TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, abril 24, 2008

Party Looks

Party Looks

Echadle un vistazo a la sección Parties de STYLE.COM, sobretodo a los últimos actos que se han celebrado, puesto que hay auténticos puntazos (como este espléndido look de Linda Evangelista).

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

los cien intelectuales

¿HAY INTELECTUALES DE RRENOMBRE MUNDIAL EN CHILE?
Por Antonio de la Fuente

CAMINO DE SANTIAGO

La lista de los cien intelectuales

¿Hasta dónde debería correr la lista para que asomara el primer intelectual chileno? Otra pregunta, probablemente cruel: ¿cómo llenar los cien casilleros de la lista nacional?


La prensa usa y abusa de las listas y los números redondos. Son un recurso rápido y eficaz para atraer la mirada y retener la atención. ¿Pero, quién no abusa de las listas y las cifras? La edición en línea de la revista norteamericana Foreign Policy establece el listado de los cien intelectuales más influyentes del mundo. Una elección discutible, por cierto, basada en dos criterios simples: los elegidos destacan en sus respectivos campos (la ciencia, la política, el arte y el periodismo) e influyen desde ellos en el debate público, llevando esa influencia a menudo más allá de las fronteras de sus propios países. La lista está abierta a la apreciación de los lectores, que pueden votar por sus cinco intelectuales favoritos. La próxima edición de la revista publicará la lista de los 20 intelectuales influyentes elegidos por el público.

Sin sorpresa, 36 de los cien intelectuales propuestos son norteamericanos y 30 son europeos. Sin sorpresa tampoco, algunos de los seleccionados son colaboradores habituales de la publicación y uno de ellos, Samuel Huntington, célebre por su libro "El choque de civilizaciones", es uno de sus fundadores. Con todo, el inventario pretende ser mundial, por lo que aparecen varios intelectuales chinos e hindúes de los que poco o nada sabíamos hasta hace unas horas, todo hay que decirlo. Hay apenas cuatro africanos y cuatro iberoamericanos. Estos últimos son Mario Vargas Llosa, Fernando Henrique Cardoso, ex Presidente de Brasil, y dos periodistas mexicanos, Alma Guillermoprieto y Enrique Krause, director de la revista Letras Libres. De los cuatro, sólo Krause vive en Iberoamérica.

Abundan en la lista cientistas políticos, economistas y científicos. Y escasean los artistas y, probablemente, los profetas. Parafraseando a Borges, podría decirse que si la lista de Foreign Policy hubiese sido publicada en la época de Cristo, éste no aparecería en ella. Figura en buena posición, en cambio, Benedicto XVI. Bien o mal acompañado, eso sí, por Richard Dawkins, autor de "El espejismo de Dios" y faro del ateísmo contemporáneo.

Entre los más cercanos a nuestros referentes culturales aparecen Fernando Savater, Umberto Eco, Noam Chomsky, James Lovelock, Jürgen Habermas. Figuran, también, dos Premio Nobel de literatura recientes, el sudafricano J. M. Coetzee y el turco Orhan Pamuk. Hay algunos políticos de fuste, como Al Gore, y un militar, el comandante de las fuerzas norteamericanas en Irak, David Pretaeus. Casi todos son liberales progresistas ideológicamente, descontando a Chomsky, quien se define como socialista libertario y al citado general Petraeus, que será más o menos lo contrario.

En lo que toca a Chile, cabe preguntarse hasta dónde tendría que correr la lista para que asomara el primer intelectual chileno. Y cuál sería éste. Cabría también hacerse otra pregunta, probablemente cruel: cómo llenar los cien casilleros de la lista nacional. La elección es ideológica, por cierto, pero es posible que hubiese acuerdo en cuanto a los primeros lugares: Humberto Maturana, Ariel Dorfman, Jorge Edwards, Nicanor Parra. A continuación, el asunto se pondría más serio o más jocoso, con carcajadas aseguradas a la lectura de algunos de los nombres propuestos.

Rafael Otano, que ha escrito un par de excelentes libros sobre la transición chilena ("Crónica de la transición" y "Nueva crónica de la transición"), afirma que el semidesarrollo chileno se vive a diario "en el autoritarismo que caracteriza las relaciones en las empresas, los malos indicadores en educación, la segregación social en todas sus formas, la desigualdad no sólo económica, sino social y hasta jurídica, la inexistencia de una élite lectora, que fortalezca la discusión intelectual".

La inexistencia de una élite lectora y la debilidad de la discusión intelectual, elegante manera de apuntar al deterioro mental de la dirigencia empresarial y política, aturdida por la excesiva exposición a una televisión para subnormales.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= LA NACION: PRESIDENTA RECONOCE INEPTITUDES, ¿POR QUÉ NO REMUEVE A LOS INEPTOS?

<P>Bachelet exige a sus ministros terminar con las " src="cid:014301c8a605$d12661e0$7b00a8c0@rodrigo30f5422" width=200 v:shapes="Imagen_x0020_1">

Por más de dos horas, la Presidenta de la República alineó a sus ministros sobre las tareas de futuro. Foto: Presidencia

Jueves 24 de abril de 2008

_NOM_SECCION1

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

Por Fidel Oyarzo / La Nación

En el primer consejo de gabinete tras la destitución de la ministra Yasna Provoste

Bachelet exige a sus ministros terminar con las "ineptitudes"

La Jefa de Estado exhortó a su equipo de colaboradores a una mayor eficiencia en la gestión y evitar las incompetencias en un período marcado por la construcción de una nueva mayoría en el Congreso, que hace prever que la Alianza endurecerá su labor fiscalizadora.

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/articulo/relacionados.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

 

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/icon_link.gif 

Frambuesas derriban a subsecretaria

 

 

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/articulo/vota.gif

http://www.lanacion.cl/prontus_noticias_v2/imag/site/pixel.gif

http://www.lanacion.cl/ads2/ads2.sst?ts=20070822115527&cli=google&titular=Publicidad%20180x150

La construcción de una nueva mayoría en el Congreso -que asestó un duro golpe a La Moneda cuando en el Senado logró la destitución de Yasna Provoste-, los cuestionamientos surgidos tras la fallida inauguración del hospital de Curepto y el resurgimiento del conflicto de los subcontratistas de Codelco obligaron a la Presidenta Michelle Bachelet a hablar con absoluta franqueza a sus ministros.

De ahí que la Jefa de Estado exigiera eficiencia en la gestión, pues ello resulta fundamental de cara al período electoral que se avecina, considerando que los análisis de palacio indican que la Alianza endurecerá su labor fiscalizadora.

En la cita, que se extendió por más de dos horas, la Mandataria analizó además -en lo que fue el primer consejo de gabinete tras la salida de la ministra de Educación- los escenarios que se abrieron tras la aprobación de la acusación constitucional y que, explican en el Gobierno, pueden dificultar la labor legislativa.

Por ello, Bachelet alineó a sus ministros en las tareas de futuro, especialmente considerando los ejes que tendrá el discurso del 21 de mayo en el Congreso Pleno que, según el Ejecutivo, tiene sus bases ya definidas.

Al término del encuentro, el portavoz gubernamental, Francisco Vidal, explicó que "lo esencial del mensaje y la instrucción de la Presidenta a todos sus ministros y ministras es el énfasis en la gestión".

"Mejorar la gestión, evitar las ineficiencias, desterrar las ineptitudes y avanzar en esa dirección es nuestro compromiso finalmente con la ciudadanía", aseveró el ministro, tras recordar que "tenemos el presupuesto más alto de la historia de Chile, por segundo año consecutivo tenemos las reservas en dólares más altas en la historia de Chile, tenemos un conjunto de programas y proyectos por cumplir".

En este sentido, explicó que "hacer las cosas bien no es para que nos condecoremos entre nosotros. Hacer las cosas bien es lo que corresponde. Así se le responde al país: haciendo las cosas bien".

No obstante, y a pesar de la dureza con que habló la Jefa de Estado, Vidal evitó referirse a la instrucción presidencial como un llamado de atención: "Aquí no hay ni cartillazos ni palmetazos ni besos. (Fue) un debate político sobre la necesidad y la obligación de hacer las cosas bien", indicó en alusión al mensaje que la Mandataria dio a sus ministros, en junio de 2006, cuando en medio del conflicto estudiantil pidió adelantarse a los conflictos. 

Política de acuerdos

Vidal reiteró que a pesar de la nueva mayoría opositora en el Congreso, cuyo primer reflejo fue la destitución de Provoste, La Moneda insistirá en impulsar acuerdos con la Alianza en materia de educación y agenda corta antidelincuencia.

Así mismo, se tenderán puentes para alcanzar buenos resultados en las reformas políticas que el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, ha definido como prioritarias en esta etapa de la gestión.

De ahí que se buscará acercar posiciones con Renovación Nacional para avanzar en la modificación al sistema electoral binominal y zanjar puntos relevantes de la reforma constitucional sobre calidad de la política, que contempla la creación de la figura del fideicomiso ciego, punto clave para La Moneda, pues permitirá determinar la forma en que los empresarios interesados en participar en política deben desenvolverse. Este tema no es menor, considerando que el inversionista y presidenciable de RN, Sebastián Piñera, cuenta con un patrimonio que supera los mil millones de dólares.

El Ejecutivo, además, enviará un veto a la recién aprobada ley del lobby, que buscará reponer la obligación de registrarse como gestores de intereses a abogados, empresas de comunicación estratégica y organizaciones gremiales. Asimismo, La Moneda espera que exista un amplio respaldo a las conclusiones del trabajo que realizan los integrantes de la Comisión de Equidad y que se pronunciarían sobre la necesidad de que exista un salario mínimo familiar.

Vidal agregó que la masiva marcha contra el fallo del TC, que prohíbe la entrega de la píldora del día después, "demuestra con más claridad el divorcio entre la mentalidad autoritaria y conservadora de la derecha y la libertad". LN

 

El Debut de mónica jiménez

El consejo de gabinete también fue el debut de la nueva ministra de Educación, Mónica Jiménez, quien dijo a La Nación que fue recibida con especiales muestras de cariño, en particular de sus colegas mujeres. "Me encantó el estilo de la Presidenta: muy clara, muy precisa. Me hizo muy bien el análisis político que se realizó para tener una visión global y estoy muy impresionada de los ministros, pero tengo que confesar que quedé muy impresionada de las ministras mujeres. Son todas muy cariñosas, muy inteligentes. Es un gran equipo el que tiene la Presidenta", afirmó.

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LEGAL WATCH BLOG

SI ERES LITIGANTE CHILENO EN EEUU LEE ESTE BLOG

Survey Ranks West Virginia Courts Worst

Congratulations to West Virginia. It's spot stands secure as the worst state in which to be sued. So says Lawsuit Climate 2008, the annual ranking of state liability systems published by the U.S. Chamber of Commerce Institute for Legal Reform. West Virginia ranked 50 out of 50 for the third straight year, according to this announcement, and "has languished near the bottom of the rankings" since they began seven years ago. At the top of the list, as it is every year, is Delaware, described as "first among all fifty states in the fairness of its litigation environment."

The survey is conducted for ILR by the market research firm Harris Interactive. Harris asked nearly 1,000 in-house counsel and senior corporate litigators to evaluate up to five states in which they were familiar with the litigation environment. Based on their responses, Harris added up the scores and assigned each state a ranking. The five states with the most favorable litigation environments for business, the survey concluded, are:

  • Delaware
  • Nebraska
  • Maine
  • Indiana
  • Utah

The five worst (starting with number 50) are:

  • West Virginia
  • Louisiana
  • Mississippi
  • Alabama
  • Illinois

A state's ranking, the survey notes, may not reflect the "nuances" of its various courts. "For example, several studies have documented very high litigation activity in certain county courts such as Madison County, Illinois and Jefferson County, Texas, revealing that these counties have 'magnet courts' that are extremely hospitable to plaintiffs."

Over at opposing counsel's table, the American Association for Justice called the report "phony" and "propaganda." "U.S. Chamber's goal is to make sure people can't get justice in the courtroom, especially against the corporations that finance this front group," said AAJ CEO Jon Haber. AAJ has put together a response to the ILR report, The Truth About the U.S. Chamber of Commerce.

Further reading: Chamber survey on state 'legal climates' draws flak from plaintiffs' attorneys.

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on April 23, 2008 at 10:20 AM | Permalink | Comments (0)

Jet Maker Subpoenas Blog Critics

In the latest case of corporation-versus-blog, the manufacturer of a line of "affordable" jets is seeking to uncover the identity of persons who posted critical comments on an aviation industry blog. Eclipse Aviation has served a subpoena on Google Inc. seeking to out the identities of more than two dozen people who have posted anonymous comments to the blog Eclipse Aviation Critic NG, which is hosted on Google's Blogger service.

According to the aviation-industry news site AINonline, the president and CEO of the Albuquerque, N.M., company, Vern Raburn, claims that lies posted by the anonymous commentators have irreparably damaged his company. But AINonline adds that "the blog hasn't been far off the mark on several occasions," indicating that some of the anonymous posters could be Eclipse employees.

Meanwhile, the operator of the blog, Shane Price of Dublin, Ireland, tells another industry news site, AVwebBiz,  that he is "feeling left out" because he was not personally named in the subpoena. He says that Google told him it would give Eclipse the requested information unless it is notified by May 9 that the anonymous posters intend to fight the action. According to news reports and comments on the blog, the posters do, indeed, intend to fight the subpoena and will file a motion to quash in the Santa Clara, Calif., Superior Court where it was filed.

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on April 23, 2008 at 10:11 AM | Permalink | Comments (0)

Is This Law Firm Ad Unethical?

The Nixon Peabody quarter-page ad that appeared recently in the Wall Street Journal showed a thoughtful-looking man above the headline, "I need lawyers who are more concerned about managing my risks than their own." Below that, the body of the ad said, "If your lawyers seem more concerned about enumerating your options than helping you choose among them, you might wonder whose interests are really being served."

The ad "really disturbed me," writes legal-marketing professional (and self-described contrarian) Bruce W. Marcus at his blog The Marcus Perspective. Why? Because he sees it as an example of the kind of dirty-tricks advertising that characterizes political campaigns seeping into the legal profession. Most law-firm advertising is bad and appears to be written by agencies that are clueless about the legal profession, Marcus contends.

But this one looks like it was written by someone trained in political dirty tricks advertising. Does the advertising law firm really thinks it has to insult the profession to make its point? Does it really need to put down other lawyers, as if they were opposing candidates in an election campaign?

The ad may raise ethical questions, Marcus believes, "but even before that is a question of professionalism and taste. I would be surprised if half the profession doesn't feel sullied by this ad."

The very tag line that concerns Marcus appears prominently on the Nixon Peabody home page and the firm's series of print ads is displayed elsewhere on the site. Marcus's comments point to a quandary firms face in their advertising. They are ethically prohibited from directly comparing themselves to other firms unless the comparison can be substantiated factually. At the same time, as competition among firms grows more intense, they must somehow distinguish themselves from the lawyers across the street. Of the four ads shown on the firm's Web site, only the one Marcus describes strikes me as getting too close to crossing the line. With a little rewriting, the ad could have made the same point with a bit more subtlety.

What do you think? Do these ads read like a dirty-tricks campaign? Or do they make legitimate points that fall short of comparisons?

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on April 23, 2008 at 09:58 AM | Permalink | Comments (0)

Like a Grunge Concert, Only With Lawyers

Lawyerpalooza Lollapalooza made its debut in 1990 as a farewell concert for Jane's Addiction and gathered steam over the following years as a touring festival of grunge and alternative rock music. Given that grunge had its roots in Seattle, home to Nirvana and Pearl Jam, it is only fitting that Seattle should host the not-so-alternative lawyer version of Lollapalooza, a/k/a Lawyerpalooza.

That's right. Tomorrow at 5:30 p.m., various lawyers will shed their suits and briefcases, pick up their guitars and drumsticks, and demonstrate to Seattle that the legal profession rocks. Rock bands drawn from Seattle law firms will perform at The Showbox, all to raise money for elementary school music programs in the city. Performing will be bands No Rules from Karr Tuttle Campbell, HalfTimes from Robert Half Legal, Perkins Coie from (how'd you guess?) Perkins Coie LLP, Morris Can Fly from Lane Powell PC and McNaul Ebel Nawrot & Helgren PLLC, Ruby's Basement from Groff Murphy PLLC, Dave  DeCordoba from Ryan Swanson & Cleveland PLLC, Garth Olson from Schwabe Williamson & Wyatt, and Eric Laschever Group from Stoel Rives LLP.

This will be the sixth Lawyerpalooza. It was founded by "a group of friends in the Seattle legal  community who just wanted to stretch themselves creatively and have some fun." Among them were the lawyer members of the band The Big Lubersky, who are not performing this year but promise to be on hand to "poke good natured-fun at their fellow law-oriented musicians." Tickets to the event are $20 and anyone outside the Seattle area can contribute a donation through the Web site. Several businesses are also providing support: Robert Half Legal, Iron Mountain, Avvo and Dorsey & Whitney. As grunge icon Kurt Cobain might have said, "Come as you are" -- but lose the tie.

Sphere: Related Content

Posted by Robert J. Ambrogi on April 23, 2008 at 09:50 AM | Permalink | Comments (0)

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

GENCIENCIA: La Línea Internacional de Cambio de Fecha y Willy Fog

La Línea Internacional de Cambio de Fecha y Willy Fog

Posted: 23 Apr 2008 01:13 PM CDT

Línea cambio de fechaLa Línea Internacional de Cambio de Fecha es una línea imaginaria en la superficie de la Tierra trazada sobre el Océano Pacífico, que coincide con el meridiano 180°. Cruzar esta línea implica cambiar de fecha, exactamente un día. En esta idea se basó Julio Verne para escribir su novela La vuelta al mundo en ochenta días.

La Tierra está dividida en husos horarios, que son cada una de las veinticuatro áreas que tienen la misma definición de tiempo cronométrico. La hora de referencia la marca la zona GMT (Greenwich Mean Time). Si estás en zona GMT, te puedes mover hacia el este o hacia el oeste. Si vas hacia el este, la zona horaria se incrementa (hasta el huso GMT+12), mientras que si vas al oeste, disminuye (hasta el GMT-11).

Willy Fog iba hacia el este, y cuando llegaba a un sitio miraba que hora era, y adelantaba su reloj. Cuando llegó al GMT+12, y pasó al GMT-11, vió que los relojes estaban una hora adelantados, cuando en realidad estaban atrasados 23 horas respecto a su anterior posición. Así que adelantó una hora su reloj, como venía haciendo, con lo que se desfasó 24 horas respecto a la hora local correcta.

Husos horarios
Es por ello que para mantener un sistema horario uniforme, se adelanta un día cuando pasamos del Hemisferio Occidental al Oriental en el meridiano de 180º, y se retrasa un día cuando lo atravesamos en sentido contrario.

El uso del Meridiano 180º como la línea internacional del cambio de fecha fue ideado por Sir Sandford Fleming en 1879 y reiterado en numerosos congresos, incluyendo el realizado en Washington en 1884, donde se decidió tomar como origen, tanto para la longitud geográfica como para los husos horarios, el Meridiano de Greenwich.

El meridiano 180º pasa por el Estrecho de Bering entre Alaska y Siberia, haciendo que ambos lados del Estrecho tengan diferentes fechas. La mayoría de su recorrido transcurre en medio del Océano Pacífico, por zonas casi despobladas, de modo que no dificulta el mantenimiento de ninguna hora local.

Vía | Wikipedia y La vaca sueca

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La influencia francesa global gana

La influencia francesa global gana

Posted: 23 Apr 2008 03:45 AM CDT

French world 416.300.jpg

En estos momentos de dificultad en la economía internacional y de volatilidad en los mercados financieros, Francia siempre ha tenido interés en asegurar que es escuchado y que su visión del mundo, no sólo se tenga en cuenta pero, si es posible, que se actúe en consecuencia.

Para eso, siempre ha tomado en serio que sus ciudadanos estén bien situados en los órganos multilaterales y los resultados demuestran que saben muy bien cómo hacerlo.

Actualmente, de los órganos multilaterales económico-financieros más importantes que hay, Francia tiene sus ciudadanos situados en el 75% de ellos, por lo menos, de los puestos que puede tener acceso.

Las entidades multilaterales económico-financieros más importantes son el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo, la Organización Mundial del Comercio y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El primero de estos por costumbre tiene que ser un ciudadano estadounidense, algo que hemos criticado en estas páginas. De los otros cuatro, Francia tiene ciudadanos suyos en tres de ellos.

En el Fondo Monetario Internacional (FMI), tienen Dominique Strauss-Kahn, en el Banco Central Europeo (BCE), tienen Jean-Claude Trichet y en la Organización Mundial del Comercio (OMC), tienen Pascal Lamy.

Todos estos se han pronunciado en estos momentos de dificultad y todos han sido como uno en el mensaje que nos están enviando.

¿Estamos oyendo pronunciamientos de peso de organizaciones multilaterales independientes o estamos oyendo política económica francesa y su visión del mundo?

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

rse: Has algo por el planeta en tu empresa Regresar

 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
 

a  consecuencias de dañar el ecosistema". – Martínez Muñoz

http://expresion.ur.mx/newsImages/Section_5530_1468256989.JPG

 
Has algo por el planeta en tu empresa
Regresar
"La salud y calidad de vida son las consecuencias de dañar el ecosistema". – Martínez Muñoz

Por: VÍCTOR SOTO

Los resultados de las presiones que el ser humano ha ejercido al planeta mediante la industria han traído como consecuencia la presencia del dengue, eventos climatológicos extremos, y cambio climático, por mencionar algunas.

La Facultad de Ingeniería y Arquitectura junto con la Dirección de Posgrado de nuestra Universidad presentaron la conferencia "Ecología y Desarrollo integrados a la Responsabilidad Social Corporativa" teniendo como conferencista a Alfonso Martínez Muñoz, integrante de la Fundación Mundo Sustentable y catedrático de Maestría en UR.

Debido a que el planeta es un solo ecosistema, y lo que hoy en día pase en diferentes puntos impacta en todas sus áreas, se ha construido una mayor comunicación y alianzas para revertir estos resultados. Aquí es en donde las empresas juegan su papel.

Las organizaciones ahora se preocupan por el medio ambiente y los recursos naturales. Las leyes lo establecen en el contexto de una nueva ética empresarial. La responsabilidad Social Corporativa (RSC) incluye un proceso voluntario para crear un medio ambiente menos dañado.

Los beneficios de una mayor sensibilización ambiental en las corporaciones son: la reducción de los costos de residuos, el acceso a mercados más exigentes, la mejora de la imagen de la empresa, así como la permición del desarrollo de mejores técnicas y el funcionamiento en la propia corporación.

Es por eso que las asociaciones que son RSC además de contribuir al medio ambiente, financieramente ellas ganan también. Siendo un negocio redondo, cada vez más y más compañías se fijan la meta de acercarse a estas nuevas oportunidades

MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ

http://expresion.ur.mx/DesktopModules/ReadNews.aspx?newsid=2304&mid=176&tabindex=0&subtabindex=-1

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CULTURA DE LA INNOVACION

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Asecam apoya la innovación en la gestión empresarial
24.04.08 - 
El gran potencial de las nuevas herramientas tecnológicas, unido a las importantes perspectivas de crecimiento de la actividad empresarial en la comarca son algunos de los aspectos que la Asociación de Empresarios del Camp de Morvedre (Asecam) está impulsando a través de la innovación como parte fundamental para la gestión de las empresas.

En este sentido, la asociación ha asistido a la presentación del Proyecto Innocámaras, el I Foro de Innovación de la Comunidad Valenciana, haciendo evidente "su compromiso con el impulso de la actividad empresarial y dejando de manifiesto la estrecha relación que existe con la Cámara de Comercio de Valencia, con la que se han firmado diversos acuerdos para colaboración en áreas como formación o innovación. 

Asecam trabaja en la búsqueda de ayudas dirigidas especialmente a las pymes para que puedan adaptar sus procesos, y asesorarse en la asistencia técnica necesaria. "Debemos empezar a ser conscientes de que un mayor contenido tecnológico significa, en el mundo empresarial, un mayor valor añadido", señalo el presidente, Simón Montolío. "Las empresas del Camp de Morvedre hemos de ser las primeras en incorporar la 'Cultura de la Innovación', del mismo modo que lo hemos sido en materia de Responsabilidad Social", destacó
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile