TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, agosto 25, 2008

Los nuevos empresarios estamos muy conscientes de la espiritualidad de los negocios"

"Los nuevos empresarios estamos muy conscientes de la espiritualidad de los negocios" 

Comentarios Publique su comentario

Lo dice Marcelo Salas Martínez, psicólogo, emprendedor y dueño de la cadena de cafeterías que lleva su apellido y que su abuelo fundó hace 75 años. Junto a su hermano y mediante el sistema de franquicias, lograron expandir el negocio a 45 sucursales y hoy cuentan con 600 empleados

Agrandar letraAchicar letraImprimir

"En las empresas familiares uno no sabe cuándo fue la fecha exacta que empezó, porque te vas metiendo de a poco", asegura Marcelo Salas Martínez, actual propietario de la cadena de cafeterías que lleva su apellido y que, a través del sistema de franquicias, tiene 45 locales y 600 empleados.

Puntos Importantes
  • Presente en decenas de esquinas porteñas, Café Martínez nació en la década del 30 como el proyecto de dos inmigrantes, los abuelos de Salas Martínez.
  • A partir del 2000 y mediante el sistema de franquicias, la familia Martínez logró expandir el negocio a 45 sucursales y hoy cuentan con 600 empleados.
  • Aunque estudió Psicología y la intención de Salas Martínez era desarrollarse en ambos ámbitos, la empresa tiró más que el consultorio y se dedicó de lleno al negocio del café.
  • "Hoy tenemos dos focos de negocios, el café, que fue el origen de la compañía y el otro es la capacitación de los empleados", asegura.


Y él no es la excepción a la regla: su incursión y de la su hermano Mauro en el negocio familiar fue "de a poco", durante los meses de verano, fuera de la época de estudio. 

"Cuando estudiaba Psicología, lo comercial también me gustaba mucho. De hecho, me pagaba la facultad vendiendo ropa interior y rouge a mis compañeras. Siempre me imaginé desarrollando las dos cosas juntas", recuerda Salas Martínez. 

Ya recibido de psicólogo y trabajando junto a su padre -que era médico psicoanalista y psiquiatra- la intención de Salas Martínez era desarrollarse en ambos ámbitos. Pero la empresa tiró más que el consultorio y este emprendedor –tal como se autodefine- se inclinó por dedicarse de lleno al negocio del café.

No obstante, Salas Martínez resalta que "mucho de lo que aprendí como psicólogo me sirvió para trabajar en esta compañía, especialmente lo que tiene que ver con Recursos Humanos."

Hoy está presente en decenas de esquinas porteñas. Café Martínez nació en la década del 30 como el proyecto de dos inmigrantes, los abuelos de Salas Martínez, quienes al llegar a Buenos Aires notaron que en cada bar había una tacita de café y creyeron que ese era un muy buen negocio.

"En 1975 muere mi abuelo y queda su socio. En la década del 90 se empezó a incorporar la tercera generación. La segunda generación, es decir mi madre, no siguió en el negocio sino que junto con mi abuela tuvieron una participación en la toma de decisiones generales pero no en funciones operativas. Como con el socio había un vínculo casi familiar, actuaban como consejeras", cuenta Salas Martínez a iProfesional.com

Y da más detalles: "Con mi hermano le compramos la parte al socio, anulando prácticamente nuestra vida social. Vivíamos acá adentro. Había que reconstruir la compañía porque desde 1975 hasta los años 90 había entrado en una suerte de letargo. Cuando nos sumamos, la familia retomó la compañía porque la compramos en su totalidad."

-¿Cómo fueron los comienzos una vez que con su hermano se hicieron cargo del negocio?
-Fuimos aprendiendo, viajando y filmando, sobre todo en la parte Este de Estados Unidos. Con una cámara me metía en las distintas cafeterías y me hacía el estudiante para hacer entrevistas y averiguar cómo era la cultura del café. Traje mucha información, la cual la procesamos y tratamos de adaptar ese producto a la Argentina. Desarrollamos la primera cafetería gourmet de la Argentina. Al principio la gente no entendía mucho de qué se trataba y mi hermano y yo hacíamos que éramos los clientes, en vez de los dueños, y nos sentábamos en la barra a tomar café, hasta que la gente entendió el concepto. Y por suerte enseguida prendió. Había un espacio y una necesidad de un lugar que fuera sólo cafetería. Así empezamos a abrir locales, hasta que la gente se acercó a pedirnos franquicias. En el 2000 dimos nuestra primera licencia de marca y empezamos a vender franquicias. De acá en adelante la compañía tuvo un crecimiento significativo en todos los aspectos. 

