TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, noviembre 22, 2007

LA DESICION DE LAS MAYORIAS Y CAKIDAD DE GOBIERNO

LA DESICION DE LAS MAYORIAS

"La decisión de las mayorías ayuda a mejorar LAS GRANDES COALICIONES POLITICAS  y A  la calidad de gobierno ASEGURÓ Rodrigo González Fernández

En cualquier democracia, el principio de la mayoría del 50 más uno debe prevalecer, de esta manera quién tenga mayor número de votos tiene que decidir, ha señalado Rodrigo González Fernández director del el-observatorio-politico.blogspot.com

A su turno, destacó que hay aspectos en el funcionamiento del estado constitucional del derecho que se reservan a mayorías calificadas, pero deben ser muy específicas y estar plenamente justificadas. En ciertas ocasiones puede prevalecer el principio de mayoría calificada, pero sólo en ciertas decisiones de gran relevancia, pues de otra manera el poder de decisión de la mayoría se trasladaría a las minorías, otorgándoles el poder de veto. Por lo cuál destacó que en todos los sistemas democráticos las decisiones de la "política del día a día" debe prevalecer el principio de mayoría.

"Inequívocamente, el principio de mayoría es el que mejor define al sistema democrático, tiene que tomar la decisión el que tiene el mayor número de votos, cuestión de la cual concuerdan cientos de tratadistas en la actualidad . Nos puede gustar más o menos, cuando uno sea minoría probablemente no le guste, pero así funcionan los sistemas democráticos . Y los que hoy son minoría mañana pueden ser mayoría y viceversa" de allí la gran importancia de  alternancia en el poder .
Ahora bien, cuando las minorías adquieren el poder de veto, en materia constitucional se le conoce como " tensión democrática" ( Miguel Carbonel ) , provocando una tensión entre mayoría y minoría respecto a la posibilidad de tomar decisiones. De tal manera, precisó, que por lógica el mayor número de representantes debe tomar las decisiones, en cambio la mayoría calificada por naturaleza puede bloquear y generar una tensión democrática.

Luego, como ejercicio democrático la decisión de las mayorías ayuda a mejorar las corrientes democráticas  y la calidad de gobierno que influya a mejorar la vida de la sociedad en su conjunto, pues el principio de mayoría es universalmente aceptado en todos los países democráticos.

EN CHILE LOS ÚLTIMOS EPISODIOS EN EL TRATAMIENTO DE LA LEY DE PRESUPUESTOS DE LA NACION NOS DEJAN EJEMPLOS.

El-observatorio-politico.blogspot.com

 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LOBBY Y RSE  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

DISCURSEANDO: Al Qaeda busca un rapsoda para su portal de internet

Al Qaeda busca un rapsoda para su portal de internet
El Periódico - Cataluña,Spain
En esas filmaciones, la red muestra desde acciones armadas y atentados contra las fuerzas estadounidenses en Irak, a ejecuciones de rehenes, discursos ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Foro de Responsabilidad Social , BOLIVIA

 Economía
Petrobras expone en Foro de Responsabilidad Social


Los logros y objetivos cumplidos a 10 meses de gestión del Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos (Inegas) serán expuestos este jueves 22 y viernes 23 de noviembre en el stand de Petrobras en el marco del IV Foro de Responsabilidad Social Empresarial "Generando portunidades/reduciendo pobreza", organizado por la Cainco. Con esta exposición, Petrobras desea dar a conocer a la ciudadanía un importante aporte para la sociedad boliviana, enmarcada en sus buenas prácticas de responsabilidad social.
El objetivo del Foro, según sus organizadores, es impulsar los negocios inclusivos en empresas grandes y medianas, de manera que puedan generar oportunidades de empleo en su entorno e impulsar emprendimientos para sectores cuyas necesidades no han podido ser satisfechas por el sistema.
En los 10 meses de gestión, el Inegas ha dictado dos diplomados en Refinación de Petróleo y en Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios; y otros cuatro se encuentran en pleno desarrollo: Diplomado en Gestión de Negocios, Operaciones en Refinación de Petróleo, Gerencia Internacional en Petróleo y Gas Natural, Proyectos Petroleros en Downstream y Upstream.
Hasta la fecha, se han dictado 1.224 horas académicas a 123 alumnos, además de otros 52 cursos relacionados con el área de hidrocarburos.

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Ranking de los países con mayor potencial de fabricar biodiesel

 

BIOCOMBUSTIBLES , CONTRIBUYEN A SOLUCION DE CALENTAMIENTO GLOBAL

CHILE ES UN PAIS ESPECTACULAR PARA LA INVERSIÓN EN BIOCOMBUSTIBLES, PRECISAMENTE POR SU SEGURIDAD JURÍDICA

Ranking de los países con mayor potencial de fabricar biodiesel

Posted: 21 Nov 2007 03:14 PM CST

Potencial de producción de Biodiesel en el mundo

Investigadores de la Universidad de Winsconsin realizaron un estudio sobre el potencial que tiene el mundo de fabricar biodiesel. Entre los resultados se encuentra que Tailandia, Uruguay y Ghana, son los que lideran la lista de los países emergentes con mayor capacidad. Entre los mayores productores de aceite de soja y palma se encuentran: Malasia, Indonesia, Argentina, Estados Unidos y Brasil.

La facilidad de fabricar biodiesel a partir de vegetales o grasa animal lo convirtió en la alternativa más promisoria al petróleo. Buscando una forma de prever el impacto que podría generar la fabricación masiva se elaboró un ranking de 226 países según su potencial de fabricar biodiesel. Dado que el combustible es un commodity de mayor valor que la soja u otras materias primas, es esperable que gran parte de los países redirijan su producción a las energías alternativas.

Según los investigadores, los criterios elegidos son tan arbitrarios como cualquier otro, pero tienen en cuenta la mayor cantidad de factores posibles, como la estabilidad del país, y su posible beneficio económico. Un dato que se desprende del estudio, si bien no es central, es que el mundo sería capaz de satisfacer sólo el 4 o 5 % de la demanda de combustibles con biodiesel.

Los investigadores hacen bastante hincapié en que el estudio no busca fomentar la producción indiscriminada de biodiesel con lo que actualmente es comida, sino más bien prevenir posibles problemas futuros.

Via | Eurekalert
Sitio Oficial | SAGE (Universidad de Winsconsin)

CHILE ES UN PAIS ESPECTACULAR PARA LA INVERSIÓN EN BIOCOMBUSTIBLES, PRECISAMENTE POR SU SEGURIDAD JURÍDICA
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  BIOCOMBUSTIBLES Y CALENTAMIENTO GLOBAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Genciencia un gran blog: fuerza de van der Waals, pequeña pero con un gran efecto

Genciencia

Link to Genciencia

Semiconductores orgánicos: fuerza de van der Waals, pequeña pero con un gran efecto

Posted: 21 Nov 2007 03:15 PM CST

Esquema de la fuerza de van der WaalsCientíficos de Austria recientemente publicaron un trabajo sobre la denominada fuerza de van der Waals, responsable de mantener unidas determinadas sustancias químicas a superficies metálicas. Este estudio revela que varios modelos para la interacción entre películas orgánicas y finas capas metálicas en las que se colocan deben ser revisados. Dentro de las aplicaciones se encuentra la fabricación de semiconductores orgánicos, mucho más flexibles que los actuales inorgánicos.

Los semiconductores orgánicos se fabrican colocando una fina capa de material orgánico conductor a una superficie portadora; al realizar este proceso es importante entender las interacciones entre ambos materiales. Un equipo de científicos mostró que en algunos casos ambos materiales se mantienen unidos únicamente por la fuerza de van der Waals. Esta es una fuerza extremadamente débil, que se debe a pequeñas asimetrías en la distribución de los electrones en los átomos, sin embargo ejerce una gran influencia al colocar películas orgánicas muy delgadas en contacto con metales.

Debido a la poca intensidad de esta fuerza, varios estudios previos la habían olvidado completamente; con los nuevos resultados se podrán explicar por qué de algunas discrepancias entre los resultados teóricos y las mediciones experimentales que se habían efectuado. Los semiconductores orgánicos prometen ser una alternativa viable a aplicaciones que requieran de menos energía y sean a la vez más flexibles y poderosas.

Sitio Oficial | FWF Austrian Science Fund
Más Información | Wikipedia (es)

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional blog y la empresa eficiente  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, noviembre 21, 2007

mujer muy buscada en internet

 
 
 
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  en lobby y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

luciana salazar muy buscada en la red

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Comisión investigadora de EFE acuerda enviar cuestionario al ex Presidente Lagos

Lo que hay y ha quedado claro es que estas comisiones tratan de ocultar la veradad y asi han resultado todas las comisiones con mayoría de la concertación. Allí se protege la corrupción y por algo será.  ¿Si no se llevaron el dinero para la casa en que se empleó? ¿A caso en campàñas politicas?

 

Comisión investigadora de EFE acuerda enviar cuestionario al ex Presidente Lagos

Ir a la noticia
 

Miércoles 21 de Noviembre de 2007 
15:15 
El Mercurio Online

SANTIAGO.- La Comisión que investiga las irregularidades detectadas al interior de EFE aprobó esta mañana enviar un cuestionario con 10 preguntas al ex Presidente Ricardo Lagos para que responda por las millonarias pérdidas en la empresa estatal durante su mandato.

La petición fue hecha por el diputado de Renovación Nacional, Nicolás Monckeberg, y fue duramente resistida por la Concertación. Incluso, los parlamentarios de Gobierno que integran la instancia fiscalizadora exigieron que se deje expresa constancia en el   cuestionario que se le enviará a Lagos su postura de rechazo.

"Nosotros hemos intentado en dos oportunidades, con mucho respeto, pedirle a la Comisión que invite al ex Presidente Lagos para que él nos pueda contar qué responsabilidad tuvo en el gasto de estos 1.200 millones de dólares en unos trenes que no existen", dijo el diputado Monckeberg antes de agregar que "la Concertación se negó en dos oportunidades".

Si bien el oficialismo votó en contra de este requerimiento, la Constitución establece que se puede solicitar documentación con sólo un tercio de los diputados a favor.

A juicio del diputado "es muy bueno para Chile que las autoridades den la cara. Aquí se hizo una inversión millonaria, la más alta en ferrocarriles en los últimos 50 años y no quieren que responda nadie".

Luego señaló que "el ex Presidente Lagos debe responderle al país si estaba en conocimiento de los desfalcos y de las malas decisiones administrativas que se hicieron en ferrocarriles".

Por último, calificó como "lamentable que la Concertación quiera hacer reiteradamente una operación del blindaje al Mandatario, porque él administró los recursos de todos los chilenos, y tiene la obligación de decir qué decisiones tomó y por qué".

"Fijación con Lagos"

En tanto, el diputado PS Fidel Espinoza afirmó que el cuestionario carece de toda constitucionalidad. "Es la muestra de una derecha cavernaria, una derecha miserable que con la negación de recursos para el Transantiago y con el envío de este cuestionario sólo busca dañar la imagen del ex Presidente Ricardo Lagos", declaró.

Para el parlamentario, "el cuestionario es una falta de respeto. No sólo por sus faltas de ortografía, sino también por sus juicios de valor".

Por su parte, el diputado PS Alfonso de Urresti sostuvo que la Alianza intenta denostar la figura del ex gobernante debido al temor que tiene porque se levante como una figura presidencial.

"Hay una fijación de la derecha por tratar de involucrar al ex Presidente Lagos en todo", sostuvo.
Lo que hay y ha quedado claro es que estas comisiones tratan de ocultar la veradad y asi han resultado todas las comisiones con mayoría de la concertación. Allí se protege la corrupción y por algo será.  ¿Si no se llevaron el dinero para la casa en que se empleó? ¿A caso en campàñas politicas?

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

noticias desde el Palacio de la Moneda

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

DESDE PALACIO DE GOBIERNO:Mi Gobierno tiene y tendrá una opción por el campo y lo demostramos con hechos

miércoles, 21 de noviembre de 2007

Jefa de Estado:
Mi Gobierno tiene y tendrá una opción por el campo y lo demostramos con hechos
 
Durante la inauguración de Expomundorural 2007, la Mandataria reiteró el compromiso de su Administración con la familia campesina y señaló que se continuarán abriendo nuevas oportunidades para el emprendimiento y el trabajo agrícola, se seguirán extendiendo los programas de agua potable y electrificación rural, los caminos para facilitar los accesos, la construcción de viviendas y la conexión telefónica y de Internet.

Del mismo modo, enfatizó que cuando ella ha señalado que desea un país igualitario en el que se construya una red de protección social para todos, "de lo que estamos hablando es de un país que incluya y que no excluya, cuando estamos hablando de integración y no de desintegración, segregación o exclusión, estamos hablando del campo".

La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, participó en la inauguración de la décima versión de la Expomundorural 2007, una muestra de especialidades campesinas organizada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP.

En la ocasión, la Jefa de Estado indicó que su Gobierno "tiene y tendrá una opción por el campo y lo demostramos con hechos". En ese sentido, precisó que cuando ella ha señalado que quiere un país igualitario en el que se construya una red de protección social para todos, "de lo que estamos hablando es de un país que incluya y que no excluya, cuando estamos hablando de integración y no de desintegración, segregación o exclusión, estamos hablando del campo".

En el ámbito de la conectividad, anunció que "llegaremos con caminos hasta dónde no se había llegado, conectaremos los centros de producción con las grandes carreteras, puertos y aeropuertos, haremos estas rutas interiores que tantos años hemos añorado. Conectaremos los centros de procesamientos y en los puntos de embargue, especialmente de Aconcagua hasta la Araucanía".

Durante su intervención, la Mandataria, quien estuvo acompañada por el Ministro de Agricultura, Álvaro Rojas, explicó que su administración hará viable la actividad económica del agro, abriendo nuevas oportunidades para el emprendimiento y el trabajo. Además, subrayó que se extenderán los programas de agua potable y electrificación rural, los caminos para facilitar los accesos, la construcción de viviendas y la conexión telefónica y de Internet.

Asimismo, relevó la importancia de "poner al agro en el camino de un país que progresa para todos y también cómo la agricultura familiar campesina empieza a tener más posibilidades de acercarse al mundo de la exportación".

Más tarde, la Presidenta expresó que su Gobierno seguirá trabajando para que el desarrollo campesino sea aún mayor, implementando un conjunto de iniciativas indispensables para mejorar la infraestructura en la zona rural, la comercialización del sector, el desarrollo de estrategias focalizadas por rubros y continuar posibilitando en aquellos casos que aún no se ha completado el tema de la renegociación de las deudas.

Del mismo modo, indicó que se continuará afianzando la presencia de los productos nacionales en los mercados externos, y relevó el esfuerzo y empuje de la familia campesina, ya que "sabemos de las dificultades de la contingencia, como las heladas, por un lado, pero también de los problemas arrastrados en algunos casos por muchos años. Y precisamente porque tenemos conciencia de los obstáculos, que muchas veces enfrenta la familia campesina, es que hemos ido acompañando, hemos ido trabajando juntos para tener una agricultura viable y de futuro".

En ese contexto, y junto a las políticas de largo plazo orientadas al mercado internacional, la Jefa de Estado señaló que se apoyará al conjunto de agricultores que producen para el mercado interno y se incrementarán los recursos y la diversidad de los instrumentos de apoyo financiero y a la vez técnicos, dirigidos a los pequeños productores.

Cabe mencionar que la Expomundorural 2007 cuenta con 150 expositores, entre micro y pequeñas empresas del mundo campesino, quienes exhiben una amplia gama de productos frescos y procesados, artesanías, licores y servicios de turismo rural, entre otr

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y LA AGRICULTURA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Revocan libertad de líder de Coordinadora Arauco Malleco

 
La Sexta sala de la Corte de Apelaciones de Concepción decidió revocar la libertad del lonco Iván Llanquileo, sindicado líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), quien fue capturado el 31 de agosto pasado con un fusil M-16, luego que su defensa apelara a la medida cautelar de prisión preventiva bajo la cual quedó tras su formalización realizada en Cañete.
Fuente: Agencias
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN RSE y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

RSC.- La FAO alerta de que los biocombustibles pueden causar deforestación y problemas en la producción de alimentos

RSC.- La FAO alerta de que los biocombustibles pueden causar deforestación y problemas en la producción de alimentos

ROMA, 21 (EUROPA PRESS).- La Organización para la Alimentación y la Agricultura de Naciones Unidas (FAO) advirtió de que el uso de la dendroenergía (la energía obtenida de combustibles procedentes de la madera) puede ayudar a la reducción de la pobreza pero también puede contribuir a la deforestación, a la degradación de los bosques, a la reducción del suministro de madera y tener "un impacto negativo en la producción alimentaria" si no existe una gestión sostenible de los recursos forestales.


Noticias relacionadas
 RSC.- México intenta diversificar la producción de etanol ante el aumento de precios de alimentos básicos

 CATALUNYA.-La Generalitat inicia en Tarragona una campaña para promover la producción ecológica de alimentos

 COMUNIDAD VALENCIANA.-Natraceutical pide una patente de la producción de un ácido para desarrollar alimentos o fármacos

 Economía/Empresas.- Natraceutical pide una patente de la producción de un ácido para desarrollar alimentos o fármacos

 EXTREMADURA.-Castuera acoge a partir de mañana unas jornadas técnicas sobre la producción de alimentos de calidad


Diccionario de Economía y Finanzas
¿No entiendes algún término?
Busca aquí   
Europa Press
21/11/2007 (12:22h.)

La madera es el principal biocombustible, en especial en los países en desarrollo. Hoy en día, la mitad de la producción anual de madera en rollo se utiliza para producir energía, según revela un informe presentado en el curso de un foro sobre bosques y energía que ha coincidido con la celebración en Roma de la Conferencia Bienal de la FAO, su máximo órgano de gobierno.

Más de 2.000 millones de personas dependen de la madera para sus necesidades diarias de energía, sobre todo para cocinar, calefacción y la pequeña industria. Según el informe, en Africa Subsahariana, la leña y el carbón vegetal cubren más del 70 por ciento de la demanda de energía a nivel nacional.

Los altos precios del petróleo, la necesidad de fuentes de energía fiables y la preocupación sobre el cambio climático han llevado a un renovado interés por la bioenergía. Este interés, advierte el organismo, podría afectar a los bosques, ya que las superficies forestales ocupan tierras que podrían ser destinadas a la producción de biocombustibles líquidos.

Aparte, los bosques y los residuos forestales podrían llegar a ser más importantes para la conversión directa en biocombustibles líquidos. Algunos expertos creen que la madera se convertirá en el futuro en la principal fuente de biocombustibles, sustituyendo a los cultivos y desechos agrícolas.

El incremento del consumo de energía originado por factores demográficos y económicos y el rápido cambio de la situación energética a nivel mundial generan al mismo tiempo oportunidades y amenazas para los bosques, según la FAO.

Por todo ello, según el informe, se prevé un incremento de la producción de energía a partir de los bosques y de las plantaciones forestales existentes. El riesgo de ello es que "pueda incrementarse la explotación y el uso no sostenible de los combustibles derivados de la madera", se lee en el documento. Al tiempo que aumenta la demanda, puede disminuir el suministro de madera disponible para otros usos, "con el resultado de un incremento de los precios para los usuarios", prosigue.

Aparte, las tierras dedicadas previamente a los cultivos alimentarios podrían pasar a la producción de biocombustibles. "Este cambio puede hacer aumentar los ingresos de los campesinos, pero puede tener un impacto negativo en la producción alimentaria local", prosigue el documento.

Asimismo, continúa, los cultivos destinados a la producción de biocombustibles pueden extenderse a costa de los bosques, generando conflictos por el uso de la tierra y aumentando la deforestación, con implicaciones para la biodiversidad, el cambio climático y el agua.

"A pesar de los beneficios aparentes de los biocombustibles, es necesario actuar con cautela cuando se plantean y ejecutan proyectos de biocombustibles líquidos a gran escala", aseguró el director de la División de Productos y Economía Forestales de la FAO, Wulf Killmann. "Los gobiernos deberían garantizar que no se produce un grave impacto negativo a nivel medioambiental ni social", añadió.

| 21/Nov/2007 12:21:38 (EUROPA PRESS) 11/21/12-21/07 "

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional CALENTAMIENTO GLOBAL Y BIOCOMBUSTIBLES  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

ESPAÑA : La Xunta de Galicia retira un lote de dentrífico de la marca `Colgate´

La Xunta de Galicia retira un lote de dentrífico de la marca `Colgate´
 
Enviar
Imprimir
Aumentar el texto
Reducir el texto
MADRID | OTR/PRESS Nuevo caso de contaminación en un producto de higiene personal, en este caso más llamativo, al ser de origen bacteriana. La Xunta de Galicia ordenó la retirada por riesgo de intoxicación un lote de de `Colgate Herbal White´ importado de Irlanda, tras detectar en él la presencia de bacterias coliformes indicadoras de contaminación, según informó ayer la Federación de Consumidores en Acción (FACUA).
Aunque este verano se detectaron la venta en España de importaciones ilegales de Colgate procedentes de numerosos países, esta es la primera vez que se trasciende la localización de sustancias tóxicas en un dentífrico de esta marca.
La Federación de Consumidores en Acción (FACUA) alertó que las autoridades sanitarias españolas ordenaron la retirada del mercado de un lote de dentífricos Colgate Herbal White procedentes de Irlanda por riesgo de intoxicación.
La Xunta tomó esta decisión al detectar la presencia en tubos de Colgate de 50 ml de microorganismos aerobios mesófilos y enterobacteriaceae totales, en el lote número 3198GB10333. Aunque en un primer momento la Federación de Consumidores alertaba que la presencia de estas bacterias podrían suponer contaminación fecal, posteriormente confirmaron que la intoxicación era por bacterias coliformes totales.
La denominación genérica coliformes designa a un grupo de especies bacterianas que tienen ciertas características bioquímicas en común y su importacia es relevante como indicadores de contaminación del agua y los alimentos.
COMPARTIR
 
Reducir el texto
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile