TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 10, 2007

bestiaria: Los secretos mejor guardados de las mujeres

PARA MUJERES DESDE BESTIARIA

Los secretos mejor guardados de las mujeres

Posted: 09 Jul 2007 08:14 PM CDT

Artículo originalmente publicado en revista Metrópolis de Mayo

Para la mayoría de los hombres, las mujeres estamos escritas en otro idioma. Somos como actrices extranjeras, como un ovillo de lana enredado, como una piedra rosetta. No entienden nada de lo que sentimos o necesitamos. Por ignorancia, intentan acercarse a nosotras de de manera formularia y superficial, y en consecuencia, la mayoría del tiempo nos sentimos vacías e incomprendidas.
No obstante, algunos hombres, por herencia o por azar, han podido entrever el nebuloso mundo femenino de otra manera. Sus hermanas charlatanas o sus incontinentes madres les han revelado, por ejemplo, que odiamos que nos ignoren, que no recuerden lo que les pedimos, o que huyan como ratas de una discusión.
Sin embargo, a pesar de estos torpes esfuerzos y revelaciones parciales, las mujeres seguimos siendo para los hombres, una bolsa llena de agujeros. Tenemos tantos secretos y atajos que es imposible llegar al centro.
Sigue ahora, una traducción esforzada y generosa de algunas molestas incógnitas que todavía guardamos a la sombra de la verdad. No creo que sirvan de mucho, pero mi ambición es poca: si un hombre más nos entiende, habrá valido la pena.

1. Tenemos una compulsión enfermiza por depilarnos
Hace tiempo todos aceptamos que la depilación es un hábito bárbaro y machista que degrada a la mujer, y, sin embargo, cuando un hombre nos sugiere que dejemos de hacerlo, amenazamos con suicidarnos. Es la cera o la vida.
¿Cómo puede ser que hayamos podido abandonar el corset y el miriñaque, o las calurosas enaguas con puntillas y no hayamos podido zafar de esta tortura?
El secreto por el cual nos depilamos reside en la privacidad de las camillas de los centros de belleza o en el corazón de cada botiquín del baño: a pesar de nuestras amargas quejas, arrancarnos esos pelos es una forma de felicidad.
Nos encanta extraerlos uno por uno y verlos pegados a la cera como millones de hormigas atrapadas en la arena. Podemos pasar horas mirando nuestras piernas como palomas buscando alimento en el piso de una plaza, buscandonos pelos en las cejas frente a un espejo, o admirando los rodillos de la depiladora eléctrica trabajar.
No puedo explicar por qué, pero despedirnos de ese vello que cosechamos en nuestro propio cuerpo, nos genera un doble sentimiento: la indignación de comulgar con un hábito tan salvaje, y la serena gratificación de quien realiza una artesanía.

2. Tenemos una falla en el sistema racional
Es muy común que una mujer interrumpa una actividad de rutina para llorar desconsoladamente. A veces sólo basta un pequeño traspié (se quema la comida o se derrama la sal) para tener un acceso de pena. Cuando esto sucede, los hombres quedan perplejos: no logran entender por qué lloramos, si hasta entonces "estabamos tan bien", y prefieren, entonces, pensar que estamos locas.
A pesar de lo que cree la mayoría, este vicio tan irritante no es un síntoma de demencia, es una falla en el sentido común llamada golpe de estado emocional; un instante de trágico descuido en el que las emociones pisotean y derrocan a la razón tomando el control absoluto de todo el cuerpo.
El sistema dramático envía agudas descargas de indignación al cerebro, y en menos de cuarenta segundos, congestiona el hemisferio izquierdo, produciendo episodios de crisis emotiva y profuso llanto. El encéfalo, desbordado y caliente como una molleja, redirige a la mujer a la manera de un escudo que rechaza toda argumentación racional o intento de postergar la disputa, recita extensos inventarios de suculentos reproches, estimula los lagrimales, y tiene violentos chispazos de ira demencial. Sólo después de varias horas, con el llanto entrecortado por el hipo, las emociones le restituyen el mando al sentido común, que nos duerme mansas y culpables hasta el otro día.

3. Creemos que 10 + 10 es igual a 7
Las mujeres tenemos una matemática simbólica paralela. Mientras para el resto del mundo un número es un número, para nosotras son dos: el que decimos, y el que callamos. Las modelos, por ejemplo, tienen noventa centímetros de cadera; todas las demás mujeres, obviamente, tienen más, mucho más. Y sin embargo ¿Alguien escuchó jamás a una amiga decir que tiene «un metro» de contorno?
Lo mismo sucede con el peso: todas las mujeres pesamos 49 ó 59 kilos, y, si somos muy grandotas, 69, pero ninguna acusa 62 o 71. Nadie sabe tampoco quién usa talle large o extra large; porque todas somos (como mucho) medium, talle 1 ó 2 de medias, y 37 de zapatos. Tampoco es fácil descubrir la edad: todas las mujeres tenemos 29 ó 38 ó 49 años y medio; en 1977 y 1967 no nació nadie. Menos aún puede saber un marido «cuanto costó la remerita», porque siempre, absolutamente siempre, «estaba de oferta». Por último, nadie puede confirmar la cantidad de amantes que tuvo su novia antes, porque hay muchos "que no cuentan" y otros que es mejor olvidar.

4. Regamos sus secretos por todos lados
Las mujeres tenemos un sentido de la privacidad muy difuso. Mientras los hombres apenas si le dicen a sus amigos que estan saliendo con una chica, nosotras vomitamos toda la información luego de la primera salida. Entre amigas, las confidencias viajan como un malón de indios borrachos que van a saquearlo todo. Hablamos tanto, que destruimos el tabique de intimidad que separa a la una de la otra. Somos como dos celulares con bluetooth, como un extenso túnel que nunca dobla, como una cuadra de casas sin medianera.
Si bien los hombres conocen esta debilidad, no se imaginan al grado de indiscreción al que podemos llegar. Ignoran que esa amiga que viene a casa tan seguido sabe absolutamente todo sobre ellos. Que conoce todos sus movimientos en la cama como si los hubiera espiado. Que sabe que cuando eran chicos se tocaban con sus primas y jugaban con las muñecas de sus hermanas. Ignoran que a esa amiga se le desprendió la laringe de tanto reirse cuando supo que lloraron con Bambi y con la despedida de los almuerzos de Mirtha Legrand; que los detesta porque nos dejaron plantadas o nos hicieron llorar, y que nos aconseja que los dejemos cada vez que le contamos la última estupidez que hicieron.

5. Somos amazonas
Cuando una mujer descubre que su marido la engaña lo primero que pregunta no es: "¿Por qué lo hiciste?", sino "¿Quién es ella?". No le interesan los motivos de la traición; lo que le importa saber es si la otra era más jóven o más linda, si era mejor en la cama, en dónde se conocieron y cuantas veces tuvieron sexo.
Cuando yo era más jóven, por ejemplo, terminaba todos los años durmiendo con mi ex novio. Invariablemente, sin importar cuales fueran las circunstancias, luego de un tiempo caíamos en la misma rutina: nos despedíamos, nos separábamos, y volvíamos a dormir juntos cuando él estaba de novio con otra. Durante un par de años pensé que estas idas y vueltas significaban que estabamos hechos el uno para el otro; pero mi reincidencia tenía muy poco que ver con el amor. Mi deseo no era recuperarlo. Mi objetivo era probar que yo era inolvidable. Competía con ella sin importar quien fuera; tenía que demostrarle al mundo que yo era la mejor de todas.
Las mujeres, a diferencia de lo que los hombres creen, estamos en constante conflicto con nuestro género. Ellos son, cuando mucho, personajes secundarios. Cuando vamos a un casamiento, por ejemplo, no nos importa llevar compañía para bailar o para conversar entre comidas. Necesitamos llevar pareja para que el resto de las mujeres no puedan jugar la carta de: "yo tendré tres pibes y pareceré un colchón mal atado pero vos ni tenés marido", y nostras podamos, en cambio, mostrar nuestro juego: "Mientras vos fregás pañales de rodillas yo tomo cocktails con sombrillitas y me burlo de tu panza".

6. Somos puro envoltorio
No es ningún secreto que las mismas mujeres que se ofenden por una grosería, en la intimidad son mucho menos remilgadas. Sin ir más lejos, los hombres -que intuyen esta hipocresía- suelen preguntarnos incisivamente qué hacemos cuando estamos solas. Sin embargo, estos curiosos apenas sospechan el grado de impostación a la que podemos llegar.
Las mujeres que apenas comen en una cita, por ejemplo, llegan a su casa y se atoran con galleta rancia, desgarran un salame entero con los colmillos y apuran una lata de salsa de tomate de un trago. Aquellas que censuran a un hombre por limpiarse con el puño, son las mismas que pescan medibachas del canasto de la ropa sucia antes de ir a trabajar, eructan como un albañil descompuesto delante de las amigas y comparten con su gato un yogur a la mañana. Y también están las que se escandalizan cuando alguien les grita cochinadas por la calle, y luego escupen cuando nadie las mira, se lanzan como una araña sobre un taxi boy o gritan como tumberas depravadas en la cama.

7. Vamos al baño juntas por necesidad
A los hombres les gusta inventar fábulas femeninas de corte lesbiano-inverosímil. Están convencidos, por ejemplo, de que el baño es para nosotras un bollero hamam en el que nos embadurnamos de lapiz labial transpirado y nos acariciamos el cabello mientras nos decimos, pegajosas bajo el vapor del secamanos, qué lindo nos queda el pantalón.
Es hora de que se sepa: cuando vamos al baño juntas no hablamos de ustedes ni nos manoseamos. Si vamos de a dos es porque nos llevaron a una fonda mugrienta en la que nuestra compañera tiene que sostenernos la puerta del baño o boxear contra otra mujer por el último cuadrito de papel higiénico. Mientras ustedes creen que "cuchicheamos" estamos combatiendo el cólera trepadas sobre una letrina y repeliendo murciélagos con la tapa del tacho de basura.
Y ya que estamos, tampoco jugamos a la guerra de almohadas cuando dormimos juntas, no nos secamos entre nosotras en los vestuarios, ni nos sentimos extrañas y confundidas cuando le pasamos bronceador a una amiga por la espalda.

8. Somos víctimas del amor colectivo
Todas las mujeres compartimos sin saberlo un tórrido amorío unilateral. Como telépatas programadas nos enamoramos, sin premeditación, de un mismo hombre al mismo tiempo. Durante mucho tiempo ignoramos este tibio sentimiento que trasciende nuestros gustos personales, hasta que un día, viendo una película o una serie de televisión, nuestros suspiros se encuentran y la verdad sale a la luz. En una época fue Brad Pitt, luego vino George Clooney, después Russell Crowe y hasta hace poco, Jude Law. Sin embargo, en este preciso momento, todas quieren a Adrien Brody y a Roger Federer.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

FALLOS DE CORTES ARGENTINAS

Tenemos el agrado de comunicarnos con ustedes, para informarles las novedades incorporadas durante la primera semana del mes de Julio. Esperamos sean de su interés y utilidad.

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Credit Suisse First Boston Private Equity Argentina II y otros s/ apel. Resol.Comisión Nac. Defensa de la Compet."
Tribunal: C.S.J.N.; Fecha de Sentencia: 05/06/2007;
Temas: Sociedades en General > Defensa de la Competencia >

Síntesis: La Cámara revocó una resolución de la Secretaría de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía y Producción que había procedido a multar a un grupo de empresas en el entendimiento que dicho organismo no era competente para emitir tal resolución. La Corte Suprema de Justicia de la Nación, en concordancia con el Dictamen de la Procuración Fiscal, declaró procedente el recurso extraordinario y r......

JURISPRUDENCIA   

"Usandizaga, Perrone y Juliarena S.R.L. c/ Fisco Nacional D.G.I. s/ Demanda Contenciosa"
Tribunal: C.S.J.N.; Fecha de Sentencia: 15/10/1981;
Temas: Cuestiones Impositivas >

Síntesis: La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata revocó la resolución de 1ª instancia y admitió la demanda por nulidad impetrada por los actores con el objeto de que se dejaran sin efecto las sanciones que le habían sido impuestas por la DGI, por considerársela incursa en la infracción reprimida por el art. 45, segundo párrafo, de la ley 11.683 al haber ingresado en forma extemporánea sumas retenidas ......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"AFIP en j° 57.828/6.915 Valoy, Héctor Armando c/ AFIP p/ ejec. hon. (DGI en Meizenq) s/ cas."
Tribunal: S.C.J., Mendoza; Fecha de Sentencia: 29/08/2006;
Temas: Cuestiones Procesales >

Síntesis: La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza hizo lugar al recurso extraordinario de Inconstitucionalidad deducido por el letrado actuante en determinada causa en que el Fisco era parte y en la que se había decretado que sus honorarios eran una deuda consolidada según la Ley 25.344. Se consideró que el art. 18 de la mencionada ley disponía que el Poder Ejecutivo en la reglamentación est......

JURISPRUDENCIA   

"AFIP EN J° 28973/56130 AFIP en j° 52908 Juri y Juri Soc. de Hecho p/ conc. prev. s/ rev. s/ inconst."
Tribunal: S.C.J., Mendoza; Fecha de Sentencia: 26/05/2006;
Temas: Cuestiones Concursales > Verificación de Créditos >

Síntesis: La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Mendoza hizo lugar al recurso de Apelación interpuesto y admitió la revisión interpuesta por la A.F.I.P. y declaró admisibles los créditos correspondientes a IVA y Régimen Nacional de la Seguridad Social. Se destacó que el tema a decidir consistía en determinar si resultaba suficiente a los fines de la acreditación del crédito, el acompañar las corre......

JURISPRUDENCIA   

"Pereyra José L. c/ Simef S.R.L y otros s/ demanda - recurso de casación"
Tribunal: T.S.J., Córdoba; Fecha de Sentencia: 02/06/2006;
Temas: Cuestiones Laborales >

Síntesis: El Tribunal Superior de Justicia admitió el recurso de casación deducido, anuló el pronunciamiento de la Cámara en cuanto había condenado al pago de la indemnización del art. 245 LCT y mandó a pagar por ese rubro la prevista en el art. 247 LCT. Se juzgó que de las constancias de autos surgía que la empresa atravesaba una difícil situación económica que había motivado que se acordaran formas de pag......

JURISPRUDENCIA   

"Laguna La Tosca S.A. s/ Concurso preventivo s/ Pieza separada"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 20/06/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Verificación de Créditos >

Síntesis: La Cámara en lo Civil y Comercial de Azul revocó el pronunciamiento de 1ª instancia que había impuesto a la concursada la obligación de notificar a los acreedores cuyos créditos no habían sido verificados la resolución que así lo había dispuesto. Estableció la Cámara que el plazo de veinte días para plantear el incidente de revisión de los créditos declarados inadmisibles no dependía de notificaci......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Leguizamón, Ricardo c/ A.M.E.S.Y.A. y otros. Indemnización ley 22.250. Inc. de competencia entre Jdo. Civ. y Com. nº 2 de Tandil y Trib. Trabajo de Tandil."
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 09/05/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Fuero de atracción >

Síntesis: En un conflicto negativo de competencia suscitado entre un juzgado con competencia en lo laboral y otro en lo civil y comercial, a raíz de la aplicación de la ley 26.086, la Suprema Corte de Justicia estableció que era competente el juez que entendía en la liquidación judicial de la entidad demandada. Estableció que si bien la ley 26.086 había excluido del fuero de atracción a los juicios laborale......

JURISPRUDENCIA   

"Torres, Juan José c/ Rectificadora Sutil y Cía. S.C.A. Despido. Inc. de comp. e/Juzg. Civ. y Com. nº 13 de L. de Zamora y Trib. de Trabajo nº 3 de Lanús"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 11/04/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Fuero de atracción >

Síntesis: En un conflicto negativo de competencia suscitado entre un juzgado con competencia en lo laboral y otro en lo civil y comercial, a raíz de la aplicación de la ley 26.086, la Suprema Corte de Justicia estableció que era competente el juez en lo laboral. Estableció que la ley 26.086 había dispuesto que sus modificaciones fueran aplicables de inmediato a los juicios de conocimiento que a la fecha de ......

JURISPRUDENCIA   

"Pérez, Miguel A. c/Wolfran, Mirta s/ Quiebra"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 30/05/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Quiebra >

Síntesis: La Cámara confirmó -por mayoría- la sentencia de primera instancia que había autorizado la venta a un tercero del campo propiedad de la fallida. La Corte Suprema de Justicia Provincial declaró mal concedido el recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto. Estableció que el fallo atacado referido a que en el incidente de realización de bienes se había autorizado la venta del inmuebl......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"C., S. L. en repres. de sus hijos menores c/ Espumapol S.A.I.C. s/ Accidente"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 20/12/2006;
Temas: Cuestiones Concursales > Temas procesales >

Síntesis: La Suprema Corte de Justicia provincial declaró mal concedido el recurso extraordinario de nulidad deducido por la demandada. Estableció que el art. 56 de la ley 11.653 establecía la no exigibilidad del depósito previo de capital, intereses y costas previsto a los accionados que hubieran sido declarados judicialmente en estado de quiebra; pero que la apertura del concurso preventivo no se hallab......

JURISPRUDENCIA   

"Fazio, Marcelo F. y ot. c/ Línea 18 S.R.L. Despido s/ Rec. de queja"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 08/11/2006;
Temas: Cuestiones Concursales > Temas procesales >

Síntesis: La Suprema Corte de Justicia provincial desestimó la queja. Estableció que el art. 56 de la ley 11.653 establecía la no exigibilidad del depósito previo de capital, intereses y costas previsto a los accionados que hubieran sido declarados judicialmente en estado de quiebra; pero que la apertura del concurso preventivo no se hallaba comprendida en la exención enunciada. Aclaró que cuando en la cit......

JURISPRUDENCIA   

"Club San Fernando s/ denuncia s/conflicto de competencia art. 7º inc. 1º ley 12.008"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 08/11/2006;
Temas: Sociedades en Particular > Asociación Civil >

Síntesis: En un conflicto negativo de competencia suscitado en la causa seguida por una apelación deducida contra una resolución de la Dirección Provincial de Persona Jurídicas, la Suprema Corte de Justicia provincial decidió que era competente la Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial. Destacó que era claro que la creación y la extinción de las personas jurídicas se fundaban en motivos de interés p......

JURISPRUDENCIA   

"Rodríguez, Emeterio y Otros c/Subpga S.A. Indemnización por despido. Rec. de queja"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 11/10/2006;
Temas: Cuestiones Concursales > Temas procesales >

Síntesis: La Suprema Corte de Justicia provincial desestimó la queja. Estableció que el art. 56 de la ley 11.653 establecía la no exigibilidad del depósito previo de capital, intereses y costas previsto a los accionados que hubieran sido declarados judicialmente en estado de quiebra; pero que la apertura del concurso preventivo no se hallaba comprendida en la exención enunciada. Aclaró que cuando en la cit......

JURISPRUDENCIA   

"Dalia de Moro, Nilda A. y ots. s/ Quiebra por extensión"
Tribunal: S.C.J.B.A.; Fecha de Sentencia: 27/10/2004;
Temas: Cuestiones Concursales > Extensión de Quiebra >

Síntesis: Se suscitó un conflicto de competencia entre dos magistrados de distintas circunscripciones territoriales suscitado en una extensión de quiebra. La Suprema Corte de Justicia provincial destacó que ambos magistrados coincidían -acertadamente- en la aplicación del art. 162 de la ley 24.522 para dirimir ante cuál de ellos quedarían radicadas la totalidad de las causas. Estableció que como no existía ......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Inspección General de Justicia c/ Western Lauzen S.A. s/ denuncia"
Tribunal: CNCom., Sala B; Fecha de Sentencia: 18/05/2007;
Temas: Sociedades en General > Fiscalización externa > IGJ (Inspección General de Justicia) > Atribuciones >

Síntesis: La Inspección General de Justicia ordenó la promoción de de las acciones de de nulidad por simulación, declaración de inoponibilidad de la personalidad jurídica de la sociedad extranjera denunciada. Se afirmó que era imposible que la referida sociedad fuera la verdadera titular del inmueble adquirido, ya que se revelaba con suficiente grado de verosimilitud que su real titular era el ex cónyuge de......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Guilby Automotores S.A. s/ quiebra"
Tribunal: CNCom., Sala B; Fecha de Sentencia: 30/04/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Quiebra > Liquidación y Distribución >

Síntesis: La jueza de 1ª instancia decretó caduco el derecho de ciertos acreedores para cobrar los dividendos concursales en la quiebra de la SA. Entendió que el art. 224 de la ley 24.522 disponía que el derecho de los acreedores a percibir los importes que les correspondían en la distribución caducara al año contado desde la fecha de su aprobación. Juzgó que tal caducidad se producía de pleno derecho y era......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Álvarez Rojo, Ricardo y otro c/ Arcos del Gourmet S.A. y otros s/ medida precautoria"
Tribunal: CNCom., Sala D; Fecha de Sentencia: 14/03/2007;
Temas: Sociedades en General > Intervención Judicial >

Síntesis: El juez de 1ª instancia dispuso previa caución real la intervención judicial en grado de veeduría de la sociedad demandada. La Cámara confirmó la resolución pero redujo el monto de la contracautela. Señaló que si bien en alguna oportunidad se había decidido que no correspondía establecer contracautela alguna cuando la intervención era dispuesta en grado de veeduría por no existir gravamen material......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Lappas, Gregorio s/ quiebra c/ Lappas, Gregorio y otro s/ ordinario"
Tribunal: CNCom., Sala E; Fecha de Sentencia: 27/02/2007;
Temas: Cuestiones Concursales >

Síntesis: El juez de 1ª instancia rechazó la demanda de ineficacia concursal incoada en los términos del art. 119 LC por la sindicatura de la quiebra contra el comprador de la parte indivisa del fallido de determinado inmueble. Juzgó que no se había probado que el demandado tuviera conocimiento del estado de cesación de pagos. Entendió que la impotencia de un patrimonio se revelaba por hechos exteriores que......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Visentin, Ludovico Romano s/ Concurso Preventivo"
Tribunal: CNCom., Sala E; Fecha de Sentencia: 09/02/2007;
Temas: Cuestiones Concursales > Concurso Preventivo >

Síntesis: El Juez de 1ª instancia rechazó el pedido de concursamiento efectuado por cierta persona física quien alegaba dedicarse a la intermediación financiera. Entendió que la actividad que éste realizaba había sido cumplida sin la autorización prevista por la ley 21.526 y ninguna constancia había sido acompañada dando cuenta de inscripción y autorización previa del BCRA para operar, consideración que con......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Resnizky Hector Feliciano c/ Elda Pola Resnizky de Resnizky y otros"
Tribunal: CNCom., Sala A; Fecha de Sentencia: 19/12/1986;
Temas: Sociedades en General > S. no regularmente constituida > Sociedad irregular >

Síntesis: En 1ª instancia se admitió la pretensión articulada, se declaró disuelta la sociedad irregular pero se condenó sólo a uno de los socios demandados a rendir cuentas. La Cámara modificó la resolución de 1ª instancia y amplió la condena a rendir cuentas al resto de las socias de la sociedad irregular disuelta. Se entendió que la Ley 19.550 establecía que los socios administradores en las sociedades i......

JURISPRUDENCIA   

"Jaramillo Medina Hugo Hernán c/Señor Tuffi S.A. y otro s/despido"
Tribunal: CNTrab., Sala I; Fecha de Sentencia: 04/06/2007;
Temas: Cuestiones Laborales > Relación laboral >

Síntesis: La Cámara confirmó el fallo de 1ª instancia en todo cuanto había sido materia de recurso y agravios. Recordó que era trabajador subordinado quien ponía su energía de trabajo a disposición de otra persona o empresa, resultando indiferente para su determinación que los interesados le hubieran denominado de otra forma. Destacó que debía presumirse la existencia de un contrato de trabajo si el actor h......

JURISPRUDENCIA   

"Pérez, José Alberto c/ Imprenta Santos S.R.L. y otro s/ despido"
Tribunal: CNTrab., Sala III; Fecha de Sentencia: 24/05/2007;
Temas: Cuestiones Laborales > Inoponibilidad de Personalidad >

Síntesis: La Cámara revocó la sentencia de 1ª instancia y dispuso extender la condena en forma solidaria al socio gerente al juzgar de aplicación en el caso el art. 54 LS. Tuvo en cuenta que la pretensión de extensión de condena se había sustentado en un fraudulento vaciamiento de la empresa y no en una irregularidad registral. Consideró que si bien no podría decirse que el vaciamiento de la empresa encubri......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Campanelli, Alejandro Ezequiel c/ Dinamotor S.R.L. y otro s/ despido"
Tribunal: CNTrab., Sala VI; Fecha de Sentencia: 17/05/2007;
Temas: Cuestiones Laborales > Inoponibilidad de Personalidad >

Síntesis: La Cámara confirmó la sentencia de 1ª instancia que había dispuesto la extensión de la condena de la sociedad empleadora al socio gerente co-demandado en forma solidaria. Entendió que en aquellos casos en que se constataba la ausencia de registración del contrato y la evasión de aportes y contribuciones derivados del carácter laboral de la vinculación habida entre las partes, se configuraban los e......

JURISPRUDENCIA   

"Demaria, Verónica Mariel y otro c/Sworn College S.A. s/despido"
Tribunal: CNTrab., Sala VI; Fecha de Sentencia: 17/05/2007;
Temas: Sociedades en General > Administración y Representación >

Síntesis: La Cámara rechazó el agravio relativo a que se había considerado que la persona que había comparecido a absolver posiciones en representación de la SA no había acreditado su carácter de representante legal de la misma. Se ponderó que la alegación respecto a que el directorio de la sociedad era unipersonal y que la renuncia del Director Titular había importado la renuncia al cargo de Presidente y h......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Pereda, Juan Carlos c/Valente, Raúl y otros s/despido"
Tribunal: CNTrab., Sala IV; Fecha de Sentencia: 11/05/2007;
Temas: Cuestiones Laborales > Responsabilidad solidaria >

Síntesis: La Cámara confirmó la sentencia de 1ª instancia. Se rechazó el agravio del actor relativo a su fecha de ingreso con sustento en que no podía concluirse que entre ambas sociedades hubiera existido una continuidad de gestión tal que permitiera concluir que aquellas eran una sola sociedad con cambio en la denominación. Destacó que la circunstancia de que alguno de sus socios hubiera tenido participac......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Díaz, José Rubén c/ Aeropago S.A. y otros s/ despido"
Tribunal: CNTrab., Sala VI; Fecha de Sentencia: 11/05/2007;
Temas: Cuestiones Laborales >

Síntesis: La Cámara modificó la resolución de 1ª instancia que había excluido de responsabilidad a los socios y directivos de la SA empleadora. Se manifestó que correspondía hacer lugar a la indemnización prevista en el art. 16 de la ley 25.561, en tanto en dicha ley y los sucesivos decretos reglamentarios, se establecía la obligación de los empleadores de abonar a los trabajadores despedidos sin causa just......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Iglesias, Alejandro c/ Decorando S.R.L. y otros s/ despido"
Tribunal: CNTrab., Sala VI; Fecha de Sentencia: 11/05/2007;
Temas: Cuestiones Laborales > Responsabilidad solidaria >

Síntesis: La Cámara confirmó la sentencia de 1ª instancia que había condenado a la persona física co-demandada en forma solidaria. Destacó que se lo había responsabilizado en forma personal y no por su carácter de gerente de la sociedad demandada sino como continuador de la sociedad demandada al mantener la explotación con los mismos empleados. Ponderó que el co-demandado había afirmado que la sociedad habí......

JURISPRUDENCIA   

"Autolatina Arg. S.A. (TF 14838-I) c/DGI".
Tribunal: CNCont. Adm. Fed., Sala I; Fecha de Sentencia: 15/03/2001;
Temas: Cuestiones Procesales >

Síntesis: La Cámara modificó parcialmente la resolución del Tribunal Fiscal de la Nación mediante la cual se había impuesto a la demandada las costas y regulado honorarios a los profesionales de la actora adicionándole los pertinentes importes en concepto de IVA atento el carácter de responsables inscriptos que investían frente a ese tributo. Se entendió que los intereses no constituían una contingencia ese......

JURISPRUDENCIA   

"Conapa (Cia. Naviera Panamericana) c/ Banco Nacional de Desarrollo s/ Incumplimiento Contractual".
Tribunal: CCiv. y Com. Fed.; Sala II; Fecha de Sentencia: 27/09/1991;
Temas: Cuestiones Impositivas >

Síntesis: La Cámara denegó el replanteo de ciertos medios probatorios formulado por la entidad financiera demandada. Se manifestó que la actora se había opuesto a la prueba informativa ofrecida por su contraparte consistente en el libramiento de oficios a la Dirección General Impositiva a los efectos de que remitiera las declaraciones juradas correspondientes al impuesto a las ganancias de los socios que al......

JURISPRUDENCIA   

"Varela, Celia Z. c/ Daspu (Obra Social Univ.) s/ demanda"
Tribunal: CTrab., Córdoba, Sala I; Fecha de Sentencia: 12/05/2005;
Temas: Cuestiones Laborales > Relación laboral >

Síntesis: La Cámara de Trabajo hizo parcialmente lugar a la demanda promovida pero rechazó las indemnizaciones art. 1º y 2º Ley 25.323 y art. 80 L.C.T. e ingreso de aportes y contribuciones patronales. Se consideró que había existido prestación de tareas incorporado a una organización de medios personales y materiales ajena, cumplimiento de jornada de trabajo, posibilidad de la contratante de ejercer el pod......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Dilmas S.R.L. c/ Provincia de Córdoba s/ plena jurisdicción"
Tribunal: CCont. Adm., 2ª Nom.; Córdoba; Fecha de Sentencia: 07/06/2006;
Temas: Cuestiones Impositivas >

Síntesis: La Cámara rechazó en todas sus partes la demanda de plena jurisdicción deducida por la actora en la que impugnaba la resolución de la Dirección de Renta de la Provincia confirmatoria de la sanción que le había sido impuesta en sede administrativa por haber omitido declarar e ingresar impuestos en tiempo y forma. Estableció que no obstante el carácter punitivo de las sanciones fiscales y su vincula......

JURISPRUDENCIA   RECOMENDADO

"Inspección General de Justicia c/ CE GE O SA s/ Ordinario"
Tribunal: J.N.1a. Inst. Com. Nº 21; Fecha de Sentencia: 04/10/2006;
Temas: Sociedades en General > Fiscalización externa > IGJ (Inspección General de Justicia) > Atribuciones >

Síntesis: El juez de 1ª instancia rechazó las excepciones de falta de legitimación activa y de prescripción impetradas por la demandada. Juzgó que la legitimación del organismo estatal para peticionar la nulidad de las inscripciones de los acuerdos sociales adoptados en ciertas asambleas de la sociedad demandada era incuestionable por cuanto lo hacía en amparo del interés general, al circunscribirse la actu......

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Mujeres acosaron a jugadores de la Sub 20 en hotel de Toronto

Mujeres acosaron a jugadores de la Sub 20 en hotel de Toronto
El Mercurio (Chile) - Santiago,Chile
Con el río revuelto, los hinchas que inundaban el lobby de día dieron paso e
n la noche a señoritas ligeras de ropa y cargadas de guiños para los futbolistas ...
Ver todos los artículos sobre este tema


Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Directorio de TVN

Directorio de TVN
El Mostrador - Providencia,Chile
Es precisamente lo que podría estar ocurriendo en el Chile
postdictadura: una relación tensa y velada, no exenta de fuerza
 y poder, entre la elite política ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

fin al secretismo

Posteado por El Mercurio a las Julio 10, 2007

 
comentario a la editorial de elmercurio.com
 
Bien , son muchos los años que los ciudadanos chilenos llevamos abogando por el fin del "secretismo" en las instituciones del Estado. Chile en el último siglo ha cerrado las puertas al ciudadano para revisar, inquerir , analizar, conocer la informacion que si bien es pública se enconde. Davor Harasic, conotado abogado, ha peleado  mucho por la abolición del "secretismo" desde el aula, desde transparencia internacional.
Saludos
Rodrigo González fernandez
inforder.blogspot.com
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

"Se reafirmó la necesidad de que la UDI lleve su propio candidato"

Evelyn Matthei: "Se reafirmó la necesidad de que la UDI lleve su propio candidato"

 
FOTOS
Evelyn Matthei
La legisladora respondió a las críticas realizadas por Piñera en contra de los personeros de la UDI.
Foto: Ricardo Abarca, La Segunda

Martes 10 de Julio de 2007 
07:00 
Orbe

SANTIAGO.- La senadora UDI Evelyn Matthei, sostuvo que la comisión política de su partido "reafirmó la necesidad de que la UDI lleve su propio candidato", debido a los conflictos que ha enfrentado Sebastián Piñera (RN), luego que Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) lo multara tras determinar que la adquisición de acciones de Lan que realizó el año pasado fue ilegítima.

En entrevista con Canal 13, la legisladora respondió a las críticas realizadas por Piñera en contra de los personeros de la UDI, luego que estos calificaran la resolución de la SVS como "legítima". En este sentido, Matthei sostuvo que "no tiene derecho a escudarse detrás de la candidatura (presidencial) para deslindar responsabilidades".

La parlamentaria además agregó que "si esto lo hubiera hecho alguien de la Concertación nosotros estaríamos criticando, entonces basta ya de apoyar cosas que no son apoyables porque vienen de tus filas y criticar cosas porque vienen de la fila del frente".

En este contexto, la militante gremialista afirmó, en cuanto al rol de empresario de Piñera, que a este último se le ha pedido desde hace diez años que "renuncie a sus acciones en compañías chilenas", añadiendo que la primera persona que se lo pidió fue "Andrés Allamand, de su propio partido".

Finalmente, la senadora por la IV Región pidió al precandidato presidencial de RN que "realmente se decida", puesto que "jamás apoyaríamos nuevamente a un candidato que no tenga clarísimo la separación entre política y negocios", puntualizó.
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

energias renovables :noticias del mundo

Greenpeace afirma que Galicia reúne las <> para ...
Diario de Navarra - Pamplona,Navarra,Spain
<energías renovables sustituyan a las ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Los socios de Aernnova invertirán 1.000 millones en energías ...
Cinco Días - Spain
La compañía vasca ha solicitado a la CNMV la puesta en marcha de un fondo que invertirá en proyectos de energías renovables y que se creará, en principio, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

9 jul (Energías Renovables)
Portal Medio Ambiente - Spain
... este crecimiento será en cualquier caso insuficiente para alcanzar en 2010 los 20.155 MW previstos en el Plan de Energías Renovables 2005-2010 aprobado ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Creada la Asociación Empresarial de Energías Renovables de ...
Hoy Digital - Badajoz,Extremadura,Spain
El auge que está experimentando en los últimos tiempos la instalación de energías renovables, tanto en España como en la propia comunidad de Extremadura, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Greenpeace mantiene que "un futuro con energías renovables ...
Fuerteventura Digital - Canarias,Spain
Así, el estudio indica que invertir en energías renovables "supondría un ahorro de 166.000 millones de euros al año y una reducción de las emisiones de CO2 ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fersa capta 151 millones tras suscribir en su totalidad ampliación ...
Terra España - Spain
Fersa Energías Renovables ha captado 151 millones de euros una vez suscrita hoy en su totalidad la ampliación de capital de la compañía en el tramo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

En cinco años Perú tendrá un mercado maduro de biocombustibles
24 Horas Libre - Lima,Peru
En unos cinco años, el Perú tendrá un mercado maduro de biocombustibles, mientras que las energías renovables habrán alcanzado un nivel de crecimiento ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Crecimiento sector eólico 'ralentizado' Galicia puede perder ...
Terra España - Spain
... de esta energía 'será en cualquier caso insuficiente para alcanzar en 2010 los 20.155 megavatios previstos en el Plan de Energías Renovables 2005-2010'. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Apuesta Cuba por aprovechamiento de energías renovables
Prensa Latina - Cuba
Tales esfuerzos son muestra de la viabilidad de las energías renovables, apuntó el vice titular de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, José Antonio Díaz ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Sol, protagonista del festival de música en el que actuarán The ...
Terra España - Spain
El Sol será el protagonista de la quinta edición del festival Eólica, que se celebrará
el 14 de julio en el Instituto Tecnológico de Energías Renovables ...
Ver todos los artículos sobre este tema

 
Eólica 2007 amplía cartel con Brinsley Forde, líder reggae de ...
Terra España - Spain
El Festival Internacional de Energías Renovables 'Eólica 2007', que se celebrará el
14 de julio en Granadilla de Abona, al sur de Tenerife, ha ampliado su ...
Ver todos los artículos sobre este tema

IU en Tomelloso apuesta por las energías renovables, transporte ...
Radio Azul SER - Las Pedroñeras,Castilla La Mancha,Spain
Una celebración que IU Tomelloso quiso hacer suya denunciando el escaso uso
 de energías renovables, y apostando por el transporte público y las zonas verdes ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Más vale tarde que nunca

EL ACOSO MORAL EN EL TRABAJO SEA DONDE SEA ES UNA REALIDAD. SE TIENE QUE ERRADICAR POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS. POR LAS BUENAS CAPACITANDO Y POR LAS MALAS CON LA LEY LA JUSTICIA.

Más vale tarde que nunca
Rojo y Negro - Spain
¿Recuerda su Gobierno que una de las principales lacras de la Administración Pública es el acoso laboral y moral en el trabajo? ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Antonio Cortés Terzi; en el "desalojo" esta profundamente equivocado


"Desalojo" y "despropósitos" intelectuales

El discurso del "desalojo" no es una convocatoria para una contienda electoral. Es una arenga. Allamand estableció un argumento que habla de la obligatoriedad de derrotar al enemigo-Concertación.



Antonio Cortés Terzi, director ejecutivo del Centro de Estudios Sociales Avance

Una fuerza política gobernante que se sabe en declinación y amenazada de dejar de serlo, puede tender a cometer "despropósitos" intelectuales, porque, puesta ante tal posibilidad, podría sublimar el temor a la derrota y reaccionar más desde el sentimiento que inspira ese temor que desde la razón.

Pero un fenómeno similar puede producirse en fuerzas que están en posición contraria, o sea, que no estando en el Gobierno piensan y se convencen que tienen todo para ganarlo. En efecto, cuando se siente que se ha alcanzado una suerte de "derecho natural" a vencer y, sin embargo, el acontecer de la realidad, de vez en vez, introduce dudas y se hace presente el miedo a una nueva derrota, en este caso también el temor se sublima y alienta "despropósitos" intelectuales. Es lo que está ocurriendo en la derecha chilena (o en sectores de ella), porque se entrampó en la lógica y en la discursividad del "desalojo". El discurso del "desalojo" no es una simple convocatoria incentivadora y movilizadora para enfrentar una contienda electoral. Es un grito de guerra. Una arenga militar. Con el concepto "desalojo" lo que Andrés Allamand estableció es un argumento que habla de la obligatoriedad histórica y moral de derrotar al enemigo-Concertación. Sacó el tema de las nociones que rigen las pugnas democráticas, porque a los adversarios políticos no se les "desaloja", pero sí a los usurpadores, a los violadores de las leyes o de las buenas costumbres. El "desalojo" es un "imperativo categórico", no una propuesta proba y rigurosamente democrática.

La convocatoria del senador RN va más allá de una elección: es un llamado para una acción histórica y moral "épica". Bajo la influencia de la "épica del desalojo" la derecha (o sectores de ella) está compelida a verse intelectualmente perturbada y propensa a "despropósitos" en este mismo orden. En primer lugar, porque la obliga a seguir nutriendo el discurso del "desalojo", es decir, denostando a su "enemigo", convenciendo de las bajezas que lo hacen merecedor del "desalojo", etc. Y en esa lógica tiene poca cabida la interlocución inteligente.

Y, en segundo lugar, porque esa influencia estimula temores mayúsculos, al menos en las fracciones derechistas más lúcidas e informadas. Éstas saben que hoy es imposible un pronóstico certero sobre las elecciones de 2009. Una quinta derrota consecutiva en una elección presidencial obviamente que causa miedo. Pero es obvio también que ese sentimiento se amplifica al máximo cuando se visualiza una derrota precedida de un discurso histórico y moralmente "épico" y con visos de "imperativo categórico". Y, amplificado el temor, se amplifican las posibilidades de "despropósitos". Los "despropósitos" intelectuales de la derecha han estado a la vista. Por ejemplo, el fondo de las argumentaciones para rechazar el nombramiento en el directorio de TVN de Mahmud Aleuy estuvieron basados en la siguiente puerilidad: el problema no es que sea "político", sino que se le nota, que no lo oculta. Otro ejemplo: las acerbas críticas que ha recibido el senador Carlos Bianchi por haber votado en favor el proyecto del Transantiago se han reducido a decir que el acuerdo con el Gobierno fue un vulgar "negocio". ¿Y qué es lo que se hace en la política-práctica cotidianamente? Max Weber define a ésta, sin recelos, como "negocio político" y considera a éste como parte de la "ética de la responsabilidad".

Y qué decir de los esfuerzos de sectores de la derecha por descalificar los resultados de la Casen y a la Casen misma como instrumento de medición. En rechazo a esas conductas fue, precisamente, que un intelectual de derecha -Harald Beyer- empleó el término "despropósito" aquí reiterado ("El Mercurio", 25/06/07, "Sobre pobreza y Casen 2006"). En definitiva, para la derecha, la lógica y el discurso del "desalojo" es y será fuente de "despropósitos" intelectuales. Lo más irónico de esta situación es que esa lógica y ese discurso son, en gran medida, obras de una estrategia tramada por Andrés Allamand, quien nunca ha logrado plasmar sus planes con éxito. La derecha y, en particular miembros de su intelligentzia, podrían descubrir mañana los altos costos intelectuales y éticos a pagar por sumarse a una estrategia inútil.

Publicado con autorización del Centro de Estudios Sociales Avance (www.centroavance.cl)

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Minsal deberá modificar norma que fiscaliza Ley de Tabaco

investigado por la Fiscalía y se espera...
Minsal deberá modificar norma que fiscaliza Ley de Tabaco
En el texto se establece que los 100 metros de prohibición de venta de cigarrillos, se miden desde "todas" las puertas de un colegio, sin embargo, para Contraloría sólo se debe realizar desde el acces...
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Corte ordena sumario administrativo en contra de archivera judicial

Corte ordena sumario administrativo en contra de archivera judicial

La profesional de "El Mercurio" investigaba las razones por las cuales las fotocopias de los expedientes se cobraban tres veces más de lo que estipula ley.



La Nación

El pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago resolvió ayer abrir un sumario administrativo en contra de la archivera judicial Hilda Aguirre, y el archivero suplente, Fernando Castillo Aguirre, por encerrar por más de 20 minutos a una periodista del diario "El Mercurio".

La profesional estaba investigando las razones por las cuales se cobraba tres veces más de lo que estipulaba la ley respecto a las fotocopias de los expedientes, nota que fue publicada en el cuerpo de reportajes del sábado.

La denuncia interpuesta por el diario indica que el archivero suplente le revisó la cartera y le quitó la grabadora. Posteriormente, la trató de forma grosera y manifestó su molestia por un artículo publicado en que señalaba que Castillo era hijo de la archivera titular.

A medida que avanzaba los minutos, el funcionario cambió de actitud y se disculpó con la periodista al manifestarle que todo fue un malentendido y que la había encerrado para hablar a solas con ella.

Los antecedentes fueron presentados ante el presidente del tribunal de alzada a fines de marzo y dado la gravedad de los hechos se llevaron al pleno.

PERO NO SOLO LOS  COSTOS DE LOS DESARCHIVOS SINO QUE TAMBIÉN LOS COSTOS DE LOS OTROS SERVICIOS DEBERÍAN INVESTIGARSE. SON LAS FOTOCOPIAS MÁS CARAS DEL MUNDO....

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

DESDE EL PERU: las empresas de hoy Y los nuevos profesionales?

¿Qué esperan las empresas de hoy de los nuevos profesionales?


¿Qué esperan las empresas de hoy

Egresado | Emprendedor |Para concientizarnos adecuadamente de lo que conlleva buscar un trabajo, suele pasar que la primera fuente de información a la que acudimos son nuestros padres y allegados mayores. Debido a su experiencia y mayor conocimiento de la vida adulta, los suponemos la mejor guía para afrontar este complicado trance.


Para la psicóloga Mónica García, si éste era en el pasado un aserto rotundo, en el mundo de hoy su nivel de veracidad ha bajado en más del 50%, pues muchas cosas han cambiado drásticamente o han dejado de ser. Para muestra un botón: antes podía esperarse una razonable estabilidad en la empresa, circunstancia favorable para fomentar una relación pseudo-vitalicia entre el empleador y el empleado. Los cargos, además, eran definidos. El trabajo se realizaba en un área específica, el crecimiento era lineal, las carreras de postgrado las manejaba la propia empresa, y los trabajadores, al sentirse cómodos en sus puestos, tendían a ser -en determinado grado- conformistas.

Actualmente, las constantes son diametralmente opuestas: inestabilidad laboral, cambios continuos de trabajo, responsabilidades variadas e imprevistas, trabajo en equipo, crecimiento integral, carreras de postgrado manejadas por uno mismo, trabajadores que no quieren estar mucho tiempo en un mismo lugar...

Estos cambios se deben a que los grandes paradigmas del ayer han perdido progresiva vigencia con el paso del tiempo. Anteriormente se pensaba, por ejemplo, que sólo las grandes corporaciones daban seguridad laboral, y que sólo ellas tenían acceso al mejor material humano. También, que el primer trabajo por lo general iba a ser el único, que la lealtad hacia la empresa se recompensaría con estabilidad, y que la super especialización rendiría análogos frutos.

En el resto del mundo, las compañías están preocupadas por recuperar el aspecto formal del entorno laboral de antaño, pero no el contenido. Esto, debido a que se han percatado de que el activo humano de sus estructuras es, muchas veces, irreemplazable. Hoy en día, las empresas fuera del país ofrecen estas condiciones de trabajo a sus futuros empleados:
1) Un ambiente de trabajo agradable.
2) Situaciones de reto constante.
3) Posibilidades de desarrollar una carrera profesional interesante -sin menoscabo de la vida personal.
4) La opción de emplear a un trabajador cuando éste se retire.

Recién se está tomando consciencia en el Perú de que es necesario que las empresas sean atractivas para sus futuros trabajadores, ya que es un aliciente más para que estas personas sean cooptadas y, lo más importante, permanezcan en sus puestos. Era ésta la situación que se daba el siglo pasado, con gente que se quedaba 15 o 20 años en la misma empresa, e incluso se jubilaba en ella. No obstante, es necesario repetirlo: sólo se están recuperando las formas, no el contenido.

En la hora actual, las empresas son más pequeñas, y los trabajadores contratados son más exigidos. Cabe decir que, consecuentemente, lo que se busca es gente que haga bien las cosas para ocupar esas plazas. Atraer y retener profesionales competentes constituye ahora el principal desafío empresarial. La consigna es, por consiguiente, buscar gente con talento. Lo que toca hacer de parte de los futuros trabajadores es, entonces, dar a conocer los talentos que los diferencian. ¿Y cómo se logra eso?.

El primer paso es determinar con un altísimo grado de certeza qué es lo que sabemos hacer mejor que otros. ¿Por qué? Porque eso nos hace únicos y, en-cierta-medida, indispensables. Una vez identificado nuestro talento, debemos pulirlo -es decir, obtener como mínimo un grado académico/profesional que refrende nuestras habilidades. Hay que recordar que la competencia ya no es sólo a nivel nacional, sino también en el ámbito internacional.

Evidentemente, el talento implica competencia y compromiso. Competencia en lo que se sabe hacer, tener los conocimientos necesarios para ello; y compromiso en cuanto el grado de voluntad que se le ponga a la labor a realizarse. En esta fase de preparación, dominar el inglés, acreditar conocimiento del mundo empresarial, buscar empresas reconocidas para las prácticas, trabajar en equipo y mostrar liderazgo; ayudará mucho a mejorar nuestro perfil. Pero ello no basta.

El segundo paso, más complejo, consiste en administrar la carrera: trazar un objetivo profesional e investigar las alternativas sobre una base real. Ello implica tratar de "conciliar" lo que nos gusta hacer y lo que pide/demanda el mercado laboral.

El tercer paso, el último previo a la entrevista de trabajo, está signado por la elaboración de nuestro plan de marketing. Es menester desarrollar una red de contactos, darse a conocer a través de ella. Para tal fin, hay que crearse un equipo de ventas. No se trata de vender el currículum a todo el mundo, sino de hacerse conocer. Transmitir ese mensaje siempre: no sabemos con quién estamos hablando, no sabemos quién conoce a quién, etc.

Es de vital importancia tener bien claro lo que queremos antes de lanzarnos a una entrevista laboral. Así, es altamente recomendable organizar nuestras metas para un apropiado desenvolvimiento llegada la hora de buscar trabajo con el currículum vitæ ya en la mano.

Fuente: Universia Perú

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

[Posible SPAM] El Informe de Casinos que Complica al Gobierno de Chile

El Informe de Casinos que Complica al Gobierno

     
   
     

De aprobarse el texto que se vota este jueves, se solicitará a la Presidenta de la República la remoción del superintendente del sector, Francisco Leiva, debido a que "no otorga las garantías de ecuanimidad y transparencia indispensables para el desempeño de su cargo".

Una nueva polémica con el Parlamento enfrenta el Gobierno, debido a la investigación realizada por una comisión de la Cámara Baja al proceso de adjudicación de concesiones de casinos de juego.
Lo anterior no se debe sólo al conjunto de arbitrariedades que quedaron al descubierto y que pusieron en tela de juicio gran parte de lo realizado por la Superintendencia del sector, sino principalmente a las presiones y lobby que denunció el presidente de la comisión, Pablo Lorenzini (DC), en orden a "suavizar" el texto, que tiene altas posibilidades de ser ratificado este jueves en la Sala de la Cámara, dado que requiere mayoría simple de votos y fue respaldado en forma unánime por la instancia investigadora.
Aun cuando Lorenzini no señaló nombres, otros legisladores concertacionistas hicieron trascender que el autor de las presiones fue el ministro de Economía, Alejandro Ferreiro, quien el viernes último admitió haber conversado con el legislador, pero negó presiones para modificar el informe.
Lorenzini insistió que entendió ese diálogo como un interés por atenuar las conclusiones (ver entrevista).
El quid del informe es que el texto pide a la Presidenta, entre otras medidas, la remoción del superintendente Francisco Leiva, debido a que "sus actos lo califican como una persona que no otorga las garantías de ecuanimidad y transparencia indispensable para el desempeño de su cargo", sentencia el documento. Sin embargo, el denunciado lobby apunta más allá.
El parlamentario señaló que el ministro de Economía conversó con él sobre el informe, y, en especial, sobre el caso del actual fiscal de la superintendencia de Casinos, Fernando Riveros, quien trabajó con el secretario de Estado cuando este era superintendente de Isapres.
El punto es que Riveros es objetado por los legisladores, ya que llegó al organismo regulador sin haber clasificado en la quina que Leiva solicitó al Servicio Civil para proveer el cargo. Y habría optado por él, según estableció la comisión, considerando las recomendaciones de Ferreiro y otro ex superintendente de Isapres, José Pablo Gómez. En consecuencia, la conclusión de los diputados es que "el proceso de designación, específicamente del fiscal señor Riveros, ha adolecido de rigurosidad, transparencia, ética y legalidad, por lo cual es urgente realizar un nuevo proceso de selección".
Lorenzini detalló que Gómez y Riveros tienen una empresa de asesorías, por lo que con mayor razón no procedía que lo recomendara. A raíz de esta situación los diputados proponen que hacia futuro todos los cargos ejecutivos de la Superintendencia de Casinos sean sometidos a concurso a través del Servicio Civil.

Cambio en la Ley

El informe critica "la discrecionalidad y arbitrariedad que ha regido el actuar del señor superintendente de Casinos, que le ha permitido incluso modificar la Ley". En este marco, los diputados piden modificar las funciones y atribuciones de la Superintendencia, ya que en la actualidad "es simultáneamente juez y parte en la actividad" por lo que "no tiene la independencia suficiente para fiscalizar a las entidades que se desempeñan en la industria".

más informaciones en estrategioa.cl, pincha aquí

http://www.estrategia.cl/detalle_noticia.php?cod=798

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

Quisieron envenenar a Fidel Castro

Quisieron envenenar a Fidel Castro
Diario Panorama - Santiago del Estero,Argentina
"El traidor Orta había recibido dinero del crimen organizado por
 ayudar supuestamente a reabrir los casinos de juego.", escribió Castro. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Informe de Casinos que Complica al Gobierno
Estrategia - Santiago,Chile
... debido a la investigación realizada por una comisión de la
Cámara Baja al proceso de adjudicación de concesiones de casinos de juego. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANSTechnorati, los problemas y la calidad

Technorati, los problemas y la calidad

Posted: 09 Jul 2007 05:03 PM GMT-06:00

TechnoratiLeo en Denken Über una entrada titulada "Technorati está en problemas", y la verdad, no puedo estar más de acuerdo, y añadir además mi particular visión al tema: soy un usuario enormemente intenso de Technorati. En muchas de mis sesiones de clase y conferencias lo uso para argumentar temas relacionados con la intensidad informativa vinculada a una marca, para hablar de reacciones de la blogosfera ante determinados temas, para hacer seguimientos de noticias, en cursos in-company para dar una imagen comparativa de la reputación de una empresa con respecto a otras, y por supuesto en la propia monitorización diaria de algunos términos en forma de watchlist… Pues bien, desde hace ya un cierto tiempo que no podría precisar pero que está sin duda por encima de los tres meses, he notado una caída espectacular en la calidad de los resultados de las búsquedas que ofrece. Y es que en un buscador como Technorati, que afirma ser "the recognized authority on what's happening on the World Live Web, right now", la frescura y la velocidad de los resultados lo es absolutamente todo. Sin embargo, hace tiempo empecé a notar "fenómenos extraños", y el tema ha ido empeorando cada vez más: primero fue la desaparición del "número mágico", la cifra en tiempo real que daba cuenta del número total de blogs recogidos. De estar prominentemente a la vista en la portada, pasó a un discreto lugar en el About, y a actualizarse tan sólo cada pocos días en lugar de permanentemente. Después, la desaparición de los gráficos de frecuencias, una utilidad que resultaba espectacular para asociar un término a su frecuencia de menciones, y que creo han desaparecido completamente - o no soy capaz de encontrarlos, si alguien sabe de su paradero, se agradecen pistas. Finalmente, y ya más grave, lo que ha caído ha sido directamente la frescura del buscador.

En una búsqueda, por ejemplo, de la marca "Instituto de Empresa" - no por nada, sino porque es una de las que hago siempre en clase para evitar la "timidez" de los asistentes y un cierto "efecto demo" - puede verse como, en el momento de escribir estas líneas, el resultado más reciente data de nada menos que ¡hace dos días! ¿Qué fue del mítico "30 seconds ago" o "Five minutes ago" de los primeros resultados de las búsquedas ? En ocasiones, los resultados obtenidos en medio de una clase han sido incluso de tipo "no results", cuando yo sabía positivamente que sí los había. Al comparar la búsqueda con resultados de la competencia de Technorati, como Google Blog Search, obtenemos la respuesta: existen como mínimo media docena de resulatdos conteniendo "Instituto de Empresa" en los últimos dos días que Technorati, simplemente, no muestra. Comparando con otros buscadores parecidos, como el Blogpulse de Nielsen, los resultados son parecidos: varios resultados recientes de los últimos dos días, de los que el otrora meteórico Technorati no se ha dado por enterado aún. Y claro… ¿cuál es la finalidad de un buscador que se supone opera en tiempo real utilizando los pings suministrados por los propios blogs, si estos pueden tardar un tiempo aleatorio en mostrarse?

Los problemas citados por Mariano en Denken Über son de abandono de varias de las personas que integraban el abandono de varias personas clave en el equipo técnico de la compañía: Tantek Celik, Liz Dunn y Adam Hertz; Responsable de Tecnología, Jefa de Producto y Vicepresidente de Ingeniería respectivamente. Detrás de la salida de las personas de una organización puede haber todo un universo de razones, pero todo parece indicar, en este caso, algún tipo de vínculo causal en uno u otro sentido. Parece que a David Sifry, persona admirable por lo que tuvo de heroicidad ser capaz de montar una herramienta como un motor de búsqueda y enfrentarse a un gigante como Google en su propio terreno haciéndolo mejor que él, le han surgido problemas difíciles de solucionar. Una pena, de verdad: conozco a Dave de varios congresos, me cae fantásticamente bien, y es una persona próxima, siempre preocupada de la opinión de los usuarios, siempre con tiempo para recibir opinión y críticas sobre lo que va bien o mal en su buscador…  Pero los resultados son los resultados, y en el caso de Technorati, una de esas compañías a las que tengo verdadero cariño, parecen haber caído seriamente en calidad, lo único que un buscador no puede permitirse. Una verdadera pena.

, , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
 
Escribanos, consultenos, opine