TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 06, 2007

ABOGADOS.Requieren del Marketing' jurídico quieranlo o no

ABOGADOS.

'Marketing' jurídico

Nelson Delgado Peña

Los cientos de abogados que lanzan al mercado las universidades del país, y el criterio generalista de cientos de firmas forenses o abogados individuales, convierten la profesión en un segmento altamente competitivo y, en buena medida, sin visión clara de qué significa un despacho legal con sentido empresarial.

La abogacía ha sido, a través del tiempo, una profesión tradicionalista y, como tal, aún se cree que los clientes llegan a los despachos simplemente por amistad, buen nombre o avisos publicitarios. No. Los despachos de abogados son más que eso. Son varias personas que integran un equipo empresarial de prestación de servicios con características especiales.

Cuando la oferta abogadil es mayor que la demanda, es cuando se hace necesario implementar una estrategia de marketing aplicada específicamente a los bufetes, entendiendo que cada firma de abogados, grande, mediana o individual, dispondrá de una estrategia única. No hay una estrategia genérica aplicable a todos los despachos de abogados porque los integrantes de cada firma son diferentes, su misión y visión también y, por tanto, su esquema debe ser especial.

Litigantes o miembros de firmas de abogados, sin importar su tamaño, enfilan su futuro en muchos casos por sendas equivocadas, sin visión ni objetivos y, en el mejor de los casos, siguiéndole los pasos a las firmas grandes, sin ningún norte, con un nombre pero sin una marca que los identifique ni los diferencie.

Cuando las firmas de abogados y oficinas individuales que ofertan servicios aumentan desmesuradamente, se hace indispensable incorporar estrategias de marketing para delinear el camino que logre diferenciarlos entre sí.

El "Marketing Jurídico" es un proceso de gestión que busca fortalecer la relación con el cliente, que es en fin de cuentas, quien decide contratar al abogado o a la firma legal. Como quiera que la calidad técnica del profesional o el despacho de abogados se presume, queda entonces claro que restan elementos más importantes en la consolidación de aquel: especialidad, imagen, marca, segmentación de mercado, fidelización de clientes, promoción, recurso humano, etc.

Creer que trabajando más se gana más, pasó a ser una creencia utópica, pues el trabajo y la sapiencia no son por sí solos las claves del éxito. Los despachos de abogados, así sean individuales, son empresas de servicios y, como empresas que son, les son aplicables técnicas de marketing que les permitan desarrollar la gestión de empresa en la dirección de los bufetes, para mantenerse o alcanzar niveles competitivos.

El autor es docente universitario
más informacion, pincha aquí:
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Entre la locuacidad y el silencio

discurso- internacional

Entre la locuacidad y el silencio

por estos lados - en Chile - la Presidenta  insiste en la locuacidad de sus Ministros....

Por Diego Araujo Sánchez

Me sumo al deseo expresado, días atrás, por Francisco Febres Cordero en su columna de El Universo: ojalá se callara el presidente; como con tanto acierto allí observa, "en estos seis meses de gobierno, ha mostrado una locuacidad que nos aturde; no hay tema al que no se haya referido, no hay asunto sobre el cual no tenga la última palabra, no hay pregunta para la que no conozca la respuesta, no hay persona que le haya cuestionado que no haya sido descalificada…".

Puede ser que, para el novísimo mercadeo político, gobernar sea una emoción mediática; pero no lo es para un proyecto democrático. Así como el mucho dulce empalaga, también harta el exceso de palabras. ¿No resulta insufrible la dosis verbal de un programa radial de dos horas cada semana y los sucesivos discursos y declaraciones en todo sitio al que va, ceremonia que preside o tarima en donde pisa…?

La fiebre por los viajes y los discursos tienen larga tradición en la política nacional: se remontan a Velasco Ibarra. Un ilustre maestro de las "bestias salvajes", Raúl Andrade, fue el primero en detectar esa inclinación del Profeta por hablar y su manía itinerante como sucedáneos de la falta de obras concretas. El vértigo de gobernar convierte a los mandatarios en pasajeros de Carondelet… A los discursos y recorridos por el país, se suman las denuncias de atentados, conocidas recetas de popularidad. Abdalá Bucaram añadió a esas estrategias, otra, la del uso del teléfono celular; y todavía la conserva, para guiar, desde Panamá, los apoyos de sus diputados al régimen de turno… Lucio Gutiérrez no resistía el impulso de pegarse a cada micrófono que encontraba en su camino. Pero no quiero ser injusto asociando al actual presidente con esas dos figuras políticas de tan ingrato paso por el poder. Solo recuerdo una arraigada práctica de las política criolla: la incontinencia verbal…

Quien mucho habla, mucho yerra. Dos ejemplos de la semana. Primero: el presidente pidió apoyo a las FFAA tras exponer vagas denuncias de graves hechos que se vendrían, las próximas semanas, en contra del régimen. Si los conoce, es su obligación descubrirlos y no sembrar inquietudes apocalípticas en tiempo de campaña electoral y poner a la institución militar en papel de apadrinar tesis políticas del régimen. Segundo: el sábado repasó los titulares de la semana de El Telégrafo para demostrar que el diario oficial había manejado la información sin favorecer al Gobierno y, para comprobarlo, destacó que el diario no había publicado en la primera plana foto alguna del presidente de la República y ni siquiera de un "vulgar ministro". ¡Lo dijo así! El estrellato y la locuacidad de Rafael Correa deberían dar paso por lo menos a la presencia de algún vulgar ministro. Yo creo que muchos de ellos no son nada vulgares. Y resultaría positivo escucharlos. Ojalá se callara el presidente. Ese chorro verbal no permite siquiera que se escuchen algunas voces de sus colaboradores que, en el otro extremo de la locuacidad, pasan en absoluto silencio.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

discursos: Oratoria, hagan el favor

Oratoria, hagan el favor
  VOTE ESTA NOTICIA 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
 
JAVIER MORÁN Según cuentan las crónicas, la inauguración de la 51.ª edición de la Feria de Muestras ha arrojado un hecho histórico: la organización limitó el tiempo de los discursos de autoridades a cinco minutos por cabeza -que sólo se saltó el presidente, Areces- y el acto se deslizó velozmente, sin alcanzar el maratón de sermoneo propio de otros años.
Desde luego, la Feria ya no es lo que era. Entre que este año no hubo ministro de gala -había sucedido ya alguna vez-, y que los asistentes a la inauguración han sido privados de un tostón, no podemos ni imaginar por dónde tirará el certamen gijonés. Menos mal que el pabellón amarillo, o galería comercial, nunca falla, con sus maquinitas formidables y sus dispositivos de nueva invención. Esto que decimos, como se imaginarán, es en parte broma, pues la Feria es tan consustancial al verano gijonés como el arenal de San Lorenzo o la noche de los fuegos.
Pero volvemos sobre el asunto de los discursos, porque mientras esté establecido que a todo político hay que pagarle el peaje de una escucha paciente en cada acto al que acuda, no nos quedará más remedio que, recíprocamente, exigirles que cultiven mínimamente las artes de la oratoria, pues esta región sufre de oradores lamentables, circunstancia que nos parece índice del mismísimo nivel político que padecemos. Deformados por el estilo mitinero, o por la pereza reiterativa de tópicos y trivialidades, hay verdaderamente poco que escuchar. Por citar alguna excepción, Javier Fernández, secretario general de la FSA, tiene madera para ser un magnífico orador, pero se ve que no le da tiempo. Y la alcaldesa Felgueroso, a falta de virtuosismo, cultiva con sabiduría la brevedad.

No es poco, pues debe recordarse que la máxima capital de la oratoria es que «quien no mueve corazones, mueve culos».
COMPARTIR
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

SENADO MEXICANO: ANALIZA MUERTE ASISTIDA

Analiza Senado iniciativa sobre muerte asistida
Redacción | Publicado el 2007-08-06 01:32:38

México, DF 5 Agosto.- Con el propósito de enriquecer la discusión sobre el tema de la eutanasia, la Comisión de Salud del Senado de la República, presidida por el senador Ernesto Saro Boardman, PAN, invitó a María Dolores Vila-Coro, doctora en bioética, Unesco-España, para que se refiriera a este tema.

La doctora indicó a los integrantes de la Comisión de Salud que "no hay un derecho a la muerte, ni lo puede haber", pues si éste existiera, se convertiría en la terminación de todos los derechos.

Vila-Coro explicó que en España el debate se centra en los casos en que el paciente quiere que se le aplique la eutanasia y no se permite que lo haga; "es entonces cuando se aboga por un pretendido derecho a la muerte, porque si hay un derecho a la vida, entonces también lo hay a la muerte". Sin embargo, es necesario mencionar que desde el punto de vista legal, no existe un derecho a la muerte, afirmó.

"La eutanasia es todo lo que conduce a la muerte, ejecutado a voluntad por opción u omisión del paciente, con la intención de producir la muerte", subrayó la doctora en bioética. Pero ésta se debe producir bajo ciertas circunstancias, cuando tiene padecimientos intolerables y en poco tiempo producirán la muerte, o porque es una enfermedad irreversible, agregó.

También señaló que contrario a la eutanasia, existen los cuidados paliativos, que permiten que los padecimientos terminen de manera total, incluso llegando a una sedación terminal, porque lo que se busca es que el paciente deje de sufrir.

Otro caso es la obsesión terapéutica; cuando el médico o incluso los familiares desean que el paciente permanezca vivo bajo cualquier situación, lo que implica quizá varias intervenciones quirúrgicas o diversos tratamientos que no curan la enfermedad pero alargan la vida, sin embargo, "prolongan la vida a costa de sufrimientos", argumentó.

Al respecto, el senador Lázaro Mazón Alonso, integrante del Grupo Parlamentario del PRD, dijo que en conjunto con otros legisladores, presentó ante la Cámara de Senadores, una iniciativa mediante la cual se busca el derecho a una muerte digna, que no hace una referencia precisa a la eutanasia.

Mazón Alonso aclaró que el término eutanasia no se ha tocado como tal, porque esto se traduce en quitar la vida a una persona cuando está en fase terminal, ya sea administrándole una inyección letal, o mediante el suicidio asistido. Lo que busca la propuesta, precisó el legislador, es dejar que la enfermedad siga su curso natural.

La iniciativa se basa en dejar que la enfermedad siga su curso y tratar con paliativos, porque ya no se tiene nada para ofrecer al paciente en cuestión curativa y sólo se prolonga su sufrimiento, recalcó el senador perredista. Asimismo reconoció, ante la exposición de la doctora Vila-Coro, que no existe "una muerte digna", sino que se trata de "enfrentar la muerte con dignidad".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

domingo, agosto 05, 2007

rente laboral:movilizaciones inminentes

Frente laboral:
Subcontratistas de la construcción y Enap anticipan movilizaciones




Un grupo de trabajadores de la Enap anuncia paralizaciones a partir de mañana en demanda de mejoras salariales. Detrás de ellos estuvo el líder de las movilizaciones en Codelco, Cristián Cuevas.
Sergio Alegría, líder de los trabajadores subcontratistas de la construcción, pretende replicar el "modelo Cuevas" en obras de Santiago, como Costanera Center y la Torre Titanium.


Continúe leyendo esta notic
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

PREOCUPACION DE LOS EMPRESARIOS POR CLIMA LABORAL

EMPRESARIUS DEBEN ESTAR EN PIE DE GUERRA.

Se dice que "hay en Chile un antes y un después del caso Bosques Arauco".No es así, es anterior .En efecto,  el  grave problema laboral se destapa con los dichos de triste recuerdo "los empresarios aman a Lagos " a partir de aquello los agentes sindicales, la iglesia y el Ministerio del Trabajo se replegan para el gran salto que se concretará  con Bosques Arauco y Codelco para seguir después con el resto del sistema empresarial Chileno como ya se ha anunciado por los dirigentes sindicales . Ese idílico e incierto amor político  causó la ira sindical chilena.

Es una peligrosa agitación laboral tendiente a promover por la vía de los hechos cambios en la legislación laboral. Aquí no hay mal entendidos hay realidades.Lo que hay es  odioso  clima antiempresarial que hoy existe en Chile  y se ve reflejado en la forma en que el gobierno, en general,la iglesia católica  yMinistro  Andrade con toda su organización , en particular, han manejado el tema laboral. A ello se le suma la inacción efectiva del sector empresarial. Pero lo que hay  es una acción clara y sistemática  dirigida por las autoridades Ministeriales , sindicales y eclesiástica multiplicada en forma extensiva por  secretarios regionales ministeriales del Trabajo y otros  para establecer la negociación por área".,la negociación interempresa  absoluta mente  prohibidoa desde hace 30 años en nuestro país.

A su turno, "El ministro ha interpretado, esto es , le ha dado un significado y alcance a  la ley de subcontratación no solo a su  a su entero antojo", sino que además , en forma inconstitucional .

Está claro que en los casos de Codelco y Bosques Arauco "se están vulnerando las normas legales sobre la subcontratación  y hemos visto que el ministro Andrade es un verdadero  agente promotor de las negociaciones multisectoriales con toda la influencia y peso político del gobierno que esto puede tener.

¿Cuanto ha costado este conflicto US$ 100 millones la cuprífera estatal? ¿Cuanto ha costado al país?

Pero hay más , la escalada de demandas salariales – si se extiende en forma masiva a otros sectores  , como se ha anunciado , podría afectar la competitividad de la industria a futuro como el retail, la Banca, y otros servicios

Andrade es un fabricante de conflictos y los empresarios deben exigir su salida.

Pero ante esto que deben realizar los empresarios: capacitar en dos temas, la ley de subcontratación y en Responsabilidad social empresarial. Me dirán que ya lo hicieron. Bueno , lo han hecho mal, miren el conflicto… hay que hacerlo en forma eficaz, de otro modo las perdidas  serán mayores que en Codelco, pero acá si que duelen millones de dólares, porque tienen dueño y cuesta ganarlos.

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

La rebelión de los empresarios

La rebelión de los empresarios


>> ver más fotos

Todos los dardos empresariales hoy apuntan al ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade. Se le reprocha ser un promotor de las negociaciones multisectoriales y le critican "una actuación ambigua" en el caso Codelco. Por eso habló esta semana Eliodoro Matte y por eso el miércoles 25 de julio se vivió una tensa reunión en la Sofofa. Los asociados criticaron la actuación de Andrade y, en privado, se quejan por cierta parsimonia de Bruno Philippi a la hora de hacer públicas las molestias de los gremios. Una vez más el mensaje del timonel de la Sofofa fue que confíen en la presidenta.

Por  Myriam Mellado y Lorena Ampuero
Foto  Mabel Maldonado
Enviar a un amigo Imprimir  

El martes pasado, Eliodoro Matte asistió a la entrega del premio Visión Empresarial que le otorgó la Asociación Chilena de Seguridad. Su entorno más cercano sabía de antemano que el presidente de la CMPC aprovecharía la tribuna para, como pocas veces, romper su bajo perfil público y alzar su voz lanzando una dura crítica al clima antiempresarial que a su juicio hoy existe en Chile. "Apenas le dijeron que debía hacer un discurso, tuvo claro que se referiría a los dos temas más candentes del momento: el ambiental y el laboral".

"Noto que hay muchos actores de la vida política que frente a la ocurrencia de problemas laborales o ambientales de determinadas empresas, favorecen con sus declaraciones un clima antiempresarial, sin al menos hacer los necesarios distingos", dijo Matte.

Entre la concurrencia lo observaba otro de los invitados al evento: el ministro del Trabajo, Osvaldo Andrade. En él se han centrado en los últimos dos meses las fuertes críticas de los gremios empresariales que le endilgan promover la negociación interempresas, actitud que se habría visto reflejada en su postura frente a la huelga de los contratistas de Codelco, un hecho que para los hombres de negocios podría sentar "un nefasto precedente".

Andrade, a quien le tocó hablar después de Matte, rehuyó la controversia y se remitió a destacar la importancia del diálogo entre trabajadores y empresarios. El ministro sabe que estos últimos lo tienen en la mira. En privado, muchos de los hombres de negocios dicen que esperan su salida del gabinete.

De hecho, la actuación de Andrade fue el comentario central en una de las más agitadas reuniones que ha tenido la Sofofa en el último tiempo. El miércoles 25 de julio se vivió el preludio de lo que vendría después con las declaraciones de Eliodoro Matte.

Miércoles tenso

Como todos los últimos miércoles de cada mes, el Consejo de la Sofofa se reunió en el edificio del organismo gremial para revisar los temas que están en la agenda noticiosa y que le incumben.

A las 17.30, el timonel Bruno Philippi dio el vamos. Siguiendo la tradición establecida por este último habría un invitado. En esta ocasión, el expositor sería José Pablo Arellano, director ejecutivo de Codelco. Sin embargo, el conflicto que arrastraba la cuprífera con sus trabajadores lo obligó a suspender la cita.

Philippi entonces les explicó la situación a los asistentes -que bordeaban las 60 personas- y aprovechó de expresar su preocupación por la forma en que se estaba interpretando la ley laboral.

Específicamente, señaló que era contrario a la negociación interempresas. Cercanos a Philippi han señalado que "al sentarse Codelco en una mesa con trabajadores de sus contratistas validó una instancia que no está contemplada en el mercado legal chileno, dejando un precedente peligroso para otras negociaciones".

Esto fue suficiente para que el resto de los asistentes se alineara con la preocupación del timonel. Específicamente los representantes de las grandes empresas tomaron la palabra y lanzaron sus dardos contra la forma en que el gobierno, en general, y Andrade, en particular, han manejado el tema laboral.

Gonzalo García, secretario ejecutivo de la CMPC; Alfonso Swett, dueño de Forus; Jorge Matetic, propietario de Carnes Ñuble e Inchalam; y Nicolás Abumohor, ligado a SN Holding (Parque Arauco, Puerto Velero, Balthus, entre otros), fueron algunos de los que expresaron abiertamente -y duramente, según asistentes- su malestar.

La mayoría coincidió con el análisis de que "hay una acción dirigida por alguien para establecer la negociación por área". Otros consejeros criticaron lo que ellos llaman "un discurso ambivalente" de Andrade y de cómo la postura de éste influía, por ejemplo, en los secretarios regionales ministeriales del Trabajo. Además le endilgaron que se manejaba con una "agenda propia", bien distinta, por ejemplo, a la de su subsecretario, Zarko Luksic. Pero, sobre todo,  el malestar se centraba en el rol y la postura que tuvo Andrade en el conflicto de Codelco.

"Es cierto: lo miramos con suma desconfianza", dice un directivo de un organismo gremial.

Abogado de profesión y militante socialista, Andrade se ha dedicado por 30 años a asesorar sindicatos. Ha sido crítico de la ley de subcontratación y de la flexibilidad laboral. Desde que asumió en el gobierno validó el movimiento sindical, lo que se reflejó en el caso Codelco, al impulsar el diálogo entre los trabajadores subcontratados y la firma.

Ya en abril de 2006 el primer punto de inquietud entre los empresarios era el proyecto que regula la subcontratación laboral porque rigidizaba el mercado del trabajo, perjudicando a las pymes y por sus posibles efectos sobre el desempleo.

"El ministro ha interpretado la ley de subcontratación a su entero antojo", dice un consejero de la Sofofa. Y esto es un síntoma grave para los empresarios, que aprovecharon esta reunión para expresar su desconfianza.

La postura de Philippi

El timonel de la Sofofa escuchó las críticas de sus asociados. En su entorno explican que la molestia y el tenor de las opiniones no es de extrañar: "Si organizas una reunión donde hay más de 10 empresarios, el tema obviamente que va a salir y también es obvio que se armará un debate candente".

Según cuenta un asistente, Philippi una vez más puso paños fríos a la molestia frente al gobierno y específicamente defendió la actuación de la presidenta Michelle Bachelet y pidió confianza en su gestión.

"Nos dijo que Bachelet había heredado de Lagos una ley de subcontratación bien deficiente y que se la había jugado por vetarla y que al final logró cambiarla para mejor", dice el miembro de un organismo gremial.

Además, según esta fuente, les dio a entender que había que separar aguas entre Andrade y Bachelet y que esta última más que formar parte del problema, formaba parte de la solución.

"Bruno nos trató de decir que pese a que muchos creían que ella titubeaba y era vacilante, al final, nos dijo, 'siempre atina'".

La postura de Philippi nuevamente ha sido blanco de críticas por algunos miembros de la tribu empresarial, que más de alguna vez le han enrostrado su escasa figuración pública y parsimonia a la hora de defender los intereses del sector y su cercanía con los últimos dos gobiernos de la Concertación.

"Bruno tiene como política escuchar a todos y propende al consenso...ahora no sé si estará esperando que la Virgen del Carmen lo ayude", ironiza un consejero ligado a la industria.

De hecho, otro consejero, del sector alimenticio, dice que ante el silencio público de Philippi, las palabras de Matte fueron un alivio. "Por fin alguien se atrevió a decir lo que pensamos. Y cuando Matte habla es porque el escenario está muy complicado". Por eso, al término de la ceremonia del martes pasado en la ACHS, la reacción de los asistentes a la advertencia de Matte no se dejó esperar: varios se acercaron a felicitarlo por su intervención.

El entorno de Philippi precisa que la  cúpula de la Sofofa es "más bien escéptica frente a los dichos de Andrade, que se ha desligado de los conflictos entre empresas y trabajadores" y consideran que la situación que hoy se está dando es ilegal. Frente a las críticas por la escasa figuración y el mutismo del timonel, esgrimen que la vocería del gremio empresarial radica en Alfredo Ovalle, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). "En él se han canalizado las demandas. Ahora, por cierto que informalmente siempre existen canales e instancias que sirven para que la Sofofa le haga ver al gobierno su inquietud por ciertos temas".

Los Luksic también se mueven

Para miembros del consejo de la Sofofa lo cierto es que "hay en Chile un antes y un después del caso Bosques Arauco".

Este conflicto comenzó a dibujarse a mediados de marzo pasado. Entre el 12 de ese mes y el 8 de mayo se llevó a cabo la negociación sindical de los contratistas de Bosques Arauco con Celco, del grupo Angelini. A juicio de varios empresarios esto sentó un precedente importante, porque finalmente negociaron trabajadores y empleadores en distintos niveles. O sea, los subcontratistas lograron nada menos que poner en la mesa la negociación interempresa algo prohibido desde hace 30 años.

Esta experiencia ayudó para que los 12 mil contratistas de la Confederación de Trabajadores del Cobre se lanzaran con todo para que accedieran a sus peticiones. En la práctica las casi cuatro semanas de negociaciones con Codelco implicaron también airadas protestas, tomas de caminos y pérdidas por US$ 100 millones para la cuprífera. 

Por eso, Matte en su discurso de seis páginas del martes pasado, señaló que "últimamente hemos sido testigos de una decidida acción de agitación laboral tendiente a promover por la vía de los hechos cambios en la legislación laboral (?) presionar a las empresas mandantes para que se sienten a negociar con trabajadores de contratistas, junto con ser un procedimiento ilegal es altamente inconveniente para el sano desenvolvimiento de la empresa (?)".

El miércoles 25 en la citada reunión de la Sofofa, un cercano a la Papelera expresó una fuerte crítica por el clima laboral porque, a su juicio, en los casos de Codelco y Bosques Arauco "se están vulnerando las normas legales sobre la subcontratación y eso produce un tremendo caos", señaló a sus pares.

La espiral que se podría producir como réplica de Codelco ha puesto en alerta al mundo empresarial. El martes pasado, al unísono del discurso de Ma-tte, la CPC se reunió con Andrade a puertas cerradas. A la salida del encuentro, Alfredo Ovalle, titular del ente gremial, dijo que les había quedado claro "que no está en la agenda del ministerio la negociación interempresas".

Ya el martes 24, Jean Paul Luksic, presidente de Antofagasta Minerals y vicepresidente del Consejo Minero, le presentó, en una reunión privada, sus reparos al secretario de Estado sobre cómo se estaba llevando el proceso de negociación de Codelco y el temor de que esta fórmula se transformara en una situación habitual. En la cita argumentó que una escalada de demandas salariales podría afectar la competitividad de la industria a futuro cuando los precios del cobre bajen.

¿Qué pasará en este conflicto? Entre los empresarios de la Sofofa hay desconfianza. Afirman que "Andrade es un fabricante de conflictos". Y temen que su actitud genere incertidumbre en las inversiones. "No hay un lineamiento claro en el gobierno, más aún considerando que el caso Codelco se desarrolló en el marco legal vigente", reconoce un ejecutivo del área minera.

Además existe el temor de que la situación se irradie a otros sectores, como el retail.

Andrade, por su parte, tras su reunión de esta semana con la CPC fue lacónico: dijo que le había servido para aclarar "malentendidos que se suscitan".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

LEAN HOY EN REVISTA QUE PASA

nuevo hombre fuerte del sindicalismo

Cristián Cuevas se convirtió en el líder de una de las más poderosas ofensivas sindicales de los últimos años. Al frente de la CTC, puso en jaque a Codelco y ahora va tras la minería privada.

La encrucijada del Museo de Lagos

La falta de un financiamiento adecuado es una de las principales trabas para que el Centro Cultural Palacio La Moneda esté a la par con las altas expectativas que generó cuando fue inaugurado.

El plan de la UC para conquistar la bolsa

Sigilosamente en Santa Rosa de Las Condes se prepara la nueva S.A. deportiva. No será una concesionaria, sino que se levantará sobre tres pilares: jugadores, marca y disciplina financiera.

Arnoldo Hax analiza las universidades chilenas

Desde su silla como profesor del MIT, uno de los planteles más prestigiosos del mundo, el chileno Arnoldo Hax asegura que es necesario un trabajo conjunto entre universidades y empresas.

Los pasos chilenos de Jorge Herralde

El dueño y editor de Anagrama -uno de los sellos más importantes en lengua española- estuvo cuatro días en Santiago. "Para publicar conmigo deben pasar por este proceso de filtro obligatoriamente riguroso", advierte.

Cartas

Piñera y su renuncia a LAN

La recién anunciada decisión de Sebastián Piñera de renunciar a los directorios de LAN y Quintec...

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Importante desmitificar al calentamiento global

 
Cultural
Mayor Tamaño de Letra
Menor Tamaño de Letra
 
Importante desmitificar al calentamiento global
Por: Gustavo Mendoza Lemus, Viernes, 03 de Agosto de 2007

Una de las formas en las que podemos volver a este tema en algo importante para la sociedad es creándole un sentido alarmista.

Juan Manuel Alcocer, secretario tecnico de recursos naturales
Al anunciarse el segundo bloque de temáticas dentro de la sección de Diálogos del Fórum Universal de las Culturas, el principal reto es eliminar toda clase de mitos que crecen en torno al calentamiento global y emprender acciones de conciencia social, pues aseguran, la sociedad tiene que participar decisivamente.

Juan Manuel Alcocer, secretario técnico del tema de recursos naturales, señaló que lo más importante es ir creando una conciencia social que promueva un mayor ahorro de los recursos naturales así como detener las grandes cantidades de basura que se producen diariamente en las grandes metrópolis.

"Una de las formas en las que podemos volver a este tema en algo importante para la sociedad es creándole un sentido alarmista, de que buena manera creo que se esta logrando este objetivo de crear conciencia.

Una de las metas es desmitificar lo que hay alrededor de estos temas y esta es una de las prioridades que hemos de tomar", Juan Manuel Alcocer, miembro fundador de la Asociación Mexicana de Biología Molecular en Medicina así como director de la Facultad de Biología de la UANL.

A raíz de algunos años para acá, el tema de calentamiento global se ha vuelto un tema de interés permanente para algunas naciones de mundo, sin embargo existen algunos grupos de intelectuales, políticos y líderes de las grandes compañías transnacionales quienes argumentan que el calentamiento global es una invención por parte de las naciones súper poderosas y así evitar el crecimiento económico de países sub desarrollados.

Ante este tipo de mitos y la creencia popular que refiere que el cambio climático es producido solo por la contaminación de las grandes y que para la misma sociedad es imposible actuar para cambiar este fenómeno se enfrentarán las ponencias dentro del Fórum que refieran a los recursos naturales.

Para combatir estos mitos se invitarán a prestigiosos urbanistas, científicos y ecologistas para ahondar en este tema de suma importancia.

El urbanista español Jordi Borja; el coordinador de la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, Enrique Leff; así como a uno de los máximos representantes de la Teología de la Liberación, el brasileño Leonardo Boff.

"Queremos que la sociedad tenga la información científica, técnica, apropiada claramente de lo que esta sucediendo dentro del calentamiento global", explicó Juan Manuel Alcocer.

El premio Nóbel de Química mexicano, Mario Molina, encabezará la serie de Diálogos sobre recursos naturales el nueve de octubre.

Apuntará Monterrey grupo de Ciudades del Conocimiento

Francisco Javier Carrillo, desarrollo del conocimiento
Monterrey será sede de la primera cumbre de Ciudades del Conocimiento, evento que se realizará a la par de Fórum Universal de las Culturas, en donde se estudiarán los planes a desarrollar para que la capital del Estado ingrese a este selecto grupo de metrópolis.

Aunque la mayoría de ciudades que integran el grupo de capitales de conocimiento se encuentran dentro de países del primer mundo, el caso de Manchester o Estocolmo, existen casos donde ciudades que pertenecen a países en vías de desarrollo o del tercer mundo también buscan ingresar a este grupo.

"Los hay (casos de ciudades pertenecientes a países del tercer mundo o subdesarrollados), tenemos el caso de Bogotá que presentará su programa aquí en la ciudad, también tenemos el caso de Guatemala, entonces no queremos mirar solo a estos países y ciudades que llevan la vanguardia sino también queremos mirar estos dos casos que son inmediatos", expresó Francisco Javier Carrillo, secretario técnico de desarrollo basado en el conocimiento.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

calentamiento global

Gringo bueno is my friend
 
 
  
 
Gringo bueno is my friend
gomezleyva@milenio.com


  A Al Gore se le permite que en el emblemático Salón de Cabildos del Antiguo Palacio del Ayuntamiento hable en inglés, sin traducción. Todo se le celebra a este gringo bonachón que viste traje con botas, estilo Fox. Porque para el gobierno de Marcelo Ebrard, su gabinete y amigos reunidos en la ceremonia de entrega de pergamino, Gore es un compañero de causa. Y de ruta.

Ebrard, rápido, tímido, lo marca en su discurso: el calentamiento global es cosa nuestra. Aunque sepa bien que el calentamiento global, realmente global, globalizado, sea hoy de Al Gore, quien luce eufórico. Un cincuentón con cuerpo de linebacker de los Titanes de Tennesse que viene de embolsarse 175 mil dólares por dar unas conferencias.

Un perredista de cepa aprovecha para adelantarme que éste es sólo el ensayo del acto que, ya con otros cargos, Gore y Ebrard escenificarán en la ciudad en el caliente 2013, 2014, 2015.

En siete minutos espléndidos, Gore habla, siempre en inglés, del impresionante trabajo que se está haciendo en la Ciudad de México to face el calentamiento global. Es un orador fantástico. Maneja como los grandes el histrionismo y el dramatismo. Le hace un homenaje al mexican Nobel Prize Mario Molina, presente en el salón. Bromea al recordar que hace 47 años vivió en esta ciudad con la familia Moreno Toscano, presente en el salón, y de cómo entonces hablaba un very fluid spanish. Y nos pregunta en qué forma reaccionaremos cuando nuestros nietos nos pregunten what where we doing mientras se derretían los glaciares y un tornado torturaba por primera vez el norte de México.

Sin reparos, el gobierno de izquierda se entrega al gringo amigo, al gringo bueno. Mayor Marcelo has now a very good friend.
más informacion pincha aquí
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

sábado, agosto 04, 2007

se avecinan vuelcos profundos en las relaciones laborales

LUEGO DE ARAUCO Y CODELCO...FUERTES CAMBIOS

Lo que esta pasando en el mundo sindical luego de Arauco, Codelco y agitado en mercado  por los agentes sindicales, la Iglesia Católica y el Gobierno con todo su aparato,  Ministerio del Trabajo, direcciones del trabajo, etc, vamos a una velocidad tremenda hacia fuertes conflictos sociales, políticos y económico que están  ya  afectando la marcha normal del país. Sumado esto a una posición muy poco proactiva de las empresas, de los Sectores gremios empresariales  sumidos en una tranquilidad  que se heredaba de gobiernos anteriores y motivada por las declaraciones pasadas que "los empresarios aman a Lagos" las fuerzas populares se reaglutinaron  y vuelven a las viejas y  olvidadas prácticas de violencia.

Los movimientos de trabajadores se  sabían que venían, pero no se les dio la dimensión que generaron….

En este contexto las empresas y organizaciones deben capacitar en primer lugar en lo que se refiere a Responsabilidad social corporativa y luego en materia de Subcontratación.  Recientemente he terminado un Diplomado en las Naciones Unidas en materia de Responsabilidad  social empresarial que sin lugar a dudas mediante ella se pueden revertir movimientos que generan millones de dólares a las empresas.  Entonces hay que capacitar.

Saludos

Rodrigo González Fernández

Consultajuridicachile.blogspot.com

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

lobby en chile

 
lobby: aprenda una profesión
 
 
 
Paris Hilton la mejor Lobbista del mundo
 
 
Primeras Charlas de lobby en Chile en Hotel Neruda el sabado 11 de agosto 2007 .Aprenda el lobby que es una profesion muy bien remunerada en el mundo. Chile pronto tendra ley hay que saber de quer se trata el Lobby. Reservas , e inscripciones con
 
Luis Fernando Correa Rosado
 
Teléfonos 09-93402000 y 02-4945500 Email: luisfdo.correa@vtr.net Messenger lfcorrear@hotmail.com W: www.ze.cl/maspension Domicilio: El Vaticano 4233, Las Condes, Santiago.
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

El Senado de EUA aprueba leyes más fuertes sobre lobby

lobby
El Senado de EUA aprueba leyes más fuertes sobre lobby
AFP //

Washington

Los senadores estadounidenses aprobaron una ley con reglas más estrictas sobre lobby en ámbitos políticos y normas éticas para los legisladores, luego de que una serie de escándalos de corrupción provocara la ira de los votantes.

Si el presidente George W. Bush promulga la ley aprobada el jueves, los legisladores deberán rechazar cualquier donación de grupos de presión y cualquier objeto o servicio pagado por ellos (regalos, comidas, viajes, etc.).

Según los líderes demócratas, que recibieron el apoyo de varios republicanos para aprobar el proyecto, dicen que ésta es la mayor reforma desde el escándalo de Watergate en la década de los 70."Al enviar la mayor reforma de la historia sobre ética y lobby al presidente, estamos dando al pueblo estadounidense un gobierno tan bueno y honesto como la gente que representa", dijo el líder de la mayoría en el Senado, Harry Reid.

Una serie de escándalos políticos estos últimos años jugó en contra de los republicanos en el Congreso, quienes culparon a esos casos de corrupción de la victoria electoral de sus rivales demócratas.

No olvide   de inscribirse  para las charlas de lobby en Hotel Neruda el 11 de Agosto .

Aprenda una profesión muy bien remunerada.

Luis Fernando Correa Rosado
 
Teléfonos 09-93402000 y 02-4945500 Email: luisfdo.correa@vtr.net Messenger lfcorrear@hotmail.com W: www.ze.cl/maspension Domicilio: El Vaticano 4233, Las Condes, Santiago.
Saludos

Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

viernes, agosto 03, 2007

posteado en col. Jovino Novoa en elmercurio.com

 
partidos politico de la concertacion han invadido y controlado el Poder
Obviamente que comparto lo expresado por el ex Presidente del Metro Blas Tomic, perfil político de los cuales quedan ya pocos y también con el Senador Jovino Novoa.
Porque el Estado ha sido conquistado por los partidos políticos de la Concertación, ¿o cabe alguna duda? Y por las elites dominantes Invadido y controlado , no es ya el santuario del poder, sino la fachada del poder, su gran  cobertura y su mejor coartada. El verdadero poder reside ya en esos partidos políticos que son estructuras de dominio que, amparados en la legalidad que les ha otorgado la democracia, la utilizan demasiadas veces apara ocupar y dominar el Estado y la Sociedad. Desde la seguridad legal esos partidos y gobiernos  ha desplazado, incluso, a la legión de funcionarios profesionales que son espina dorsal del estado y que para sostener sus trabajos nada denuncian y siguen sosteniendo ante las autoridades  que los someten que los problemas que hay, "es responsabilidad de todos"  que es a su turno una de las grandes excusas para solo mantenerse en el poder la clase  políticamente dominante
Saludos

 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

¿habrá puesto el banco de chile en conocimiento de la policia este hackeo?

sigue polemica en elmercurio.com
 
Tiene toda la razón don Enrique Matte Puga estamos ante un grave problema y el Banco que se cita en esta columna que es el Banco de Chile , debería  ya haber hecho sus descargos.Es el responsable de la seguridad informatica y jurídica de sus cuentas correntistas.
¿Que temor hay en citar si es ese u otro Banco, a que temen queridos bloggers ? ¿o es que el Banco de Chile es sumamente poderoso y temen represalias? No , no, no por el contrario una Instiitución como aquella ya estará tomando los resguardos para sus miles de clientes en Chile y el extranjero. Lo que le ha pasado a Carolina Puga le ha pasado a importantes empresas  e instituciones y organizaciones en el Mundo , aún contando todas ellas con la debida seguridad en sus sistemas.  Ustedes pensarán que pasa si le sucede a un cuenta correntista grande, poderoso y muy conocido... se mueve todo el stablisment, todo el aparato policial, politico, económico....obvio. Pero en este caso, da lo mismo si se trata de un cuenta correntista grande o pequeño. El delito es el  mismo y las consecuencias son las mismas...¿podrá haber una corrida bancaria? Obviamente que si sino no se toman las medidas pueden haber consecuencias graves .
Lo importante, es , entonces, que los Bancos respondan a sus clientes y den las garantias suficientes de que sus clientes no sufrirán estos ataques en cuentas corrientes que descansan en la confianza  que se tiene en la Institución respectiva.
Les  puedo aegurar - que si las autoridades y las instituciones funcionan -  que ya se estará investigando y si asi sucede  en una horas , deberían caer los Hacker . Investigaciones  tiene unidad especial para los efectos y lo fundamental es que no sigan habiendo victimas.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

empresas deben capacitar en RSE eficaz

PROBLEMA LABORAL LLEGA A LA MONEDA
 
LAS EMPRESAS DEBEN CAPACITAR EN FORMA EFICAZ EN RSE

Reunión con ministro José Antonio Viera-Gallo:
Mineras privadas llevan a La Moneda su preocupación por conflictos laborales

Gustavo Orellana, Pablo Reed EN ELMERCURIO.COM

 


El informe de la Dirección del Trabajo sobre minería se conocerá en la segunda quincena de agosto.



Hasta La Moneda llegó la preocupación de los mineros privados tras la amenaza que lanzaron los dirigentes de los trabajadores contratistas durante esta semana, al cerrar el acuerdo con Codelco que puso fin a 37 días de paro.

Ayer, ejecutivos de BHP Billiton, Collahuasi y Angloamerican -entre otras- se reunieron con el ministro Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, para abordar el tema.

Según uno de los asistentes al encuentro, la subcontratación fue "uno más" dentro de varios aspectos. Los ejecutivos se retiraron confiados en que el Gobierno asumirá una postura de respetar al 100% la ley en caso de conflicto.

También se habló de energética y de abastecimiento de agua.

El ambiente entre los privados ante la amenaza de los contratistas es de relativa tranquilidad, debido a que en varias empresas existen con anterioridad algunos mecanismos de incentivos a los trabajadores contratistas y porque, además, la fiscalización de la Dirección del Trabajo sigue en curso. El informe de la DT sobre minería se conocerá en la segunda quincena de agosto. En esa fecha, los contratistas agrupados en la CTC -incluye a sindicatos de firmas que operan en mineras privadas- harán una asamblea nacional para decidir los pasos a seguir.

Según el presidente de Metales Base de BHP Billiton, Diego Hernández, la minería tiene un alto cumplimiento de esta ley. "Me parece que la minería privada en Chile cumple con todos los requisitos, no sólo los nacionales sino también los internacionales".

La ministra de Minería, Karen Poniachik, dijo que "he conversado con privados, quienes me han señalado que están cumpliendo las normativas en materia laboral y que están trabajando con las empresas contratistas para que cumplan con la legislación vigente".

Obispo Goic

El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, llamó a un debate nacional en torno a la equidad para evitar la repetición de conflictos sociales. En una entrevista a Canal 13 dijo que "hay una deuda pendiente". Planteó que probablemente en los primeros gobiernos de la Concertación no hubo las demandas de ahora. "Frente a un llamado gobierno ciudadano" y un crecimiento económico permanente y estable, la ciudadanía demanda, sobre todo los más pobres, mayor equidad y sueldos justos, sostuvo.

Cobre a US$ 3,2 en 2007

Cochilco ajustó en US$ 0,4 su proyección, lo que supone US$ 1.200 millones más para el fisco.

Un precio del cobre "por las nubes" proyecta para este año la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), que corrigió su proyección de marzo de este año, que estimaba que la libra de cobre promediaría US$ 2,8 en 2007, hasta US$ 3,2. Es decir, 14% más. La cifra estimada por Cochilco es mayor que los US$ 3,05 que promedió el "sueldo de Chile" en 2006, período en que los excedentes que entregó Codelco al fisco y los impuestos pagados por la minería privada alcanzaron niveles récords. Sólo con la corrección entregada por Cochilco, el fisco recibiría US$ 1.200 millones extra, de darse el promedio proyectado. ¿Causas? Aumento de la demanda de Rusia, India y sobre todo China, y un crecimiento ajustado de la oferta (7,7%), que alcanzará a compensar en una mínima parte el alza de las compras. El vicepresidente de Cochilco, Eduardo Titelman, desestimó que el conflicto de Codelco con sus contratistas tenga relación con este aumento: "El efecto del último conflicto debiera ser menor en nuestra proyección", dijo Titelman a la agencia ValorFuturo.
 
lA SOLUCIÓN A LAS EMPRESAS: DEBEN CAPACITAR EN SUBCONTRATACION Y EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EFICAZ ..
Terminado un Diplomado en ONU, sobre responsabilidad social empresarial, les puedo señalar a mis colegas empresarios, que por allí va la socucion, pero en la ruta de generar un cambio cultural al interior de la empresa. Para ello he diseñado unas charlas y cursos que pongo a disposición de la Organización.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Jueves 2 de agosto de 2007

CONSUMIDORES EN PICADA CONTRA COMPAÑÍA POR ENVIAR A MOROSOS A DICOM

 

PERO LO QUE HAY QUE HACER ES ABOLIR EL BOLETIN COMERCIAL , QUE ES INTOCABLE POR LOS PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES....BASTA VER QUIEN LOS DIRIGE....


"Claro que no queremos más"

La empresa de telefonía traspasó los límites de la ley de protección de la vida privada y la Subtel y el Sernac le cayeron encima. Los consumidores aplauden: que te queden los papeles manchados por no pagar una cuenta de teléfono es como mucho.



José Miguel Jaque
La Nación

Stefan Larenas, presidente de la Organización de Consumidores y Usuarios de Chile, cuenta que el mayor porcentaje de denuncias que llegan a su oficina proviene de usuarios enviados a Dicom desde empresas de servicios básicos. Por eso, no se extraña de que la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) inicien acciones contra la empresa de telefonía Claro S.A. por esa mala práctica.

"Claro que no queremos más", dice Larenas. "La campaña comunicacional de Claro ha sido de una agresividad extra y muy incisiva, y la gente no sabe en qué se mete. Te mandan a Dicom y quedas con los papeles manchados... ¡por no pagar una cuenta de teléfono celular!".

Eso fue lo que le sucedió a 182 usuarios que hicieron llegar sus reclamos a la Subtel y al Sernac sólo en los primeros seis meses del año. Los apremiados clientes de Claro S.A. la acusaban de pasar a la lista de morosos de Dicom incluso a quienes mantienen reclamos no resueltos por cobros indebidos en sus cuentas. Un acto ilegal, por cierto.

El diputado Eugenio Tuma recogió la denuncia de los afectados y la Subtel y el Sernac se unieron en su cruzada fiscalizando a la empresa. El resultado arrojó tres faltas. La primera: Claro vulnera la ley de protección de la vida privada que establece que no se puede enviar a Dicom a una persona morosa en algún servicio básico. Ahí corren telefonía, agua, gas y luz.

"Si la empresa no corrige esta práctica hacia el futuro y no resuelve el problema de las personas cuyas deudas fueron comunicadas a Dicom de cara a los consumidores, tendrá que hacerlo de cara a los tribunales de justicia", advirtió el director de Sernac, José Roa.

Falta dos: de acuerdo a la ley sectorial de telecomunicaciones, la empresa violó los mecanismos de apremio que puede utilizar para que un usuario cancele una deuda, que no contemplan en ningún caso el envío de los antecedentes comerciales personales a Dicom.

Falta tres: en algunos casos, la empresa envió a Dicom a clientes que están en proceso de reclamo, es decir, con sus deudas impugnadas, lo que también viola la ley de telecomunicaciones. ¿Sanción? La Subtel iniciará un proceso de cargos contra la firma telefónica. En los próximos días la notificará y le mandatará el cumplimiento de ordenanzas, como terminar con la práctica ilegal. La multa puede llegar hasta 1.000 UTM (33.019.000 pesos). Pero no es todo. Si la empresa no corrige su falta, la deuda se multiplicará automáticamente.

"Cualquier cliente en esta situación tiene todo el derecho a reclamar y ese reclamo será acogido rápidamente por la Subtel y el Sernac, en defensa de ese consumidor", comentó el subsecretario de Telecomunicaciones, Pablo Bello.

¿Hay más? Claro. "Esperamos recibir en los próximos días en la Comisión de Economía un informe respecto de cuáles son las sanciones que esta empresa tiene para que esto no siente un precedente de que se puede vulnerar la ley y quedar en la impunidad", concluyó el diputado Tuma.




¿POR QUÉ NO LAS AUTOPISTAS CONCESIONADAS?

Los usuarios de Claro no son los exclusivos invitados al listado de Dicom. Otro de los reclamos recurrentes de los consumidores se dirige en contra de las autopistas concesionadas, que incluyen ese punto en el contrato individual con sus clientes. "La ley señala expresamente que los clientes de servicios básicos deben estar excluidos del Dicom, pero cuando se publicó aún no estaba el tema de las autopistas concesionadas, así que quedó fuera. Hay que revisar ese tema para ver si se incluyen".

El diputado PPD, Eugenio Tuma, creador del proyecto de ley Dicom, explica que habría que estudiar las razones por las que se pudiera considerar un servicio de esa naturaleza como básico. "No sé si el uso del automóvil puede ser entendido como básico. Pero no es una buena solución enviar a los deudores a Dicom, porque así se les coarta la posibilidad de encontrar trabajo y, por ende, de pagar la cuenta pendiente".

Tuma asume que es un tema complicado. "No sé si tendríamos piso político para algo así", advierte. "Pero me abro a la posibilidad de estudiarlo".

 

PERO LO QUE HAY QUE HACER ES ABOLIR EL BOLETIN COMERCIAL , QUE ES INTOCABLE POR LOS PARLAMENTARIOS Y AUTORIDADES....BASTA VER QUIEN LOS DIRIGE....ATENTA A LOS DERECHOS HUMANOS Y SIGNO DE CORRUPCION  Y POR LO TANTO HAY QUE SACARLO DE UNA PLUMADA....Y TERMINAR CON EL TRÁFICO DE INFLUENCIAS Y LA EXPLOTACION DE LA IMAGEN DE LOS CIUDADANOS. HAY QUE ESTABLECER UN LOBBY  CIUDADANO EN ESTE SENTIDO....AHORA QUE VIENEN ELECCIONES VEREMOS SI LOS CANDIDATOS SE COMPROMETEN


 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EFECTIVAMENTE ...PERROS VAGOS...

"Perros VAGOS" atacan frente a La Moneda
 
ESTAMOS LLENOS DE PERROS VAGOS
 
ESTO ES LO QUE FALTABA. ¿EN QUE ESTAN LAS AUTORIDADES DE SALUD? ESTAN ESPERANDO QUE MATEN A UN CIUDADANO... HAY QUE TOMAR MEDIDAS Y SAQUEN ESOS PERROS DE LOS ALREDEDORES DE LA MONEDA ¿ Y SI LE OCURRE ALGO A ALGUNA  VISITA OFICIAL? ¿QUIEN VA A LADRAR ALLÍ>?



 





Muy mal lo pasó un transeúnte atacado en la mañana de ayer por algunos de los muchos perros vagos que pululan por la Plaza de la Constitución. Los animales rodearon al hombre, que iba de Teatinos a Morandé, y se le arrojaron encima agresivamente. Haciéndoles el quite, tropezó con las vallas papales y cayó al suelo. La intervención de otras personas y policías permitió terminar la agresión.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Escándalos de Paris Hilton y Britney Spears aburrieron a los estadounidensesViernes 3 de Agosto de 2007

Escándalos de Paris Hilton y Britney Spears aburrieron a los estadounidenses

TODOS ESTAN ABURRIDOS... PERO IGUAL PUBLICAN QUE ESTAN ABURRIDOS  DE  LO MISMO Y ASI SUCESIVAMENTE. SON UNOS HIPOCRITAS PORQUE ESTAS DOS BELLEZAS VENDEN, SON MARCAS PERSONALES, GENERAN NEGOCIOS Y SON ESTUPENDAS LOBYISTAS

Viernes 3 de Agosto de 2007 
05:50 
Reuters

NUEVA YORK.- ¿Estás harto de oír hablar de la pena de cárcel para Paris Hilton y de las fiestas de Britney Spears? No estás solo.

Casi nueve de cada diez estadounidenses consideran que los escándalos de los famosos reciben demasiada cobertura mediática, según una encuesta de Pew Research Center que halló que el 87 por ciento de los 1.027 participantes estaban hartos de la atención excesiva que reciben este tipo de noticias.

¿Quién es el culpable? Los medios, según el 54 por ciento de los encuestados, que también consideran que los grupos mediáticos son los responsables de dar a estas historias demasiados titulares.

Aproximadamente un tercio -el 32 por ciento- dice que la opinión pública es la responsable por prestarles demasiada atención, y otro 12 por ciento consideró que los medios y el público son culpables por igual.

"Hombres y mujeres generalmente están de acuerdo en este tema, aunque las mujeres tienden a seguir más de cerca que los hombres las historias de las publicaciones sensacionalistas", según dijo Pew en un comunicado el jueves.

El sondeo fue realizado tras un aluvión de noticias relacionadas con los famosos de Hollywood este año.

La breve pero memorable estancia de Paris Hilton en la cárcel por conducir ebria se convirtió en noticia de primera plana en los noticieros nacionales de Estados Unidos en junio.

La encuesta halló que el 4 por ciento de las noticias del país estuvo destinado a esta historia en la primera semana de junio, cuando fue puesta en libertad y luego encarcelada de nuevo.

Anteriormente, la muerte de la ex Playmate Anna Nicole Smith fue una historia incluso de mayor relevancia, con casi un cuarto -un 24 por ciento- de las noticias dedicada a esta noticia.

Otro de los escándalos más recientes, el arresto de la actriz Lindsay Lohan por conducir ebria por segunda vez, generó poco interés de la audiencia. Sólo el 8 por ciento siguió el tema con atención la semana pasada.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

HACHER SUSTRE DINEROS DE CUENTA EN BANCO DE CHILE

CAROLINA PUGA DENUNCIA  QUE HACKER SUSTRAJO DINEROS DE SU CUENTA CORRIENTE EN BANCO DE CHILE
 
ANTE LOS HECHOS DENUNCIADOS, LO PRIMERO QUE DEBE HACER CAROLINA PUGA ES DENUNCIAR LOS HECHOS A LA JUSTICIA PARA QUE SE INVESTIGUE ACUSIOSAMENTE; LO SEGUNDO ,EXIGIR y PERSEHGUIR LAS RESPONSABILIDADES DEL  BANCO DE CHILE.
No es posible que el banco no reaccione de inmediato, ¿cuantos de estos casos ha sufrido el Banco de Chile y otros BANCOS EN CHILE  ?
En tercer lugar, bien, haber denunciado a los medios de Comunicación para alertar a la población. Ya QUE PUESTA LA NOTICIA  QUE SEA EN LOS MEDIOS MASIVOS , éstos investigarán.
Luego , ¿que hace la Superbancos en estas materias?
Finalmente debe oficiar a la Asociación de Bancos de Chile en que Hernán Somerville, le puedo asegurar, tomará medidas in actum y que servirán a todos los chilenos y a todos los bancos del país.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Hacker interviene cuenta bancaria

Hacker interviene cuenta bancaria

HECHO EXTREMADAMENTE GRAVE QUE DEBE TOMARLO DE INMEDIATO EN mINISTERIO pÚBLICO, NO PUEDE QUEDAR IMPUNE.


Señor Director:

El 1 de agosto, revisando mi cuenta bancaria a través de internet, me percaté de una transferencia por un gran monto de mi cuenta corriente a otra, que obviamente yo no había hecho. Inmediatamente fui a mi banco, en donde me dijeron que era el primer caso de este tipo que conocían: un hacker había descubierto mi número secreto, se había metido en mi cuenta, realizando una transferencia hacia una de él. Según pudimos averiguar, se trataría de un sujeto que vive fuera de Santiago, que abrió una cuenta en julio, realizó estas operaciones y el 31 en la tarde, luego de hacer su transferencia, retiró el efectivo desde "su" cuenta.

Esto me ha causado una tremenda impotencia. Me siento igual como si hubieran asaltado mi casa, mi privacidad, intimidad. También me pregunto, ¿qué es lo que vamos a hacer con tanta tecnología que nos deja a merced de delincuentes? ¿Qué más daño nos pueden hacer si ya irrumpen en la privacidad misma del ser humano?

Tomé la decisión de compartir con "El Mercurio" esta experiencia y transmitir a todas aquellas personas que usan a través de internet sus tarjetas de crédito, transferencias bancarias, compras, etcétera, para que tomen nota. Para mí queda claro que lo más seguro es continuar con el sistema antiguo y personalizado. Será más lento, pero al menos tendremos la seguridad de no ser invadidos de una forma tan inmoral como me ha sucedido a mí.

Mi banco, a la fecha, está haciendo los esfuerzos por ayudarme. Pero espero que haya una investigación profunda al respecto, de modo de parar con estos abusos. No creo ser la única persona a quien le haya sucedido esto en estos días, a no ser que me haya sacado "el premiado" de Chile.

CAROLINA PUGA NEUT

MÁS INFORMACIONES, PINCHA AQUÍ

http://diario.elmercurio.com/2007/08/03/editorial/cartas/_portada/index.htm

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com