TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

lunes, noviembre 24, 2008

Los café con piernas desde la óptica de una mujer

Los café con piernas desde la óptica de una mujer



Quise entender los códigos que operan en este tipo de locales y descubrí que las meseras ganan alrededor de 600 mil pesos, muchas de ellas mantienen a sus familias y algunas incluso llegan a casarse con clientes. 

Por: Christel Uribe Kuncar



Fecha: 22 de Noviembre de 2008

Localidad: Concepción

País: Chile


Son las 10.00 de la mañana en un 'café con piernas' de Concepción. Tres camareras, dos rubias y una morena, atienden la barra vestidas con unas minifaldas infartantes,  minúsculos chalecos y zapatos altos. 

Mientras tomo mi café veo a nueve hombres, la mayoría de pelo blanco. Sus edades fluctúan entre los 50 y 75 años. Todos los clientes van llegando solos y con un diario bajo el brazo. Entra al local un caballero muy bien vestido y saluda a una de las meseras con un beso en la mejilla muy cariñosamente.

El recinto tiene sus murallas rojas y está lleno de espejos. Está muy iluminado. El mesón largo de mármol rodea todo el lugar. Nadie ordena algo para comer, aquí sólo se piden cafés y cortados. 

Son las 11:13 horas, tiempo justo en el que se empieza a formar una atmósfera de camaradería. Grupos de amigos se encuentran y ríen a carcajadas. Todos llegan vestidos con terno, corbata y un maletín. Me imagino que son hombres de diferentes profesiones como: abogados, ingenieros, periodistas, entre otros.

Me acerco a una de las chicas que atiende la barra e iniciamos una conversación. "No me gusta trabajar aquí". Se llama Gabriela, a secas. La joven es madre y lleva casi dos años siendo mesera del café. Asegura que está en este lugar por su hija, para reunir dinero y educarla en un buen colegio. "Gano muy bien, por eso llevo tanto tiempo. Mi sueldo fluctúa entre los 500 y 600 mil pesos".

Sin embargo, no todo es color de rosas. Gabriela lamenta su situación familiar. "Mis papás me critican harto por este trabajo y ponen a mi bebé en contra mía,  pero mi hija siempre me dice que quiere trabajar con una mini como yo".

La joven cuenta que los clientes siempre le ofrecen dinero por salir con ella, pero nunca acepta. "Soy seria en mi trabajo y quiero que me respeten", dice. Según cuenta, los hombres suelen llevarle chocolates, perfumes, maquillaje y flores. Ese tipo de obsequio sí los recibe. Veo que el costado derecho del local hay tres rosas rojas que le regalaron hace poco.

Entre las anécdotas que me contó Gabriela, se ha dado el caso de niñas que en algún momento trabajaron aquí y se fueron casadas con clientes. "Una se fue a España, otra se casó con un árabe y así se van yendo".

Al frente nuestro, en el segundo piso de una galería, se encuentra otro 'café con piernas'. Doy las gracias, me despido y continúo mi periplo. Dentro del oscuro local hay cinco señoritas sentadas en la barra. Unas coquetean y fuman con los clientes, otras se maquillan el rostro.

Entra todo tipo de hombres, desde un nivel socioeconómico bajo, hasta señores con pinta de adinerados. 

La vestimenta de las jóvenes es variada, ya que no tienen uniforme. Cada una se viste como quiere, pero hay reglas:deben mostrar el 90% del cuerpo, es decir, trabajan con ropa interior. 

"No me gusta trabajar aquí. Lo hago por necesidad", me cuenta Janet (27). Esta joven dobla turnos en el día para ganar más dinero, ya que  mantiene a su familia. Tiene un hijo de ocho años y dice que lo daría todo por él.

Al principio, Janet veía este trabajo como algo sucio, pero luego se dio cuenta que era como cualquier otro. "Antes me incomodaba, ahora no, además, no es nada del otro mundo". 

Termino mi café, pago y ordeno mi bolso para retirarme. Al lado mío un cliente espera impacientemente ocupar mi lugar.



CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Gobierno de Bachelet acumula 27 paros a poco más de un año de terminar período presidencial

Gobierno de Bachelet acumula 27 paros a poco más de un año de terminar período presidencial

La actual administración "lidera" en el ránking de movilizaciones de los gobiernos de la Concertación.

por Orbe | 23/11/2008 - 15:24


El presidente de la Comisión del Trabajo de la Cámara, diputado RN,Nicolás Monckeberg, calificó de "preocupante" la cantidad de paralizaciones que se han registrado durante el Gobierno de Michelle Bachelet, que a la fecha "ya han triplicado el promedio de paros por año de la administración anterior".

El parlamentario dio a conocer un estudio del Instituto Libertad que recopila información acerca de las movilizaciones ciudadanas de los últimos años. Según este informe, de los últimos 4 gobiernos de la Concertación la Presidenta Bachelet encabeza la lista con 27 paros a lo largo del país, restándole aún 16 meses en el poder.

En este contexto, Monckeberg precisó que mientras en este Gobierno ya van 9 movilizaciones por año, en todo el periodo anterior hubo 2,5. "Este Gobierno ha batido todos los récords de paralizaciones", sentenció.

El diputado RN proyectó que a "este ritmo" todavía faltan 10 movilizaciones para los 16 meses de Gobierno que le restan a la Presidenta Bachelet.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

blog Salmon: El fin de la hegemonía estadounidense

El fin de la hegemonía estadounidense

Posted: 23 Nov 2008 07:00 PM PST

La Vegas

La influencia y el poder de los EEUU ya no serán más lo que fueron. Su hegemonía política, económica y militar del último siglo está llegando a su fin. Así se desprende del informe de 120 páginas del National Intelligence Council (NIC) en Global Trends 2025, disponible aquí que plantea el término del mundo unipolar y el arrivo a un multilateralismo en el cual China, India y Rusia restarán fuerza al predominio estadounidense. Se prevé que para el 2025 la fuerza relativa de los EEUU declinará y sus palancas de influencia serán más limitadas, siendo solo uno más entre los actores mundiales, y con un papel menor y no decisivo como lo fue en el pasado.

La crisis financiera y el desplome de la ex superpotencia nos da una seña de lo profunda que será la crisis económica mundial que está comenzando. En este aspecto será muy difícil no cuestionar los aspectos básicos del modelo económico aplicado en la mayoría de los países, así como la debilidad de los mecanismos reguladores. Desde los años 80 con los gobiernos de Reagan, Bush padre, Clinton y Bush jr., Washington se acostumbró a sermonear al resto del mundo sobre cómo mantener en orden las finanzas, via FMI y consenso de Washington, descuidando completamente las propias a un nivel de irresponsabilidad y exuberancia irracional. Ahora todo ese sermón suena falso y la credibilidad de ese país está por los suelos.

domingo, noviembre 23, 2008

Concertación inquieta por resultado de última encuesta presidencial

Concertación inquieta por resultado de última encuesta presidencial

El sondeo de La Tercera muestra a Sebastián Piñera superando a todas las cartas oficialistas tanto en primera como segunda vuelta.

por Alejandra Vidal | 23/11/2008 - 11:55 LA TERCERA

Como una mala noticia para la Concertación calificaron en el conglomerado de gobierno los resultados del último sondeo presidencial del Centro de Encuesta de La Tercera, que arrojó que el empresario Sebastián Piñera sigue liderando las preferencias obteniendo el 38% en mención espontánea contra el 12% de Ricardo Lagos, 4% de Eduardo Frei y 3% de José Miguel Insulza.

Según el estudio telefónico que consultó a 813 personas de 49 ciudades, en una segunda vuelta Piñera vence a Lagos con un 54% contra un 32%, a Frei con un 53% contra un 33%, y a Insulza con un 54% contra un 32%.

"Esta encuesta no es una buena noticia. En el escenario actual yo creo que ninguno de nuestros candidatos tiene opción, así de claro", señaló ayer el presidente de la DC, Jorge Burgos. A juicio del diputado, la única forma de repuntar es que el oficialismo "rectifique la forma como está haciendo política" y respalde a la Presidenta Bachelet en la recta final de su gobierno.

Aunque Frei no despega y aparece derrotado en una primaria tanto contra Lagos como contra Insulza, Burgos sostiene que el senador aún tiene tiempo de remontar gracias a su bajo voto de rechazo (gente que jamás votaría por él). Tiene un 25%, mientras que Lagos un 40%.

Para Guido Girardi, vicepresidente del PPD, "la encuesta muestra que la Concertación hoy no logra convocar a todos los progresistas que antes votaban por ella". Para el senador la solución es entusiasmar al electorado con una nueva agenda programática que imponga temas como la AFP estatal, la nacionalización de agua y la distribución de la píldora del día después, entre otros asuntos que los diferencien con la Alianza.

Más optimista se muestra el timonel radical, José Antonio Gómez, para quien las reducidas cifras de la Concertación se explican por la dispersión de candidatos. "Estoy seguro de que cuando estén claros los precandidatos nuestra coalición va a mantener la votación histórica del 48%. Hoy Piñera tiene ventaja, porque está corriendo solo".

El vicepresidente PS, Ricardo Solari, también afirma que los problemas se solucionarán cuando el oficialismo tome una definición respecto a sus candidatos. El ex ministro destaca que Piñera no haya logrado crecer en las encuestas "en un cuadro de tantas dificultades para la Concertación". De paso, Solari dice que no hay que tomarse en serio la aparición del empresario Leonardo Farkas por primera vez en el sondeo: "con la cantidad de minutos que le han dedicado en TV que tenga un 1% no debería sorprender a nadie".

En la Alianza, en tanto, reaccionaron con cautela. El timonel de la UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que prefería no referirse al escenario electoral hasta la reunión del consejo directivo del partido del 12 de diciembre. Pese a que Piñera no ha aumentado su respaldo y sus contrincantes han reducido sus diferencias con él, en RN Carlos Larraín señaló que Piñera "se estabiliza en la preferencia de los votantes y el repunte de Lagos (que subió de 8 a 12 puntos) es modestito".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

chile, De la Maza: "A Piñera le falta audacia, está apostando a lo mal que lo está haciendo el gobierno"

De la Maza: "A Piñera le falta audacia, está apostando a lo mal que lo está haciendo el gobierno"

El alcalde de Las Condes criticó la estrategia del candidato presidencial RN.

por La Tercera | 23/11/2008 - 09:47

Contra la corriente, como ha sido su estilo en la UDI, el edil de Las Condes, Francisco de la Maza -reelecto con el 76,18%- afirma que es partidario de no proclamar aSebastián Piñera ahora. Argumenta que es prematuro y que hay que dar un espacio para ver si despega algún liderazgo en la UDI.

Desde el piso 15 de la Municipalidad de Las Condes, mirando a través de los ventanales, la oficina del abanderado de RN en el piso 15 de Apoquindo 3000, comenta que en el último tiempo Piñera ha perdido protagonismo. "Está monosílabo y a veces me descoloca", dice.

¿A qué se refiere con que Piñera es monosílabo?
A que no es expresivo, no transmite lo que quiere o no quiere, no crea equipos. Le está faltando audacia para proponerle al país propuestas que puedan hacer una diferencia respecto de lo que está pasando en Chile. En seguridad, la situación de la salud y los hospitales, los pingüinos, ¿cuál es nuestra propuesta?

Pero él tiene un equipo programático, habló el jueves del Presupuesto, ha criticado el Transantiago...
Decir que el Transantiago está mal lo sabe hasta el quiosquero de Punta Arenas. Creo que ahí ha habido un vacío y que la gente lo percibe. Piñera no puede creer que uno debe llegar al gobierno por lo mal que lo están haciendo los otros, uno debe competir con ideas propias, visión de futuro, convencer a la gente, y no sólo competir para castigar a los que están hace 18 años en el gobierno.

¿Cree que Piñera está en un estrategia equivocada?
Siento que hoy, para ganarle a la Concertación se requiere ser audaz en propuestas de cambio, no sólo en las estructuras políticas, también en las estructuras sociales, los servicios... Siento que en el último tiempo Piñera ha estado actuando al alero de los partidos, lo que de alguna manera significa que más le importa ser Presidente, que generar algunos remezones que hoy son necesarios hacer. Me da la impresión de que está apostando a lo mal que lo está haciendo el gobierno y la Concertación, y eso en cualquier minuto las cosas se revierten.

Comparte la tesis de Allamand, quien dice que si la UDI apoya hoy a Piñera, significa seis meses de ventaja.
En absoluto, no creo que en política la ventaja sea el tiempo excesivo. No tengo duda que hoy Piñera es la persona que tiene la mejor opción de encabezar la Alianza, pero me parece que a un año de las elecciones es un poco anticipado... pueden pasar cosas.

¿Qué podría pasar?
La política es cambiante y en ese sentido, ojalá no ocurriera, pero qué pasa si Piñera, que anda en helicóptero para todos lados, tuviera un accidente, que ha habido varios en el último tiempo... Entonces, tampoco uno puede tener tan restringidas las posibilidades a una sola persona, aun cuando hoy lejos sea la primera opción.

¿Cree que su partido aún pueda levantar una opción competitiva?
No me voy a pronunciar sobre personas específicas, pero José Antonio Kast dijo que estaba dispuesto y ya es una gran cosa que haya uno.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile