TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, octubre 10, 2008

ENHOL EN CHILE

ENHOL YA ESTA EN CHILE
 
"El grupo español Enhol pone en marcha en Chile el mayor parque eólico de Latinoamérica. La inversión requerida asciende a más de mil millones de dólares". El 30 julio de 2008, el Grupo Enhol enviaba una nota de prensa que traía más números que letras: 243 aerogeneradores, 500 MW, 1.000 millones de dólares, 10.000 hectáreas. Salieron de Navarra y están que no paran, que ya van por Chile.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en ENERGIAS RENOVABLES - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES;


Energías Renovables en papel de octubre de 2008

Especial Bioenergía: 30 páginas que repasan las claves del sector más complejo de las renovables 

10 de octubre de 2008

Las ferias sine qua non, los más ambiciosos proyectos de I+D+i, las voces clave del sector o la "Versión Cero" de la que será la primera norma multinacional "para la producción sostenible de biocombustibles", un proyecto formidable en el que están implicados muchos protagonistas en todo el mundo. Son algunos de los temas que incluye este Especial que repasa el estado actual de la Bioenergía. 

¿Es posible consensuar una norma internacional que asegure la sostenibilidad de los biocombustibles? Parece que sí. El pasado mes de agosto se daba a conocer un documento, conocido como "Versión Cero", que tiene en cuenta todos los aspectos para lograrlo y en cuya elaboración han participado expertos de casi cuarenta países. Ahora está abierto un periodo de seis meses de consulta, para que todos los interesados puedan aportar su voz y mejorar el borrador, de manera que en abril de 2009 se convierta en "Versión Uno".

En España más de dos millones de hectáreas están cubiertas de olivos. Y los podan. Así que alguien se preguntó si era posible aprovechar ese residuo vegetal para fabricar bioetanol. Y buscó respuestas. Y encontró un microorganismo llamado Candida tropicalis que resulta que "lo fermenta casi todo". Y encontró bioetanol. Contamos la historia de un joven investigador que el pasado mes de septiembre obtuvo el I Premio PIDMAS de la Fundación ECA Bureau Veritas por encontrarbioetanol en las ramas de un olivo.

"Demostración de la Sostenibilidad de Sistemas de Calefacción para el Sector Servicios y Residencial usando Residuos de Industrias Agrícolas, Forestales y Madereras". Eso es Domoheat, un proyecto emprendido en mayo de 2007 a la luz del Programa Marco Europeo de I+D que tiene un nombre larguísimo, el entrecomillado, y un propósito no menos complejo: averiguar qué biomasas mediterráneas "queman mejor" en las calderas austríacas, consideradas las más avanzadas del mundo.

Galicia y la Comunidad Valenciana son los territorios elegidos por la empresa de instalaciones solares Husesolar para construir cuatro plantas de biogás de 500 kW, dos por región. El proyecto Hu recibirá una inversión de diez millones de euros por parte de la firma valenciana, que busca así diversificar su negocio. Las plantas producirán biogás a partir de la valorización de residuos ganaderos y agroalimentarios de las zonas próximas. Las obras de la primera planta se abordarán en Guntín de Pallares (Lugo) entre enero y febrero de 2009.

Curitiba apuesta por el biodiéssel. La ciudad brasileña, modelo de desarrollo urbano desde los años sesenta por obra y gracia de su "alma mater", el arquitecto y alcalde Jaime Lerner, ha decidido apostar por el biodiésel. Y ha anunciado que una nueva flota de autobuses públicos va a empezar a usar diésel bio.

Valladolid se convierte este mes en capital mundial de la Bioenergía. No es una exageración. Durante el mes de octubre si la ciudad de Valladolid fuera un coche circularía con biodiésel y si de una casa se tratara se calentaría con pellets. Llega la tercera edición de Expobionergía, 18.000 m2 abiertos a la bioenergía los días 16, 17 y 18.

Otra feria. Todo lo que siempre quisiste saber sobre los pellets y nunca te atreviste a preguntar estará, un año más, en Interpellets. Producción, consumo, tecnologías, normas de calidad e investigación van de la mano en la feria por antonomasia del sector, que se celebra en Sttutgart (Alemania) todos los otoños y se acompaña del Foro de la Industria del Pellet.

Y para cerrar los contenidos del especial de Bioenergía, distintos artículos de opinión que pintan todos los matices del sector: Juan E. Carrasco y Emilio Maletta (Proyecto Singular Estratégico On Cultivos), Andrés Pascual Vidal (Proyecto Singular y Estratégico Probiogás), Francisco Javier Díaz González (Avebiom), Roderic Miralles i Rull (APPA Biocarburantes), Josep Turmo Soldevila (APPA Biomasa).

Pero el número de octubre de Energías Renovables tiene muchos más contenidos. En la sección de Eólica nos vamos hasta Galicia donde los aerogeneradores son ya un elemento más del paisaje. Desde hace años, la comunidad gallega ocupa los primeros puestos de la liga eólica española (en enero de 2008 sólo Castilla-La Mancha la superaba en potencia instalada). Sin embargo, Galicia quiere aprovechar aun más sus vientos. Para hablar del tema entrevistamos a Fernando Xavier Blanco Álvarez, conselleiro de Innovación e Industria: "La eólica marina carece de sentido en una costa como la nuestra", asegura.

Otro consejero al que hemos dado la palabra es José Luis Navarro, al frente de laConsejería de Industria, Energía y Medio AmbienteExtremadura de ."Vamos con retraso en la eólica, pero el viento está ahí", dice. Y es que Extremadura da el sí, por fin, a la energía del viento. Es el primer paso, porque seguramente habrá que esperar hasta 2011 para encontrar aerogeneradores extremeños produciendo megavatios.

"El grupo español Enhol pone en marcha en Chile el mayor parque eólico de Latinoamérica. La inversión requerida asciende a más de mil millones de dólares". El 30 julio de 2008, el Grupo Enhol enviaba una nota de prensa que traía más números que letras: 243 aerogeneradores, 500 MW, 1.000 millones de dólares, 10.000 hectáreas. Salieron de Navarra y están que no paran, que ya van por Chile.

La NASA publica un atlas mundial de vientos marinos. La materia prima, los mapas, han salido del satélite QuikScat. La autoría corresponde al Jet Propulsion Laboratory de la Agencia Espacial de Norteamérica. El resultado es un completo atlas que va a ser clave a la hora de planificar las rutas marítimas más seguras o realizar predicciones meteorológicas más precisas. Pero hay un detalle que no ha escapado a Energías Renovables. "Este estudio lo hemos realizado como respuesta a una consulta de una empresa del sector eólico". Lo revela Timothy Liu, científico jefe de la misión QuikScat. 

En la sección solar conoceremos la cooperativa de productores ecológicos Agrieco, que planea reducir drásticamente sus emisiones de CO2 gracias a la instalación de un huerto solar en su fábrica de Pechina. En 2009 suministrará energía suficiente como para realizar todos los procesos de producción y comercialización de sus frutas y hortalizas.

Cuatro años después del Forum de Barcelona hemos vuelto por allí. Porque la famosa pérgola fotovoltaica, uno de los enclaves más fotografiados durante su celebración –fue portada de nuestra revista en mayo de 2004– ya no está sola. Como estaba previsto varias cubiertas más lucen paneles solares que suman en total una potencia de 1,1 MW.

"El siglo XXI es el siglo de la industria del sol". Son palabras de Luis Torres, director general de Desarrollo de Mercado para el Sur de Europa de SunPowerCorporation, al que hemos entrevistado. Tiene el verbo muy claro –"fabricamos las células solares de mayor eficiencia del mundo"– y la fe muy sólida: "estamos ante el fin de la era de los combustibles fósiles". 

Maneja una "previsión de ventas de treinta millones de euros para 2010", presume de tener la mayor planta de producción de placas solares de España (en Béjar, Salamanca), se dice la empresa nacional con más experiencia en frío solar, "ya que nuestra cuota de mercado supone aproximadamente el 80% del total de la potencia instalada en España" y ahora quiere reventar el mercado de la desalación con "Energía Solar Térmica por Humidificación Multi- Efecto". Dícese Unisolar.

¿Recuerdas "El día de la marmota", esa película en la que el protagonista se levanta cada mañana y era siempre el mismo día? Javier García Breva ha elegido ese título con mensaje para hablar del primer problema energético de España, que no es si hacemos nucleares, ciclos combinados o energías renovables, sino lagestión de la demanda, es decir, como garantizamos la luz a todos los ciudadanos y a todas las empresas consumiendo menos energía. 

La compañía inglesa ITM Power, especializada en pilas de combustible y procesos electrolíticos para fabricar hidrógeno, ha realizado unas ligeras modificaciones sobre el motor de un Ford Focus para permitirle usar hidrógeno como combustible. Y no es el único. Hidrógeno en combustión interna en nuestra sección de motor.

Seis de cada diez compañías implantadas en España prevén renovar sus flotas automovilísticas con vehículos verdes en los próximos dos años. El objetivo: reducir el impacto de las emisiones de CO2 y amortiguar la subida del carburante sobre sus cuentas de resultados. Los datos los ha hecho públicos el Observatorio del Vehículo de Empresa, del grupo BNP. Además, según este informe, el diez por ciento de nuestras empresas utilizará en 2010 automóviles que alimentará con combustibles alternativos.

Sumario Energías Renovables 71, en papel

Suscripciones a Energías Renovables en papel:
suscripciones@energias-renovables.com
Formulario de suscripción


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES Siemens y E.ON construirán un parque eólico marino de 207 MW en aguas danesas


http://www.energias-renovables.com/imagen_art/Listado/S/siemenslillgrund.jpg

Siemens y E.ON construirán un parque eólico marino de 207 MW en aguas danesas 

9 de octubre de 2008

 


LAS RENOVABLES EN IMÁGENES

Siemens y E.ON construirán un parque eólico marino de 207 MW en aguas danesas

Siemens y E.ON construirán un parque eólico marino de 207 MW en aguas danesas

 

 

 

El fabricante alemán Siemens suministrará noventa aerogeneradores a la eléctrica E.ON, que promueve en el mar Báltico el parque eólico marino Rødsand II. El valor de la transacción asciende, según la eléctrica, a unos 275 millones de euros. La instalación estará lista en 2010 y E.ON estima que, a partir de entonces, evitará la emisión de unas 700.000 toneladas de CO2 al año.

Ubicado cerca de la isla danesa de Lolland y a tres kilómetros del parque de Rødsand I, Rødsand II tendrá una potencia instalada total de más de doscientos megavatios (cada aerogenerador Siemens, que tiene un diámetro de rotor de 93 metros, es de 2,3 MW de potencia). Además del suministro de las máquinas –informa E.ON–, Siemens también se encarga de los servicios de mantenimiento durante los primeros dos años de vida de la planta. El valor total del contrato asciende a unos 275 millones de euros.

Según el director ejecutivo de la división de Energías Renovables de Siemens, René Umlauft, "con aproximadamente 1.800 MW de potencia eólica marina instalada y solicitada, Siemens es el suministrador número uno de aerogeneradores marinos" (en la foto, parque de Lillgrund, entre Malmoe y Copenague, con aerogeneradores Siemens). Rødsand I, operado por E.ON y su homólogo danés Dong Energy, también utiliza máquinas Siemens de 2,3 MW.

Ese parque, que fue conectado a la red en 2003, tiene 72 aerogeneradores. "Explotamos la experiencia de Rødsand I, un modelo exitoso que queremos replicar", dice Cord Landsmann, de E.ON. Una vez conectadas las noventa máquinas de Rødsand II, E.ON estima que evitarán la emisión de 700.000 toneladas de dióxido de carbono cada año.

El nuevo contrato entre las dos empresas alemanas sigue a un acuerdo marco de 1.150 MW firmado hace escasas semanas (Boletín Eólico 15/09/08). Aquel acuerdo abarca un total de quinientos aerogeneradores que se destsinarán a proyectos de E.ON repartidos entre los Estados Unidos de América y Europa.

Más información:
www.siemens.com
www.eon.com

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  ENERGIAS RENOVABLES -LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CALENTAMIENTO GLOBAL: Kioto no está en crisis


Kioto no está en crisis

8 de octubre de 2008

A pesar de la que está cayendo con la crisis financiera global, el Parlamento Europeo aprobó ayer medidas más severas para cumplir el Protocolo de Kioto, que incluyen multas a los países que no reduzcan sus emisiones: 100 euros por cada tonelada de CO2 por encima del límite nacional.

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado por amplia mayoría compromisos más ambiciosos en la lucha contra el cambio climático, entre ellos, el fin de la gratuidad de los derechos de emisión de las eléctricas a partir de 2013. Las eléctricas son las primeras que deben olvidarse de ellos pero todos los sectores deberán hacer lo mismo de forma paulatina hasta 2020. Los países que exceden las cuotas asignadas de emisión de gases serán multados a razón de 100 euros por tonelada de CO2 de exceso.

La voluntad del Parlamento Europeo de cumplir con Kioto es tan firme que pretende ir más allá y lograr para 2020 una reducción de la emisión de gases de efecto invernadero no del 20% como había planteado en 2007 la Comisión Europea sino del 30% respecto a los niveles de 1990. También hay propuestas de recorte a largo plazo: del 50% en 2035 y entre el 60 y 80% en 2050.

"El clima económico ha ido de mal en peor, pero el más grave reto al que nos enfrentamos es el cambio climático y no se puede esperar a que haya liquidez en los bancos o que aumente el producto interior bruto", declaró ayer Avril Doyle, la conservadora irlandesa que ha sacado adelante el plan. También Stavros Dimas, comisario de Medio Ambiente de la UE, apunta en esa dirección: "la crisis económica está aquí un día y al siguiente ha desaparecido; la del cambio climático estará siempre y hay que afrontarla".

La comisión parlamentaria también presentó criterios para evitar que la "fuga de carbono" –en referencia a las compañías que abandonen la UE para evitar las exigencias medioambientales europeas– perjudique competitivamente a las compañías que hacen un uso intenso de la energía. En este sentido, sugirió que se aumente el límite para entrar a formar parte del sistema de comercio de emisiones de 10.000 toneladas anuales de CO2 a 25.000.

Otro punto acordado por la comisión de Medio Ambiente se refiere a la captura y almacenamiento de dióxido de carbono procedente de las emisiones. La UE se había comprometido a poner en marcha antes de 2015 entre 10 y 12 proyectos, pero sin concretar de donde procederían los fondos para financiarlos. Los eurodiputados defienden que se cubran los gastos con parte de los beneficios que se obtengan cuando la concesión de derechos de emisión gratuitos que ahora practican los países sea sustituida por un sistema de subasta a partir de 2013, informa Efe.

Quieren que los beneficios de la venta de 500 millones de toneladas de CO2 (unos 10.000 millones de euros, según cálculos del eurodiputado liberal Chris Davies) financien los proyectos. Los informes aprobados hoy por la comisión parlamentaria no serán votados en el pleno de la Eurocámara hasta diciembre. 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en CALENTAMIENTO GLOBAL-  LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

oticias

ENERGIAS RENOVABLES
Iberdrola, mejor eléctrica del mundo según el Climate Leadership Index 

8 de octubre de 2008

La compañía española ha sido designada, por segundo año consecutivo, como "la mejor compañía eléctrica del mundo por su estrategia para combatir el cambio climático", según el Climate Leadership Index, tras ser declarada la Best in Class de su sector a escala mundial con la máxima puntuación posible (82 puntos).

La inclusión por cuarto año consecutivo en este índice, en el que sólo figuran las cincuenta mejores empresas del mundo, responde a la sexta participación de Iberdrola en el proceso de evaluación llevado a cabo por la organización internacional sin ánimo de lucro Carbon Disclosure Project (CDP).

Este estudio, que ha contado con la participación de 385 inversores internacionales que gestionan activos valorados en 57 mil millones de dólares, evalúa, según informa en nota de prensa la propia Iberdrola, "diez aspectos clave sobre las iniciativas adoptadas por las compañías de cara a frenar el cambio climático".

La apuesta del Grupo por la energía limpia, añade la nota, "le ha permitido seguir reduciendo sus emisiones de CO2, que en los seis primeros meses de 2008 fueron de 288 gramos de CO2 por kWh a nivel de Grupo y de 149 en España". Asimismo, insiste en su comunicado, "un 39% de la producción de la Compañía ha estado libre de emisiones en todo el mundo y un 66% en España durante ese periodo".

Iberdrola tiene unos 8.000 megavatios (MW) de potencia renovable instalada "al cierre del primer semestre de este año" y una cartera de proyectos "que suman 54.000 MW y que se desarrollarán en todo el mundo". Además, a finales de junio contaba con una capacidad operativa mediante centrales de ciclo combinado de gas de más de 12.700 MW en todo el mundo (España, México, Reino Unido, Estados Unidos y Brasil) .

Más información:
www.iberdrola.es
www.cdproject.net


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENERGIAS RENOVABLES: Chile anuncia un proyecto de ley para promover la incorporación de la energía solar térmica a la vivienda nueva

ENERGIAS RENOVABLES
Chile anuncia un proyecto de ley para promover la incorporación de la energía solar térmica a la vivienda nueva 

8 de octubre de 2008

La iniciativa legal establece un crédito tributario del 100% para financiar sistemas solares térmicos que sirvan para abastecer de agua potable sanitaria calentada con energía solar a viviendas nuevas de hasta 73.500 dólares de valor de construcción, "abaratando así la instalación de estos sistemas en los hogares de las familias de menores ingresos y de la clase media".

El ministro chileno de Energía, Marcelo Tokman, ha asegurado que, "con este impulso las familias se van a dar cuenta de que esta inversión es financiable, ya que se paga sola con los ahorros de gas". De acuerdo a los cálculos de la Administración chilena, "las familias que usen colectores solares en la Región Metropolitana ahorrarán cada año 120.000 pesos (unos 220 dólares)".

En ese sentido, Tokman ha declarado que esta medida "no sólo apunta al desarrollo de una fuente de energía renovable y de bajo costo", sino que también redundará "en una menor inflación y en una promoción del crecimiento económico", al disminuir la dependencia del gas y reducirse el gasto de las familias en ese combustible.

Según la iniciativa legal promovida desde el ministerio chileno, "las casas y departamentos cuyo valor de construcción no exceda de 73.500 dólares recibirán un beneficio equivalente a la totalidad del valor del respectivo sistema solar térmico y su instalación". Los inmuebles que tengan un valor de construcción superior a los 73.500 dólares pero que no exceda los 110.000 dólares tendrán un beneficio del 40% del valor del calefactor y su instalación.

Finalmente, las viviendas que estén entre este último valor y los 165.400 dólares recibirán el 20% del costo del sistema de calentamiento de agua. La franquicia tributaria tendrá una vigencia de cinco años, plazo en el que, según el ministro Tokman, "se desarrollará el mercado de los colectores solares masivamente, aumentará la oferta, se capacitarán instaladores y contaremos con un sistema de certificación".

Más información:
www.cne.cl


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  ENERGIAS RENOVABLES - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Siempre brillante Pilar Molina. Felicitaciones

LA AN-ENTROPIA POLITICA

Siempre brillante Pilar Molina. Felicitaciones

Lo que ocurre  en Chile, con todo lo señalado en este excelente artículo, es lo que he llamado el "entropísmo político" a lo que se le opone la "an-entropia política" . Los movimientos "an-entrópicos" en Chile son los que gobernarán la próxima década y el candidato a la presidencia que mejor los interprete se llevará los votos. Hoy quien mejor lo hace es Sebastián Piñera - que duda cabe- asi será y lo van señalando las encuestas .Esto no quiere decir que sea definitivo ya que el dinamismo de la política actual amerita un mayor cuidado.

La an-entropia política se reverá  contra el entropismo de la concertación y contra el individualismo excluyente de ciertos sectores de la Alianza.

www.el-observatorio-politico.blogspot.com


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LA AN-ENTROPIA POLITICA- LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Pilar Molina "seguimos atrapados por el pasado"

Pilar Molina  EL MERCURIO
Jueves 09 de Octubre de 2008 
Primavera otoñal


Pilar-Molina.gif

Me encanta la primavera. Es el símbolo de la vida, marca el nuevo ciclo. Los árboles están vistiéndose de verde. Donde miro, la vida renace. Hay ánimo para empezar de nuevo.

Pero no es eso lo que se percibe en el Chile real. No hay lugar para los nuevos brotes. Los chilenos ni siquiera nos estamos reproduciendo. Si la población aumenta, es sólo porque los mayores se mueren más tarde.

No hay mucho espacio para que se levanten al sol las nuevas ramas, sofocadas por la sombra de los troncos leñosos que no dejan entrar la luz.

La Concertación, qué duda cabe, ha sido en muchos sentidos una exitosísima coalición. Pero ahora pareciera que no se decide a convertir lo viejo en nuevo, con savia joven. Los de antes les siguen imponiendo a los de ahora su mirada ideologizada y llena de antiguos rencores. Continúan volviendo cada año al 11 de septiembre como un ritual, empezando por Palacio. También al 5 de octubre. Aunque no haya ánimo para llenar un estadio, hay que insistir en el pasado.

Los símbolos antiguos, ahora despojados de contenido, se convierten en ritos vacíos para unos y en fiestas del lumpen para otros.

Muchos de los líderes ahora gastados son los mismos que hace 20 años estaban en una gesta que sentían heroica. Entonces hacían historia, eran jóvenes, estaban armados de voluntad de cambio, de ideales.

Ahora no hay lugar para las nuevas generaciones en las bancas del Senado y de la Cámara. Tampoco en las dirigencias de los partidos. Las mismas caras, los mismos nombres de hace 20 años. A lo más, los emergentes con mayor pujanza, ya no tan jóvenes, deben contentarse con un sillón alcaldicio.

Las nuevas generaciones se estancan en el marasmo de lo añejo y, en vez de formar nuevas ramas, más sanas, jóvenes y fuertes, se conforman con tratar de ser modestas ramillas del tronco principal y se dejan contagiar con las mismas pestes que socavan la corteza mayor.

Así no puede haber proyectos, no puede haber esperanzas. La generación del 88 cumplió su rol. Pero vació sus ideales sin renovar la tierra con nuevas semillas y abonarla con los desafíos para estos nuevos tiempos. Los de antes, como la dicotomía dictadura-democracia, ya no tienen valor. Y no hay espacio para los verdaderos retos y preocupaciones del siglo XXI.

Tienen la mayoría, pero no saben qué hacer con ella, porque está vacía. O lo que hay no alcanza para darle sentido a la coalición.

La Alianza, por su parte, aunque en menor medida, también exhibe signos de una falta de renovación de sus liderazgos.

¿No será el momento de mirar a través de ojos nuevos? ¿Esos como los de "Educación 2020"? Sin ideologismos ni rencores paralizadores, sin compromisos ni concesiones a los grupos de interés, se atreven a encarar de verdad la mayor deuda del país con todos los chilenos, especialmente los más pobres.

Refrescante la irrupción de ese fenómeno y, más todavía, la espectacular acogida que encontró. El desafío de la educación, como tantos otros tópicos e ideales, se había convertido en una frase que veníamos repitiendo como monserga desde hace años y que hemos seguido convirtiendo en la arena de lucha del enfrentamiento ideológico de los 70.

No es que no sepamos qué hay que hacer. El diagnóstico está sobre la mesa desde que Eduardo Frei nombró en 1994 la Comisión Brunner, cuyas conclusiones y propuestas tienen más de una década.

Lo que ocurre es que seguimos atrapados por el pasado. Cautivos de los eslóganes previos a la caída del Muro, poniendo en contradicción lo que no tiene por qué estarlo, como el lucro con la calidad, o la evaluación de los profesores con el abuso docente.

Ese movimiento ciudadano sí constituye una promisoria primavera. ¿Lo dejaremos florecer, dejando atrás las banderas del ayer, promoviendo los cambios que requiere el Chile del mañana? ¿O también lo ahogaremos con la carga de las sombras vetustas que recibimos y que nos empeñamos en legar a los que nos siguen?

 

más información, pincha aquí:

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail:
rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

cuidado amigos empresarios y banqueros : La crisis económica también afectará a la salud mental

se sale de ello con capacitacion en liderazgo, RSE, en Inteligencia emocional,

 

La crisis económica también afectará a la salud mental

 

La OMS denuncia la falta de recursos para tratar los trastornos psicológicos asociados a la pobreza, que afectan a tres de cada cuatro personas de países en vías de desarrollo

ELPAÍS.com / AGENCIAS - Madrid - 10/10/2008

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 4 votos
Imprimir   Enviar

Más estrés, depresión y otros desórdenes mentales. Es lo que provocará la crisis económica que desde hace meses golpea los mercados y también al ciudadano de a pie, según ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy en más de cien países del mundo. La pobreza lleva asociada un cuadro de estrés que, sumado a situaciones de desempleo y exclusión social, a contextos de violencia y constante inseguridad, constituye un cóctel explosivo para el bienestar psíquico, alerta el organismo de la ONU.

    OMS

    (Organización Mundial de la Salud)

    A FONDO

    Sede:
    Ginebra (Suiza)
    Directivo:
    Jong Wook-Lee (Director General)

    Enlace Ver cobertura completa

    José María Sánchez Monge

    José María Sánchez Monge

    ENTREVISTA DIGITAL

    Día de la Salud Mental - Presidente de FEAFES.

    La noticia en otros webs

    "No nos debería sorprender ni deberíamos subestimar las consecuencias de la actual crisis financiera", ha señalado en un encuentro con expertos Margaret Chan, directora de la OMS, que ha destacado que la crisis incrementará los desórdenes mentales ya existentes.

    La depresión es uno de los principales motivos de discapacidad en el mundo, el consumo excesivo de alcohol causa la muerte de dos millones de personas cada año y cada 40 segundos una persona se quita la vida, lo que representa un millón de suicidios anuales, de acuerdo con el organismo. "Es evidente que el suicidio guarda relación con los desastres financieros", ha apuntado Chan. "Y no hablo de millonarios saltando por la ventana, sino de gente pobre", ha remachado.

    Tres de cada cuatro personas con estos problemas viven en países en vías de desarrollo. El director de Salud Mental de la OMS, Benedetto Saraseno, ha subrayado que estos desórdenes afectarán a una de cada cuatro personas en algún momento de sus vidas y, en determinados casos, serán crónicos. Los trastornos neuropsiquiátricos -que también incluyen la esquizofrenia, la demencia y la epilepsia- constituyen en la actualidad el 30% de todas las enfermedades no transmisibles.

    Pese a estos alarmantes datos, Chan ha denunciado que existe una "falta abismal de cuidados" de este colectivo. Para ilustrar todo lo que queda por hacer en este ámbito, Saraseno ha aludido a un reciente estudio de la OMS en 14 países que evidenció que entre el 76 y el 85% de los casos graves no recibieron un tratamiento en el año anterior en naciones de ingresos medios. Pero aún más chocante fue descubrir, según Saraseno, que "en países de ingresos altos entre el 35 y el 50% de las personas tampoco se beneficiaron de ningún tratamiento" en los doce meses previos.

    La OMS denuncia además que la mayoría de los países invierte menos del 2% de su presupuesto nacional en la salud mental y augura que el dinero destinado a este ámbito se reducirá a causa de la crisis financiera internacional, lo que terminará empeorando aún más la situación.

    La directora general de la organización sanitaria subraya que "tomar acciones al respecto tiene un sentido económico. Estos desórdenes interfieren de manera sustancial en la capacidad de los niños de aprender y en la de los adultos para hacer funcionar su familia, sus trabajos, y, por tanto, en la sociedad en general".



    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Martti Ahtisaari, ex presidente de Finlandia, gana el premio Nobel de la Paz

    Martti Ahtisaari, ex presidente de Finlandia, gana el premio Nobel de la Paz

     

    El jurado reconoce "sus importantes esfuerzos diplomáticos como mediador en distintos conflictos internacionales".- Fue el arquitecto del plan de paz para Kosovo

    AGENCIAS/ELPAÍS.com - Estocolmo/Madrid - 10/10/2008

     


    El ex-presidente finlandés Martti Ahtisaari gana el Nobel de la Paz

    Ampliar

    El ex-presidente finlandés Martti Ahtisaari.- AP

     

     

    Vota

    http://www.elpais.com/im/ico_separador_horizontal.gif

    El ex presidente finlandés Martti Ahtisaari ha ganado el Premio Nobel de la Paz 2008 por sus esfuerzos mediadores en conflictos internacionales, según ha informado hoy el Comité Nobel de Oslo. El jurado ha reconocido en Athisaari sus "importantes esfuerzos hechos en distintos continentes y durante más de tres décadas para resolver conflictos internacionales" y "contribuir para la existencia un mundo más pacífico y la fraternidad entre las naciones".

    ·         El francés Jean-Marie Le Clézio, Nobel de Literatura

    ·         Nobel para la proteína 'chivata'

    ·         Los descubridores del virus del sida y del papiloma humano, Nobel de Medicina

    Fundación Nobel

     

    A FONDO

    Sede:

    Estocolmo (Suecia)

    Enlace Ver cobertura completa

    Finlandia

    Finlandia

    A FONDO

    Capital:

    Helsinki.

    Gobierno:

    República.

    Población:

    5.214.512 (2004)

    La noticia en otros webs

    ·         webs en español

    ·         en otros idiomas

    Lee la Tribuna publicada por Marti Ahtisaari en El País (3-10-2007)

    El galardonado ha expresado su satisfacción y alegría tras conocer la noticia. "Naturalmente estoy muy satisfecho por la decisión del Comité Nobel. Y también contento", ha señalado Ahtisaari en declaraciones a la emisora pública noruega NRK. "La más importante de mis misiones fue por supuesto la de la independencia de Namibia. Con ese proceso estuve ocupado 13 años. Aceh y Kosovo fueron también muy importantes", ha añadido. El ex presidente de Finlandia ha anunciado que destinará parte del dinero a la financiación de su instituto Crisis Management Initiative.

    Amplio historial diplomático

    Ahtissari, nacido en 1937, fue presidente de Finlandia entre 1994 y 2000. Su presidencia impulsó la entrada del país a la Unión Europea (UE). También se ha distinguido por sus múltiples acciones mediadoras en conflictos. Fue enviado especial de Naciones Unidas (ONU) en los Balcanes y autor del plan de paz para Kosovo, que llevaba su nombre, el pasado febrero. Este plan, que recomendaba la independencia de Kosovo supervisada y tutelada internacionalmente, contaba con el apoyo de buena parte de los países occidentales pero la oposición de Serbia y de Rusia.

    Vea aquí la entrevista con Martti Ahtisaari sobre el plan de paz de Kosovo

    Aparte de su contribución diplomática en los Balcanes, el ex presidente finlandés ha llevado a cabo numerosas misiones de paz por encargo de la ONU, especialmente en Namibia. En el marco de las actividades de Crisis Management Initiative, organizó en septiembre de 2007, en Helsinki, un encuentro de una semana de duración entre grupos musulmanes iraquíes, sunitas y chiitas, con vistas a facilitar la reanudación del diálogo entre ambas comunidades religiosas.

    También ha contribuido a facilitar las negociaciones entre el gobierno de Indonesia y los rebeldes separatistas de la provincia de Aceh, que culminaron el 15 de agosto de 2005 con la firma de un acuerdo de paz entre las autoridades de Yakarta y el Movimiento por un Aceh Libre (Gerakan Aceh Merdeka - GAM), que puso fin al conflicto existente. En el año 2000 participó en la supervisión del desarme del Ejército Republicano Irlandés (IRA) a petición del gobierno del Reino Unido.

    Uno de los favoritos

    El político finlandés estaba en las quinielas para el Nobel desde hace años. Con este reconocimiento, sucede en la nómina de los Nobel de la Paz al ex vicepresidente de EE UU, Al Gore, y el presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU, el indio Rajendra Pachauri, ganadores de 2007.

    Entre los galardonados de ediciones anteriores del Premio, figuran: el ex presidente de Suráfrica, Nelson Mandela; el ex Presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter; y el ex secretario general de la ONU, Kofi Annan.

    El Nobel de la Paz está dotado con 10 millones de coronas suecas (en torno a un millón de euros) y es tradicionalmente el más esperado entre la prestigiosa ronda de galardones y el único que se da a conocer y se entrega en Oslo, en lugar de Estocolmo, como los restantes.

     


    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en RSE de la ONU
    www.consultajuridicachile.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.biocombustibles.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile