TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, enero 02, 2008

TRENDENCIAS : El mejor look: ¿Elsa Pataky o Claudia Shiffer?

VEAN NUESTRAS LECTORAS ALGO PARA IMITAR EN FIESTAS

El mejor look: ¿Elsa Pataky o Claudia Shiffer?

Heidi

730h6pk.jpg

Ayer, Elsa Pataky acudió junto a Adrien Brody a la inauguración del restaurante CatHouse en el hotel Luxo de Las Vegas. Como una pareja bien unida, los dos iban muy conjuntaditos: llevaban un traje de color gris y una boina a juego (ver imagen a continuación).

No es que me desagrade la boina que llevaba la actriz española, pero ese look afrancesado me sobre un poco. Además, no me gusta nada cómo le quedan esos guantes de piel negra hasta los codos. Prefiero cómo complementó el look Claudia Schiffer.

La modelo alemana escogió el mismo vestido para acudir al 21 aniversario de la revista Elle, en septiembre de 2006. Para esa ocasión, Claudia llevaba unas botas de color beige por encima de la rodilla y un bolso del mismo tono. ¿Qué look os gusta más?

8egi5na.jpg

En Trendencias | Vestido de Dolce & Gabbana: ¿Paz Vega o Halle Berry?

Más noticias sobre:  General, Complementos ellas, Vestido ellas, Alfombra roja, Otros, El estilo de...
Tags: , , , , , , ,

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Peep-toes de Gucci, Louboutin y demás, ¿quién fue primero el huevo o la gallina?

Peep-toes de Gucci, Louboutin y demás, ¿quién fue primero el huevo o la gallina?

Posted: 31 Dec 2007 12:31 PM CST

Gucci peep-toes

Definitivamente esto del clonaje de prendas está a a la orden del día. No sólo en vestidos y bolsos, sino que ahora ya ha alcanzado el calzado. Lo más divertido del caso es que he visto este modelo en varias marcas diferentes.

Christian Louboutin, Nine West, Steve Madden e incluso Bershka. Todos en el mismo corte con la banda en la parte frontal y dejando ver los dos dedos más grandes. Ya sea con tacón más ancho o más delgado a final de cuentas es lo mismo.

Los de Gucci denominado Bacall vienen en dos colores, o blanco y negro, muy clásico, o verde y negro, muy trendy. Los de Bershka los vienen en negro y marrón oscuro con interiores en rojo. ¿Una vil copia del estilo Louboutin?

Y por si fuera poco los de Louboutin son en negro con su característico toque en rojo en la suela. Esto si que es un caos. Los de Nine West los he visto en plata, negro, rojo, azul y amarillo. Algunos en cuero y otros en charol.

Pero si al final se fija uno bien son los mismos zapatos con diferente calidad en los acabados y un precio muy pero que muy diverso. Desde 40 euros a 4000, por decir algo. Particularmente el acabado de los de Nine West está muy bien realizado y es accesible al bolsillo. Si ya quieren lo mejor los de Gucci están fenomenales sobretodo el modelito en verde y negro que me parece muy fashion.

Aunque creo que nunca sabremos cuales fueron los originales y siempre tendremos que quedarnos con la eterna pregunta de ¿cuáles fue primero los Gucci o los Louboutin?

En Trendencias | De clon a clon y tiro porque me toca
, Zapatos "peep toe", lo último en elegancia

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional EN LIDERAZGO Y MARCAPERSONAL  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Lo mejor del año: 12 campanadas fashion en Trendencias

VEAN NUESTRAS LECTORAS  PARIS SIEMPRE DESTACADA

Lo mejor del año: 12 campanadas fashion en Trendencias

Posted: 31 Dec 2007 03:23 PM CST

lo mejor del 2007.jpg

Estamos a punto de despedir el 2007. Dentro de unas horas, dejaremos atrás este año que tantos momentos buenos nos ha dado con la esperanza de que el 2008 sea un año igualmente próspero, glamuroso y sorprendente (fashionísticamente hablando, claro).

Antes de dar por muerto el 2007, vamos a repasar 12 momentos claves. Son las peculiares campanadas que hacemos en Trendencias para desearos un feliz año 2008. ¿Nos acompañáis?

1. En enero, dimos la bienvenida al 2007 repasando las peor vestidas del año anterior. Britney Spears y Paris Hilton encabezaban la lista de las peor vestidas del 2006. Desde entonces ha pasado un año, ¿creéis que su estilo ha mejorado?

spears y hilton

2. En Febrero, un pequeño escándalo puso el certamen de Miss España en tela de juicio cuando Miss Cantabria fue destronada por ser madre. Al parecer, las normas de este concurso de Belleza excluyen a las mujeres que han dado a luz.

3. En marzo, medio mundo se puso a tirar cohetes: se daba la noticia de que por fin iba a rodarse la película de Sexo en Nueva York. En Trendencias, hemos seguido el rodaje hasta el lanzamiento del tráiler. La película se estrenará el 30 de mayo de 2008, ¡ya estamos contando los días que faltan!

4. En abril salía a la venta la colección Jovovich-Hawk para Mango. Ya sé que hemos tenido a Cavalli diseñando para H&M, a Kate Moss creando furor con sus creaciones para TopShop y a las hermanas Cruz diseñando para Mango, pero qué queréis que os diga, yo me quedo con Milla.

jovovich-hawk para mango

5. Sin duda, mayo fue un mes negro para Paris Hilton. La joven fue condenada a 45 días de cárcel por conducir bajo los efectos del alcohol. El mal trago ya ha pasado y es hora de hacer balance: ¿creéis que hay un antes y un después en Paris tras su paso por la cárcel?

6. Junio fue un mes triste para el mundo de la moda. El diseñador Gianfranco Ferré nos dejó el día 17 de junio a los 63 años de edad.

7. En Julio, Dior celebraba el 60 aniversario de la firma con una fiesta por todo lo alto en el palacio de Versailles. El anfitrión de la noche, John Galliano, también estaba de cumpleaños: una década lleva como director creativo de la casa Dior.

dita.JPG

8. La segunda línea de moda de las gemelas Olsen salió a la venta en pleno mes de agosto. Tras el éxito que obtuvieron con The Row, Mary Kate y Ashley Olsen decidieron lanzar Elizabeth & James, una firma que esperamos (sin muchas expectativas) que el 2008 nos acerque a España.

9. En septiembre, conocimos una fabulosa noticia: el diseñador catalán Josep Font era invitado a desfilar en la Alta Costura de París. Ya falta poco para ver lo que nos tiene preparado esta leyenda vive de la moda española ya que la Semana de la Alta Costura de París empieza a finales de enero.

10. La pasarela más espectacular jamás vista. En octubre, Fendi desfilaba en la Gran Muralla china. El capricho de Karl Lagefeld tuvo un coste de 10 millones de dólares, 500 invitados no quisieron perderse el show.

11. En noviembre, la gran decepción. H&M lanzaba la colección de Roberto Cavalli que en tan sólo 10 minutos desaparecía de los estantes de las tiendas de todo el mundo. Era el resultado de una campaña excesivamente agresiva y un lanzamiento muy mal organizado por la marca sueca.

12. Keira Knightley será Coco Chanel. Fue una pequeña inocentada que os hicimos en Trendencias el día 28 de diciembre. La verdad es que muchos de vosotros pillasteis la broma, pero reconocisteis que, por un momento, os habíais tragado que la firma francesa había contratado a la actriz británica para representar el papel de su fundadora de por vida. Y es que cosas peores se han visto, ¿verdad?

diciembre.JPG

¡Feliz 2008 a todos! El deseo de Trendencias para este año que empieza es que nos sigáis leyendo y, sobre todo, que compartáis con nosotros vuestras opiniones e impresiones a través de los comentarios.

En Trendencias | Calendario Vogue Paris 2008

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional LIDERAZGO Y LOBBY  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Transparency Internacional nos da su barómetro 2007

Transparency Internacional nos da su barómetro 2007

Posted: 28 Dec 2007 10:43 AM CST

Ejecutivo necesitado de ayuda 460.368.jpg

Transparency Internacional acaba de publicar su quinto barómetro para el año 2007 que analiza el estado de la corrupción en los países, incluyendo los países ricos, que no tampoco se salvan. El barómetro se basa en encuestas sobre las percepciones y las experiencias del público de los distintos países, especialmente basado en su experiencia directa de la corrupción.

Las conclusiones principales que resaltan son:

  • Los pobres, tanto en los países en desarrollo como en aquéllos altamente industrializados, son las personas más perjudicadas por la corrupción. Son también las más pesimistas con respecto a las perspectivas de lograr un menor grado de corrupción en el futuro.
  • Aproximadamente 1 de cada 10 personas en el mundo ha tenido que pagar un soborno durante el pasado año; el pago declarado de sobornos ha aumentado en algunas regiones, tales como Asia-Pacífico y el Sureste de Europa.
  • La práctica del soborno está particularmente extendida en las interacciones con la policía, la justicia y los servicios de registro y permisos.
  • De manera general, el público piensa que los partidos políticos, el parlamento, la policía y el cuerpo judicial y legal son las instituciones más corruptas de sus sociedades.
  • La mitad de los entrevistados –un número significativamente superior al de hace cuatro años- prevé que la corrupción en su país va a aumentar en los próximos tres años, con la excepción de algunos países africanos.
  • La mitad de los entrevistados considera además que los esfuerzos de sus gobiernos por luchar contra la corrupción son ineficaces.

La corrupción es un coste más de actuar en la sociedad y, como siempre, los que menos pueden son los que más sufren. Cuando las empresas pagan sobornos, es un gasto más y, no sólo ajustan sus precios, pero ahorran una parte en sus impuestos.

Algo que también es interesante es que existe una correlación fuerte (0.66) entre la experiencia demostrada por este barómetro y la percepción de corrupción que tienen los expertos. Es decir, ¡hay pocas dudas, la percepción sigue la realidad!

Vía | Nota de Prensa de Transparency Internacional
En El Blog Salmón | Informe Global de la Corrupción 2007, Siemens, el culebrón continúa y Los inspectores quieren investigar los alcaldes

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LOBBY y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Las ventas no son un arte EN BLOGSALMON

¿VENDER ES UN ARTE?

Las ventas no son un arte

Posted: 30 Dec 2007 02:14 PM CST

ventas
Debemos desechar esta idea cuanto antes de nuestras empresas. Durante demasiado tiempo se ha considerado que vender es algo para lo que se nace, que implica una personalidad específica, personalizada como nunca en el personaje que interpreta Arturo Vals en la serie Cámera Café: desenfadado, simpático, con un punto chulesco, amante de la buena vida y muy poco de fiar. Lo dicho, señores, hay que desterrar esta imágen que tanto daño ha hecho a la función comercial y debemos de ser conscientes cuanto antes de que la venta no es un arte, sino un proceso, y que no debe depender de una persona concreta como tampoco debe de ocurrir con ninguna función crítica de la empresa: debe existir un proceso consistente y conocido que pueda ser transportado y, además, medido, analizado y perfeccionado.

En este artículo, Seth Levine analiza precisamente las razones por las que es necesario contar con un proceso coherente de ventas en las organizaciones, tanto desde el punto de vista de los errores que se cometen al no contar con él, como desde las ventajas que aporta dicho proceso. Entre los problemas de no contar con un procedimiento de ventas consistente menciona no contar con un perfil claro de clientes y oportunidades, reuniones interminables con los clientes sin que se avance en las tareas de venta, una alta tasa de rotación entre los comerciales sin incrementar la eficacia de la venta, falta de predicciones correctas sobre las ventas que se van a realizar… Si en vuestra empresa os sentís de alguna forma identificados con esta descripción, sin duda es una lectura obligatoria, y en cualquiera de los casos altamente recomendable.

Vía | Lucas Rodriguez
En El Blog Salmón | valen más las recomendaciones personales para vender, Toyota sí que sabe vender coches

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  LAS VENTAS Y LIDERAZGO EN LA EMPRESA y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

SPAM a un blogger?

 SPAM a un blogger?

Posted: 30 Dec 2007 02:48 PM CST

Hipertextual

Les han enviado un correo electrónico a ALT1040 que tal vez pueda ser bastante interesante de comentar. Se trata de un e-mail en el que Dell les ofrece un descuento del 40% a ellos y a sus lectores. Además el correo es noreply, por lo que Eduardo Arcos les ha respondido publicando el mensaje en uno de los blogs más leídos en Castellano. Casi nada.

Desde luego Dell no ha estado muy fina con esta promoción. Han quedado de spammers. En los comentarios hay quien critica el post diciendo que no era para tanto, pero como dice el dicho "difama que algo queda". Además enviar un mail encabezado con "hola hipertextual" denota que no se han molestado siquiera en saber quien es el autor del blog. No llegan a insultar al cliente, pero muy bien no quedan. Da la sensación de que ha sido algo bastante automatizado.

Teniendo en cuenta que en los blogs de Hipertextual ha habido publicidad de Dell, creo que había otra forma de responder al departamento de marketing de Dell. El problema es que luego cada blogger hace o que quiere con su blog. En mi opinión la respuesta es un poco exagerada ¿publicamos entonces en nuestros blogs todo el spam que recibimos? Entonces nos encontraríamos con blogs que sólo hablarían sobre alargadores de pene, viagra, casinos…

A veces contactar a un blogger puede ser un poco peligrosillo… ¿Donde está la diferencia entre el Spam y lo que no es Spam? En El Blog Salmón recibimos muchas comunicaciones ¿tenemos que publicarlas por recibirlas?

Los departamento de comunicación de las empresas han descubierto que los blogs son un gran medio para difundir sus productos. Estoy de acuerdo con ello, pero si un blog habla bien sobre un producto, es el autor el que le hace un favor a la marca, no al revés.

En El Blog Salmón | Spam telefónico

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

Fomentando el espíritu empresarial EN BLOGSALMON

Fomentando el espíritu empresarial

Posted: 30 Dec 2007 02:50 PM CST

fantasmaCiertamente estas Navidades me ha salido el Mr. Scrooge que todos llevamos dentro a propósito de unos cuantos temas. Pero había uno que me dolía especialmente, y era la falta de respeto al espíritu emprendedor en este país, la escasa valoración social del empresario, etc…Pero como ocurre en el famoso cuento, me han venido a ver dos fantasmas. En este caso dos fantasmas de las Navidades presentes y me han demostrado que aún hay gente que se molesta en inculcar la iniciativa empresarial, de hacer ver de su necesidad, de su aporte a la Sociedad. Se trata de ese tipo de iniciativas que te reconcilian con tu entorno, que te hacen pensar que aún hay esperanza. Ojalá no haya dos sin tres.

El primer fantasma ha supuesto una doble alegría, ya que a la temática del post se une la reactivación del Blog. Me refiero a Estratega,del Sr. Martínez. Grande, muy grande este Blog. De esos en los que difícil no sacar una perla de cada post. Pues bien, tras mucho tiempo sin postear nos deleita con uno referido a un Concurso Navideño organizado por el Ayuntamiento de Majadahonda. Se llama Dibuemprende, esta dirigido a los niños de Primaria, para que dibujen su idea empresarial. Tierno, tierno, tierno A mi me ha molado la del pulpo. No se vuelva a ir Sr. Martínez.

El segundo fantasma me llega a través de Territorio Creativo, en el que hablan del Proyecto Lunar. Se trata de convertir artistas en emprendedores, o al menos enseñarles las ténicas basicas de comercialización de su Obra. En estos tiempos en que muchos esperan a que les caiga el maná del canon, en estos lares donde se habla de coger del escroto al político de turno como único argumento, es todo un soplo de viento fresco. Que continué.

Evidentemente Cuento de Navidad es un cuento, y acaba bien. En mi caso, he cometido el inmenso error de leer el ¿artículo? de Matías Antolín sobre El Solitario, en El Mundo, que me ha devuelto a la triste realidad. Un país donde se glorifica a los delincuentes como si fuesen miembros de la Resistencia contra una Tirania (la del trabajao, supongo), donde el espíritu crítico de los intelectuales queda anulado. Como dice Matías, les interesan los verdugos. Los trabajadores que se juegan la vida en las sucursales, las entidades bancarias que buscan un trato más cercano al cliente disminuyendo las medidas de seguridad, no interesan. Que aburridos son estos empresarios y los que trabajan para ellos.

Foto | Piccadillywilson

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN EMPRESA FAMILIAR Y LIDERAZGO EMPRESARIAL y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

El crecimiento del turismo urgente CALENTAMIENTO GLOBAL ES FUNDAMENTAL

CALENTAMIENTO GLOBAL Y TURISMO

El crecimiento del turismo urgente

Posted: 31 Dec 2007 11:45 AM CST

Galapagos island 436.293.jpg

Con todo lo que se está oyendo del impacto del cambio climático y de la pérdida del medio ambiente natural en muchas partes y también la extinción de distintas especies todos los días, hemos visto el crecimiento del turismo urgente. Es decir, lo ves ahora o nunca.

Con el cambio climático se habla de que los océanos y los mares subirán algunos centímetros que, para algunas islas paradisíacas, puede ser suficiente para su destrucción. Ya hemos hablado en estas páginas de las pérdidas proyectadas con esta subida de los niveles de los mares.

Gobiernos de algunas islas como las Maldivas, las Seychelles y algunas caribeñas, gritaron muy alto durante las recientes reuniones multilaterales organizadas por las Naciones Unidas en Bali, Indonesia, sobre cómo poner de acuerdo al mundo en estos temas.

También vemos a muchas pérdidas de animales y especies exóticos en su hábitat natural que no se espera que durarán mucho y, o se verán sólo en los zoos o en ninguna parte.

Por otra parte, hay lugares turísticos que han estado deteriorándose, por el tiempo o por el descontrol y que también se están perdiendo. En algunos casos, los gobiernos que los controlan están imponiendo cada vez más limitaciones a su visita. Ejemplos son Machu Pichu y las islas Galápagos.

Viendo esto, algunos turistas están haciendo sus listas de lo que más está en peligro y organizando sus viajes de turismo urgentemente. Aunque la mayoría de nosotros no los veremos, ellos por lo menos no piensan perderselos.

Otra razón más para que los países ricos ayuden con dinero a los pobres para que protejan sus especies y lugares en peligro.

Vía | eCodes
En El Blog Salmón | Las costas están en peligro y Ayudas medio ambientales para los países pobres

Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación   y asesorías a nivel internacional CALENTAMIENTO GLOBAL Y TURISMO  y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile