TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, mayo 11, 2008

Senador Larraín: "Esperamos respuestas del Ministro del Interior"


Por detención de miristas

http://www.udi.cl/archivos_noticias/imagenes/intghlarrain.jpg
Senador Larraín: "Esperamos respuestas del Ministro del Interior"

 

Explicaciones pidió hoy el presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, al Ministro del Interior por la captura de 6 miristas prófugos detectados a través de una filmación financia por la Fondart. 

"Queremos manifestar nuestra preocupación por las actuaciones de estos grupos subversivos que han sido descubiertos y que parecen presentar conexiones de diversa naturaleza que nos hace preguntarnos qué está pasando en Chile con los grupos subversivos", señaló.
 

Asimismo dijo que "expresamos nuestra sospecha y esperamos explicaciones de las autoridades pertinentes".
 

"Tres años es mucho tiempo y nos preguntamos qué pasa con el ministerio del Interior, está garantizando la lucha en contra de los movimientos subversivos, esperamos en estos días respuestas de parte del ministro las haremos presentes por los conductos institucionales correspondientes", agregó.
 

"Los prófugos corresponden a personas vinculadas al MIR, pero aquí no solamente está el MIR funcionando hay conexiones también con el FMR porque uno de estos subversivos sería la mano derecha de Hernández Norambuena que viene del FMR. Por otra parte, tienen acciones en la Novena Región en donde estarían vinculados a algunos infiltrados subversivos en el ámbito de movimientos indígenas y, por otra parte, aparecen vinculaciones con la guerrilla colombiana".
 

"¿Nos preguntamos existe en Chile hoy día una red de movimientos subversivos nacional o internacional? No son cuestiones menores. Que en Chile existan redes de movimientos subversivos que están actuando con una cierta impunidad que generan incertidumbre es un tema preocupante de lo cual no tenemos los antecedentes y no sabemos si el gobierno los tiene y no sabemos por qué no los ha dado a conocer en ese caso".
 

"Pero hay más todavía. En estos hechos están apareciendo personas que no sólo están vinculadas a movimientos subversivos, sino que conectadas a grupos o personas que actúan con financiamiento fiscal. Aquí hay personas que están vinculadas a municipios, su financiamiento proviene de concursos públicos donde no tenemos claridad de cuál es la actitud del gobierno porque una vez más cuando el país quiere saber qué pasa en este episodio vemos dos voces distintas respecto de los mismos hechos. ¿Qué está pasando?"
 

"Hay también acaso en estos hechos el indicio de una red de financiamiento de estos movimientos subversivos a través de canales que llegan a fuentes oficiales. Para nosotros se abren muchas preguntas delicadas. ¿Qué ha pasado con el ministerio del Interior, responsable del orden público, en torno a los movimientos subversivos?, ¿existe una red de movimientos subversivos en Chile que los conecta nacional o internacionalmente?, ¿Existen canales de financiamiento para estos movimientos que los están vinculando a fuentes públicas? La verdad es que a estas alturas son preguntas graves que esperamos respuestas concretas. No queremos tener más sorpresas, aquí hemos perdido la capacidad de asombro".
 
"Se han llevado la plata de los deportistas, de los cesantes, ahora se están llevando la plata de la cultura. Yo creo que es hora de ponerle punto. No queremos indicios de movimientos subversivos, ni redes de ninguna naturaleza ni menos con conexiones internacionales. Aquí necesitamos claridad y un combate resuelto a estos movimientos subversivos. Necesitamos saber si el gobierno está jugado a fondo en esta materia para que el país esté tranquilo. Aquí hay dudas fundadas".
 

"Alejandro García-Huidobro: Me voy a reunir con el fiscal Pérez (al mediodía) que ha llevado la investigación. El gobierno aquí nos tiene que dar una explicación. El Rancaguino dice hoy claramente que aquí hay una conexión con la guerrilla colombiana, hace un tiempo atrás vieron que hubo una reunión internacional de movimientos subversivos en Chile y, por lo tanto, es muy importante que el ministro del Interior le dé una explicación al país porque si está esta red operando en nuestro país con estas conexiones internacionales esta investigación debe ir hasta las últimas consecuencias".
 

"Estos recursos que han salido de todos los chilenos están yendo a parar a objetivos que no corresponden. Se están utilizando estas caretas ya sea del arte, de la CORFO con el fin de estar obteniendo recursos para financiar movimientos subversivos y apoyo al caso del señor Hernández Norambuena en su defensa en Brasil. También tenemos información de que no sólo habría salido recursos, sino de que habrían ingresado recursos de Argentina hacia Chile por eso es importante que el gobierno le diga al país qué sabe".
 

 

Consulten, opinen y escriban
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

Larraín y miristas detenidos: "Esperamos respuestas del ministro del Interior"

Larraín y miristas detenidos: "Esperamos respuestas del ministro del Interior"

Timonel UDI asegura que es preocupante que grupos subversivos estén actuando en la impunidad.


10/05/2008 - 17:15

    El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, exigió explicaciones al ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, respecto a la captura de seis miristas prófugos detectados a través de una filmación financiada por el Fondart.

    "Queremos manifestar nuestra preocupación por las actuaciones de estos grupos subversivos que han sido descubiertos y que parecen presentar conexiones de diversa naturaleza que nos hace preguntarnos qué está pasando en Chile con los grupos subversivos", señaló el dirigente gremialista. Asimismo, aseveró que "expresamos nuestra sospecha y esperamos explicaciones de las autoridades pertinentes".

    "Tres años es mucho tiempo y nos preguntamos qué pasa con el ministerio del Interior. Está garantizando la lucha en contra de los movimientos subversivos, esperamos en estos días respuestas de parte del ministro las que haremos presentes por los conductos institucionales correspondientes", agregó.

    "Los prófugos corresponden a personas vinculadas al MIR, pero aquí no solamente está el MIR funcionando, existen conexiones también con el FMR, porque uno de estos subversivos sería la mano derecha de (Mauricio) Hernández Norambuena que proviene del FMR. Por otra parte, tienen acciones en la Novena región en donde estarían vinculados a algunos infiltrados subversivos en el ámbito de movimientos indígenas y, por otra parte, aparecen vinculaciones con la guerrilla colombiana", sentenció Larraín.

    "Nos preguntamos ¿existe en Chile actualmente una red de movimientos subversivos nacional o internacional? No son cuestiones menores. Que en Chile existan redes de movimientos subversivos que están actuando con una cierta impunidad que generan incertidumbre es un tema preocupante de lo cual no tenemos los antecedentes y no sabemos si el Gobierno los tiene y no sabemos por qué no los ha dado a conocer en ese caso", finalizó el parlamentario aliancista.

    Orbe

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    Ministra de Cultura: "Cuento con la confianza de la Presidenta"

    fondart del gobierno financia a terroristas

    Ministra de Cultura: "Cuento con la confianza de la Presidenta"

    Así respondió Paulina Urrutia a la petición de renuncia de la UDI, luego de que se conociera la entrega de recursos del Fondart a un grupo vinculado al terrorismo.

    Gustavo Aguilar J. y Jorge Ramírez


    11/05/2008 - 11:47

    Tranquila se manifestó la ministra de Cultura Paulina Urrutia, ante el pedido de renuncia realizado con el diputado Iván Moreira por la asignación de recursos del Fondart a cercanos a militantes miristas.

    Al respecto, la secretaria de Estado señaló que "los fondos no se entregan a personas naturales, sino que a proyectos, que son muy bien evaluados".

    "Me parece muy bien la preocupación del diputado, ésa es su labor, pero estoy tranquila con el trabajo que estamos realizando. Con respecto a mi cargo, cuento con la confianza de la Presidenta, por hacer muy bien nuestro trabajo".

    UDI PIDE RENUNCIA E INVESTIGACION A CONTRALORIA
    Tras conocerse la entrega de recursos del Fondart a un grupo que realizaba un documental sobre pueblos mapuches, pero que según se conoció esta semana, era una banda vinculada al terrorismo, la UDI solicitó públicamente al Gobierno la renuncia de la ministra de Cultura Paulina Urrutia.

    El diputado gremialista Iván Moreira anunció que el partido solicitará a la Contraloría General de la República que realice una auditoria integral al Ministerio de Cultura, y que las carteras de Educació y Hacienda reevaluén los criterios de adjudicación de los recursos públicos destinados a las artes.

    "Ante este oscuro panorama, creemos que el gobierno tiene que hacer efectivas las responsabilidades de la ministra y ellas se hacen efectivas con la renuncia", sostuvo Moreira, quien comparó la petición de renuncia por parte del Ejecutivo a la subsecretaria de Transportes Ellinet Wolf, por utilizar vehículos fiscales para negocios personales, con el caso de los recursos del Fondart.

    Moreira expresó que ante esta situación hay "silencio y ninguna responsabilidad política asumida".

    El parlamentario recordó las palabras del ministro secretario  general de Gobierno Francisco Vidal, quien expresó que a cada postulante a fondos para la cultura habría que pedirle su papel de antecedentes. "Si es necesario se tendrán que pedir, porque no puede ser que se entregue 2.700 millones de pesos de un presupuesto de 14 mil miilones para la actividad cultural y no existan los resguardos necesarios", sostuvo Moreira.

    En ese sentido, "se está demostrando la capacidad cero de fiscalización y la negligencia del gobierno y de Ministerio de Cultura. Con la plata de los chilenos no se juega, esto resulta indignante", dijo el diputado.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    energias renovables

    energias renovables
     
    Las instalaciones solares de la Región de Murcia ya producen energía para abastecer 65.000 hogares
    martes, 06 de mayo de 2008

    Según la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), 1.402 huertos solares están vertiendo su energía a la red en la comunidad, generando una producción de 142.000 MW/h anuales.

    Leer más...

    España financiará proyectos de energías limpias en Asia
    martes, 06 de mayo de 2008

    En 2008, contribuirá con 17 millones de dólares a iniciativas de energía, agua e infraestructuras que el Banco Asiático de Desarrollo está llevando a cabo en las economías asiáticas más pobres.

    Leer más...

    ¿Qué nos ofrece la primera edición de BIOGÁS?
    martes, 06 de mayo de 2008

    Un completo programa que reunirá a especialistas para debatir sobre las múltiples posibilidades del biogás en Europa y, más concretamente, en España.

    Leer más...

    Obtención de energía a partir de los residuos
    lunes, 05 de mayo de 2008

    El aprovechamiento energético de los residuos no reciclables permitiría cubrir más de un 8% del consumo de energía primaria en España, afirma un informe presentado por Fundación Gas Natural.

    Leer más...

    First Reserve crea un grupo europeo de energías renovables
    lunes, 05 de mayo de 2008

    Dedicado a la energía solar, el nuevo grupo de renovables tendrá su base de operaciones en España e Italia (tras la adquisión de Gamesa Solar y Ener3) y sus planes de inversión de capital asciencen a 600 millones de euros. 

    Leer más...

    Shell abandona el proyecto eólico marino London Array
    lunes, 05 de mayo de 2008

    Logotipo London Array.La salida de la petrolera ralentizará la construcción del parque eólico y, según la prensa británica, pone en peligro el objetivo impuesto por la Unión Europea de que un 20% de la energía consumida provenga de las renovables en 2020.

    Leer más...

    Una "caseta solar didáctica" en Erandio
    lunes, 05 de mayo de 2008

    Desde el pasado 29 de abril, y durante dos semanas, la caseta está en la plaza del Ayuntamiento de Erandio; posteriormente se trasladará a la Plaza Andrés Mendiguren de Astrabudua.

    Leer más...

    Demanda a la importación de biodiésel subvencionado de EE. UU.
    miércoles, 30 de abril de 2008

    APPA Biocarburantes apoya y participa de la queja antisubvención y antidumping presentada ante la Comisión Europea por la Asociación Europea de Biodiésel, porque, afirma, las importaciones de biodiésel subvencionado procedentes de EE. UU. han copado ya "el 50% del mercado español" y esto está provocando el "colapso" de la industria nacional.

    Leer más...

    El 88% del suelo de Expobioenergía'08 ya está reservado
    miércoles, 30 de abril de 2008

    El plazo para poder participar como expositor se cierra el 23 de mayo y las previsiones de ocupación de la feria son muy favorables: un 88% de espacio ya cubierto y repiten, por el momento, el 78% de las empresas que acudieron a la cita en 2007.

    Leer más...

    Sputnik Engineering inaugura "la planta de energía solar privada más grande" de Francia
    miércoles, 30 de abril de 2008

    La compañía Sputnik Engineering AG fue fundada en 1991 por Christoph von Bergen y Philipp Müller y se dedica exclusivamente al desarrollo, la venta y el mantenimiento de inversores para instalaciones fotovoltaicas con acoplamiento de redes.

    Leer más...

    Hexcel, la primera fábrica de fibra de carbono en España
    martes, 29 de abril de 2008

    Logotipo de Hexcel."No concebimos el futuro sin desarrollo y éste debe ser sostenible", ha apuntado el presidente del Gobierno de Castilla-La Mancha, José María Barreda, en la inauguración de la nueva planta de Hexcel, en la provincia de Toledo.

    Leer más...

    Nace el Basque Centre on Climate Change
    martes, 29 de abril de 2008

    Se ha presentado oficialmente el primer Centro de Investigación Básica de Excelencia sobre Medio Ambiente que se crea en nuestro país. Recibirá el nombre de BC3/Klima Aldaketa Ikergai, atendiendo a sus siglas en inglés (Basque Centre on Climate Change). Situado en la Gran Vía de Bilbao, estará totalmente operativo a partir de septiembre de este año.

    Leer más...

    Colabora con la UE
    martes, 29 de abril de 2008

    La Comisión Europea abre una nueva consulta online. Esta vez para impulsar la mejora de la directiva comunitaria relativa a la eficiencia energética de los edificios. Puede participar cualquier persona interesada hasta el próximo 20 de junio.


    Edición en español del 'World Energy Outlook 2007'
    martes, 29 de abril de 2008

    El director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía, entidad que elabora el informe, afirmó en la presentación del mismo ayer en Madrid que el mundo se enfrenta al desafío global de lograr un sistema energético más seguro y menos contaminante, y que la cooperación internacional es imprescindible para hacer frente a los desafíos energéticos de los próximos años.

    Leer más...
    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    Entrevista en el Mercurio 11, mayo 2008

    Entrevista en el mercurio que traerá consecuencias politicas
    Domingo 11 de Mayo de 2008
    Joaquín Lavín: "No me interesa ser el líder de la derecha dura"

    JUAN ANTONIO MUÑOZ H.

    Han sido tiempos difíciles. Se ha enfrentado a duras críticas de su propio sector y hasta su familia ha salido al tapete. Costó semanas que se resolviera a hablar. Hoy lo hace directamente, a veces conteniendo la emoción.

    -Mi vocación de servicio público es un compromiso de vida. Lo que más me apasiona es provocar un cambio en Chile, una transformación. También están en mi corazón cosas como mi trabajo en la Comisión de Equidad. La vuelta a la democracia requirió grandes consensos; transformar a Chile en el país de las oportunidades también va a necesitar grandes acuerdos. La Alianza va a llegar al gobierno, pero no va a poder llegar a esto sola; va a necesitar acuerdos. Y ahí también veo que puedo jugar un rol.

    -¿Su familia operó como catalizador de una decisión propia o fue un muro para que resolviera no ir por Santiago?

    -Las decisiones importantes en la vida siempre las tomo teniendo en cuenta la realidad objetiva, lo que a mí me gusta y la opinión de mi familia. Específicamente, la de María Estela. También la de mis amigos. Mi familia siempre me ha apoyado y yo sabía que, cualquiera fuera mi decisión, iban a estar conmigo.

    -¿En esta decisión la familia estaba primero?

    -Éste fue un momento para eso. Le voy a contar una infidencia. Cuando ella supo mi decisión, me llamó por teléfono esa tarde para decirme que me quería agradecer porque siempre en mis decisiones anteriores, en la vida política, era ella la que tenía que ceder más. Y ahora había visto que yo había cedido. Ese llamado para mí fue muy bonito (se emociona).

    -¿Cómo enfrenta una declaración como la del presidente de RN, Carlos Larraín, que dice "sentirse un poco defraudado", pero que "es atendible ya que él necesita darle más tiempo a su familia y a su mujer?".

    -Carlos Larraín ha sido siempre un duro crítico de mi gestión de alcalde en Las Condes y en Santiago. Entonces, yo me imagino que no fue fácil para él tener que reconocer: "Sí, Joaquín, el que gana en Santiago eres tú", como me dijo en su casa. Yo valoro su ofrecimiento, pero ya expliqué las razones que tuve.Su opción para Santiago: Zalaquett

    -Políticamente, ¿no le importa que tras su decisión, la alcaldía de Santiago quede en manos de la Concertación? Las encuestas dicen claramente que nadie más le puede ganar a Ravinet.

    -Por supuesto que me importa. Pero así como yo, personalmente, me preocupé hace cuatro años de que Raúl Alcaíno fuera candidato a alcalde, hoy son los que lideran la Alianza los responsables de encontrar a ese candidato ganador. Voy a colaborar en todo y apoyar al que ellos elijan. Ahora, en ninguna parte está escrito que Jaime Ravinet va a ser el próximo alcalde de Santiago. De todas maneras podemos ganar y sobre todo después de la excelente gestión de Raúl Alcaíno.

    -¿Cuál es el nombre que usted sugeriría?

    -En las encuestas que yo he visto, el más cercano a Ravinet es Pablo Zalaquett."Mis diferencias son estratégicas; no son de principios"

    -Hay un sentir bastante generalizado de gente de su sector en el sentido de que no saben qué esperar ahora de usted: sus declaraciones sobre el caso Provoste, su decisión de no ir por Santiago, su postura sobre el caso Huechuraba... Muchos se han sentido enrabiados y otros dolidos.

    -Sé que mi liderazgo no refleja tanto a la derecha tradicional, pero apunta a ser un puente hacia un nuevo electorado. Yo sigo siendo el mismo de siempre. Mi opción ha sido la de transformar a la Alianza en mayoría. Y para eso tenemos que ser un arcoiris donde caben todas las opiniones. Pero no me interesa ser el líder de la derecha dura.

    -¿El líder de la derecha blanda, entonces?

    -El líder de quien es capaz de ampliar los horizontes de la Alianza.

    -¿Qué es lo que la gente ya no puede esperar de usted y qué sí puede esperar?

    -Me molestó cuando me dijeron que si era candidato por Santiago tenía que hacer una especie de juramento de fidelidad. No me gustó que me hayan dado 15 días de plazo... Me molestó que me dijeran: "Ya. Si es candidato por Santiago, entonces le exigimos una especie de juramento de fidelidad a los principios de la Alianza". ¡Por favor!, yo he sido siete veces candidato de la Alianza, me he sacado la mugre en dos elecciones presidenciales, he llevado la votación de la Alianza a niveles que nunca nadie ha alcanzado hasta ahora. Y mis diferencias son estratégicas, no son de principios. Son sobre la forma de hacer oposición.

    Sin parar, continúa: "He sido más partidario de acuerdos con el Gobierno; estuve en contra de interpelar al ministro Vidal, pero porque llevaba tres días de ministro; no era partidario de acusar a Yasna Provoste por las consecuencias políticas que esto va a tener cuando lleguemos al gobierno y tengamos minoría en el Senado. Pero son diferencias estratégicas, de la forma de hacer oposición. Lo que todos pueden esperar es que voy a seguir en la vida pública y que voy a seguir siendo un aliancista que sigue los dictados de su conciencia. Y es posible que esa manera de pensar no va a coincidir siempre con lo que piensan los dirigentes de la UDI y RN".

    -¿Alguna vez lo veremos en la bancada de los senadores independientes, trabajando codo a codo con Fernando Flores y Adolfo Zaldívar?

    -No me van a ver en esa bancada. Además, lo más probable es que el futuro gobierno de la Alianza se enfrente a un Senado con mayoría de la Concertación; es cosa de sacar las cuentas. Como la vez pasada nos duplicaron en Concepción, van a tener dos senadores más en los próximos cuatro años. Por lo tanto, cada proyecto del próximo gobierno va a requerir votos de la Concertación para ser aprobado. Si opto por ser senador, ahí va a estar mi aporte, mi rol. Aprovechar este activo, de haberme ganado el respeto de mis adversarios, para contribuir a que los proyectos del futuro presidente de la Alianza se aprueben."Lamento mucho haber generalizado"

    -"La corrupción no es sólo patrimonio de la Concertación; también hay corrupción en municipios de la UDI". Una frase que va de la mano con "pongo las manos al fuego por mi yerno". ¿Mantiene ambas posiciones?

    -Estoy seguro de que mi yerno, Isaac Givovich, es completamente inocente y por supuesto que sigo poniendo las manos al fuego por él, igual que el primer día. Ahora, respecto a la frase sobre corrupción en los municipios UDI, lamento mucho haber generalizado (largo silencio). Además, ojalá me equivoque...

    -¿Ha conversado profundamente sobre el punto con su yerno?

    -He conversado mucho con él. Mi principal rol en este caso es como papá y consiste en apoyar a mi hija Asunción en este momento difícil.

    -¿Cómo está Isaac anímicamente?

    -Lo veo bien. Y a la Asunción también. Pero pasan por momentos duros. Les descerrajaron la chapa de la puerta del departamento y tuvieron que estar casi una semana con la puerta abierta durmiendo en la noche, porque tenían que esperar al notario para certificar. Humanamente lo han pasado mal.

    -Algunas personas de su entorno han dicho que usted anda "cabizbajo, abstraído". Que está muy recluido en su familia porque lo ha pasado muy mal. Hasta deprimido. ¿Es cierto?

    -Si veo preocupada a mi hija o a María Estela, por supuesto que me afecta. También me he sentido mal porque estoy convencido de que si Isaac no fuera mi yerno, nunca lo habrían acusado de nada. Siento que a veces mi vocación pública afecta a mi familia. Y éste ha sido el caso. Obviamente que este tema me afecta más que los otros. Durante años las críticas venían de la Concertación. La novedad es que ahora también vienen de la Alianza. Bajoneado, a veces me he sentido; deprimido, nunca. Mi vida interior me ayuda a salir adelante."Déjenme descansar un rato"

    -¿Sigue siendo devoto del "bacheletismo aliancista"?

    -Sigo siendo bacheletista-aliancista. Primero porque siento aprecio por la Presidenta como persona. Veo en ella buena intención y una actitud y cercanía con la gente distinta a los políticos tradicionales. Y segundo, porque no me gusta la actitud de esperar criticando todo hasta que nosotros lleguemos al gobierno. A mí me preocupa tender puentes no sólo pensando en la próxima elección, sino que quiero que seamos capaces de gobernar bien los años siguientes. Ésa, quizás, es mi diferencia de perspectiva.

    -¿Qué prefiere, "el desalojo" de Allamand o el "nuevo trato" de Piñera?

    -Prefiero el bacheletismo-aliancista bien entendido.

    -Eso es irse por la tangente...

    -No, no. Creo que en la Alianza amplia tienen que caber todos: el desalojo, el nuevo trato, el nuevo consenso de Hernán Larraín y el bacheletismo-aliancista.

    -Vale decir, ¿la derecha blanda y la derecha dura juntas...?

    -Sí. Sólo así lograremos el arco iris que se necesita para ganar.

    -El arco iris era la imagen de "La alegría ya viene".

    -(Se ríe)

    -Un senador UDI como Jorge Arancibia calificó su actitud como "de matón de barrio". ¿Qué le respondería?

    -No tengo nada que responderle. Pero la gente que me conoce sabe que no respondo a ese perfil.

    -¿Por qué le interesa Valparaíso?

    -En la carta en que rechacé dije que en el futuro veía mi aporte en alguno de estos dos lados: el Congreso o trabajando en un futuro gobierno de la Alianza. Lo mismo que le dije a Piñera. Fue la UDI la que me ofreció ser candidato por Valparaíso y eso ocurrió hace ya muchos meses y probablemente en los momentos en que el senador Arancibia había decidido no repostular. Si opto por ser senador, esa es una circunscripción muy atractiva, por lo que significa Valparaíso y Viña. Pero todavía pueden pasar muchas cosas y realmente no veo por qué haya que decidir ahora sobre una elección que va a ocurrir en 20 meses más. ¡Déjenme descansar un rato! (se ríe). He sido candidato siete veces, estuve a punto de ser candidato por Santiago, acabo de decir que no... ¡déjenme un momento! Espero que no me den 15 días de plazo de nuevo para tener que decidir sobre Valparaíso.

    -En vistas a las próximas presidenciales, ¿estaría dispuesto a hacer un llamado a la Alianza para que decidan de una vez su apuesta por Piñera?

    -Soy partidario de que haya sólo un candidato presidencial. Algunos dicen que no importa que llevemos dos candidatos, pero creo que al final los votos no se suman en su totalidad. Ahora, decidirlo y proclamarlo ya, es demasiado apresurado y sólo significaría exponer a Sebastián a más ataques.

    -Sigue pareciendo que hay gente en la UDI que preferiría que ganara otra vez la Concertación y no así Piñera...

    -El propio Sebastián tiene que disipar esos temores, tiene que saber proponerle a la UDI este sueño de gobernar juntos. Cuando está en una coalición con dos partidos, la UDI no puede esperar siempre tener candidato presidencial.

    -¿Son comprensibles esos miedos de la UDI?

    -No creo que haya miedo. Al que le corresponde disipar cualquier temor es a Sebastián Piñera...

    -Hay mucha gente que sigue siendo fiel a usted y que quisiera verlo de nuevo en la carrera presidencial. ¿Es esa una posibilidad o hay que olvidarse del Presidente Lavín?

    -No tengo idea si habrá un Presidente Lavín en el futuro. Lo que sí he aprendido es que esas cosas no hay que buscarlas. Si se dan, muy bien.

    -¿Pero dentro suyo existe el Presidente Lavín?

    -Dejando pasar esta vez, para más adelante no descarto nada.

    -¿Es un tema hablado ya al interior de su familia?

    -Ahí hay que ir tirando las noticias de a poco (se ríe).

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    hay que evitar la fuga de inversion al exterior

    El reto del desarrollo sostenible.

     

    El año 2007 ha estado protagonizado por el debate sobre el desarrollo sostenible y el cambio climático. Más de 3.000 científicos, de cerca de un centenar de países, pertenecientes al Panel Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) de la ONU, han concluido que el calentamiento del planeta es inequívoco y está causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de origen antropogénico. 

    Hay que ver que hace la empresa Abengoa y Green fuel International

     Nuestro actual modelo energético, basado en la energía fósil, presenta claros síntomas de agotamiento. Por esta razón, uno de los retos más importantes de los próximos años será avanzar en un nuevo modelo basado en energías renovables no contaminantes y cuyo suministro esté garantizado. Para luchar de una manera efectiva contra el cambio climático creo que es necesario adoptar un nuevo paradigma económico en el que los precios de los bienes y servicios incluyan, no sólo su coste de fabricación, sino también su coste medioambiental.

    En los próximos años se producirá un aumento sustancial de la población mundial (muy probable que en 20 años se llegue a los 8 G  de personas y, en 2.050, a los 9,3 G). Esto tendrá importantes consecuencias desde el punto de vista ambiental. En primer lugar viviremos una importante escasez de agua, de manera que en 20 años el 50% de la población podría sufrir carestía.  Además, se incrementarán sustancialmente los residuos generados, tanto industriales como domésticos. Y por último, si no fomentamos el uso de energías limpias, se producirá un importante incremento de la demanda energética y, por consiguiente, de las emisiones de CO2.

    Por lo tanto hay que pensar en serio en las enegías renovables y subsidiar la promoción.

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    Difícilmente habrá mayor inversión en chile si no cuenta con energía suficiente. Chile ya debiera estar subsidiando fuertemente las energías renovables alternativas y haber reestructurado fuertemente su matriz energética.

    Difícilmente habrá mayor inversión en chile si no cuenta con energía suficiente. Chile ya debiera estar subsidiando fuertemente las energías renovables alternativas y haber reestructurado fuertemente su matriz energética. Chile no tiene energía para enfrentar crecimiento y al paso que vamos difícilmente se pudra dar solución en contrario. Se necesita un cambio político y de mentalidad de proporciones ya que el ir fuertemente a las energías alternativas en su conjunto debe marcar un liderazgo especial y que no se vislumbra en el actual régimen. No bastan las débiles leyes que han ido surgiendo , se requiere más, más voluntad de cambio en la matríz y una mucho mayor ingerencia privada. Esto hay que hacer ya, ahora, mañana será tarde.
    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    transantiago, proyecto que viola derechos ciudadanos

    TRANSANTIAGO, VIOLA DERECHOS CIDADANOS

    Transantiago, un proyecto malo, mal estructurado y que cada día viola los derechos humanos y ciudadanos de 5 millones de chilenos y que ha permitido a costa de los usuarios el enriquecimiento ilícito de sus operadores, contando con la ayuda estatal desproporcionada e ilegal. ahora se pretende subsidiar en carácter de permanente. de una vez por todas el ministro Cortázar debe decir la verdad y no seguir engañando al país. ¿que hay tras esta persistente e irresponsable actividad del estado? Al parecer  nadie sabe y si lo saben los responsables lo esconden.

    Los ciudadanos debemos rebelarnos, debemos protestar por los subsidios. ¿Porque no subsidian a todos los Chilenos y no a una empresa en particular.?

    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    sábado, mayo 10, 2008

    NUEVO BLOG HOWARD GARDNER , MI GURÚ

    HEMOS CREADO UN BLOG PARA ESTUDIAR A HOWARD GARDNER, QUE HACE TIEMPO LO CONSIDERO MI GURU
     
    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.

    ard Gardner (1943-)

    HOWARD  GARDNER (1943-)
    PERFIL BIOGRÁFICO Y ACADÉMICO

    Nació en Scranton, Pennsylvania, en 1943, poco después de que su familia emigrase a Estados Unidos huyendo del régimen nazi. Estudió en la Universidad de Harvard, donde se orientó hacia la psicología y la neuropsicología. Sus líneas de investigación se han centrado en el análisis de las capacidades cognitivas en menores y adultos, a partir del cual ha formulado la teoría de las 'inteligencias múltiples' (Frames of Mind, 1983). 
    Profesor de psicología de la Universidad de Harvard y de neurología en la de Boston, es presidente del comité gestor del Project Zero (Escuela Superior de Educación de Harvard). Participa, asimismo, en el GoodWork Projetc, destinado a mejorar la calidad y la autoestima profesionales, en el que se toman en consideración, fundamentalmente, los factores de la excelencia y la ética. 
    Está en posesión de una veintena de distinciones 'honoris causa' por universidades como las de Tel Aviv, Princeton, McGill, etc.
    Entre sus numerosos libros: The Quest for Mind: Jean Piaget, Claude Levi-Strauss, and the Structuralist Movement. (1973);The Shattered Mind, (1976); Developmental Psychology: An introduction, (1982); Frames of Mind: The theory of multiple intelligences, (1983); Art, Mind, and Brain: A cognitive approach to creativity, (1984); The Mind's New Science: A history of the cognitive revolution, (1985); Creating Minds: An anatomy of creativity seen through the lives of Freud, Einstein, Picasso, Stravinsky, Eliot, Graham, and Gandhi, (1993);Leading Minds: An anatomy of leadership, (con E. Laskin, 1995); Extraordinary Minds: Portraits of Exceptional Individuals and an Examination of our Extraordinariness, (1997);The Disciplined Mind: Beyond Facts and Standardized Tests. The K-12 Education that Every Child Deserves (2000),Intelligence Reframed (2000), Good Work: When Excellence and Ethics Meet (2001).
    A la lengua española han sido traducidos: Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples, Fondo de Cultura, México, 1987; Educación artística y desarrollo humano, Paidós, Barcelona, 1994; Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1995; Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas de S. Freud, A.Einstein, P. Picasso, I. Stravinsky, T.S. Elliot, M. Graham, M. Gandhi, Paidós, Barcelona, 1995; La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 1996; Arte, mente y cerebro. Una aproximación cognitiva a la creatividad, Paidós, Barcelona, 1997; La mente no escolarizada. Cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las escuelas, Paidós, Barcelona, 1997; Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica, Paidós, Barcelona, 1998; Mentes líderes. Una anatomía del liderazgo, Paidós, Barcelona, 1998; Mentes extraordinarias. Cuatro retratos para descubrir nuestra propia excepcionalidad, Ed. Kairós, Barcelona, 1999; La nueva ciencia de la mente. Historia de la revolución cognitiva, Paidós, Barcelona, 2002; Buen trabajo. Cuando ética y excelencia convergen (con otros), Paidós, Barcelona, 2002; La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los estudiantes deberían comprender, Paidós, Barcelona, 2002;Mentes creativas. Una anatomía de la creatividad, Paidós, Barcelona, 2002; La inteligencia reformulada. Las inteligencias múltiples en el siglo XXI, Paidós, Barcelona, 2003. 
    En lengua portuguesa, entre otros: Estruturas da Mente. A Teoria das Múltiplas Inteligencias, Artmed, Porto Alegre, 1994;A criança pré-escolar. Como pensa e como a escola pode ensiná-la, Artmed, Porto Alegre, 1994; Inteligências Multiplas. A teoria na Prática, Artmed, Porto Alegre, 1995; Inteligência Multiplas Perspectivas (con otros), Artmed, Porto Alegre, 1995; Mentes que criam, Artmed, Porto Alegre, 1996; Mentes que lideram, Artmed, Porto Alegre, 1996 ; As artes e o desenvolvimento humano, Artmed, Porto Alegre, 1997.

    EL PENSAMIENTO

    Es conocido fundamentalmente por su teoría de las 'inteligencias múltiples', que señala que no existe una inteligencia única en el ser humano, sino una diversidad de inteligencias que marcan las potencialidades y acentos significativos de cada individuo, trazados por las fortalezas y debilidades en toda una serie de escenarios de expansión de la inteligencia.

     

    1. Lingüística. En los niños se aprecia en su facilidad para escribir, leer, contar cuentos o hacer crucigramas.
    2. Lógica-matemática. Se aprecia en los menores por su interés en patrones de medida, categorías y relaciones. Facilidad para la resolución de problemas aritméticos, juegos de estrategia y experimentos.
    3. Corporal y kinésica. Facilidad para procesar el conocimiento a través de las sensaciones corporales. Deportistas, bailarines o manualidades como la costura, los trabajos en madera, etc.
    4. Visual y espacial. Los niños piensan en imágenes y dibujos. Tienen facilidad para resolver puzzles, dedican el tiempo libre a dibujar, prefieren juegos constructivos, etc.
    5. Musical. Los menores se manifiestan frecuentemente con canciones y sonidos. Identifican con facilidad los sonidos. 
    6. Interpersonal. Se comunican bien y son líderes en sus grupos. Entienden bien los sentimientos de los demás y proyectan con facilidad las relaciones interpersonales.
    7. Intrapersonal. Aparecen como introvertidos y tímidos. Viven sus propios sentimientos y se automotivan intelectualmente.
    8. A estas siete líneas de inteligencia, inicialmente descritas (1983), Gardner añadió posteriormente una octava, referida a la 'inteligencia naturalista' o de facilidad de comunicación con la naturaleza.
    La diversificación del desarrollo cognitivo que preconiza la teoría de las inteligencias múltiples ha venido a indicar líneas de acción pedagógica adaptadas a las características del individuo, modos de comunicación más eficaces y aplicaciones tecnológicas con un grado de conectividad adecuado al perfil intelectivo de sus usuarios. 
    Para Gardner, la inteligencia natural [IQ] tiene no es un sustrato idéntico de todos los individuos, sino una base biopsicológica singular, formada por combinaciones de potencialidades múltiples que no siempre se despliegan como consecuencia de una educación estandarizada que no distingue los matices diferenciales del individuo.
    En términos de mediación cultural e informativa esta disección de las capacidades perceptivas y, consecuentemente, de las demandas intelectivas permite explorar nuevas vías de acercamiento a los llamados públicos objetivos, generalmente descritos mediante parámetros sociológicos y de acuerdo con los intereses del emisor o de quienes usan los soportes. El análisis de la recepción a partir de las potencialiades perceptivas e intelectivas sugiere una relación nueva entre el creador del mensanje y la audiencia.
    Gardner estudia asimismo el liderazgo, cómo se forma éste y su relación con las modas, con la diseminación de las actitudes a través de la comunicación. Es inimaginable un líder que no comunique bien, que no transmita los valores que le sustentan ante la opinión pública, pero también que sepa describir estrategias de comunicación que le hagan llegar a públicos heterogéneos y especializados, esto es, que tenga en cuenta la naturaleza diversificada de las mentes perceptivas, su sensibilidad y desarrollo cognitivo.
    Consulten, opinen y escriban
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
    www.Consultajuridicachile.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    Renato Sánchez 3586
    teléfono: 5839786
    e-mail rogofe47@mi.cl
    Santiago-Chile
     
    Consulta por cursos, charlas  en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL, LOBBY- BIOCOMBUSTIBLES- A NIVEL INTERNACIONAL - Y PARA CHILE DISPONIBLES  OTEC, OTIC, UNIVERSIDADES.