones de Blair. No tiene, por ejemplo, experiencia de política internacional, o de problemas internos como salud o seguridad ciudadana.

Más allá de estas consideraciones, otros observadores cuestionan la personalidad de este hijo de pastor protestante escocés. Hace un tiempo, un funcionario público de muy alto rango lo tildó de "estalinista", tanto por su manera de imponer su voluntad como por su manera de tratar a sus colegas.

A estas acusaciones, los defensores de Gordon Brown dicen que en realidad es un hombre con gran sentido del humor y cualidades que saldrán a relucir ahora que no está mas a la sombra de su gran amigo, pero también rival, Tony Blair.

Sus desafíos

Sin embargo, es precisamente allí donde reside su segundo y aún más grave problema: ¿cómo renovar el partido laborista después del desgaste que representa haber estado una década en el poder?

Las elecciones locales del 3 de mayo constituyeron un duro golpe para el partido, y por primera vez en mucho tiempo el opositor partido conservador vislumbra la posibilidad de volver a tener mayoría en el parlamento después de las próximas elecciones generales.

Gordon Brown
A Brown se le atribuyen logros como baja inflación y crecimiento sostenido.
Asimismo, la situación económica que tanto ha favorecido Brown muestra algunas señales inquietantes, con índices de inflación al alza, problemas con el gasto público, y quejas de los exportadores por la fortaleza de la libra esterlina.

También, el nuevo líder del Partido Laborista tendrá que resolver tres problemas mayores que dejó sin resolución Tony Blair. A pesar de un aumento significativo en el presupuesto para el sistema público de salud, todavía muchos británicos están decepcionados con los resultados.

De manera similar, los intentos de Tony Blair por hacer de la educación estatal una de sus grandes prioridades han dado resultados por ahora muy discutidos.

Irak, el principal reto

Sin embargo, el escollo más peligroso que debe franquear Gordon Brown es la cuestión de la participación del Reino Unido en la ocupación de Irak.

Brown da la impresión de ser un hombre muy gris. Puede sorprendernos, pero hasta ahora ha sido sobre todo un excelente administrador
Celia Szusterman, profesora de política internacional

Cada vez más británicos quieren ver una salida digna de las fuerzas armadas, y está por verse si el nuevo inquilino en el número diez de Downing Street tendrá las agallas para distanciarse de Washington en este tema.

En general, todos los comentaristas locales están de acuerdo en decir que hasta ahora las ideas políticas de Gordon Brown son una incógnita.

Las próximas elecciones generales deben tener lugar en menos de tres años, lo que significa que el nuevo primer ministro tiene poco tiempo para convencer a un electorado poco convencido de que debe seguir votando a los laboristas.

Si no lo hace, Gordon Brown puede resultar haber sido un ministro de economía de lujo, pero un primer ministro de poca monta.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Enlace - ¿Crees en partidos políticos? EN BBC

Enlace - ¿Crees en partidos políticos?

Persona votandoTema propuesto desde Santo Domingo, República Dominicana, por Lourdes Toribio.

¿Cuál será el futuro de los países de América Latina en materia política? Esto en referencia a una presunta disminución de la credibilidad en los partidos políticos tradicionales


Y es que en varios países de la región cada vez es más frecuente ver a candidatos que terminan siendo electos para ocupar cargos públicos, como alcaldías, gobernaciones e incluso la presidencia de un país, sin haber contado con el apoyo de los partidos políticos más tradicionales.

O quizás personajes como el subcomandante Marcos, líder zapatista quien con el rostro cubierto con un pasamontañas hace política en México de forma poco convencional, esgrimiendo entre otras consignas el canto de "El pueblo unido avanza sin partidos".

Participe en otros temas de BBC Enlace

Hablamos de lo que se conoce como "anti-política", es decir, aquello que se genera cuando la actividad de los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos no se organiza a través de las organizaciones políticas a las que estabamos acostumbrados.

¿Y tú? ¿Qué opinas? ¿Están enfrentando los partidos políticos tradicionales un descenso en su popularidad? ¿O se trata tan solo de casos aislados que no representan la realidad en toda la región? ¿Es la "anti-política" la nueva forma de hacer política en nuestro continente? ¡Participa!


Algunas opiniones y comentarios de este foro serán incluidos en el programa de radio BBC Enlace.

Si quieres participar en el programa, recuerda dejar tu número de teléfono al rellenar el formulario. Nosotros te llamaremos.

Publicado: 25-jun-2007 17:04 GMT

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

¿Se va Tony Blair a Medio Oriente?

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

SALIO PARIS HILTON DE SITIO QUE NUNCA DEBIÓ ENTRAR.

Libertad anticipada para Paris Hilton

AL FIN SALIÓ
 
DE DONDE NUNCA DEBIO ENTRAR. PARIS FUE MUY MAL DEFENDIDA EN TRIBUNALES

La estrella televisiva, Paris Hilton, salió en libertad luego de pasar casi tres semanas y media en una prisión de Los Ángeles.

Como muestra el siguiente video, su salida causó tanta expectación como su llegada: cientos de personas se acercaron al recinto para ver a la joven millonaria, de 26 años.

lA INVITAMOS A CHILE PARA QUE VENGA A DESCANSAR. UN ABRAZO DE TUS AMIGOS DE CHILE

01:04 min
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

¿QUE CLASE DE SENADOR ES EL SEÑOR PIZARRO?

Senador DC
JORGE PIZARRO: "ADOLFO QUIERE ESCUDARSE EN LA LEY DE PARTIDOS DE PINOCHET"

JORGE PIZARRO:

El Tribunal Supremo de la Democracia Cristiana sesionará desde las 18:30 horas de este lunes para analizar el caso de Adolfo Zaldívar, y el senador Jorge Pizarro manifestó a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que el partido está en su derecho de hacer valer sus normas internas por sobre una ley dictada en tiempos de Augusto Pinochet, que el parlamentario pretende usar como escudo.

 

"El acuerdo del consejo es vinculante y así ase discutió y se determinó. Quedó claramente establecido, y ahora si Adolfo se quiere escudar en la ley constitucional de partidos allá él, porque en eso tiene razón y la ley establece que no se pueden dar órdenes de partido. Pero nosotros formamos parte de una colectividad que tiene una historia y una trayectoria que no tienen nada que ver con la ley que hizo Pinochet, y que siempre hemos repudiado", manifestó.

 

"Si Adolfo quiere escudarse en la ley de partidos de Pinochet es un tema de él, pero lo importante es que uno entra voluntariamente a los partidos y se somete a sus acuerdos y sus disciplinas, y hay que ser respetuoso de las mayorías", enfatizó.

 

El senador señaló que la defensa de Adolfo Zaldívar -quien contravino los acuerdos del consejo nacional falangista al votar en contra de la aprobación de los 290 millones de dólares para el Transantiago- está avalada por la legalidad, pero va en contra de la historia de la DC, que siempre se ha basado en estatutos propios.

 

"Si él quiere violentar la tradición de 50 ó 60 años allá él, pero le va hacer un daño porque políticamente dentro de la Democracia Cristiana todos entendemos que lo que está haciendo es una falta gravísima a la lealtad y la disciplina internas, y está poniendo en entredicho la capacidad del partido de tomar sus propias decisiones", señaló.

 

Pizarro explicó que en la sesión de este lunes a las 18:30 horas sólo se comenzará a analizar el caso de Zaldívar, y que es muy difícil que se llegue a conclusiones inmediatas por cuanto se tratará de un proceso largo.

 

Para el parlamentario, el conglomerado de la falange está en su derecho de defender sus acuerdos internos, y advirtió que "si sigue adoptando esa actitud, el mismo Adoifo se pondrá al margen del partido".

 

Jorge Pizarro no dudó en calificar como "dictatorial" el período en que Zaldívar estuvo en la presidencia de la DC, y acusó al senador de tener afanes personalistas con su actitud de votar en contra del Transantiago, ya que antes de manifestarse en la sesión del pasado 19 de junio "hizo una campaña previa pagando inserciones millonarias en los diarios y generando expectativas".

 

"Adolfo siempre ha aspirado a ser presidente de Chile y eso es legítimo, pero creo que está absolutamente alejado de la realidad. Creo que no es tiempo de candidaturas, por más que hay gente que ya está corriendo", finalizó.

Que cara de palo este Senador: señalar que ley es de Pinochet es una verdadera estupidez. Si la constitución es de Pinochet y el Senador  PIzarro es Senador es gracias a leyes de Pinochet;  si el país funciona gracias a Pinochet. Pero también hay leyes VIGENTES Y QUE DICTARON EN PERIODOS  de FREI MONTALVA Y DE ALENDE GOSENS QUE DEBERÍAMOS NO RESPETAR? ¿QUE CALSE DE SENADOR ESTE SEÑOR PIZARRO?

JORGE PIZARRO:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Senador Adolfo Zaldivar:

Senador
ADOLFO ZALDÍVAR: SI LA DC ME SANCIONA, TRANSGREDIRÁ LA INSTITUCIONALIDAD VIGENTE
ADOLFO ZALDÍVAR: SI LA DC ME SANCIONA, TRANSGREDIRÁ LA INSTITUCIONALIDAD VIGENTE
 

Consecuente con la línea que han planteado sus cercanos desde que la mesa directiva de la Democracia Cristiana pasó su caso al Tribunal Supremo, el senador Adolfo Zaldívar advirtió al partido que si lo castiga por no seguir una orden y votar en contra del proyecto del Transantiago, se transgredirá la "institucionalidad vigente" en Chile.

 

A través de un comunicado, el parlamentario señaló que se presentará a declarar en el Tribunal luego que éste admitiera el requerimiento de la mesa, pero aclaró que sólo lo hará por "respeto" al partido.

 

"Se me hace un deber ineludible informar a mis camaradas del Tribunal de Disciplina que tengo la obligación de hacer la salvedad que el hecho de presentarme ante ellos -por deferencia y respeto a nuestras instituciones- no me hace parte de una trasgresión a la institucionalidad vigente; la que está en pleno desarrollo y que se materializaría al momento de sancionarme de acuerdo a lo invocado por integrantes de nuestra Directiva Nacional", manifestó.

 

Zaldívar se basó en su "conciencia, la búsqueda del bien común y los Derechos Humanos de millones de compatriotas que han sido violentados en su vida diaria" para volver a defender su voto contrario a inyectar los 290 millones de dólares al Transantiago, sistema al que calificó como "el peor experimento social de la historia".

 

El parlamentario citó el "Artículo 5 en relación al Artículo 61" de la Constitución Política del Estado, que "es taxativa en la inviolabilidad de los diputados y senadores respecto de sus opiniones y votaciones" para argumentar su voto en contra, y recalcó que los responsables del fracaso del Transantiago son quienes deberían ser juzgados.

 

"El sufrimiento diario de los santiaguinos, agravado por el crudo invierno, y la falta de respeto a las regiones al ofrecer ahora recursos que siempre les negaron, para tapar la irresponsabilidad de quienes diseñaron e implementaron este verdadero crimen social, hacen que esta insensatez de pretender sancionarme por defender a la gente me resulte menos agraviante. Son ellos quienes están contra el sentido común, contra la legalidad vigente y contra los principios y valores esenciales para todo demócrata, más aún para nosotros en la Democracia Cristiana", sentenció.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

codelco: no ha capacitado debidamente a toodo su personal en let de subcontratación

 
capacitación en codelco y subcontratacion
 
Cristián Cuevas
CONTRATISTAS DE CODELCO: "SE NOS HA DADO CON TODO Y VAMOS A RESPONDER CON TODO"
 
Si CODELCO hubiese capacitado a todo el personal en subcontratacion no tendría estos problemas que cuestan millones de dólares diarios

Cristián Cuevas, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y líder de los contratistas que se encuentran movilizados solicitando mejoras económicas por parte de Codelco, señaló a La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que la huelga se mantendrá y que hechos violentos como la quema de ocho buses el lunes sólo es una respuesta a los "abusos" que la minera estatal comete contra ellos.

 

"Se nos ha dado con todo y vamos a responder con todo. Ayer estábamos pacíficamente en la división andina, no se nos suministró alimento a pesar de que lo solicitábamos, y Carabineros lo que hizo fue reprimir, pero igual tomamos el camino. Ante una situación de ese tipo vamos a responder", manifestó.

 

Cortes de rutas en todas las divisiones de la minera estatal y millones de dólares en pérdidas materiales tras la quema de ocho buses de la empresa Link -que transporta a los trabajadores-, el bloqueo de caminos y el vuelco de un minibús y una camioneta fueron el saldo de la jornada del lunes.

 

Sin embargo, Cristián Cuevas recalcó que se trató de una justa respuesta al "sentimiento de frustración y de ira" por parte de los contratistas, que exigen contar con situaciones laborales similares a la de los contratados, por cuanto realizan las mismas labores.

 

"La violencia no la generamos los trabajadores, se genera a partir de una situación de abusos permanentes a los que hemos sido sometidos los contratistas de Codelco Chile, y en las distintas empresas de nuestro país. Lo de ayer fue una situación lamentablemente anunciada hace semanas por nuestra confederación", indicó.

 

El líder de los contratistas señaló que las largas negociaciones que comenzaron en 2006 no han llegado a acuerdo, más allá de la promulgación de la Ley de Subcontratación, y anunció que las protestas se mantendrán e incluso se intensificarán, al contar con el apoyo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de representantes de otros sectores.

 

"En nuestro país no hay derecho a negociación colectiva efectiva, vamos a seguir luchando por la negociación sectorial interempresas y vamos a obligarlos en los hechos, que va a ser en las calles, donde vamos a sumar a miles de trabajadores de las distintas áreas productivas", enfatizó.

 

Mientras Codelco anunció que no retomará las conversaciones hasta que los dirigentes del movimiento condenen los hechos de violencia y depongan su actitud, Cristián Cuevas reiteró que la huelga se mantendrá hasta que la minera ceda y mejore sus condiciones.

 

"Acá no se ha accedido a ninguna demanda de los trabajadores contratistas y se nos ha violentado, el tema de los buses es una situación que lamentamos, pero tiene que verse en un contexto general. Lo principal acá es llegar a acuerdo y seguir las negociaciones con Codelco y con el Gobierno", sentenció.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

LUIS SCHMIDT: "LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO UN DESASTRE"

LUIS SCHMIDT: "LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS HA SIDO UN DESASTRE"

LUIS SCHMIDT:

El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schimdt, señaló a La Gran Mañana Interactiva que la política energética que Chile ha tenido como país en las administraciones de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet ha sido "un desastre", y que al no existir una diversificación en esta materia sólo se pone en riesgo el crecimiento de la actividad económica.

 

"La política energética de los últimos años ha sido un desastre. Nos confiamos y está bien que haya sido la alternativa del gas argentino, que era muy buena y a precios bastante convenientes para nuestro país, pero evidentemente que depender de una sola matriz está poniendo en riesgo nuestro crecimiento y nuestro desarrollo por el tema energético", manifestó Schimdt a Radio Agricultura.

 

El líder de la SNA recalcó que los proyectos de generación están atrasados, y señaló que en el tema energético se actuó "a lo chileno, partiendo muy rápido y después quedándonos", con un proyecto bajo el Gobierno de Lagos que se fue atrasando, y que en la actualidad no soluciona el problema de dependencia con Argentina.

 

"Cuando el Presidente Lagos vio que había este problema se empezó a construir una planta de licuación de gas natural en Quintero, pero ya el proyecto lleva dos años de atraso y esas no son buenas noticias, porque si este país quiere crecer necesita de una matriz energética acorde con ello", manifestó.

 

La idea anunciada por el ministro de Energía, Marcelo Tokman, de iniciar una campaña mediante avisos de televisión, prensa, radio y gigantografías, para que la población use en forma más eficiente el gas no representa una solución para Luis Schimdt, quien cree que esta medida es tardía, y que los problemas energéticos se van a mantener.

 

"El sistema de eficiencia y cómo ahorrar deberíamos haberlo implementado hace bastante rato, y por otro lado haber empezado a solucionar los temas energéticos, que van a ser un dolor de cabeza desde hoy día hasta el año 2010 cuando empiecen a funcionar otros proyectos", sostuvo.

 

El recurso hídrico es a juicio del presidente de la SNA uno de los puntos a tener en cuenta para buscar una diversificación energética, que permita al país seguir creciendo al ritmo que viene mostrando, en especial cuando el panorama para sectores productivos como la leche se encuentra en uno de sus momentos más expectantes.

 

"Ese tipo de cosas se debieron haber previsto. Chile tiene grandes ventajas en la generación hidráulica, y ahí todavía seguimos peleando con las centrales en Aysén. Los proyectos no caminan con la rapidez que se requiere, entonces por un lado necesitamos crecer y por el otro tenemos cuellos de botella que no sabemos resolver, y que no planificamos lo suficiente como para seguir avanzando", subrayó.

 

"ES NECESARIO PROTEGER A LA LECHE"

 

Luis Schimdt destacó el gran escenario por el que atraviesa el sector lácteo, que gracias a los altos precios internacionales y a la gran demanda de "gigantes" como China e India permite que las estimaciones hablen de exportaciones similares a las que realiza una industria tan grande como la del vino.

 

"Chile pasó de ser un país que necesitaba exportar productos lácteos a ser un país excedentario. Las exportaciones han ido creciendo de año en año, y se hablaba de llegar este año a 200 millones de dólares, pero en 2010 va a estar bordeando los mil millones, que es prácticamente lo mismo que se exporta en vino", anunció.

 

"Yo no sé si vamos a alcanzar esta meta que es un poco ambiciosa, pero vamos camino a eso", subrayó el empresario, quien llamó al Ejecutivo a tener medidas claras para proteger la producción láctea nacional, tras su decisión de eliminar las salvaguardias.

 

"Eso es resorte del Gobierno, pero con la misma fuerza yo le digo que tiene que tener un sistema de protección para las políticas distorsionadotas de Argentina", indicó, para explicar que las medidas especiales que adopta la administración de Néstor Kirchner para la exportación hacen que los lácteos puedan ingresar a precios irreales a causa del "mercado negro".

 

"Es cierto que con los precios internacionales no está llegando leche desde Argentina, pero esto podría estar ocurriendo mañana y ahí necesitamos medidas de protección, porque hoy el comercio más distorsionado lo estamos teniendo con Argentina", sentenció.

LUIS SCHMIDT:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

La clave está en el tacto

La clave está en el tacto

Tras años de investigación, el prototipo Surface, desarrollado por Microsoft, vuelve a demostrar que las fantasías de la ciencia ficción - Minority report,sin ir más lejos- pueden conducir a la realidad. Lo que ahora se plantea es cómo convertirlo en un producto al alcance de una minoría de consumidores

NORBERTO GALLEGO | 04/06/2007 | Actualizada a las 03:31h

La presentación por Microsoft de su prototipo de ordenador Surface, montado horizontalmente y con una pantalla táctil, ha tenido repercusión mediática gracias a sus imágenes resultonas y las promesas de innovación que suscita. Hacia finales de año, fecha prevista para la aparición de los primeros ejemplares comerciales, nadie podrá asegurar que el artefacto inaugura una nueva categoría en el mercado. Desde su invención, circa 1975, los ordenadores personales no han cambiado mucho, formalmente. Han multiplicado su potencia, almacenamiento y prestaciones; han nacido los portátiles, e internet ha alterado sus usos sociales. Mientras eso ocurría, los precios caían vertiginosamente (en 1983, los primeros PC de IBM llegados a España se vendían a 1,2 millones de pesetas). Al mismo tiempo, poco o nada ha cambiado su modo de relacionarse con el usuario, el llamado interfaz, que depende del teclado y el ratón. Las tecnologías sensoriales que trae el Surface modifican esas condiciones.

Seguir leyendo noticia

Bill Gates ha dicho muchas veces que la industria del hardware ha constreñido el desarrollo del PC debido a su incomprensión del "interfaz natural".

Por su parte, Microsoft ha investigado durante años otras formas de relación entre usuario y máquina. Ahora, por fin, parece pensar que tiene entre manos un producto con potencial de mercado. Partiendo del precio inicial de 7.000 euros, el ordenador táctil queda por ahora confinado a unas pocas aplicaciones de gama muy alta, demasiado alta. A diferencia de las pantallas táctiles que llevan, por ejemplo, los cajeros automáticos, en las que el dedo activa una trama de diodos, la pantalla del Surface no es realmente sensible al tacto: una serie de cámaras y sensores reconoce lo que toca la superficie.

Puede resumirse diciendo que la clave es el interfaz: a partir del contacto se produce la interacción, equivalente a lo que en un PC convencional se consigue introduciendo instrucciones con el teclado o el ratón. El Surface reconoce los movimientos de los dedos o el de accesorios con forma de pincel o lápiz, sobre su pantalla horizontal de 76 cm en diagonal. Un grupo de personas puede situarse alrededor e interactuar colectivamente.

El sistema identifica los objetos físicos que llevan una etiqueta electrónica, un código de barras sofisticado. Según se puede apreciar en el vídeo de demostración [ www. microsoft. com/ surface], cuando se apoya una copa sobre la superficie horizontal, el ordenador interpreta que el usuario quiere consultar la carta de vinos: ésta aparecerá en la pantalla, clasificada y con recomendaciones de expertos. El sumiller electrónico no es más que una curiosidad pueril, comparada con la posibilidad de descargar fotos desde una cámara digital o un teléfono móvil, para clasificarlas, manipularlas y luego almacenarlas o transmitirlas.

Se han anunciado para este año tres aplicaciones: 1) en los casinos de Harrah´s, en Las Vegas, los clientes podrán reservar mesa y entradas para espectáculos; con el tiempo, podría ARCHIVO funcionar como mesa de juego electrónico; 2) ciertos hoteles de la cadena Sheraton experimentarán con la automatización de funciones rutinarias del conserje, y 3) las tiendas del operador T-Mobile en Estados Unidos lo usarán a modo de expositor virtual de teléfonos móviles. Microsoft podría licenciar la tecnología para aplicaciones en hospitales.

Jackie Fenn, analista de Gartner, piensa que se trata de un "cambio de paradigma", algo que la industria ha buscado durante décadas y que resulta posible gracias a las características del sistema operativo Vista. Michael Gartenberg, de Jupiter Research, encuentra relaciones con Star Trek antes de predicar que Surface indica por dónde evolucionarán los ordenadores. Bill Buxton, investigador de Microsoft, reconoce en su blog la deuda del equipo con los trabajos seminales de Philips y Toshiba, entre otros, en torno al concepto de tacto múltiple. Por otra parte, HP comercializa un ordenador táctil (Touchsmart IQ770), de formato convencional y pantalla vertical; el año pasado mostró su prototipo Misto, llamativamente parecido al de Microsoft. Apple, que dentro de unas semanas lanzará su móvil iPhone, con pantalla táctil, adquirió las patentes de Fingerworks, y no se puede excluir que la misma tecnología aparezca pronto en algún miembro de la familia Mac.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

"Estar 20 años en la misma empresa ya no se lleva"

José Ramón Colomina, Director General del Grupo Michael Page España

"Estar 20 años en la misma empresa ya no se lleva"

José Ramón Colomina en su despacho /  Michael Page

Michael Page se encarga de la selección de ejecutivos en todo el mundo

Naila Vázquez | Barcelona | 25/06/2007 | Actualizada a las 07:07h

Desde 1999 el grupo Michael Page cuenta con unas oficinas de espléndidas vistas a la plaza Catalunya. Este grupo empresarial creado en 1976 en Reino Unido es hoy una gran empresa con más de un centenar de oficinas en 23 países alrededor del globo dedicada a asesorar a otras empresas en sus procesos de selección de mandos ejecutivos e intermedios. Este año el grupo cumple sus 10 años en España, una buena ocasión para hacer balance con su director general, José Ramón Colomina así como entrever el estado del mercado laboral actual.

Seguir leyendo noticia

-¿Cuál es el perfil de un hombre o una mujer de éxito?
-Dependerá del proyecto, pero, así de forma general, creo que debe tener varios ingredientes: compromiso e integridad al máximo, para ser capaz de generar confianza tanto hacia quien tiene por encima como por debajo, mucha energía, intensidad y pasión y, finalmente, una mezcla de ambiciones tanto comerciales como personales.

-¿Se puede tener unas características que difieran mucho del puesto y, aún así, triunfar en él?
-Sí, la persona exitosa se puede hacer, se le puede enseñar pero todo depende de cómo midas el éxito. En mi tarjeta pone que soy director general, así que alguien puede pensar que he tenido éxito, pero conozco a muchos directores generales que si les peguntas no creerán haber tenido éxito, en cambio quizá un comercial que ha conseguido tal cosa sí lo cree... Además, depende de tus expectativas, cuando empiezas valoras el estatus, el dinero, y con el tiempo, valoras más elementos cualitativos y de calidad de vida, es decir, el empeño que pones y lo recibes a cambio.

-Ustedes buscan el talento, ¿cómo se encuentra?
-Hace diez años lo complicado era encontrar el bueno entre los disponibles, lo que se llama selección, pero ahora todo se basa más en el reclutamiento, es decir, en captar gente haciendo atractivo el proyecto que ofreces. Antes ponías un anuncio en prensa y recibías 300 currículums, ahora 20.

-¿Cómo hacen ese reclutamiento?
- Seguimos utilizando la prensa, la web (somos la cuarta empresa de selección de personal más visitada y somos de tipo especializado), tenemos importantes bases de datos con todo integrado en las que ponemos las características y encontramos candidatos adecuados que están inscritos ya que aunque no estén disponibles, sí están abiertos a escuchar propuestas.

MÁS NOTICIAS DE LAVANGUARDIA  EN

www.lavanguardia.es/lv24h/20070625/51365934337.html


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Second Life aún no es rentable para las empresas

Second Life aún no es rentable para las empresas

Sede virtual del IL3

25/06/07 - Estefanía Pérez

Invertir en estrategias de marketing en Second Life no tiene porqué corresponder con la rentabilidad esperada por las empresas. Así, las compañías que decidan tener una presencia virtual en esta plataforma deben planteárselo más como una estrategia de I+D "experimental", que como una forma de ganar dinero de manera inmediata. Aún así, Second Life está ofreciendo ya beneficios a algunas empresas, como a las que asesoran sobre cómo posicionarse y operar en este mundo virtual y a algunas que prestan determinados servicios en la "segunda vida".

¿Era rentable Internet hace 10 años? No. ¿Es Second Life rentable hoy? No, todavía no. Pero Second Life (SL) está aquí para quedarse, igual que Internet se ha quedado, y no solo eso, sino que además se ha metido en nuestra vida tanto profesional como personal. Al inicio de ese camino es donde se encuentra la "segunda vida".

De todas formas, para Martín Manent, Presidente de la Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional (AECEM-FECEMD), hay empresas que ya están ganando dinero en SL, empezando obviamente por los propietarios de la plataforma, Linden Lab, aunque también "aquellas empresas que ayudan a otras a estar en Second Life, y las empresas que ofrecen productos o servicios dentro del mundo virtual como, por ejemplo, las que venden zapatillas de deporte para los avatares (nombre que reciben los personajes virtuales en SL), lo que al usuario le costaría tiempo programar él mismo". En este sentido, Inditex ya se ha apuntado a tener una segunda personalidad en SL con la apertura de una tienda de la cadena de ropa joven Bershka.

"Ser de los primeros es sinónimo generalmente de acabar jugando con ventaja"

En definitiva, ser de los primeros es sinónimo generalmente de acabar jugando con ventaja. Así, Antonio Mas, Director de Second Agency, agencia de marketing especializada en abrir sucursales virtuales en Second Life, tiene claro que "si eres de los primeros, podrás tener un gran conocimiento adquirido y, por tanto, grades ventajas, el día que Second Life acabe de explotar". Sin embargo, a la pregunta de cuándo el mundo virtual dará un salto, los expertos no tiene respuesta, aunque sí se deberán cumplir una serie de requisitos.

Dotar de mayor interactividad a la plataforma, reducir el excesivo tiempo que requiere para poder iniciarse en ella (entre 4 y 5 horas para un nuevo usuario) o "que sea una plataforma abierta, de código libre, y esté apoyado por grandes jugadores como Google o Yahoo", tal y como ocurrió en su día con Internet, son algunos de los desafíos de futuro a los que se deberá enfrentar esta comunidad virtual si quiere consolidarse como una herramienta de marketing efectiva en el mundo empresarial, señala Mas.

Consejos

Por tanto, dado que ni siquiera plantearse estar en SL es un error, aunque se debe plantear dentro de las estrategias de I+D, la AECEM-FECEMD hace algunas recomendaciones básicas para poder triunfar en la "segunda vida":

  • Conocer Second Life desde dentro.
  • Respetar a la comunidad existente para evitar el rechazo del desembarco comercial.
  • Ser conscientes que Second Life es un entorno 3D y no sólo una web, y que, por tanto, puede aportar un sinfín de nuevos formatos de marketing.
  • Saber que Second Life aporta todo su potencial en la realización de eventos (reunir a los avatares un día y a una hora por un motivo concreto).
  • Cualquier iniciativa debe estar respaldada por un plan de negocio realista de desarrollo en la plataforma virtual.

Tanto Manent como Mas ven como buena opción plantearse la venta de servicios en SL. Sería el caso de la formación. En este sentido, el IL3, Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, comenzará en julio a impartir cursos en su sede en Second Life, empezando por el programa "Second Life y nuevas tendencias en aprendizaje", que está orientado a la experimentación dentro del mundo virtual.

Al final, lo que cuenta, explica Manent, es que Second Life, si bien ahora es un "embrión", "en unos años será un mundo en el que las cosas que hagamos afectarán a nuestra vida real". Solo por eso vale la pena convertirse en virtual.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DEUDA EXTERNA ALCANZÓ UN MONTO DE 47 MIL 590 MILLONES DE DÓLARES EN 2006

DEUDA EXTERNA ALCANZÓ UN MONTO DE 47 MIL 590 MILLONES DE DÓLARES EN 2006


Inédito: Chile le presta al mundo

A pesar del incremento de 6% de los compromisos externos durante el año pasado, el país pasó de deudor, a una condición acreedora por un monto de 5 mil 688 millones de dólares, según el Banco Central.



La Nación

Equilibrio macroeconómico, manejo fiscal prudente o fortaleza institucional, son algunas de las características que entregan los expertos para explicar la transformación de Chile a país acreedor que se registró durante el año pasado.

Según las cifras entregadas por el Banco Central, entre diciembre de 2005 y de 2006, la deuda externa neta pasó de una posición deudora de 6 mil 950 millones de dólares, a una acreedora por un monto de 5 mil 688 millones de dólares. De acuerdo con el informe del instituto emisor, el país debía el año pasado 48 mil 51 millones de dólares, pero había prestado recursos por un total de 53 mil 739 millones de dólares.

El ente rector precisó que este paso de Chile como "prestamista" se dio fundamentalmente por el aumento de 7 mil 764 millones que registraron los activos externos del Gobierno General.

De acuerdo con el último Informe de Estabilidad Financiera dado a conocer por el ente rector, durante 2007 esta condición acreedora puede continuar su crecimiento, principalmente por la acumulación de activos del Gobierno Consolidado. "La ejecución de la Ley de Presupuestos debería traducirse en nuevas reducciones de la deuda pública neta durante el 2007. Dichas disminuciones serían incluso mayores debido a que el precio del cobre esperado para este año fue corregido al alza y superaría el considerado en la Ley de Presupuestos. El Banco Central también continuaría reduciendo su deuda como proporción del producto, tanto en términos brutos como netos", explicó.

Deuda externa

En relación con la deuda externa, a diciembre de 2006 alcanzó un total de 47 mil 590 millones de dólares, lo que significó un incremento de 6% -equivalente a 2 mil 656 millones- respecto de igual período del año anterior. El Banco Central indicó que el crecimiento de la deuda externa respecto a 2005 tuvo su origen en una importante alza del endeudamiento de corto plazo, el que alcanzó a un 31%.

Sobre la composición de la deuda, el área "otros Sectores" -constituida principalmente por empresas privadas y públicas- concentró a fines del año anterior el 70% del endeudamiento total. En tanto, el 30% restante se distribuyó entre bancos (16%), Gobierno Consolidado (9%) e inversión directa, que corresponde a los préstamos realizados por compañías extranjeras a sus filiales (5%).

El informe precisa que a diciembre de 2006, las actividades económicas que concentraban los mayores niveles de deuda externa de largo plazo correspondían a los sectores de servicios financieros (27%), minería (21%), electricidad, gas y agua (13%) y administración pública (11%).

Según la consultora internacional Fitch Ratings, esta condición acreedora de Chile refuerza la calidad crediticia del país, con continuas mejoras de las políticas macroeconómicas y los altos precios de los commodities. "Chile está mejor preparado para soportar condiciones externas más débiles y la baja del cobre", concluye la consultora.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

CALENTAMIENTO GLOBAL ¿ QUIEN LO ENSEÑA EN CHILE?

¿SE ENSEÑA EN CHILE EL CALENTAMIENTO GLOBAL?
¿SE ENSEÑA EN CHILE  MATERIAS SOBRE BIOCOMBUSTIBLES?
BUENO: NOSOTROS TENEMOS CURSOS Y CHARLAS EN ETAS MATERIAS DISPONIBLES PARA COLEGIOS, UNIVERSIDADES, ORGANIZACIONES Y EMPRESAS
Propulsan enseñanza obligatoria de contenidos sobre calentamiento ...
Diario C - Catamarca,Argentina
... con el fenómeno del calentamiento global y cambios climáticos en todos los establecimientos educativos insertos en el sistema educativo provincial. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

´Migración africana producto del calentamiento global': Al Gore
esmas - Mexico,D.F.,Mexico
Al Gore asegura que el aumento en la migración de población africana, se debe a efectos relacionados al calentamiento global; 'son refugiados climáticos', ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Schwarzenegger y Blair conversarán sobre calentamiento global
Perú 21 - Peru
Premier británico se reunirá con "Governator" en Londres. Par Blair será su última actividad oficial. El primer ministro británico, Tony Blair, ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS Joan Clos y el bando de los que promueven la libertad

Estamos en el bando de los que promovemos la libertad."

Joan Clos y el bando de los que promueven la libertad

Posted: 25 Jun 2007 11:50 AM GMT-06:00

Joan ClosInteresante comentario tangencial el de Joan Clos en su entrevista de hoy en El País, titulada "Las compañías eléctricas tienen que rebajar sus expectativas de beneficios"… tan interesante, que me extraña que no haya recibido más comentarios: hacia el final de la charla, el Ministro es preguntado acerca de "la posibilidad de volver a intentar regular las descargas a través de Internet, un tema que obviamente preocupa a los internautas". La respuesta deja poco lugar a dudas:

"No vamos a intentarlo de nuevo. Todo el proceso de las descargas por Internet está creciendo muchísimo y es prácticamente imposible regularlo de manera eficiente. Estamos en el bando de los que promovemos la libertad."

No sé hasta que punto supone promover la libertad o simplemente, y perdón por la falta de idealismo, promover el sentido común. Lo que sí sé es que hemos tardado mucho tiempo para que un político con responsabilidad en el ramo "cayese del caballo" hasta el punto de darse cuenta de algo así: que las descargas no son ni buenas o malas, ni legales o ilegales… simplemente, son. Son parte del escenario, algo inevitable con lo que la industria tiene que aprender a convivir. Lo siguiente será que, además, el Ministro se dé cuenta de que subvencionar a un sector, el de los artistas, con un canon por copia privada es ofender a las leyes del libre mercado y desincentivar tanto el que se busquen otras maneras de seguir haciendo negocio como el que se eliminen partes de la cadena que ya no añaden valor, como ocurre en cualquier sector de la actividad económica cuando una tecnología disruptiva aparece y es adoptada por los usuarios. El canon, en realidad, no es, como dicen los obvios interesados, defender ningún tipo de cultura, sino más bien subvencionarla, "sopabobearla", convertirla en una acomodada funcionaria, "ponerle un estanco". Ni canon alto, ni canon bajo: simplemente, aprender a vivir con arreglo a las nuevas reglas de mercado, y ajustar los costes y los flujos económicos esperados a lo que ese mercado está dispuesto a pagar, por los conceptos que esté dispuesto a pagarlo. El resto son prebendas: injustificadas, e injustificables.

En cualquier caso, Ministro, es un paso. First we take Manhattan… then we take Berlin.

, , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

comentarios juridicos en la red

Noticias y comentarios jurídicos en la Red


» Revista IDP | Mitos y realidad del gobierno de Internet
» IusTelecom |Plan para despliegue del DNI electrónico
» Pedro J. Canut |Poner puertas al campo
» Revista IDP |Propuestas para mejorar la protección de los consumidores en el comercio electrónico
» Juián Inza | Cosas que me gustan de Microsoft
» ElPaís.com | El juez que puso firmes a los bancos
» Iurismatica | ¿Es un delito utilizar una Wifi abierta?
» Noticias Jurídicas | Tendencias del mercado jurídico
» Derecho de Internet | Es contrario a la ley que los juicios paguen canon
» ElPaís.com | Detenidos por obligar a su hija de 16 años a casarse
» El blog de esPublico | Análisis jurídico de la nueva Ley del Suelo
» Zumo de Red | Un DNI del siglo XXI
» ElPais.com - El escándalo se oculta bajo la toga
» La Razon | Multados por multar
» elmundo.es | Un juez rechaza la petición de un joven de 22 años de que sus padres le suban 'la paga'
» Ana María Delgado, Rafael Oliver - Iniciativas recientes de la e-justicia en España
» Jose Ramón Chaves | Jaque Mate a la corrupción urbanística
» CircoBit |¿Prohibir Internet de por vida es ilegal?
» David Maeztu | Ya tenemos Ley de Acceso electrónico a los servicios públicos

El blog de Javier Muñoz

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DEFENSOR DEL PUEBLOMondino visita la Santa Sede

Mondino visita la Santa Sede
Gente-BA - Capital Federal,Buenos Aires,Argentina
La Adjunta Primera del Defensor del Pueblo español, Maria Luisa
del Llano, se comprometió ante Mondino a seguir el caso y promover la protección de los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Chile no tiene la institución del defensor de Pueblo y se violan
 los derechos humanos y ciudadanos.
Es preciso que la ciudadanía reclame
para que se legisle
sobre el particular.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
defensorpueblo.blogspot.com
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

OEA NOTICIAS

lza formula llamado internacional para prevenir y reprimir la corrupción
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza dijo que a pesar de los logros alcanzados, la comunidad internacional debe continuar trabajando con "eficacia, objetividad y transparencia" para combatir el flagelo de la corrupción. (más información)
El déficit de gobernabilidad es el principal desafío que debe superar América Latina
El déficit de gobernabilidad que afecta aún a la mayoría de las democracias de la región es el principal problema que América Latina y el Caribe deben superar para lograr incorporarse plenamente a los escenarios político-económicos mundiales de manera protagónica e integral, aseguró el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, durante su intervención en la Conferencia de Montreal, que se desarrolla en estos días en esta ciudad canadiense. (más información)
La OEA lanzará programa para contribuir a la reducción de la pobreza en el Caribe
La OEA lanzará un programa para contribuir al fortalecimiento institucional de los Fondos de Inversión Social y los Ministerios de Desarrollo Social en países del Caribe, de forma tal a cooperar con la reducción de los niveles de pobreza en esa región de las Américas. (más información)
Insulza subraya el compromiso de la OEA con la región caribeña
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, subrayó los principales desafíos que confrontan los países del Caribe y reiteró el continuo apoyo y compromiso de la organización regional en trabajar para mejorar y superar las vulnerabilidades económicas, sociales y medioambientales que enfrentan los Estados que conforman esa región. (más información)
Insulza: Los Estados deben incorporar a sus legislaciones los principios del libre acceso a las fuentes públicas de información
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, inauguró el Seminario para Periodistas Caribeños, que se desarrolla en la sede principal de la Organización, en el marco de la Conferencia del Caribe que tiene lugar en Washington. (más información)
Debate sobre la libertad de expresión domina reunión de la OEA
MONTEVIDEO, Uruguay –Representantes de los 34 países miembros de la OEA clausuraron en la capital uruguaya un seminario que reunió por dos días a los principales comunicadores de los gobiernos de la región, para analizar los temas más importantes de la agenda interamericana. (más información)
Secretario General de la OEA destaca importancia del derecho de la libertad de expresión en las Américas
MONTEVIDEO, Uruguay –El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, instó a los gobiernos de la región a promover legislaciones nacionales que fortalezcan la libertad de expresión y el acceso a la información de todos los ciudadanos para consolidar y garantizar una democracia plena. (más información)
La OEA aprueba por aclamación la Declaración de Panamá
CUIDAD DE PANAMA, Panamá – La máxima instancia política de la OEA, que reúne a los Ministros de Relaciones Exteriores de la región, reafirmó la importancia fundamental de los recursos energéticos para el futuro de los países del continente al aprobar por aclamación la Declaración de Panamá sobre "Energía Para el Desarrollo Sostenible". (más información)
Asamblea General aprueba resoluciones y declaraciones sobre temas de la agenda interamericana
CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá— En su cuarta y última sesión plenaria en la capital panameña, la Asamblea General de la OEA aprobó una serie de resoluciones y declaraciones vinculadas a los principales aspectos de la agenda hemisférica. (más información)
Comisión antidroga de la OEA presenta informe sobre los avances del Mecanismo de Evaluación Multilateral
CIUDAD DE PANAMA, Panamá – A una década de la creación del MEM, la comisión que dirige el trabajo antidroga de la OEA presentó a los Ministros de Relaciones Exteriores de las Américas un informe que refleja los esfuerzos nacionales y colectivos de todos los países miembros en sus políticas y programas encaminados a enfrentar el flagelo de drogas ilícitas en el continente. (más información)
Guyana ratifica convención antiterrorismo durante Asamblea General de la OEA
CIUDAD DE PANAMA, Panamá— El gobierno de Guyana depositó ante la OEA su ratificación de la Convención Interamericana contra el Terrorismo, tratado regional adoptado por los Estados miembros en junio de 2002, convirtiéndose así en el 23º Estado miembro en ratificar dicho instrumento jurídico regional. (más información)
El hemisferio se prepara para la próxima Cumbre de las Américas
CIUDAD DE PANAMA, Panamá—Al inaugurar la XLVI Reunión del Grupo de Revisión de la Implementación de Cumbres de las Américas (GRIC) a nivel ministerial, el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, invitó a los países a continuar avanzando, camino a la Quinta Cumbre, en los temas globales que siguen afectando a la región "sin respetar fronteras y que exigen respuestas coherentes". (más información)
Cancilleres analizan la agenda en un diálogo privado
CIUDAD DE PANAMÁ, Panamá – El Presidente de la 37ª Asamblea General de la OEA, Primer Vicepresidente de Panamá y Ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, junto con el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, encabezaron esta tarde un diálogo privado en el que participaron todos los cancilleres asistentes al encuentro hemisférico anual. (más información)
Ministros de las Américas debaten sobre energía renovable y asuntos de la agenda hemisférica
CIUDAD DE PANAMA, Panamá— Con la intervención de numerosos Ministros de Relaciones Exteriores, se realizó la primera sesión plenaria de la 37ª Asamblea General de la OEA, que se efectuó en la capital panameña bajo la presidencia del Primer Vicepresidente y Canciller de la República de Panamá, Samuel Lewis Navarro. (más información)
"Hoy las Américas crecen en democracia": José Miguel Insulza
CIUDAD DE PANAMA, Panamá— En la inauguración de la 37ª Asamblea General de la OEA, el Secretario General José Miguel Insulza se mostró satisfecho por el avance registrado en la región reflejado en el desarrollo y consolidación de la democracia, seguridad hemisférica, crecimiento económico y combate a la pobreza, resaltando a la vez el desafío de lograr mayor igualdad y equidad para los pueblos de América Latina y el Caribe. (más información)
En el marco de la Asamblea General de la OEA, se lanza en Panamá agenda de salud para las Américas
CIUDAD DE PANAMA, Panamá— Las máximas autoridades encargadas de políticas de salud en el continente lanzaron la Agenda de Salud de las Américas, que delinea los enfoques y las prioridades de salud que enfrentarán los gobiernos del hemisferio durante la próxima década. Dicho plan fue presentado a pocas horas antes de inaugurar la 37ª Asamblea General de la OEA en la capital panameña. (más información)
Países observadores reiteran apoyo y solidaridad a programas prioritarios de la OEA
CIUDAD DE PANAMA, Panamá— Representantes de los 60 países que son Observadores Permanentes ante la OEA reiteraron su ayuda incondicional en temas esenciales de la Organización como programas energéticos, la promoción de la paz y la seguridad regional, el progreso social, la libertad de expresión, el fomento de la integración y la concertación de la agenda hemisférica. (más información)
Página 1 de 16:   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10    Siguiente »

Noticias de la OEA: 258

Saludos
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine