TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, noviembre 06, 2008

PROFOREM: Se sabe que las asociaciones empresariales HACEN LOBBY TODOS LOS DIAS

LOBBY EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Se sabe que las asociaciones empresariales

eficaces en su labor de cabildeo realizan lo

siguiente:

expresan las demandas de sus afiliados con

una sola voz, lo que atrae al máximo la atención

de los responsables de la formulación de

políticas;

se reúnen periódicamente con los

responsables de la toma de decisiones para

debatir cuestiones políticas clave y para ofrecer

publicaciones bien documentadas;

establecen canales habituales de

comunicación y relaciones estrechas de

colaboración con los funcionarios públicos;

utilizan estos canales para promover los

intereses de los miembros, influyendo con ello

en la orientación y dirección de determinadas

prouestas de leyes y políticas;

participan en actividades de cabildeo tanto

proactivas como reactivas en beneficio de sus

afiliados (intendando establecer el programa de

acción en materia de formulación de políticas

expresando demandas y proponiendo políticas

concretas);

ayudan a prevenir los frecuentes cambios en el

marco normativo y jurídico relacionado con la

actividad empresarial;

supervisan la aplicación de las políticas para

garantizar que las disposiciones promulgadas

que resulten de interés para los afiliados se

apliquen de forma equitativa, coherente y

rápida.

Si la organización de empleadores es reconocida

por su lobby eficaz, se fortalece el perfil público de

la misma tanto con los responsables de la

formulación de políticas como con la comunidad

empresarial. Unos resultados satisfactorios en el

ámbito del cabildeo conducen directamente al

incremento de afiliados. Asimismo, aporta la

reputación y el "reconocimiento de marca"

necesarios para fomentar otros servicios

generadores de ingresos ofrecidos por la

organización. En resumen, el reconocimiento como

cabildero eficaz crea un círculo virtuoso que

conduce al incremento de los afiliados, de los

ingresos procedentes de las suscripciones y los

servicios de los miembros, y a un mejor y más

eficaz ejercicio de influencias al aumentar los

recursos disponibles y la representatividad.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROFOREM : EL LOBBY O CABILDEO EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

EL LOBBY EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

 

Casi todas las organizaciones de empleadores

hacen alguna referencia en sus declaraciones de

misión al cabildeo o lobbying en nombre de sus

afiliados. Sólo las pocas organizaciones que se

dedican en exclusiva a prestar un único servicio

específico a sus miembros (por lo común, la

negociación colectiva con múltiples empleadores)

muestran escaso o nulo interés en las labores de

cabildeo. Para la mayoría de las organizaciones de

empleadores, la prestación de servicios a los

miembros es lo que atrae a los afiliados y genera

los ingresos que financiarán sus actividades de

cabildeo y darán peso y credibilidad a la "voz" de la

organización.

¿Qué es el cabildeo O LOBBY ?

En términos muy sencillos, el cabildeo es el acto

de ejercer presión o de respaldar algo o a alguien.

Al referirnos al cabildeo o lobbying en el ámbito de

las organizaciones de empleadores, tendemos a

pensar en la defensa de intereses en el ámbito de

las políticas públicas, es decir, en las medidas

destinadas a influir en la legislación, los

reglamentos, las decisiones judiciales y en el

comportamiento y planteamiento generales de los

partidos políticos.

¿Por qué es importante el cabildeo

empresarial?

La naturaleza del entorno en el que una compañía

desarrolla su actividad empresarial es esencial

para el éxito. La riqueza de una nación procede de

sus empresas. Éstas también crean los empleos

asociados al proceso de producción y venta de

bienes y servicios. Las compañías pueden ser más

eficaces si operan en un entorno propicio para las

empresas y las iniciativas empresariales. Con tal

propósito, las empresas deben influir en los

legisladores, los administradores y la judicatura;

contrarrestar la influencia que ejercen los grupos

de presión que pretenden regular aún más el

entorno en el que operan las compañías, y

convencer a los votantes de las ventajas de contar

con un entorno operativo "favorable a la empresa".

La mayoría de los gobiernos actuales comprenden

que es necesario ofrecer un entorno que favorezca

a la empresa, para fortalecer la prosperidad y el

éxito económicos nacionales. No obstante, se

enfrentan a un grupo de presión contrario a la

empresa que raramente ha estado tan bien

organizado y ha sido tan eficaz en materias como

el medio ambiente, la libertad de mercado, la

salud, la gestión financiera y las normas de

trabajo. El crecimiento exponencial del número y de

la influencia de las organizaciones activistas

contrarias a la empresa, así como de los grupos de

interés especial, se han visto reforzados por los

enormes avances en la tecnología de las

comunicaciones y la globalización de los medios.

Cabildeo y organizaciones de

empleadores

El cometido de las organizaciones de empleadores

es prestar servicio a los afiliados que las crearon.

Suelen ofrecer una serie de servicios destinados a

mejorar la eficacia y eficiencia de las operaciones

de sus miembros. De los servicios que ofrecen, el

fundamental es garantizar que las leyes y los

reglamentos aplicables a las empresas no

constituyan obstáculos para ellas. El Centro para la

Empresa Privada Internacional (CIPE) enumera

siete características de las asociaciones de

empresas que han cosechando éxitos con respecto

a sus prácticas de cabildeo.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Grandes Proyectos en Jaque por la Crisis

Grandes Proyectos en Jaque por la Crisis

 

 

 

 

http://www.estrategia.cl/Documentos/Imagenes/15038_14Construccion-G_2.jpg

 

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

 

 

 

 

Los efectos de la crisis y la incertidumbre que conlleva han acarreado la postergación de millonarios proyectos, prácticamente en todos los rubros, donde los más afectados han sido la construcción y el retail.

Millonarias inversiones se han visto postergadas debido a la incertidumbre que arrastró la crisis financiera. Empresas de diversos rubros, que van desde la minería hasta el retail han decidido analizar más detenidamente los proyectos contemplados para lo que queda del año y el próximo. El alza de los insumos y el menor consumo de departamentos y casas, han sido cruciales para el sector inmobiliario, que ha optado por detener algunas construcciones de ese tipo y apunta a privilegiar la edificación para oficinas. Asimismo, la restricción en los créditos bancarios y el incremento en las tasas de interés han sido la piedra de tope para muchos inversionistas. 
En el rubro inmobiliario, empresas como Enaco -donde participa Sergio Cardone- y FFV Inmobiliaria -ligada a Eduardo Fernández León- encendieron la alerta ante el nuevo escenario financiero. La primera, preparaba el desarrollo de cinco paños en regiones Metropolitana y VIII, con inversiones del orden de US$19 millones, pero aún no se define la fecha para comenzar a ejecutar las obras. Igualmente, en la segunda, el emblemático proyecto de oficinas de San Pascual con Apoquindo, en Las Condes, podría ver algún retraso, aún cuando el desembolso cercano a US$36 millones implicaba comenzar los trabajos a comienzos del próximo año.
 
Asimismo, Salfacorp -firma que administra Francisco Garcés- postergó 20 proyectos de los 60 que tenía en carpeta, mientras revisa el comportamiento de la demanda.
 
Del mismo modo, en el sector retail, las inversiones pasaron a revisión. En Cencosud -grupo controlado por Horst Paulmann- el monto alcanzaría US$700 millones que iban a invertirse en proyectos para los próximos tres años y que están en stand by, mientras se evalúan los coletazos de la crisis financiera en Chile. En los nuevos supermercados Jumbo, para los centros comerciales de El Belloto, Ñuñoa y Osorno, no se abrirá la parte del shopping. En tanto, en el megaproyecto Costanera Center, se terminará la obra gruesa, pero de momento no se realizarán las terminaciones internas. Sin tomar en cuenta la postergación de las torres 1 y 3 del mall, las inversiones paradas bordean los US$300 millones.
 
Igualmente, Parque Arauco -controlado por las familias Said-Abumohor- decidió no comprar el terreno de San Damián donde aspiraba al desarrollo de un proyecto mediano, aunque continuará ejecutando aquellos que se contemplan para Perú.
 
Mucho más grande es el monto que revisa la siderúrgica CAP, que evalúa sus planes de invertir US$2 mil millones en la modernización de sus plantas en un plazo de cinco años. Todo, hasta que haya más claridad respecto a la turbulenta que afecta a los mercados financieros.
 
También en el rubro alimentos la crisis caló profundo, pues Agrosuper, sometió a revisión los plazos para la puesta en marcha de su megaproyecto en Huasco, donde ya se han invertido unos US$200 millones y en el que faltarían por invertir al menos US$400 millones más en planteles de cerdos, producción de cítricos, aceite de oliva y el puerto que desarrolla conjuntamente con CAP.
 
Otra cosa fue la decisión de los canadienses de Coro Mining, quienes desistieron de la compra de la minera Cerro Negro en el país, que representaba un desembolso de unos US$40 millones, debido a los cambios que ha experimentado el mercado y la debilidad del precio del cobre. En tanto, en el sector forestal, Arauco -de Empresas Copec- congeló el proyecto de aserraderos de tableros de mediana intensidad en Paillaco, Valdivia, en el que se contemplaba una inversión superior a U$200 millones, considerando el duro golpe que la crisis ha significado para el rubro inmobiliario.


 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIETER KONOW, PRESIDENTE DE APROLECHE

DIETER KONOW, PRESIDENTE DE APROLECHE
Lecheros Irán a Pérdida con Nuevas Bajas de Precios

 

 

 

 

http://www.estrategia.cl/Documentos/Imagenes/15095_14Dieter-Konow_2.jpg

 

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

 

 

 

 

La mayoría de las empresas anunció una segunda baja en los precios para los productores, con lo que el valor de la leche caería entre $30 y $40 por litro.

Durante todo el día de ayer estuvieron los productores lecheros reunidos en Temuco, para analizar el nuevo escenario que enfrentan luego que la industria anunciara nuevas bajas en el precio de la leche. Los ajustes sucesivos en la pauta de pagos, son "para nosotros un golpe bastante duro, porque nos llega cuando los costos de los insumos no han bajado", explicó Dieter Konow, presidente de la Asociación de Productores Lecheros de Osorno (Aproleche).
Según el dirigente, la empresa Watt´s publicó bajas para el 1º de diciembre, "también Mulpulmo, Nestlé se reunirá con sus proveedores y Alimentos Puerto Varas anunció baja a partir del 1º de noviembre. Toda la industria se ha sumado", comentó. De esta forma, sumando la primera y la segunda baja de este semestre, "el precio pagado a productor caerá entre $30 y $40, que es un impacto muy fuerte. Las empresas argumentan la baja internacional de los precios de los lácteos, pero nuestro argumento es que el dólar se ha recuperado en forma significativa con una alza de casi 50%", señaló Konow.
Si bien el presidente de Aproleche,  explicó que hay un exceso de oferta, también sostuvo que "el mercado internacional está volátil, pero esto es un tema circunstancial, entonces ajustar los precios internos pensamos que es algo que tiene que hacerse con cuidado. Nosotros estábamos conversando con la industria para exportar y en eso nos pilló este anuncio de baja, que fue un verdadero balde de agua fría para nosotros".
Con lo anterior, los productores "vamos a pasar de los números azules a los números rojos de frentón. El desafío es que podamos buscar la solución en forma conjunta. La forma nos pareció muy poco feliz, de llegar y anunciar en forma unilateral y no conversada, para que los productores pudieran tomar los resguardos del caso, en cuanto a inversiones y manejo financiero. Sentimos una profunda angustia y desazón por estas medidas que nos pillan en un escenario francamente complicado", lamentó Konow.
Por lo anterior, tal como adelantó la Federación de Productores Lecheros (Fedeleche), los productores están analizando todos los caminos posibles de acción, institucionales y no institucionales, debido a la molestia generalizada entre los lecheros de todo el país.

 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LCF Rothschild Abre Oficina

LCF Rothschild Abre Oficina


Luego de cinco años de negociaciones y de dar prioridad a la expansión a Asia, el banco de Inversiones La Compagnie Financiere Edmond de Rothschild inauguró ayer su nueva sede para Latinoamérica, ubicada en Santiago, avenida Apoquindo 4001. La entidad nombró a Eduardo Ruiz-Moreno como ejecutivo principal para la región y apuntará principalmente a private banking; distribution plataforms & family office; AFP e Institutional Inversors.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ALFREDO MORENO Propone Reducir IVA Transitoriamente

06/11/2008


Moreno Propone Reducir IVA Transitoriamente

 

 

 

 

http://www.estrategia.cl/Documentos/Imagenes/15130_17Alfredo-Moreno_2.jpg

 

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

 

 

 

 

Alfredo Moreno, vicepresidente de Empresas Dersa, evaluó positivamente las medidas anunciadas el pasado martes por el Gobierno para apoyar al sector vivienda y a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Insistió en que "van en el sentido correcto, debe haber un análisis que ya se están sintiendo los elementos de la crisis en Chile y, naturalmente, parte de esa incertidumbre en las pequeñas empresas se traducen en dificultad para financiarse, pero estas medidas ayudan y el Ministerio de Hacienda seguirá de cerca para ver si son suficientes y si están operando o no". 


El ejecutivo indicó que disminuir el IVA de forma transitoria podría ser una buena opción para estimular el mercado, "se debe estar pensando en otras medidas si la crisis se ve más difícil o hay problemas puntuales
 

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Medidas Reactivadoras

Medidas Reactivadoras

 

 

 

 

http://www.estrategia.cl/Documentos/Imagenes/15094_02bachelet-G_2.jpg

 

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

http://www.estrategia.cl/../images/1pixel.gif

 

 

 

 

El anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet de un paquete de estímulo económico que contempla recursos por US$1.150 millones, con un impacto potencial de US$6.520 millones, puede calificarse de oportuno, en el incierto escenario que vive el país. 
Las perspectivas de un pobre crecimiento del PIB en 2009 y de un consecuente aumento del desempleo, hacían urgente una intervención de la autoridad, de modo de atenuar y ojalá revertir la trayectoria decreciente del dinamismo económico y mejorar las expectativas de los agentes.
Centrar el apoyo en la clase media, en el sector construcción y en las pymes, parece una buena combinación para generar un nuevo impulso a la economía y resguardar los puestos de trabajo. Y hacia allá apunta el nuevo subsidio para las constructoras habitacionales y el aumento de los beneficios del subsidio habitacional, lo que permitiría mantener un cierto ritmo de la oferta y demanda de viviendas.
Con el objeto de respaldar a las pequeñas y medianas empresas, se destinarán US$800 millones. Para ello se inyectarán US$130 millones al Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), además de perfeccionarse su operación y ampliar su cobertura hacia compañías con ventas por hasta UF 100.000. Por lo mismo, BancoEstado será capitalizado en US$500 millones, mientras CORFO recibirá US$200 millones para hacer frente a los requerimientos de capital de trabajo.
También se comunicó que aumentará la rapidez en la devolución del impuesto de renta e IVA, y la agilización de procedimientos clave para las empresas de menor tamaño, lo que colabora a descomprimir su ajustada situación.
Si bien estos anuncios eran necesarios y van en la dirección correcta, son parciales y apuntan a las empresas relativamente sanas, olvidando a la mayoría que son las que arrastran altas deudas, tras una década de dificultades. Es ese grupo el que requiere con urgencia de una renegociación profunda para continuar sus operaciones y sólo así se dará viabilidad a una mayor generación de empleos. Esto último es crucial, pues son las perspectivas de ingresos futuros, las que permitirán a la clase media tomar la decisión de adquirir una vivienda y lograr, de esa manera, reactivar ese segmento de la construcción.

 


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile