TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, junio 01, 2008

ROLAND GARROS: TAMBIEN FERNANDO GONZALEZ

Los número uno avanzan
Sharapova y Federer, adelante en Roland Garros

TAMBIEN FERNANDO GONZALEZ

http://www.milenio.com/MediaCenter/Fotos/2008/Junio/1/tenis.jpg

La rusa María Sharapova y el suizo Roger Federer, los mejor clasificados, siguen tomando vuelo en su intento por obtener el único torneo del Grand Slam que les hace falta en su colección, el Roland Garros.
1-Junio-08

Roger Federer no es el único que está en busca del Roland Garros para completar la colección de campeonatos en Grand Slam. María Sharapova también tiene como obsesión ese objetivo y ayer, ambos dieron otro paso para tratar de concretarlo.

La tenista rusa doblegó en tercera ronda a la italiana Karin Knapp por parciales de 7-6 y 6-0, en un encuentro de una hora con 58 minutos.

Las contendientes se emplearon a fondo en el primer set que duró una hora y 21 minutos y en el que finalmente se impuso la jugadora número uno. En la segunda manga, la joven italiana se vino abajo, mientras Sharapova exhibió gran nivel de juego para dejar a su rival en cero, en tan sólo 37 minutos, menos de la mitad de lo que tardó para ganar la primera manga.

"Es bueno poder terminar en dos sets el partido aunque pasé dos horas aquí. Me hubiera gustado terminar el primero en menos tiempo", declaró la jugadora siberiana.

Ninguno de sus tres partidos ha sido de trámite fácil y la primera cabeza de serie ha tenido que emplear seis horas y media para ganarlos. 

"Esta es una superficie que te obliga a pelotear más y eso te exige más físicamente. Pero yo estoy preparada mentalmente para ello"', dijo Sharapova.

La próxima rival en turno de la rusa será su compatriota Dinara Safina, quien derrotó 6-2 y 7-5 a la china Zheng Jie. Safina venció a Sharapova hace dos años en la misma instancia de octavos de final en este torneo.

Por su parte, el suizo derrotó en la tercera ronda al croata Mario Ancic con parciales de 6-3, 6-4 y 6-4. 

Federer ofreció una clínica de efectividad contra Ancic, al ganar 56 de los 71 puntos en su saque, y sólo perdió su servicio en una ocasión. En total sumó 22 winners y apenas 15 errores no forzados. 

El balcánico fue el último jugador que derrotó a Roger en Wimbledon, en 2002, pero ha perdido sus cinco últimos enfrentamientos con el número uno del ranking mundial.

Ahora, el suizo enfrentará al local Julien Benneteau, quien superó por 1-6, 7-6, 6-0 y 6-1 al sueco Robin Soderling.


Otros resultados

El arte de remontar 

Ayer se vivieron dos grandes regresos en París. El croata Ivan Ljubicic terminó con las aspiraciones del cuarto sembrado, el ruso Nikolay Davydenko, tras derrotarlo en la tercera ronda del Abierto de Francia en cinco sets por parciales 4-6, 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4. 

En otro partido, el chileno Fernando González sacó toda su casta al superar una desventaja de dos sets para vencer 5-7, 2-6, 6-4, 6-4, 6-4 al suizo Stanislas Wawrinka, un triunfo que dejó al Bombardero de La Reina como el único representante latinoamericano en los octavos del segundo Grande de la temporada.

El Tiburón, al acecho

El tenista mexicano César Ramírez se reportó en óptimas condiciones para iniciar hoy el cuarto Grand Slam juvenil de su carrera y después del sorteo le corresponde enfrentar en la primera ronda al japonés Longhi Tadayuki, ubicado en la posición 47 del escalafón ITF.

El Tiburón, segundo en la siembra, está consciente del potencial del nipón y que en su torneo más reciente, el Japan Open Junior, Grupo 1, se metió hasta las semifinales. Por su parte, el veracruzano disputó el año pasado dicho certamen, en donde llegó a los cuartos de final y actualmente ocupa la cuarta posición en el clasificación juvenil, es 640 en singles y 800 en dobles, en el ranking ATP.

Agencias. París, Francia

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA TERCERA: Grupo cristiano protesta por logo de Starbucks en EEUU

CREATIVA FORMA DE PUBLICIDAD.....

Grupo cristiano protesta por logo de Starbucks en EEUU

En el logotipo aparece una sirena sosteniendo sus dos colas, y según el grupo religioso "The Resistence", asemejan  mucho a dos piernas abiertas.

Ansa


31/05/2008 - 21:03

La imagen de la discordia.

La imagen de la discordia.

    Un nuevo logo de la cadena  estadounidense de cafeterías"Starbucks", que representa a una sirena con dos colas, desencadenó protestas por parte de un  grupo cristiano fundamentalista de California.

    "Starbucks" decidió por algunas semanas utilizar el logo que tenía en el momento de su fundación, en 1971, con un diseño noruego del 500 que representa una sirena con dos colas.

    Este diseño fue elegido porque la sirena era una imagen "seductora como el café mismo".

    Sin embargo, Mark Dice, fundador del grupo cristiano de San Diego"The Resistence", expresó que las dos colas de la sirena, sostenidas por las manos, se asemejan y mucho a dos piernas abiertas.

    El nuevo logo, escribió Dice escandalizado en el sitio wed del grupo, "tiene una mujer desnuda con sus piernas abiertas como una prostituta".

    "Starbucks", con 160.000 puntos de venta en 44 países, no parece muy preocupado. La vocera, Bridget Baker, respondió que el logo continuará apareciendo por varias semanas.

    "Pensamos que es apropiado", comentó Baker.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Minuto a minuto: Abren puertas de Escuela de Carabineros para despedir a víctimas de accidente aéreo en Panamá

    Minuto a minuto: Abren puertas de Escuela de Carabineros para despedir a víctimas de accidente aéreo en Panamá

    La misa fúnebre está programada para las 11 de la mañana y se espera que a las 10:40 arribe al lugar la Presidenta Michelle Bachelet.


    01/06/2008 - 09:54

    La Escuela de Carabineros ha sido vestida de honores para despedir a las seis víctimas chilenas del accidente áereo ocurrido en Panamá el pasado jueves, en donde perdió la vida el general José Alejandro Bernales.

    9:49 Se dispone el estadio institucional como recinto para que los visitantes que quieran despedir a las víctimas puedan hacerlo desde ese lugar, ya que se espera la llegada masiva de personas a la Escuela de Carabineros.


    09:41 Según fuentes policiales, se evalúa homenajear al general Bernales bautizando alguna repartición de la institución con el nombre del malogrado oficial.

    09:35 Elena Orozco, hermana del comandante Ricardo Orozco, dijo estar consternada por el deceso de su familiar, quien "era un carabinero desde la cuna".

    9:34 Se abren las puertas de la Escuela de Carabineros para comenzar a despedir los restos mortales de los seis chilenos fallecidos en Panamá el pasado jueves. Una enorme fila comienza así a hacer ingreso al edificio de la Institución.

    09:30 La cureña del general Bernales será tirada por un caballo sin jinete, simbolizando la pérdida del líder.

    09:13 En las afueras de la Escuela de Carabineros ya son cientos las personas anónimas que han llegado a despedir al general y su comitiva.

    9:04
     Carabineros ultiman los detalles para la misa fúnebre, como el montaje de una capilla en las afueras del hall de la Escuela de Carabineros.

    8:30 Funcionarios montan pantallas gigantes en la idea de que las personas que no puedan hacer ingreso al recinto puedan seguir los pormenores del acto.


     
     
     
     
     
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    QUE RECLAMABAMOS LOS JOVENES EN 1969


    Mayo del 68 en Alemania

    Rudi Dutschke, el líder de las protestas en Alemania.

     Rudi Dutschke, el líder de las protestas en Alemania.

     

    40 años después de las protestas estudiantiles, Alemania reflexiona sobre los tiempos en los que los jóvenes reclamaban cambios sociales – y salían a la calle para obtenerlos.

    La rebelión recorría las calles de Alemania en 1968 cuando estudiantes y otros manifestantes pretendían cambiar la sociedad con una estrategia de "revuelta continua." Indignados por ver a antiguos nazis en altos cargos, y enfadados por reformas legales que les parecían antidemocráticas, optaron por ocupar las universidades.

     

    "Fue un tiempo revolucionario que trataba de crear un mundo mejor", explica Wolfgang Bittner, antiguo abogado y ahora escritor, a DW-WORLD.DE. A sus 66 años, dice haber estado "politizado" durante esa época de estudiante. "Los estudiantes sentíamos que éramos el contrapeso a la sociedad alemana anticuada y burguesa", dice.

     

    La leyenda de Dutschke sigue viva. La leyenda de Dutschke sigue viva.

    Uno de los cabecillas de ese movimiento estudiantil fue Rudi Dutschke – un líder elocuente y carismático y cabeza de la unión de estudiantes socialistas. Para miles, Dutschke se convirtió en un símbolo del cambio.

     

    Fue blanco de un intento de asesinato en Berlín occidental el 11 de abril de 1968, cometido por Josef Bachmann, un trabajador relacionado con robos y supuestamente simpatizante de la extrema derecha. Dutschke sobrevivió a las balas pero padeció problemas de salud durante el resto de su vida, a consecuencia de los que finalmente murió 11 años después.

     

    Los estudiantes en su día culpaban a los medios de comunicación conservadores de haber provocado el odio contra Dutschke. Acusaban al diario Bild, de llevar a cabo una campaña difamatoria contra Dutschke y la generación del 68.

     

    El 68 aportó novedades

     

    Günter Wallraff, 65, periodista y realizador cinematográfico conocido en todo el país por sus cruzadas contra la desigualdad social, menciona que el año 1968 trajo muchos cambios que hoy en día la gente da por obvios.

     

    "Fueron otorgados más derechos y libertades a las mujeres y los niños, se consiguió uno de los objetivos de los estudiantes que consistía en una representación más democrática, se produjo la liberación sexual: la generación del 68 incitó todo eso", afirma.

     

    La cantante estadounidense Joan Baez manifestándose contra la guerra de Vietnam en 1967. La cantante estadounidense Joan Baez manifestándose contra la guerra de Vietnam en 1967."La sociedad respiraba una nueva vida en aquel entonces," dice, subrayando los grandes cambios en literatura, música y diseño.

     

    Pero muchos estudiantes querían más y habían dirigido su mirada más allá de la frontera alemana. Aparte de ser antiautoritarios, en su mayoría también eran antiestadounidenses. Se oponían a la guerra de Vietnam y coreaban el nombre del líder comunista vietnamita Ho Chi Minh mientras se enfrentaban a policías con porras durante sus protestas en las calles de Berlín.

     

    Revuelta contra el pasado nazi

     

    El año 1968, en muchos países se vio como los campus universitarios se transformaban en campos de batalla por el cambio social. En París, los estudiantes se aliaron a los sindicatos. En Polonia y en Checoslovaquia la gente se manifestaba contra los regímenes represivos.Demonstración en París en Mayo del 68. Demonstración en París en Mayo del 68.

     

    Los alemanes sin embargo tenían su propio demonio a batir.

     

    No aceptaban el hecho de tener como presidente a Heinrich Luebke, quien detentó ese cargo de 1959 a 1969. Había trabajado junto al arquitecto Albert Speer durante el régimen nazi y se le acusaba de haber diseñado campos de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.

     

    "Una generación de criminales gobernaba el país después de la guerra y nadie hablaba sobre lo que habían hecho. Tampoco en las escuelas se discutía sobre tales crímenes", cuenta y añade: "Se veía que algo dramático iba a pasar."

     

    Una muerte anterior

     

    Joschka Fischer, más tarde ministro de Asuntos Exteriores, es golpeado por policías, Abril del 68. Joschka Fischer, más tarde ministro de Asuntos Exteriores, es golpeado por policías, Abril del 68.Los levantamientos estudiantiles en las universidades ya habían comenzado antes del intento de asesinato contra Rudi Dutschke.

     

    Nueve meses antes, en junio de 1967, el estudiante Benno Ohnesorg recibió un disparo por detrás en la cabeza, lanzado por un policía vestido de paisano, mientras protestaba en Berlín contra una visita del Shah de Irán.

     

    Ese disparo sublevó a decenas de miles de estudiantes y fortaleció la oposición contra el gobierno de la gran coalición en Alemania, formado por conservadores cristiano-demócratas y socialdemócratas.

     

    Los manifestantes estaban profundamente frustrados por la forma socialdemócrata de interpretar el socialismo y les acusaban de traidores. También se revelaban contra las leyes de emergencia de 1968, que en caso de crisis nacional traspasaban todo el poder al gobierno – algo que los estudiantes consideraban antidemocrático.

     

    Desagrado en la sociedad alemana

     

    Las mujeres empezaron a trabajar en fábricas a fines de los años cincuenta. Las mujeres empezaron a trabajar en fábricas a fines de los años cincuenta.

    La mayoría de la sociedad alemana no veía a los jóvenes rebeldes – inclusive a Dutschke – y a los otros manifestantes como revolucionarios románticos luchando por grandes ideales. Al principio fueron considerados como una molestia, más tarde como un peligro.

     

    Durante los años cincuenta, Alemania había vivido el "milagro económico", un tiempo de crecimiento que le permitió ponerse de pie después de la Segunda Guerra Mundial. Muchos alemanes simplemente estaban satisfechos de tener un trabajo, un coche y suficiente dinero para permitirse pasar sus vacaciones en el extranjero.

     

    El ambiente tenso y la violencia que estalló después del asesinato de Ohnesorg y el intento de asesinato de Dutschke dieron origen al terrosismo político de la Fracción del Ejército Rojo (RAF) a final de los años sesenta y principio de los setenta, que sembró pánico por toda Alemania.

     

    Aunque la mayoría de los participantes del movimiento del 68 rechazaba el terrorismo, no todos tenían clara la diferencia que había entre ellos y el grupo terrorista RAF.

     

    Una nueva generación del 68

     

    1968: Atentado de bomba en un centro comercial en Fráncfort. 1968: Atentado de bomba en un centro comercial en Fráncfort.

    El movimiento del 68 cambió la sociedad en muchos aspectos diferentes y hoy, 40 años más tarde, Wallraff piensa que un nuevo movimiento puede estar gestándose.

     

    La brecha entre ricos y pobres en Alemania, tasas de inflación crecientes y los recortes de beneficios sociales pueden alimentar la sensación general de que el promedio de los habitantes ha quedado al margen del crecimiento económico.

     

    El surgimiento del nuevo partido "La Izquierda" y su aumento de popularidad es otra señal de que el país está cerca de un cambio. "Un nuevo movimiento social en Alemania – uno que haya aprendido de los errores del pasado y que no sea dogmático ni partisano – debería haber surgido ya hace tiempo", concluye Wallraff.

     

    DW-WORLD.DE

     

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    WWW.ALEMANIAENCHILE.BLOGSPOT.COM
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile