TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 24, 2007

Cuba - Prohibir, prohibir, prohibir ...

Cuba - Prohibir, prohibir, prohibir ...
La Historia Paralela - Lomas de Zamora,Buenos Aires,Argentina
32-Criticar o simplemente cuestionarse las leyes represivas del régimen, o
 cualquier comentario/decisión de dirigentes o del máximo líder. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Sexismo propiamente propio: Cristina Losada

Yo son un fanático de los articulos de Cristina Losada en Loibertad Digital. Aca tenemos otro excelente y se los trago a proósito de que está en los medios la violencia a las mujeres y el "femicidio"Veamos
print
Galicia

Sexismo propiamente propio

Ya disponemos en Galicia de una "violencia de género" propia, fruto sin duda de un machismo propio –o noso machismo–, que es diferente del que se estila en Madrid o en Murcia.
Cristina Losada
 Fue Montesquieu quien escribió que a los legisladores les debería temblar la mano antes de promulgar una nueva ley o modificar otra, y ha de ser por ello que quienes gobiernan en España desoyen el consejo. A fin de cuentas, al autor del Espíritu de las Leyes lo enterraron los dirigentes socialistas tiempo ha para sepultar su aportación capital a la teoría política: la separación de poderes, a fin de que el poder frene al poder. El PSOE, de frenar el poder cuando lo posee, no quiere saber nada. Y los nacionalistas, segundos personajes de esta historia, menos. Siendo profundamente intervencionistas ambos, es natural su afición por producir leyes como churros, dicho sea en los dos sentidos en que puede interpretarse la expresión. Y ello, al tiempo que conculcan otras, que son, por lo general, las que garantizan la libertad y la igualdad ante la ley.

Pero, además, los dos socios le dan a la manivela legislativa en la convicción de que una nueva ley constituye una gran oportunidad publicitaria; la ocasión para hacer creer que tienen la voluntad y la capacidad de resolver tal o cual problema. Si, como suele ocurrir, no los solventan sino que los complican o crean otros nuevos –que así las gastan las consecuencias impredecibles– buscan algún chivo expiatorio al que colgarle el fiasco.

Al Gobierno autonómico de Galicia, fiel a esa tradición, no sólo no le tiembla la mano a la hora de alumbrar leyes, sino que considera motivo de orgullo la fertilidad en ese ámbito. Así, Touriño acaba de jactarse de que su era presidencial ha sido la "más fecunda" por su generación de mamotretos legislativos, con un total de 32 en su haber desde su arribada en 2005. Como la cantidad importa, tiene otros nueve en ciernes para el semestre próximo. No fue posible, ay, el nuevo Estatuto, que prometía competir en extensión y prolijidad con el de Cataluña y, por tanto, con la Constitución norcoreana, pero nuestros próceres hacen por desquitarse.

En esa carrera por producir leyes y propaganda de una tacada se encuentra el sentido de la escena vivida en el parlamento gallego este martes, cuando se aprobó la Ley Gallega para la Prevención y Tratamiento Integral de la Violencia de Género. Sobran las preguntas impertinentes del tipo: ¿pero no existe una ley idéntica en España? ¿Y no la aplaudieron los partidos que ahora consideran necesario introducir esta otra? Y sobran, porque pasan por alto esa doctrina nacionalista que dicta que del mismo modo que hay "lengua propia", también existe lo "propio" en todo lo demás, y si no, se inventa. Por lo cual ya disponemos en Galicia de una "violencia de género" propia, fruto sin duda de un machismo propio –o noso machismo–, que es diferente del que se estila en Madrid o en Murcia, lugares que cito por ser aquellos de los que siempre quiere distanciarse el nacionalismo autóctono. Galicia tiene "características especiales" en la violencia contra las mujeres. Así lo ha declarado Quintana, quien cada día hace méritos para llegar a ser el Bismarck de Allariz, y punto.

La recién nacida norma ha venido con un pan debajo del brazo para el vicepresidente gallego, quien ha podido emular, por fin, a ZP en su pose para un retrato de varón rodeado de agradecidas féminas, así como en otras posturas de éxito. Verbigracia, la de consignar el "momento histórico" y colocarnos a la vanguardia de Europa, una Europa renuente –¿por qué será?– a ese tipo de leyes. Y en eso de la vanguardia llevan camino de acertar: desde que rige la ley que iba a acabar con la violencia contra las mujeres, esa lacra y los asesinatos, en particular, han aumentado vertiginosamente.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

energia nuclear

Mencionan progreso en eliminación de programas nucleares coreanos
(Enviado de EE.UU., dice que grupos de trabajo discutirán en agosto
pasos a seguir) (490)

Por Stephen Kaufman
Redactor del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - El enviado principal de Estados Unidos a las conversaciones
destinadas a terminar con los programas de armas nucleares en la península
coreana dijo estar "muy satisfecho" después de unas reuniones en Pekín que
describió como "la semana más productiva en el proceso de las seis partes"
en el que participan Corea del Norte, Corea del Sur, China, Japón, Rusia y
Estados Unidos.

En declaraciones emitidas en Pekín el 20 de julio, Christopher Hill,
secretario de Estado adjunto para asuntos del este de Asia y el Pacífico,
expresó que los enviados acordaron volver a reunirse en agosto en los cinco
grupos de trabajo que se establecieron según el acuerdo del 13 de febrero.
Después de esta convocatoria se espera una reunión a nivel ministerial en
Pekín.

"Estoy muy satisfecho", declaró Hill después de que concluyeron los tres
días de reuniones. "Tenemos cerrado por completo todo el complejo nuclear
de Yongbyon. Establecimos una idea del punto al que nos dirigimos a partir
de aquí".  (Ver artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007&m=
July&x=20070717120845liameruoy0.4853022
 ).)

Según un comunicado de prensa emitido el 20 de julio por el delegado chino
Wu Dawei, que presidió las conversaciones en Pekín, los grupos de trabajo
para lograr una península coreana sin armas nucleares, la normalización de
las relaciones entre Estados Unidos y Corea del Norte, la normalización de
las relaciones entre Japón y Corea del Norte, la cooperación económica y
energética y la creación de un mecanismo de paz y seguridad para el noreste
de Asia, se reunirán "antes del fin de agosto para discutir planes para la
aplicación del consenso general".

