TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 11, 2007

y de matrimonio civil, Chile (nuevo)

y de matrimonio civil, Chile (nuevo) 

1 de 10 estrellas (1 voto)

Nueva Ley de Matrimonio Civil. Disposiciones generales. De la celebración del matrimonio. De la separación de los cónyuges. De la terminación del matrimonio. De la nulidad del matrimonio. Del divorcio. De las reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio. De la ley aplicable y del reconocimiento de las sentencias extranjeras. De los juicios de separación, nulidad de matrimonio y divorcio. Artículos Transitorios. Objetivo del presente trabajo: Una Ley de Matrimonio Civil, que databa desde 1884, al fin, con las presiones ejercidas por diferentes movimientos de derechos por la igualdad de la mujer se logró una modificación sustancial de la misma. De la misma forma se logró aprobar el divorcio, como alternativa de disolución del vínculo, en cuyas causales y trámite de solicitud, se hicieron avances que benefician bastante a la mujer.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Informática y responsabilidad civil (nuevo)

Informática y responsabilidad civil (nuevo) 

Responsabilidad civil por productos y servicios informáticos defectuosos. Productos Informáticos. Hardware. Software. Servicios Informáticos. desarrollo de software Métodos de análisis y de diseño. Proyecto de modificación del código civil. Propuesta de directiva sobre services liability. Aspectos procesales: la prueba pericial. El contrato de escrow. Mantenimiento. Outsourcing. Responsabilidad civil por infracción de los derechos de autor relativos al software. Tipos de infracción. Usuario final. Venta por correo. Tienda de informática. Centro de formación. Empleados desleales. Reseña de sentencias. En las relaciones contractuales que surgen día a día en el mercado informático aparecen conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre las partes, exceso de confianza o a veces incluso de desconfianza y desequilibrio en el nivel de conocimientos técnicos, entre otras causas. Vamos a efectuar un rápido análisis de los dos "entornos" en los que más habitualmente plantean reclamaciones judiciales el suministrador o el usuario de productos o servicios informáticos. Intentaremos localizar las causas de estos conflictos al mismo tiempo que hacemos un repaso de los proyectos legislativos existentes en la actualidad y de las sentencias que hemos podido recopilar.

más informacion, pincha aquí

http://www.monografias.com/Derecho/index.shtml

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

socializacion: Análisis sociológico del Derecho (nuevo)

Análisis sociológico del Derecho (nuevo) 

Concepto de Socialización. Agentes de Socialización. Tipos de Socialización. Mecanismos de Socialización. Norma social. Norma Jurídica. El control social. El Derecho como forma de control social. El Derecho y el cambio social. El Derecho ha influido en la sociedad desde que el hombre obtuvo conocimientos, inclusive el hombre primitivo sabia diferenciar lo bueno de lo malo, este Derecho era en Derecho Natural y debido al comportamiento humano fue necesario crear un conjunto de normas Jurídicas que en un momento y lugar determinado rigen con carácter de obligatoriedad la sociedad (Derecho Positivo).

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

a Cosa Juzgada (Chile)

Cosa Juzgada (Chile) (nuevo) 

Naturaleza. Relación entre proceso y Cosa Juzgada. Relación entre Cosa juzgada y Preclusión. Relación entre Cosa Juzgada y Jurisdicción. Clasificación. Eficacia de la Cosa juzgada. Efectos. Límites de la Cosa Juzgada. La Cosa Juzgada en el Derecho Chileno. En el presente trabajo se desarrollará el tema de La Cosa Juzgada, sus antecedentes, fundamentos y aplicación en el Derecho Chileno. Se mostrará cual es su relevancia en la Legislación Nacional, además de explicar aspectos referidos a su naturaleza y efectos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

cultura del litigio frente a los métodos alternos de resolución de conflictos (nuevo)

cultura del litigio frente a los métodos alternos de resolución de conflictos (nuevo) 

Métodos de resolución pacífica de conflictos. Rasgos comunes de los métodos pacíficos. Rasgos diferenciales. Ventajas y Desventajas del Litigio Frente a los Métodos de Resolución Pacífica. El rol del abogado: pasado, presente y futuro. Métodos de resolución como etapa previa al juicio. Coexistencia de la función jurisdiccional del Estado y los métodos de resolución pacífica de los conflictos. Aspectos positivos y negativos del litigio. Aspectos positivos y negativos de los métodos de resolución pacífica. A partir de la década de los ochenta, los juristas consideraron retomar la metodología empleada en la aplicación de los métodos alternos de resolución de conflictos como una estrategia para descongestionar los tribunales y llegar a soluciones donde todos los involucrados resulten victoriosos. No obstante, la implementación efectiva y real de estos métodos ha sido difícil, pues no existe en nuestra sociedad una cultura del diálogo sino por el contrario tenemos una cultura del litigio, que no ha sido abandonada totalmente por los abogados en razón de la falta de información, formación e institucionalización de los medios alternativos, dicha cultura tiene que desaparecer de nuestra sociedad en aras de fomentar la evolución del sistema de administración de justicia. Sistema judicial, métodos alternos, conflictos, cultura del diálogo, cultura del litigio.

MÁS INFORMACION

http://www.monografias.com/Derecho/index.shtml

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

FANTASMAS.¿CREEN EN LOS FANTASMAS?

La persistencia de los fantasmas
 
  
Frase de la semana
"Sólo en un mundo de hombres sinceros es posible la unión."
-Tomás Carlyle
Para los que creen en ellos y para los que no, ¿cuándo, cómo, dónde habrán nacido los fantasmas? ¿Y por qué son inmortales, es decir, se mantienen para siempre entre lo imaginario y lo "demostrado" en la mente del hombre? (ver "Visitantes de la noche. Aproximación al devenir histórico de los fantasmas en el imaginario de la cultura occidental" del profesor Fernando Jorge Soto Roland).

Muchísimo antes de que a Hamlet se le apareciera el espectro de su padre y Shakespeare le hiciera decir, dirigiéndose a un amigo: "Hay más cosas entre el cielo y la tierra de las que sueña tu filosofía, Horacio", estos etéreos seres cobraron "vida". Seguramente algo tuvo que ver la extrañeza e irreductibilidad de la muerte para crearlos como consuelo -según piensan los que no creen-, y para que los que creen y los ven tengan una mayor seguridad en la otra vida, porque, sea como fueren los infiernos y los paraísos, el hombre no quiere morir. Y no quiere que mueran sus afectos. Acá conviene recomendar la primera parte introductoria de "Parapsicología-Astrología", de José Antonio Saavedra B. Y aunque lo que sigue de la introducción no es exactamente el tema, asegurarles que resulta delicioso leer toda la nota hasta el final.

La literatura ama a los fantasmas; los lectores, en general, también. Atraen más los cuentos de fantasmas que los cuentos eróticos, y en esto me remito a las estadísticas. Y también respecto de esto se me ocurre preguntar si ambas atracciones no son una prueba de que Freud no se equivocó al afirmar que en el hombre prevalecen el instinto sexual y el instinto de muerte. Lo cual es una muy apta explicación científica, ya que el hombre necesita vivir y dar vida y necesita, además, morir, aunque no lo desee, pero su instinto de muerte lo impulse. Porque el planeta ya no existiría sin la muerte de nuestros ancestros.

Lo extraño es que entre esa pulseada entre el sexo y la muerte, ella indudablemente gane. A esto deberían estudiarlo profundamente los Freud y los Lacan; creo que Jung ahondó más en el asunto.

Los fantasmas no tienen jerarquías rígidas, como los ángeles, cuyo "árbol genealógico" comienza con la realeza de los querubines, sigue con los arcángeles y termina en sencillos y protectores angelitos. Pero, a simple vista, pueden distinguirse fantasmas de distintas nacionalidades y procedencias. El inglés es a la vez aristocrático y popular. En Gran Bretaña tanto el homeless como la familia real jamás dudaron de que exista  ("El fantasma victoriano. Aproximación histórica a la creencia popular" también, como el primer ensayo mencionado, perteneciente al profesor Fernando Jorge Soto Roland).

Pero el elegante fantasma inglés suele arrastrar cadenas y filosofar en palacios congelados, mientras los fantasmas latinoamericanos, muchas veces, salen al patio a tomar el fresco por las noches, abrumados por el calor, y se encuentran con el desvelado dueño de casa, con quien mantienen charlas triviales que incluyen apuestas sobre riñas de gallos. Recuerdo Cien años de soledad, de García Márquez, por ejemplo, o los más melancólicos aparecidos de Juan Rulfo.

(En el blog continúan los fantasmas con algunas anécdotas, y les presento a una compañera de Monografias.com para que vayan conociéndonos a todos, al menos por el nombre. Por ello los
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

TESTIMONIO;CUANDO LOS INMIGRANTES SON CRITICADOS VEAN...

TESTIMONIO

De inmigrante ilegal a médico de Harvard

Alfredo Quiñones en la actualidad y recién llegado a EEUU , respectivamente (Foto: The New England Journal of Medicine ©2007)
Ampliar foto

Alfredo Quiñones en la actualidad y recién llegado a EEUU , respectivamente (Foto: The New England Journal of Medicine ©2007)

Actualizado jueves 09/08/2007 00:31 (CET)
ImprimirEnviar noticiaDisminuye letraAumenta letra
ISABEL ESPIÑO

MADRID.- En 1986, Alfredo Quiñones entró en EEUU como inmigrante ilegal, sin saber inglés y con 65 dólares en el bolsillo. Hoy es un prestigioso médico, licenciado cum laude por la Universidad de Harvard y neurocirujano en el centro Johns Hopkins, uno de los más prestigiosos del país. La revista médica 'The New England Journal of Medicine' le ha pedido que cuente su historia.

Son las 8.30 de la mañana en la Costa Este de EEUU, pero para el doctor Quiñones-Hinojosa, 'Dr. Q' para sus colegas, hace tiempo que comenzó el día. El galeno, de 39 años, charla telefónicamente con elmundo.es camino del hospital. Viene del laboratorio, donde ha estado escribiendo un artículo científico, y ahora se dispone a visitar a sus pacientes en la clínica.

Ha salido de casa a las 5.30 ("Gabriela, la [hija] mayor, ya estaba despierta", recuerda), pero no cree que llegue a casa antes de las 22.30 de la noche, cuando sus tres hijos ya se habrán acostado. Pese a la jornada maratoniana, dos tónicas se repiten en la charla del médico: el buen humor y la modestia. "Ha habido mucha suerte", insiste.

Suerte, cuando a finales de 1986, con 19 años, cruzó la frontera entre México y EEUU, un periplo en el que han muerto muchos compatriotas. "Brinqué el cerco", recuerda hoy el neurocirujano. El joven Quiñones acababa de obtener el título de maestro (uno de los primeros de su familia) pero la grave crisis económica que atravesaba México le hizo seguir el camino de sus tíos y primos.

Su abuela era curandera

Quiñones, con la bata de cirujano (Foto: Johns Hopkins University)
Ampliar foto

Quiñones, con la bata de cirujano (Foto: Johns Hopkins University)

Comenzó a trabajar como agricultor en el Valle de San Joaquín (California). "Pasaba los largos días en los campos, recogiendo frutas y verduras, durmiendo en tráilers agujereados, comiendo cualquier cosa que conseguía, con las manos llenas de sangre de arrancar hierbajos. Las mismas manos que hoy realizan cirugías cerebrales", rememora el neurocirujano en un artículo publicado en la revista médica.

Mientras trabajaba en los cultivos californianos y, después, como soldador en la compañía de ferrocarril, Quiñones empezó a acudir a la escuela nocturna para aprender inglés. Sólo cinco años después de haber llegado a EEUU, consiguió una beca para estudiar en la Universidad de Berkeley, donde se graduó en psicología.

Allí empezó a interesarse por las neurociencias, si bien hasta su último año en Berkeley no decidió estudiar Medicina. "En verdad, ha sido un campo difícil para personas pobres como yo. En EEUU me di cuenta de que era un campo que pertenecía a la elite", dice el facultativo, quien recuerda que su abuela ya era curandera en Mexicali, la población mexicana donde vivían.

Optó por Harvard

"Uno de mis mentores me convenció de que, pese a mi escepticismo, podía ir dondequiera que quisiese para estudiar Medicina", relata. Quiñones consiguió entrar en todas las facultades de medicina en las que había solicitado la admisión y optó por Harvard. Tras hacer la especialidad de neurocirugía, recaló en 2005 en la Johns Hopkins, donde actualmente dirige el Programa de Tumores Cerebrales del campus Johns Hopkins Bayview. Allí investiga la formación de los tumores cerebrales, sobre todo el papel que pueden tener células madre 'anómalas' en su origen.

"Se han portado increíblemente conmigo", recuerda este especialista, que no tiene más que buenas palabras para los colegas y profesores que ha conocido durante todos estos años. Hoy día, es él el que ejerce de mentor. Éste es, de hecho, uno de sus 'hobbies', de acuerdo con su propio currículo. "Las contribuciones más importantes que voy a tener en mi vida van a ser, primero, mis hijos y, en segundo lugar, los jóvenes a los que entreno", dice. Muchos de sus estudiantes (17 jóvenes trabajan con él en su laboratorio) pertenecen a grupos minoritarios.

Quiñones, hoy ciudadano estadounidense, lamenta que la acogida que él recibió sea tan diferente de la sensibilidad actual hacia la inmigración: "Actualmente hay un sentimiento muy fuerte en contra de la inmigración que me lastima el corazón. EEUU es un país nacido de la inmigración. Tenemos que tomar responsabilidad como país y tratar de no encontrar excusas porque ésa es nuestra obligación".

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

MARKETING

::CMT Latin America cierra el año fiscal 2007 con un incremento ...
Clickmedios (Suscripción) (Comunicados de prensa) - Argentina
Estos add-ons ofrecen funcionalidades complementarias para utilizar con Microsoft Dynamics ™ CRM, y así optimizar la productividad de ventas, marketing y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fallece el escritor y periodista canario Rafael Santana Rodríguez
Gaceta de Canarias - España
... en diferentes campos: Jurídico, Tributario, Seguros, Administración, Relaciones Públicas, Marketing, Calígrafo, le han conformado su quehacer diario, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ONSULTA; NOTICIAS

Sociedad civil condena facilidades otorgadas a Majaz
Coordinadora Nacional de Radio - Lima,Peru
... un grupo de organizaciones y representantes de la sociedad civil expresaron su rechazo al convenio de estabilidad jurídica suscrito entre el Estado y la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Ratifican denuncia sobre pretensiones expansionistas de Majaz
Coordinadora Nacional de Radio - Lima,Peru
De igual manera, advirtieron que el convenio de estabilidad jurídica recientemente suscrito entre el Estado y Majaz SA impediría al Gobierno aumentar los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Más de 70 mil candidatos se inscribieron para las elecciones ...
El Tiempo (Colombia) - Bogotá,Colombia
... lucha en consulta con el ex alcalde de Buenaventura, Edinson Delgado (a quien finalmente tampoco le dieron el aval), se inscribió por Cambio Radical. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Funcionarios de Pdvsa viajaron con dueño de los 800 mil dólares
El Universal (Venezuela) - Venezuela
Ante la consulta de AP, un portavoz de Pdvsa en Caracas, a quien no identificó, señaló que por el momento no habrá ningún comunicado oficial sobre el caso y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

16:56 | Indígenas colombianos deciden crear parlamento y aplicar ...
El Comercio (Ecuador) - Ecuador
En la misma sesión, los indígenas de Colombia también lanzaron la propuesta de incluir una nueva tarjeta electoral que sería una consulta para los comicios ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Energías Renovables de la región de Murcia pone en marcha el ...

ENERGIAS RENOVABLES EN EL MUNDO,NOTICIAS

Energías Renovables de la región de Murcia pone en marcha el ...
Cinco Días - Spain
La instalación, en cuya construcción se han invertido más de 38 millones de euros, está equipada con 17 aerogeneradores de 2 megavatios (MW) de potencia ...
Ver todos los artículos sobre este tema

IBERDROLA Y ENERGÍAS RENOVABLES DE MURCIA DESTINAN 38 MILLONES A ...
Discapnet (Comunicados de prensa) - Madrid,Spain
Energías Renovables de la Región de Murcia (ERRM), de la que la que Iberdrola Renovables posee el 50% del capital, han puesto en funcionamiento el parque ...
Ver todos los artículos sobre este tema

El Centro Ambiental 'Los Viveros' amplía su horario
El Diario Montañés - Santander,Cantabria,Spain
Además, está abierta el aula de energías renovables, un espacio educativo de información y sensibilización dirigido a los centros educativos, asociaciones, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

CCAA abogan por ahorro y eficiencia ante un necesario nuevo modelo ...
Terra España - Spain
Reconoció también 'su desesperación' por el bajo uso en Cataluña de las energías renovables, que en el caso de la eólica es, a su juicio, 'ridículo con el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Fernández Zucco: ofertan al país US$2000 millones energía renovable
Listín Diario - Santo Domingo,Dominican Republic
Fernández Zucco dijo que a través de la Ley de Incentivo a las Energías Renovables desarrollarán una iniciativa de construcción de mini centrales ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Universidad Católica de la Santísima Concepción organiza seminario ...

Universidad Católica de la Santísima Concepción organiza seminario ...
universia.cl - Chile
Como parte del programa académico del Instituto Superior de Bioética, el catedrático Francisco Javier Stegmeier dará charla que tratará esencia de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

DISCURSEANDO: DISCURSOS EN EL MUNDO

IMÁGENES DE LA SEGUNDA SESIÓN DE INVESTIDURA EN EL PARLAMENTO DE ...
Diario de Navarra - Pamplona,Navarra,Spain
Discursos de la segunda sesión de investidura del presidente del Gobierno de Navarra, celebrados en el Parlamento foral.Discursos de la segunda sesión de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

"Comparamos a Busti con Montiel, pero no con Sobisch", aclaró Baudino.
Análisis Digital - Paraná,Entre Ríos,Argentina
Sin embargo, sostuvo que "más allá de eso el gobierno entrerriano reaccionó de forma violenta en los discursos y en la práctica con los descuentos a los ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Fomentan la participación ciudadana

Fomentan la participación ciudadana
Periódico Enfoque - Tepic,Nayarit,Mexico
Es una forma de fomentar la participación ciudadana de una forma sencilla y amena, señalando ejemplos alusivos a procesos electorales entre otros. ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La Policía estrena red semafórica para ordenar el tráfico en Trasona
La Nueva España - Asturias,Spain
El objetivo principal y conforme a las peticiones vecinales, según dijo Rafael Alonso, edil de Participación Ciudadana (PSOE), es contribuir a la fluidez ...
Ver todos los artículos sobre este tema

"No hay nada que nos interese conversar con el Gobierno de Bush"
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
El titular de la Comisión de Participación Ciudadana Descentralización y Desarrollo Regional de la Asamblea Nacional destacó que la revolución bolivariana ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

SUBCONTRATACION

¿Peligro de "estallido"...? Sindicalistas toman el pulso al clima ...
La Segunda - Chile
... mucho menos a Chile. Con lo ocurrido en las últimas semanas ha quedado en evidencia que existen problemas que debemos resolver. La subcontratación es ...
Ver todos los artículos sobre este tema

"Las empresas que han ganado mucho tienen que repartir sus ...
La Segunda - Chile
En Chile hay una distribución de la riqueza y de los ingresos que no es equitativa ni justa. "Cuando hay utilidades, siempre tienen que tocar a todos, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Por Hernán Bosselin Correa
Crónica Digital (Chile) - Santiago, Chile
... de los trabajadores en las luchas emprendidas a raíz de la subcontratación. Esta, como dice el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO

CONCENTRACIÓN DEL PODER ECONÓMICO


Por Hernán Bosselin Correa

Los recientes conflictos laborales preocupan a la opinión pública. Los gremios empresariales han expresado su
alarma e inquietud respecto de la organización de los trabajadores en las luchas emprendidas a raíz de la subcontratación.



Esta, como dice el Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile, es una realidad muy extendida en el mundo, sobre todo en las grandes empresas y se ha ido convirtiendo en un mecanismo destinado a disminuir los costos laborales, estructurando muchas veces un régimen laboral que no se realiza en condiciones dignas y justas.

La concentración económica es en Chile, una realidad. Palabras más o palabras menos, la misma es defendida por los sectores que se muestran partidarios de la economía neoliberal. Estos afirman que el proceso de globalización requiere para estimular el crecimiento económico una mayor concentración de la riqueza.

A mayor concentración económica, existiría, según esas personas, un mayor crecimiento y ello acarrearía la prosperidad general.

Cada vez que se incrementa la concentración económica y se protesta y reclama en contra de ella, surgen dirigentes empresariales y políticos, bien sea independiente, de oposición e incluso de gobierno, afirmando que no se pueden hacer críticas hacia el proceso, por ser el mismo muy favorable para el progreso del país.

No es extraño que ante tan intensa concentración económica, los trabajadores, el mundo laboral, el mundo sindical esté desarrollando, como una reacción lógica y natural, un mayor grado de asociación.

Por eso se busca aumentar los niveles de la negociación colectiva, para que ésta no sólo se realice a nivel de empresas, sino por sectores o ramas de la actividad productiva.

Esas negociaciones colectivas, que son las que preocupan y alarman a ciertos sectores empresariales muy poderosos están dentro de la lógica de la economía. A un gran poder, a una gran concentración económica, la naturaleza de las cosas, impone como respuesta legítima la unidad laboral, la unidad del mundo del trabajo.

Si hay sectores económicos en los cuales las empresas que en él participan se han ido reduciendo, por la vía de fusiones, y en lugar de cien o doscientas empresas distintas, ahora nos encontramos con dos grandes cadenas que absorben la totalidad del mercado, es obvio que los trabajadores tiendan naturalmente a asociarse y unirse en torno a sus intereses comunes para presentar un frente único ante esas grandes cadenas.

Así, progresivamente, a mayor concentración económica al elevarse los grados de conciencia y las necesidades se irán produciendo una mayor fuerza laboral, una mayor unidad de los trabajadores.

Ésta es la respuesta legítima en una economía corporativa de mercado como la que tenemos actualmente, muy centralizada y concentrada.

La subcontratación y toda la compleja realidad social que la acompaña, deja al descubierto los hechos que venimos comentando. Nada se sacará con seguir reclamando en contra del mundo laboral.

Los trabajadores han emprendido una lucha legítima. A ella se sumará la clase media, los profesionales y técnicos y todos los que laboran en forma distinta al gran empresariado. Se sumarán necesariamente los micro y pequeños empresarios, que se verán impelidos igualmente a asociarse y a unirse para poder en esta economía ultra concentrada, relacionarse con el gran poder, en términos más equilibrados. La naturaleza tiende a que las fuerzas se equilibren.

Al respecto cabe recordar el numerando octavo de la declaración de principios de la democracia Cristiana: "El partido sustenta el más amplio derecho de los empleados, de los obreros y campesinos a organizarse en sindicatos, federaciones y confederaciones sindicales, y reclama un régimen jurídico que garantice de manera efectiva ese derecho y la igualdad esencial en el trabajo de todos los trabajadores.

El sindicato, como elemento forjador de la conciencia obrera y del movimiento social, es instrumento de liberación y dignificación proletarias y medio insustituible para hacer valer el aporte de los trabajadores a la comunidad y reclamar el mejoramiento de los niveles de su existencia.

La democracia cristiana desecha las tácticas extremistas como propias de una etapa ya superada del sindicalismo, y afirma que éste tiene la responsabilidad de trabajar por las soluciones progresivas y concretas que los problemas sociales y económicos admitan. La organización sindical debe actuar libre de toda tutela estatal, partidista o patronal, para llevar adelante sus reivindicaciones con máxima unidad".

Por Hernán Bosselin Correa. Abogado. Miembro del Consejo Editorial de Crónica Digital
 
EN MATERIA DE SUBCONTRATACION LO QUE RESTA ES CAPACITAR PARA NO PERDER MILLONES DE DOLARES COMO CODELCO Y BOSQUES.
PERO HAY QUE CAPACITAR EN SUBCONTRATACION Y RESPONSABILIDADA SOCIAL EMPRESARIAL PARA GENERAR EL CAMBIO CULTURAL QUE SE BUSCA. LO DEMÁS ES PERDER TIEMPO Y DINERO

Santiago de Chile, 10 de agosto 2007
Crónica Digital
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Peligro de "estallido"...? Sindicalistas toman el pulso al clima laboral

Peligro de "estallido"...? Sindicalistas toman el pulso al clima laboral
Los conflictos protagonizados por los subcontratistas de Codelco, y seguidos en los sectores forestal y frutícola, instalaron definitivamente el laboral como tema país, emplazando al gobierno, despertando un fuerte debate político-económico e incluso motivando la intervención de la Iglesia. ¿Estamos frente a un "estallido" generalizado de las demandas salariales...? Dirigentes sindicales de distintos rubros analizan a fondo la coyuntura, respondiendo a las siguientes preguntas: 1.- ¿Hay un ambiente de creciente conflictividad laboral? Tras la minería y los sectores forestal y frutícola, ¿qué industrias podrían enfrentar mayor agitación?2.- ¿Es necesario ampliar la negociación colectiva a la negociación interempresa obligatoria?, ¿es suficiente la ley de subcontratación para regular esta práctica?3.- Juicio a la idea de fijar un "sueldo ético"... y de cuánto debería ser.4.- ¿Cuáles son los principales problemas que se viven en su sector?

CRISTIAN CUEVAS (Minería): "El escenario laboral cambió"

1.- "El escenario laboral cambió a partir del movimiento de los trabajadores subcontratistas de Codelco. Estamos acostumbrados a estar sometidos, adormecidos, y esta huelga posibilitó instalar este nuevo sujeto de transformación. Habrá otros movimientos".

2.- "Es necesario generar un debate amplio que permita hacer cambios a la negociación colectiva, porque la ley que tenemos no da respuesta a los cambios que ha habido en el mundo del trabajo. Con respeto, diálogo, pero colocando énfasis en la movilización. Así como hay áreas que deberían pasarse a planta, hay otras en que no corresponde hacerlas desaparecer".

3.- "La Iglesia interpreta adecuadamente la opinión de los trabajadores, y lo que hace es llamar a un salario ético que tiene que ver con los resultados de las empresas. Pero también debe aumentarse el salario mínimo y para las zonas extremas del país, donde el costo de la vida es más alto. No debería estar por debajo de los $ 200 mil".

4.- "Las dificultades tienen que ver con la discriminación, que a igual trabajo hay distinto salario; y con la subcontratación o suministro permanente de trabajadores".



JOSE LUIS ORTEGA (Comercio): "Viene el sector retail"

1.- "La ley de subcontratación ha influido. Después de las reformas del 2001 ha venido un fuerte crecimiento en las organizaciones sindicales. El tema es que se le ha dado tan duro al mundo social que los índices dicen que sólo 8% de los trabajadores están sindicalizados. ¡No somos contraparte para nadie! En Codelco se logró, pero al costo de 8 buses quemados... Tras la minería, viene el sector retail".

2.- "Iría más al fondo del asunto: que todo ese vicio de la subcontratación quede al margen y que la empresa contrate a los trabajadores subcontratados. Eso es lo ideal. La ley no es suficiente y, más allá de ella, lo principal es que haya predisposición del empresariado a negociar con sus trabajadores. Nuestro ideal sería negociar por rama".

3.- "Prefiero que se establezca por ley. El sueldo ético no existe, porque estas empresas que ganan tanto dinero, no tiene sueldo ético. Ningún trabajador del retail debiera ganar menos de $ 220.000 líquidos".

4.- "El principal problema se basa en la subcontratación y no poder aglutinarnos todos en un mismo sector como empresa. Además está el problema de las bajas rentas y de los domingos y festivos libres".



MIGUEL GONZALEZ (Montaje industrial): "Con un sindicalismo distinto, no necesitamos un cambio de ley"

1.- "Sí, hay una tendencia al conflicto, básicamente porque hay temas muy de fondo que no están resueltos y también porque tanto el sindicalismo como los empresarios no han sido capaces de buscar los caminos para solucionar los problemas. La subcontratación fue establecida para abaratar costos. El gobierno no fue capaz de sacar una ley que resolviera verdaderamente el tema".

2.- "Debería impulsarse una ley que sólo permita la subcontratación cuando se trata de trabajos altamente especializados, que no corresponden al giro de la empresa. El problema de la negociación interempresa no es del gobierno ni de los empresarios, sino de los sindicatos que tienen que organizarse, unirse y generar propuestas. Si somos capaces de implementar un sindicalismo distinto, no necesitamos un cambio de ley".

3.- "No sé lo que es un sueldo ético, pero sí creo que la economía chilena hoy da para que los trabajadores tengan un sueldo digno".

4.- "Trabajamos para empresas contratistas en el sector construcción, y es tan fuerte la competencia que se da entre ellas, que termina afectando mucho a los trabajadores".



JORGE MATUTE (Energía): "La ley de subcontratación no es suficiente"

1.- "Este ambiente existe en grupos de trabajadores que han estado postergados en sus reivindicaciones y que no han tenido derecho a negociar colectivamente. En Chile, gran parte de los trabajadores -más del 90%- no tienen cobertura de un convenio o contrato colectivo. La negociación colectiva debe prevalecer como forma de resolución de los conflictos".

2.- "Lo primero debe ser garantizar constitucionalmente el derecho a la negociación colectiva entre los representantes de los trabajadores y los empresarios. La negociación colectiva se debe dar en distintas instancias, considerando la heterogeneidad de las realidades productivas. La ley de subcontratación no es suficiente, su normativa no guarda relación con la negociación colectiva".

3.- "Coincido plenamente con el sentido moral y de justicia en la propuesta planteada por monseñor Goic. El tema de fondo planteado por los obispos de Chile es cómo se distribuye de manera más equitativa la renta generada por los agentes productivos. Su valor debería alcanzar para satisfacer los mínimos de dignidad de una familia, por lo que los $ 250.000 planteados son un piso mucho más realista y justo".

4.- "En el ámbito de los hidrocarburos estamos enfrentando las dificultades mediante el diálogo y aplicando medidas voluntarias de responsabilidad social".



DIEGO OLIVARES (UNT): "Muchos empresarios han abusado de la subcontratación"

1.- "No digamos agitación, pero el problema existe. La pregunta es cómo lo resolvemos, ¿a través del diálogo o la confrontación? La confrontación no les sirve ni a los trabajadores ni a los empresarios, mucho menos a Chile. Con lo ocurrido en las últimas semanas ha quedado en evidencia que existen problemas que debemos resolver. La subcontratación es una realidad de la cual muchos empresarios han abusado. Y también las empresas del Estado".

2.- "La negociación interempresa es una realidad más allá de la ley, basta la voluntad de las partes para que se realice. Es el caso del sindicato de montaje".

3.- "Compartimos la idea de un salario ético porque es evidente que nadie vive con $144.000. Pero tenemos que ser claros: las pymes dan el 70% de los empleos, por lo tanto, tenemos que fijar condiciones que permitan que estas empresas subsistan, para que den los empleos. $ 250.000 es una cifra que responde a las necesidades básicas de una familia. El tema es cómo la alcanzamos".

4.- "Falta de diálogo y sinceridad para enfrentar un tema que es relevante para la paz social: un crecimiento y un desarrollo que permitan finalmente hacer un Chile más justo, integrado y solidario".



RENE TABILO (Telecomunicaciones): "La mayor agitación será una verdadera bomba de racimo"

1.- "La conflictividad laboral está sólo en su primera etapa. Me preocupa mucho la reacción de los trabajadores de 25 a 30 años con más de 12 años de educación formal que ganan $ 200.000 mensuales y saben que para mantener una familia necesitan $ 500.000. En consecuencia, una mayor agitación no vendrá de ningún sector especifico, sino que será una verdadera bomba de racimo".

2.- "Es muy necesario para la estabilidad económica y política del país una negociación colectiva amplia, interempresa, pues eso permitiría estandarizar beneficios, condiciones de trabajo y remuneraciones. Por lo tanto, las empresas competirían por productividad y calidad. La ley de subcontratación es un gran avance, no obstante, la actual ley laboral no es buena ni para los trabajadores ni para los buenos empresarios".

3.- "Al existir una negociación por sector, subsistirían mediante el aumento de la productividad las mejores empresas, las remuneraciones por sí solas llegarían a $ 300.000 y la rentabilidad de las compañías también crecería. Eso es para mí lo ético y sostenible. Para que a los trabajadores les vaya bien, es requisito indispensable que al empleador le vaya bien".

4.- "El trabajo de los teleoperadores en los call centers, donde no existe legislación específica".



LUIS REBOLLEDO (Construcción): "La única vía es la movilización"

1.- "Los subcontratistas de Codelco hicieron lo que nosotros en el sector construcción debiéramos haber hecho hace mucho tiempo, y es la actitud que vamos a asumir considerando que no tenemos acceso a la negociación colectiva. El 26 de noviembre de 2006 firmamos un convenio tripartito con el Ministerio del Trabajo, la Dirección del Trabajo y la Cámara de la Construcción, instancia que aprovechamos para plantear nuestros puntos. El nivel de sindicalización del sector no supera el 3% y uno de nuestros objetivos es que la Cámara hable con sus asociados para que acepten nuestro ingreso a las obras. Pero la única forma a través de la cual los trabajadores de la construcción van a generar una mesa de negociación es por la vía de la movilización".

2.- "Apoyamos y ratificamos toda acción que decidan las organizaciones sindicales para ejercer la negociación colectiva, ya sea por ramas o interempresas".

3.- "Es inaceptable que en un país considerado como modelo, el Estado garantice un ingreso mínimo tan mediocre que lógicamente el empresariado toma como referencia. Bajo ningún aspecto un jornal de la construcción puede recibir un ingreso líquido inferior a $ 350 mil".

4.- "Tenemos los problemas típicos de la informalidad: las empresas no hacen contrato y es imposible formar sindicatos. También las condiciones inhumanas de trabajo con altas tasas de accidentes".



PEDRO MARIN (Minería): "Un mínimo razonable sería $ 250.000"

1.- "Hay una gran incógnita de parte de los trabajadores respecto de si la nueva ley de subcontratación es o no la fórmula para solucionar una serie de situaciones adversas para los subcontratistas. Esta ley no limita que las empresas puedan seguir externalizando faenas, lo que si bien no es ilegal, es altamente inmoral. Si bien el primer conflicto (Celco) cobró la vida de un trabajador, dejó la moraleja de que una negociación por rama es posible, situación que vio y replicó la gente de Codelco. Ese precedente probablemente se replique en la minería privada".

2.- "La negociación por rama produce un efecto inmediato de cooperación al gobierno y de ayuda a los trabajadores, porque permite hacerse cargo de la educación y la salud de una rama productiva".

3.- "Ese tema debe ser puesto en una mesa de conversación donde participen todos los actores y determinar un sueldo ético. La última encuesta Casen, que dice que cualquier persona que gane $47.100 deja de ser pobre, es una farsa. Lo estratificaría por regiones, ya que hay zonas como Antofagasta y Punta Arenas, que son las más caras del país. Un mínimo razonable sería $ 250.000".

4.- "Los principales problemas que enfrentamos son la excesiva externalización y la precarización del empleo. La masa laboral empleada en la minería alcanza a 1,2% del total de la fuerza laboral chilena, y de esa cifra ¡el 66% es subcontratado! Es una muestra clara de desigualdad".
Jorge Matute, presidente Federación de Trabajadores del Petróleo.

Cristián Cuevas, presidente Confederación de Trabajadores del Cobre.

Diego Olivares, presidente Unión Nacional de Trabajadores.

José Luis Ortega, presidente Confederación de Trabajadores del Comercio y del sindicato de Sodimac.

René Tabilo, presidente Sindicato Interempresas Nacional de Telecomunicaciones.

Miguel González, presidente Sindicato Nacional Minero.

Pedro Marín, secretario Sindicato de Minera Escondida.

 
ENCUESTAS
¿Qué le parece la negativa de los vecinos de Rondizzoni de abrir un albergue para personas en situación de calle en su sector?
Los entiendo, a mucha gente le molesta que se paseen indigentes por su barrio
No los apoyo, es un acto de egoísmo ya que estas personas necesitan mucha ayuda
Mal, pero yo en su lugar también lo rechazaría
Resultado Parcial
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Jueza reprochó actuar de fiscalía en causa contra Winston Michelson

Jueza reprochó actuar de fiscalía en causa contra Winston Michelson




La magistrada del 7º Juzgado de Garantía de Santiago, Cecilia Pasten, resolvió sobreseer definitivamente la investigación por delitos económicos que la Fiscalía Metropolitana Centro Norte desarrollaba en contra del químico Winston Michelson del Canto.

Al profesional se le responsabilizó del uso malicioso de instrumento privado mercantil, al acreditarse que canceló una cuenta en una tienda comercial con un cheque falso.

La decisión de la magistrado se fundamentó en que el organismo persecutor no había formalizado - en el tiempo en que fueron denunciados los hechos (2006)- los cargos imputados al químico de 72 años en el desarrollo de las indagatorias.

La jueza incluso reprochó al Ministerio Publico que haya incurrido en una falta de diligencia y acuciosidad.

La Fiscalía Centro Norte anunció que apelará al dictamen ante la Corte de Apelaciones de Santiago, puesto que aún existen diligencias pendientes en las indagatorias.

El miércoles pasado, la titular del 17 Juzgado del Crimen de Santiago, Ana María Hernández, absolvió al químico farmacéutico de su responsabilidad en el cuasidelito de homicidio de Rodolfo Jofré Cerda, travesti conocido como Amanda, en hechos ocurridos el 24 de noviembre de 2002 en un departamento de Providencia.

El tribunal liberó de cargos a Michelson de las acusaciones de usurpación de nombre de Rommy Alejandra Vásquez Parra-Matus y de la estafa en perjuicio de la Isapre Banmédica.

Si bien el tribunal establece que Jofré Cerda murió producto de la una sobredosis de drogas, que le produjo un edema pulmonar, se determinó que el químico no tuvo ningún tipo de responsabilidad en el deceso del travesti que concurrió a su domicilio a prestar servicios sexuales.

"Tales razonamientos, sólo conducen a concluir que la ingesta indiscriminada de drogas que produjo el lamentable deceso de Rodolfo Jofré Cerda, se dio, entre otras causas, a su conducta voluntaria y de menosprecio a su propia vida, no determinante de la culpabilidad del propietario del inmueble, que si bien pudo proporcionar parte de las sustancias estupefacientes que se detectaron en su organismo, no alcanzan a la responsabilidad delictual o cuasidelictual", consigna el dictamen.

En el caso de los delitos de usurpación de nombres y estafa, el tribunal determinó que no se pudo alcanzar a la convicción de que se cometió el delito principalmente porque Rommy Alejandra Vásquez Parra-Matus declaró en el proceso que ella concurrió a una atención médica en la Clínica Alemana y la Isapre Banmédica no realizó mayor persecución penal.

En una causa que se tramitó en forma paralela, el ministro visitador Manuel Antonio Valderrama Rebolledo condenó a 541 días de presidio efectivo a Winston Micheleson del Canto por el delito de microtráfico de drogas y el pago de una multa de diez Unidades Tributar

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

SYKES lanza programa de responsabilidad social empresarial

SYKES lanza programa de responsabilidad social empresarial
La Prensa Gráfica - El Salvador
La empresa ha destinado una partida presupuestaria de $600000 anuales para el impulso de este programa de responsabilidad social empresarial.
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE-ONU
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Amnistía Internacional traiciona a su misión

Amnistía Internacional traiciona a su misión
Estrella de Panamá - Panama,Panama
El cardenal agrega que "es difícil creer que AI haya cedido a las presiones de ese lobby. "Si AI persiste —advierte el cardenal— los individuos y las ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

PARTIDOS POLITICOS EN MEXICO, NOTICIAS

El nuevo club de Tobi
La Jornada (México) - Mexico DF,Mexico
Lo mismo deberíamos preguntarnos respecto al sistema de partidos políticos en México. ¿Cuándo se jodió? Para entender el actual deterioro del sistema de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Busca IFE acotar las precampañas
Reforma (Suscripción) - Distrito Federal,Mexico
El objetivo de esta propuesta, que ya está en manos de los partidos políticos, consiste en evitar que un aspirante comience su precampaña con mucha ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

ALERTA SANITARIA INTERNACIONAL AFIRMA QUE MÁS DE UN MILLON DE SALMONES HAN SIDO ELIMINADOS

 ALERTA SANITARIA INTERNACIONAL AFIRMA QUE MÁS DE UN MILLON DE SALMONES HAN SIDO ELIMINADOS




La Organización Internacional de Epizootías publicó un informe acerca del brote del virus ISA en la industria salmonera que opera en Chile. La información fue proporcionada por el Ministerio de Agricultura.


Chiloé. 10 de agosto de 2007. (Ecoceanos News)— La Organización Internacional de Sanidad Animal (OIE), alertó esta semana a la comunidad global, la aparición del brote del virus ISA en jaulas salmoneras en el sur de Chile e informó que ya más de 1 millón de salmones han sido eliminados como una de las varias medidas para combatir esta enfermedad.

La OIE indicó que el foco infeccioso se ha localizado en la Isla Lemuy, Chiloé, y afecta al salmon Atlantico (Salmo solar). La información a la OIE fue proporcionada por el Ministerio de Agricultura chileno (Minagri) que señaló que se registran 1.933.000 animales susceptibles de ser afectados. De estos, 598.384 estarían enfermos (35%), y 220.000 han muerto a causa de este virus (11%). En tanto los peces de cultivo sacrificados sanitariamente ascienden a 1.064.606.

Desde la aparición del foco en el mes de junio, no se habían conocido cifras oficiales del impacto de esta Anemia Infecciosa.

Según el Minagri, la confirmación del foco se tuvo el pasado 25 de julio, aunque comenzó el 15 de junio.

Según el Departamento de Información Sanitaria de la OIE, la Anemia Infecciosa del Salmón se detectó en Chile en 1999, pero entonces sólo el salmón Coho (Oncorhynchus kisutch) fue la especie infectada.

La OIE informa que las autoridades chilenas han decretado zona en cuarentena a 5 km. navegables alrededor de los centro de cultivo afectados, que se encuentran en vigilancia todos los canales aledaños a la Isla Lemuy y que el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), investiga otros casos sospechosos en Chiloé.

Además, anuncia que se espera confirmación del diagnóstico de ambos laboratorios de referencia de la OIE para esta enfermedad.

Dentro de las medidas de control ya aplicadas, la OIE informa de la restricción de los movimientos en el interior del país, desinfección de áreas infectadas, seguimiento prospectivo y retrospectivo, vigilancia dentro y fuera de la zona de contención, sacrificio sanitario y zonificación.

La única medida pendiente es el control de vectores, según la OIE. Es decir los esfuerzos deben centrarse en controlar la propagación del piojo de mar Caligus rogercresseyi, ya que –según admitió el propio Sernapesca-, podría actuar como vector del virus y generar un ciclo de transmisión horizontal de esta enfermedad.

33 CENTRO DE CULTIVO AFECTADOS
En tanto hoy el Servicio Nacional de Pesca informó acerca de los 33 centros de cultivo afectados por el virus ISA. Estos centros son:

Centros de cultivo clasificados como Brotes:
- Puchilco (Marine Harvest)
- Cheniao (Marine Harvest)
- Aldachildo (Marine Harvest)
- Cahueldao (Aguas Claras /AquaChile)

Centros en vigilancia Ubicados a 5 Km. De Puchilco
- Yaotal (Marine Harvest)
- Camahue (Marine Harvest)
- Chelín (Marine Harvest)
- 101328 (Holding and Trading S.A.)

Centros en vigilancia Ubicados a 5 Km. de Cheñiao
- Queten (Cultivos Marinos Chiloé)
- Voigue (Cultivos Marinos Chiloé)
- Taucolon (Salmones Antartica)
- Añihue (Cultivos Marinos Chiloe)
- Isla Mechuque (Cultivos Marinos Chiloé)
- Chillidque (Congelados del Pacífico)
- Butachauques (Aguas Claras/AquaChile)


Centros en vigilancia Ubicados a 5 Km deAldachildo
- Chalihue (Invertec)
- Chalihue (Marine Harvest)
- Pureo (Invertec)
- Aguantao (Marine Harvest)
- Rilan (Area 3, Holding and Trading S.A.)
- Rilan (Area 2, Holding and Trading S.A.)
- Rilan (Area 1, Holding and Trading S.A.)
- Lepe (Holding and Trading S.A.)
- Caleta Curahue (Holding and Trading S.A.)
- La Estancia (Salmones Chiloé)
- Cementerio (Holding and Trading S.A.)


Centros en vigilancia Ubicados a 5 Km de Cahueldao
- Detif (Aguas Claras/AquaChile)
- Puerto Haro (Holding and Trading S.A.)
- Lincay (Marine Harvest)
- Teupa (Marine Harvest)
- Teupa (Mainstream)
- Terao (Marine Harvest)
- Punta Terao (Camanchaca)

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

EL LIBREPENSAMIENTO, EN PRINCIPIO Y EN ACCION

 

El Librepensamiento, en principio y en acción 

"Entiéndase por Libre Pensamiento la aplicación de la Razón, la experiencia, la observación y la prueba, como únicos medios dignos de crédito para la determinación de la Verdad.


En consecuencia, el Librepensador rechaza toda autoridad que se oponga a la razón, ya sea aquélla de un hombre, la de un libro o la de una organización basada en la revelación, los milagros o la tradición.

El Librepensador no puede pues reconocer como definitivo ningún sistema o doctrina.

No puede, el Librepensador, limitarse a negar simplemente todo lo que no resiste al toque de la Razón, sino que debe extender el conocimiento humano a la luz de sus principios.

Para que sea fructífero, el Libre Pensamiento debe aplicarse no solamente a alumbrar a la Humanidad, sino a resolver los problemas sociales.

Al enfrentarse con estos problemas, los librepensadores deben tener presente la necesidad suprema de lograr para todos, sin distinción de sexo, de raza o de nacionalidad, una igualdad completa en el ejercicio de sus derechos y en el cumplimiento de sus deberes".

más informacion, pincha aquí

http://www.uruguayinforme.com/cabezal/index.php?url=http://www.20desetiembre.org/

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com

Cambios de tendencia en la Publicidad Financiera.¿TENDENCIA MUNDIAL?

Cambios de tendencia en la Publicidad Financiera.

Posted: 10 Aug 2007 11:21 AM CDT

anuncioSupongo que algunos os habéis fijado en ese pequeño detalle. En muchos anuncios televisivos de las Entidades Financieras, en muchos carteles expuestos en las sucursales, figura la leyenda RBE nº x. Se trata de reseñar que ese anuncio ha pasado bajo la supervisión del Banco de España. Las siglas se refieren expresamente al número de Registro en esta institución. Banco de España que le da una y mil vueltas antes de aprobarlo, siendo bastante exigente (más de un 10% de los propuestos no satisfacen al supervisor).

Afortunadamente para las entidades financieras no toda su publicidad debe ser visada por el Banco de España. Tan sólo aquellos anuncios que hagan referencia a la rentabilidad o coste deben ser supervisados por él. Los que no cuantifican la oferta de esta menar no deben pasar su control. Algun gran Banco soslayo esta normtiva llamando a su depósito Depósito 6, cuando los tipos estaban a poco más del 3. Eso si, como sólo ponía eso, y no hacía mención a % ni a TAES, no lo pasaron por el Banco de España ni este dijo nada. Y eso que se trataba de un 6 muy maquillado, y oferta gancho durante un periodo muy concreto del Depósito. Vamos, para nada un 6% clásico.

Pues bien, Cinco Días publica que, salvo los Bancos, el resto de operadores financieros (Cajas, Cooperativas, Financieras) han reducido sustancialmente esta publicidad visada, reorientándose hacia la publicidad genérica, de marca, o sin oferta financiera concreta. Cinco Días da varias explicaciones, y yo, como Groucho Marx, apunto otras.

  • Señalan los chicos de Cinco Días que la crisis del motor se hace notar. Las ventas, tras años muy buenos, se resienten. Y han bajado fuertemente los anuncios de las Financieras en tal sentido. Tienen su parte de razón. Pero es que, además gran parte de los préstamos que antes se cubrían con financiación al consumo se están solucionando vía ampliación de hipoteca, con el fin de tener cuotas más cómodas y contra eso no hay campaña de las financieras que valga.
  • Buena parte de las financieras están optando por distribuir sus productos a través de empresas de refinanciación. Estas empresas cuentan con una publicidad muy agresiva, y que no está sujeta a la supervisión del Banco de España. Los anuncios de muchos de ellos dan auténtico pavor.
  • Estamos en un mercado alcista de tipos. Esto significa que muchas entidades, dada la pachorra con que se toma el Banco de España autorizar los expedientes, pueden encontrarse con que sus agresivas ofertas publicitarias se convierten en suicidas ofertas publicitarias, al comerse la subida de tipos su margen.
  • Los Bancos, tal y como señalan en Cinco Días, rompen esta tendencia, al apostar por un producto con mucho margen y que antes despreciaban, como es el crédito rápido. Preocupante.

Saludos
Rodrigo González Fernández
Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 2084334- 5839786
santiago-Chile
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com