TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, mayo 02, 2008

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Impresionantes cifras de Google en UK

Impresionantes cifras de Google en UK

Posted: 01 May 2008 05:30 AM CDT

Doodle4Google Contest Winner 2006 - Catherine Chisnall (13 años)Vía un update en el Twitter de Antonio Fumero llego a esta noticia de The Guardian, "The rise and rise of Google" que da cuenta de las cifras de ventas de Google UK para el primer trimestre de 2008 y su evolución desde 2003, y me parecen directamente impresionantes: este año, de acuerdo con las previsiones marcadas por los resultados de los tres primeros meses del año, Google superará en ventas de publicidad a la suma de todos los periódicos nacionales, o a la cifra obtenida por el canal de televisión ITV1.

La cifra de ventas prevista para Google UK en 2008, que supondría un 15% del total de ventas de Google en su conjunto, es de 3.500 millones de dólares, alrededor de la mitad del total de inversión publicitaria en Internet en todo el país.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Blog. Opinión. ¿Qué parte no has entendido?

Blog. Opinión. ¿Qué parte no has entendido?

Posted: 01 May 2008 06:43 PM CDT

Diente de leónVamos a estudiar la anatomía de la difusión de una idea, como las semillas de ese diente de león de la foto cuando las soplas. Ayer por la mañana, leí una noticia que me pareció interesante: era acerca de Microsoft, una de las compañías cuya evolución sigo con suma atención desde hace ya bastante tiempo. La noticia mencionaba unas declaraciones de un alto directivo de la compañía, Brad Smith, en las que se posicionaba como una especie de "guardián de la seguridad", de "luchador contra el ciberdelito", razón por la cual proporcionaba gratuitamente a la policía de todo el mundo un llavero USB que permitía entrar rápidamente en un ordenador, capturar pruebas que incriminasen a su propietario, evidencias de navegación, archivos de datos, contraseñas, fechas, horas, volcados de memoria, puertos abiertos, TCP, UDP, procesos en marcha… toda una colección de herramientas forenses metidas en una especie de "navaja suiza", supuestamente para uso policial, pero en la práctica para cualquiera una vez que la has distribuido con tanta alegría. Hoy, el kit de Microsoft está a disposición de absolutamente cualquiera, bueno o malo, a un lado o al otro de la ley, en países con garantías democráticas y en aquellos donde éstas no son más que una quimera. Por supuesto, la idea me pareció abominable por múltiples cuestiones: porque puede caer en manos de cualquiera, porque sirve para violar la privacidad de cualquier usuario, y sobre todo, porque muestra la actitud de una compañía ante sus usuarios… "son malos si no se demuestra lo contrario, y debo dar todas las facilidades a quien quiera pillarlos". Que la compañía responsable del 99% del spam y de la basura que recibimos por Internet se erija ahora en "defensor de los buenos" o en "perseguidor de los malvados", en organismo parapolicial, me parecía de todo punto repugnante y asqueroso. Esa es mi tesis. Te puede parecer bien o mal, pero es la que es. Nunca he pretendido ser neutral, por eso esta página afirma reflejar mi opinión. Si ésta no te gusta, puedes irte a leer cualquier otra de las muchas que hay en la red, y además te lo recomiendo: las hay muy buenas.

Insisto: dado que tengo un blog, mi siguiente objetivo tras leer y analizar la noticia es poner en marcha una cadena que haga llegar mis ideas al respecto a todos los lugares posibles. Tomar más de cinco años de experiencia blogosférica, y destilarlos en un tipo de redacción determinada, en una estructura de entrada sólidamente anclada en referencias externas, y en una construcción de ideas que resulte coherente y "palatable". Una tesis que puedan hacer suya cuantas más personas mejor. Recordemos: el objetivo es hacer llegar la idea, mi opinión, a cuantos más sitios mejor. Para eso tengo un blog en cuyo título menciono la palabra "opinión": yo no pretendo engañar absolutamente a nadie.

¿Resultado? Además de la ya de por sí cuantitativamente importante difusión que proporciona esta página por sí misma, la entrada ha obtenido reacciones en más de diez sitios, algunos de tanta difusión como Libertad Digital, la Asociación de Internautas y otros… una difusión digna de mención, obtenida en algo menos de veinticuatro horas. Unida a la obtenida por sitios como Slashdot en inglés o Barrapunto y Menéame en español, la noticia ha llegado a muchas, muchísimas personas, obteniendo precisamente el efecto deseado, efecto del que me siento orgullosamente parte integrante. ¿Militancia? ¿Cruzada? Yo lo llamo simplemente difundir mis opiniones. Mientras, en los comentarios de la entrada, se discute ferozmente si el término "puerta trasera" está bien utilizado o no, si tengo fobias o no las tengo, o mi favorita de todos los tiempos: si es la última vez que se me viene a leer… frase que llevo oyendo desde cuando tenía mil o dos mil lectores al día, y hoy tengo como veinte veces más y creciendo consistentemente. Yo, mientras, tranquilo, relajado, dejando aquellos que aportan opiniones interesantes, y borrando aquellos que insultan o me parecen simplemente idiotas. Mira… esto es un blog. Recoge la opinión de su autor, y se dedica a difundirla en la medida de lo posible. ¿Qué parte de "blog" o de "opinión" no has entendido? ¿Te piensas que esto no tiene línea editorial? Quien quiera hacer un blog neutral, que lo haga: éste no lo es, ni pretende serlo, ni lo ha pretendido nunca. ¿Te crees que escribo para que te leas las noticias, como si fuera un cortapega de las agencias? ¿Te gustaría una rectificación? Pues ya sabes, hazte un blog tú mismo, y rectifica todas las veces que quieras. Y aquí, opina lo que quieras, que las opiniones, sean en el sentido que sean, son más que bienvenidas. Pero a mí no vengas a decirme lo que tengo que hacer, creer, pensar o escribir, que ya somos todos mayorcitos.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EL MUNDO: AÑO 1968 LAS CARAS QUE CAMBIARON EL MUNDO

Las caras de la revuelta

por MARÍA JESÚS HERNÁNDEZ

Daniel Cohn-Bendit

cono de la protesta. Conocido como 'Dany el rojo', este anarquista de 23 años pelirrojo y desaliñado fue uno de los 'Ocho de Nanterre' que prendió la mecha al 'Mayo francés'. Tras encabezar la revuelta en la Soborna y ser detenido, el Gobierno aprovechó un viaje que realizó a Holanda para prohibirle la entrada al país. Volvió diez años después. Hoy es eurodiputado verde, y en su libro 'Forget 68' pide que se olviden las barricadas porque ya no existe el mundo contra el que se rebeló.

Alain Geismar y Alain Krivine

iguras destacadas y voceros durante las barricadas. Geismar es un ex líder maoísta que, con motivo del 40 aniversario, también ha querido ofrecer su visión de los acontecimientos en el libro 'Mi mayo del 68'. Por su parte Krivine (en la imagen), que tras los acontecimientos pasó a trabajar de periodista en la publicación 'Rouge', ha sido hasta 2006 uno de los tres portavoces de la Liga comunista Revolucionaria, formación de extrema izquierda con ideas trotskistas.

Gilles Tautin

unque para la gran mayoría la revolución terminó con el mes de mayo, las primeras jornadas de junio también acogieron acontecimientos relevantes. El más importante: la muerte de Gilles Tautin, un joven de 17 años que se ahogó cuando trataba de escapar de una carga de los CRS el 10 de junio. Algunos testigos aseguraron que no sabía nadar y que la policía le obligó a tirarse al río.

Jean-Paul Sartre

on una filosofía política propia, el escritor francés tuvo un papel destacado en las protestas: se solidarizó con el movimiento estudiantil entrevistándose con 'Dany el rojo', hasta llegar a convertirse en un portavoz más de la sublevación. El 19 de mayo fue aclamado por una multitud concentrada en la Soborna y alrededores. Con el final del Mayo Francés, decidió poner en marcha el periódico 'Libération', que recogía el espíritu del levantamiento universitario.

Alain Touraine

ste sociólogo francés fue uno de los defensores de los 'Ocho de Nanterre'. Tourine estuvo encargado de acompañar a Daniel Cohn-Bendit y a sus compañeros a la Soborna para luchar por sus derechos. También se sumó a las huelgas y protestas, pidiendo la reapertura de la universidad más importante del país galo. Estos acontecimientos han marcado una etapa de la obra de este prestigioso investigador, centrada sobre todo en los movimientos sociales.

 

harles de Gaulle

eneral, político, escritor y una de las grandes figuras de la historia contemporánea gala. Tuvo que afrontar lo que en un principio parecía una rabieta de niños malcriados. Tras diez años como presidente de la República, no le tembló la mano a la hora de ordenar represión contra los sublevados. Con Mitterrand en la oposición pidiendo su cabeza, De Gaulle disolvió las cortes y adelantó las legislativas, que ganó. Dimitió en 1969 y abandonó la política.

Georges Jean Raymond Pompidou

rabajó mano a mano con De Gaulle. Se dice que fue él quien le propuso al presidente la disolución de la Asamblea Nacional, que resultó un golpe de efecto contra la izquierda. El entonces primer ministro fue el encargado de negociar con los sindicatos la mejora de los salarios, pero tuvo que renunciar a su cargo por cuestionar algunas decisiones del general. Pompidou se convirtió en presidente de Francia al dimitir De Gaulle, en 1969. Muere de cáncer en 1974 sin finalizar su mandato.

Jacques Sauvageot

irigente de la UNEF (Sindicato estudiantil), fue detenido junto a Daniel Conh-Bendit por agitador. Ejerció como vocero en la sublevación y reivindicó el «poder estudiantil», «las tradiciones anarquistas» y «la autogestión de las empresas por los trabajadores», todo ello apelando al legado de «las revoluciones francesas del siglo XIX». Cuando todo terminó, se sumergió en la enseñanza.

Georges Sèguy

íder de la confederación de trabajadores y miembro del Comité Central del PCF (Partido Comunista Francés), participó en la negociación de los acuerdos de Grenelle. Su actuación refleja el giro 'oportunista' que dio la formación comunista en torno al conflicto. El 7 de mayo Sèguy alertaba sobre los «elementos turbios y provocadores que denigran a la clase obrera acusándola de haberse aburguesado» (aludiendo a los estudiantes), y jornadas más tarde, —cuando los trabajadores se sumaron al levantamiento— el partido secundó y participó en las conversaciones con el Ejecutivo, con Séguy al frente.

André Glucksmann

ilósofo y ensayista francés de padres judíos, Glucksmann participó en Mayo del 68 como militante maoísta y simpatizante de la ultraizquierda. Pero las cosas y las ideas cambian: apoyó la candidatura de la derecha, encabezada por Nicolas Sarkozy, en las últimas elecciones generales francesas.


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL –
 LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Detienen a ex campeón de 100 metros por distribución de heroína

Detienen a ex campeón de 100 metros por distribución de heroína

El ex atleta estadounidense Tim Montgomery fue detenido el miércoles por la policía, tras ser sorprendido distribuyendo heroína.


02/05/2008 - 08:21

Semanas muy complicadas son las que ha tenido que pasar el ex atleta estadounidense Tim Montgomery, luego que fuera detenido por la policía tras ser sorprendido distribuyendo heroína.

Así lo ratificó hoy el diario estadounidense "The Virginian Pilot", en el que se especifica que el ex plusmarquista de 100 metros fue arrestado el miércoles bajo la acusación de haber vendido más de 100 gramos de heroína en Virginia durante el último año.

El ex atleta aseguró que no tenía "ni idea" de la determinación. "Dicen que vendí 100 gramos de heroína", fueron una de las pocas palabras que comentó desde el recinto de Porsmouth.

Montgomery, que tiene un hijo de cinco años (Tim Monngomery jr.) con Marion Jones, actualmente en prisión por perjurio, fue hallado culpable de fraude bancario de cinco millones de dólares por un tribunal de Nueva York en 2007.

El velocista se retiró en diciembre de 2005 tras ser suspendido dos años por dopaje. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) le quitó todos sus títulos conseguidos a partir de marzo de 2001 y anuló su récord mundial de 9.78 segundos, conseguido mediante un plan sistemático de dopaje diseñado por Victor Conte en los laboratorios BALCO.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

roducción de metanol en Magallanes, ante la crisis del gas:

Producción de metanol en Magallanes, ante la crisis del gas:
Methanex: tres años para retomar plena producción

La firma apuesta a que, transcurrido ese tiempo, todas sus operaciones se realicen con suministro chileno.

Danilo Bustamante Rocha

La difícil situación productiva por la que atraviesa Methanex en Magallanes se prolongará por al menos tres años. Así lo confirmó el vicepresidente para América Latina de la firma, Paul Schiodtz, quien aseguró que se requerirá de ese período para lograr nuevos abastecimientos de gas que permitan a la compañía retomar su plena producción.

"Estamos produciendo entre 1,2 millones y 1,3 millones de toneladas anuales (de metanol) y tenemos una capacidad de llegar a 3,8 millones de toneladas", dijo el ejecutivo.

Schiodtz advirtió que al menos en los próximos tres años las instalaciones en Magallanes no podrán funcionar a plena capacidad, por la falta de suministro energético, el cual se irá incorporando en la medida que las exploraciones y explotaciones de hidrocarburos que se realizan en Magallanes vayan resultando.

Sobre la situación con los fallidos proveedores argentinos, el ejecutivo aseguró que poseen "un contacto permanente" con las siete empresas con las que tenían contrato, pero el tema pasa porque "no hay una voluntad hoy del gobierno argentino para exportar".

"Hay una serie de empresas que no están produciendo gas porque no tienen uso para él, no hay mercado para ese gas. Ésa es la realidad", manifestó.

Las esperanzas de Methanex tras la crisis del gas es lograr operar exclusivamente con gas proveniente de fuentes nacionales. Para esto la compañía ha realizado diversas alianzas entre ellas con GeoPark a la cual ha entregado recursos para la exploración de hidrocarburos en Magallanes a cambio de futuros suministros.

Gas chileno

"Nuestro objetivo es funcionar con gas chileno", dijo Schiodtz y agregó que como empresa "tenemos la posibilidad de participar en un desarrollo que acelere el gas, tenemos dineros comprometidos para avanzar en eso... nuestro interés está ahí".

A su vez la firma participó sin éxito en las licitaciones para CEOP en la zona, aunque la incertidumbre por la participación de la francesa Total abriría la puerta para que puedan participar.

Las demás compañías que participaron de los CEOP resaltaron la importancia, como cliente, que reviste Methanex para las inversiones que se realizan en Magallanes. "Hemos tenido contactos donde ellos han manifestado el interés de adquirir el gas que el consorcio produzca. Ése fue uno de los temas que se evaluó al interior del consorcio para participar de la licitación", comentó el representante de Manas en Chile-que junto a IPR se adjudicó el bloque Tranquilo-, Eduardo Correa. En tanto, el gerente general de PetroMagallanes -brazo chileno de Greymouth Petroleum-, Alberto Harambour afirmó que esa compañía es proveedora de gas a Methanex en Nueva Zelanda -donde poseen una planta- y destacó que ésta se enteró de las licitaciones por la industria productora de metanol.

Producto de la crisis del gas, Methanex dejó de recibir suministro argentino para sus plantas. Hoy la compañía sólo opera con una de sus tres unidades productivas, la que se abastece de gas enviado por Enap y GeoPark. Ante los problemas que ha tenido la producción, la compañía ha debido reducir su plana de trabajadores.
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, mayo 01, 2008

Sr. Fukuyama, la Historia no terminó...

Sr. Fukuyama, la Historia no terminó...
Paul Reynolds 
BBC

Por lo visto, el fin de la Historia nunca ocurrió. En cambio, ha continuado, y de una manera bastante repugnante. O eso es lo que se dice.

Bandera soviética estilizada, AFP

Ustedes deben recordar el planteamiento del pensador neo-conservador estadounidense, Francis Fukuyama, cuando cayó el Muro de Berlín, y la Guerra Fría llegó a su fin:

"De lo que podríamos estar siendo testigos es no sólo del final de la Guerra Fría, o de la culminación de un período particular de la historia de la post-guerra, sino del fin de la Historia como tal ... Es decir, el punto final de la evolución ideológica de la humanidad, y la universalización de la democracia liberal occidental como forma última de gobierno humano".

George Bush, Hu Jintao y Vladimir Putin, 2006, AFP
Robert Kagan identifica la Autocracia como la nueva amenaza, y señala a Rusia y China.

Incluso en ese tiempo, "el fin de la Historia" parecía poco menos que simple oratoria.

El regreso

Ahora aparece otro neo conservador, Robert Kagan, quien admite en un nuevo libro que la Historia no resultó exactamente de esa manera.

En "The Return of History and the End of Dreams" (El Regreso de la Historia y el Fin de los Sueños), Kagan dice:

"La Historia ha regresado y los pueblos del mundo liberal deben elegir entre darle forma, o dejar que otros lo hagan por ellos".

Kagan borra de un plumazo la declaración de su colega Fukuyama cuando afirma:

"El mundo no atestiguaba una transformación, sino simplemente una pausa en la interminable competencia de naciones y pueblos. El nacionalismo, lejos de ser debilitado por la globalización, ha regresado con más fuerza".

En particular, Kagan identifica la autocracia como la nueva amenaza, y señala a Rusia y China.

John McCain, AP
McCain tiene la idea de que EE.UU. debe seguir jugando un fuerte rol en los asuntos mundiales.

"Las autocracias de Rusia y China han descubierto cómo permitir la actividad económica abierta, suprimiendo al mismo tiempo la actividad política. Ellos han visto que la gente que está haciendo dinero mantendrá su nariz fuera de la política, especialmente si sabe que de otra manera se la van a cortar".

El describe el mundo moderno como un mundo de "competencia global".

"Podrá no ocurrir una guerra", afirma de forma inquietante, "pero la competencia global entre los gobiernos liberales y autocráticos se intensificará en los próximos años".

McCain

 ¿Por qué ven ellos una amenaza en China? China tiene un enorme papel en la salud de la economía estadounidense. 
Corelli Barnet

Robert Kagan es uno de los asesores del candidato presidencial republicano John McCain, y su idea de que Estados Unidos debe continuar adoptando un fuerte, y posiblemente contencioso rol en los asuntos mundiales, coincide con los propios puntos de vista de McCain.

Frederick, el hermano de Kagan, contribuyó de manera decisiva a persuadir al presidente George W. Bush de que reforzara el pie de fuerza de Estados Unidos en Irak, en contra de la recomendación que le hizo en su momento el "equipo de sabios" del Grupo de estudio sobre Irak.

El aumento de tropas fue y sigue siendo una política apoyada por John McCain, y una de las razones de su éxito político.

Sin embargo, McCain no es un neo conservador, ni tampoco -dice él-, un unilateralista. En cambio, en un discurso sobre política exterior el 26 de marzo, se describió a sí mismo como un "idealista realista", una definición que está por aclararse.

Robert Kagan, asesor del candidato presidencial, John McCain
Robert Kagan describe el mundo moderno como un mundo de "competencia global".

Pero él señaló a Rusia y a China, al igual que lo hace Robert Kagan. McCain calificó de "revanchista" a Rusia y dijo que plantea "peligros", mientras que de China aseguró que es el principal reto que enfrenta el próximo presidente de Estados Unidos.

Todo indica que una presidencia de McCain verá al mundo -si no con la ideología que alimenta las políticas de la administración Bush-, entonces con una robustez bastante parecida.

El discurso de McCain estuvo cargado de un lenguaje de compromiso, pero sólo con los amigos de Estados Unidos, no con sus opositores.

"No podemos construir una paz duradera basada en la libertad de nosotros mismos, y tampoco lo queremos", dijo.

"Tenemos que fortalecer nuestras alianzas globales, como el núcleo de un nuevo pacto mundial".

Francis Fukuyama
Francis Fukuyama declaró que la evolución ideológica de la humanidad había llegado a su fin.

Según Elisabeth Bumiller del New York Times, en este momento hay una lucha en curso por la influencia sobre McCain entre "los pragmáticos, algunos de los cuales han llegado a considerar la guerra en Irak o su ejecución, un error... (y) los neo-conservadores, cuyo pensamiento dominó el primer mandato del presidente George W Bush ... "

Los críticos

Los críticos están preocupados.

"Yo mantengo correspondencia con algunos de los 'neocons', aunque no con Robert Kagan, y lo que ellos ven, no tiene parecido con el mundo real. Ellos ven las relaciones internacionales en términos de ideología, en vez de resolución de problemas", dijo el historiador británico, Corelli Barnett.

"¿Por qué ven ellos una amenaza en China? China tiene un enorme papel en la salud de la economía estadounidense.

"Lo mismo con Rusia. Putin me preocupa menos que George Bush, quien invadió a Irak. Putin es simplemente un político nacionalista puro, cínico y de viejo cuño, quien obtiene ventajas para Rusia al igual que Metternich y Bismarck lo hicieron por Alemania.

"Putin no tiene una gran misión ideológica como la Unión Soviética o los neo conservadores. Y respecto a McCain, él parece un hombre bastante simple, y espero que no tenga una gran reverencia por intelectuales como Kagan."

La Historia, pues, no ha terminado, ni tampoco el debate sobre ella.

¿Y usted qué cree? ¿Terminó la Historia o no terminó? ¿Cuál es su propia teoría al respecto? Envíe su comentario utilizando el formulario a la derecha o lea algunos que ya hemos comenzado a recibir:

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Teclados "más sucios que el inodoro"

Teclados "más sucios que el inodoro"
BBC Ciencia

Teclado bajo la lupa
Mucha gente come sobre sus computadoras, dejando migajas esparcidas.

¿Pescó un resfriado? Entonces préstele atención a su teclado. Puede ser que en la barra espaciadora esté escondido el odioso germen.

Quizá al usar la tecla de "borrar" también esté mandando al cesto de la basura su salud intestinal. Una cepa virulenta de la bacteria E.coli podría estarlo esperando en cada letra que teclea.

Una nueva investigación encontró que los teclados de computadora son una reserva de gérmenes dañinos que pueden causar problemas del estómago y resfriados.

Algunos teclados podrían guardar más bacterias peligrosas que el asiento del inodoro, sugiere el estudio realizado por Which?, una organización británica de apoyo al consumidor.

En cuarentena

Pruebas llevadas a cabo en las propias oficinas del grupo indicaron que de 33 teclados de computadoras, cuatro fueron considerados como un potencial riesgo de salud y uno albergaba cinco veces más gérmenes que uno de los asientos de inodoro de la oficina.

 Si hay alguien que tenga un resfriado en la oficina, o incluso gastroenteritis, es muy probable que lo pesques en un teclado 
Peter Wilson, microbiólogo
El microbiólogo Peter Wilson describió que, con frecuencia, el teclado "es un reflejo de lo que hay en tu nariz y en tus intestinos".

En las pruebas de Which?, realizadas en enero de este año, uno de los teclados de la oficina estaba tan sucio que el microbiólogo que lo examinó ordenó que fuera removido, puesto en cuarentena y limpiado.

Tenía 150 veces el límite recomendado de bacteria y era cinco veces más asqueroso que el asiento de un indoro analizado durante la misma investigación.

"C" de comida y contagio

Wilson dijo a la BBC que compartir un teclado en el lugar de trabajo podría significar pasar enfermedades entre colegas.

Ratón
Cuidado también con los ratones...
"Si hay alguien que tenga un resfriado en la oficina, o incluso gastroenteritis, es muy probable que lo pesques en un teclado", señaló el microbiólogo.

Una de las causas de que los teclados estén tan sucios, dice Which?, es que la gente come en sus escritorios, dejando restos que favorecen el crecimiento de bacterias.

Malos hábitos de higiene personal, como no lavarse las manos después de ir al baño, es otra causa.

La recomendación que da Which? es sacudir el teclado con frecuencia y limpiarlo con un paño humedecido en alcohol.

Un estudio de la Universidad de Arizona, realizado en 2004, reveló que el equipo de oficina -especialmente los teléfonos, los teclados y los ratones- guardaba 400 veces más microbios que los baños.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La "casa del horror" en Austria

La "casa del horror"
Redacción, BBC Mundo

Austria sigue conmovida con el descubrimiento de la llamada "casa del horror", donde Josef Fritzl engendró siete niños con su propia hija, a la que mantuvo cautiva en un sótano durante 24 años.

El sótano de Josef Fritzl

El primer ministro austriaco, Alfred Gusenbauer, anunció que su gobierno lanzará una campaña para rectificar el daño causado al país por el escándalo de incesto.

 ¿20 años de cárcel?

Gusenbauer insistió en que se trata de un caso aislado y que las autoridades no permitirán que un país entero sea secuestrado por un hombre.

Los investigadores del caso han dirigido sus esfuerzos a reconstruir los movimientos de Josef Fritzl en las últimas décadas para establecer si existen conexiones con otros crímenes.

Mientras las indagaciones policiales siguen avanzando, poco a poco continúan apareciendo nuevos detalles del calabozo donde Fritzl mantuvo a su hija Elisabeth y tres de sus hijos-nietos.

 Una vida en 60m cuadrados

La prisión estaba compuesta por tres minúsculas cámaras sin luz natural y con mínimo espacio para desplazarse.

El resto de la familia vivía en la parte superior de la casa y Fritzl les tenía estrictamente prohibido ir al sótano.

El lugar estaba tan bien escondido que cuando la policía ingresó a la propiedad no pudo encontrarlo.

Fue Fritzl el que tuvo que revelar la ubicación del sótano.

Dibujos de niños

Casa de Josef Fritzl

A la cárcel subterránea, de unos 60 metros cuadrados, se ingresaba por un estrecho pasillo que conecta con las habitaciones, una zona habilitada para cocinar y un baño, donde fueron encontrados dibujos de niños en las paredes.

Pero el acceso no era nada fácil. La puerta de ingreso estaba escondida detrás de unas estanterías en el taller de trabajo de Fritzl, ubicado en el mismo sótano de la casa.

La puerta secreta permanecía cerrada electrónicamente y sólo podía ser abierta con un código y un aparato a control remoto que el victimario llevaba consigo todo el tiempo.

Falta de oxígeno

El sótano secreto no contaba con ventanas. Al parecer, la única conexión con el mundo exterior -además de la puerta de acceso- era un tubo de ventilación.

LAS CLAVES DEL CASO
Elisabeth reapareció tras haber desaparecido por 24 años.
Seis niños de Elisabeth están bajo cuidado de los servicios sociales.
Uno de los hijos, Kerstin de 19 años, se encuentra gravemente enferma en el hospital.
El padre de Elisabeth, Josef Fritzl, de 73 años, fue arrestado bajo sospecha de incesto y rapto.
La policía informó que Fritzl confesó haber encerrado a Elisabeth y de haber tenido 7 hijos con ella.

Los tres menores que vivían en el sótano -de 19,18 y 5 años- nunca habían visto la luz del sol.

No tenían acceso al aire fresco, ni espacio para correr o hacer ejercicios. Estas condiciones habrían contribuido a que su desarrollo se viera extremadamente limitado.

Pese a todas las restricciones, la policía informó que había una televisión con un video y una radio.

Los siete niños de Elisabeth nacieron en este calabozo subterráneo, aparentemente sin ningún tipo de supervisión médica. Uno de ellos murió poco después de haber nacido.

La policía cree que el sótano fue modificado a medida que la familia fue creciendo, pero aún es un misterio cómo Fritzl desarrolló los trabajos de construcción subterránea y cómo mantuvo el suministro de alimentos sin levantar sospechas.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Soliciten nuestros cursos de capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile