TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, agosto 07, 2007

Silicon Valley: Millonarios que no se sienten millonarios

Silicon Valley: Millonarios que no se sienten millonarios

Posted: 06 Aug 2007 09:50 AM CDT

DineroCuando vi que el New York Times publicaba un artículo sobre millonarios en Silicon Valley en Barrapunto me esperaba que contaran que ser millonario en Silicon Valley no es lo mismo que en otras partes de EEUU, puesto que los precios son más altos debido a la "densidad de dólares" que hay en dicha zona. Y en cambio el artículo apenas toca el tema.

Es cierto que vivir en Silicon Valley es muy caro. Las propiedades están a precios prohibitivos y en general los precios son más altos, pero dudo que ninguno de los millonarios que viven allí tenga problemas para vivir cómodamente.

Lo que expresa el artículo es que los millonarios que viven en dicha zona son una nueva generación de millonarios. Son millonarios trabajadores, que han hecho mucho dinero rápidamente gracias a la tecnología pero que siguen trabajando muchas horas. Nada que ver con la filosofía de vida de familias bien que siempre lo han sido y se mueven en círculos reducidos.

Además ser millonario en Silicon Valley no es algo tan raro. Dicen que es difícil pensar que eres rico cuando tu vecino tiene 10 veces más dinero que tú. Desde luego no estoy de acuerdo con esta afirmación, pero parece que hay una gran unanimidad sobre este tema en dicha zona.

En conclusión, un artículo interesante aunque se le podría haber sacado mucho más jugo.

Vía | Barrapunto
Más información | New York Times (inglés)
En El Blog Salmón | Los millonarios más tacaños

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EN BLOG SALMON: El vino, la rata, los menores y el proteccionismo

¿UN MARKETING  DELIVERADAMENTE EQUIVOCADO, PERO EFECTIVO?

El vino, la rata, los menores y el proteccionismo

Javier J Navarro

RatataouilleVía nuestros compañeros de directo al paladar nos llega una noticia bastante sabrosa. Con el estreno de la película Ratatouille se iba a lanzar un vino especial denominado Ratatouille Chardonay, un vino blanco francés que se vendería por 9,5 euros ¿que tenía de especial? Nada, simplemente que aparecía la rata protagonista de la película infantil en la etiqueta.

Justo antes de ser lanzado se retira ¿por qué? Unos 900 bodegueros californianos se han quejado (a través del Instituto del Vino de California) de que el vino no debía de ser ofrecido en los comercios ya que podía incitar a los menores a beber alcohol. Al menos esa es la versión oficial, las malas lenguas afirman que el problema estaba en que el vino es francés. Teniendo en cuenta que los protagonistas de la película son franceses y la acción discurre en París, no era de extrañar que el vino fuera francés, pero por supuesto la nacionalidad no era el motivo por lo que el vino ha sido retirado.

Aparte de la jugada de los viticultores de la soleada California (que se han quitado competencia, y han hecho campaña sobre lo buenos que son que pretenden proteger a los menores) ha habido un error bastante grave por parte de Disney/Pixar ¿En qué cabeza cabe la promoción de una película infantil con una bebida alcohólica? ¿No era suficiente con editar libros tipo "Aprende a cocinar con Ratatouille" o las ratas de peluche que aparecerán en las tiendas? No está demás intentar ampliar el mercado y ofrecer un producto nuevo dirigido a adultos, pero no deben olvidarse que su negocio está en los niños y que, en general, los padres no aprueban que beban vino.

Via | Directo al Paladar y El Economista

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Sernac llamó a deudores de Claro a materializar sus reclamos Entrevista a José Roa (7'11'')

Sernac llamó a deudores de Claro a materializar sus reclamos Entrevista a José Roa (7'11'')

 

José Roa recordó que morosos de servicios básicos -como la telefonía celular- no pueden ser publicados en Dicom o el Boletín Comercial, y en caso contrario pueden optar a una reparación.


El director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), José Roa, llamó a los clientes que tengan deudas de servicios básicos a presentar sus reclamos al organismo en caso de que las morosidades sean publicadas en informes comerciales, ya que tienen todo el respaldo legal.

 

"La ley dice con claridad que las deudas con empresas de luz, agua, telefonía y gas no pueden ser comunicadas a un registro de morosos como es el Boletín Comercial o Dicom y, por lo tanto, el sólo hecho de la comunicación infringe la ley", explicó Roa.

 

En conversación con El Diario de Cooperativa, el director del Sernac señaló sobre el caso de la telefónica Claro "al menos hemos recibido 150 reclamos y la Subsecretaría de Comunicaciones más de 30".

 

"Esto nos permite suponer que hay una práctica comercial generalizada que debe estar afectando a un colectivo de consumidores importante que excede con creces el número de reclamos que hemos recibido", añadió la autoridad.

 

Roa agregó que espera que Claro -de capitales mexicanos- "de inmediato corrija la práctica, en lo que respecta hacia el futuro, y repare a los consumidores que ya fueron enviados, esto significa que el dato sea eliminado y que en el caso de existir daño a los consumidores este sea adecuadamente reparado".

 

"Si la empresa no responde de manera rápida a sus clientes, tendrá que hacerlo de cara a los Tribunales de Justicia", advirtió.

 

El pasado miércoles, el Sernac y la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) denunciaron que Claro ha enviado a Dicom los datos de clientes morosos, lo que contraviene expresamente lo dispuesto por la ley.

 

El caso de Paz Froimovich

 

En cuanto al problema de los habitantes de un edificio de la empresa Paz Froimovich, quienes se encuentran sin suministro de gas por problemas con la instalación de la red, el director del Sernac señaló que la empresa debe asegurar la calidad en las viviendas.

 

"Efectivamente los que compraron una casa tienen derecho a la calidad y si la empresa comete un error respecto de las terminaciones dentro de los primeros tres años, instalaciones dentro de los cinco y estructurales en los primeros 10 años, debe responderle a sus clientes a satisfacción de ellos", explicó.

 

Roa añadió que "a falta de de acuerdo entre los consumidores y la empresa, corresponde a los Tribunales de Justicia determinar el modo de cumplimiento".

 

Vecinos del condominio de calle Tarapacá 752 demandaron por unos 3.000 millones de pesos a la empresa por las fallas que presentan sus departamentos, lo que rechaza la firma. (Cooperativa.cl)


Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

DISCURSOS: Los párrafos calcados del ex presidente del gobierno ESPAÑOL, JM. AZNAR

POLÍTICA- DISCURSEANDO POR EL MUNDO

 07/08/2007

Los párrafos calcados del ex presidente del gobierno

Aznar, como muchos otros, también utiliza el mismo discurso en diferentes ocasiones

J.M. GARRIDO

En 2006, el ex presidente de gobierno fue investido doctor honoris causa por la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile, así como por la Universidad Franciso Marroquin de Guatemala. En ambos actos de investidura, según se afirma en el blog España y sus noticias, José María Aznar pronunció dos discursos de recepción de este honor prácticamente iguales. Esta curiosa práctica es, no obstante, llevada a cabo por numerosos ponentes en muchas conferencias.

Los discursos fueron recogidos por el diario ultraconservador y afín al Partido Popular Libertad Digital. Con el fin de comprobar las similitudes entre ambos discursos, en elplural.com reproducimos diferentes extractos de éstos a continuación.

"Un grandísimo honor"
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala: Es para mí un grandísimo honor recibir de la prestigiosa Universidad Francisco Marroquín este Doctorado honoris causa, que agradezco con profunda alegría. Y si ser objeto de la generosidad y del reconocimiento de una institución académica del prestigio de esta universidad es siempre motivo de satisfacción y orgullo, lo es más cuando, como es el caso, me une una sólida identificación con los valores y principios que vertebran y alientan a esta Casa.

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: "Es para mí un grandísimo honor recibir de la prestigiosa, joven y dinámica Universidad Andrés Bello este Doctorado honoris causa, que agradezco vivamente y que me causa profundas alegría. Y si ser objeto de la generosidad y del reconocimiento de una institución académica del prestigio de esta universidad es siempre motivo de satisfacción y orgullo, lo es más cuando, como es el caso, me une una sólida identificación con los valores y principios que dan vida y sentido a esta Casa".

Desde muy joven
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: "Como es bien conocido, desde muy joven me interesé por la vida pública y por la acción política. Hace más de veinticinco años decidí dar un paso adelante y participar activamente en la vida política de mi país. En ese largo período tuve la suerte de servir a mi nación en distintos puestos y responsabilidades, y el inmenso privilegio de presidir el Gobierno de España durante ocho años".

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Granada: "Desde muy joven me interesé por la vida pública y por la acción política. Hace más de veinticinco años decidí implicarme activamente en la vida política de mi país, que entonces acababa de recuperar su libertad. A lo largo de estos años he tenido el privilegio de servir a mi nación en distintos puestos y responsabilidades, y el honor de presidir el Gobierno de España durante ocho años".

La idea central:
Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Francisco Marroquín de Granada:  "La idea central que ha movido mi actuación política y que sigue siendo el eje de mi actividad es la idea de la libertad. La libertad es el valor central de la vida. La libertad y la responsabilidad de la persona son los conceptos que sustentan la propia dignidad de la persona como titular de derechos y libertades inalienables".

Extracto del discurso de Aznar en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile: "La idea central que ha movido mi actuación política y que sigue siendo el eje de mi actividad es la idea de la libertad. La libertad es el valor central de la vida. La libertad y la responsabilidad de la persona son los conceptos que sustentan la propia dignidad de la persona y la convierten en titular de derechos y libertades inalienables".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Si la educación es tan cara, ¿Cuánto cuesta la ignorancia"

INTERNACIONAL - ARGENTINA

Si la educación es tan cara, ¿Cuánto cuesta la ignorancia"

Dr. Francisco BénardSon bien ciertas estas palabras. Cuando pensamos lo que nos ocurre políticamente en la Argentina está estrechamente vinculado al estado de la educación argentina, cuyo estado sigue siendo deplorable. El Secretario de Cultura el Sr. Nun es un científico muy conocido y dijo no hace mucho " el problema no son los ricos sino los pobres". Será para los políticos un gran negocio que haya tantos pobres y gente "ignorante" en la Argentina? Creo que sí. Solo los ignorantes pueden escuchar ciertos discursos totalmente "vacíos de contenido".

La exclusión social no ha podido ser resuelta por los numerosos gobiernos "justicialistas" que nos han gobernado. Es justamente la "ignorancia" la que permite que nos sigan gobernando algunos políticos, cuyos discursos dan "lástima". Todos apelan como harían los actores y/ o vendedores al sentimiento del pueblo, pero no responden por cierto a razonamientos lógicos, mesurados, maduros y "progresistas" -esto último con referencia a razonamientos que nos conduzcan a un orden social, político y económico moderno.

Una gran masa de la población esta fuera del proceso de globalización económica. Un sector muy importante de jóvenes dejan sus estudios secundarios y muchos deambulan sin trabajo y posibilidades de ningún tipo.El desempleo de sus padres ha incidido en su formación académica y en sus posibilidades de acceso al estudio a la edad correcta. La competencia laboral exige un alto nivel de preparación en los estudios no solo universitarios, sino de post-grado. Las exigencias laborales son tan grandes, que pese al nivel de desempleo muchas veces no se encuentra a personal debidamente capacitado para cubrir esos cargos.

Me imagino lo que podrán sufrir algunos padres de no poder dar a sus hijos la educación que necesitan darle a sus hijos. Hay que convencerse que una de las mejores inversiones que pueden hacer los padres es invertir en educación y dentro de lo posible que esta apunte a la globalización mundial ( el aprendizaje de los idiomas es fundamental), a lo que hay que sumarle los conocimientos específicos de la carrera que elijan, a mayor capacitación mayores posibilidades presentes para sus hijos y descendientes logramos ampliar las bases para que todos tengan acceso a una educación de todos en nuestra sociedad vendrán consecuentemente mejores gobiernos que los que nos han tocado en suerte. Las posibilidades que los políticos mientan como mienten a veces disminuirá y quien lo haga en el futuro será descartado.

Tendrá que dedicarse a otro trabajo.

Autor: Dr. Francisco Bénard
Abogado y Periodista

MÁS INFORMACION EN LAHISTORIAPARALELA,PINCHA AQUÍ

http://www.lahistoriaparalela.com.ar/2007/08/06/si-la-educacion-es-tan-cara-%C2%BFcuanto-cuesta-la-ignorancia/

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Aprendamos con Enrique Dans: Hackeando el cerebro

Hackeando el cerebro

Posted: 06 Aug 2007 04:36 AM GMT-06:00

TMSUna pequeña nota en Wired, "A Few Transcranial Zaps and You're a Happy Genius", me lleva a hacer un poquito de investigación sobre un tema que me encanta, al que vuelvo de manera recurrente: el hacking cerebral, en este caso expresado al hilo de los avances en la Transcranial Magnetic Stimulation, o TMS, que cuenta con una muy detallada entrada en la Wikipedia en inglés. La TMS consiste en utilizar pulsos magnéticos de polaridad rápidamente cambiante para inducir corrientes eléctricas en zonas muy localizadas del cerebro, lo que permite monitorizar, modular o desencadenar la actividad cerebral sin necesidad de cirugía o electrodos.

Los avances en el desarrollo de TMS han llegado ya a ser capaces de inducir temporalmente habilidades como las poseídas por determinados individuos autistas (autistic savants) que hipertrofian sus capacidades matemáticas o de expresión artística, así como aplicar la técnica a terapias destinadas a combatir la migraña, la depresión, las alucinaciones, los desórdenes derivados del estrés post-traumático, trastornos del sueño, epilepsia y una variedad de patologías más. Los dispositivos para TMS están ya homologados y regulados como instrumental médico, y la investigación continúa en una amplia variedad de frentes. De aquí a cierto tiempo, nos pondremos un casco para conseguir un sueño rápido y reparador, una capacidad de concentración elevada en una tarea determinada, la cura rápida a un dolor de cabeza o, simplemente, una temporal sensación de relajación o felicidad.

Desconocía semejante nivel de desarrollo. Y la verdad, me ha llamado la atención…

, , , , , , , ,
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Responsabilidades NADIE ASUME RESPONSABILIDADADES Y AHORA LE ACHACAN A LAGOS ESCOBAR

Responsabilidades DE EX mINISTRO ETCHEBERRY

EN EL TRANSANTIAGO

NADIE ASUME RESPONSABILIDADADES Y AHORA LE ACHACAN A LAGOS ESCOBAR

Etcheberry ha sido sindicado como uno de los principales responsables de los errores del plan, entre ellos el haber adoptado la modalidad de pago por kilómetro recorrido y no por pasajero transportado -lo que eliminó el incentivo-, además de haber admitido en el sistema a los antiguos operadores de buses amarillos encabezados por Manuel Navarrete, no haber invertido en infraestructura y no haber establecido una transición entre un sistema y otro, que aminorara el impacto social que tuvo el Transantiago.

Sin embargo, él ayer negó haber promovido al menos dos de los aspectos anteriores. Según explicó, siempre estuvo por la modalidad de pasajero transportado -punto que ha sido corregido por el actual titular, René Cortázar- y también por no desembarcar el sistema en un solo paso, sino que por etapas. Respecto a la admisión de los dueños de los buses amarillos, dijo que no podían ser discriminados si aceptaban modernizarse y postulaban a las licitaciones.

Sobre la falta de infraestructura de superficie, Etcheberry dijo que cuando él llegó a la cabeza del ministerio, los montos de inversión ya habían sido adjudicados y que, pese a que él le hizo ver al ministro de Hacienda de la época (Nicolás Eyzaguirre) la necesidad de nuevos recursos, estos no se entregaron por falta de fondos. Además, puntualizó que uno de los grandes responsables del fracaso del sistema es la falta de gestión del Estado. "Dada su complejidad, requería de una experiencia, de una capacidad técnica. Sólo pudimos estar parcialmente a la altura de ese desafío", dijo.

Tras su exposición, la Alianza criticó la "falta de autocrítica" de quienes han desfilado por la comisión. Al respecto, el diputado UDI Gonzalo Uriarte dijo que "en su época se redactaron contratos, se definió el modelo de negocios, se definió todo. Por tanto, más de alguna responsabilidad le tendrá que caber al ex ministro Etcheberry. Ahí se gestó la guagua y, por eso, el padre tendría que asumir la paternidad". Su par de RN, Cristián Monckeberg, criticó al ex ministro y luego se enfocó en el ex Mandatario. "Hay mucho que navegar en sus declaraciones. Lo único que quedó meridianamente claro es que el ex Presidente Ricardo Lagos sabía exactamente todo lo que estaba pasando, cuáles eran las decisiones importantes y lo que se hacía y no se hacía", expresó.

También criticaron las contradicciones entre los testimonios del ex coordinador del plan, Germán Correa (PS), y Etcheberry respecto de la implementación por etapas del plan, donde el primero acusó al segundo de haber postulado siempre el desembarco como bloque del nuevo sistema. Etcheberry dijo que no se podía hacer responsable de las contradicciones de otros y recordó que el ex ministro socialista había sido echado por él, luego de que todo el comité estuviera de acuerdo, incluyendo el Presidente Lagos, y aunque destacó que Correa lo había hecho bien al aterrizar las mejoras del sistema, no había sido capaz de avanzar con celeridad en el cumplimiento de metas. LN

MÁS INFORMACION, PINCHA AQUÍ

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20070806/pags/20070806212528.html

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

SONDA SIGUE GENERANDO PROBLEMAS AL TRANSANTIAGO


SuBus critica a Sonda y pone en duda los plazos para el nuevo software
 
MINISTRO DE TRANSPORTE NADA HACE Y PROTEGE A SONDA
En tanto que se sigue violando derechos humanos y ciudadanos de millones de Chilenos.
 
 

El presidente ejecutivo de SuBus, Héctor Moya, teme que el nuevo software de Sonda demoré hasta dos años en estar operativo.

Los problemas no cambian. Uno de los operadores mejor evaluados cuestiona con dureza el sistema de clearing y la nula operatividad de la tecnología montada en sus buses. Pero además anticipa que, si los plazos del software se estiran a dos años, optará por tecnología de emergencia de la firma DTS.

COMPLETA INFORMACIÓN:

 


Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

lunes, agosto 06, 2007

YouTube: presente y futuro

YouTube: presente y futuro
fmejia@milenio.com


  Hace 10 meses, en octubre de 2006, la empresa Google, propietaria del principal "motor de búsqueda" en internet, adquirió en mil 650 millones de dólares el famoso portal de videos YouTube, creado en febrero de 2005 por un trío de jóvenes: el diseñador Chad Hurley y los programadores Steve Chen y Jawed Karim. La cifra sorprendió al mundo de los negocios porque, con apenas año y medio de fundado, YouTube no podía considerarse una empresa consolidada. Sin embargo, lo que Google adquirió no fue lo que YouTube (una empresa con apenas 65 empleados) valía en ese momento, sino su potencial en un mercado —el del video por internet— que está convirtiéndose en uno de los medios fundamentales para el entretenimiento, el uso del tiempo libre, la información, la difusión cultural y la propaganda.

Una tarde en la red

Sintonizo un domingo por la mañana La hora del dinosaurio, en Reactor 105.7 de FM, y después de escuchar un bloque con grupos de la llamada Ola inglesa me asalta la nostalgia. Entonces acudo a YouTube y busco el nombre de una canción que oía a los siete u ocho años: "You Were Made for Me", con Freddie & The Dreamers, y ahí está, a mi disposición, el video correspondiente. Pero no sólo eso, aparecen ligas para ver videos del festival que organizaba en Londres la revista New Musical Express a mediados de los sesenta: The Kinks, Jerry & the Pacemakers, The Yarbirds, The Animals (con Eric Burdon) y hasta los Beatles y los Rolling cuando todavía picaban piedra y concursaban en festivales. Eso, por supuesto, no me lo daría la televisión en ningún lugar del mundo.

Más tarde necesito confirmar si Zhenli Ye Gon dijo "copela o cuello", o "copelas o cuelos", como algunos han escrito. También el chino está en YouTube (por cierto, dijo primero "copela o cuellos" y después "¿no copela?, a cuello"). En la noche requiero precisar algo que José Gutiérrez Vivó mencionó al despedirse de Monitor, y sí, también el video con la última emisión de ese noticiario está en YouTube.

Amateur o comercial

El gran éxito de YouTube reside en que gente de todo el mundo, de manera interesada o desinteresada, sube videos de todo tipo al sitio. Hay quienes desean compartir imágenes, recuerdos, información, también quienes colocan ahí su imagen para salir del anonimato, y finalmente quienes utilizan este recurso para hacer publicidad o propaganda (una parte de la propaganda para los comicios en Baja California se ha hecho a través de YouTube). Se dice que este sitio de internet tiene 50 millones de videos, que el stock crece a razón de 65 mil al día y que lo visitan cotidianamente 6 millones de personas; también que controla el 46 por ciento del mercado de video en internet, seguido por My Space, con 25 por ciento y muy lejos por Yahoo, MSN y AOL. Puede consultarse en diez diferentes idiomas.

YouTube funciona todavía con la característica de "red social", aparentemente amateur, "no comercial" (aún no se ven, o se ven muy poco, anuncios en el sitio), lo cual ha hecho a muchas personas acudir a él para subir sus videos. Hoy, este sitio ha acumulado una cantidad y variedad de contenidos que probablemente nadie posee en el mundo, ni siquiera las grandes corporaciones de televisión. Teóricamente su potencial de negocio es enorme, por ejemplo para la publicidad "formal" y para la "viral" (la que se expande por internet en correos, blogs, y sitios real o aparentemente "amateurs"), el estreno de discos o el lanzamiento de hits musicales. Se calcula que, sólo en Estados Unidos, la publicidad en internet, que fue de 16 mil 700 millones de dólares en 2006, crecerá hasta 29 mil 400 millones en 2010.

Seguramente en poco tiempo, YouTube asumirá características abiertamente comerciales en su funcionamiento. La pregunta es si los internautas que hicieron crecer al YouTube "amateur" tendrán la misma actitud hacia un sitio que habrá perdido el aura de "medio alternativo".
 
MÁS INFORMACION PINCHA AQUÍ
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

"Hecho en Italia", pero por chinos

"Hecho en Italia", pero por chinos
Rosie Goldsmith
BBC, Italia

Un trabajador chino empuja su carga por las calles de Milán.
Un trabajador chino empuja su carga por las calles de Milán.
En algunas ciudades de Italia la tensión entre italianos y chinos es alta.

El rápido influjo de los trabajadores inmigrantes chinos y el dramático impacto que tienen en el mercado laboral han sorprendido a Italia con la guardia baja, particularmente en los centros industriales del norte.

Prato, la principal ciudad textilera de Italia, se encuentra en el corazón de un choque cultural que está transformando la manera en que opera la industria textil.

Los inmigrantes chinos están llegando a Prato para trabajar en las miles de fábricas, almacenes y maquiladoras de la ciudad que proveen de ropa e hilo a la industria de la moda italiana.

Muchos de los chinos aquí son 'clandestini', ilegales
Francesco Nannucci, director de Investigaciones de la policía de Prato
Hoy día, Prato tiene la mayor comunidad china del país, unas 25.000 personas, lo cual representa casi al 15% de los habitantes de la ciudad.

Y las autoridades están preocupadas.

"Muchos de los chinos aquí son 'clandestini', ilegales. Tenemos grandes dificultades para detenerlos. Y desde que llegaron, ha crecido el delito en la ciudad", dice Francesco Nannucci, director de investigaciones de la policía de Prato.

Trabajador chino en la empresa textil Guipel
Los trabajadores chinos han sido objeto de hostilidad por algunos italianos.
La policía patrulla el barrio chino de Prato todos los días. Es un área llena de tiendas chinas, servicios y restaurantes. Casi todos ellos han surgido en los últimos años.

En una redada, diez chinos indocumentados fueron descubiertos en una maquiladora de una calle marginal, trabajando con máquinas de coser.

Había un niño presente, camas, un baño y una cocina. Dormían, cocinaban, trabajaban y criaban a sus hijos en ese pequeño almacén.

Transformación global

Hasta un tercio de los inmigrantes chinos en Italia podrían ser ilegales.

Letrero en italiano en la entrada a un restaurant  "Trattoria Cinese"
El barrio chino de Milán mantiene ejemplos de la mezcla de culturas.
Pero ése no es el único factor que preocupa a las autoridades: es la manera en que trabajan.

Los chinos están transformando la forma en que opera la industria textil en Italia y están llevando la globalización a un reacio mercado italiano.

Miles de chinos encuentran empleo en las fábricas y almacenes en las zonas industriales de las afueras de Prato. Muchos de esos sitios son ahora propiedad de patrones chinos.

La mayoría viene de una ciudad en China, Wenzhou, situada en la provincia de Zhejiang, justo al sur de Shanghai, también una región textilera.

Llegan a Italia de una de dos maneras: sea con ayuda de bandas delictivas de tráfico humano o como turistas que se quedan más tiempo del que dictan las visas.

El alcalde de Prato, Marco Romagnoli
Muchos italianos los acusan (a los chinos) por sus problemas económicos
Marco Romagnoli, alcalde de Prato
Prato, junto con Roma, Nápoles y Milán, son las ciudades más buscadas.

Es ahí donde está el trabajo y donde están establecidas las redes chinas que permiten absorber a los recién llegados.

"Mi familia entera está aquí: mi tío, mi tía, mi madre, mi padre y mi hermana", explica Cheng, joven de 18 años parado entre percheros de miles de camisetas, faldas, pantalones y vestidos.

"Trabajamos muy duro", presume. "¡Algunas veces día y noche!".

Moda Pronto

En el taller situado atrás del almacén, Cheng y su familia trabajan duro para producir esta ropa en un tiempo tan corto como sea posible, y tan barato como sea posible.

Pueden rebajar el precio -y los salarios- de sus homólogos italianos. El pago que reciben podría ser tan bajo como US$3 la hora, y podrían producir 20 vestidos por sólo US$200 en total.

La ropa es comprada por vendedores de toda Italia y del resto de Europa.

Prato se ha convertido en el principal centro de distribución de lo que se ha venido a llamar la "Moda Pronto" o "moda rápida".

Esta es una invención china: mercancía "hecha en Italia" producida bajo condiciones chinas.

Prato también se ha convertido en un centro para la importación de ropa barata de la misma China.

Tiempos difíciles

En la última década, Italia sufrió algunos duros golpes económicos.

Me temo que lo que ha pasado en Milán podría pasar aquí en Prato
Carlo Longo, presidente de la Confederación de Industriales en Prato
En Prato ha quebrado un décimo de sus compañías tradicionales y uno de cada diez trabajadores ha perdido su trabajo.

El alcalde de Prato, Marco Romagnoli, está preocupado.

"Los chinos son una comunidad muy fuerte, muy entretejida, y nuestras dos culturas son muy diferentes. Muchos italianos los acusan de los problemas económicos.

"Y conforme los chinos se vuelven más ricos, compran grandes porciones de nuestro sector textil, usando sus vínculos con China para volverse más poderosos".

Líderes empresariales atribuyen la caída dramática en exportaciones y productividad al alto costo del mercado laboral de Italia, a la fuerza del euro y a la debilidad del dólar.

Pero también apuntan el dedo a la inundación de inmigrantes chinos en las fábricas de Italia.

"Todos subestimaron el impacto de esto. Socialmente es un desastre. Los chinos no se mezclan con nosotros ni hablan la lengua. Ha sido una conmoción", dice Carlo Longo, un empresario de hilo italiano y presidente de la Confederación de Industriales en Prato.

"Tenemos que destinar muchos recursos para los chinos en la ciudad. Y muchos de ellos trabajan en el 'mercado negro', no pagan impuestos ni contribuyen a los costos de la ciudad. Mis colegas se resienten de tener que apegarse a las reglas, cuando los chinos no lo hacen".

"Lo que pasa en Prato", añade, "es norma para toda Italia. Me temo que lo que ha pasado en Milán podría pasar aquí en Prato".

Tensiones crecientes

En abril de este año, ocurrieron enfrentamientos violentos en el barrio chino de Milán, entre los comerciantes de ropa chinos que hay ahí y los residentes italianos y la policía.

Galería Milán
Tiendas de ropa de diseño adornan la Galería Milán.
Es la primera vez que ocurren choques así en Italia y pusieron al país con los nervios de punta.

Daniel Cologna, un académico milanés y experto en la población china en Italia, explica por qué están creciendo las tensiones.

"Los chinos son ahora mucho más visibles en Italia. Están abriendo más de sus propios negocios. Quieren ser exitosos y ganar bien. Y se están beneficiando del nuevo estatus global de China.

"Los italianos se sienten amenazados por ellos".

Signos positivos

Sin embargo, hay algunos signos positivos de que puede crearse armonía cultural desde una cultura de choque.

La empresa textil "Giupel" es famosa en Prato por su jefe chino, Xu Qui Lin, de 42 años, a quien le gusta ser llamado "Signor Guilini".

Desarrollé un modelo que otros empresarios están ahora copiando: le doy empleo tanto a italianos como a chinos y ellos trabajan juntos
Xu Qui Lin, empresario chino
Xu Qui Lin emigró a Italia en 1990, empenzó como mesero en Florencia, se convirtió en trabajador textil en Prato, luego compró su propia empresa en Prato en 2000.

Es respetado por pagar impuestos y apegarse a las reglas, algo que él trata de promover entre los demás chinos de Prato.

"Desarrollé un modelo que otros empresarios están ahora copiando: le doy empleo tanto a italianos como a chinos y ellos trabajan juntos.

"También empleo a 300 chinos en la fábrica que tengo en China. De esa forma mantengo los costos bajos. Y me concentro en la calidad", dice orgulloso.

Este verano la economía de Italia también mostró algunos signos postivos. Sus empresarios de textil y de la moda fueron recompensados con las primeras buenas noticias en años: las ventas crecieron hasta 3% en el año, y los pedidos han crecido en un 31%.

La industria ha tenido que aprender una dura lección.

Para tener éxito debe abrazar a China, reestructurarse, innovar, reducir su tamaño, subcontratar, pero también apegarse a la calidad y artesanía italianas.

"Hecho en Italia", pero algunas veces "Hecho en Italia por chinos".


Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Barclays lanza oferta formal por ABN

Barclays lanza oferta formal por ABN
Aviso de ABN
Dos grupos británicos se pelean el control de ABN.

Barclays lanzó formalmente su oferta de US$89.000 millones para tomar el control del banco holandés ABN Amro.

Barclays, institución financiera basada en Londres, espera que su oferta supere la presentada por la competencia, un consorcio encabezado por el también británico banco RBS.

ABN Amro se ha rehusado a apoyar a cualquiera de las ofertas, para asegurar un "terreno de juego equilibrado" para los oferentes.

Bajo la propuesta de Barclays, compuesta de efectivo y acciones, los inversionistas de ABN recibirán 13,15 euros (cerca de US$18) en efectivo y 2,13 nuevas acciones de Barclays por cada acción de ABN.

El periodo de oferta va del 7 de agosto al 4 de octubre, señaló Barclays.

Guerra de propuestas

Sucursal del Barclays
Barclays ofrece casi US$90.000 millones por el banco ABN.

El grupo holandés había apoyado originalmente la oferta de Barclays, pero cambió su posición el mes pasado.

A comienzos de año los dos grupos británicos, Barclays y RBS, se trenzaron en una competencia por el control de ABN.

El consorcio encabezado por RBS, que también incluye al banco holandés-belga Fortis, y el Santander de España, endulzó su oferta el mes pasado, aumentando el elemento en efectivo de 71% a 93%, en un esfuerzo por conquistar a los accionistas.

Sin embargo los inversionistas de Fortis todavía no votan sobre la decisión de permitir la compra.

Se espera que la votación tenga lugar el lunes.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Tu relación con internet en BBC

Tu relación con internet
Redacción BBC Mundo

Teclado

Cada vez más, los jóvenes de hoy en día utilizan y confían en internet para desarrollar su proyectos personales. Y cada vez son más las aplicaciones o plataformas que desde dentro de la red les permiten hacerlo.

Bien sea como una herramienta para el diálogo, para la promoción, la investigación e incluso como forma de expresión, el uso que hacen de internet las generaciones presentes y futuras se incrementa constantemente.

Pero, ¿qué tan útil puede ser? y ¿cómo podemos aprovecharla al máximo?

Es la inquietud que les queremos hacer llegar a nuestros lectores más jóvenes (tanto de cuerpo como de espíritu).

Y para darles un impulso que los anime a enviarnos sus ejemplos, les presentamos las historias de Vicky Liberatore y Paty Duque, de Argentina y México respectivamente, dos de nuestras jóvenes lectoras que aceptaron participar en esta convocatoria.

Para Vicky la red es una "valiosa herramienta para fomentar el diálogo entrer naciones".

Mientras que Paty opina que internet permite que la cultura nos haga "más humanos y conscientes en esta era nueva era global".

Disfruta sus historias y anímate a enviar la tuya. Para eso puedes utilizar el formulario que se encuentra a la derecha.


Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

El internet como una tecnologia ha permitido un cambio en las relaciones entre personas de un manera casi "virtual" que espero que no llegue a que estos intercambios interpersonales se hagan muy frias, por eso debemos de promover los valores y las relaciones a traves del internet para que estos lleguen a todas las personas para tener un excelente mundo en donde vivir.
Javier Martinez Arauz, Cd. Obregon, Sonora, Mexico

Exelente herramienta moderna ,aprendes mucho del mundo actual moderno y antiguo ,pero tambien es una herramienta sin sacrificio mental.
Miguel A. Arevalo M., Agua Dulce Ver., Mexico

buena trabajo compañera paty..siga si...no se desanime...siga trabajando duro...usted tiene todo por delnate..buena suerte!!! MEIJEM 96.7 FM
jose antonio, san crispin, mexico

Está demas todo comentario acerca de la importancia y la necesidad de comunicarnos a traves de Internet. Lo lamentable es la postura en que se encuentran las compañias telefonicas que deberían mantener la calidad del servicio. En mi ciudad, por ejemplo, este servicio está "sobre-vendido". De este modo, cada día se hace más difícil mantenerse conectado, que es el fin primordial de Internet.
Ricardo Zayas, Resistencia, Chaco, Argentina

Soy jubilado de 61 años con buen estado de salud fisica i emocional . Me gustaria sacar provecho del internet para un negocio i tambien para ayudar a todas las personas que les pueda ser util en base a mis experiencias de vida . Gracias.
Ronald Manrique A., Lima, Peru

Creo que hoy no es posible tener una información veráz sin utilizar internet. Las diferentes ópticas que podemos encontrar en la red creo que nos ayudan a tener una idea bastante aproximada a la realidad. Yo al navegar siento como si paseara por un lugar donde la libertad parece más cierta. Suele ser un buen chorro de aire fresco. Saludos
Luis Miguel, Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), España

Internet es el mundo. No es solo una herramienta, si no para muchos de nosotros aca dentro, un estilo de vida en el cual ya no se sabe la realidad como tal, el no poder tocar palpar nada nos cuestiona el mundo Fisico y transmuta hacia el mundo digital. Esta trangresión va desde la Información (que lleva a cabo " la información se comparte no se vende") hasta la sexualidad, Incita al cerebro, hace que imagine que se sorprenda, que se eduque que invierta.
Luis Carlos Calderon, DF, México

internet es un medio q nos permite familiarizarnos mas con la sociedad de otros lugares
manuel , lima, peru

Para mi es muy importante que desde hace años exista este medio, no solo de comunicacion sino también de trabajo. En sanidad lo utilizamos mucho.
CATALINA BELEÑA MARTINEZ, VALENCIA, ESPAÑA

Internet es una fuente para aprender a un nivel superior y llegar alcanzar metas que en países del 3er mundo como el mio, la educación académica no ofrece. He podido constatar que algunos compañeros se gradúan y tienen menos conocimientos que los que aprender algo técnico ó por ocio vía Internet.
Antonio, Santo Domingo, Republica Dominicana

Al vivir lejos de los centros de referencia de formación de posgrado, es una herramienta útil para continuar estudiando y estar en contacto con todo el mundo. Es el aspecto más fructífero de la globalización: la igualdad de oportunidades de comunicación con personas de todo el mundo.
Alejandro Escuredo, Ushuaia, Argentina

Internet es la posibilidad de encontrar y encontrarme. Es un espacio para poner a prueba casi todos mis sentidos. Se puede vivir sin Internet?. Claro que sí, miles de personas lo hacen, pero es un absurdo volverse "antired". Para qué negarse a entrar al mundo sin puertas.
Cecibel Romero, San Salvador, El Salvador

Mi opiniòn, Debo de decir que el internet es la evoluciòn del siglo XXI,por contener paginas de caracteres importantes para el usuario a si mismo mantiene la intercomunicaciòn paralelamente con la informaciòn y la investigaciòn. Microchip
Pedro Pablo Morales Mendoza, Lima, Perù

Internet me sirve para acceder a informacion en forma rapida, para promocionar mi vocacion, para contactarme con amigos o familiares que se encuentran en lugares distantes, etc. Si la verdad es revolucionaria acorda las distancias, democratiza la opinion publica y por todo lo que ofrece es una herramienta economica.
Sebastian Poncet, Capital Federal, Argentina

La internet, es tener al mundo frente amí. Conocer mí mundo y saber como nos peciben a los mexicanos. Es la gran bilioteca que me enseña lo que yo deseo saber, conocer los lugares que deseo y estar más cerca de mis seres queridos.
mario rodriguez de la rosa, monclova,

La internet ha puesto el conocimiento humano al servicio de todos.Se acabaron los privilegios de personas, gobiernos e instituciones .Antes , los dueños del poder ,del dinero y la fama eran los que generalmente podian transmitir e imponer sus ideas ....Ahora cualquier persona en cualquier parte del planeta con una computadora y una linea telefonica tiene acceso ilimitado a cualquier fuente de conocimiento y de libre expresion. Brindo mi admiracion al pais donde vivo por ser el pionero y principal creador del mas importante y universal medio de comunicacion jamas creado por el genero humano al servicio de todos y para el bien de todos.
Julio C Velazquez, Miami, EUA

Las nuevas tendencias tecnológicas son cada vez parte de nuestra familia, lo importante está, en el uso adecuado que le demos, pues recordemos que toda tecnología es buena sólo lo malo radica en el mal uso que se le de. La internet es parte de nuestra familia, hogares, trabajo, oficina, y las nuevas generaciones simplemente deben adaptarse al constante y vertiginoso cambio tecnológico.
Alexander Varela, Táriba, Venezuela

hola... soy matias tnego 16 años y creo q internet es una herramienta para mantenerse informado de lo ultimo en todos los temas y debatir con personas de diferentes nacionalidades,relgiones,estratos sociales y movimientos politocos. :) adiosss
Matias Ciares, Salta, Argentina

Intarnet ayuda en el colegio para informarte encontrar cosas,y mi sobre todo la relacion que se puede mantener con diferentes culturas,es bueno para mi en este mundo globalizado
patricia, ituzaingo, argentina

soy medico, todas las revistas de mi especialidad las recibo via on line,y ademas tengo programas que me permiten intercambiar opiniones profesionales con otros medicos del mundo.
luis zegada, la paz bolivia, bolivia

internet para un cubano es la forma de escaparte por unos minutos hacia el exterior cambiante y dialéctico, romper la rutina, tener diferentes puntos de miras y valoraciones diferentes. es vivir con más verdades, es poder comparar y hacerse de una opinión propia. es como para Colón el descubrimiento de América.
fredy rodríguez, la habana, cuba

El Internet es la herramienta, el conducto, la vía, el sistema más importante inventado por el hombre y que da por terminado la era de la industrialización para entrar a la era de la información. Información que fluye hacia todos los sentidos y da el libre albedrío de tomar los conceptos que más se acerquen a la verdad. En nuestra comunidad http://www.4lifecol.com el internet es necesario para dar a conocer y compartir las experiencias de nuestros miembros. Expresarse libremente es una necesidad humana que el internet a suplido a través de los blogs. Todas las páginas en Internet son tan iguales que las diferencia su contenido. Gracias por permitirme contar que es para mí el Internet. Buen día.
Sam, Bogotá, Colombia

Esta es mi mayor compania, no solo a nivel mundial, me conecto con mi familia en España, hablamos, nos vemos.Pero a mi edad y haciendo solo 4 años que se cruzo en mi vida, darnos el gusto de comprar una PC,luego no tener conocimientos ninguno, pero cuando se lo propone.Todo fué probar con los grandes Castillos de Europa un CD,luego el manejo del teclado, como dijo una amiga toca todo los botoncitos que sean necesarios y desde allí, aqui me tienen. Aprendiendo a comunicarme como amiga virtual de todos. Gracias por conectarme con el mundo en segundos,sos un genio BIll GATES.
Matilde del Carmen Masats, Aeropuerto de Ezeiza, Argentina

La internet más que un medio de comunicación, es una herramienta para mantener el contacto, pero jamas para clearlo. Salud Camilo Huneeus
Camilo Huneeus, Osorno, Chile

Particularmente para mi, la internet sirve para dar a conocer las particularidades de vida de cada región de nuestro planeta, no solo en el plano turístico sino en lo ambiental, por ejemplo nosotros que somos un país amazónico (en PERU nace el Amazonas), tenemos una verdadera necesidad que se tome conciencia del daño que causa al mundo entero la desforestación indiscriminada de los bosques amazónicos, que parece a nadie importarle. La destrucción es terrible y las consecuencias climáticas nos pasarán la factura, Necesitamos incentivar la conciencia de cuidar nuestro planeta y pienso que la internet puede ayudarnos en este campo.
Jim Romero, Lima, Perú


Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Cónsul boliviano "sorprende" a gobierno chileno


Terra España
Cónsul boliviano "sorprende" a gobierno chileno
24 Horas - 3 Ago 2007
El ministro (s) de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se mostró sorprendido por las declaraciones del cónsul de Bolivia en Chile, Roberto Finot, ya que, afirmó, éste no está al tanto de las negociaciones entre ambos países. ...
Bolivia dice cerca acuerdo con Chile para terminar discrepancias Reuters América Latina
El encierro boliviano ABC Color
Lanacion.com (Argentina) - Diario el Gong - Diario del Pueblo
y 95 artículos relacionados »
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

JOSÉ LUIS CORDEU, ESPECIALISTA DE FAO

  biocombustibles en REVISTA DEL CAMPO
 
José Luis Cordeu, miembro del Grupo Temático sobre bioenergía de la FAO
JOSÉ LUIS CORDEU, ESPECIALISTA DE FAO "Los biocombustibles no tienen por qué pone en riesgo la alimen

ARNALDO GUERRA M.

A la bioenergía se la mira como la salvación y también como amenaza. Muchos la acusan de que, como se elabora a partir de productos agrícolas, por ejemplo maíz, pone en riesgo la alimentación del planeta. Pero José Luis Cordeu, miembro del Grupo Temático sobre bioenergía de la FAO, es tajante: "No existe la rivalidad entre alimentos y biocombustibles".

No son palabras a desechar viniendo de un especialista con más de 28 años de trabajo precisamente en el organismo dedicado a luchar contra el hambre en el planeta. No desconoce que hay un impacto, pero es enfático en decir que no es tan grande como se anuncia.

- ¿Hay riesgos para la seguridad alimentaria con el auge de los biocombustibles?

- Sí, existen riesgos, pero creo que han sido magnificados y puestos dentro de un enfrentamiento casi de guerra. Los biocombustibles líquidos, como todo proceso de cambio, van a generar ganadores y perdedores. Los primeros son los productores rurales y, Dios lo quiera, especialmente los pobres, que se beneficiarán, después de un siglo de declinación en los precios agrícolas, de un aumento de los mismos a raíz de diversos factores, entre los cuales están los biocombustibles. Mientras que los perdedores son los urbanos, especialmente los pobres, que deben consumir alimentos a un mayor precio - aunque no tan altos, como algunos analistas pretenden- , para los cuales se deberán implementar políticas especiales.

- ¿Qué otros factores influyen en la actual situación de los cultivos?

- El gran aumento de las importaciones de alimentos de países como China e India y otros emergentes, así como sequías en distintos lugares del planeta, están entre los elementos que han empujado hacia arriba los precios de las materias primas agrícolas.

Los biocombustibles están jugando en este proceso el papel de chivo expiatorio de todas las desgracias, pero no podemos ignorar que también han influido en el aumento de los precios agrícolas, aunque su influencia no es tan grande como la que plantean algunos.

- ¿Por qué los biocombustibles no harán peligrar la alimentación mundial?

- Los biocombustibles no tienen por qué poner en peligro la alimentación.

La primera razón es porque la cantidad de tierra dedicada a cultivos bioenergéticos es sólo el 1% del total disponible a nivel mundial, de acuerdo a un documento reciente de la Agencia Internacional para la Energía.

Según la misma fuente, ésta puede alcanzar del 2,5% al 3,8% para 2030. Además, existen cientos de millones de hectáreas disponibles en el mundo. Una parte importante se encuentra en Brasil (más de 300 millones de há), pero también en EE.UU., Rusia, Australia, Canadá, Argentina, Colombia, Ucrania, Venezuela, México, etc.

Parte de esta tierra podría ser utilizada para cultivos energéticos e ir en beneficio de los productores rurales que actualmente se encuentran en condiciones de pobreza. Esto no compromete la seguridad alimentaria sino que, por el contrario, la aumenta.

- ¿Es posible el equilibrio entre las producciones de alimentos y biocombustibles?

El desarrollo equilibrado de la bioenergía y los alimentos dependerá, fundamentalmente, de las políticas gubernamentales - agrícolas, energéticas, ambientales y comerciales- y de los cambios tecnológicos. Es importante que los países diseñen políticas de biocombustibles que promuevan y aseguren la rentabilidad de éstos, así como también que los beneficios de esta producción alcancen las zonas rurales y garanticen y promuevan el acceso a alimentos de los sectores más desprotegidos. Por ejemplo, el "Sello Combustible Social" del Programa de Biodiésel en Brasil promueve la inclusión social y el desarrollo regional con la generación de empleo y renta para los agricultores familiares o pobres rurales.

- ¿Será pasajera esta nueva situación para los cultivos?

- Esto es difícil de contestar, pero es mi esperanza que sí sea una situación que marque un nuevo empuje para la agricultura. Pero un llamado a la cautela es la posibilidad que los países desarrollados hagan con los biocombustibles lo mismo que hicieron antes con los productos básicos agrícolas; es decir, les destinen enormes montos de subsidios, que hoy llegan a casi 1.000 millones de dólares por día.

- ¿Cómo debieran aprovechar esta bonanza los países en desarrollo?

- Los países que se beneficien de la nueva matriz energética deben, por todos los medios posibles, buscar que su agricultura de exportación sea procesada o agroindustrializada, incluyendo los biocombustibles. n

¿Quién es Cordeu?

José Luis Cordeu se inició en lo agrícola internacional en 1966, como delegado argentino ante la Alalc, representando a la Secretaría de Agricultura de Argentina. Y desde entonces está ligado al sector, como asesor de la Sociedad Rural Argentina y en diversos cargos en el gobierno de su país. Fue economista agrario del Banco Mundial, en Washington DC, y desde 1979 trabaja en la FAO, en Santiago, donde ocupa el cargo de oficial principal de Productos Básicos y coordinador del Grupo Departamental Económico y Social.


Arnaldo Guerra M..
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

genciencia para ustedes

La comunicación por gestos de los orangutanes

Posted: 05 Aug 2007 03:39 PM CDT

Orangután bebéUn estudio de la Universidad escocesa de St. Andrews llevado a cabo por Erica Cartmill y Richard Byrne concluyó con un dato revelador sobre la comunicación de los orangutanes. Al parecer, al igual que los humanos gesticulamos cuando tenemos a una persona lejos o cuando jugamos a algún juego de tablero o a adivinar películas, los orangutanes también utilizan este tipo de gestos para comunicarse entre ellos.

El experimento se realizó utilizando como reclamo la comida. Los científicos les enseñaban una serie de gestos con los cuales conseguían los alimentos, y los utilizaban cuando era necesario. Pero, además, en ocasiones se les ponía a prueba haciendo como que no se les entendía, y ni cortos ni perezosos cambiaban de estrategia, adecuando los gestos mediante imitación para conseguir su propósito.

Los científicos argumentan que es muy importante que los orangutanes comprendieran que la gente que les traía alimentos no podía entenderles, lo que les llevó a repensar los gestos a realizar.

Vía | El Mundo.es
En Genciencia | Orangutanes inventores, Orangutanes y videojuegos
Foto | Verdes.es

Una prótesis de hace más de 2500 años

Posted: 05 Aug 2007 08:37 AM CDT

Una prótesis de hace más de 2500 años

El Antiguo Egipto no dejará de sorprendernos por mucho que pasen los años. Para hablar del último hallazgo, la palabra curioso se queda corta. Y es que han encontrado una prótesis formada de cuero y madera para un dedo del pie.

Hasta ahora, la prótesis funcional más antigua encontrada (una pierna de bronce destruida en un bombardeo de la II Guerra Mundial) era del 300 aC aproximadamente, con lo que los científicos de la Universidad de Manchester pretenden demostrar que la nueva es la más antigua.

La prótesis, como decimos, es un dedo del pie totalmente articulado, además de poseer evidentes signos de uso. Está adherida al pie de una mujer que murió a los 50 años aproximadamente y está momificada.

Jacky Finch, del Centro de Egiptología Médica de Manchester, concluyó:

Los dos dedos datan de entre 1000 y 600 A.C. y si podemos demostrar que uno o ambos eran funcionales habremos hecho retroceder el nacimiento de la medicina protésica en unos 700 años

Vía | El mundo
En Genciencia | Nueva tecnología para elaborar prótesis biónicas, La farmacia del Antiguo Egipto

La dieta de ADN

Posted: 04 Aug 2007 08:52 PM CDT

Dieta ADNUna amiga me contaba que iba a iniciar una dieta "a medida", establecida por un experto en nutrición a partir de un análisis de sangre. Su dietista, probablemente, le habrá propuesto una dieta perfectamente ajustada a sus necesidades. En Genciencia, sin embargo, se hablaba hace algunos meses de algo similar, pero definitivamente mucho más geek: "la dieta de ADN".

Los últimos avances en nutrición apuntan a que cada persona debería alimentarse de acuerdo con su código genético, la cual cosa además de servir para mantener la línea, también resulta interesante de cara a prevenir algunas enfermedades. Este planteamiento, del que parte la llamada "nutrigenómica", incorpora el conocimiento de nuestros genes y su expresión al desarrollo de la nutrición.

Según la teoría, a partir de una muestra de ADN, es posible realizar un análisis nutricional completo, con el cual analizar 19 genes específicos, mediante medios informáticos, y determinar la dieta a seguir. En Estados Unidos, Reino Unido y Canada, existen diversas compañías que ya ofrecen este servicio.

El análisis, permite, por ejemplo, detectar variaciones en los genes MTR y VDR, asociadas, respectivamente, a enfermedades del corazón y de los huesos, sugiriendo así la necesidad de ingerir más vitamina B o más calcio y vitamina D. De esta manera, se determinan los nutrientes o alimentos específicos que interesa aumentar o disminuir en la dieta de cada persona.

La nutrigenómica continúa desarrollándose y avanzando. En Europa, existe una importante red de especialistas, algunos de ellos referentes mundiales. Destaca, particularmente, la Organización Europea de Nutrigenómica (NuGO), a la que la Comisión Europea ha concedido el distintivo de "red de excelencia investigadora".

En España, la nutrigenómica tiene una presencia importante, pudiéndose realizar cursos especializados, masters y doctorados en diversas universidades. Además, el Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la Universidad de las Islas Baleares, es miembro fundador de la NUGO.

La nutrigenómica plantea un futuro revolucionario en el ámbito de la nutrición. A pesar de ello, Peter Singer, director del Joint Center for Bioethics en la Universidad de Toronto, junto a otros especialistas ha presentado un trabajo esta semana pidiendo normas claras tanto clínicas como éticas antes de que la genómica llegue a nuestra mesa.

Miguel Vega, jefe de la unidad de estudios estratégicos de Genoma España, ha comentado al respecto que, por el momento, los test genéticos son sólo un indicativo y no una certeza. Para Vega sacar conclusiones de las dietas que pueden ir bien o mal para una persona mediante los resultados de este tipo de pruebas podría resultar un poco arriesgado.

Vía | Infobae
Más información | Los expertos alertan de las lagunas en torno a las dietas basadas en la carga genética
Más información | Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB

Genciencia | Nutrigenómica, la adecuada combinación de genética y nutrición

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com