Después, los seis países sostendrán una reunión a nivel de delegados a
principios de septiembre para escuchar informes de los grupos de trabajo y
desarrollar una hoja de ruta para aplicar sus decisiones. El comunicado
manifestó seguidamente que se llevará a cabo una reunión ministerial "tan
pronto como sea posible . para confirmar y promover la aplicación de la
declaración conjunta de 19 de septiembre de 2005, el acuerdo de 13 de
febrero y el consenso general, así como para explorar modos y maneras de
mejorar la cooperación de seguridad en el noreste de Asia".

Hill comentó que está muy contento con el plan de trabajo delineado en el
comunicado y espera que de la reanudación de los grupos de trabajo surja
"una clara hoja de ruta para avanzar".

Reconoció que hay "fechas límites muy rigurosas" en la aplicación del
acuerdo de 13 de febrero, pero expresó su esperanza de que "con un poco de
suerte, podamos terminar con esto para finales de año".

Para más detalles, véase el texto completo (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=texttrans-english&y=2007&m=J
uly&x=20070720123217eaifas0.9529993&t=livefeeds/wf-latest.html
 ) en inglés, del comunicado de prensa.

La transcripción ( http://www.state.gov/p/eap/rls/rm/2007/88724.htm ), en
inglés, de las declaraciones de Hill, se encuentra disponible en el sitio
electrónico del Departamento de Estado.

Para más información, véase Seguridad internacional (
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/international_security.html ).

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
      ************************************************************
        La Oficina de Programas de Información Internacional del
         Departamento de Estados Unidos distribuye WF-Noticias.
                Puede encontrar información adicional en
                      http://usinfo.state.gov/esp/
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Enfermedades emergentes crean alianza para la salud humana y la animal

Enfermedades emergentes crean alianza para la salud humana y la animal
(Esfuerzo para luchar contra las enfermedades en su origen) (1100)

Por Cheryl Pellerin
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - El contagio de la influenza aviar altamente patógena en 60
países desde 2003 ha hecho algo más que matar a millones de aves y a 192
personas de las 318 infectadas. Ha hecho que muchos profesionales médicos y
veterinarios unan sus fuerzas para luchar contra las enfermedades
emergentes, cuya mayoría se origina en animales.

En Estados Unidos, por ejemplo, en junio, la Asociación Médica
Estadounidense, que cuenta con 244.000 miembros, adoptó la política de "Una
Salud" solicitando un mayor acercamiento y colaboración más estrecha para
la educación e investigación entre la profesión médica humana y la
veterinaria.

En julio, durante la convención anual 144 de la Asociación Médica
Veterinaria Estadounidense (AVMA) en Washington, funcionarios del
Departamento de Estado de Estados Unidos, los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC), el Departamento de Agricultura de Estados
Unidos, el Departamento de Defensa, la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organización Mundial de
Sanidad Animal (OIE), y otros detallaron las causas y efectos de las
enfermedades zoonóticas, o sea que se contagian de animales a personas.
(Ver artículo relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2007
&m=July&x=20070719181428hcnirellep0.3985559
 )).

"Un virus animal ha contagiado en tres continentes, se ha convertido en
endémico en partes de Asia y África y ahora es una amenaza de epidemia
animal mundial (que afecta a muchos animales al mismo tiempo)", dijo el
embajador John Lange, representante especial del Departamento de Estado
sobre influenza aviar y pandémica, durante una sesión de la AVMA que tuvo
lugar el 16 de julio.

"Peor el mundo se enfrenta al riesgo de que el virus altamente patógeno
H5N1 pueda mutarse y resulte en un contagio eficiente y sostenido de humano
a humano, en otras palabras, una pandemia", agregó. (Ver artículo
relacionado (
http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=
007&m=July&x=20070706121155liameruoy0.6169245
 )).

TORMENTA MICROBIANA PERFECTA

Durante la última década una variedad de epidemias humanas originadas en
animales ha invadido el planeta, entre ellos el hantavirus en Estados
Unidos (1993), la peste en la India y el mortífero virus de Ebola en Zaire
(1994), la fiebre del Nilo en África (1999), la fiebre amarilla en África
(2000) y el síndrome respiratorio agudo severo en Asia y Canadá (2003).

Más recientemente en 2005, investigadores de CDC, la Escuela de Salud
Pública Johns Hopkins Bloomberg y el Centro de Investigación de Salud, del
ejército de Estados Unidos descubrieron en Camerún dos nuevos retrovirus
entre africanos del centro del continente que se dedican a cazar primates.

Los tipos 3 y 4 de virus T-linfotrópico humano (HTLV-3 y HTLV-4),
pertenecen a un género de virus de los que se sabe que causan graves
enfermedades humanas. Los investigadores dicen que los resultados muestran
que se debiera investigar regularmente a las personas que están en contacto
con animales para determinar si no tienen nuevas enfermedades infecciosas
zoonóticas.

Según muchos epidemiólogos, incluido Lonnie King, director del nuevo Centro
Nacional de Zoonótica, Enfermedades provenientes de Vectores y Enfermedades
Entéricas de los CDC, y decano del Colegio de Medicina Veterinaria de la
Universidad del Estado de Michigan, el 75 por ciento de las enfermedades
emergentes en los humanos aparecen primero en animales.

Durante una sesión de AVMA, King dijo que hace 25 años comenzó una nueva
era de enfermedades emergentes descrita en una publicación del Instituto de
Medicina de Estados Unidos en el año 2002: Amenazas microbianas a la salud;
emergencia, detección y respuesta, como un grupo de factores "que se mueven
y convergen para crear la perfecta tormenta microbiana".

Dijo que esto hace aparecer patógenos zoonóticos que infectan y matan
personas, emergen y reemergen en el mundo y adquieren características tales
como la resistencia a los fármacos.

Los factores que contribuyen a las enfermedades infecciosas emergentes son
la adaptación y cambios microbianos; la susceptibilidad del portador a la
infección, el clima y el tiempo, los cambios en el ecosistema, el
desarrollo económico y uso de la tierra, los viajes y comercio
internacionales, el desmantelamiento de las medidas de salud pública, la
pobreza, la guerra y el hambre.

ESFUERZOS INTERNACIONALES

En todo el mundo, organizaciones tales como la OIE, la FAO y la
Organización Mundial de la Salud (OMS) están aceptando el concepto de "una
salud".

Las enfermedades emergentes podrían tener un impacto devastador en el
comercio internacional dijo a los miembros de AVMA Alejandro Thiermann,
presidente de la Comisión de Normas Sanitarias para los Animales Terrestres
de la OIE, a menos que se tomen medidas que se alejen de los enfoques
tradicionales al control de la enfermedad y se promueva una estrategia
integral de prevención y control.

Las estrategias para controlar las enfermedades emergentes serían más
efectivas, dijo, si las autoridades y servicios veterinarios integraran sus
objetivos de salud animal y pública en una estrategia única, coordinada por
organizaciones internacionales que establezcan normas tales como la OIE.

En septiembre, la OIE planea diseminar una nueva herramienta informática
llamada Performance, Vision and Strategy (PVS) (Desempeño, Visión y
Estrategia), que los países pueden utilizar para evaluar los servicios
veterinarios según las normas internacionales de calidad y evaluación de la
OIE.

La FAO y la OIE han lanzado una iniciativa llamada el Marco Global para
Control Progresivo de las Enfermedades Transfronterizas Animales (GF-TADs:
Global Framework for the progressive control of Transboundary Animal
Diseases), para estudiar las enfermedades que afectan a la economía, el
comercio, la seguridad alimentaria y que se pueden contagiar fácilmente a
otros países.

La iniciativa, dijo Juan Lubroth, funcionario principal del grupo de
enfermedades infecciosas de la Dirección de Producción y Sanidad Animal de
la FAO, trata temas relacionados con el ataque a las enfermedades en su
raíz, mejora en la creación de capacidad, fortalecimiento de la
gobernabilidad de los servicios veterinarios; y comunicar la importancia
que el ganado, la vida salvaje y el medioambiente tienen para la salud
humana.

Otro programa,  el Sistema Mundial de Alerta y Respuesta Preliminar
(Plataforma GLEWS) fue lanzado conjuntamente entre la FAO, la OIE y la OMS
en 2006. Es el primer sistema de alerta preliminar conjunto establecido
para predecir y responder a enfermedades animales en el mundo.

"Desde el punto de vista de la salud animal" declaró el director general de
la OIE, Bernard Vallat, "controlar las enfermedades animales contagiosas en
sus inicios es más fácil y más económico para la comunidad internacional.
En es caso de las zoonosis, este sistema hará posibles medidas de control
que pueden también beneficiar la salud pública".

Para más información sobre los esfuerzos de Estados Unidos e
internacionales para combatir la gripe aviar, véase La gripe aviar (
http://usinfo.state.gov/esp/home/topics/global_issues/bird_flu.html ).

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de
Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de
Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

La lucha contra el cambio climático cuesta una pasta

print
Calentamiento global

La lucha contra el cambio climático cuesta una pasta

Uno puede decir que el nivel del mar va a subir un metro y acabar con el valor inmobiliario de primera línea de la costa y al mismo tiempo comprarse un chalecito junto al mar; si se es un presidente rojo con conciencia verde no pasa nada de nada.
Gabriel Calzada
A principio de año, el gallinero de activistas del lobby de Kyoto y la práctica totalidad de medios de comunicación nos aseguraba que en 2007 íbamos a sufrir el verano más caluroso de los últimos cien años. A pesar del fresquito reinante, ecologistas y políticos siguen en sus trece. Ahora, a pesar de que en los últimos cinco años no se ha detectado calentamiento alguno, el Gobierno nos anuncia que pondrá en marcha toda una batería de medidas "concretas y urgentes" para lograr "un cambio de modelo social, de producción, de consumo energético y de desarrollo mucho más saludable y respetuoso con nuestro planeta".

Qué miedo. La frase parece copiada de la famosa obra del Club de Roma Los Límites del Crecimiento, que proponía el control centralizado de toda la vida socio-económica y, especialmente, de la natalidad por no ya ni recuerdo qué cataclismos que se producirían si no deteníamos el sistema capitalista de inmediato. Hoy a nadie le importa que las profecías del esos neomalthusianos no se hayan cumplido ni por asomo. Sus autores siguen siendo reconocidos como científicos de conciencia social. Parece que las predicciones erróneas no cuentan si se dan en el campo antiliberal. Claro que en el campo de lo políticamente correcto tampoco importan las contradicciones. Uno puede decir que el nivel del mar va a subir un metro y acabar con el valor inmobiliario de primera línea de la costa y al mismo tiempo comprarse un chalecito junto al mar; si se es un presidente rojo con conciencia verde no pasa nada de nada.

A los ministros de ZP ni los últimos datos ni este fresquito de julio les enfrían la cabeza. Ellos siguen en sus trece: nada de nucleares, nada de reducciones de impuestos para las tecnologías menos emisoras y todo un reguero de impuestos y regulaciones gravosas. Ahora les ha dado con meterse con el transporte, sobre todo si es privado. Que nadie se atreva a comprarse coches grandes y seguros para la vida de los ocupantes porque les van a clavar con el nuevo impuesto de matriculaciones. Eso sí, ellos van a aprovechar el rollo ecolojeta para comprarse coches nuevos con el dinero del contribuyente. Han decidido que para el año 2012 quieren que al menos el 50% de los automóviles oficiales utilicen biocarburantes, lo que representa una fenomenal excusa para cambiar de máquina. Con la cantidad descomunal de coches oficiales que debe haber en este país en el que lo primero que hace un político electo es ver qué vehículo/s le ha/n tocado y de qué color es la gorra del chofer, no me extrañaría que esto vaya a suponer una demanda record de biocarburantes que deje atrás por sí sólo el objetivo europeo de sustituir un 10% de la gasolina y el gasóleo por biocarburantes hacia 2020.

Los efectos de esta esquizofrenia colectiva no se van a hacer esperar. Primero porque en cuanto en Bruselas comprueben el éxito arrasador de la política socialista del coche oficial, todos los burrócratas de la capital belga querrán tener su carro a cargo del presupuesto comunitario. Por otro lado la reducción de campos de cultivo de trigo en beneficio del maíz va a costar una pasta. Y nunca mejor dicho: resulta que la reducción actual de la superficie de cultivo de trigo está provocando un aumento del precio del trigo y de la pasta. El trigo lo ha hecho en los últimos meses en torno al 50% mientras que la pasta se prevé que al final del verano haya subido un 20%. Y eso antes de que los políticos españoles empiecen a cambiar de coche; así que agárrense.

Al final va a resultar que la catástrofe mundial la van a provocar estos chiflados con un encarecimiento artificial de los alimentos más básicos. Esperemos que el histerismo calenturiento de políticos y ecologistas se pase con la misma rapidez con la que lo hacen las modas más extravagantes. Si no, disfrutemos al menos de este bendito cambio climático del mes de julio.

Gabriel Calzada Álvarez es representante del CNE para España y presidente de Instituto Juan de Mariana
 
más noticias en libertad digital, pincha aquí
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Nueva formalización en fraudes PGE

¿corrupcion?
 