-No tiene una formación académica o profesional vinculada a la dirección de empresas ¿Qué fue lo más que aprendió en todos estos años?
-Lo que más aprendí fue a liderar gente, que no fue nada fácil porque estábamos acostumbrados a ser pocos. Cuando ingresé éramos nueve personas y hoy entre todas las sucursales estamos cerca de las 600 personas. Es un gran aprendizaje cómo liderar y transmitir conocimiento, cómo hacer buenos manuales y sistemas de capacitación. Y además hay mucha gente nueva con ganas de hacer cambios y que tiene nuevos códigos de comunicación. Este es un tema que a mi me tiene preocupado, no porque esté mal, sino porque cambiaron los sistemas de comunicación con la gente. Hoy tenemos dos focos de negocios, el café, que fue el origen de la compañía y el otro es la capacitación. Y el negocio entendido como la buena transmisión de conocimiento, como hacer que otros con lo que uno sabe gane plata, que sepan como ganar dinero vendiendo café, lo cual no es nada fácil, sobre todo con un sistema de franquicias.

-Hoy está al frente de la empresa que su abuelo fundó en 1933 ¿Qué cree que tienen que hacer las empresas familiares para sobrevivir, con éxito, en el tiempo?
-Una de las cosas más importantes es que sean empresas abiertas, que no se cierren en sí mismas y que den lugar a otros, familiares o no. Es decir, que como organizaciones se animen a dejar participar a otros en la toma de decisiones porque si una empresa familiar se cierra, se cierra las puertas para crecer. Si quienes ingresan son familiares políticos, tienen que hacerlo mediante una política formal para evitar crisis y conflictos internos. Y no perderse las oportunidades que surjan. Profesionalizarse, tratar de mejorar constantemente, nunca quedarse estancadas y los que están arriba tienen que correrse un poquito y permitir a otros que florezcan y crezcan.

-Usted remarca que las empresas familiares deben abrir el juego a otros integrantes por fuera de la familia ¿Cómo se manejan en Café Martínez con la toma de decisiones?
-Tanto mi hermano como yo tomamos las decisiones con la gente del equipo y también hacemos participar a mi madre y a mi hermana. Cuando hay problemas o grandes posibilidades me gusta hacer participar a ciertas personas que llevan mucho tiempo con nosotros. Y me encanta cuanto gente de mi equipo ante una decisión me dicen ¿y los principios? porque a veces uno se olvida de lo que se puso como principio, como visión y como misión. Cuando ocurre esto y alguien que trabaja para uno, que es joven, lo tiene incorporado y te lo hace recordar, es valiosísimo. Por este motivo es bueno hacer participar mucha gente de las decisiones. Incluso nos han dicho que tanto mi hermano como yo somos demasiado permeables, que dejamos pasar mucha información. Pero me parece que eso está bueno y que se le puede sacar mucho provecho. 

-Estar al frente de una empresa con una historia familiar tan fuerte ¿Es una responsabilidad mayor al momento de liderarla?
-Es una enorme responsabilidad. Tanto a mi hermano como a mí mi madre y abuela nos dieron toda la libertad del mundo para hacer todos los cambios que creíamos necesarios, pero después tuvimos que hacernos cargo de las consecuencias. Y lo cierto es que muchas veces nos equivocamos y levantar situaciones muy complejas. Pero cuando lográs sobrepasar estas situaciones y lográs posicionar la marca, el apellido de tu abuelo, es un verdadero orgullo, sobre todo cuando el reconocimiento se empieza a hacer internacional. Cuando abrimos el local en España entendí verdaderamente el concepto de los negocios sin límites de Jack Welch, a quien tengo como referencia. Generar negocios es generar riqueza económica, espiriritual, cultural y en todo sentido no tiene límites. Uno realmente puede hacer todo lo que quiera y tiene un arma poderosísima que es la voluntad y este instinto de emprender.

-¿La empresa está omnipresente en la relación familiar?
-Poco a poco vas aprendiendo que el negocio no te invada la vida familiar. Pero al principio era muy invasivo, hasta los fines de semana discutíamos y charlábamos sobre el negocio. En un primer momento nos vino muy bien porque con mi hermano le informábamos al resto de la familia qué habíamos hecho y qué íbamos a hacer. Si bien cuando nos cruzamos con mi hermano no podemos dejar de hacer algún que otro comentario, a nivel familiar logramos no estar tan encima.

-¿En qué aspectos focalizan los Martínez al momento de incorporar un empelado a sus cafeterías?
-Creemos muchísimo en la intuición y en el vínculo que se genera con la persona cara a cara.Busco qué tiene esa persona de valioso o parecido a uno para entablar un vínculo laboral. Tanto en el caso de los nuevos empelados como de un posible franquiciado para mi lo primordial es el vínculo humano. Cuando me muestran un cash flow o una presentación en Excel me dan unas terribles ganas de bostezar, me aburre muchísimo. Prefiero ir y pararme en el lugar donde va a estar la franquicia o sentarme a tomar una café con la persona y tratar de ver si en ese posible negocio tiene sentido. 

-¿Cómo es su relación con empleados?
-Trato que la relación con ellos sea lo más directa posible, sin intermediación. Aunque a medida que fue pasando el tiempo fui necesitando estar más alejado de mucha gente porque sino me hubiera quedado en cuanto a mis posibilidades de crecimiento, la gente sabe dónde estoy, mi teléfono y mi mail. Este alejamiento es físico, no personal. Tratamos también de estar muy cerca de los franquiciados, mi hermanos es sobre todo quien recorre los locales, y esto es algo que los franquiciados aprecian mucho. 

-¿De qué manera contribuyó su formación de psicólogo en su estilo de conducción?
-La psicología me dio una visión más humanística del negocio, un liderazgo más flexible. Está bueno trabajar desde ese lugar con los equipos y me ayudó mucho en la comunicación y en la vinculación que tengo tanto con los empleados como con los franquiciados. Un buen líder es quien hace posible el desarrollo de los vínculos entre las personas en la búsqueda de una vida mejor. Creo que los nuevos empresarios estamos muy conscientes de la espiritualidad de los negocios y estamos tratando de inyectarle una enorme espiritualidad a lo que hacemos. Esto lo noto en muchas compañías y me pone muy contento.

-¿Tuvo que adaptar su estilo de liderazgo tras la llegada de los jóvenes a las cafeterías?
-En un sistema de franquicias el liderazgo es muy complejo, porque uno trabaja mucho con el franquiciado pero no es tan fácil llegar a los empleados, sobre todo a los más chicos, que trabajan para ese franquiciado. Entonces hay que trabajar mucho sobre el franquiciado para que el pueda transmitir a sus equipos el mismo liderazgo, conocimiento y pensamiento. Con el ingreso de la gente joven, tuvimos que cambiar y adaptar mucho nuestra comunicación interna, a fin de poder llegar a ellos. No es nada fácil poder comunicarse con ellos. 

-¿Qué forma de comunicación adoptaron para llegar a ellos?
-Hoy lo más efectivo son los correos electrónicos, a modo de cascada. Y tengo un equipo de asesores que recorren todos los locales de la cadena para asegurarnos que la información llegue. Pero esto no es suficiente, no estamos conformes con la comunicación que hoy en día estamos dando, por lo que tenemos que seguir trabajando en esto. Los jóvenes piden más feedback, se animan a confrontar más, sobre todo de discutir la autoridad, y de decirles que tienen que hacer pero hasta cierto punto. Esto me parece que está bien, porque los vínculos tienen que evolucionar. Pero hay que ir manejándolo porque sino se pueden armar líos complejos, sobre todo en un ámbito como el de Café Martínez en el que muchos de los chicos que llegan a trabajar acá provienen de familias de recursos económicos bajos y en muchos de los casos no se han educado en una cultura del trabajo, tiene que viajar muchas horas para llegar. 

-¿Esos casos requieren de un mayor acercamiento por parte del equipo gerencial?
-A los chicos que están en esas condiciones los estimulamos muchísimo y les damos mucha capacitación, no menos de seis o siete al año. Y este es uno de los motivos por los que muchas veces se quedan con nosotros. Tratamos de estar cerca de ellos, de escucharlos, de que se acerquen a los asesores que visitan las cadenas y generen un vínculo para que puedan contar qué es lo que les pasa. Hace poco incorporamos una coordinadora de entrenamiento que muchas veces transforma en una capacitación especial los problemas puntuales que existen en una sucursal. Pero uno de los problemas más grandes que noto hoy es la baja tolerancia a la frustración, es algo que automáticamente lleva a los jóvenes a deprimirse, a no seguir probando. Y esto es fundamental para lograr el éxito.

-Como emprendedor, ¿qué les recomendaría a los jóvenes que se está incorporando al mercado laboral?
-Que disfruten de cada una de las cosas que hacen. Que tomen el disfrutar como parámetro de éxito y el hecho de que la gente se acerque para hacer negocios con ellos. Que nunca dejen de soñar y de imaginar nuevos negocios y alternativas. Y que nunca crean en nadie que les digan que estas cosas son responsabilidad de otros porque son cosas que logra uno mismo. 


Cecilia Novoa
© iProfesional.com

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

nvertir en RSE no es igual que gastar en filantropía"

Invertir en RSE no es igual que gastar en filantropía" 

Por Yaira Arroyave Monsalve 


Reinalina Chavarri, experta en Responsabilidad Social, afirma que Colombia es líder en el tema en Latinoamérica. 

Cuál es la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial, RSE, en el desempeño de una empresa? 

Las empresas se están dando cuenta que la responsabilidad social dejó de ser filantropía y hoy en día tiene que agregarle valor a los negocios. Ese concepto de dejar atrás la caridad para pasar a una estrategia que le aporte al negocio es un tema que las empresas han ido asumiendo gracias a que tienen una larga tradición en el tema filantrópico. Si la filantropía no es gestionada, no le agrega valor al negocio y no puede ser visible. La inversión en RSE no es lo mismo que gastar en filantropía. 

Esta estrategia tiene que tener una dirección internacional porque los clientes no están sólo en Colombia o en Cali, son clientes que exigen que nuestras empresas cumplan con diferentes estándares, no sólo para entrar a sus mercados sino también donde están ubicadas sus plantas. 

Se puede pensar que con los programas de responsabilidad social, el Gobierno le deja a las empresas parte del trabajo que le corresponde. ¿Qué opinión tiene al respecto? 

Hay que pensar en cuál es el rol del gobierno en las sociedades y creo que es mucho menor de lo que era hace 20 ó 30 años y eso deja espacio a que la empresa privada pueda desplegar iniciativas que antes las cumplía el Estado. Sin embargo, privatizar lo social no es bueno y esa es una brecha que hay que mitigar porque ni la empresa lo puede hacer todo, ni el estado puede dejar que se privatice todo. 

¿Qué ventajas tiene para una organización aplicar el concepto de RSE? 

La RSE no sólo hace que a la empresa se le mire como una organización que interactúa con la comunidad, sino que compite con aquellos que no tienen valores agregados a lo que hacen. 

El tema para distinguirse entre las comunidades es cuál es el proceso productivo de las compañías. Además, las comunidades premian a las empresas comprando sus productos. 

¿Cuál es la inversión de los países de América Latina en RSE? 

Estos cálculos obedecen más a prácticas de marketing y comunicacionales que de cifras, pero la cantidad que las empresas del continente donan puede ser US$70.000 millones anuales. 

¿Cómo está Colombia hoy en este importante campo? 

Hay tres países que están liderando en América Latina: Brasil, Colombia y Chile. Argentina se sumó a esta tendencia después de la época del 'corralito' cuando las empresas se dieron cuenta que la fragilidad de sus empresas estaba dada por las condiciones de vida de las comunidades donde ellas operaban. 

Colombia sobresale por el liderazgo empresarial, pues los industriales se dieron cuenta que una de las vías para el desarrollo social es que ellos asuman proyectos que habían estado poco expuestos. Además, entendieron que la RSE era un buen garante para salir a competir a sus mercados y diferenciarse de otras regiones. 

¿En quiénes deben recaer los proyectos de RSE? 

Las empresas deben relacionarse con sus grupos de interés como clientes, proveedores, consumidores, ciudadanos y dirigentes, pues están en el centro de la vida social, económica y ambiental de la sociedad. Tienen que rendir cuentas para los accionistas, pero también para la sociedad. 

Por otro lado, los empleados deben ser los primeros en estar satisfechos con la compañía. En América Latina, se han descuidado aspectos importantes para quien invierte en nuestro producto, como la calidad de vida de los trabajadores. La empresa es quien debe garantizar estas condiciones, el Estado tiene su rol, pero ahora le exige a las empresas ciertos estándares. 

¿Cuáles son las actividades que priman en este tema? 

Actualmente, el medio ambiente es un valor que la empresa debe gestionar para tener mejores resultados. En América Latina, y en Colombia en particular, la vivienda, la educación y la recreación han sido los ejes fundamentales de la responsabilidad social. 

Sin embargo, en el mundo hay temas que se están considerando claves, por ejemplo, cómo gobierna corporativamente la empresa, cuáles son las prácticas operacionales justas, cuál es la relación con los consumidores, y en general cómo son las políticas administrativas y funcionales. Los términos de derechos humanos también son fundamentales. 

¿Cómo se miden los alcances de la Responsabilidad Social Empresarial? 

A través de ciertos indicadores que están a disposición de las empresas por internet o en manuales, pero la principal es la medición que hace la empresa en los hechos puntuales, es decir, si una empresa va a capacitar a los empleados en alguna actividad específica, son cosas que se pueden medir cuantitativa y cualitativamente, o si se trata de reducción de residuos sólidos, también se puede medir. Cada actividad tiene su propio indicador. 

China, la gran potencia industrial del mundo, ¿qué estándares de RSE tiene en la actualidad? 

No se ha hablado mucho del tema, sólo después de que hubo crisis ambiental por el vertimiento de sustancias tóxicas a un río por parte de una empresas local, entonces la comunidad y los medios de comunicación presionaron el caso. Eso significó por primera vez en China que un ministro del Medio Ambiente perdiera el cargo por no controlar este aspecto. 

El tema de los derechos humanos es clave y muy cuestionado porque en China están las principales proveedoras de nuestras empresas y el comportamiento de las empresas allá, va a generar graves amenazas para los negocios locales. Los mercados que compiten con China están muy pendientes del desarrollo de esa industria y ya han puesto barreras arancelarias y exigencias de calidad para la entrada de diferentes productos. 

Perfil 

Nombre: Reinalina Chavarri 

Cargo: Gerente General y socia de la compañía chilena AxisRSE S.A., dedicada al tema de Resposabilidad Social Empresarial en la región. 

Estudios: Ciencias Políticas y Maestría en Economía Internacional. 

Trayectoria: Dirección de diferentes proyectos de liderazgo en América Latina 

y académica.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

[Posible SPAM] aorndamos con enrique dans: Amazon y el mercado del libro de texto

Amazon y el mercado del libro de texto

Posted: 24 Aug 2008 05:42 AM CDT

La entrada de Amazon en el mercado del libro de texto promete ser un movimiento estratégicamente muy interesante: se trata de un mercado importante, - en España son 736 millones de euros en 2006, en Estados Unidos, 5.500 millones de dólares - con unas características de periodicidad anual, criticidad percibida de la compra y ventajas posibles de nuevos soportes difícil de encontrar en otros segmentos: la imagen de los alumnos cargando con varios kilos de libros es cada vez más dificil de entender en un mundo como el que vivimos.

Sin duda, es un área de desarrollo muy interesante para Amazon, que acaba de confirmar una nueva versión de su Kindle para estudiantes, seguramente dotado de una pantalla mayor, más adecuada al tamaño de los libros de texto. La industria, a nivel norteamericano, no se ha quedado quieta: McGraw&Hill, por ejemplo, ofrece versiones electrónicas en un 95% de los libros de su catálogo, y seguramente vería con buenos ojos la posibilidad de ponerlos en un dispositivo como éste, por mucho que la posibilidad de romper sus sistemas de DRM no sea, como todos sabemos, una cuestión de cómo, sino de cuándo. Pero la posibilidad de educar a toda una nueva generación de estudiantes acostumbrados al formato de libro electrónico y a la idea de "biblioteca ilimitada al alcance de un botón" es suficientemente interesante como para meterse en ella, y pocos discuten que el lanzamiento de ese Kindle para estudiantes es sólo una pieza en una incursión más fuerte en el mercado educacional para Amazon. Un mercado complejo, en el que con seguridad veremos muchas cosas interesantes muy pronto, y en el que no sólo los estudiantes (que son, en el fondo los que lo tienen más fácil generacionalmente hablando) se van a tener que adaptar.

¿Qué pasaría en el sector editorial en España si Amazon hiciese una entrada fuerte y enfocada al segmento del libro de texto, en el que los precios están moderadamente más liberalizados que en el resto? ¿Para cuándo Amazon.es?


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Termina la fiesta olímpica en Pekín

Termina la fiesta olímpica en Pekín

PEKIN

China puso una vez más todo su esfuerzo en asombrar al mundo con un despliegue de mareas humanas y efectos tecnológicos que precedieron a la extinción de la llama olímpica en el Estadio Nacional o como le llaman aquí, el Nido del Pájaro.

Con una ceremonia majestuosa, Pekín pasó el testigo a Londres, que organizará los Juegos del 2012 y tendrá cuatro largos años para imaginar maneras de superar una cita casi perfecta en el orden organizativo.

El presidente del Comité Olímpico Internacional, Jacques Rogge, calificó de "excepcionales'' a estos Juegos por sus logros deportivos -se rompieron 38 récords mundiales y 85 olímpicos- y se deshizo en elogios para los anfitriones.

"Esta noche ponemos fin a 16 días gloriosos que recordaremos para siempre'', afirmó Rogge. ''Gracias al pueblo de China, a todos los maravillosos voluntarios y al Comité Organizador. Con estos Juegos el mundo aprendió más de China y China aprendió más del mundo''.

Dispuestos a demostrarle al mundo lo que habían ascendido como potencia política y social, la nación que alberga a un quinto de la población mundial dominó el aspecto deportivo con una tenacidad que se ha convertido en un llamado de atención para poderes tradicionales como Estados Unidos y Rusia.

Estos fueron los juegos de Michael Phelps con sus ocho oros inalcanzables, de Usain Bolt con su velocidad de rayo, pero sobre todo de los deportistas chinos que no sólo vencieron en aquellas disciplinas donde tradicionalmente son fuertes sino que ganaron medallas nunca antes soñadas como en el boxeo y la esgrima.

Así como gastaron $4O,000 millones en la organización, las autoridades chinas tiraron la casa por la ventana para preparar el mejor grupo de atletas nunca antes visto en el país y las 51 medallas de oro -por 36 de Estados Unidos- se convirtieron en una cosecha que superó sus propias expectativas.

Sin embargo, los innegables logros chinos en el deporte se vieron con cierto recelo en amplios sectores por la forma en que el gobierno controla las voces disidentes y la libertad de expresión.

Desde el mismo primer día en que se anunció que Pekín sería sede de estos Juegos, el COI y, Rogge en especial, estuvieron bajo el fuego graneado de la prensa y los defensores de los derechos humanos.

"El Comité Olímpico no puede por sí solo resolver todos los problemas ni interferir en las soberanías de las naciones'', afirmó Rogge. "Pero sí contribuimos a los cambios a través del deporte''.

Queda por ver el efecto olímpico y sus invocaciones a la amistad y la tolerancia permean en algo el accionar de las élites chinas o se trata de un momento simbólico que se irá apagando como lo hizo la llama que durante 17 días ardió en el corazón de Pekín.

Pero eso será tema para el mañana, porque al menos ayer China puso una cara alegre para un espectáculo lleno de momentos cumbres como el traspaso de la bandera de los cinco aros a la capital de Gran Bretaña.

En apenas ocho minutos, la embajada cultural de Londres puso de pie a los 91,000 espectadores en el Nido del Pájaro gracias a los fenomenales acordes del guitarrista de Led Zeppelin, Jimmy Page, que acompañó a la cantante Leona Lewis.

La sorpresa la puso el futbolista David Beckham, quien pateó un balón hacia la muchedumbre de atletas a su alrededor.

Dos tambores gigantes de 4.7 metros de diámetro se elevaron en la altura del estadio y precedieron a múltiples evoluciones humanas trepidantes antes de que el espectáculo bajara en intensidad, pero subiera en emoción con la presencia del tenor Plácido Domingo y la soprano china Song Zuying, quienes interpretaron un tema llamado "Llama del Amor''.

Al final una estructura metálica revestida de seres humanos bajo el nombre de Torre de la Memoria recordó a todos que los Juegos Olímpicos dejan una estela imborrable en su peregrinaje cada cuatro años.

Los chinos, por sobre todo, desean que la memoria de estos Juegos jamás se apague. El tiempo dirá si el COI tuvo razón en darle vida a esta llama o arderá bajo el fuego del arrepentimiento.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Arranca hoy la Convención Demócrata

es muy importante ver que pasa en esta convencion a modo de " inteligencia politica"

Arranca hoy la Convención Demócrata

The Associated Press

El Partido Demócrata inicia este lunes su convención nacional para nominar a Barack Hussein Obama como candidato a las elecciones de noviembre, prácticamente un desconocido y de nombre más bien exótico en la vida nacional de Estados Unidos.

Para muchos analistas, Obama, de 47 años, hijo de padre negro de Kenya y madre blanca de Kansas, sólo tiene la virtud de la oratoria, lo cual parece haber encandilado a los votantes, particularmente los jóvenes, ansiosos de un cambio en la Casa Blanca después de ocho años de republicanismo.

Durante meses se ha dicho en el debate político que los demócratas ganarían fácilmente en noviembre debido a la continuación de la guerra en Irak, los meses finales del gobierno impopular del presidente George Bush y las penurias de la economía estadounidense.

Pero incluso después de ganar las elecciones primarias en un proceso que lo enfrentó hasta el día final con la ex primera dama y senadora Hillary Clinton, y que más bien parece haber dividido al partido, las habilidades políticas de Obama, su carisma y su intento de convertirse en el primer presidente negro no se han reflejado en las encuestas.

Obama ha dicho que los republicanos, para debilitarlo, sacarán a relucir el tema racial en lo que queda de la campaña electoral, alegando que pocos estadounidenses quieren que un presidente con ese nombre aparezca en los billetes. Los republicanos han negado que ese recurso estuviera en sus planes.

Pero las cualidades raciales de Obama también han sido puestas en duda por conocidos dirigentes negros. El activista de derechos humanos Jesse Jackson, ex candidato a la nominación presidencial demócrata en 1984, ha dicho que Obama no tiene un genuino interés por los negros y "juega a ser blanco''.

La propia selección de Joseph Biden como compañero de boleta tampoco ha generado mucho impulso popular para Obama, según una encuesta realizada el sábado por Gallup, el mismo día del anuncio sobre Biden.

La presencia de Biden, ex adversario de Obama en las primarias, más bien fue aprovechada por los republicanos, no sólo para revivir críticas de Biden contra Obama en las primarias --cuando dijo que Obama era un político que no estaba preparado para ser presidente-- sino también para abrir heridas en las filas demócratas porque Obama echó a un lado a Hillary Clinton.

Para algunos, la designación de Hillary Clinton en vez de Biden hubiese formado lo que se anticipaba como la boleta ideal.

Entonces, cuando comience este lunes por la tarde la convención demócrata, no habrá duda de que algunos delegados estarán nerviosos. Obama, el candidato que se promueve como mensajero de cambio, se presentará en un virtual empate técnico en las encuestas con el aspirante republicano John Sidney McCain, en un nivel de aproximadamente 45 por ciento.

McCain, de 72 años, que será proclamado candidato oficialmente la próxima semana por el Partido Republicano en su convención en St. Paul, Minnesota, y que es visto por los demócratas como la continuación del impopular gobierno de Bush, espera un aumento en la popularidad de Obama después de la convención demócrata en Denver.

Sarah Simmons, directora de estrategia de la campaña de McCain, dijo que la convención de Denver se parecía en mucho a la de 1992, cuando fue proclamado candidato demócrata Bill Clinton, esposo de Hillary y quien recibió un impulso de 16 puntos en las encuestas después de su discurso de aceptación de la candidatura.

"Bill Clinton era un candidato nuevo en el escenario político nacional, era candidato en unas elecciones orientadas al cambio y la economía era el principal tema de los votantes'', dijo Simmons en un memorando en que alertó a los partidarios de McCain lo que podía esperarse esta semana.

"Obama es también un candidato nuevo en un entorno político orientado al cambio y, como Bill Clinton, se presentará en la convención como el agente de cambio que arreglará la economía''.

Prácticamente nadie espera una referencia a Latinoamérica en el discurso de Obama el jueves, día final de la convención. Es probable que Biden, sin embargo, lo haga el miércoles debido a que se presentará como el experto en relaciones internacionales.

Hasta su nominación fue presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, cargo desde que ha criticado por igual a la Venezuela de Hugo Chávez y la Cuba de los hermanos Castro.

Los partidos políticos en Estados Unidos realizan convenciones cada cuatro años para escoger oficialmente a su candidato presidencial. Es una costumbre que data desde hace casi 200 años e impulsa en las encuestas a cada candidato históricamente en un promedio de 5 puntos.

Para las versiones de 2008, republicanos y demócratas han gastado por lo menos $10 millones cada uno en la organización. Las ciudades sede esperan a unos 45,000 visitantes, 15,000 de ellos periodistas.

Las dos convenciones han sido declaradas eventos nacionales de seguridad especial y están a cargo del Servicio Secreto.


¡Participe en la discusión!

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Corte Penal internacional CPI: Senador Gazmuri llama a la derecha a aprobar Tribunal Penal Internacional

Senador Gazmuri llama a la derecha a aprobar Tribunal Penal Internacional


Junto con manifestar su satisfacción por la aprobación unánime del protocolo adicional de la Convención contra la Tortura por parte de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, el presidente de dicha instancia, el senador (PS) Jaime Gazmuri, llamó a la derecha a aprobar con prontitud la Corte Penal Internacional (TPI) y la convención de la ONU sobre Desaparición Forzada de personas.

"La derecha tiene siempre reticencias a firmar este tipo de convenios internacionales, por eso valoramos que haya aprobado este convenio y esperamos que apoye los restantes", dijo Gazmuri. y agregó que "aún nos queda un proyecto emblemático que espero aprobemos este año que es la ratificación por parte de Chile del TPI que lleva muchos años de trámite en el Parlamento. Tenemos un principio para despacharlo durante este año, al igual que la convención internacional de la ONU contra la desaparición forzada de personas. Con esto vamos a tener aprobados en 2008 todos los convenios internacionales importantes en materia de DDHH", concluyó.

http://www.amnistia.cl/


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

titulares la discusion de chillan


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

libros+libros+libros

Horas ininterrumpidas de felicidad y conocimiento
kaosenlared.net - Barcelona,Cataluña,Spain
Biblioteca Buridán es una nueva colección de libros de divulgación científica y filosófica que, según señala su director, Josep Sarret Grau, sólo excluye ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Actividades durante la semana
Clarín.com - Buenos Aires,Buenos Aires,Argentina
Descubrir al Borges lector detrás de sus libros y comprender por qué la lectura era para él una de las formas de la felicidad. La charla se realiza en la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Escolares correntinos recuperarán la vieja practica de leer en voz ...
El Litoral - Corrientes,Argentina
Entre otras acciones, estos "libros" recomiendan realizar la lectura en voz alta antes de comenzar cada clase y que todos los docentes participen de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

formas de participacion ciudadana en el mundo

Poder ciudadano
Diario Hoy (Ecuador) - Quito,Ecuador
La instancia central de la Función de Transparencia y Control Social será el Consejo de la Participación Ciudadana y Control Social" que, ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Alcalde expuso sobre realidad de Quillota en seminario ...
Fotoquinta.cl - Quillota,Chile
El alcalde Luis Mella participó como expositor en le seminario denominado "Participación ciudadana en la gestión municipal", organizado por la Subsecretaría ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Poca participación durante última Consulta Ciudadana
Diario de México - Mexico
La consulta se llevó a cabo sin contratiempos y es el estado que de manera regular tuvo participación ciudadana. El coordinador del Comité Estatal de ...
Ver todos los artículos sobre este tema

La participación ciudadana… de l@s ciudadan@s
Cambio (Michoacán) - Morelia,Michoacán,Mexico
Mal haríamos en dejar que se discuta y acuerde una ley de participación ciudadana, ¡sin la participación ciudadana! Lo primero que hay que hacer es pensar y ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Realiza PRD última fase de su consulta energética en 14 estados
SDP - EL Sendero del Peje - México,DF,Mexico
Con una baja participación ciudadana y marcada por la lluvia en algunas entidades, se realizó este domingo, en 14 estados del país, la última fase de la ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Apuesta GDF por la participación ciudadana
El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
El gobierno capitalino le apuesta a la participación ciudadana, por eso la próxima semana realizará un foro con especialistas de la UNAM y de organizaciones ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Con escasa participación inicia Consulta Ciudadana Energética
Hoy Tamaulipas - Victoria,Tamaulipas,Mexico
Hasta las 18 horas se estará atendiendo la participación ciudadana, según se informó. Por su parte, integrantes del Partido del Trabajo, encabezados por el ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Reportan poca participación en consulta energética en Reynosa
El Universal (México) - Distrito Federal,Mexico
Otros integrantes de casillas que participan en esta tercera etapa de la Consulta Ciudadana sobre la Reforma Electoral, señalan que la poca participación ...
Ver todos los artículos sobre este tema

Con retraso de hora y media abren casillas para consulta ciudadana ...
EnLíneaDirecta.info - Mexico
... pero una pertinaz lluvia hizo que la participación ciudadana fuera escasa, al registrar a las 11:00 horas solo cuatro boletas en la urna de la plaza ...
Ver todos los artículos sobre este tema

I Jornada de Familiar con los niños del Sáhara
Totana.com (Comunicado de prensa) - Totana,Murcia,Spain
El alcalde de Totana, José Martínez Andreo, el concejal de Participación Ciudadana, Juan Carrión Tudela, y representantes de la Asociación de Amigos del ...
Ver todos los artículos sobre este tema


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile