TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, agosto 01, 2007

Transantiago

Transantiago
JOVINO NOVOA: "TODAS LAS EXPLICACIONES DEL GOBIERNO AGRAVAN LA FALTA"
 

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el senador UDI Jovino Novoa, presidente de la comisión de Transportes de la Cámara Alta, sostuvo que cada vez que el Gobierno intenta explicar los motivos por los que implementó el Transantiago sólo deja en claro que se trató de una mala decisión.

 

"Me parece que todas las explicaciones que ha ido dando el Gobierno agravan la falta", manifestó el parlamentario, quien recalcó que el sistema de transporte capitalino "es de las cosas peores que se han hecho en nuestro país en la historia de la toma de decisiones y de políticas públicas".

 

Los dichos del ministro del Interior, Belisario Velasco -quien un día sostuvo que Michelle Bachelet conoció "en su momento" el informe en que Metro alertaba de los problemas que se presentarían, y al otro dijo que en realidad la Mandataria "nunca, jamás tuvo el documento en sus manos"- son la clara muestra del mal proceder del Ejecutivo.

 

"Se cuidan las espaldas unos con otros y nadie responde. Un día dicen que el documento está al otro dicen que no lo vieron. Ahora me llama la atención que el ministro del Interior señala que se trató de uno de muchos documentos no oficiales y por lo tanto no estaban obligados a mostrarlo. Yo no conozco que existan documentos no oficiales porque la transparencia de los actos de Gobierno exige que se muestren todos", aseguró.

 

"Si hago un memorándum y digo que esto es un desastre, o denuncio un acto de corrupción ¿qué es eso? ¿Es un documento no oficial y por lo tanto no están obligados a darlo a conocer? y por lo tanto lo tapan", agregó.

 

El Gobierno ha insistido en que el informe de Metro fue uno de los tantos que se manejaron antes de implementar el Transantiago en febrero pasado, y analistas han dicho que el documento no aporta cosas nuevas respecto de lo que ya se sabía, en especial sobre el colapso del tren subterráneo.

 

Según el senador de la UDI, todos los antecedentes y las advertencias que -él incluido- se plantearon a la administración de Bachelet, hacen que las responsabilidades sean aún más exigibles.

 

"Pueden decir que hubo mucha gente que advirtió, pero eso es peor todavía porque agrava la decisión del Gobierno. Ellos tomaron una determinación sabiendo que lo que estaban echando a andar era una cosa que era un desastre", indicó.

 

Novoa destacó el accionar que la comisión investigadora del Transantiago está desarrollando en la Cámara, y defendió una eventual decisión de acusar constitucionalmente a los ministros que tengan alguna responsabilidad en la implementación del plan.

 

"Si hay acusaciones políticas como una constitucional y se aprueba en la Cámara luego pasa al Senado, que actúa como tribunal, por eso soy cuidadoso en dar opiniones, para que no me digan que no puedo participar porque prejuzgué. Los diputados yo creo que lo están haciendo bien y es su obligación, si ven que el Gobierno no está respondiendo, hacer asumir responsabilidades", expresó.

 

Finalmente, el parlamentario valoró la decisión del abanderado presidencial de RN, Sebastián Piñera, de renunciar a los directorios de Lan Airlines y Quintec, ya que a su juicio se trata de "pasos en la dirección correcta

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Parlamentaria UDI DIPUTADA CUBILLOS DESTACÓ QUE EL GOBIERNO ESCUCHE "LA PROPUESTA SERIA"

Parlamentaria UDI
DIPUTADA CUBILLOS DESTACÓ QUE EL GOBIERNO ESCUCHE "LA PROPUESTA SERIA" DE LA ALIANZA EN EDUCACIÓN
 
DIPUTADA CUBILLOS DESTACÓ QUE EL GOBIERNO ESCUCHE
 

En entrevista con La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, la diputada Marcela Cubillos (UDI) valoró el cambio de actitud del Gobierno, al quitarle urgencia al proyecto sobre educación que está en el Congreso y abrirse a negociar con la Alianza la "propuesta seria" que presentó en esta materia.

 

"Me alegro por las razones que sea, porque no tienen los votos o el respaldo, que hoy se abran a escuchar a un sector que tiene una propuesta seria y coherente sobre educación", planteó la parlamentaria.

 

La Presidenta Michelle Bachelet calificó en su oportunidad a los personeros de la oposición como "agoreros del pesimismo", pero el martes destacó el clima de diálogo que ahora existe con la Alianza, y que "es el tipo de actitud que el país valora".

 

Sin embargo, Cubillos aseguró que no es la Alianza la que cambió su forma de actuar, ya que fue el oficialismo el que se negó a escuchar las anteriores propuestas sobre educación, en especial cuando ingresó su proyecto al Congreso y "obligó" a la oposición a votarlo en contra.

 

"Nunca lo hemos sido (agoreros) y aquí no hay ningún cambio de giro", manifestó. "La primera propuesta de educación la hicimos el año pasado y tampoco el Gobierno estuvo dispuesto a escucharnos. Aquí más bien hay un cambio de actitud del Ejecutivo de sentarse a conversar un tema relevante", sostuvo la integrante de la comisión de Educación de la Cámara.

 

La diputada explicó que la propuesta de la Alianza para la nueva ley que derogará la LOCE se diferencia de la Ley General de Educación que planteó el oficialismo especialmente en que "nosotros la vemos como política a largo plazo"

 

"Por eso creamos un Consejo Nacional de Educación autónomo y sin elementos políticos, mientras el del Gobierno plantea un consejo en que la Presidenta elija a nueve de los 13 miembros, y eso no nos parece apropiado para un tema país como es la educación", manifestó.

 

Marcela Cubillos criticó al Ejecutivo por llevar adelante una iniciativa incompleta y que ni siquiera generaba consenso al interior de la Concertación, y puso como ejemplo el punto que frena el emprendimiento privado en materia educacional.

 

"Es realmente importante que en el minuto en que el Gobierno mandó un proyecto así quedó en evidencia que hay dos visiones respecto de la manera de abordar la educación. No ha venido ningún experto ni técnico de la Concertación a celebrar ese proyecto sino más bien a criticarlo a la comisión, y espero que la opinión hoy día del Gobierno sea distinta a lo que plasmó en lo que envió primero", señaló.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

que entendemos por flexibilidad laboral

Un tema que luego de los casos  ARAUCO Y CODELCO  se podrá muy de moda.

¿Qué entendemos por flexibilidad laboral?

Josep Heredero

Gerente de Barnapont S.L.

Miembro del Forum Millora Contínua

Cambios. Por flexibilidad laboral entendemos la facultad que tiene la empresa de modificar su organización atendiendo a los criterios de mercado. Hasta aquí parece simple, e incluso razonable, pero como todo lo que atañe a las personas, por suerte, nada es simple, y pocas veces razonable. En el fondo la flexibilidad es algo tan sencillo como un CAMBIO, y los cambios nos gustan a todos, sobretodo si los que han de cambiar son los demás.

Qué cambiar para mejorar. Con los cambios se producen situaciones curiosas en cualquier organización, todos sabemos perfectamente qué deberían hacer los otros para que la empresa funcionara mejor, pero pocas veces nos cuestionamos qué debemos cambiar nosotros para mejorar, y cuando lo hacemos y  tenemos un cargo ejecutivo, es cuando se necesita utilizar el término FLEXIBILIDAD LABORAL.

Empresas pequeñas. La ventaja de las empresas pequeñas y medianas es que si los cambios a efectuar son realmente para mejorar o salvaguardar la viabilidad del negocio es realmente fácil conseguir explicar el por qué se precisa una flexibilidad laboral,  y a posteriori ir creando pequeños cambios en el cambio para adecuarse a cada una de las personas implicadas.

Grandes empresas. Si la empresa es de gran dimensión, la flexibilidad se necesita para explicar unos cambios macroeconómicos que pocas veces son palpables en el día a día de las personas, por lo que el empleado pierde la visión de conjunto y tiende a preocuparse exclusivamente de su situación personal.

Enric Paredes

Socio Director de GPM Auditors Associats

Miembro del Forum Millora Contínua

Conceptos básicos. A la hora de hablar de qué es y lo que se entiende por flexibilidad laboral creo necesaria la introducción de tres conceptos básicos que necesariamente han de ir "cogidos de la mano". Partiendo de una definición de diccionario los podemos definir de la siguiente manera:

  • FLEXIBILIDAD: - Cualidad de flexible; - Susceptible de cambios o variaciones según las circunstancias o necesidades, - Horario, programa flexible.
  • CONTROL: - Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
  • RESPONSABILIDAD: - Carga u obligación moral que resulta para alguien del posible yerro en cosa o en asunto determinado; - Capacidad existente en todo sujeto activo para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.

Por otra parte el concepto de FLEXIBILIDAD LABORAL podría venir expresado como aquella capacidad de adaptación de los horarios laborales de las organizaciones a las necesidades y  deseos de los miembros que las componen.

La FLA. Una vez situados, en cuanto a conceptos básicos, creo interesante introducir lo que para mi tiene que ser la FLEXIBILIDAD LABORAL ADECUADA. (en adelante "la FLA"). La FLA es la adecuada combinación entre capacidad de gestión del horario laboral por parte de las personas, su grado de responsabilidad y el control que ejerce la organización sobre todos los procedimientos que en ella suceden.

El grado de consecución de la FLA es correlación directa entre estos factores, es decir a mayor responsabilización por parte de la personas de sus tareas, mayor capacidad de flexibilidad podrá ser desarrollada y menor necesidad de control. Por el contrario, y como un hecho que se presenta con bastante habitualidad es el de que a mayor flexibilidad laboral mayor presión para los más responsables, mayor carga de trabajo para los que ya de por si van sobrecargados y más "vidilla"para el que ya está viviendo bien.

Como punto básico para la consecución de una FLA equilibrada estaría el desarrollo del grado de control que asegure que no puedan producirse situaciones como la que hemos mencionado en el párrafo anterior. Control que corrija sin dilación estas situaciones (que no dejan de ser de injusticia) y que posibilite la pervivencia de una FLA conveniente para todos.

Mejorar la calidad de vida. Las organizaciones modernas han de tender (además de conseguir el mayor valor añadido para sus accionistas y demás interesados) a mejorar la calidad de vida de sus personas. Mejorar su calidad de vida haciendo compatible el desarrollo de una carrera profesional provechosa con el disfrute de una vida emocional y familiar rica en momentos y alegrías. La época de TRABAJO-TRABAJO-TRABAJO está muerta. La época de RETO PROFESIONAL compatible con la VIDA PERSONAL es la vigente.

Equilibrio. Esta mejora de calidad de vida pasa, indefectiblemente, por el establecimiento de una alta FLEXIBILIDAD LABORAL. Pero para que esta flexibilidad laboral sea adecuada requiere la reponsabilización de las personas y la tutela (control) por parte de la organización. Sólo el adecuado equilibrio entre estas tres variables (FLEXIBILIDAD, RESPONSABILIDAD y CONTROL) va a permitir a las organizaciones llegar a una flexibilidad laboral adecuada (para mi si esta flexibilidad no es adecuada, simplemente es injusticia, mala gestión de recursos y empobrecimiento para la organización).

¿Tenemos ya clara cual tiene que ser la dirección a seguir? ¿Tenemos ya claro que las mejores organizaciones van a ser las que mejor traten a sus personas?

mas info, pincha aquí

http://www.noticias.com/management/que-entendemos-flexibilidad-laboral-3k.html

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Sexualidad humana

Sexualidad humana

 

La sexualidad, con sus tabúes y seducciones, es uno de los aspectos de la vida que más ocupa a los seres humanos. En este dossier ofrecemos una serie de artículos sobre el tema.

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Bachelet: "Este es el tipo de actitud que el país v =?iso-8859-1?Q?alora=22=2C_ ?=


Mandataria lo reconoce en acuerdos sobre Ley General de Educación y en propuesta para TVN:
Bachelet valora nuevo clima de diálogo político

BERNARDITA MARINO

0

"Este es el tipo de actitud que el país valora", declaró la Presidenta, al agregar que "me preocuparé de mantenerlo y fortalecerlo, porque creo que Chile lo necesita y Chile lo demanda, nuestra gente lo demanda".
 



Presidenta calificó como "muy importante" este ánimo de acuerdo, el que se comprometió a fortalecer.



"El clima de diálogo que se está abriendo es muy importante y yo, como Presidenta, me preocuparé de mantenerlo y fortalecerlo porque creo que Chile lo necesita y creo que nuestra gente lo demanda y en los grandes temas de Estado, como es la educación, Chile siempre ha sabido responder unido", dijo ayer la Presidenta al valorar los acercamientos que en los últimos días se han dado entre la Alianza y la Concertación.

Así lo destacó la mandataria al referirse a los puntos de consenso que se han alcanzado en la Ley General de Educación y en torno a los nombres propuestos por La Moneda para integrar el directorio de TVN (nota aparte).

Al hablar durante la ceremonia realizada en una escuela de menores que padecen autismo de la comuna de San Miguel -donde promulgó la ley que aumenta las subvenciones para los niños con necesidades educativas especiales- la Mandataria dijo que "así como otras veces he llamado a todos los sectores a abandonar la búsqueda de ventajas pequeñas, permítanme ahora saludar la disposición inicial de todos los sectores a buscar acuerdos para que haya una Ley General de Educación".

En este sentido destacó que "este es el tipo de actitud que el país valora, este tipo de trabajo conjunto, de mirar al país al futuro, más allá de las visiones particulares". Aunque explícitamente Bachelet agradeció la postura de la derecha frente al cuerpo legal de educación, sus palabras también fueron, según se precisó en círculos de gobierno, un reconocimiento anticipado a la oposición por aceptar en el Senado los nombres que ella propuso como directores de la red estatal, de Edmundo Pérez Yoma (DC) y Marcia Scantlebury (PS).

Al respecto, el Gobierno ha logrado respirar aliviado ya que al cambiar estrategia y negociar con la oposición logró asegurar el apoyo a la propuesta.

TVN: se aprueba hoy

Las bancadas de senadores de RN y de la UDI acordaron respaldar hoy la segunda propuesta enviada por La Moneda para integrar el directorio de TVN, la que volvió a incluir al ex ministro de Defensa Edmundo Pérez Yoma (DC) y sumó a la periodista Marcia Scantlebury (PS). Al contrario de lo que ocurrió la primera vez, cuando la Alianza rechazó al presidente de "La Nación", Mahmud Aleuy, ahora el timonel de la UDI, Hernán Larraín, dijo que apoyarán a Scantlebury, porque ésta ha dado muestras de pluralidad.

Las comisiones mixtas de Constitución y Educación del Senado recibirán hoy a primera hora la visita de ambos candidatos, y a las 15.30 horas se votará su nominación.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿quien entiende los nombramientos en subsecretaria de deportes?

¿yo no se porque no se llama a un concurso publico, abierto, informado?
Ya van 5 nombramientos en menos de un año....eso es incomprensible.....
 
La Contraloría nunca cursó el nombramiento del recién reemplazado director de Chiledeportes:
Vorpahl no acreditó enseñanza escolar

FRANKLIN ZEBALLOS G.

 


Gobierno nombró a nuevo subsecretario un día antes de que el órgano contralor le devolviera el decreto dictado en mayo.


La Contraloría General de la República no dio curso al nombramiento de Ricardo Vorpahl como subsecretario de Deportes por no haber acreditado su enseñanza escolar completa.

En la mañana de ayer, la Contraloría devolvió al Ministerio Secretaría General de Gobierno el decreto dictado el 22 de mayo que nombraba a Vorpahl como director del Instituto Nacional de Deportes y aun cuando no señala la causal se conoció que el nominado no habría mandado los certificados respectivos, que la Contraloría está obligada a examinar.

"No se acompañaron a la toma de razón todos los antecedentes necesarios para acreditar que daba cumplimiento a los requisitos del estatuto administrativo", se señaló en la Contraloría.

Sin embargo, el Gobierno había previsto el escenario en que lo pondría la Contraloría y en la tarde del lunes Vorpahl informó de su renuncia al cargo, siendo reemplazado por Jaime Pizarro, quien una semana antes había acudido a La Moneda para recibir instrucciones como nuevo subsecretario, el quinto en un año.

Este martes, la Contraloría devolvió al Ministerio Secretaría General de Gobierno -del cual depende esta subsecretaría- el decreto de nombramiento de Vorpahl, porque no estaba acreditado el cumplimiento de los requisitos del artículo 12 del Estatuto Administrativo.

Dicha disposición establece que para ingresar a la Administración del Estado se requiere, entre otros requistos, haber aprobado la enseñanza básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que exija la ley de acuerdo a la naturaleza del empleo.

"Se examinó el decreto, pero no estaban todos los antecedentes que se exigen para cursar el nombramiento", se dijo ayer en la Contraloría, luego que fueran devueltos a La Moneda todos los antecedentes de Vorpahl junto al decreto que llevaba la firma de la Presidenta Michelle Bachelet y el ministro Secretario General de Gobierno, Ricardo Lagos Weber.

En el currículum que se acompañaba al decreto, bajo el título Formación Académica, se señala sucintamente "educación media: Escuela Industrial de Temuco", sin acompañar los certificados correspondientes. Se agrega que cursó un diplomado en marketing y producción de eventos en la Pontificia Universidad Católica y otro de técnico internacional nivel II de la Federación Internacional de Vóleibol.

Para tomar distancia del tema, La Moneda señaló ayer que ya a mediados de julio Vorpahl había presentado su renuncia, pese a que su gestión estaba bien evaluada, luego que se informara que la Contraloría iniciaría una investigación de los proyectos de asignación directa gestionados por él cuando era presidente del club Chile Volei (ver nota aparte). Pero se le pidió que aplazara su dimisión hasta el término de los Juegos Panamericanos, para no empañar la participación de los atletas chilenos con un tema administrativo y buscar un reemplazante del mundo deportivo.

Anoche, al ser consultado por la medida de la Contraloría de no haber tramitado su nombramiento, el ex subsecretario se mostró sorprendido. "Ya hablé lo que tenía que hablar y ya no estoy en Chiledeportes, así que me gustaría que me dejaran tranquilo porque no es mi tema. Yo ya di mis indicaciones; renuncié por problemas personales y lo que diga Contraloría no tengo idea (...) Ya di mis explicacones porque me fui de Chiledeportes. Yo ya no soy funcionario público hoy día", señaló.

Al traspasar el cargo a Jaime Pizarro este martes, Vorpahl reiteró que "mi renuncia se debe a razones estrictamente personales. Para desempeñar bien este trabajo hay que trabajar de lunes a lunes y en este momento no estoy en condiciones de estar al frente de una institución que, más allá de los problemas que ha tenido, es vital para el deporte, su crecimiento y desarrollo".


"Improvisación gigantesca"

El diputado RN Nicolás Monckeberg, querellante en la investigación judicial de Chiledeportes e integrante de la comisión parlamentaria que indagó el tema, emplazó ayer al Gobierno a dar explicaciones por el malogrado nombramiento de Vorpahl.

"Nunca antes había ocurrido algo así. La Contraloría dijo que no le llegaron los antecedentes que se requerían para aprobar el nombramiento. Pasaron tres meses y tuvimos a un director de Chiledeportes que nunca legalizó su nombramiento y eso el Gobierno tiene que explicarlo con claridad", señaló el parlamentario de la Alianza.

"Aquí estamos frente a una improvisación gigantesca porque para efectos de la Contraloría, Vorpahl nunca fue subsecretario", enfatizó Monckeberg.


Subsecretarios:
Chiledeportes bate un récord en designaciones

Un record. Cinco designaciones en solo este año ostenta Chiledeportes e incluso una designación duró sólo algunas horas.

Catalina Depassier Smith renunció el 22 de enero al denunciarse que ostentaba un falso título universitario. Adujo que tal acusación dañaba su honra y que dejaba su cargo para defenderse. Dos días después pidió disculpas públicas por las equívocas informaciones en la página web de la Presidencia, en que aparecía como licenciada en filosofía sin serlo.

Tras su renuncia se designa al DC Ernesto Moreno en forma interina.

El 15 de marzo, asume la sicóloga Ana Loreto Ditzel, pero su nominación despertó de inmediato la molestia en la UDI pues en su calidad de jefa del Departamento de Protección de Derechos del Sename, cargo que tuvo hasta el 2006, estuvo ligada al caso Spiniak. Luego de menos de 30 horas en el cargo renuncia y denuncia ser víctima de una campaña de odiosidad que enlodaba su prestigio

El 18 de mayo es nominado, Ricardo Vorpahl luego que la institución estuviera casi cuatro meses bajo el interinato de Ernesto Moreno. El lunes se alejó del cargo luego de dos meses de gestión, asumiendo de inmediato el ex capitán y entrenador de Colo Colo Jaime Pizarro.


Continúa la investigación de Chile Volei

Pese al alejamiento de Ricardo Vorpahl de la subsecretaría de Chiledeportes, la Contraloría General de la República continúa recabando información sobre proyectos gestionados por una entidad que dirigía el renunciado personero y que recibieron fondos pblicos

En esta tarea se encuentra trabajando el equipo de la División de Auditorías, a cargo de Patricia Arraigada, cumpliendo las instrucciones del contralor Ramiro Mendoza.

A mediados de junio el fiscal regional oriente Xavier Armendáriz envió un oficio a la entidad fiscalizadora para que tomara conocimiento de todos los proyectos de asignación directa que fueron gestionados por el ex subsecretario de Deportes entre los años 2005 y 2006 cuando era presidente del club deportivo Chile Volei y que estaban destinados a financiar actividades de los programas Juegos Bicentenario y Juegos Binacionales, entre otros.

Se trata de asignaciones que forman parte de las carpetas de investigación de los fiscales Armendáriz y Francisco Jacir en el marco de las indagaciones sobre irregularidades en Chiledeportes, que fueron examinadas por una unidad especial del Ministerio Público.

"La investigación no se extingue con el alejamiento de Vorpahl y el que haya sido subsecretario no tiene importancia para estos efectos" precisaron a este diario fuentes de la Contraloría, quienes subrayaron que la renuncia a la subsecretaría no compromete las eventuales responsabilidades administrativas que se definan.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

lobby

LOBBY: ESTE ES EL UNICO BLOG DE LOBBY EN CHILE.
Por lo tanto aprovechemoslo, explotemoslo, y escribamos nuestras ideas, brindemos nuestros pensamientos a la blogosfera en que ya hay millones de personas esperando leerles. Aprendamos de lobby. Asistamos a las charlas que se dictaraán el 11 de Agosto en Hotel Neruda. Chile.
 
UN DILEMA? DONDE ESTA EL LOBBY AGROPECUARIO
AgroDiario - Santa Fe,Argentina
Según el analista político Rosendo Fraga, el sector agropecuario tiene fuertes déficits de lobby y de comunicación, que le impiden actuar consistentemente ...
Ver todos los artículos sobre este tema

General colombiano ve "difícil" mejorar imagen de su país
Univisión - USA
WASHINGTON (AP) - Los esfuerzos de Colombia para mejorar su imagen en Washington seguirán siendo "muy difíciles" mientras la Casa Blanca y el Congreso estén ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Aznar hace lobby para un empresario inmboliario ante Kirchner
ADN Mundo - Capital Federal,Argentina
El presidente argentino, Néstor Kirchner, recibió el miércoles en el despacho oficial al ex presidente del Gobierno español José María Aznar. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Aprenda una nueva profesión:
charlas de lobby en hotel Neruda Chile, 11 de agosto 2007
Luis Fernando Correa Rosado
 
Teléfonos 09-93402000 y 02-4945500 Email: luisfdo.correa@vtr.net Domicilio: El Vaticano 4233, Las Condes, Santiago
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

derecho a la informacion:

DERECHO A LA INFORMACION:
 este es el único blog que en chile trata el derecho a la informacion con informacion del mundo. Aprovechenlo y opinen, escriban, aporten al mundo con sus experiencias exclusivas, difundan sus ideas por el mundo. Defensamos nuestros derechos. Hay millones de lectores esperando en  la blogosfera.

Canciller pide a la ALBA ponerse a derecho
Correo (Perú) - Lima,Peru
Sin embargo, por la tarde, la APCI, a través de un comunicado, señaló que tras recoger información en la sede "Casa del Alba", en Puno -que opera desde el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Severa multa a una aerolínea en Brasil
Perfil.com - Capital Federal,Argentina
... en relación al derecho a la información ya la garantía de asistencia adecuada al consumidor", según la resolución publicada en el Diario Oficial. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La intolerancia hacia la prensa
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
... o no con el Gobierno, echa un cerrojo sobre el derecho del periodista y del medio de informar y sobre el derecho del ciudadano de recibir información. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

¿Tenemos honor los españoles?
La Nueva España - Asturias,Spain
Las escasas alusiones al Estado de derecho fueron para criticar la limitación de los derechos a la información ya la libertad de expresión, aunque en este ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Juan Martín Echeverría // Democracia deficitaria y riesgosa
El Universal (Venezuela) - Venezuela
... a las que se han incorporado las sentencias dictadas por la CIDH, que reconocen el derecho de cualquier persona a obtener información del Estado, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Comenzaron inscripciones en la UACH;Ve aquí toda la información
El Tiempo de México - Chihuahua, México
Miércoles 1º. de agosto para E. Física, Derecho y Bellas Artes En Facultad de Contaduría y Administración Campus Delicias y Camargo Facultad de Ciencias ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Creel vs. Televisa: derecho de réplica
Milenio - Distrito Federal,Mexico
... o la televisora no cite la fuente de la información transmitida: "Toda persona, física o moral, podrá ejercitar el derecho de réplica cuando un material ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Afirman que reelección de Hugo Chávez marcó la 'liquidación de ...
Milenio - Distrito Federal,Mexico
El ex director de la extinta Oficina Central de Información (OCI) dijo a Notimex que el Socialismo del Siglo XXI que impulsa el mandatario "implica la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

RCTV Internacional solicitó a Conatel información precisa para ...
Unión Radio - Venezuela
González precisó que el motivo de su visita a ese organismo es "para tener información precisa y poder en base a eso tomar las decisiones que haya que tomar ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Cada afiliado al SFS podrá consumir hasta RD$3000 anuales en medicinas
Diario Libre - Santo Domingo,Dominican Republic
Todo afiliado podrá consumir hasta RD$3000.00 por año en medicamentos ambulatorios; tiene derecho a recibir información en las farmacias contratadas por su ...
Ver todos los artículos sobre este tema

En el proyecto de reforma desaparece el derecho a la información
El Carabobeño - Carabobo,Valencia,Venezuela
"En el estado de excepción desaparece el derecho a la información. Sólo se mantienen intangibles los derechos a la vida ya la no tortura. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El poder busca intimidar al periodismo independiente, dice la ...
Noticias Iruya.com - Salta,Argentina
Nuestro ordenamiento jurídico y tradición republicana incorporan la libertad de expresión y derecho a la información como parte inseparable de los derechos ...
Ver todos los artículos sobre este tema

'Asistimos al triunfo de la sociedad mediática sobre la sociedad ...
Universia.es - Spain
Carlos Elías es licenciado en Ciencias Químicas y Ciencias de la Información. Dos mundos que le han llevado desde laboratorios de investigación con metales ...
Ver todos los artículos sobre este tema

<derecho a vulnerar la conciencia colectiva>>
Agencia Bolivariana de Noticias - Caracas,Venezuela
Tener un periódico no da derecho a vulnerar la conciencia colectiva, la dignidad de la gente, como ocurre con la publicación de fotos sangrientas en primera ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Libertad de expresión, derecho a la información
Rebelión - Spain
Se debería mimar, trabajar y defender el derecho de audiencias y de lectores y lectoras a disponer de información lo más limpia posible de adherencias ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La ley de hábeas data e Internet
El Tiempo (Colombia) - Bogotá,Colombia
De hecho, el derecho a la privacidad ya la confidencialidad de la información de las personas es una de las amenazas más grandes al Internet. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El 30% de los estudiantes utiliza el celular para trámites
Diario Hoy (Argentina) - La Plata,Buenos Aires,Argentina
Para Aníbal González, alumno de Derecho en la UNLP, la utilización de los celulares no sólo permite agilizar los trámites sino que "se complementa con un ...
Ver todos los artículos sobre este tema

¿Pánico a escribir en la red?
El País (España) - Madrid,Spain
Muchos internautas desconocen sus derechos y deberes en la red y esto comienza a provocar conflictos, especialmente entre el derecho a la información ya ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Carballo pide a la Corte que rechace pedidos políticos
ABC Color - Asunción,Paraguay
"Tengo además 25 años en forma ininterrumpida de docencia como profesor de Derecho Procesal Penal en Derecho UNA y también una vida profesional tribunalicia ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

responsabilidada médica en el mundo

responsabilidad medica:
 este es el unico blog en Chile que trata temas de la responsabilidad médica y les brinda las noticias del mundo. Pueden opinar, enviar artículos, entrar en la red y formaar redes de opinión.

Con los dedos en el hielo
Diario Judicial - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
La Cámara Civil decidió extender la responsabilidad por mala praxis médica a una ART, ante la deficiente atención primaria que recibió un trabajador que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El STJ quiere explicaciones sobre el cobro de plus
Rio Negro On Line - Río Negro,Argentina
El planteo de la Defensoría responsabiliza al Ipross, como también al Colegio Médico de la Zona Atlántica y la Federación Médica de Río Negro. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

¿Y las candidatas?
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
Por lo demás, una de las primeras invitadas fue la médica Ximena Bohórquez, alejada del PSP del coronel Lucio; ella dirige ahora el Movimiento Honradez ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Dani pasará hoy la revisión médica y será presentado
La Voz Digital (Cádiz) - Cádiz,Spain
... en el club -ya van a ser cuatro- le han hecho acreedor ante sus compañeros para pasar a ocupar un puesto de tremenda responsabilidad para el colectivo. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Policía detiene a líder de comunidad de Pirque tras hallazgo de ...
El Mostrador - Providencia,Chile
Brigada de Homicidios arrestó a Paola Olsece, sindicada como la principal responsable en la muerte por falta de atención médica de la profesora de danza ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Jóvenes con hambre de medallas
La Verdad (Murcia) - Murcia,Murcia,Spain
Nuestra directiva gestiona muy bien y les damos todo lo que podemos: material, atención médica, pero a veces no es suficiente>>. Sea como fuere, en el UCAM ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Tormentas laborales

CUIDADO SEÑORES EMPRESARIOS CON LO QUE VIENE EN MATERIA LABORAL.
Es necesario que las empresas se capaciten, se reactualicen en materias de subcontratacion, de Responsabilidad social empresarial para lograr generar el debido cambio cultural al interior de las organizaciones. y empresas. La ley de Subcontratacion en dos conflictos enormes como Arauco y CODELCO ha sido desvirtuada y generado millones de dolares de pérdidas que son absolutamente evitables mediante capacitacion efectiva.
Nosotros hemos elaborado cursos y charlas que estan disponibles. Solicitenlas

Tormentas laborales
Economía y Negocios online - Chile
La ley de subcontratación recientemente promulgada es un fiel reflejo de lo anterior, pues establece una serie de limitaciones al uso de contratistas que ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Lagos Weber celebra acuerdo alcanzado entre Codelco y contratistas
El Mostrador - Providencia,Chile
... gran éxito de la ley de subcontratación" impulsada por la actual administración. El secretario de Estado manifestó que esto "quiere decir que en Chile ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Gobierno ante el test de Codelco
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
En el Chile de hoy no vale el argumento de que las injusticias provocan la violencia. Llevado al extremo, validaría cualquier agresión. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El conflicto de los subcontratistas de CODELCO
argenpress.info - Argentina
... Andrés Allamand y Pablo Longueira cuando se aprobó la ley de subcontratación: "esta Ley es un gran éxito para la Alianza por Chile, porque no obstante ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

discursos politicos:

Como cuates, con un ojo puesto en Brasil
Página 12 - Argentina
El Presidente se encargó en sus discursos de recordar la intervención
de su esposa para llegar a un entendimiento con México. El acto de recibimiento se ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Comité de Periodistas critica a Chávez
2001.com.ve - Venezuela
Según el dirigente, "obligar a la televisora a transmitir los discursos del
presidente Chávez es una señal de que el gobierno pretende controlar el flujo ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

En Chile la piscina más grande del Planeta

En Chile la piscina más grande del Planeta

 

Un valioso aporte a la imagen de Chile como país innovador, capaz de exportar tecnología y conocimientos al mundo, ha generado el Récord Mundial Guinness que ratificó, hace sólo unos días, que en la V Región de nuestro país, se ubica la piscina más grande del planeta construida por el hombre (8 hectáreas de extensión, 1 km. de largo, 250 mil m3) y cuyas aguas captadas del océano Pacífico se conservan en estado completamente cristalino y con temperaturas templadas.


Se trata de la laguna artificial de San Alfonso del Mar, proyecto inmobiliario turístico localizado en Algarrobo, cuyo eje central es esta laguna navegable, que supera en seis veces a la "Orthlieb Pool", edificada en Casablanca, Marruecos, que le sigue en tamaño con 1.5 hectáreas, en medio de un roquerio semiartificial y con aguas de menor cristalinidad.
La inscripción en el « Guinness World Records », certificada por esta institución británica fue comunicada oficialmente a San Alfonso del Mar, cuyos ejecutivos explicaron que "los factores que determinaron este "Top One" fueron por sobre todo sus monumentales dimensiones -equivalente a seis mil piscinas de formato residencial-, con características estéticas y sanitarias únicas a nivel mundial, específicamente de cristalinidad, transparencia e intenso color turquesa similar a los mares tropicales.


La obtención de este resultado requirió del desarrollo de una tecnología única a nivel mundial, íntegramente creada en Chile por el presidente de San Alfonso, Fernando Fischmann, quien señala que "este triunfo es un reconocimiento a años de trabajo tecnológico". De profesión bioquímico (U. de Chile), tras una década de investigación, logró perfeccionar esta tecnología que permite diseñar, construir y mantener, a bajo costo, volúmenes ilimitados de agua en forma completamente cristalina, sin filtros tradicionales, y con un nivel de purificación incluso viable para el consumo humano.


Por su parte, ProChile anunció que el valor innovador de este concepto y su tecnología inscritos como "Crystal Lagoons" serán exhibidos en octubre próximo, en la Feria Cityscape de Dubai, la más grande e importante del mundo en el rubro inmobiliario-turístico. Sobre el alcance internacional de este récord, la directora nacional de ProChile, Alicia Frohmann, advierte que "Guinness" ratifica que esta innovación -creada íntegramente en Chile- "puede proyectarse comercialmente a gran escala en nuestro país y el extranjero, abriéndose la posibilidad de masificar una tecnología y un concepto innovador 100% chileno, que lleve la imagen de nuestro país al mundo".

En San Alfonso del Mar sostienen que "el récord brinda categoría mundial a este avance, cuya importancia es que resuelve algo que hasta ahora no era técnicamente posible, que es generar masas monumentales de agua en estado cristalino, y en su entorno vida de playa y deportes acuáticos de primer nivel, en lugares que no presentan condiciones apropiadas. Representa una revolución en la industria turística mundial, ya que posibilita el desarrollo de zonas de playas artificiales "Premium", en las más diversas áreas del planeta, bastando sólo con la disponibilidad de extracción del recurso hídrico dulce o de mar, en bajas cantidades".


Este « Guinness World Records » ya está aportando a nuestra "Imagen País", evidenciando el potencial comercial de estas lagunas cristalinas y de Chile como exportador de innovación y conocimiento al mundo. De hecho, importantes consorcios inmobiliarios internacionales, que ya habían mostrado interés y visitado San Alfonso del Mar para interiorizarse en el proceso, avanzan con rapidez en las negociaciones para hacer alianzas estratégicas o franquiciar la tecnología.


Los próximos meses serán claves para la confirmación de estas lagunas artificiales en resorts de Chile y el extranjero. Fischmann anunció proyectos con compañías de Latinoamérica, Medio Oriente y Asia, siendo dos contratos con Panamá y Dubai, los más avanzados. Paralelamente, en nuestro país, se encuentra en desarrollo el proyecto Laguna Vista, también en Algarrobo, y en trámite municipal en La Serena la aprobación de un proyecto de 2000 departamentos frente a una laguna cristalina.


Como muestra de que en Chile existe materia prima para alcanzar estándares mundiales de investigación tecnológica, con protección legal, la empresa ya cuenta con procedimiento de Patentamiento en Chile, en el Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía, y en el extranjero, ante el PCT, Tratado de Cooperación Internacional de Patentes, además de otras naciones no suscritas a este tratado, cubriendo la mayor parte de los países del mundo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

partidos politicos en el mundo: noticias

Partidos políticos exceden límite de gastos, afirma Mirador Electoral
Prensa Libre (Guatemala) - Guatemala
Los partidos políticos han excedido el techo establecido para gastos de campaña, afirma el cuatro informe de Mirador Electoral a 40 días de los comicios ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Propone crear la Ley Federal de Partidos Políticos
Milenio - Distrito Federal,Mexico
Con el fin de obligar a los partidos políticos a transparentar el manejo de sus recursos públicos ante autoridades del gobierno federal, el secretario de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Pospondrá IFE dictamen del origen de 281 mil spots no reportados
Milenio - Distrito Federal,Mexico
El Instituto Federal Electoral pospondrá la presentación del dictamen sobre el origen de los más de 281 mil spots no reportados por partidos políticos como ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Los blogs no existirían sin los periódicos

Los blogs no existirían sin los periódicos

CLEMENTE FERRER. 30.07.2007

La llegada de los blogs -esa especie de diario personal que da voz al público en el mundo de la comunicación, hasta ahora dominado por los medios profesionales- ha traído la "democratización de la información", afirman sus defensores.Gracias a ellos continúan; "cualquier ciudadano puede ser un periodista y aportar sus comentarios a los debates públicos, mientras que en los periódicos de papel sólo se produce una comunicación unidireccional, sin interacción, en la que el emisor tiene el privilegio de hablar y el lector escuchar".

Pueden parecer exageradas estas características, pero Rupert Murdoch, propietario del Times de Londres las suscribiría con facilidad. Ocurrió en el último congreso de la American Society of Newspaper Editors. "Creo -dijo el presidente de News Corp.- que demasiados editores y periodistas no estamos en sintonía con nuestros lectores". Sobre todo, la prensa está perdiendo a los jóvenes de hoy, que "no quieren depender de alguien que descienda como un dios a decirles qué es noticia".

Si bien esto está ocurriendo, "también es cierto que los blogs dedicados a la actualidad suelen ser parásitos de la prensa, pues se limitan a comentar lo que antes han publicado los periódicos", aseguran los defensores de los periódicos impresos. Sería un error que la prensa menospreciara el fenómeno blogs. Debe aprovecharlos incorporando al público en la elaboración y evaluación de informaciones, a la vez que convierte sus webs en foros de expresión de los jóvenes, que aportarán néctar nuevo al viejo mundo del periodismo.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

DESDE EL CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN NOTICIA IMPORTANTE

CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN.

Ha sido muy grato y reconfortante para el Consejo Directivo del Capítulo Chileno del Ombudsman, recibir recientemente comunicación de apoyo institucional del prestigiado Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), con sede en Costa Rica, para el mejor desarrollo de las propuestas legislativas que crearán la institución del ombudsman, que se propone sea conocida como Defensoría de las Personas.

El IIDH tiene un importante Programa Ombudsman y Derechos Humanos y ha participado y/o asesorado en la génesis de varias experiencias latinoamericanas de Defensorías del Pueblo.

Como se ha informado, la semana pasada, la Presidenta de la República ha presentado ante la Cámara de Diputados, indicaciones al proyecto de reforma constitucional del Defensor del Ciudadano, iniciado en diciembre de 2003, proponiendo cambio de denominación y nuevos téminos para su discusión. Ello significa que su Gobierno respalda la reactivación del trámite parlamentario y que lo considera un proyecto aparte y distinto de otras iniciativas legales en curso, tal como lo contempla el Programa de Gobierno y lo ha sostenido públicamente nuestro Capítulo.

Los aportes del mencionado Instituto serán especialmente relevantes para la participación del Capítulo Chileno del Ombudsman en la Comisión Asesora Presidencial para la Protección de los Derechos de las Personas y las formulaciones de ésta. Así como para la promoción de la figura entre los parlamentarios y el fortalecimiento de la labor que venimos realizando con organizaciones de la sociedad civil en pos de mayor apoyo ciudadano.

Se incluye de la carta firmada por el Director Ejetutivo del IIDH, ver aquí.

Santiago, 24 de Julio de 2007

para conocer más informacion sobre el ombudsman y el capitulo Chileno, pincha aquí:
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile

Destacan reposición de proyecto que crea figura del Defensor del Pueblo

Rodrigo González Fernández, director de defensorpueblo.blogspot.com, ha dicho: Ombudsman....Chile debería ya tener la figura del Defensor del Pueblo. No ha existido ni de parte del poder Ejecutivo ni del Legislativo una férrea voluntad de sacar adelante las leyes necesarias para su creación. Esto al parecer va cambiando y se ha dado un nuevo impulso hacia la instauración de esta Institucionalidad de los Derechos Humanos.Pero son los ciudadanos los que deben presionar a las autoridades. Sin embargo poco se conoce, poco se sabe de las funciones y caracteristicas del Defensor del Pueblo. Entonces , hay que capacitar + capacitar

Destacan reposición de proyecto que crea figura del Defensor del Pueblo


Así lo expresó el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO) en su último Consejo Directivo, donde su presidente, Carlos Constela, manifestó que "la creación del defensor de las personas en Chile va a satisfacer las justas expectativas de la sociedad chilena".

Con satisfacción reaccionó este martes el Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO), tras conocer la decisión del gobierno chileno de reimpulsar el Proyecto de Reforma Constitucional que crea la Defensoría de las Personas y que actualmente está radicado en la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.

Dicho instituto en su último Consejo Directivo dedicó especialmente parte de la "Declaración de Mendoza" a expresar la satisfacción que existe en organismos latinoamericanos por la voluntad del Ejecutivo chileno en orden a reactivar la ansiada creación del Defensor, como asimismo, expresó la necesidad, de parte de autoridades del Parlamento de concurrir al feliz término del trámite legislativo.

"Que en conocimiento de la voluntad del gobierno de Chile, presidido por la Presidenta Michelle Bachelet, en orden a activar el proyecto legislativo de la Defensoría del Ciudadano, el ILO insta a las autoridades gubernamentales y legislativas chilenas a culminar este proceso", expresó.

En tanto, en una misiva el presidente de este organismo, Carlos Constela, señaló que "la creación del defensor de las personas en Chile va a satisfacer las justas expectativas de la sociedad chilena, como así también las exigencias políticas de un maduro debate de parte de quienes tienen la responsabilidad de legislar"

Al respecto, la presidenta de la Comisión Defensora Ciudadana, Danae Mlynarz, dijo que "lo expresado en la Declaración de Mendoza, refleja la preocupación que existe en organismos internacionales respecto de la necesidad de avanzar hacia una democracia más inclusiva y que es capaz no solo de reconocer los derechos ciudadanos, sino además de propender hacia su protección y defensa.

Cabe precisar que el ILO, organismo precursor de la creación del Defensor del Pueblo en América Latina, concurrió a la fundación de la Federación Iberoamericana de Ombudsman que agrupa a todos los defensores de Sudamérica. Actualmente está abocado a la investigación, análisis jurídico y divulgación sobre la importancia y desarrollo de la institución del ombudsman en la región.

martes, julio 31, 2007

Amnistía Internacional reafirma posición abortista y arremete contra la Iglesia

E-mail Imprimir Aumentar Tamaño Reducir Tamaño
Política anti-vida
Amnistía Internacional reafirma posición abortista y arremete contra la Iglesia
Acusa a la Iglesia de poner en peligro el trabajo que realizan en pro de los DDHH


.- Amnistía Internacional (AI), a través de distintos representantes suyos en diversas partes del mundo, reafirmó su posición anti-vida luego de dar a conocer, recientemente, que apoyará el aborto por considerarlo un derecho humano; y atacó a la Iglesia a la que acusa de poner en peligro el trabajo que realizan.

La Secretaria General de AI, Kate Gilmore, señaló que "tenemos la suciedad bajo las uñas y la sangre y el dolor de las personas a las que estamos respondiendo. La Iglesia Católica, mediante una mala interpretación de nuestra posición sobre algunos aspectos del aborto, pone en peligro nuestro trabajo en derechos humanos".

Gilmore opinó que AI defiende el derecho de la Iglesia de pronunciarse en materia moral, pero nada más, ya que "nuestros propósitos convocan a la ley y el estado, no a Dios. Eso significa que algunas veces el marco secular de los derechos humanos que Amnistía mantiene, a veces convergerán con la perspectiva de comunidades basadas en la fe, pero a veces no".

Tras comentar a manera de excusa que los activistas de AI en Polonia y algunos países de América Latina en donde existen restricciones para abortar "han abrazado completamente la política (abortista)", la Secretaria General de AI dijo que su organización "tomará acciones en Nigeria, en donde las mujeres que buscan abortar enfrentan severos castigos así como en países latinoamericanos en donde a las mujeres cuyas vidas corren peligro se les niega el aborto. Estamos aquí para hacer lo que es correcto, no interesa si es impopular o algo por el estilo", añadió.

Por su parte, la representante de AI en Ottawa, Canadá, comentó que "hemos recibido donaciones de unos 25 católicos por lo que ahora estamos haciendo" y evitó expresar su opinión por la pérdida de 200 donantes regulares en ese país.

Suzi Clark, de la oficina de Londres, Inglaterra, predijo a su turno que AI "va a ganar más de lo que va a perder. De lo que vemos, apreciamos que existe un número de países en donde más personas se nos han unido por nuestro apoyo a los derechos sexuales y reproductivos, incluyendo algunos aspectos del aborto, que las que se oponen a nuestro trabajo".

De otro lado, una de las voceras de AI en Estados Unidos, Suzanne Trimel, indicó que los contribuyentes de esta país son unos 400 mil y que "solo un grupo de probablemente menos de 200 ha dejado la organización" en protesta por la nueva política anti-vida de la institución fundada en 1961 por el católico convertido, Peter Benenson.

No financiar a AI

En junio de 2007, el Presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Cardenal Renato Martino, denunció esta nueva política abortista de AI. Para el Purpurado, esta decisión de AI que será anunciada oficialmente en México D.F. el próximo 11 de agosto, es "una traición a su misión" ya que lo que su fundador deseaba era claro: "resguardar los derechos inalienables de todos los seres humanos".

"Hacer perder la sensibilidad a la cultura del mal del aborto es parte y parcela del lobby abortista. Es difícil creer que Amnistía haya cedido a las presiones de este lobby". Si AI persiste, los "individuos y las organizaciones católicas deben retirarle su apoyo", precisó.
 
más informacion, pincha aquí

E-mail
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Deja de ser borrego y lucha por ser un ciudadano

desde voto en blanco
 
Vivimos tiempos de cirugía, de modelos políticos agotados que deben sustituirse por otros más justos y eficaces. Deja de ser borrego y lucha por ser un ciudadano libre entre iguales y digno.
Vivimos tiempos de cirugía, de modelos políticos agotados que deben sustituirse
por otros más justos y eficaces. Deja de ser borrego y lucha por ser un ciudadano
libre entre iguales y digno.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Rice y Gates intentan unir a aliados árabes contra Irán

 

internacional

Rice y Gates intentan unir a aliados árabes contra Irán
La Secretaria de Estado Condoleezza Rice y el Secretario de Defensa Robert Gates arribaron a Egipto, en lo que fue la primera parada de su viaje por Medio Oriente, mediante el que buscan unir a los aliados árabes contra Irán. El lunes, Estados Unidos anunció oficialmente sus planes de brindarle más de 43.000 millones de dólares en ayuda militar a Arabia Saudita, Israel, Egipto y otros estados del Golfo, en un esfuerzo por potenciar a sus adeptos en el Medio Oriente contra Irán. Irán respondió al acuerdo de armas acusando a Estados Unidos de intentar desestabilizar aún más a Medio Oriente.

  • El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Mohammad Ali Hosseini, dijo: "Estados Unidos siempre ha considerado la misma política en esta región: generar miedo y preocupación en los países de la región e intentar dañar la buena relación entre estos países, y esforzarse por crear la posibilidad de vender sus armas e imponer la exportación de estas armas a los países de la región".

Condoleezza Rice desestimó las críticas de Irán, al afirmar: "No cabe duda de que Irán constituye el desafío estratégico conformado por un sólo país más importante para Estados Unidos, y para el Medio Oriente que queremos ver".

Gordon Brown elogia la guerra contra el terrorismo
El nuevo Primer Ministro británico, Gordon Brown, se reunió el lunes con el Presidente George Bush en Camp David. Aparentemente Brown defendió totalmente la llamada "guerra contra el terrorismo" impulsada por Estados Unidos.

  • Gordon Brown dijo: "Sabemos que somos parte de la misma lucha, y sabemos que debemos trabajar juntos, y también sabemos que tenemos que agotar todos los medios posibles para lidiar con esto. Por lo tanto estamos completamente de acuerdo con luchar la guerra contra el terrorismo, y esa lucha la pelearemos con determinación y fortaleza, y en todo el mundo".

El Presidente Bush elogió la visión de Gordon Brown.

  • Bush dijo: "La noción de que Estados Unidos y Gran Bretaña compartan valores es muy importante; y considero que tenemos la obligación de trabajar por la libertad y la justicia en todo el mundo. Y encontré a una persona que comparte esa visión y que entiende nuestro deber. Después de todo, estamos escribiendo los primeros capítulos de lo que considero es una gran lucha ideológica entre aquellos que realmente creemos en la libertad, la justicia, los derechos humanos y la dignidad humana, y los asesinos de sangre fría que matarán a personas inocentes para lograr sus objetivos".

Durante una conferencia de prensa, el Primer Ministro británico Gordon Brown también habló sobre Irán y Darfur.

  • Gordon Brown dijo: "En cuanto a Irán, estamos de acuerdo en que las sanciones están surtiendo efecto y que ya estamos preparados para pasar a la siguiente etapa, que consiste en imponer sanciones más estrictas mediante otra resolución de la ONU. Darfur es el peor desastre humanitario que el mundo afronta hoy en día, y acordamos con el Presidente intensificar la presión para poner fin a la violencia que ha desplazado a dos millones de personas, ha matado a otras 200.000 y ha causado que cuatro millones de personas padezcan hambruna y dependan de la ayuda humanitaria para alimentarse".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com