Caso de desvío de fondos públicos a campañas políticas:
Nueva formalización en fraudes PGE

AUDÉNICO BARRÍA



Formularon cargos contra la hija de la diputada Laura Soto y un contratista.
 
Y LA DIPUTADA PPD...¿PASA PIOLA? PREGUNTABA UN ALUMNO EN SEMINARIO



AUDÉNICO BARRÍA

VALPARAÍSO.– El Ministerio Público formalizó nuevamente por cargos de fraude al fisco a la concejala del PPD Marisol Paniagua, hija de la diputada Laura Soto, y al contratista Guiseppe Malatesta.

Los dos ya habían sido formalizados por el desvío de fondos de los Programas de Generación de Empleos (PGE), al financiamiento de activistas para la campaña parlamentaria de 2005.

La formalización de ayer corresponde al envío de dineros de los PGE hacia la campaña municipal de 2004.

La fiscalía logró establecer que, al igual que en otros casos ocurridos durante la campaña parlamentaria, se simuló la contratación de cesantes para realizar trabajos de mejoramiento comunitario que no se hicieron
.

Los fondos asignados a un proyecto, que bordearían los $ 2 millones, se habrían usado para pagar a activistas que trabajaron para la campaña electoral de la entonces candidata a concejala Marisol Paniagua.

En la misma audiencia se iban a formalizar cargos por el mismo delito en contra de la ex pareja de Paniagua, Uziel Valle, quien en esa fecha se desempeñaba como jefe de Finanzas de la Intendencia, pero éste no se presentó.

El Tribunal de Garantía de Valparaíso tiene ocho meses para concluir la investigación.

En otras ciudades

El Ministerio Público lleva adelante causas por fraude al fisco a través de los Programas de Generación de Empleos en Quillota, San Felipe y Valparaíso.

Además, mantiene una investigación desformalizada en San Antonio por el mismo delito.

En los próximos días, el Tribunal de Garantía de Valparaíso, donde se concentran las causas, deberá fijar una audiencia para decretar oficialmente el cierre de la etapa indagatoria en la causa iniciada en Viña del Mar, cuyo plazo de investigación venció el 10 de julio.

A partir de esa audiencia, la Fiscalía tendrá diez días para presentar acusaciones o decidir no perseverar, y en consecuencia, absolver.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

El Canciller Alejandro Foxley junto al embajador portugués Luis Amado, cuyo país tiene la presidencia del organismo en este momento.

Chile y la UE firmaron nuevo acuerdo de cooperacion transatlántica

 
¿40 MILLONES DE EUROS?
 
El Canciller Alejandro Foxley junto al embajador portugués Luis Amado, cuyo país tiene la presidencia del organismo en este momento.
 

Martes 24 de Julio de 2007 
05:44 
DPA

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) y Chile firmaron hoy en Bruselas un ambicioso acuerdo de cooperación que abarca el período 2007-2013, y que prevé una profundización tanto de las relaciones políticas como económicas, con una dotación de 41 millones de euros.

La reunión se celebró en el marco del III Consejo de Asociación UE-Chile, con la participación de la comisaria de Exteriores del bloque, Benita Ferrero-Waldner, y del ministro de Exteriores de Chile, Alejandro Foxley.

Tras la ceremonia de la firma, Foxley aseguró que la relación entre su país y la UE pasa por un momento "impecable".

El ministro chileno destacó que la mayor parte de la dotación económica del nuevo acuerdo suscrito hoy con la UE irá destinado a políticas de "cohesión social".

"El 40 por ciento del montante será para cohesión social, en línea con las directrices políticas de la presidenta (Michelle) Bachelet", aseguró Foxley.

De ese 40 por ciento, explicó, el montante se subdividirá en una partida económica -muy destacada- para mejorar el empleo de las capas más vulnerables de la población chilena.

Los últimos gobiernos "de Concertación" en Chile han logrado, dijo, que en los últimos veinte años se redujera el número de pobres en el país sudamericano, y con la renovada ayuda económica de la UE el Gobierno chileno seguirá fomentando ese objetivo.

Si en 1987 había un 45 por ciento de la población chilena bajo el umbral de pobreza, en las dos últimas décadas ese porcentaje se ha colocado en "sólo" el 13,7 por ciento, aseguró.

Al mismo tiempo, el ministro lanzó la idea de, en breve, fomentar un nuevo "diálogo político" con la UE que permita "a toda América Latina, no sólo a Chile" beneficiarse de la experiencia europea en materia de protección social y Estado de bienestar.

América Latina en su conjunto, dijo el ministro, se beneficiará de una mejor relación política futura entre la UE y Chile, y para ello -subrayó- "mirarse en el espejo europeo" nos ayudará a mejorar.

Foxley aseguró que es preciso "inspirarse" en el modelo social europeo para "construir convergencias" tanto en Chile como en el resto de América latina.

Chile, explicó, desea superar los "populismos que, en América latina, han dificultado las convergencias y una correcta integración de nuestros países".

"Necesitamos una política social para lograr una mayor promoción humana", subrayó.
En el período de los últimos cuatro años que lleva en marcha la cooperación reforzada entre la UE y Chile, el comercio entre las dos orillas "se ha más que duplicado", explicó el ministro chileno.

En estos momentos, subrayó, la UE representa el 40 por ciento del total de las inversiones extranjeras en el país del cono sur latinoamericano.

"Podríamos quedarnos ahí, en ese punto, y contentarnos con lo que ya se ha hecho, y sin embargo no lo hacemos, queremos mirar al futuro", destacó Foxley.

Por otro lado, en nombre de la presidencia semestral portuguesa de la UE, el ministro luso del Exterior, Luis Amado, también se felicitó por la firma del nuevo texto, que -dijo- potenciará todavía más la relación entre ambas partes.
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿cuantos millones costará este conflicto minero a las empresas ?

¿cuantos millones costará este conflicto?
 
Gobierno espera para hoy fin de conflicto en el cobre
24 Horas - hace 22 horas
Confiado en que dentro de las próximas horas se resolverá el conflicto entre Codelco y sus subcontratistas se mostró el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, que a su vez desestimó que se concrete una acusación ...
Viera-Gallo desestimó anuncio de acusación constitucional contra ... Radio Cooperativa
Viera Gallo Desestimó Acusación Constitucional Contra Ministro de ... Radio Infinita
Canal13.cl
y 5 artículos relacionados »
 
Todo se hubiese obviado se se hubiera capacitado en  de manera eficaz en "subcontratacion" y en Responsabilidad social empresarial a todos los trabajadores. Más que enseñar la ley hay que generar cambios culturales al interior de la organización. Faltó un lobby eficaz y eficiente.
las empress tienen que capacitaren:
Subcontratacion
Lobby eficaz
Responsabilidad Social empresarial
 
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile

Colbún estudia nueve proyectos de energía

Colbún estudia nueve proyectos de energía
La Segunda - Hace 1 hora
Poniendo énfasis en que la política energética es hoy más que nunca un tema estratégico, donde el sector público tiene que estar en condiciones para asumir este enorme desafío, la Presidenta Michelle Bachelet inauguró ayer en la provincia de Biobío, ...
Michelle Bachelet encabeza inauguración de hidroeléctrica Quilleco El Mostrador
y 3 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

GENDARMENES INDIGNADOS POR PAGOS BRUJOS...NO TAN BRUJOS SON...

 
¿QUE NADIE SABIA LO QUE PASA BA EN GENDARMERIA?
¿QUE ESPERAN PARA RENUNCIAR LOS AFECTADOS?. ¿QUIEN HA DICHO ALGO EN GENDARMERÍA?
 
Gendarmes indignados por los honorarios pagados por servicios
El Mercurio (Chile) - hace 46 minutos
Diputado Felipe Ward (UDI) ofició a Justicia por datos de Sename, SML y Registro Civil. Su disgusto por el pago de honorarios a personeros de la Concertación por asesorías y servicios expresaron ayer dirigentes de las asociaciones de funcionarios de ...
Diputado Ward (UDI): Asesorías a Gendarmería "son por si solas ... La Segunda
Gremios de Gendarmería reaccionan ante pago de asesorías a ... La Nación (Chile)
radiopolar.com - GranCalama - La Segunda - Canal13.cl
y 8 artículos relacionados »
Mientras funcionarios trabajan en precarias condiciones, salta una larga lista de pagos a funcionarios de Gobierno y otros con fondos de gendarmeria. Eso es lo más inhumano que se ha dado en Chile despues de los gastos de programas de empleo. Pero en gendarmeria, en sus directivos , nadie dice nada. ¿Ellos obedecen ordenes superiores.?
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Subcontratistas criticaron la "operación política" de Codelco


GranCalama
Subcontratistas criticaron la "operación política" de Codelco
Radio Cooperativa - hace 21 minutos
El dirigente Cristián Cuevas aseguró que el convenio que logró la cuprífera estatal fue con sindicatos que no estaban en paro y sólo busca dar la sensación de que se ha resuelto el conflicto. El presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre ...
Acuerdo parcial aumenta tensión entre Codelco y tercerizados La Nación (Chile)
Codelco logró acuerdo con trece mil subcontratados 123 Chile
radio Universidad de Chile - Diario del Pueblo - Reuters América Latina - Chile.com
y 114 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

JOSÉ ANTONIO GÓMEZ: "LO DE GENDARMERÍA ES MUY DISTINTO A LO QUE SUCEDIÓ EN EL MOP"

EFECTIVAMENTE ES MUY DISTINTO: SON GENTES DIVERSAS AUNQUE NO TODOS. SE REPITEN NOMBRES DE SIEMPRE.ES LA VERGUENZA NACIONAL MÁS DESEQUILIBRANTE. EN OTRAS DEMOCRACIAS EL GOBIERNO CAE CON ESTA SEGUIDILLA DE ESCANDALOS .EN CHILE NO RENUNCIA NADIE, NI EN GENDARMERIA, NO EN LOS MINISTERIOS AFECTADOS, NI EN NINGUNA PARTE.SE PREMIA A TODOS. ¿QUE ES ESTO?
 
Supuestos sobresueldos
JOSÉ ANTONIO GÓMEZ: "LO DE GENDARMERÍA ES MUY DISTINTO A LO QUE SUCEDIÓ EN EL MOP"

El vocero de los partidos de la Concertación, José Antonio Gómez, negó este lunes que los pagos realizados entre 2003 y 2006 desde Gendarmería a diferentes funcionarios oficialistas -él incluido- por asesorías sean comparables con el caso de sobresueldos que afectó al Ministerio de Transportes.

 

El senador radical, mencionado entre los ex funcionarios públicos que recibieron dineros de parte de la entidad penitenciaria, desestimó haber recibido pagos por conceptos de asesorías sin haber realizado labores a cambio, y defendió su trabajo para aportar a la institución.

 

"Es muy distinto a lo que sucedió en el MOP desde la estructura de remuneraciones. Hay trabajos desempeñados. En mi caso particular, el año 1995 mi principal preocupación fue todo lo relativo a Punta Peuco, al encarcelamiento de (Manuel) Contreras, de (Pedro) Espinoza, todo un desarrollo desde el punto de vista institucional", afirmó el presidente del PRSD tras la reunión de los timoneles de los partidos oficialistas.

 

El ex ministro de Justicia sostuvo que ahora la denuncia está radicada en el Congreso, donde, a petición de la Alianza, se formará una comisión investigadora. Ante esto, y tras reiterar que no se trata de sobresueldos, sólo queda esperar "que las instituciones funcionen".

 

El listado que Gendarmería hizo llegar el jueves a la Cámara de Diputados, a petición del diputado UDI Felipe Ward, incluye a una serie de nombres concertacionistas que recibieron dineros por asesorías mientras ejercían funciones en otros organismos del Estado.

 

Además de Gómez, aparecen en el informe el titular de Justicia, Carlos Maldonado; la embajadora en Alemania, Marigen Hornkohl; el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade; el embajador Osvaldo Puccio y la ex subsecretaria Loreto Ditzel.

 

A juicio del parlamentario, el tema "no tiene mucha relevancia" ya que se refiere a personas que efectivamente trabajaron "fuertemente" en las asesorías a Gendarmería, y manifestó que lo importante es que si la comisión investigadora así lo define "con la misma fuerza con que se denunciaron también se diga que los hechos no fueron como se establecieron".

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Conflicto de Codelco

Conflicto de Codelco
CONCERTACIÓN: ACUSACIÓN CONTRA ANDRÉS VELASCO ES "IMPRESENTABLE"

CONCERTACIÓN: ACUSACIÓN CONTRA ANDRÉS VELASCO ES

El vocero de la Concertación, el senador José Antonio Gómez (PRSD), fue enfático para desestimar la posibilidad de que parlamentarios oficialistas puedan acusar constitucionalmente al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, por su actuación en el conflicto de Codelco con los trabajadores subcontratistas, hecho que a su juicio sería "impresentable".

 

"Una posible acusación constitucional nos parece que no es un tema a tratar públicamente, y siendo un ministro de la Concertación, sería impresentable que existiera una acusación constitucional", enfatizó el presidente del Partido Radical Social Demócrata.

 

"Podemos tener diferencias con el ministro, pero nos parece una situación bastante grave si así se presentara", recalcó el parlamentario, quien dio a conocer la postura de respaldo de los cuatro partidos del bloque oficialista al papel del Gobierno en el conflicto con los trabajadores subcontratados, que ya se extiende por 29 días.

 

La eventual acusación contra Velasco sería respaldada por los socialistas Sergio Aguiló y Marco Enríquez-Ominami; los PPD Patricio Hales, Ramón Farías, Jorge Insunza y René Alinco; el radical Alejandro Sule y el independiente Tucapel Jiménez.

 

Los parlamentarios, que necesitan de 10 firmas para presentar a votación el recurso, acusan que las restricciones impuestas por Hacienda a la negociación entre Codelco y los subcontratados muestran una "actitud irresponsable" del ministro, quien defendió su accionar en esta situación.

 

"Yo no opino sobre situaciones hipotéticas o sobre hechos que no se han concretado. En estos momentos hay una negociación en curso que está en manos de Codelco, y a la empresa le corresponde llevar a cabo esa labor. Yo como ministro y como miembro del directorio de Codelco cumplo con mi labor, es una compañía que pertenece a todos los chilenos y chilenas, y hay que cuidarla mucho", sentenció.

CONCERTACIÓN: ACUSACIÓN CONTRA ANDRÉS VELASCO ES
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Gobierno: GOBIERNO COINCIDE CON PIÑERA SOBRE POLÍTICA DE ACUERDOS

Gobierno
GOBIERNO COINCIDE CON PIÑERA SOBRE POLÍTICA DE ACUERDOS

El gobierno acogió uno de los planteamientos del candidato presidencial de Renovación Nacional (RN), Sebastián Piñera, quien pidió privilegiar la política de acuerdos en aquellas medidas que requieren del respaldo de la Alianza para ser aprobadas.

 

"No podemos sino estar más de acuerdo con aquello, porque ha sido este gobierno quien ha señalado que es de puertas abiertas y conversar, y si lo señalado por Sebastián Piñera de llegar acuerdo implica terminar con la tesis del desalojo, es más bienvenido aún porque quiere decir que vamos por el camino correcto, los chilenos andan buscando diálogo y entendimiento", afirmó el ministro vocero de La Moneda, Ricardo Lagos Weber.

 

La política de acuerdos se da justo cuando la Cámara Baja aprobó -la semana pasada- la idea de legislar sobre el Proyecto de Ley General de Educación. Iniciativa con la que no estuvo de acuerdo la Alianza, por lo que presentó una propuesta alternativa, pero que no logró el respaldo de la Concertación.

 

Aunque desde La Moneda afirman que acogerán las inquietudes en este y otros temas.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Política , PITUTOS , ASESORIAS BRUJAS Y FAVORES,¿ QUE ES ESTO?

Política
LARRAIN: PAGOS DESDE GENDARMERÍA SON INEXPLICABLES

Hay "situaciones claramente inexplicables" afirmó  el presidente de la UDI, Hernán Larraín, al referirse a los pagos que se realizaron a través de Gendarmería.

 

"Hay que investigar cada caso, quienes son aquellos que pertenecen al mundo de la justicia, al mundo de Gendarmería y que han hecho trabajos en ése ámbito y otros que no tienen nada que ver con él y que están utilizando a gendarmería para mantenerles un nivel de ingreso, sin perjuicio de que a lo mejor no han hecho ningún trabajo para esta institución", manifestó Larraín.

 

"Evidentemente que lo más grave es lo que ocurra después del 2003, porque hasta el 2003 hubo cierta irregularidad que de alguna manera se blanqueó con el acuerdo que se logró en esa oportunidad, pero de ahí en adelante no tiene ninguna justificación. Todo ello es lo que la Cámara de Diputados tiene que investigar", afirmó el timonel de la UDI, ya que desde ese año constituye una ilegalidad.

 

Entre los personeros beneficiados se encuentran los actuales ministros Carlos Maldonado (Justicia) y Osvaldo Andrade (Trabajo) y el ex vocero de Gobierno Osvaldo Puccio, asociados a pagos de uno a 25 millones de pesos por prestación de servicios.

 

Además aparecen los nombres del senador José Antonio Gómez y de Marigen Hornkohl.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Cristián Cuevas

Cristián Cuevas
SUBCONTRATISTAS DE CODELCO: "EL ACUERDO SE HACE A ESPALDAS DE LOS TRABAJADORES"

SUBCONTRATISTAS DE CODELCO:

A pesar de los progresos conseguidos en las últimas horas, aún persisten discordancias importantes que han impedido cerrar las conversaciones que buscan poner fin al conflicto de Codelco, según informó la propia empresa, mientras el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Cristián Cuevas, desestimó el acuerdo alcanzado el lunes y lo calificó como "inaceptable".

 

"Creemos que ese acuerdo es inaceptable porque se hace a espaldas de los trabajadores", aseveró, subrayando que "el conflicto es con los trabajadores en huelga, y acá la huelga la lleva la Confederación de Trabajadores del Cobre".

 

En entrevista con Canal 13, el dirigente expresó que el acuerdo que otorga beneficios, y que fue aceptado por cerca de 14 mil subcontratistas "realmente es una agresión para los trabajadores, porque primero no es construido por las partes, sino que es impuesto".

 

Cuevas manifestó que no se ha llegado a un fin del conflicto porque Codelco "aún no cumple con acuerdos de 2006", y acusó a la empresa estatal de "no cumplir la ley de subcontratación en las distintas divisiones, porque hay simulación de contratos. Hay áreas que deberían ser internalizadas por parte de Codelco y nosotros estamos esperando la fiscalización por parte de la dirección, y en base a esa información creemos que vamos a avanzar en poder solucionar ese aspecto".

 

Finalmente, el dirigente recalcó que "Codelco está llevando este conflicto al límite y el responsable de estos hechos es el señor José Pablo Arellano, quien de alguna manera no ha escuchado la instrucción primero, de la Presidenta de la República, segundo de la Iglesia, también del Parlamento y del Senado".

 

"Hemos estado en una huelga 29 días, y lo único que ha hecho durante estos 29 días es quebrar el movimiento, de alguna manera deslegitimarlo y criminalizarlo", puntualizó.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Sobresueldos : MUCHOS EXPERTOS EN EL GOBIERNO, SOSPECHOSO

CORRUPCION
 
Sobresueldos
DIPUTADO WARD: "APARECEN MUCHOS EXPERTOS EN GENDARMERÍA, Y ESO ES SOSPECHOSO"

DIPUTADO WARD:

Tras el revuelo que en el mundo político causó el conocimiento de una lista de importantes nombres de la Concertación que aparecen como eventuales receptores de sobresueldos por parte de Gendarmería, el diputado Felipe Ward (UDI) reiteró su intención de que una comisión investigadora se constituya para recabar antecedentes y conformar o descartar que esta institución haya sido utilizada como "cajero automático" por el oficialismo.

 

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el parlamentario recalcó que en la nómina que le entregó la Subsecretaría de Justicia no aparecen "culpables", pero manifestó su seria sospecha ante tanto "experto" en Gendarmería ligado al oficialismo.

 

"Hoy aparecen todos como expertos en Gendarmería y eso es algo sospechoso. No tengo por qué sospechar del senador (José Antonio) Gómez, que es alguien que está ligado a temas de Justicia y puede ser un aporte, pero el hecho de que salgan tantas personas más ligadas me hace pensar que se eligió a Gendarmería como una institución para triangular fondos", afirmó.

 

El documento que llegó el jueves a la Cámara a petición de Felipe Ward incluye entre otros a los actuales ministros Carlos Maldonado (Justicia) y Osvaldo Andrade (Trabajo) y el ex vocero de Gobierno Osvaldo Puccio, asociados a pagos de uno a 25 millones de pesos por prestación de servicios.

 

La nómina de las asesorías realizadas a Gendarmería entre 1990 y 2006 además menciona a funcionarios de la cartera como José Antonio Gómez o Marigen Hornkohl, lo que a juicio del parlamentario no constituye un ilícito en sí, pero hace necesario que se establezca si hubo sobresueldos a través de una institución que no se caracteriza por manejar grandes recursos.

 

"Habrá que investigar en la comisión cuál es el nombre de esto, si sobresueldo o no, pero es grave porque una institución como Gendarmería lamentablemente fue utilizada por gente de la Concertación como un cajero automático", sostuvo, para aclarar que no se pueden adelantar "culpabilidades" mientras no exista una investigación.

 

"Acá sin duda alguna lo que se me entregó por parte de la Subsecretaría de Justicia no es un listado de culpables y no hay apuntar con el dedo, no hay que iniciar una cacería de brujas ni adelantar responsabilidades ni juicios individuales, porque todos somos capaces de recordar durante el último tiempo episodios muy lamentables en la política chilena en que se ha apuntado con el dedo a personas que después resultaron inocentes", recalcó.

DIPUTADO WARD:
Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Francisco Bravo fISCALES PIDEN MÁS SEGURIDAD

Francisco Bravo
FISCALES "SALUDAN" EL AUMENTO DE REMUNERACIONES, PERO PIDEN "MÁS SEGURIDAD"

FISCALES

El "alerta" que la Asociación Nacional de Fiscales dio el pasado viernes 20 tuvo sus frutos cuando el lunes el ministerio de Justicia accedió a enviar un proyecto de ley al Congreso para mejorar sus remuneraciones, aun cuando el presidente del sector, Francisco Bravo, advirtió en entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura que persisten problemas que afectan el funcionamiento de los abogados.

 

"Estamos en una situación muy vulnerable y muy expuesta, y no vemos de parte de las autoridades una preocupación real que se traduzca en medidas concretas para la protección de quienes hoy día investigamos los delitos, perseguimos a las personas que los cometen y los acusamos", declaró el legista.

 

No obstante, Francisco Bravo aclaró que los fiscales "aplauden" la iniciativa que se acordó el lunes tras una reunión entre el titular de Justicia, Carlos Maldonado, y el Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena, para la pronta redacción de un proyecto de ley que incrementa los sueldos a los miembros del Ministerio Público, a través de un sistema similar al que se aplicó al Poder Judicial.

 

"Saludamos muy convenientemente esta situación, aunque esto no se termina con este proyecto de ley que se debe enviar al Congreso la próxima semana", sostuvo, recordando que el viernes debieron alzar la voz al enterarse que no eran tomados en cuenta en el documento que mejoraría los sueldos de los jueces.

 

"Afortunadamente logramos esto que mejora un 7,3 por ciento los ingresos brutos de cada uno de los fiscales y del ministerio público, lo que nos deja parcialmente satisfechos con lo que a este punto refiere, pero hay muchas cosas pendientes", enfatizó.

 

Francisco Bravo también se refirió a la renuncia de los fiscales Pablo Larredonda y Sergio Caro, quienes indagaron importantes casos como los de los "autos chocadores" en Las Condes, debido a los extenuantes turnos y los bajos sueldos que debían soportar.

 

"Los motivos que tuvieron ellos reflejan una realidad que hemos venido señalando hace mucho tiempo, y tiene que ver con la sobrecarga de trabajo a la que son expuestos los fiscales. La reforma  planteaba cerca de 1.000 casos al año por fiscal y ahora estamos con una sobredemanda de alrededor del 50 por ciento, con 1.500 casos", explicó.

 

"Estas renuncias vienen a expresar un problema más profundo y más masivo de lo que se pudiera pensar, y hay 28 fiscales que ya han renunciado", subrayó el presidente del sector, quien de todas formas recalcó que el presente de los funcionarios mejora en algo luego de la última medida del ministerio de Justicia.

 

"Esto descomprime la situación, aunque nos vamos a mantener alerta para saber cómo va redactado el proyecto, y si recoge o no los planteamientos de las asociaciones de fiscales y funcionarios", finalizó.

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

CAMARA DE DIPUTADOS: NOTICIAS

Diario de la Cámara de Diputados
http://www.camara.cl/diario/diario2.htm
Lunes 23 de Julio de 2007

Titulo : Garantizarán derechos de pasajeros de transporte aéreo

Detalle : La moción garantiza efectivamente los derechos de quienes son transportados por líneas

aéreas, reformando el Código Aeronáutico, que contiene una exigua regulación relativa a esta materia.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26644

Titulo : Proponen feriados irrenunciables para trabajadores del comercio

Detalle : Domingos y feriados serían obligatorios e irrenunciables para los trabajadores del comercio

en cuyo establecimiento se destinen más de 1000 metros cuadrados a sala de ventas.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26646

Titulo : Moción propone elecciones para reemplazo de parlamentarios

Detalle : La Reforma Constitucional propuesta, plantea el caso de los reemplazos de diputados y

senadores independientes, estableciendo la obligación de realizar elecciones complementarias.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26648

Titulo : Consagran posibilidad de renunciar a fuero parlamentario

Detalle : Los diputados Álvaro Escobar, Francisco Chahuán, Marcelo Forni, Tucapel Jiménez y

 Esteban Valenzuela, propusieron modificar la Constitución para permitir a los parlamentarios

 renunciar a su fuero.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26650

Titulo : Diputados piden subvenciones para organizaciones sociales de más de 50 años

Detalle : La Cámara acordó, por 40 votos a favor y 4 abstenciones, solicitar al Gobierno otorgar

 una subvención a las organizaciones sociales sin fines de lucro con 50 años o más de existencia,

como reconocimiento a su trayectoria.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26652

Titulo : Demandan subsidiar a consumidores de electricidad de escasos recursos

Detalle : La Cámara reiteró al Ministerio de Planificación la necesidad de un proyecto de ley para

 otorgar estos subsidios de acuerdo a la situación socioeconómica de los beneficiarios.

http://www.camara.cl/diario/noticia.asp?vid=26654

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Síndrome de Münchhausen: obsesión por enfermarse y enfermar

Síndrome de Münchhausen: obsesión por enfermarse y enfermar

Es un trastorno de la personalidad en el que se simula una enfermedad para atraer la atención sobre sí o sobre un hijo. Si no se detecta a tiempo, sus consecuencias pueden ser fatales.

Se diferencia de la hipocondria, cuya característica es la El Barón de Münchhausen en el cine nazi.Bildunterschrift: El Barón de Münchhausen en el cine nazi.preocupación por estar enfermo, causada por ansiedad y que, en algunos casos, puede ser síntoma de una depresión endógena. El Síndrome de Münchhausen, bautizado así por el Dr. Richard Asher en 1951, es uno de los "Trastornos Ficticios" en la clasificación psiquiátrica internacional. Esta enfermedad mental es más conocida por una variante, el Síndrome de Münchhausen Por Poderes, por el cual un adulto provoca o hace fingir enfermedades en un niño a su cargo, por lo general hijos, aunque pueden ser sobrinos, nietos, o hasta niños bajo cuidado, como en el caso de niñeras que sufren de dicha enfermedad. Su nombre proviene de un mercenario militar alemán, Karl Friedrich Hieronymus, barón de Münchhausen (1720-1797), famoso por narrar historias ficticias sobre sus conquistas y aventuras.

 

El deseo de recibir asistencia médica

 

Esta psicopatología se caracteriza por una obsesión o deseo irrefrenable y permanente de ser asistido por personal médico. Dicha compulsión lleva a los enfermos a deambular de hospital en hospital, muchas veces con nombre falso, para que se los atienda una y otra vez. El caso más famoso es el de un inglés, William McIlroy (1906-1983), quien llegó a ser operado 400 veces y sólo pasó seis meses de su vida sin internarse en una clínica.

 

Todo vale para ser atendido.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Todo vale para ser atendido.El síndrome de Münchhausen puede definirse como el grado sumo de la hipocondría y está protagonizado en su mayoría por pacientes de sexo masculino, inteligentes y conocedores de las prácticas médicas. Si bien son concientes del engaño, no así de sus motivaciones inconcientes de obtener la atención de los demás.

 

 

 

 

Madres que enferman y matan a sus hijos

 

En las mujeres, el síndrome es menos frecuente (de un 10 a un 25 por ciento), sin embargo, se presenta en su mayoría en madres que manipulan a sus hijos inventándoles enfermedades que no existen, Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  para luego solicitar ayuda. Este es el Síndrome de Münchhausen Por Poderes, en el que adulto desarrolla gran habilidad en convencer al personal médico y a la familia de que su hijo está enfermo. La madre que sufre de este trastorno maltrata a su hijo, pudiendo llegar a envenenarlo o causarle la muerte por asfixia. Su objetivo es obtener una estadía en el hospital, con los cuidados y la atención que estos implican, y sentirse así protegidas y tomadas en cuenta. Su actitud para con el hijo enfermo es de total abnegación y cooperan activamente con el personal médico. Se trata por lo general de mujeres muy inteligentes, a menudo con estudios superiores y conocimientos médicos fundados.

 

En su afán por obtener cuidados y atención, la madre afectada por el síndrome puede falsificar muestras de orina y de sangre. En Para los médicos, a veces un enigma.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Para los médicos, a veces un enigma.casos más graves, hasta llegan a suministrarles medicamentos por via intravenosa durante años y sin consentimiento médico, o les hacen ingerir dosis de veneno. También les quiebran las extremidades, los asfixian o inyectan sustancias alergénicas bajo la piel. Según la revista Pediatrics, a fin de encontrar una respuesta a casos de lactantes internados en estado gravísimo, en el año 2000 se llevó a cabo un estudio, dirigido por el Dr. David Southhall y basado en grabaciones con cámara oculta durante ocho años en varios hospitales de Gran Bretaña. Se grabó a madres internadas con sus bebés con resultados alarmantes: en 33 de 39 casos se observó que la madre intentaba matar o maltratar a su hijo. Actuaban en forma metódica y luego intentaban explicar los síntomas del bebé con argumentos complicados y muy creíbles. Las pacientes que abusan de niños no son mayoría, pero su enfermedad podría explicar muchos casos de muerte infantil.

 

Una enfermedad a tomar en cuenta

 

En Alemania, según un estadísticas criminológicas, un 40 por ciento de casos de maltrato infantil con cometidos por mujeres, y un 85 a Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  90 por ciento de ellas sufren del Síndrome de Münchhausen Por Poderes. En un proyecto piloto a nivel nacional dirigido por el Departamento de Psiquiatría Forense de la Clínica Universitaria de Wurzburgo se estudió el tema en 190 hospitales de niños alemanes. En total, se pudieron confirmar 91 casos, y sospechas firmes en otros 99. Según Martin Krupinski al periódico digital Die Zeit, "los casos son más frecuentes de lo que se creía". La edad promedio de las madres es de treinta años, y la de sus hijos, de cuatro. Un tercio de las pacientes fue derivada a la psiquiatría.

 

La historia clínica de estas pacientes está signada por maltrato o abuso sexual y abandono emocional en la infancia, y algunas son borderliners. Los hijos de las víctimas tienden a colaborar con las madres en su afán natural por ser amados y rara vez cuentan sus martirios. Se calcula que un 10 por ciento de los niños mueren a causa de esta distorsión patológica del amor maternal.
 

C

Saludos
Rodrigo González Fernádez
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com