TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, julio 12, 2008

CHILE: INVERSION CRECIO 19% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

ILE: INVERSION CRECIO 19% EN EL SEGUNDO TRIMESTRE

SANTIAGO DE CHILE, 10 (ANSA) La inversión está creciendo a tasas del 19% en Chile, destacó hoy el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, al referirse a las críticas de inamovilidad de las autoridades económicas frente al bajo crecimiento y alta inflación. "Hay un dato que casi no se conoce", señaló el titular de Hacienda en declaraciones a Radio Cooperativa, para informar enseguida que "en el segundo trimestre de este año, la inversión esta creciendo a tasas del 19%".
    Es decir, dijo el ministro chileno, "estamos creando capacidad productiva para el futuro y también estamos creando trabajo y empleo. Hoy hay 140 mil puestos de trabajo que hace un año no existían". Asimismo, explicó que la situación que vive el país, en gran parte, es producto de fenómenos mundiales. Entre los fenómenos Velasco citó un menor crecimiento en todo el mundo, así como una mayor inflación y el encarecimiento de los alimentos y el petróleo, siendo que Chile no produce crudo. ACZ 

10/07/2008 18:35 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DE REGRESO DE LA SELVA: El amor olvidado de Ingrid

El amor olvidado de Ingrid

El día en que la liberaron, la ex candidata presidencial colombiana Ingrid Betancourt lo abrazó poco, evitando con su mirada ese reencuentro. Luego se fundió otra vez en un abrazo con su madre, con la que apareció en todas las fotos. «Me siento muy feliz con su rescate, pero debo admitir que yo esperaba otra cosa. Esperaba un fuerte abrazo, nada de besos, porque estábamos en público. No hubo un fuerte abrazo. Ahí me puse a un lado, con mucha dignidad», dijo ayer el publicista Juan Carlos Lecompte, el esposo de Ingrid, en la primera entrevista que concedió.
Lecompte, con quien Ingrid lleva 13 años casada, es su segundo esposo. El primero es el diplomático francés Fabrice Delloye, el padre de sus dos hijos. «Ellos tienen una relación como de hermanos. Ingrid me lo ha dicho toda la vida (...) Nos hicimos amigos después del secuestro. No hay que confundir amor con civilización. Fabrice es un bacán (una maravilla). Pero, por ahora, el marido soy yo», dejó claro ayer Lecompte, en una entrevista publicada en el diario «El Tiempo» con la periodista María Isabel Rueda.
El marido de la ex rehén de las FARC dijo que era la última vez que hablaba. Y por eso quizás fue contundente. «No debo descartar que se haya acabado todo con Ingrid (...) El amor por mí pudo habérsele acabado en la selva. ¿Y qué puedo hacer yo? Mientras ella se organiza, se pone al día, hay que darles tiempo a las cosas. Si ya la esperé seis años y medio...».
Para quienes vieron la escena del frío abrazo en el aeropuerto hubo un detalle revelador. Lecompte, quien durante años dirigió con éxito sus campañas publicitarias cuando Ingrid era congresista, le tomó la mochila con la que ella llegó de la selva. Rueda le preguntó que qué trato era ese. «Esa noche me dijo que me había traído un regalo, y del bolso sacó esta pulsera que estaba metida entre plásticos. Yo pensé que era una camisa o un tejido, y después de quitar todos esos plásticos, apareció la pulsera, que ella misma me puso», explicó.
Sobre por qué no la acompañó a París, Lecompte dijo saber que ella le iba a pedir un tiempo con sus hijos. «Yo le respondí que interiormente me había preparado para eso durante todos estos años. Ella ha sufrido mucho; y ahora que está libre no se merece ninguna molestia y estuve perfectamente de acuerdo». Lecompte niega haber tenido romances y reconoce no haber sido tan insistente con los mensajes por radio que las familias le mandaban a los secuestrados y que hoy todos agradecen con el alma, pues eso los mantuvo vivos. «Pero tengo mi conciencia tranquila, hice lo que pude (...). Yo cumplí en la espera y ahora voy a seguir mi vida», remató.
ALEJANDRA DE VENGOECHEA
ABC
Lecompte lanzó por la selva miles de fotos de los hijos de Ingrid desde avioneta

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786 – 2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La Moneda interviene en pugna DC-PPD por jefatura del Comité de Inversiones Extranjeras

¿LA VIEJA PUGNA POR LOS CARGOS NO PARA....?.SIGUE EN GLORIA Y MAJESTAD, UNA VERGUENZA POLITICA

La Moneda interviene en pugna DC-PPD por jefatura del Comité de Inversiones Extranjeras

Luego de la abrupta salida de Carlos Mena de la vicepresidencia del Cinver, La Moneda y Economía decidieron dejar de lado las opciones de los partidos, despolitizar el cargo y buscar al candidato vía head hunter.

Julio Nahuelhual


12/07/2008 - 03:51

El Cinver tiene un rol clave en el trato con los inversionistas extranjeros, cuyos principales capitales han ido al sector minero.

El Cinver tiene un rol clave en el trato con los inversionistas extranjeros, cuyos principales capitales han ido al sector minero.

    Tras 2 meses de que Carlos Eduardo Mena renunciara abruptamente a la vicepresidencia del Comité de Inversiones Extranjeras (Cinver), La Moneda y el Ministerio de Economía decidieron poner fin a una dura pugna política ente la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Por la Democracia (PPD) por poner a un candidato de sus filas en la jefatura del organismo y optaron por despolitizar el cargo.

    En el gobierno confirmaron a La Tercera.com que el ministro de Economía, Hugo Lavados -quien actúa como presidente del Cinver-, ya está buscando vía head hunter al nuevo vicepresidente del organismo, cargo que ocupa transitoriamente la fiscal del comité, Liliana Machiavello, desde el 31 de mayo pasado.

    La idea, aseguran en el oficialismo, es despolitizar un cargo que es clave en el trato con los inversionistas extranjeros. Todo esto justo cuando el gobierno está buscando instalar un nuevo concepto de imagen de Chile en el exterior a través de la creación del proyecto Chile-Imagen País, a cargo de Juan Gabriel Valdés.

    El gobierno desechó la opción de poner a un personero ligado estrechamente a los partidos, tras una fuerte disputa política entre la Democracia Cristiana y el PPD que molestó a La Moneda. Mientras la falange proponía al estrecho colaborador de Soledad Alvear, Marcelo Drago, el PPD postulaba al ex candidato a diputado por Providencia y cercano a Guido Girardi, Igor Garáfulic. Otros que sonaban para el cargo eran el ex fiscal del Cinver, Andrés Culagovski, y el ex asesor del Ministerio de Minería, Jerónimo Carcelén.

    "En La Moneda optaron por hacer ´suma cero´ y decidieron no politizar más el tema. En el PPD había mucha presión por poner su candidato y la DC quería mantener el cupo dejado por Mena", afirmó una fuente oficialista. En el gobierno esperan que el nuevo jefe del Cinver esté designado lo más pronto posible.


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Telefono: 5839786 – 2084334
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    =?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= LA TERCERA: Inician sumario en contra de fiscal a raíz del caso de "Los Car'e Jarro"

    ¿FISCAL & RELACION CON NARCOTRAFICANTES? VENTA DE AUTO SE REPITE EN MODUS OPERANDI

    Inician sumario en contra de fiscal a raíz del caso de "Los Car'e Jarro"

    El representante del Ministerio Público Juan Pablo Buono-Core Berardi será indagado para resolver potenciales sanciones administrativas en su contra. El encargado de llevar adelante la investigación será el fiscal de Puente Alto, Cristián Galdames.

    La Tercera.com


    11/07/2008 - 19:32

    Iván Cavieres

    Iván Cavieres

      El fiscal nacional (s) Claudio Roe instruyó al fiscal regional, Alejandro Peña, a designar un representante del ministerio público que investigue la relación entre el fiscal Juan Pablo Bouno-Core Berardicon el abogado Ariel Marín, quien actuara como asesor legal de la banda de narcotraficantes conocida como "Los Car'e Jarro".

      En una declaración hecha por el Fiscal Regional Subrogante (s),Marcos Emilfork, se aclaró que la investigación no tiene que ver con los delitos de asociación ilícita para el narcotráfico por la cual se procesó a la organización criminal de La Victoria, sino que por una relación comercial cuestionable que Buono-Core Berardi sostuvo con Ariel Marín en el 2006.

      Según Emilfork, se indagarán las cirscunstancias particulares en que el cuestionado fiscal le intentó vender un automóvil al abogado de "Los Car'e Jarro": "Los que se está investigando es precisamente que si al momento de existir esa vincualción, existía también la calidad de contraparte del abogado Marin en una causa llevada por el fiscal Buono-Core"

      La Fiscalía Metropolitana Sur ya designó al fiscal adjunto de drogas de Puente Alto, Cristián Galdames, para llevar a cabo la investigación. El abogado ingresó al Ministerio Público en 2003 y se desempeñó en Valparaíso. Además se desempeñó como fiscal militar.
       
      En tanto, Buono Core Berardi "fue suspendido de sus funciones por el Fiscal Alejandro Peña en forma preventiva", según dijo Emilfork.

      El Fiscal Regional(s)no quiso anticipar un plazo para la investigación, cuyo resultado puede determinar, incluso, la destitución de Buono-Core de su cargo.


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      viernes, julio 11, 2008

      GRUPO SANTANDER EN 1 LUGAR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

      RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
       
      GRUPO SANTANDER EN 1 LUGAR DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
      Enviado el Jueves, 10 julio a las 10:00:44

      El 27 de junio recién pasado, la Fundación Prohumana y la revista Capital, con el patrocinio de la Confederación de la Producción y el Comercio, otorgaron el Primer Lugar en el ranking de Responsabilidad Social de la Empresa al Holding multimillonario Santander España en Chile. ¿Las razones?.

      Su "implementación de políticas en el ámbito económico, social y ambiental, que tiene como eje de actuación el compromiso con la educación, la solidaridad social, relación con sus proveedores, medio ambiente y responsabilidad interna". Entre las "iniciativas" sociales del Grupo financiero que, lejos, más utilidades renta en Chile, se encuentra el "Programa Equilibrio Trabajo y Familia dirigido a sus empleados".

      Lo cierto es que los trabajadores, principalmente mujeres, de la rama de fuerza de ventas Santander Banefe Multinegocios se encuentran en su sexto día de huelga legal por las precarias condiciones salariales y laborales en la que se desempeñan, y la negativa de la empresa a resolver un conflicto extraordinariamente económico para una institución cuyas ganancias, sólo en el primer trimestre de 2008, alcanzó la friolera de 400 millones de dólares, ubicándose en el segundo lugar de todas las industrias que operan en el país, después de la minera cuprífera La Escondida.

      Los empleados de Santander Banefe obtienen por su trabajo, $ 53 mil pesos (100 dólares) de sueldo base, en un ciclo económico signado por la contracción crediticia de la banca y el disparo de la inflación. Además, no tienen derecho a colación, ni a movilización para desarrollar adecuadamente su labor.

      Como si no fuera suficiente castigo contra los funcionarios bancarios, a causa de la brutal represión propiciada por órdenes de la empresa, 83 trabajadores fueron golpeados y detenidos por Fuerzas Especiales de Carabineros el primer día de la huelga legal; la Presidenta de la Confederación de Sindicatos Bancarios, Andrea Riquelme, terminó en la Posta Central de Santiago como efecto de las agresiones policiales; dos dirigentes debieron guardar reposo producto de la golpiza; una trabajadora debió interponer una demanda por agresión sexual contra Carabineros; y el dirigente nacional de la Confederación, Marcelo Rojas, todavía permanece hospitalizado luego de ser víctima de la violencia desatada de 7 guardias del banco, que actuaron con la misma impunidad con la que operaban los agentes de Pinochet en los peores tiempos de la dictadura militar.

      Pero eso no es todo. Durante el acto de premiación por el Primer Lugar en el ranking de Responsabilidad Social de la Empresa obtenido por el Grupo Santander España en Chile, aparecido a todo color en las páginas sociales del órgano medial oficial de la burguesía, El Mercurio del 28 de junio de 2008, junto a los representantes empresariales se encuentran muy sonrientes la Ministra de Cultura, Paulina Urrutia, y el Ministro Secretario General de la Presidencia del Gobierno chileno, Antonio Viera-Gallo.

      Al respecto, el Secretario General de la Confederación de Trabajadores Bancarios, Luis Mesina, calificó de "inmoral la presencia de miembros del Ejecutivo de la Concertación en la preminación. El discurso matriz de la Presidenta Michelle Bachelet durante su campaña y el ejercicio de su mandato se ha fundado mediáticamente en el protagonismo ciudadano. Esto quiere decir, en la participación activa de los sujetos individuales y sociales proveídos de un conjunto de deberes y derechos. En el caso de los trabajadores de Santander Banefe, sus deberes laborales con la empresa están claros y se sobre cumplen, mientras sus derechos son violentamente coartados con represión y explotación. Los empleados de Santander Banefe y el conjunto de los empleados financieros de Chile llamamos a las autoridades de Gobierno a tomar cartas en un conflicto que se extiende infructuosamente, y actúe en consecuencia a las máximas que dice propiciar."

      Por Andrés Figueroa Cornejo

      Santiago de Chile, 10 de julio 2008
      Crónica Digital

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      medios de comunicación tengan políticas de RSC porque genera "la confianza del público"

      LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y LOS MEDIOS DE COMUNICACION

      RSC.- La BBC defiende que los medios de comunicación tengan políticas de RSC porque genera "la confianza del público"

      La cadena lamenta que el público confíe más en las ONG que en los medios

         MADRID, 10 Jul. (EUROPA PRESS) -

         El director de Responsabilidad Social Corporativa de la cadena pública británica BBC, Yogesh Chauhan, defendió hoy en Madrid la importancia de desarrollar políticas de RSC por parte de los medios de comunicación ya que, de este modo, se mantendrá "la confianza del público y la audiencia".

         Chauhan, que hizo estas declaraciones en el marco del Curso de Verano 'Información, formación, desinformación. Los medios de comunicación que demanda la sociedad' celebrado en El Escorial (Madrid)--, lamentó que el público "no confíe mucho en los medios y sí en los doctores o en las ONG". Por este motivo, apostó por la implantación de la RSC en los medios ya que "mejora la reputación, reduce el riesgo, hace los medios más atractivos y mejora el impacto en el medio ambiente".

         El experto también detalló la política de RSC que lleva a cabo la cadena, que se estructura en dos niveles: corporativo y en contenidos. En el aspecto corporativo, la BBC cuenta con una plantilla de 23.000 personas, en la que tienen cabida "tanto hombres como mujeres, personas de diferentes etnias o personas con y sin discapacidad". Además, los más de 20.000 proveedores con los que trabaja la cadena realizan su labor "de forma responsable".

         Respecto a los contenidos, Chauhan explicó que "cuando se creó la BBC, no había RSC pero sí una serie de valores que están en la base: la verdad, la precisión, la independencia, el interés público o la justicia".

         Actualmente, la cadena desarrolla su política de responsabilidad social a través de aspectos relacionados con la "ciudadanía" ya que "es importante hacer que las personas participen activamente en la sociedad". La BBC también participa en causas solidarias a nivel nacional e internacional así como en programas de conservación medioambientales.

      LA RSC, PARTE DE LA AGENDA

         Las declaraciones de Chauhan siguen la línea de las reclamaciones efectuadas por grandes compañías españolas como Repsol, Telefónica o BBVA que, en su intervención ayer en el curso de El Escorial, animaron a los medios de comunicación "a incluir la RSC en sus agendas y a tratarla de forma constructiva".

         Así, el director de Comunicación Corporativa del BBVA, Pablo Fernández Calvo, indicó que aunque los temas que versan sobre RSC "son difíciles de publicar porque parece que las buenas noticias no son noticias, las empresas y medios tienen que trabajar en una posición de respeto y colaboración" para informar "desde la trasparencia y rigor".

         A juicio del responsable de BBVA, "el gran escollo" radica en conseguir "convertir materias de RSC en noticias de interés para los medios, de forma que pasen del escepticismo hacia este tipo de informaciones a un análisis crítico y constructivo, que vaya más allá de pensar que se trata de operaciones de puro marketing".

         Por su parte, la directora Corporativa de Comunicación y Relaciones Externas de Repsol YPF, Begoña Elice, afirmó que "los periodistas buscan la verdad y las personas que estamos en los departamentos de comunicación de las empresas nunca podemos faltar a ella".

         Por último, el director corporativo de Comunicación Interna y de Comunicación on line de Telefónica, Silvano Alonso, señaló que la RSC "forma parte del ADN" de su compañía e insistió en la necesidad de que las grandes empresas mantengan una "interlocución más fluida con los medios" para que sean capaces de informar en este sentido.



      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Convocada por el Programa de Responsabilidad Social de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se constituyó la Unidad de Coordinación sobre Responsabilidad Social con

      LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL A NIVEL DE REPARTICION GUBERNAMENTAL EN ARGENTINA
       
      Convocada por el Programa de Responsabilidad Social de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de Jefatura de Gabinete y Gobierno de la Provincia de Buenos Aires se constituyó la Unidad de Coordinación sobre Responsabilidad Social con los distintos ministerios del Ejecutivo provincial.
      Esta iniciativa fue presentada por la Jefatura de Gabinete y Gobierno a cargo de Alberto Pérez, a través del Subsecretario de Relaciones Institucionales Martín Coentino, de quien depende el Programa.
      Cosentino aclaró que esta Unidad tendrá como objetivos coordinar y complementar acciones de las diferentes agencias del Estado provincial a fin de diseñar, implementar y evaluar proyectos articulados junto a empresas y organizaciones de la sociedad civil.
      A lo que agregó: Además deberá definir líneas de acción prioritaria y cosntruir un mapa de problemas y necesidades que permitan orientar las acciones conjuntas de estos actores, como asimismo brindar soprote y asistencia técnica a los municipios y a las organizaciones de la sociedad civil.
      Del acto participron representantes de los ministerios de Trabajo, Educación, Desarrollo Social, infraestructura, Asuntos Agrarios y Producción, Salud y del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
       

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      DESARROLLO SUSTENTABLE Y RSE

      RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

      ¿CUANTO SABEMOS EN CHILE DE RSE Y DESARROLLO SUSTENTABLE?

       

      DESARROLLO SUSTENTABLE

      Comienza ciclo de charlas sobre Responsabilidad Social Empresarial en la USM

      En la primera de las exposiciones organizadas por el Centro de Alumnos de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Santa María, el Ingeniero Civil Electrónico USM, Hernán Orellana -Ex Gerente General de Microsoft Chile- se refirió al tema "Empresa y Sociedad: ¿Cómo agua y aceite?".

      SANTIAGO, julio 11.- "La satisfacción de las necesidades de la presente generación no debe menoscabar el derecho de las futuras generaciones a satisfacer sus propias necesidades", sostiene la declaración de las Naciones Unidas sobre desarrollo sustentable. Basándose en estas palabras, el ex Gerente General de Microsoft Chile, el Ingeniero Civil Electrónico USM, Hernán Orellana, se refirió a la importancia de este concepto a nivel mundial, asegurando que todos "tenemos un compromiso con el desarrollo sustentable". 

      La Responsabilidad Social Empresarial se conoce como un proceso continuo de gestión que busca el equilibrio entre objetivos financieros, sociales y ambientales para generar valor. Según Orellana, "las empresas son un ciudadano más", por lo que el desarrollo de este concepto es fundamental y marca la diferencia dentro de una institución, tanto de manera interna como externa.

      "Actualmente la sociedad demanda compromisos que van mucho más allá de la legalidad y no basta sólo con el cumplimiento de la ley. Se debe analizar lo que la sociedad espera para obtener aprobación social, ya que hoy el nivel de conocimiento social obliga a que la empresa asuma responsabilidades que van más allá del marco legal", sostuvo Hernán Orellana en la primera conferencia del ciclo de charlas organizado por el CAA de Ingeniería Civil Industrial, el cual comprende dos más sobre la misma temática.

      La tendencia a confundir la filantropía con la Responsabilidad Social Empresarial es una constante en la interpretación del concepto. Orellana fue enfático en destacar que existe un compromiso por parte de la empresa con el desarrollo sustentable, pero eso no quita que dichas acciones no vayan a generar valor a la compañía; de hecho, se hace porque es útil para la institución.

      El consumo responsable, que se entiende como el cliente que adquiere productos que son responsables en su producción por parte de la empresa, no es un tema avanzado en Chile, pero hace la diferencia entre los diferentes empresarios. 

      "Hay empresarios que entienden este concepto y otros que no, pero eso marca una diferencia. Uno de los desafíos de ser socialmente responsable es la preferencia del consumidor y su compromiso con la empresa gracias a su conducta responsable. En Chile el tema del consumo responsable no está para nada avanzado, la gente no lee las etiquetas para saber si este producto tiene una conducta responsable con el medio ambiente o no, pero la verdad es que hay una nueva forma de pensar los negocios, integrando lo social y ambiental a la toma de decisiones, lo cual también puede transformarse en un negocio" aseveró el Ingeniero. 

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      El director de SODERCAN prevé un buen futuro para la energía de las olas

      LA ENERGIA DE LAS OLAS
       
      El director de SODERCAN prevé un buen futuro para la energía de las olas
      miércoles, 09 de julio de 2008

      Ayer finalizó el encuentro "Aprovechamiento y desarrollo de la energía de las olas", en el marco de los cursos de verano de la UIMP. Entre sus participantes, Francisco Royano, director de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria, que pronosticó que en unos cinco años la energía marina será rentable.

       

      La energía marina podrá ser equiparable a la eólica en unos años

      E
      l director general de la Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria (SODERCAN), Francisco Royano, ha afirmado hoy en Santander que "en tres o cinco años se producirá la explotación industrial y rentable de la energía marina". Así lo indicó en la rueda de prensa celebrada con motivo de su participación en el encuentro "Aprovechamiento y desarrollo de la energía de las olas", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la que añadió que "la energía marina en unos años podrá ser equiparable a la eólica".

       

      Por su parte, el director de Negocios de Iberdrola, Javier García Pérez, se refirió al Proyecto SWEP (Santoña Wave Energy Project) para el aprovechamiento energético de las olas, que se compone de nueve boyas de 150 kilovatios y una de 40 kilovatios a desplegar en la costa de Santoña, a poco más de tres kilómetros de la Playa de Berria y el Faro del Pescador, una iniciativa "pionera" que, según dijo, está en una "fase inicial; una fase de pruebas continúas de los diferentes componentes por separado", para evitar que una vez que la boya esté desplegada alta mar se produzcan problemas de funcionamiento.

       

      Según García Pérez, el proyecto SWEP completo de las diez boyas, que son casi 1´5 megavatios o 1.500 kilovatios, podría permitir que entre 1.200-1.500 hogares se beneficien de esta energía marina. No obstante, el director de Negocios de Iberdrola puntualizó que, en principio, se prevé instalar la boya que ya está fabricada, pero sin conexión a la red de distribución. "La idea es ir dando pasos nuevos, pero seguros", advirtió.

       

      Por último, Royano destacó las ventajas que, a su juicio, ofrece la Cantabria para desarrollar la energía marina, ya que no sólo cuenta con el apoyo del Gobierno a las energías renovables sino que, además, tiene "ventajas geográficas" como, por ejemplo, "contar con una gran intensidad de oleaje". Añadió que la comunidad dispone del tejido industrial y el conocimiento necesario para desarrollar esta energía, al estar en su región el Instituto de Hidráulica y la Universidad de Cantabria, que cuentan "con técnicos especializados, que son referencia en el ámbito internacional".


      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

      Víctor Pérez, post impacto CEP: "Piñera tiene que dedicarse a la UDI, porque no lo ha hecho"

      Víctor Pérez, post impacto CEP: "Piñera tiene que dedicarse a la UDI, porque no lo ha hecho"
      En su debut, el nuevo secretario general de la UDI le recomienda al presidenciable "evitar su habilidad de no perder ocasión para molestar a la UDI". Pero asegura que si su partido se compromete a apoyarlo, aunque "algunos votarán con la mano temblorosa, siempre cumplimos nuestros acuerdos"."El candidato va a ser Lagos... Alvear sigue cayendo en las encuestas". 

      Por Gonzalo Gómez A.

      Enfrentando un difícil clima comenzó la primera semana del senador Víctor Pérez como nuevo secretario general de la UDI. Por una parte, el CDE se querelló por negociación incompatible contra el alcalde de Recoleta, Gonzalo Cornejo, y, por otra, las posibilidades presidenciales del partido se ven muy bajas según la encuesta CEP, con un Sebastián Piñera que supera por lejos a cualquier carta de la UDI.

      Sin embargo, Pérez, el otrora miembro de la dupla fiscalizadora «top» de la Alianza -junto con la actual secretaria general de Renovación, Lily Pérez-, está curtido para enfrentar batallas. De hecho, logró ganar una pelea mucha más difícil que cualquier contienda política: el 2001 -tras un intenso tratamiento- logró superar un cáncer al colon que lo atacó en plena campaña a la reelección como diputado.

      Pese al pudor con que trató su caso buscando que nadie se enterara, una gestión de Pablo Longueira permitió que médicos norteamericanos le confirmaran que lo suyo era totalmente superable y que estaba "encapsulado". Ya en Chile, el hermano del diputado Rodrigo Alvarez -su competidor en la secretaria general en las recientes elecciones internas- se transformaría en el doctor de cabecera que lo ayudó a ganarle la batalla a la enfermedad.

      Hoy, cuando el asunto "ya no es tema" en su vida, vuelve con todo a la primera línea.

      -¿Cómo toma los resultados que favorecen a Piñera en el sondeo CEP? ¿Es la consolidación de su candidatura?

      -Piñera ha sido candidato y es muy difícil que alguien de la UDI aparezca porque no están corriendo en la presidencial. Yo veo esto como la fotografía del momento y de esos datos se colige que tenemos una gran posibilidad de ser gobierno. La UDI tiene en eso un rol clave y, por lo tanto, tenemos que trabajar duramente y con dedicación. 

      -¿Y para eso no es mejor apoyar desde ya a Piñera en vez de levantar un candidato propio? 

      -Nosotros actuamos responsablemente. Ya votamos por Sebastián Piñera la otra vez, así como RN votó por Joaquín Lavín, así que ese punto está despejado. Además, sumarse a una determinada candidatura no teniendo presente las realidades futuras constituye más que un acierto, un error.

      -Pero si finalmente es Piñera, ¿a la UDI no le va a temblar la mano para apoyarlo?

      -No, lo demostramos en los hechos. Algunos votarán con la mano temblorosa, pero siempre cumplimos nuestros acuerdos y asumimos nuestra responsabilidad.

      -¿Qué le ha faltado a Piñera para "conquistar" a la UDI?

      -Tiene que dedicarse a la UDI, porque no lo ha hecho. Además, debe evitar esa habilidad de no perder ocasión para atrincar y molestar a la UDI. Eso en definitiva le puede jugar en contra. 

      -¿Y qué gesto ha hecho la UDI a cambio?

      -El gesto de Lavín, el 11 de diciembre de 2005, no tiene contrapeso en Piñera. Ese gesto no ha tenido ninguna retribución. 

      ¿Uno o más candidatos de la Concertación?: "Va a depender de Adolfo..."

      -¿Cómo ve el escenario en la Concertación? 

      -Estoy convencido de que el candidato será Ricardo Lagos porque la Concertación no tiene otra opción. La DC ha abdicado de la posibilidad de llevar a uno de los suyos y la mejor demostración es que Soledad Alvear sigue yendo hacia abajo en las encuestas. 

      -¿La Concertación va a llegar con más de un candidato a primera vuelta?

      -Eso va a depender de Adolfo Zaldívar, porque él puede generar escenarios. Si el candidato de la Concertación es Lagos, la DC sabe que si sigue apegada a la izquierda, va a tender a desaparecer. Además, hay un electorado DC que en las últimas presidenciales ha votado sistemáticamente por nosotros y si Lagos es candidato, eso va a crecer. Por eso, es clave si Adolfo Zaldívar va a ir al rescate o no de ese electorado. 

      -¿Cuándo la UDI debiera comenzar a levantar un candidato?

      -Me habría gustado hace un año. Pero lo importante es que sepamos leer bien los escenarios a partir de la elección municipal.

      "La influencia de los «coroneles» ya no va a estar tan presente"

      -¿Era esta vez el turno de Coloma en la presidencia UDI?

      -No creo en eso de que a alguien le toque. Los liderazgos en la UDI siempre se han ganado, como en el caso de Jovino Novoa o Pablo Longueira. Y Coloma se ganó el liderazgo. 

      -¿Cuán importante fue el rol de Longueira en la elección de Coloma? Ello provocó resentimientos en la lista de Kast...

      -Pablo es el líder natural de la UDI y que nuestra lista contara con su respaldo fue un privilegio. Ahora, he hablado con gente de la otra lista y no los veo resentidos.

      El se sumó a la campaña de una manera transparente y abierta como siempre lo ha hecho, nunca de una manera arrogante. 

      -El fue designado para organizar el Congreso Ideológico o puede asumir una candidatura presidencial en nombre de la UDI.

      -A los dirigentes de la UDI que se han ganado su propio espacio no les estamos dando nada. La UDI requiere un congreso de trabajo para generar propuestas, y la capacidad y visión de trabajo de Pablo lo ubican como una persona capacitada para organizar esa instancia. Una de las características de Longueira es no ser una persona con ambiciones políticas. 

      -¿Cuánto pesan los «coroneles» después de esta elección? Se esperaba un triunfo mayor de Coloma.

      -Están muy ofendidos porque no han sido ascendidos a generales en el último tiempo...

      Si uno los identifica, ellos son referentes en la UDI y son importantes en el trabajo político. Pero hoy es importante el nacimiento de nuevas personas que uno también pueda calificar como referentes. Lo que sí creo es que en el día a día esa influencia no va a estar tan presente como antes y eso es bueno.

      -¿Por qué se teme tanto en la UDI a la palabra "disidencia"?

      -A mí no me provoca ninguna alergia, pero la disidencia no forma parte del esquema de trabajo de la UDI. Aquí siempre se han discutido muy duramente las cosas, pero Jaime nos enseñó a armar equipos en torno a un objetivo. Como dijo Coloma, la unidad está en el ADN de la UDI.

      -¿Lo que no les gusta es que se vea que existe disidencia?

      -Tenemos que hacer el esfuerzo de que el debate al interior de la UDI sea cada día más importante, pero siempre con el objetivo de fortalecer el partido. Las discusiones no tienen por qué ser por los medios, porque eso significa tratar de imponer criterios. 

      -¿Era mejor que Kast se integrara a la directiva? ¿Por qué cree que no lo hizo?

      -Nos hubiera gustado más y estaba en el espíritu de lo que ellos plantearon. El está en su derecho de no aceptarlo, pero va a tener un rol muy importante en la comisión política. Necesitamos personas como él.

      "Fueron injustas las pifias a Lavín en el Consejo"

      -¿Cómo va a ser la relación con Joaquín Lavín? ¿Tendrá espacio para desmarcarse de la línea oficial del partido? 

      -Me reí mucho con él porque me dijo que se iba a portar muy bien, pero agregó el concepto "relativamente".

      Joaquín es una persona a la que la UDI le debe mucho y nosotros esperamos que en el futuro vuelva a jugar un rol fundamental porque es una persona extremadamente valiosa. Por eso, encuentro injustas las pifias hacia Joaquín en el Consejo, y esperamos que tenga todos los espacios suficientes para contribuir al proyecto de la UDI, en la unidad de la UDI.

      -¿El va a tener algún rol específico, al margen del equipo municipal en el que está?

      -No hay duda de que Joaquín Lavín, como todos los militantes relevantes, tiene que tener un rol en la UDI. Aquí nadie se puede restar. Estamos ad portas de la posibilidad de que la Alianza sea gobierno, por lo tanto esa responsabilidad hace que todos la cumplamos.

      Hoy, después del Consejo General, la UDI tiene obligaciones y objetivos que cumplir, y esperamos que todos estén trabajando por éstos.

      -¿Incluido Joaquín Lavín?

      -Por cierto. 

      "Tengo la convicción de que Cornejo va a salir bien parado, tanto en el TS como en la Justicia" 

      -¿Fue sensata la decisión de Cornejo de no repostular por Recoleta?

      -Hizo una cosa extraordinariamente valiosa, porque demostró en los hechos que priorizó aspectos mucho más de fondo que su propia situación electoral. El puso a su familia, a la UDI, en primer lugar, y eso demuestra que es una persona de valía.

      -¿Descomprimió el ambiente?

      -No sé si lo descomprimió, eso está por verse. Pero a la UDI le dio un espacio de maniobra que valoro.

      -¿Está dentro de las alternativas que el Tribunal Supremo suspenda la militancia o lo expulse del partido?

      -Esas son decisiones que tiene que tomar el TS. Pero tengo la convicción, por un tema más humano que político, de que tanto en los tribunales de justicia como en el TS, Cornejo va a salir bien parado. Va a poder demostrar que cometió errores pero que no ha cometido ningún ilícito.

      -¿Cómo se resolverá el candidato que reemplazará a Cornejo en Recoleta? 

      -En Recoleta hay tradición UDI y por lo tanto, tenemos toda la capacidad para ganar esa municipalidad. Estamos haciendo todas las consultas para decidir la opción y esperamos resolverla la próxima semana.

      -¿En Huechuraba se debe llevar un candidato de la Alianza para competir con Carolina Plaza?

      -Ya hay una resolución del comité electoral en el sentido de respaldarla si va por la Alianza, o omitirnos, si va por fuera. Por lo tanto, tenemos que saber cuál es su decisión: es una materia que tenemos que conversar con ella en los próximos días.

      -Con este cuadro, ¿se afectarán los resultados municipales de la UDI?

      -Es difícil preverlo, pero un cuadro así no ayuda: es un problema. Y para superarlo tenemos que trabajar duramente. Esta no es una situación fácil, y habríamos preferido no tener.
       

       

      ¿Qué dupla le gustaría a Ud. que animara el próximo Festival de Viña?
      Felipe Camiroaga y Raquel Argandoña
      Rafael Araneda y Raquel Argandoña
      Rafael Araneda y Vivi Kreutzberger
      Felipe Camiroaga y Vivi Kreutzberger
      Rafael Araneda y Diana Bolocco
      Felipe Camiroaga y Diana Bolocco
      Votar
      Resultado Parcial
       

      CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
      Saludos
      Rodrigo González Fernández
      Diplomado en RSE de la ONU
      www.consultajuridicachile.blogspot.com
      www.el-observatorio-politico.blogspot.com
      www.lobbyingchile.blogspot.com
      www.biocombustibles.blogspot.com
      www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
      oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
      Telefono: 5839786 – 2084334
      e-mail: rogofe47@mi.cl
      Santiago- Chile
      Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile