TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, mayo 10, 2008

MÁS SOBRE HOWARD GARDNER UN PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

HOWARD GARDNER  (1943-)

http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/cuadratin1.gifPERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/cuadratinmora350.jpg

Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943, poco después de que su familia emigrase a Estados Unidos huyendo del régimen nazi. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). 
Profesor de psicología de la Universidad de Harvard y de neurología en la de Boston, es presidente del comité gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard). Participa, asimismo, en el GoodWork Projetc, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, en el que se toman en consideración, fundamentalmente, los factores de la excelencia y la ética.
 
Está en posesión de una veintena de distinciones 'honoris causa' por universidades como las de Tel Aviv, Princeton, McGill, etc.
Entre sus numerosos libros: The Quest for Mind: Jean Piaget, Claude Levi-Strauss, and the Structuralist Movement. (1973);The Shattered Mind, (1976); Developmental Psychology: An introduction, (1982); Frames of Mind: The theory of multiple intelligences, (1983); Art, Mind, and Brain: A cognitive approach to creativity, (1984); The Mind's New Science: A history of the cognitive revolution, (1985); Creating Minds: An anatomy of creativity seen through the lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham, and Gandhi, (1993);Leading Minds: An anatomy of leadership, (con E. Laskin, 1995); Extraordinary Minds: Portraits of Exceptional Individuals and an Examination of our Extraordinariness, (1997);The Disciplined Mind: Beyond Facts and Standardized Tests. The K-12 Education that Every Child Deserves (2000),Intelligence Reframed (2000), Good Work: When Excellence and Ethics Meet (2001).
A la lengua española han sido traducidos: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México, 1987; Educación artística y desarrollo humano, Paidós, Barcelona, 1994; Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1995; Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi, Paidós, Barcelona, 1995; La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996; Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997; La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Paidós, Barcelona, 1997; Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1998; Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo, Paidós, Barcelona, 1998; Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad, Ed. Kairós, Barcelona, 1999; La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 2002; Buen trabajo. Cuando ética y excelencia convergen (con otros), Paidós, Barcelona, 2002; La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender, Paidós, Barcelona, 2002;Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós, Barcelona, 2002; La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Paidós, Barcelona, 2003. 
En lengua portuguesa, entre otros:
 Estruturas da Mente. A Teoria das Múltiplas Inteligencias, Artmed, Porto Alegre, 1994;A criança pré-escolar. Como pensa e como a escola pode ensiná-la, Artmed, Porto Alegre, 1994; Inteligências Multiplas. A teoria na Prática, Artmed, Porto Alegre, 1995; Inteligência Multiplas Perspectivas (con otros), Artmed, Porto Alegre, 1995; Mentes que criam, Artmed, Porto Alegre, 1996; Mentes que lideram, Artmed, Porto Alegre, 1996 ; As artes e o desenvolvimento humano, Artmed, Porto Alegre, 1997.

http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/cuadratin1.gifEL PENSAMIENTO

http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/cuadratinmora350.jpg

Es conocido fundamentalmente por su teoría de las 'inteligencias múltiples', que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.

http://www.infoamerica.org/teoria_imagenes/gardner_graf.jpg


1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
3. Corporal y kinésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver puzzles, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos. 
6. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
7. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente.
8. A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, referida a la 'inteligencia naturalista' o de facilidad de comunicación con la naturaleza.
La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo, modos de comunicación más eficaces y aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad adecuado al perfil intelectivo de sus usuarios.
 
Para Gardner, la inteligencia natural [IQ] tiene no es un sustrato idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los matices diferenciales del individuo.
En términos de mediación cultural e informativa esta disección de las capacidades perceptivas y, consecuentemente, de las demandas intelectivas permite explorar nuevas vías de acercamiento a los llamados públicos objetivos, generalmente descritos mediante parámetros sociológicos y de acuerdo con los intereses del emisor o de quienes usan los soportes. El análisis de la recepción a partir de las potencialiades perceptivas e intelectivas sugiere una relación nueva entre el creador del mensanje y la audiencia.
Gardner estudia asimismo el liderazgo, cómo se forma éste y su relación con las modas, con la diseminación de las actitudes a través de la comunicación. Es inimaginable un líder que no comunique bien, que no transmita los valores que le sustentan ante la opinión pública, pero también que sepa describir estrategias de comunicación que le hagan llegar a públicos heterogéneos y especializados, esto es, que tenga en cuenta la naturaleza diversificada de las mentes perceptivas, su sensibilidad y desarrollo cognitivo.

 

 

MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ

http://www.infoamerica.org/teoria/gardner1.htm

 

 

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en INTELIGENCIA EMOCIONAL-
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES-
A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

HOWARD GARDNER UN GURO EXCEPCIONAL

¿HOWARD GARDNER MI GURU, QUIEN ES?

VEAMOS EN WIKIPEDIA QUE ENCONTRAMOS

Hijo de refugiados de la Alemania nazi, es conocido en el ambiente de la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene —por lo menos— siete inteligencias o siete habilidades cognoscitivas. ( Inteligencia musical, Inteligencia cinético-corporal, Inteligencia lógico-matemática, Inteligencia lingüística, Inteligencia espacial, Inteligencia interpersonal, Inteligencia intrapersonal).

Investigador de la Universidad de Harvard, tras años de estudio ha puesto en jaque todo el sistema de educación escolar en EE. UU.

Gardner, es codirector del Proyecto Zero en la Escuela Superior de Educación de Harvard, donde además se desempeña como profesor de educación y de psicología, y también profesor de Neurología en la Facultad de Medicina de Universidad de Boston .

En 1983 presentó su teoría en el libro Frames of Mind: The Theory of Multiple Intelligences y, en 1990, fue el primer estadounidense que recibió el Premio de Educación GRAWMEYER de la Universidad de Louisville. En él critica la idea de la existencia de una sola Inteligencia, a través de las pruebas psicométricas.

Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943, poco después que su familia emigrase a Estados Unidos, huyendo del régimen nazi. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983).

Profesor de psicología de la Universidad de Harvard y de neurología en la de Boston, es presidente del comité gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard).

Participa, asimismo, en el GoodWork Project, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, en el que se toman en consideración, fundamentalmente, los factores de la excelencia y la ética.

Está en posesión de una veintena de distinciones 'honoris causa' por universidades como las de Tel Aviv, Princeton, McGill, etc.

[editar]Obras

Entre sus libros:

  • Arte, Mente y cerebro
  • La mente no escolarizada
  • Inteligencias múltiples
  • La teoría en la práctica
  • Educación artística y desarrollo humano
  • La nueva ciencia de la Mente
  • Estructuras de la mente.
  • La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México, 1987;
  • Educación artística y desarrollo humano, Paidós, Barcelona, 1994;
  • Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1995;
  • Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi, Paidós, Barcelona, 1995;
  • La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996;
  • Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997;
  • La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Paidós, Barcelona, 1997;
  • Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1998;
  • Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo, Paidós, Barcelona, 1998;
  • Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad, Ed. Kairós, Barcelona, 1999;
  • La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 2002;
  • Buen trabajo. Cuando ética y excelencia convergen (con otros), Paidós, Barcelona, 2002;
  • La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender, Paidós, Barcelona, 2002;
  • Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós, Barcelona, 2002;
  • La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Paidós, Barcelona, 2003.

INTELIGENCIAS MULTIPLES

La inteligencia no es una cantidad que se pueda medir con un número como lo es el Cociente Intelectual (I.Q.).

La inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y coordinarlos con las acciones. La inteligencia no es una sola, sino que existen tipos distintos. Nuestro sistema para implementar las IM está dedicado a estimular las potenciabilidades en los niños en un clima activo y afectivo como lo exige el siglo XXI.

La teoría básica sobre las Inteligencias Múltiples puede resumirse en las siguientes palabras: Cada persona tiene por lo menos 8 inteligencias, u 8 habilidades cognoscitivas. Estas inteligencias trabajan juntas, aunque como entidades semi-autónomas. Cada persona desarrolla unas más que otras. Diferentes culturas y segmentos de la sociedad ponen diferentes énfasis en ellas.

EL PENSAMIENTO DE HOWARD GARDNER

Es conocido fundamentalmente por su teoría de las 'inteligencias múltiples', que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.

  1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
  2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
  3. Corporal y kinésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
  4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver puzzles, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
  5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos.
  6. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
  7. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente.
  8. A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, referida a la 'inteligencia naturalista' o de facilidad de comunicación con la naturaleza.

La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo, modos de comunicación más eficaces y aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad adecuado al perfil intelectivo de sus usuarios.

Para Gardner, la inteligencia natural [IQ] tiene no es un sustrato idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los matices diferenciales del individuo.

En términos de mediación cultural e informativa esta disección de las capacidades perceptivas y, consecuentemente, de las demandas intelectivas permite explorar nuevas vías de acercamiento a los llamados públicos objetivos, generalmente descritos mediante parámetros sociológicos y de acuerdo con los intereses del emisor o de quienes usan los soportes. El análisis de la recepción a partir de las potencialiades perceptivas e intelectivas sugiere una relación nueva entre el creador del mensanje y la audiencia.

Gardner estudia asimismo el liderazgo, cómo se forma éste y su relación con las modas, con la diseminación de las actitudes a través de la comunicación. Es inimaginable un líder que no comunique bien, que no transmita los valores que le sustentan ante la opinión pública, pero también que sepa describir estrategias de comunicación que le hagan llegar a públicos heterogéneos y especializados, esto es, que tenga en cuenta la naturaleza diversificada de las mentes perceptivas, su sensibilidad y desarrollo cognitivo.

CITAS  IMPORTANTES

  • La inteligencia, lo que consideramos acciones inteligentes, se modifica a lo largo de la historia. La inteligencia no es una sustancia en la cabeza como es el aceite en un tanque de aceite. Es una colección de potencialidades que se completan.
  • Cada ser humano tiene una combinación única de inteligencia. Éste es el desafío educativo fundamental. Podemos ignorar estas diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos tomar las diferencias entre ellas.
  • Una inteligencia es un potencial biopsicológico que no debe confundirse con un dominio del saber, que es una actividad socialmente construida.
  • En la mayor parte de los países del mundo las escuelas se organizan de maneras uniformes. Se enseñan y evalúan las mismas materias de las mismas maneras, a todos los estudiantes por igual, porque parece justo poder tratar a todos los estudiantes como si fueran iguales. Ellos se apoyan en el supuesto equivocado de que todas las personas tienen el mismo tipo de mente. Pero yo creo que todas las personas tienen un tipo de mente distinto. Nadie gastaría dinero en un terapeuta que ignorara todo aquello que es específico de los individuos.
  • En el futuro vamos a ser capaces de individualizar, de personalizar la educación tanto cuanto querramos.
  • Es muy importante evaluar las inteligencias, pero los tests estandarizados no son la solución.
  • El gran desafío, tanto para el docente como para el alumno, es encontrar ese equilibrio entre grado de desafío de una actividad y el grado de habilidad de la persona que la realiza.
  • Quizás la amalgama de juventud y madurez es una característica identificable del genio científico creativo.
  • Nuestras limitaciones no sólo posibilitan los primeros aprendizajes vitales, sino que también permiten ocasionales rupturas creativas.
  • Sería conveniente disponer, en un volúmen, de una síntesis del trabajo sobre la educación de las estructuras de la mente que fuera "de buena tinta".
  • El diseño de mi escuela ideal del futuro se basa en dos hipótesis: la primera es que no todo el mundo tiene los mismos intereses y capacidades; no todos aprendemos de la misma manera. La segunda hipótesis puede doler: es la de que en nuestros días nadie puede llegar a aprender todo lo que hay para aprender.
  • Una escuela centrada en el individuo tendría que ser rica en la evaluación de las capacidades y de las tendencias individuales. Intentaría asociar individuos, no sólo con áreas curriculares, sino también con formas particulares de impartir esas materias.
  • Conjuntamente con los especialistas evaluadores, la escuela del futuro deberá contar con el "gestor (broker) estudiante-curriculum". Su trabajo consistiría en ayudar a emparejar los perfiles de los estudiantes, sus objetivos e intereses, con contenidos curriculares concretos y determinados estilos de aprendizaje.
  • El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer.
 
 
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en INTELIGENCIA EMOCIONAL - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

SCHMIDT SOLICITA OPERACIÓN COMANDO PARA RESCATAR TÍTULOS DE DOMINIO DESDE CHAITÉN

SCHMIDT SOLICITA OPERACIÓN COMANDO PARA RESCATAR TÍTULOS DE DOMINIO DESDE CHAITÉN
 
 

Una "operación comando" anunció la ministra de Bienes Nacionales, Rommy Schmidt, harán en Chaitén para recuperar 52 títulos de dominio de los terrenos de la zona afectada y que están contenidos en unos cien tomos al interior de la ofician provincial de la localidad.

 

La ministra afirmó que es "muy importante recuperar estos expedientes con el fin de resguardar los derechos de terrenos de los pobladores de Chaitén".

 

La secretaria de Estado sostuvo que junto al ministro en campaña José Goñi están haciendo todas las gestiones para realizar "una operación comando con el fin de contar físicamente con esos 52 expedientes porque la información no se encuentra en línea".

 

Schmidt indicó además que la única forma de recuperar esa información es llegar a Chaitén, específicamente a la Oficina Provincial de la ciudad, "que está con llave, cerrada y es imposible retirarla bajo ninguna circunstancia".

 

"Acá se encuentra la información de las propiedades de toda la provincia desde los años 60, las que se encuentran en un archivo de 100 tomos y en la que destaca las 300 mil hectáreas del Parque Pumalín.

 

La titular de Bienes Nacionales expresó que lo que pide es que a penas la actividad del Chaitén les de una ventana puedan contar con los medios necesarios para viajar a la zona a recuperar los escritos.

SCHMIDT SOLICITA OPERACIÓN COMANDO PARA RESCATAR TÍTULOS DE DOMINIO DESDE CHAITÉN
Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

CORRUPCIÓN TIENE MAYOR ÍNDICE DE DESAPROBACIÓN

Encuesta Adimark
CORRUPCIÓN TIENE MAYOR ÍNDICE DE DESAPROBACIÓN

 

La "corrupción en los organismos del Estado" es el item que recibe la mayor desaprobación en la última encuesta Adimark, ya que un 75,2% de la ciudadanía no está de acuerdo en la forma en que el gobierno de Michelle Bachelet maneja el problema.

 

El este sentido el índice de aprobación es de un 11,9%, un par de puntos más abajo que la delincuencia (13,9%) y el Transantiago (18%).

 

Otro de los sectores que bajó es la salud, ya que de un 47,5% en marzo cayó significativamente a 32,5%, resultado que según Adimark tiene relación directa con el escándalo del hospital de Curepto.

 

Algo similar ocurrió con el sector de Educación que pasó de un 45,5% en marzo a un 37,8% en abril, cifra en la cual la acusación constitucional contra Yasna Provoste también jugó un rol importante.

 

Sin embargo, los encuestados no estuvieron de acuerdo con la destitución de Provoste, mientras un 33,2 se manifestó de acuerdo con su destitución, un 53,4% dijo estar en desacuerdo.

 

Más aún, la acusación parece haber tenido un costo para la oposición, ya que su nivel de aprobación cayó de un 24% en marzo a un 18,6 % en abril.

 

Evaluación a Bachelet se mantiene estable

 

Por su parte, la evaluación al desempeño de la Presidenta se mantuvo estable respecto al mes anterior, con un 46,1% de aprobación.

 

El índice de desaprobación aumentó de un 35,2% a un 38,8%, superando por poco su promedio histórico de 37,6%.

 

En atributos personales, la Presidenta Bachelet sufre un deterioro de su imagen de "respetada por los chilenos", bajando de un 70% en marzo a un 62% en el mes.

 

En cuanto a los bloques políticos, si bien no se aprecian grandes novedades, pues se ha mantenido pareja la baja aprobación y alto rechazo de las principales coaliciones, la izquierda extra parlamentaria identificada como "Juntos Podemos Más" comienza a acercarse lentamente a los bloques mayores, con un 13% de aprobación.


Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

Desaliño, humillación y malicia en el deporte

Desaliño, humillación y malicia en el deporte

  • Raúl Fain Binda
  • 8/05/2008, 11:47 AM

Loeb es el piloto más laureado en la historia del Mundial de rally, pero a la FIA sólo le importa su imagenLa FIA se preocupa por el desaliño de Sebastien Loeb; muchos españoles creen que felicitar al adversario es humillante; Pelé sugiere que Maradona debería devolver sus títulos, como Marion Jones sus medallas...

Algo anda muy mal, creo. Una absurda combinación de hipocresía, fanatismo y malicia.

La prensa francesa acaba de informar que Morrie Chandler, el director de Rally de la Federación Internacional del Automóvil, ha pedido por escrito a las autoridades de televisión de la FIA que reduzcan los primeros planos y el tiempo en el aire que dedican a los pilotos de apariencia desaliñada.

El desaliñado en la mira es Sebastien Loeb, campeón mundial de rally de las últimas cuatro temporadas, que desde hace algún tiempo luce el pelo largo y barba de varios días. "Perjudica la imagen del deporte", afirma Chandler.

¡Y lo dijo sin ponerse colorado!

Esto en la misma organización cuyo presidente, Max Mosley, se niega a renunciar a pesar de la difusión internacional de un vídeo que lo muestra protagonizando una orgía sadomasoquista con varias prostitutas.

Más…"Desaliño, humillación y malicia en el deporte" »

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

Cosechas con azadón y celular

Cosechas con azadón y celular
Redacción BBC

Cosecha de trigo
Los agricultores reciben información para mejorar la producción de sus cultivos.

Los agricultores en India se están beneficiando de un sistema de mensajes por celular para obtener mayores ganancias por su mercadería.

Gracias a él, reciben información del precio de venta de los productos en los diferentes mercados y otro tipo de datos, como el pronóstico del clima en su propio idioma.

El servicio, conocido como Reuters Market Light (RML), fue lanzado a finales del año pasado dirigido a la comunidad campesina india que cuenta con una población cercana a los 250 millones de personas. Hasta el momento tiene 15.000 suscriptores.

Una vocera de Reuters le dijo a BBC Mundo que "una vez que el modelo de negocio, la tecnología y los socios estén firmemente establecidos, RML explorará el potencial de otros mercados en desarrollo, como América Latina".

El corresponsal de la BBC en India, Damian Grammaticas, viajó al estado de Maharashtra para constatar cómo la tecnología está cambiando la vida de los agricultores.

Según Grammaticas, en esta región miles de personas viven en la extrema pobreza y existe un alto índice de suicidios entre los campesinos, muchos provocados por las dificultades económicas.

"Dolor de cabeza"

Kapil Jachak es un agricultor que cultiva bananas y uno de los primeros en suscribirse al RML.

Cosecha de trigo en Jammu, India
Se calcula que en India unas hay unos 250 millones de campesinos.

Lo primero que hace en la mañana es revisar su celular para ver el pronóstico del clima en la zona de sus cultivos.

"Con estos informes del clima puedo saber exactamente la cantidad de agua que necesitan mis plátanos, así controlo los costos de producción y obtengo la mejor cosecha", le comentó Jachak a la BBC.

A medio día recibe otro mensaje con los precios diarios de las bananas en los diferentes mercados de su área.

"Esto ha aumentado mis ganancias y me evita un dolor de cabeza ya que no tengo que ir a todos los mercados, y lidiar con los dueños de almacenes e intermediarios. Puedo hacer mi propio mercadeo de una manera sencilla y obtener más dinero", afirmó Jachak.

El precio justo

Según Grammaticas, saber el precio justo marca una gran diferencia para los campesinos en Maharashtra.

Mercado de vegetales
En India es común que los compradores impongan el precio final del producto.

Siempre han sido los compradores los que tienen las de ganar, pero ahora eso está cambiando.

"En el sistema indio los precios son decididos por el comprador, por lo tanto el campesino no tiene mucho poder para decir cuánto debería obtener por sus productos", afirma Nadeem Gaikwad, jefe reportero de mercados de Reuters en la región.

"Nuestra información ayuda a los agricultores ya que obtienen los precios exactos de los diferentes mercados", concluye.

Usualmente Reuters ha apuntado sus negocios a los banqueros ricos de Occidente, por lo que este servicio es una especie de experimento.

El RML tiene un costo de US$1 al mes, y aunque es un negocio, también ayuda a sus clientes a ganar dinero.

De tener éxito demostraría que obtener dividendos y reducir la pobreza pueden ir de la mano, afirma el corresponsal de la BBC.

La semana pasada algunos árboles de banana de Jachak empezaron a morir. Un mensaje de texto lo alertó de una peste y recomendó un producto para combatirla, y así pudo salvar su plantación.

Al proveer información a la gente pobre, los grandes negocios pueden transformar la vida de millones de personas, no solo en la India, sino en otras regiones en desarrollo.

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

EL AS , UN MATEMÁTICO

El as
Redacción BBC

Yuchun Lee con un afiche de la película 21 de fondo
Las hazañas de Lee como apostador son ahora celebradas en una película.

Pocas personas pueden jactarse de construir paralelamente una peligrosa reputación como el terror de los casinos y una brillante carrera en el mundo de la informática.

Es el caso del estadounidense de origen taiwanés, Yuchun Lee, fundador de la empresa de software Unica e inspirador de la película "21", que protagoniza Kevin Spacey.

Lee adquirió notoriedad en el mundo de las apuestas al formar parte de la pandilla de Los Anfibios, un grupo de estudiantes y graduados del Instituto de Tecnología de Massachussets, Estados Unidos.

Utilizando un disciplinado modelo matemático de conteo de cartas el grupo consiguió aumentar espectacularmente sus probabilidades de éxito en los casinos.

Blackjack

Para aplicar su modelo, Lee y sus compañeros de apuestas se concentraron exclusivamente en el Blackjack, juego que consiste en obtener 21 o acercarse lo más posible a esa cifra mediante la suma de los valores de las cartas.

 "Hay algunos paralelos. Es el mismo sentimiento de ser David contra Goliat , además de contar con el entusiasmo y el espíritu de equipo que teníamos cuando vencíamos a los casinos 
Yuchun Lee, hablando de se empresa de software

Se trata del único juego de casino donde el participante tiene una cierta oportunidad de vencer regularmente a la casa, ya que puede tomar sus decisiones de apuesta basándose en las cartas que se han repartido sobre la mesa.

Los Anfibios se distribuían en grupos de 8 a 12 personas y se convirtieron en azotes de los casinos de las Vegas y Atlantic City.

Posicionaban integrantes en las distintas mesas y comenzaban a jugar y contar. Cuando una mesa empezaba a producir altas ganancias, otro del grupo recibía señales para sentarse y apostar grandes cantidades.

En su cartera Lee aún lleva una tarjeta laminada cubierta con números escritos en letra muy pequeña. Representan 10.000 horas de reglas simuladas de Blackjack.

Según él, al memorizar la tarjeta el jugador tiene una mayor posibilidad de triunfo.

"Cualquiera puede hacerlo", sostiene.

Aventura de espía

Las tácticas usadas por el grupo no eran ilegales, pero los casinos colocaron a sus integrantes en una lista negra.

Sede de Unica
Unica tienen oficinas en ocho países.

Lee señala que burlar a los encargados de la seguridad de los establecimientos era uno de los aspectos que más le atraía de la aventura.

Para tal fin, recurría a disfraces como el del Apostador Asiático Loco. "Era como ser un espía". comenta.

En una de sus primeras incursiones trasladó los US$250.000 que ganó amarrados a su cuerpo.

"Nos interceptaban unas tres veces al año en el aeropuerto, pero estábamos muy organizados y teníamos un abogado a la mano", señala.

En una ocasión fue detenido, pero consiguió convencer a las autoridades de que no estaba transportando dinero proveniente del narcotráfico.

Las ganancias podían ser exorbitantes. Durante la inauguración de un casino un fin de semana en Connecticut los Anfibios se llevaron US$500.000.

Espíritu similar

 Es el mismo sentimiento de ser David contra Goliat , además de contar con el entusiasmo y el espíritu de equipo que teníamos cuando vencíamos a los casinos 
Yuchun Lee

Para Lee la seguidilla de cinco años de "suerte" en el juego le llegó a su fin en el año 2000 cuando se le prohibió la entrada al casino Bellagio de Las Vegas.

Para entonces, ya estaba al frente de Unica. Cuando llegó a casa a revisar sus correos electrónicos se encontró con un orden de compra para programas de computación de mercadeo. El cliente era el casino Bellagio.

Cuatro de los empleados de Unica, empresa que ahora tiene ingresos de US$100 millones al año, eran del grupo que estaba en la lista negra de los casinos.

Al recordar sus días de apostador, Lee ve paralelo con su papel en la compañía.

"Es el mismo sentimiento de ser David contra Goliat , además de contar con el entusiasmo y el espíritu de equipo que teníamos cuando vencíamos a los casinos".


Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.