TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, abril 01, 2008

BLOG SALMON: BSCH, Dresdner y la mejora del sistema bancario alemán

BSCH, Dresdner y la mejora del sistema bancario alemán

Posted: 31 Mar 2008 05:22 PM CDT

Dresdner bank with BSCH logo.JPG

Leemos con interés el comentario de que el Banco Santander Central Hispanoamericano (BSCH) puede tener interés en comprar al banco alemán, Dresdner, que ahora está en manos de la aseguradora alemana, Allianz.

Una compra de Dresdner por parte del BSCH sería lo mejor que le podía pasar a ese banco, habiendo estado durante bastante tiempo en manos incompetentes en términos bancarios. Y no hablo sólo de la gestión de Allianz, que sabe mucho del negocio de seguros pero de banca…..

Hace tiempo que Dresdner está en camino descendiente en su actividad bancaria, incluso cuando estaba en manos de supuestos banqueros, que lo hicieron bastante peor que Allianz.

Una compra del Dresdner también sería lo mejor que le podría pasar al sistema bancario alemán. Con la entrada de este banco español, enseñaría a los otros bancos del sistema lo que es la eficiencia, la competitividad y la creatividad en la oferta de productos bancarios y financieros.

Se supone que esta competencia despertaría a los otros bancos del sector.

Aún mejor sería si entrara también en el sistema bancario alemán el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), y estaríamos viendo la profesionalización del sistema bancario alemán, más rápido y más completo.

Estos bancos españoles han demostrado más de una vez, y no sólo en España, que saben mucho de este negocio que se llama la banca y en estos tiempos complicados para el sistema financiero mundial, lo demuestran aún más.

Un sistema financiero eficiente beneficia al resto de la economía, ya que la liquidez eficiente ayuda a los otros a ser más eficientes y permite la inversión eficiente. ¡Cómo le iría a Alemania si tuviera un sistema financiero eficiente!

Países deberían buscar formas de atraer a los bancos españoles a sus sistemas y no poniendo obstáculos a su entrada, como algunos hacen.

Vía | El Economista, El País y Cindo Días
En El Blog Salmón | Cómo el Banco Santander llegó a ser uno de los grandes mundiales y El BBVA demuestra que sabe de banca

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El mundo necesita más mujeres en cargos públicos, dicen los expertos

LIDERAZGO - MUJERES PREPARADAS  A LOS CARGOS PUBLICOS
El mundo necesita más mujeres en cargos públicos, dicen los expertos

(Entrenamiento de campaña para mujeres ayuda a cambia la imagen de la política) (883)

Por Jane Morse
Redactora del Servicio Noticioso desde Washington

Washington - Lo mejor que una mujer puede hacer es presentarse como candidata para un cargo público, dijo Melissa Harris-Lacewell, profesora asociada de Política y Estudios Afroestadounidenses en la Universidad de Princeton.

Las mujeres en el poder ayudan a enriquecer los gobiernos democráticos y a combatir los estereotipos, según esta autora galardonada, que ha escrito y hablado extensamente sobre el pensamiento político afroestadounidense.

Harris-Lacewell planteó su caso ante más de 100 mujeres que se reunieron el 14 de marzo en Rutgers, la Universidad estatal de Nueva Jersey, para aprender más sobre cómo presentarse a elecciones para cargos públicos u obtener designaciones para puestos en el gobierno. Se matricularon en un programa dirigido a mujeres de minorías que es parte del programa Ready to Run: Campaign Training for Women (Listas para presentarse: formación de campaña para mujeres), que ofrece cada año el Centro de Mujeres Estadounidenses y la Política (CAWP), una unidad del Instituto de Políticas Eagleton de la Universidad de Rutgers.

Ready to Run nació hace 10 años, cuando CAWP, que hace un seguimiento del número de mujeres que ocupan cargos políticos en Estados Unidos, halló que Nueva Jersey aparecía constantemente como uno de los 10 estados con menos mujeres en cargos públicos.

El programa parece haber ayudado. Nueva Jersey ha avanzado hasta clasificarse en décimo quinto lugar entre estados en el país en cuanto a la proporción de mujeres en la cámara legislativa estatal. Muchas de las mujeres elegidas son ex alumnas de Ready to Run, según citaron las coordinadoras del programa.

Además, CAWP tiene programas especiales de un día de duración dirigidos específicamente a mujeres hispanas, mujeres afroestadounidenses y mujeres estadounidenses de origen asiático.

¿POR QUÉ NO SE PRESENTAN LAS MUJERES A LAS ELECCIONES?

Las normas culturales y los obstáculos de carácter estructural hacen que muchas mujeres no consideren una carrera política, dijo Harris-Lacewell en un discurso que fue invitada a pronunciar en el programa Ready to Run de 2008.

"Las mujeres tienden a ayudar a los hombres a ser elegidos, pero ellas no se presentan", observó.

Entre los factores que hacen que la mujer no intente lograr una posición pública están la cantidad de dinero que hace falta para emprender y gestionar una campaña política, el tiempo que les quita de estar con sus familias y las batallas a veces desagradables e "indignas de una señora" que a veces tienen que entablar contra sus adversarios, explicó Harris-Lacewell. Las mujeres candidatas, advirtió, tienen que cuidarse de las campañas negativas, que espantan a los votantes y que, a la postre, perjudican a la mujer en la elección.

El sexismo de los electores y las percepciones sociales vigentes de "el modo en que las cosas deben hacerse" también van contra la mujer que se presenta a posiciones de liderazgo, comentó Harris-Lacewell. "Las mujeres deben motivar a los votantes para resolver 'la discordancia cognitiva'" asociada a las mujeres poderosas, dijo.

¿POR QUÉ DEBEN PRESENTARSE MUJERES A LAS ELECCIONES?

Según Harris-Lacewell, la única manera de cambiar las percepciones públicas de lo que la mujer "debe" hacer en el mundo político es que la mujer intente obtener cargos públicos en mayor proporción. Funcionarios elegidos y nombrados que sean mujeres, dijo, "alteran la mente tanto de hombres como mujeres".

"En general, la mujer gobierna de forma distinta al hombre", dijo.  "La mujer se centra más en políticas que reflejen las experiencias de vida de la mujer, utilizan más técnicas de consenso".

Even if there were no differences in the leadership styles of men and women, it is important to have women leaders, she said.

"Las democracias funcionan mejor cuanto más profundos son el conocimiento y la capacidad que reciben de sus ciudadanos", dijo Harris-Lacewell.  Explicó que "la mujer es humana. Debemos poder expresar toda la gama de nuestros deseos, destrezas y capacidades". Ello es "la capacidad de la democracia".

Harris-Lacewell señaló a su joven hija entre los presentes, y destacó la razón más importante por la que las mujeres deben intentar obtener posiciones de liderazgo: "Nuestras hijas se merecen mundos que se abran en pleno ante ellas".

DIFERENTE ENTRENAMIENTO DE CAMPAÑA

Aunque Ready to Run está dirigido a mujeres en Nueva Jersey, hay mujeres de otros estados que también asisten al programa, según explicó Jean Sinzdak, gestora de proyecto del Programa de Mujeres en Cargos Públicos de CAWP.

"Lo mejor y lo que más nos gusta de Ready to Run", dijo Sinzdak al Servicio Noticioso desde Washington, "es que no es partidista, no está relacionado con ninguna posición política en particular".

Sinzdak dijo que aunque hay muchos programas de entrenamiento de campañas políticas que son "maravillosos" en Estados Unidos, suelen estar dirigidos a los demócratas o a los republicanos, o a mujeres con convicciones políticas particulares, como por ejemplo aquellas a favor o en contra del aborto.

La idea a largo plazo de Sinzdak es llevar Ready to Run a otros estados en el país, especialmente los programas dirigidos a mujeres que forman parte de minorías. "Tenemos que al menos hacer llegar la idea de la participación política y el estar involucradas en la vida pública a las distintas comunidades", dijo.

Para más información, véase "Mujeres hispanas amplían su participación en la política de EE.UU. ( http://usinfo.state.gov/xarchives/display.html?p=washfile-spanish&y=2008&m=March&x=20080331134111liameruoy0.5755426 )".

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://usinfo.state.gov/esp)
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CRISTIANOS Y PORNÓGRAFOS SE ALIAN CONTRA LOS VIDEOJUEGOS

 CRISTIANOS Y PORNÓGRAFOS SE ALIAN CONTRA LOS VIDEOJUEGOS

En Australia, se ha dado lugar lo que los americanos llamarían una "unholy alliance", la unión imposible entre cristianos y miembros de la industria del porno, contra un nuevo sistema de clasificación de los videojuegos, como reporta el blog Destructoid y el medio GamePolitics.

Mientras en Australia se debate si cambiar el código de regulación de los videojuegos, cuya máxima clasificación es actualmente la de "no recomendada para menores de 15 años", e incorporar productos no aptos para menores de 18 años, dos organizaciones teóricamente opuestas acercan posiciones.

Y es que como decíamos, la asociación cristiana Australian Christian Lobby y un organismo que representa a la industria del porno, con el adecuado nombre de Eros Association, se oponen a que clasifiquen los videojuegos como si se trataran de productos no recomendados para mayores de 18 años, una postura que contradice seriamente la lógica de ambas organizaciones.

Según parece, la razón por la que la ALC y los pornógrafos no desean la aplicación de la nueva clasificación, se debe a que podría promover la distribución y creación de videojuegos totalmente para adultos en Australia, aumentando la oferta de sexo y violencia y compitiendo directamente con el mercado adulto convencional.

"¿Qué pasará si tenemos juegos clasificados para mayores de 18 años, los cuales tendrán un mayor impacto (que las películas para adultos) por su naturaleza interactiva?" - declara un portavoz de la organización cristiana.

Terra

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Registro Civil: Fiscalía investiga a ex director en calidad de imputado

Registro Civil: Fiscalía investiga a ex director en calidad de imputado

Hasta el viernes pasado sólo Andrés Contardo, ex asesor informático de Arenas, figuraba en esta condición.


La Fiscalía Centro Norte amplió la denuncia de irregularidades detectadas en la licitación de la plataforma tecnológica para el Registro Civil y dispuso que el destituido director del organismo, Guillermo Arenas PPD , tenga la calidad de imputado del delito de negociación incompatible.

Así figura en los registros del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, tribunal que cautela el curso de la investigación a cargo de la fiscal Alejandra Godoy. En este caso figuraba hasta el viernes un único imputado, Andrés Contardo, ex asesor informático de Arenas, quien trabajó paralelamente con Tata Consultancy hasta fines de 2007. Esta empresa resultó ganadora de la polémica licitación por US$ 80 millones.

La calidad de imputado que se le asigna al ex jefe del organismo no es un hecho menor, ya que da cuenta que el Ministerio Público tiene antecedentes que lo vinculan con las irregularidades cometidas al interior del organismo para favorecer a la firma Tata.

Uno de esos antecedentes es la extensa declaración que prestó ante la fiscal Godoy la jefa del Departamento de Informática del servicio, María Isabel Moya, quien afirmó que los informes técnicos elaborados por su unidad y que no favorecían a Tata fueron modificados por Contardo. Según dijo, ese hecho estaba en conocimiento de Guillermo Arenas y de su entonces jefe de gabinete, Jorge Lobos.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL:

Al Gore anuncia campaña de tres años contra el calentamiento global

El movimiento tendrá como ejes los avisos publicitarios y la formación de coaliciones populares para educar al público sobre esta materia, entre otros.


Al Gore

El ex vicepresidente Al Gore inició ayer una multimillonaria campaña de tres años que busca obtener una reducción de emisiones de gases invernadero en Estados Unidos.

La campaña de la Alianza para la Protección del Clima será una combinación de avisos publicitarios, organización en internet y coaliciones populares para educar al público sobre el calentamiento global y exhortar a los funcionarios electos.

"Tratamos de crear un movimiento que cambie la opinión pública a fin de que nuestros líderes sientan: 'En realidad necesitamos hacer de esto nuestra principal prioridad'", dijo la presidente de la alianza, Cathy Zoi.

Una campaña de publicidad equiparará al movimiento para detener el cambio climático con otras grandes empresas históricas, como fue poner alto al fascismo durante la Segunda Guerra Mundial, superar la segregación en Estados Unidos y enviar al primer hombre a la luna.

Algunos de los avisos serán realizados con parejas bipartidistas, tales como el líder negro Al Sharpton con Pat Robertson, así como la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi, con su ex homólogo republicano Newt Gingrich, dijo Zoi.

La alianza gastará inicialmente unos 300 millones de dólares en tres años, aunque Zoi dijo que se podría invertir más en el futuro.

Parte del dinero para la campaña procede del propio Gore. Zoi dijo que él contribuyó de sus propias ganancias personales del libro y del documental "An Inconvenient Truth" (Una verdad inconveniente), un premio de 750.000 dólares del Premio Nobel de la Paz y un regalo personal que equipara el monto. Se abstuvo de precisar la cantidad total.

"Cuando los políticos oigan que el pueblo estadounidense pide en voz alta y claramente que se produzca un cambio, entonces escucharán", indicó Gore, el ex senador de Tenesí y candidato presidencial demócrata del 2000, en una declaración. La organización de Gore no respondió llamadas solicitándole más detalles.

Zoi afirmó que muchos investigadores señalan que a muchos estadounidenses les preocupa el cambio climático, pero no saben qué hacer al respecto.

La campaña también trabaja en sociedad con grupos como las Girl Scouts. El grupo hará una campaña entre sus 2,7 millones de miembros para que se se comprometan a tomar acción y la alianza les dará materiales para que inicien proyectos que puedan desarrollar en sus vecindarios.

AP

NOSOTROS VAMOS A APOYAR ESTA CAMPAÑA SI NOS LO SOLICITA AL GORE.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en CALENTAMIENTO GLOBAL -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROGRESO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA

PROGRESO AL SERVICIO DE LA DEMOCRACIA

 

 

            En momentos en que empiezan a aparecer los candidatos para las próximas elecciones municipales, surgen también dos aspectos que se deben considerar para el perfeccionamiento de nuestra democracia, al menos en lo que se refiere al evento de la elección, que es la máxima expresión democrática aunque no la única.

 

            Por un lado, se ha planteado, aunque aún en círculos académicos, la posibilidad de establecer el voto electrónico, adoptando experiencias exitosas implementadas en otras naciones incluso de Latinoamérica.   Esta alternativa debe ser considerada cuidadosamente, tanto del punto de vista del eventual ahorro como de la imposibilidad de realizar fraudes y asegurar la efectiva participación de la ciudadanía.

 

            Ante la proximidad de las elecciones municipales, que serán rápidamente seguidas por la parlamentaria y la siguiente presidencial, puede parecer poco realista este tipo de propuestas, pero son temas que deben atenderse de modo permanente para aprovechar las tecnologías que ayuden de manera efectiva a la expresión ciudadana.

 

            El segundo aspecto sobre el que hay que reflexionar es el referente al empleo de las encuestas en la nominación de los candidatos.  Es sabido que en un esquema bipolar como el chileno, los candidatos son virtualmente las mismas personas que resultarán electas con posterioridad, por lo que es esencial resolver si el sistema electoral binominal se modificará y, en caso de que ello no ocurra, perfeccionar el procedimiento para la elección de los candidatos, y en ese desafío aparecen las primarias como la alternativa más democrática, aunque aun perfectible porque en la práctica concurren a votar los militantes de los partidos y los adherentes más entusiastas, con lo que queda de lado la gran mayoría de las personas.

 

            Como alternativa más económica, los partidos han mostrado la tendencia a emplear las encuestas para conocer las preferencias del electorado, pero esta modalidad tiene serios inconvenientes que parten desde el diseño de los estudios a la ecuanimidad de las empresas encargadas de realizar las encuestas, que muchas veces son amigos de los partidos o incluso algunos de sus dirigentes que mantienen empresas de este tipo como una actividad particular que, a la vez, pueden servir para sus fines partidarios.

 

            No es lo mismo preguntar quién debe ser el candidato a preguntar quién puede ganar una determinada elección.   Del mismo modo, no es lo mismo pedir que se elija entre una gama de opciones a que se pida la mención espontánea de un nombre.

 

            Las encuestas tampoco consideran las opciones secundarias del electorado, porque se da el caso de que la persona que reúne la mayor cantidad de apoyo es también quien tiene el mayor porcentaje de rechazo.

 

            Por último, hay que señalar que las encuestas se hacen antes de que se inicien las campañas electorales, por lo que se basan de modo casi exclusivo en el conocimiento de los distintos candidatos, se margina a quienes no son conocidos y se impide el libre debate de las ideas y la posibilidad de contrastar las propuestas hechas por los candidatos, que es precisamente lo que debe caracterizar una campaña para que la ciudadanía pueda tomar una opción de verdad libre e informada.

 

 

ANDRÉS ROJO T.

Periodista

afrojo@vtr.net

9-9798239

andresrojotorrealba.blogspot.com

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Perú niega que visita de Piñera complicara viaje de ministro de Defensa a ChileLunes 31 de Marzo de 2008

Perú niega que visita de Piñera complicara viaje de ministro de Defensa a Chile

Lunes 31 de Marzo de 2008 
19:09 
El Mercurio Online

SANTIAGO.- El ministerio de Defensa peruano informó oficialmente esta tarde a través de su página web que el viaje a Chile del ministro Antero Flores-Araoz, debió ser cancelado porque en la misma fecha debe participar en la segunda reunión de presidentes regionales con el Presidente Alan García y que la decisión "nada tiene que ver" con la reciente visita del empresario Sebastián Piñera a Lima.

El texto añade que cuando el secretario de Estado recibió la invitación de su homólogo chileno, José Goñi, para participar en la Fidae, tal evento no se cruzaba con la reunión ministerial en Lima con los representantes de las diversas regiones, "ya que inicialmente estaba programada para el viernes 28 de marzo, pero que al pasarse esta importantísima reunión al 1 de abril, se superponía con la visita a Chile".

Pese a que versiones de prensa señalaban que el ministro de Defensa peruano, suspendió su visita debido a la molestia que habría generado en La Moneda el trato dado al abanderado de RN en el vecino país, Flores-Araoz recalcó que su ausencia en el evento de Santiago "nada tiene que ver con la visita que hace algunos días realizó al Perú el líder político y empresarial chileno Sebastián Piñera".

El documento sostiene que el encuentro de Piñera con autoridades gubernamentales, políticos de diferentes tendencias y líderes empresariales, es una "clara muestra del pluralismo que existe en el país y el respeto a las diferentes tendencias políticas que pueden existir en otros países, sin que ello signifique, de modo alguno, injerencia en asuntos internos de países con quienes mantenemos cordiales relaciones".

El personero confirma asimismo su deseo de entrevistarse con el ministro Goñi, en otra oportunidad, "toda vez que la agenda bilateral entre Chile y el Perú es muy rica, y no se agota en el tema del diferendo por el límite marítimo, que debe ser manejado por separado, y en la forma adecuada como corresponde
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, marzo 31, 2008

abc: La belleza de la tierra del vino

La belleza de la tierra del vino

La Rioja
El Ebro dibuja meandros caprichosos en el corazón de La Rioja, serpentea al lado de carreteras mínimamente transitadas por las que nos sorprenden paisajes que afloran como ensoñaciones. El Ebro baña mansamente las tierras de la Denominación de Origen y nos transporta por feraces enclaves en los que aparecen, de vez en cuando, los guardaviñas, edificaciones casi minimalistas ligadas al cultivo de la vid que confieren a los paisajes una personalidad irrepetible y singular. Existen parajes en La Rioja donde los colores de los viñedos son especialmente caprichosos: cada majuelo un tono, casi cada renque, cada planta dispone de su propia paleta para desafiar al repertorio inagotable del color: la intensidad de los marrones que desfilan en una increíble gama que se alza carmesí o incluso rosa para resbalar con eficacia por una indescriptible traza de violetas, añiles, cerezas, rosas palo, marrones mil veces entreverados, ocres, rojos, anaranjados, amarillos pajizos, amarillos que coquetean con el ámbar o con el negro más oscuro e indefinible en hojas que están a punto de rodar yertas por el suelo a los pies de las vides cuando el invierno se asoma en el calendario.
Museos y hoteles
Desde Haro hasta San Vicente y Fuenmayor, su increíble microclima mediterráneo se ve aderezado con las influencias atlánticas que definen a unos suculentos viñedos. Es casi primavera en el Barrio de la Estación de Haro, un espacio mítico que recoge la mayor concentración de bodegas centenarias del mundo y donde podemos disfrutar de la huella indeleble de las bodegas pioneras del Rioja a través de un paisaje decimonónico que se abraza a nuevas arquitecturas, como las de Zaha Hadid en las bodegas de López de Heredia, sin olvidar la belleza de La Rioja Alta, la solemnidad de Bodegas Bilbaínas o la modernidad de Roda, entre muchas otras. Una parada obligatoria en la ciudad del vino es la Estación Enológica, sede del Centro de Interpretación del Vino de Rioja. Y en verano, el 29 de junio, se celebra la renombrada «Batalla del Vino», en la que se arrojan más de 60.000 litros del caldo riojano para defender Bilibio de las «ansias anexionistas» de los vecinos de Miranda de Ebro.
En el corazón de La Rioja, en Briones, se erige el Museo de la Cultura del Vino Dinastía Vivanco, una gran apuesta que permite pasear por toda la historia de la vitivinicultura a través de una exposición de 9.000 metros cuadrados. Hugh Johnson, autor del afamado Atlas Mundial del Vino, lo definió como «el Museo del Prado del Vino». Está distribuido por contenidos temáticos que dan lugar a cinco espacios diferenciados y cuenta con una muestra permanente que se combina con exposiciones temporales de gran interés. El Museo de la Cultura del Vino de Bodegas Dinastía Vivanco ofrece un paseo por la historia y la cultura del vino, producto asociado a la mitología y la religión, con fuerte presencia social y cuya elaboración precisa de trabajos que recogen la esencia de labores tradicionales. El Museo, que fue inaugurado por el Rey de España, Juan Carlos I, tiene un restaurante panorámico donde predomina la cocina de autor y una enotienda en la se pueden adquirir los más diversos productos relacionados con la cultura del vino; además organiza catas y exposiciones temporales.
Cenicero es otra ciudad volcada en el vino con un parque impresionante de bodegas y de calados familiares. Incluso las casas más sencillas poseen una característica que las distingue: son mitad viviendas y mitas bodegas. En su subsuelo se oculta un espacio que mantiene el tino o lagar y en la parte más baja el «calao» o la cueva. En su entramado urbano destaca otra empresa centenaria: Bodegas Riojanas, construida aprovechando un amplio talud de tierra. En Ábalos se asientan las bodegas El Molino de Puelles, perteneciente a una familia afincada allí desde tiempos inmemorables y con una tradición vitivinícola pareja a su existencia. La generación actual transformó la finca del Molino en una preciosa bodega y una hospedería de reciente inauguración junto al molino del XVII. Como en otras bodegas, ofrecen cursos de catas y programas enoturísticos.
En el Hotel Villa de Ábalos se realizan actividades relacionadas con el ciclo vegetativo de la vid como la poda (invierno), la espergura (primavera), el desniete (verano) y la propia vendimia en otoño. La Casa del Cofrade, en Albelda de Iregua, apuesta por el senderismo entre viñas o cenas en su bodega. La Hospedería Señorío de Casalarreina se ha especializado en tratamientos de enoterapia, con peeling corporal, masaje con aceite de vid roja y envoltura antioxidante de vid. En la capital hay varios spas con programas de enoterapia. Nueva Antigua ofrece una línea de productos de belleza con la uva como elemento base, logrando tratamientos de acción antioxidante y anti-radicales libres.
Bodegas y pinchos
Logroño y su comarca presumen de un rico patrimonio natural surcado por el Ebro y el Iregua. La calle Laurel, en el centro, es el rincón gastronómico por excelencia de la capital de La Rioja, un espacio donde el vino se da la mano con esas orfebrerías del sabor conocidas como pinchos o tapas (champiñones, embuchados, lecherillas, anchoas rebozadas o en vinagre, tortillas, sardinas con guindilla y un larguísimo etcétera). Cada bar posee su especialidad, al igual que en la calle San Juan, más larga y con infinidad de sabores desperdigados por sus desafiantes barras. Pero además de los sabores, en un recorrido enoturístico por Logroño no puede faltar la visita a bodegas como Olarra o Juan Alcorta, un verdadero maná del vino diseñado por el arquitecto Ignacio Quemada (colaborador de Moneo en los 90) que alberga la mayor sala de barricas conocida: 70.000 cubas apiladas en filas de seis. El edificio se ubica en el paraje conocido como la Rada de Santa Cruz y está sumergido en una grandiosa vaguada que se asoma al Ebro a través de uno de los meandros con los que el río comienza a bañar Logroño.
Otra bodega singular de Logroño es la de Ontañón, que posee una colección privada de esculturas, vidrieras y pinturas del artista Miguel Ángel Sáinz. La bodega está articulada como un verdadero museo y las botellas y las barricas comparten espacio con las obras de arte con una naturalidad que cautiva a los visitantes. La mitología clásica es el eje vertebrador de la mayoría de las obras expuestas.
En las afueras de Logroño se ha inaugurado Bodegas Darien, un canto a la arquitectura más moderna y existencialista. Su inspiración surgió de los viñedos riojanos, de la sucesión de lomas y cerros que hacen crear al hombre una interminable malla de viñas separadas entre sí por pequeños taludes y ribazos. Y ésta es precisamente la disposición externa de esta bodega, que reclama la atención del visitante desde por su incomparable geometría.
Maridaje y gastronomía
Entre Logroño y Alfaro, sobre terrenos arcillosos y de aluvión, se abre La Rioja Baja. Los vinos de esta zona son sabrosos y aromáticos y la Garnacha, una de las variedades más definitorias de Rioja, acumula prestigio y hectáreas. La capital natural de esta zona es Calahorra. Sus calles albergan un rico patrimonio monumental con construcciones tan representativas como la catedral o el Palacio Episcopal, edificio de ladrillo de los siglos XVI al XVIII. Su huerta permite disfrutar de una rica gastronomía. El plato más típico es la menestra de cordero, a base de habas, alcachofas, guisantes, espárragos, alubia verde y zanahorias guisadas. Cada año, en primavera, se celebra en Calahorra la Semana de las Verduras, que convierte a la ciudad en uno de los focos gastronómicas de España, con ruta de pinchos y con menús maridados en los que participa un gran número de restaurantes.
Muchos restaurantes de la región realizan actividades en torno al vino, desde cursos de cocina con catas, como El Caminante de Agoncillo, o con el maridaje como eje de las degustaciones, en la Venta de Moncalvillo, en Daroca de Rioja, donde los hermanos Echapresto ofrecen comidas maridadas de siete platos distintos con cinco vinos diferentes. En La Galería (Logroño), la cocina creativa y moderna, con aire vasco-francés, se dan la mano con un trato exquisito al vino. Y no se puede pasar por alto El Conde de Ollauri, restaurante situado en la bodega Conde de los Andes, conocida como la Capilla Sixtina del Vino, poseedora de calados excavados en roca viva a 40 m de profundidad y que los más antiguos datan de finales del siglo XVI.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cierre del Mercado de Brasil para la Fruta Chilena

Cierre del Mercado de Brasil para la Fruta Chilena

Tal como se informó el viernes pasado ASOEX ha tomado contacto con el Servicio Agrícola y Ganadero, S.A.G., Ministerio de Agricultura, embajada de Chile en Brasil y DIRECON, quienes se encuentran trabajando en gestionar la reapertura del mercado de Brasil para la fruta chilena. En este sentido se encuentra en Brasil una misión del SAG, quienes sostendrán reuniones con el Ministerio de Agricultura, Pecuario y Abastecimiento, MAPA. Cualquier nuevo antecedente se informará oportunamente.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El bicing avanza en Barcelona

Una idea parea emular en Chile . Lo conversaré con algunos parlamentarios  y empresarios

El bicing avanza en Barcelona

Posted: 31 Mar 2008 03:38 AM CDT

El sistema del bicing es sencillo y, en teoría, de fácil aplicación. El mismo consiste en el montaje de una red de estaciones donde se prestan bicicletas: el usuario la toma, la utiliza y luego la puede dejar en otra terminal. Así, se reduce el uso de vehículos contaminantes y se aliviana el tráfico en las grandes ciudades. En Barcelona, por ejemplo, el sistema no deja de crecer.

Bicing

El diario Clarín menciona que, a un año de su lanzamiento en la ciudad catalana, el sistema cuenta con 130.000 usuarios. El concejal Francesc Narváez señaló que la red dispone de 286 estaciones en funcionamiento dentro de Barcelona, con más de 4.000 bicicletas que se están utilizando para realizar cerca de 30.000 viajes por día.

Narváez anticipó un proyecto del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, quien estudia ampliar el bicing a 400 estaciones y 6.000 bicicletas que estarán equipadas con luces y timbres.

El estudio realizado por el Ayuntamiento de Barcelona que el 48% de los usuarios tiene entre 21 y 40 años. Por otra parte, trascendió que el abono que pagan los beneficiarios del servicio (de 24 euros anuales) permite la financiación del 20% del coste del bicing.

En el aspecto negativo del sistema, se han denunciado diversos actos de vandalismo con las estaciones y las bicicletas, entre ellos el robo de vehículos. Por otra parte, se han producido varios accidentes de tránsito con usuarios del bicing.

Clarín recuerda que, el año pasado, el legislador Pablo Failde propuso instalar el sistema en la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto por el momento no ha avanzado, ya que se encuentra en etapa de reglamentación y no se sabe cómo será implementado.

De todas formas, las bicicletas de Buenos Aires tendrán protagonismo ecológico el próximo 26 de abril, cuando se realice una bicicleteada con intervenciones artísticas que concluirá en el Parque Ecológico Provincial Guillermo Hudson.

Foto: Flickr

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA ORGANIZACION DE BLOGS QUE DIRIGE RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ YA TIENE 71 BLOGS EN LA RED.

LA ORGANIZACION DE BLOGS QUE DIRIGE RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ YA TIENE 71 BLOGS EN LA RED.
 
http://photos12.flickr.com/15323925_9b12251407.jpg
 
Las visitas a ellos han crecido considerablemente .Son consultados por politicos de todos los colores, por empresarios, mandatarios de diversos paises, periodistas, amigos.
Cumplimos más de 4 años en la red y con ello hemos ido aprendiendo. Gracias a nuestros lectores y amigos en general. Los cursos, charlas y conferencias han sido solicitadas de todo el mundo, Universidades, profesionales, centros empresariales, ONGs, OTEC; OTIC, etc. Reserven con anticipacion para generarles cursos a la medida de sus necesidades. Esa es la tónica y ese es nuestro exito.Ahora con los cursos de LOBBY estamos trabajando desde las 7 de la mañana. Llegará el Lobby a Chile y  hay que aprenderlo, hay que profesionalizarlo.
 
santiago, marzo 2008
ORGANIZACION DE BLOGS RG.
CONSULTAJURIDICACHILE.
 
 

La hora de la Tierra

La hora de la Tierra

Publicado el 30 Marzo 2008 por Arnau Fuentes

http://www.desdearriba.net/Imagenes/Edificios/Maravillas/OperaHouse.jpg

 

 

http://sexandalicante.files.wordpress.com/2007/12/puente.jpg

 

 

Desde el edificio de la Opera en Sydney hasta el Golden Gate en San Francisco, las luces se fueron apagando por todo el mundo ayer sábado. Se esperaba que más de 30 millones de personas en 380 municipios, 3500 negocios y 35 países apagaran las luces durante 60 minutos a las 8 de la tarde, durante lo que se ahora se conoce como "La Hora de la Tierra", evento que nació el año pasado en Sydney organizado por WWF Internacional.

La Hora de la Tierra demuestra que los ciudadanos están preparados para trabajar juntos y encontrar una solución al cambio climático. Puede hacerse.

Son palabras de James Leape (WWF Int.), organizador de la campaña de este año, que ha conseguido que las luces del edificio de la Opera de Sydney y el Puente del Puerto se apagaran, mientras los australianos hacían fiestas en la playa con velas o jugaran sus partidas de poker con la luz de velas.

En Bangkok, muchos edificios de los distritos comerciales y grandes superficies también se apagaron, e incluso uno de los grandes hoteles de la ciudad promocionó entre sus clientes una cena con velas en vez de iluminación artificial, y que al parecer tuvo mucho éxito.

En Copenhage, los Jardines Tívoli, el Palacio Real y la opera también apagaron sus luces, junto con muchas farolas de la ciudad, lo que propició que muchos habitantes salieran a la calle y miraran el cielo para ver las estrellas.

No pasa muy a menudo que se puedan ver las estrellas desde las calles de una ciudad.

Google también quiso sumarse al evento, y para ello "apagó" el fondo de pantalla de su buscador al negro, en vez del tradicional blanco, con un mensaje invitando a los usuarios a hacer lo propio también en sus ordenadores.

En Budapest se apagaron las luces del castillo, el parlamento y la catedral. En el Reino Unido, 26 municipios se apuntaron a la iniciativa y apagaron todas las luces no necesarias, pero otros edificios históricos, como la residencia del príncipe Carlos en Highgrove, el ayuntamiento de Londres, la catedral de Winchester y la central de comunicaciones del gobierno británico, así como los muelles de Brighton, también apagaron las bombillas.

Ya en América, edificios significativos como la torre CN de Toronto, con sus 553 metros de altura, y sus alrededores, que incluyen el estadio de béisbol de la ciudad, también se apagaron por una hora, con muchos restaurantes ofreciendo cenas con velas, mientras otros restaurantes como McDonalds permanecían brillando en la oscuridad.
El Golden Gate en San Francisco y la torre Sears en Chicago también quedaron a oscuras.

Como comentó el alcalde de San Francisco, no se trata solamente de apagar las luces, si no de concienciarse. La eficiencia energética y un mejor uso de la electricidad en casa es la forma más fácil de hacer algo para reducir el calentamiento global.

Solamente los edificios y hogares en todo el mundo son responsables de un tercio de las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Los organizadores de La Hora de la Tierra aseguran que aunque la movilización mundial no haya causado un gran impacto en el CO2 emitido, el hecho que se haya extendido por todo el mundo demuestra el gran interés que se está despertando, y ya están pensando en lapróxima edición en marzo de 2009.

Fuente: Reuters

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cambio climatico 31-03-2008

cambio climatico 31-03-2008


Inaugurada en Bangkok primera reunión para avanzar en negociaciones tras Bali

 

http://www.tothailand.com/wallpaper/bangkok2.jpg

Expertos en cambio climático de unos 190 países inauguraron hoy en la capital tailandesa un nuevo encuentro para continuar las negociaciones de Bali destinadas a lograr un acuerdo mundial para combatir los efectos del calentamiento global.


La reunión, la primera de carácter internacional que se celebra desde la conferencia del pasado diciembre en la isla indonesia de Bali, estará presidida por el secretario de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, el holandés Yvo de Boer.

Durante los próximos cinco días, los delegados tienen previsto trazar una 'hoja de ruta' de próximas rondas de negociaciones de cara a la próxima reunión de Naciones Unidas sobre este asunto, que tendrá lugar en diciembre en Copenhague (Dinamarca).

La semana pasada, De Boer avanzó que el ambiente ahora es más conciliador y se mostró optimista sobre las posibilidades de sellar un nuevo pacto global contra el cambio climático antes de 2009.

En esta ocasión, las conversaciones serán de carácter técnico y se centrarán en seguir avanzando en el consenso que finalmente se logró en Bali, gracias a que Estados Unidos cedió en su postura y aceptó asumir compromisos puntuales en la reducción de sus emisiones contaminantes.

Los delegados aprobaron en aquella ocasión un texto en el que los países industrializados se comprometieron a transferir tecnología a los países emergentes para ayudarles a luchar contra el calentamiento global.

A cambio, las naciones en vías de desarrollo llevarán a cabo medidas para rebajar de forma controlable y verificable sus niveles de dióxido de carbono.

El documento incluyó una referencia a la necesidad de que los países ricos reduzcan en 2020 sus emisiones entre el 25 y el 40 por ciento respecto a los niveles de 1990.

Sin embargo, esta exhortación se quedó en una mera nota a pie de página y no vinculante, pese a que la Unión Europea quería que fuera de cumplimiento obligatorio.

La Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático busca alcanzar un nuevo acuerdo mundial para luchar contra los efectos del calentamiento global que sustituya al Protocolo de Kioto cuando éste expire en 2012.



Terra Actualidad - EFE
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Amazon, BookSurge y la tentación del monopolio

Amazon, BookSurge y la tentación del monopolio

Posted: 30 Mar 2008 10:22 AM CDT

BookSurgeHace ya tres años, en Abril de 2005, Amazon compró una interesante empresa dedicada al llamado Print-On-Demand (POD), BookSurge. Unido a otras operaciones, como el fuerte desarrollo de Lightning Source o la aparición de Lulu.com, la adquisicion parecía definir un futuro para la industria editorial cada vez más orientado hacia este tipo de procesos para el libro físico, y hacia opciones como el eBook o el audiobook para ediciones puramente digitales. Obviamente, se trata de un paso fundamental para el sector, que cambia en gran medida las ecuaciones de poder en la cadena de valor: el Print-On-Demand o POD permite a otros actores absorber gran parte del valor que tenían los publishers (el líder, Lightning Source, es la rama POD de Ingram, uno de los líderes tradicionales del sector, y se apalanca en su fuerza en la distribución), mientras que el movimiento hacia el libro electrónico otorga ventajas a quien es capaz de asegurar una mayor cantidad de contenido o incluso de convertirlo en un servicio, como es el caso del Kindle de Amazon.

Ante la importancia de los movimientos en el sector, Amazon parece haber sentido la necesidad de utilizar su posición liderazgo online para apalancar su negocio de POD, basado en su adquisición de BookSurge, y ha decidido, según informan algunos escritores, amenazar a quienes utilizaban otros servicios de POD con la eliminación del botón "Buy" de sus libros en Amazon si no aceptan utilizar los servicios de BookSurge (Slashdot, VBW Publishing, WritersWeekly). Esto significaría un grave perjuicio para la distribución de sus libros, dado que únicamente podrían estar disponibles para su venta en Amazon a través de canales indirectos (resellers), y les haría no cualificar, en la mayor parte de los casos, para ofertas de gran éxito de Amazon como el envío gratuito. El movimiento, obviamente, no está exento de polémica: no sólo exige a las editoriales trabajar con varios formatos diferentes y reemplazar los ficheros de los libros que están ya a la venta en Amazon, sino que choca además con la polémica sobre la inferior calidad de las ediciones producidas por BookSurge. Para las editoriales, aceptar la presión de Amazon supone ver como un tercero determina quién y como imprime sus libros, mientras que decir que no significa quedar parcialmente fuera de uno de los más importantes canales de distribución actualmente mientras, en muchos casos, tienen que mantener sus contratos con Ingram para no quedarse fuera de su importante catálogo y no perder la llegada a las cadenas de distribución físicas, que aún suponen una parte importante de las ventas de libros. Para Amazon, hacerse cargo de la impresión de esos libros es, sin duda, un negocio jugoso: automáticamente pasa a ganar $50 por la adición de cada libro nuevo al catálogo (los que ya estaban a la venta en Amazon están exentos) y se lleva un 48% del precio de lista de cada venta.

El debate no ha tardado en surgir incluso dentro de los propios foros de Amazon, veremos cuál es la respuesta de la compañía ante las quejas.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= CHILE, LOBBY: Mañana el Congreso debiera pronunciarse sobre informe que zanja diferencias entre cámaras

LOBBY:
¿QUIEN ENSEÑA ELLOBBY EN CHILE QUIEN HACE PROFESIONALES DEL LOBBY?
<P>Ley del lobby obliga a autoridades a abrir sus agendas</P>
El Congreso pleno tendrá que aprobar mañana uno de los proyectos más polémicos del último tiempo.
Lunes 31 de marzo de 2008 _NOM_SECCION1
Por Ana Verónica Peña / La Nación

Mañana el Congreso debiera pronunciarse sobre informe que zanja diferencias entre cámaras

Ley del lobby obliga a autoridades a abrir sus agendas

La Cámara de Diputados era partidaria de normar el lobby remunerado o no. Primó la visión del Senado, que lo limitó sólo a la actividad profesional con fines de lucro.


Aquí puedes enviar tu comentario acerca de la noticia que estas leyendo

El proyecto que se votará mañana en el Congreso define como lobby "la actividad remunerada que tiene por objeto promover, defender o representar cualquier interés de carácter individual, sectorial o institucional con decisiones de toda naturaleza que en el ejercicio de sus funciones deban adoptar los órganos de la administración del Estado o el Congreso Nacional".

Con ello, se deja fuera de la normativa a quienes representen intereses particulares o de terceros sin cobrar por ello, como es el caso de los gremios empresariales, ONG ambientalistas o sindicatos. Por eso, el nivel de satisfacción, especialmente en la Cámara de Diputados, no es alto. Más bien prima el inconformismo, porque -se dice- queda un vacío legal enorme. Aún así, se reconoce que se avanza.

"En esta materia tendremos todos que vigilar el fiel cumplimiento de las nuevas obligaciones para quienes hacen lobby y (o) contratan lobbistas, porque por primera vez estaremos regulando una actividad que desde hace décadas funcionaba sin normas claras", dice el diputado Jorge Burgos (DC), presidente de la Comisión de Constitución, encargada de ver el tema.

El cuerpo legal que se espera se apruebe mañana también prohíbe que los lobbistas financien partidos políticos. Además fija como incompatible que jueces o funcionarios del Estado y del Congreso Nacional, autoridades de partidos políticos, sus descendientes o ascendientes directos, o cónyuges de éstos, hasta dos años después de que el respectivo funcionario haya abandonado su cargo, puedan desempeñar estas funciones remuneradas.

De aplicarse al pie de la letra, su implementación provocaría cambios importantes en el mercado del lobby nacional. Uno de los casos es el de Jorge Schaulsohn. Si bien Schaulsohn abandonó el Congreso hace varios años, es una de las principales figuras de Chile Primero, por lo que no podría realizar estas labores.

Hace unos días el ministro de Justicia, Carlos Maldonado, identificó a Schaulsohn como lobbista ante el Servicio de Registro Civil en la ahora suspendida y cuestionada licitación de una nueva plataforma tecnológica. Schaulsohn niega -y ha negado varias veces- dedicarse a esta actividad, y asegura que lo suyo es la representación jurídica.

Sin embargo, Burgos cree que sí hace lobby, más allá de si está o no involucrado en el caso del Registro Civil. Para ejemplificarlo cuenta una historia: "Hace unos años, Jorge Schaulsohn me invitó a una reunión en mi condición de diputado integrante de la Comisión de Defensa de la Cámara. Ahí me presentó a un grupo de personas que argumentaba por qué era útil para el país que se compraran ciertos sistemas de armas -en este caso, buques de guerra- a una determinada empresa ( ). Por cierto que su gestión en este caso no tenía nada de jurídica", dice.

Cuando se rechazó en la sala de la cámara las modificaciones que realizó el Senado, Burgos contó otra historia similar. "Hace un tiempo -dijo-, me llamó por teléfono la señora Cristina Bitar para decirme que la empresa en la que trabaja, legítimamente, por cierto -es muy conocida y reputada-, quería pedirme que recibiera al gerente general o al presidente de la Asociación de AFP. Le contesté que no tenía problemas, siempre y cuando lo hiciera en mi oficina y registrara en mi agenda aquella petición. Me reuní con el presidente de la Asociación de AFP y me planteó sus dudas respecto de un proyecto que ya votamos".

"Si me llama la gerente o directora de una empresa de lobby internacional y me dice que lo hace porque es cliente de ella determinada asociación gremial, ¿Qué se está haciendo sino lobby?", se preguntó Burgos esa vez.

Otro caso discutido es el de las hermanas Velasco, fundadoras de Extend Comunicaciones. Ellas caben en la categoría de "descendientes directas" de un ex funcionario, en este caso, el ex ministro del Interior Belisario Velasco. LN


Regulando influencias

Mañana, el Congreso votará el informe de la comisión mixta que zanjó las divergencias entre diputados y senadores por el proyecto de ley que regulará el lobby. Se espera su aprobación, lo que dejará el texto en condiciones de convertirse en ley tras ser promulgado por el Ejecutivo. La nueva normativa intenta transparentar una actividad habitual que ha despertado sospechas y suspicacias. Entre sus aspectos más importantes, establece la creación de un registro especial de lobbistas y contempla severas multas por infringir sus preceptos. El punto de quiebre entre ambas cámaras fue la definición de lobby y la categorización de quienes lo practican. El proyecto original consideraba dentro de la normativa a todo aquel que ejerciera influencias sobre autoridades con poder de decisión. Es decir, caben también los dirigentes gremiales y sectoriales, como la Asociación de AFP o la Confederación de la Producción y del Comercio. En la versión aprobada en el Senado –que fue la que finalmente primó en el informe de la comisión mixta que se someterá a aprobación mañana- sólo se considera lobbista a aquel que ejerce remuneradamente esa acción. Aún con esta limitación, se espera que esta ley contribuya efectivamente a transparentar el proceso de toma de decisiones públicas, estableciendo obligaciones también a aquellos que son objeto de lobby, es decir autoridades del Ejecutivo y parlamentarios. Efectivamente, el proyecto también establece que cada uno de ellos deberá mantener una agenda pública y abierta en la que se identifique a toda persona, lobbista o no, que reciba en sus oficinas, especificando incluso el tema tratado en la cita.


JORGE SCHAULSOHN

"No conozco los detalles de la ley… la verdad es que tengo que leerla para poder opinar. No sé lo que salió del Congreso, no conozco el texto, nunca lo he visto", respondió Jorge Schaulsohn a La Nación.

Agregó que "por supuesto" que cree que esta actividad tiene que estar regulada por ley y sostuvo que "como estudio de abogados, cuando salga la ley, lo vamos a ver".

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en – LOBBY –     y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile