TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, julio 06, 2008

examenes de grado absurdos

examenes de grado en derecho , un negocio anti ético

posteado en el mercurio del dia 6 de julio 2006

Calidad de los abogados y examen nacional

Arturo Yrarrázaval Covarrubias Decano Facultad de Derecho  P. Universidad Católica de Chile

Roberto Nahum Anuch Decano Facultad de Derecho Universidad de Chile

Es una proposición absurda y ancrónica. Piensen solamente los cinco años de estudios y preparación de los alumnos , los trabajos realizados y los miles de pesos pagados que suman millones. Luego de aprobar todo, pruebas solemnes cada año, hasta llegar a fin de quinto año aprobando ramo por ramo . Luego de haberle aprobado  la Universidad  los cinco años , ¿tendrán la remota idea de reprobar lo que ya aprobó el alumno y la Universidad calificó oportunamente  parea seguir al año siguiente ? Reprobarlo sería lo más anti ético, caso contrario no debería ni haber llegado a esa absurda instancia. Pasa lo mismo con los exámenes de grado de actuales sobre materias ya aprobadas, rendidadas y calificadas solemnemente por las Universidades , es decir rendidas año a año. Luego,   se vuelve sobre las mismas materias  , y nuevamente se deben rendir. Eso es lo más absurdo del mundo. ¿Habrá un negocio tras ello? Por que a titulo de que se vuelve a calificar lo ya calificado válidamente por la Universidad. Si el alumno reprueba la Universidad  - en esos exámenes de grado tan sui generis - deberían devolverle todo lo pagado, porque ha sido engañado vilmente o la Universidad y los profesores que aprobaron esos exámenes previos  no sirven de nada

más informacion, pincha aquí


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Descabeza hombre figura de cerca de Hitler en museo berlinés

NOTICIA QUE DA VUELTA AL MUNDO

Descabeza hombre figura de cerca de Hitler en museo berlinés
La cabeza fue desencajada poco después de que el museo había abierto en la mañana, señaló la policía

Descabeza hombre figura de cerca de Hitler en museo berlinés

Así luce sin la figura del ex presidente alemán la sala del museo. (Foto: AP )

http://www.eluniversal.com.mx/n_img/bt_imprimir.gif

http://www.eluniversal.com.mx/n_img/bt_enviar.gif

+A

A

-A

 

·           Compartir[+]

AP 
EL UNIVERSAL 
BERLÍN SÁBADO 05 DE JULIO DE 2008 
05:56

La cabeza de la figura de Adolf Hitler en el recién inaugurado Museo de Cera Madame Tussauds fue arrancada el sábado por un hombre, informó la policía.

La cabeza fue desencajada poco después de que el museo había abierto en la mañana, señaló en un comunicado.

La policía añadió que los vigilantes del museo en la capital alemana fueron alertados y detuvieron al hombre, de quien sólo se informó de momento que tenía 41 años.

La presencia de la figura del dictado nazi en el nuevo museo suscitó críticas en medios alemanes de comunicación en las últimas semanas. Los defensores de la figura dijeron que el papel de Hitler en la historia de Alemania no podía ser ignorado.

iqr

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La muerte del buzón de voz

La muerte del buzón de voz

Posted: 05 Jul 2008 01:34 PM CDT

voicemailInteresante entrada de Michael Arrington en TechCrunch, "Think before you voicemail",  sobre un tema que me había planteado a medias, pero sobre el que no había escrito: la muerte del buzón de voz o contestador automático.

Por un lado, un número cada vez mayor de personas rechazan grabar sus mensajes en contestadores. Por otro, la recuperación de los mismos es más pesada e ineficiente que lo que sería leerlos en un mensaje de correo electrónico o SMS, y no es sencillo, a pesar de la existencia de soluciones como Spinvox, hacer cosas que hacemos de manera sencilla con los correos electrónicos, como reenviarlos o contestarlos directamente. La opción del menú para devolver la llamada se encuentra en muchas ocasiones con números largos de centralita que no aceptan llamadas de retorno, o con personas que llamaron desde un número en el que ya no están. En mi caso, con un móvil que todo el mundo tiene a su alcance pero un trabajo que me obliga a no atender llamadas en numerosas ocasiones (clases, reuniones, conferencias, etc.), el trabajo de comprobar el contestador se me hace cada vez más complicado, con lo que acabo simplemente tomando las llamadas de la lista de perdidas y contestándolas, a veces a ciegas, con el típico "hola, soy Enrique Dans, ¿me has llamado?". Ante la situación, algunas personas optan por desconectar el buzón de voz, por poner un mensaje de tipo "no me dejes mensajes, envíame un e-mail o un SMS", o simplemente por dejarlo que se llene. A medida que aparezcan más servicios de conversión de mensajes a texto, escuchar un mensaje pasará a ser algo que haremos únicamente cuando la transcripción a texto no sea legible o cuando queramos apreciar un tono, una emoción o un sentimiento.

No había pensado demasiado sobre ello, y el tema, como siempre me ocurre con las dinámicas de media choice behavior,  me ha llamado la atención. Mis hábitos con el buzón de voz son irregulares: hubo un tiempo en que era una manera bastante segura de contactarme, pero ahora un SMS, un e-mail o un mensaje a través de Twitter son mucho más eficientes. ¿Cómo es tu caso? ¿Damos por muerto el buzón de voz?


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: La evolución del teléfono móvil

La evolución del teléfono móvil

Posted: 04 Jul 2008 01:41 AM CDT

Impresionante vídeo que recoge en tres minutos la evolución del concepto de teléfono móvil desde el año 1985 hasta nuestros días, y termina con algunas intuiciones sobre su futuro. Creado por Teemu Arina, a quien llegué a través de Smart Mobs, especula con el concepto de terminal móvil a modo de (traduzco libremente) "varita mágica" capaz de interactuar con el entorno y capturar características del contexto que lo rodea, interactuando con la nube dinámica de contenidos abiertos ("the cloud", según comentaba Judy Breck hace unos días en un tema que tuve la oportunidad de utilizar e una presentación ante una importante empresa española hablando de online education), y vinculado o no con el "cerebro global". Un terminal que combinará conceptos como el cloud computing, la realidad aumentada y la Internet de las cosas de una manera natural y llena de sentido.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DEFENSORIA DE LAS PERSONAS CHILE: PROYECTO DE DEFENSORÍA DE LAS PERSONAS APROBADO POR LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS!!

 
DEFENSORIA DE LAS PERSONAS
DESDE EL CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN
 

EXIJAMOS LA PRONTA APROBACION - EN CHILE - LA DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - ES UN ELEMENTO DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en DEFENSORIA DE LAS PERSONAS -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COMISIÓN MIXTA APRUEBA PROYECTO QUE CREA EL INSTITUTO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y HACE POSIBLE PRONTA APROBACIÓN DE LA LEY.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en DEFENSORIA DE LAS PERSONAS -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El fracaso y la gloria de Confucio -

El fracaso y la gloria de Confucio -  Newsletter #377

El fracaso y la gloria de Confusio -  Editorial
 
  
Frase de la semana
-Simón Bolivar

 Mora Torres - Monografias.com- nos habla de Confucio , cuyos pensamientos , quieranlo o no estan vigentes . Veamos:  Se dice que Confucio no era un reformador sino un conservador (Resumen del libro "Con los valores quién se anima?"); que no se ocupó del espíritu sino de la forma, que su principal logro es el de haber organizado el imperio chino...

...nombro a Confucio porque quizá alguna de sus enseñanzas podamos rescatar para esta época... (Filosofía oriental en la concepción de hombre).

Confucio nació unos 500 o 600 años antes de Cristo -época muy concurrida por grandes pensadores universales: Lao Tse (La educación de la China), Buda (Energía cósmica inteligente), Sócrates (La forma del conocimiento del amor en Sócrates)-, cuando ya se había apagado el recuerdo de las primeras comunidades -en ellas la gente se había puesto de acuerdo y transcurría la vida con serenidad.

También se dice que Confucio era un hombre ambicioso: por lo que llevo leído, fue casi "un simple" de tan poco ambicioso (Tipos de motivación).
Sólo que estaba tan seguro de que su pensamiento salvaría a su país, que intentó ocupar diversos cargos públicos: nadie se los otorgó, aunque acosó a reyes y ministros con sus enfáticas convicciones.

Existe una leyenda romántica respecto de nuestro personaje, que le atribuye una vida de éxitos, pero lo cierto es que vio la luz y murió en la China anárquica, la de los terrores del "Período de los Estados en Guerra", durante el cual pueblos enteros eran ejecutados en masa por el deseo del vencedor-conquistador –hay registros de matanzas de 40.000, 80.000, 400.000 personas.

Debido a tanto caos e individualismo, se vio obligado a pensar en una cuestión única: ¿cómo hacer para que los hijos de una sola nación dejen de destruirse unos a otros, cómo enseñarles valores solidarios? (Individualismo).

Confucio no era un reformador ni tampoco un místico: era un lúcido desesperado que comprendía que la solución –si alguna vez los humanos nos volvíamos sensatos- pasaba por la unidad de todos, por "el pegamento" que mantiene unidos a los seres de los distintos niveles sociales.

Ahora bien, ¿qué consideró él adecuado para solucionar los problemas de la comunidad?

No del todo la razón, sino especialmente las emociones que surgen de la convivencia y de respetar conjuntamente las tradiciones, bajo el perfume de los rituales, era considerado por Confucio el pasaporte de la salvación (Emociones y salud).

La Era de la Gran Armonía es la edad dorada de los chinos, y aun para Confucio quedaba en el pasado: "Dado que entonces las costumbres eran obligatorias, la gente las respetaba, y dado que estaban muy bien forjadas, el respetarlas producía paz y felicidad".

Sabemos que la sabiduría de Confucio se empezó a aplicar mucho después de su muerte, y que su gloria no abarcó su vida: terminó sus días en la pobreza y jamás ocupó el puesto público soñado para preparar convenientemente a su pueblo.

(Continúe leyendo este artículo y deje su opinión en nuestro Blog: "El fracaso y la gloria de Confusio")

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Lula viaja al G8 con biocombustibles y reclamos por cambio climático

Lula viaja al G8 con biocombustibles y reclamos por cambio climático

05 de Julio de 2008, 06:39am ET
BRASILIA, 5 Jul 2008 (AFP) -

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, se propone
defender el miércoles en la Cumbre del G8 en Japón los biocombustibles
y reclamar a los países industrializados que asuman más
responsabilidad ante el cambio climático.

"Brasil no aceptará ese argumento atravesado de que el biocombustible
provoca inflación de los alimentos. Estoy yendo a Japón, a la reunión
del G8, solo por eso",
afirmó Lula antes de partir. Lula quiere
convencer a los líderes del G8 de que los biocombustibles, que Brasil
produce masivamente, no causan la crisis de los alimentos sino que
ésta es provocada por la especulación, el aumento del consumo mundial
y el de los precios del petróleo.

El G8 está formado por Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido,
Alemania, Japón, Italia y Canadá.

Lula procura que los países ricos adviertan que las soluciones al
aumento de los alimentos deben buscarse "sin dejarnos engañar por los
puntos de vista que culpan a los biocombustibles", explicó el portavoz
presidencial, Marcelo Baumbach. Brasil defiende que ha conseguido
aumentar la producción de biocombustibles y la de alimentos al mismo
tiempo. Por ello, para Lula los biocombustibles deben ser apenas
vistos como la manera eficaz y barata de contribuir a la disminución
de emisiones nocivas.

El presidente brasileño lleva aún otro gran tema al G8 que lo afecta
directamente: reclamar a los países industrializados que asuman su
responsabilidad histórica por la acumulación de los gases con efecto
invernadero, y exijan menos de los emergentes, de cara a un futuro
acuerdo global pos Kyoto. "No se pueden minimizar esas
responsabilidades (de los países industrializados) intentando resaltar
las emisiones actuales o futuras de los países emergentes, porque eso
no contribuirá a un acuerdo equilibrado", dijo Baumbach.

Brasil es considerado el cuarto mayor emisor mundial de gases con
efecto invernadero, debido principalmente a la deforestación
amazónica, que ha despuntado en los últimos meses.

Lula participará el martes de una reunión del G5 (Brasil, India,
China, Sudáfrica y México) y el miércoles de varios encuentros del
G8+G5.

Bajo la presidencia de Lula, que aboga por el impulso a las relaciones
entre las naciones emergentes, Brasil ha estado participando de las
cumbres del G8 desde hace años. Y ha acogido con buenos ojos la
propuesta del presidente francés, Nicolas Sarkozy, de crear un G13
(del G8+G5), siempre que se les garantice un papel relevante a los
emergentes.
"De poco sirve ser invitados al postre en el banquete de los
poderosos", denunció Lula en la cumbre India-Brasil-Sudáfrica
celebrada en Pretoria en noviembre, haciendo referencia a la actual
participación del G5 en el G8, apenas en el último día de reuniones.

Lula participará aún el miércoles, en Japón, de la primera reunión
cumbre de jefes de gobierno o Estado del llamado Bric: Brasil, Rusia,
India y China.

Lula tiene confirmadas entrevistas en Japón con el primer ministro
italiano, Silvio Berlusconi, y con los presidentes de México, Felipe
Calderón, de China, Hu Jintao, y de Corea del Sur, Lee Myung-Bak.

De Japón Lula partirá en visita a Vietnam (jueves), Timor Oriental
(viernes) e Indonesia (sábado).
ym/gm/aic

--
Programa en Desarrollo Rural y Sustentabilidad
CLAES - Centro Latino Americano Ecología Social
www.agropecuaria.org
www.monocultivos.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, julio 05, 2008

Autoregulacion Universitaria hasta por ahi no más ....

la Universidad la República en problemas ya no le importa a nadie

 

La Corte Suprema y el sistema judicial en su conjunto debe sacarse de encima toda actividad que no sea propia de la actividad para la cual fue creada. La jurisdicción conforme a la ley. Sin embargo, esa "Libertad de enseñanza " debería estar regulada por la autoridad superior de enseñanza en el sentido de cautelar los intereses de los alumnos de universidades cuando caen en falencia. Me refiero al caso de la " Universidad la República"  que se encuentra en serios problemas financieros y esta al borde la Quiebra, pesando sobre ella una petición en el Juzgado respectivo  , no se pagan hace siete meses los sueldos de profesores y los alumnos y ex alumnos en proceso de titulación están a la deriva. Ninguna autoridad ha apoyado en ese sentido. Ministerio de Educación dice no tener atribuciones...etc.

En consecuencia,  este es una caso en que la autoregulación, cualquiera sea ella, aquí no ha funcionado. Son miles los alumnos de diversas carreras  a los cuales se les ha dejado en la más completa indefensión y abandono. La otrora pacífica, ordenada , eficiente, seria, pluralista Universidad la República  ya no está y a nadie parece importarle

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Diputado Uriarte solicito al ministerio de hacienda 30 mil millones de pesos para el fondo de protección del patrimonio familiar


A la fecha los recursos están agotados


Diputado Uriarte solicito al ministerio de hacienda 30 mil millones de pesos para el fondo de protección del patrimonio familiar


El diputado Gonzalo Uriarte, presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano de la Cámara de Diputados, informó que dicha instancia parlamentaria acordó solicitar al Ministerio Hacienda un aporte suplementario de 30 mil millones de pesos para el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar, ya que los recursos para este programa se agotaron y aún quedan cinco meses para terminar el año. 

El diputado Uriarte explicó que el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar es un programa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para recuperar el patrimonio familiar, detener el proceso de obsolescencia de las viviendas y sus entornos, promover la acción colectiva de los habitantes y la responsabilidad de éstos respecto de las soluciones y cambiar la percepción de copropietarios y vecinos, de segregación y abandono, con degradación del entorno de la villa o población. 

Este programa, sostuvo el parlamentario se financia a través del subsidio que otorga el Estado y el ahorro del interesado, pero lamentablemente a la fecha ya no hay recursos del Gobierno para los proyectos que este Fondo ejecuta, como son el mejoramiento del entorno y las viviendas. 

En este sentido, el diputado Gonzalo Uriarte como Presidente de la Comisión de Vivienda y Desarrollo Urbano cree fundamental que el Ministerio de Hacienda adopte las medidas tendientes a entregar un aporte suplementario a este Fondo, con el fin de continuar con los trabajos planificados para la protección patrimonial familiar. 

Por ello, el parlamentario sostuvo que la solicitud se hizo en el marco de que a esta fecha los recursos para el Fondo de Protección del Patrimonio Familiar se encuentra sin recursos de tipo financiero, lo que entraba las labores y tareas de este importante programa en beneficio de la comunidad. 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Carlos Larrain elegido vicepresidente de la IDU

Carlos Larrain elegido vicepresidente de la IDU

 

sarkozy-web.jpg
En medio de su visita a París para tomar parte del Congreso de la International Democratic Union (IDU), el presidente de Renovación Nacional, Carlos Larrain, compartió con destacadas personalidades de la política mundial.

El anfitrión de este encuentro, que reúne a los más importantes partidos políticos de la centro derecha, fue el Primer Mandatario francés, Nicolás Sarkozy, quien recibió, en la cena de clausura, a los representantes de más de 50 países en el Elíseo, donde conversó amistosamente con el timonel RN sobre la actualidad de América Latina. A la cita también concurrió el senador Sergio Romero.

Este encuentro de la centroderecha mundial tuvo también un logro muy destacado para nuestra institución, pues Carlos Larrain fue elegido como uno de los vicepresidentes del organismo internacional. Recordamos que RN es integrante de la Unión de Partidos Latinoamericanos (UPLA), que a su vez forma parte de la IDU.

Uno de los objetivos principales de Carlos Larrain fue clarificar la situación critica que vive la Democracia Cristiana en Chile luego de la expulsión del Senador Adolfo Zaldivar de las filas de la Falange y la posterior renuncia de cinco diputados cercanos al líder colorín, lo que abre el espacio electoral de la Alianza por Chile. Al mismo tiempo, sostuvo que las opciones de que la derecha logre triunfar en las próximas elecciones presidenciales son mas cercanas que nunca, tal como expuso Hernan Larrain, presidente de la UDI, en el plenario de la Asamblea Nacional Francesa.

Sin lugar a dudas, esta visita a Paris fue muy satisfactoria para los objetivos de la centroderecha chilena, pues además de reunirse con el presidente galo, Carlos Larrain también intercambio opiniones con el líder de los conservadores británicos, David Cameron, y el ex Primer Ministro de Australia y actual presidente de la IDU, John Howard.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= cooperativa.cl: Piñera fustigó al Gobierno por su política medioambiental

Piñera fustigó al Gobierno por su política medioambiental

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Polémicas marcan inicio del consejo general en que la UDI escogerá hoy a su presidente

Polémicas marcan inicio del consejo general en que la UDI escogerá hoy a su presidente

Casos de Huechuraba y Recoleta condimentan importante cita en el ex Diego Portales.

Margaret Valenzuela


05/07/2008 - 09:51

Una serie de controversias marcaron el comienzo del consejo general de la UDI que fue inaugurado ayer en el edificio Gabriela Mistral (ex Diego Portales) y que elegirá hoy al próximo presidente del gremialismo.

La primera de las polémicas la inició tempranamente Sebastián Piñera al pedir que no hubiese doble estándar de la UDI frente al caso de la Municipalidad de Recoleta. Sus dichos generaron el unánime rechazo de los distintos personeros del gremialismo que llegaron ayer al consejo (ver recuadro).
Un segundo punto de controversia surgió cuando se dieron a conocer los nombres que acompañarán la lista que encabeza el senador Juan Antonio Coloma. El conjunto de los integrantes de la nómina fue considerado demasiado débil políticamente.

El tema fue comentario obligado en los pasillos e incluso entre los propios seguidores del senador hubo sorpresa y se generó cierta resistencia a la lista, considerada de poco peso específico.
La nómina la completan el senador Víctor Pérez, los diputados Gonzalo Uriarte y Felipe Salaberry, Joaquín Brahm, Carlos Villarroel, y los concejales Carlos Castro (Valparaíso), Isabel Plá (Peñalolén) y Sol Letelier (Lo Barnechea).

"Yo, desde un principio, dije que quería un partido integrado, capaz de confiar en gente que hasta ahora no había tenido responsabilidades", comentó Coloma, consciente de que la lista generó resistencia. 
El senador, en todo caso, tiene hasta hoy a las 11 horas para modificar la lista.

La nómina provocó, además, la molestia de los alcaldes, quienes se manifestaron sorprendidos de que la nómina no incluyera a ninguno de sus representantes. Los jefes comunales se reunieron durante media hora y luego su presidente, Mario Olavarría, habló con Coloma.

El senador se comprometió a proponer que por estatuto la mesa incluya como vicepresidente al jefe de los alcaldes.  


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile