TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, diciembre 05, 2008

CHILE: Gobierno lanza plan para enfrentar el cambio climático

Gobierno lanza plan para enfrentar el cambio climático

La presidenta de la República, Michelle Bachelet, lanzó ayer un plan para enfrentar el cambio climático en el país.

El programa, que busca atenuar el impacto de los gases efecto invernadero, considera siete medidas que serán implementadas por el Ministerio de Energía, según informó su titular, Marcelo Tokman.

Incorporar criterios de eficiencia energética en sectores productivos como la construcción, el comercio, el transporte y las industrias, además del sector residencial y evaluar su potencial de mitigación futura son algunas de las iniciativas que serán adoptadas.

También destaca la creación de una franquicia tributaria para incentivar la instalación de sistemas solares térmicos y la implementación de una política de biocombustibles en Chile.

El secretario de Estado señaló que su cartera se involucrará activamente en la implementación de este programa, entre otras razones porque "los efectos esperados del cambio climático sobre Chile tendrán un impacto directo sobre nuestra capacidad de generación hidroeléctrica", ya que a causa de ello en la zona centro-sur del país habrá menos lluvias.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bachelet y Fernández conmemoran acuerdo de paz de 1978 en el extremo sur

Bachelet y Fernández conmemoran acuerdo de paz de 1978 en el extremo sur

por AP | 04/12/2008 - 23:00

Las Presidentas de Chile y Argentina, Michelle Bachelet y Cristina Fernández, se reunieron en Punta Arenas para recordar el aniversario número 30 de la exitosa mediación papal que evitó una inminente guerra entre ambos países a raíz de la disputa territorial del canal Beagle.

Tras su llegada, la Presidenta argentina dijo que el restablecimiento de la democracia en los dos países permitió el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. La reunión con Bachelet fue acordada para conmemorar la mediación del papa Juan Pablo II, la cual evitó lo que en 1978 parecía una guerra inminente por la disputa de tres pequeñas islas en el canal Beagle, un brazo de mar que une los océanos Pacífico y Atlántico en el extremo austral.

La disputa se arrastraba por décadas y pareció encaminarse a una definición bélica cuando Argentina declaró nulo un fallo arbitral de la corona inglesa, que favoreció a Chile.

Fernández dijo a su llegada que el fin de esos regímenes dictatoriales afianzó la paz y las buenas relaciones. "La reconstrucción de las democracias en ambos países fue la que ha contribuido a este afianzamiento y profundización de la relación, que solamente pueden hacer los pueblos. Así que dos gobiernos populares, dos gobiernos democráticos son los que garantizan la paz y la hermandad entre ambos países", dijo Fernández. "Cuando vivimos esos momentos (de la amenaza de guerra), los vivimos en gobiernos antidemocráticos", agregó.

El pontífice envió como emisario mediador al cardenal Antonio Samoré, cuya constancia y paciencia y cientos de horas de viaje culminaron con la firma en 1984 de un Tratado de Paz y Amistad que puso fin a la disputa.

Tras el encuentro, Bachelet y Fernández asistirán mañana en la mañana a una misa que oficiará el cardenal brasileño Pedro Sherer, enviado por el papa Benedicto XVI como su representante en las ceremonias recordatorias de la mediación de su antecesor.

Tras la misa, las Mandatarias se trasladarán a Monte Aymond, en la zona fronteriza de la provincia argentina de Santa Cruz, donde pondrán la primera piedra de un futuro Monumento por la Paz, y una placa recordatoria.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jorge Schaulsohn : Finalmente pasó lo que tenía que pasar. Ricardo Lagos anunció su no-candidatura

 

la tercera:

Lagos: No lloren por mí Argentina!!!

dic. 04 , 2008

36 Comentarios

Finalmente pasó lo que tenía que pasar. Ricardo Lagos anunció su no-candidatura. Conocedor de lo que implica la difícil tarea de gobernar, Lagos se dio cuenta hace ya mucho que con el actual estado de cosas en la Concertación, ningún líder, por capaz y talentoso que sea, podría hacer un buen Gobierno. Intentó poner ciertas condiciones que, en el fondo, implicaban recuperar por decreto el espíritu fundacional de la coalición: que los parlamentarios no sabotearan al gobierno; que se apoyara sin reservas un programa común; que imperara el principio de la ética y de la lealtad, que se terminara con la práctica de ser gobierno y oposición a la vez; que los líderes partidistas fueran consecuentes y dijeran en público lo mismo que dicen en privado. 


Lagos siempre ha sido un hombre voluntarista. Creyó que era posible retrotraer el reloj de la historia y revertir la descomposición. Pero fracasó rotundamente. Comprobó que la Concertación ya no existe más. Que hoy no es más que UNA ASOCIACION LICITA PARA CONSEGUIR Y RETENER EL PODER y, lo que es peor, sin talento para ello. Lagos era, a todas luces, la mejor carta. El Felipe González chileno, único capaz de arrrancar una victoria de las fauces de la derrota.

Los primeros signos de que la cosa no tenía remedio aparecieron con la imposición de dos listas separadas para las útimas elecciones municipales. De nada sirvió que tanto la Presidenta Bachelet, líder nominal del conglomerado, los tres ex Presidentes y los dos principales partidos se opusieran. El resultado fue desatroso, porque ante la opinión pública, la Concertación había sacrificado uno de sus mayores ventajas comparativas: su capacidad de dar gobernabilidad. Lagos trató de recuperar este patrimonio sin el cual no es posible ganar la próxima elección presidencial y no pudo. El último episodio de la desintegración se vivió durante la discusión del reajuste del sector público, donde muchos parlamentarios de gobierno le dieron la espalda a la Presidenta y rechazaron el proyecto del ejecutivo.

Lagos captó, además, que no son pocos los líderes concertacionistas que prefieren perder el Gobierno a continuar apoyando políticas económicas y sociales con las cuales hace ya tiempo que no concuerdan. Hay una evidente farandulización y radicalización en el discurso de muchos que ya se ven disfrutando de su condición de parlamentarios opositores. Por fín, tener libertad para decir lo que realmente se piensa de los compañeros de ruta, botar ese apodo insufrible de "discolos" y recuperar la libertad de ser de "izquierda". Con esta clase de partidarios, quién necesita enemigos! Lagos entendió que el riesgo de perder era demasiado grande.

Ahora mirará desde la "banca". Recorrerá algunas comunas de Chile apoyando al abanderado que finalmente surja, para que no lo critiquen demasiado. Pero en la hora de la derrota dirá: "Muchachos yo se los advertí" y no me hicieron caso. Volverá a la política, sin dudas, para recoger los pedazos tras la derrota y refundar la centro izquierda chilena.

En el intertanto, la Concertación concursará con la misma oferta de 1993, es decir, la que tuvimos antes de la masificación de la internet, facebook y los blogs. El continuismo más depurado, la antítesis del cambio a la Obama que tanta admiración suscita en el mundo. Los chilenos tendrán que escoger entre el futuro, con todas sus incertidumbres y el pasado con todas sus imperfecciones.



 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, diciembre 04, 2008

LA ENTREVISTA DEL PORTAL DEL COACHING

LA ENTREVISTA DEL PORTAL DEL COACHING
 
Entrevista a Javier Fernández Aguado

"El coaching es una herramienta fundamental para la mejora de las habilidades comportamentales y decisionales"

Javier Fernández Aguado es uno de los pensadores y conferenciantes españoles más valorados a nivel mundial, especialmente por lo que al Management se refiere (sólo un dato: se han escrito más de cien libros y ensayos sobre su pensamiento). Más de cuatrocientas organizaciones de treinta países han acudido a sus servicios de formación y/o consultoría. Es, además, uno de los coaches más valorados, principalmente por miembros de Alta Dirección.

Ha recibido, en 2008, en Estados Unidos, el premio Peter Drucker a la Innovación en Management. En 2006 se le entregó en España el galardón Most Valuable Speaker (Mejor conferenciante de habla hispana), y en 2007, también en Estados Unidos, el Best Competitiveness Speaker Award (Mejor conferenciante mundial en temas de competitividad). En el caso de los dos premios norteamericanos es el primer español que los recibe.

Es uno de los speakers más solicitado por organizaciones y foros empresariales de todo el mundo. Fue, por ejemplo, el primer no norteamericano invitado por el Gobierno Federal mexicano para pronunciar, en 2004, la conferencia inaugural del Congreso de Innovación de la Administración pública. Igual sucedió en 2007 en Ecuador, donde el gobierno de ese país andino lo eligió como conferenciante para el arranque de su programa de motivación del sector público, en Quito. En 2008 ha sido el pensador europeo seleccionado para debatir junto a David Norton, las diferencias entre los modelos de gestión norteamericanos y europeos. Norton habló del Balanced Scorecard y Fernández Aguado de sus modelos Gestión de lo Imperfecto (www.gestiondeloimperfecto.com), Feelings Management, Dirección por Hábitos y Patologías organizativas. Es miembro de la Agencia de Conferenciantes LID Conferenciantes, que aglutina a los mejores ponentes españoles; Catedrático del Área de dirección general en Foro Europeo (Escuela de Negocios de Navarra); y profesor invitado de Escuelas de Negocios de Europa y América.

Los seis modelos de Gestión por él creados –Gestión de lo Imperfecto, Feelings Management, Will Management, Patologías organizativas, Liderar en incertidumbre y Dirección por Hábitos– son referencia tanto para estudiosos como para profesionales en muchos países. Tras años de trabajo como Alto Directivo y luego como empresario, ha vivido más de nueve años fuera de España, recorriendo cuatro Continentes.

Parte de su ingente obra (treinta libros en solitario y otros tantos en colaboración; junto con quinientos artículos en revistas especializadas de Europa y América) ha sido traducida al inglés, francés, portugués, italiano, finés, etc. Desarrolla su trabajo a través del grupo MindValue, de la que es Presidente.

Es miembro del exclusivo Club que acoge a los diez pensadores españoles más reputados en Management: Top Ten Management Spain y también del exclusivo Club que acoge a los diez conferenciantes españoles más solicitados en el ámbito empresarial: Top Ten Speakers Spain (www.topten-speakers.com).


Magda Galvez: ¿Cómo ve a los directivos de las organizaciones españolas?
Javier Fernández Aguado: Los directivos españoles cuentan con importantes ventajas competitivas. Una de ellas es la flexibilidad. Nuestra particular idiosincrasia nos permite retomar cuestiones aparentemente abandonadas, reflexionar, avanzar y retroceder, con una agilidad superior a la que tienen directivos de otras culturas.

Junto a la flexibilidad, y unida a ella, se encuentra la capacidad de comunicación. En algunos países tienen que hacer continuos esfuerzos para que los directivos interrelacionen con sus subordinados, y viceversa. En España, salvo excepciones, la comunicación es frecuente y no precisa de fórmulas estereotipadas.

Magda: ¿Cómo están de receptivas las organizaciones al tema del Management?
Javier: Los directivos son cada vez más conscientes de la necesidad de atraer y gestionar mejor el talento. Sistemas de trato con personas que en el pasado fueron aceptados, hoy en día son rechazados por la mayor parte de los empleados. A esta movilización en pro del respeto a la dignidad confluyen dos afluentes fundamentales. De un lado, la mayor formación de muchas personas; en segundo lugar, la demografía. A pesar de la inmigración, cada vez son más escasos los candidatos para puestos cualificados.

De aquí a pocos años, atendiendo a las tendencias actuales puntualmente analizadas desde profesionales como Alfonso Jiménez, serán las empresas las que tengan que vender sus prestaciones a los potenciales empleados. Al menos, en determinados niveles de la organización.

La crisis ha paralizado un poco este proceso, pero cuando se supere –dentro de algo más de dos años– volveremos a vivir lo que aquí describo. Sobre esta cuestión, la persona de referencia es José Aguilar, coordinador del estupendo libro En busca del compromiso (editorial Almuzara).

Magda: ¿Cuales son los principales retos con los que se encuentran los directivos hoy?
Javier: Son diversos, y todos apasionantes. Me refiero aquí a algunos que han sido, por lo demás, objeto de dos de mis últimos libros.

El primero es la soledad, cuestión sobre la que he reflexionado en la obra La soledad del directivo, escrito junto con José Aguilar [este libro mereció el premio a mejor libro europeo de gestión en el año 2006, galardón concedido por el Management International Forum-MIF, de Gran Bretaña].

Por muy rodeado de personas que se encuentre, el directivo precisa gestionar bien esa soledad real que todos experimentamos antes o después. Hay una soledad mala que aísla, que distancia de los colaboradores y lleva a pensar que uno tiene todas las soluciones. Suelo repetir que es importantísimo desconfiar de quien piensa que tiene remedios para todo.

Existe también una soledad buena, que es la que permite aprender a estar con uno mismo, y auto-entenderse. Aprender a estar solo es fundamental. Nos conocemos tanto en el diálogo como en la soledad. Es más, cuando queremos conocer realmente a alguien, lo mejor es saber qué es lo que hace cuando está solo y no tiene ninguna actividad urgente que reclame su atención. Es decir, en su ocio. Aprender a liderar nuestro propio tiempo de ocio ayuda a hacerlo luego en el neg-ocio. Es decir, cuando tenemos que dedicarnos sin más a ganar dinero, para comprar tiempo que dedicar al ocio posteriormente. Entendiendo por ocio lo que los griegos proponían: a saber, el tiempo dedicado al enriquecimiento del propio espíritu mediante la lectura, la música, el diálogo con gente que tiene cosas importantes que decir, con la familia, con los amigos, etc.

Otro de los grandes desafíos actuales es el de la incertidumbre. A esa cuestión he dedicado la obra Liderar en tiempos de incertidumbre. No es que haya más que en el pasado, pero sí se plantea con más urgencia. La velocidad del vivir es lo que se ha incrementado. Los ritmos son a veces inhumanos. La comunicación tiene unas claves, también por lo que al tiempo se refiere. Si se intentan obviar, se daña a las personas.

En mi obra publicada más reciente Patologías en las organizaciones (editorial LID), realizada, siguiendo mi modelo del mismo nombre, junto a Marcos Urarte y Francisco Alcaide, analizamos hasta 41 enfermedades que afectan a las organizaciones. Se ha convertido en un libro de cabecera para miles de directivos y a ella me permito remitir a los interesados en profundizar en esta cuestión.

Magda: ¿Después de la innovación tecnológica viene la innovación personal?
Javier: La innovación personal es un desafío que antecede, acompaña y se prolonga tras lo que podríamos definir la innovación tecnológica. Modificar el entorno sin cambiar personas es comportamiento irresponsable. Como la de aquel director general que en una reunión con sus directivos a nivel nacional les decía, a pesar de los cambios de la sociedad y de sus potenciales clientes:

—Tenemos que mejorar resultados, a la vez que seguimos haciendo lo mismo.

¡Menuda locura!

Pues bien, tras veinte años, sigue siendo director comercial mientras que cada año bajan sus resultados. Pero es que a veces la Alta Dirección a nivel internacional no es capaz de asumir que los cambios en las estructuras internas y en las personas son necesarios. ¡A veces urgentes, cuando sus directivos regionales dañan personas!

Magda: ¿Nos puede explicar su modelo "La gestión de lo imperfecto"?
Javier: El modelo Gestión de lo Imperfecto es un sistema de diagnóstico, diseñado a raíz del conocimiento en profundidad de una determinada institución de servicios. La peculiaridad de esa institución es que se consideraba perfecta, irreformable. Ese tic, o locura, les llevaba a considerar que todos los demás actuaban mal, mientras que ellos eran los grandes genios del sector.

Asumir que la imperfección existe, que no hay persona ni organización que sea perfecta, es un primer paso para la mejora. La aceptación de que todos tenemos retos que plantearnos es imprescindible.

Con este sistema de diagnóstico, en el que se analiza el entorno, la propia estructura, a los directivos, los colegas, los subordinados y a uno mismo, se llega a definir de manera adecuada la estrategia para el futuro.

En enero de 2006, la revista norteamericana Executive Excellence dedicó un número monográfico a analizar con detalle el modelo. Entre otros, escribían directivos de empresas como Hyatt, la Caixa, Amex o Hertz que han empleado esta metodología y están agradecidas por los frutos logrados.

Hace pocos meses he firmado un acuerdo con la Escuela de Humanidades y Negocios para la explotación con instrumento informático de ese modelo, que está teniendo gran éxito. Puede verse para este tema www.gestiondeloimperfecto.com.

Magda: ¿En qué se basa la "Dirección por hábitos"?
Javier: La Dirección por Hábitos, otro de los modelos de Gestión que he creado y desarrollado en los últimos años, es la cima del paradigma antropomórfico en el que se encuadran muchas de mis propuestas para el gobierno de organizaciones y personas. Consiste en poner en marcha los valores, evitando que se limiten a una enumeración fría y descarnada de propuestas enmarcadas en la pared de una empresa.

El detalle de cómo hacerlo no puede ser explicado en pocas líneas, porque exige unos detalles que no pueden darse a vuelapluma. Recomiendo, a quien esté interesado, a que, en la zona de usuarios de la web de Top Ten Management Spain (www.toptenms.com) lea algunos de los estudios que al respecto se han publicado. Uno fue realizado por Miguel Ángel Alcalá, cuando era director del Departamento de Estudios de Deloitte. Otro libro lo escribió Lorena Duarte. Ahora. Acaba de publicarse un nuevo libro, escrito por Sandra Díaz y Marian García, que lleva por título Escuela de Desarrollo de Hábitos (editorial Díaz de Santos, 2008). El estudio base al que puede remitirse a los interesados es mi obra Dirección por Valores, editada por AECA (Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas) en 2000.

Magda: ¿El líder nace o se hace?
Javier: Existen cualidades innatas que hacen que una persona pueda ser calificada como líder casi desde el primer momento. Otras personas carecen de esas aptitudes iniciales, pero desarrollan actitudes que pueden llevarles a asumir puestos de liderazgo. Si quien tiene capacidades innatas no las desarrolla, fracasa no sólo como líder sino también como persona. Quien no las tiene, pero se esfuerza alcanzará un grado razonable de liderazgo y se desarrollará desde el punto de vista de su dignidad personal.

Magda: ¿Qué cualidades posee?
Javier: Un líder debe ser experto en su área de conocimiento y actuación, exigente, optimista, positivo, con visión de futuro, empático, humilde, realista, ...

Magda: ¿Cómo se pueden dirigir y conservar los talentos en las empresas?
Javier: Esta cuestión es muy relevante. Algunas empresas son capaces de captar talento, pero luego lo dilapidan. En la actualidad trabajo para varias grandes compañías que han 'descubierto' recientemente su relevancia. Hay otras, por el contrario, a las que el talento se les escapa a raudales y sus directivos sonríen bobaliconamente.

Gestionar talento es complicado, porque reclama antes de nada reflexionar sobre una realidad ineludible: es mucho más fácil gobernar mediocres que gente valiosa. Quien pretende gobernar a mediocres y valiosos del mismo modo, se estrella.

Las organizaciones que aprenden a liderar el talento están asegurándose el futuro. Gracias a Dios, hay muchas. Las que he mencionado anteriormente son algunas de ellas.

Magda: ¿Cuales son las claves para dirigir y motivar a los equipos?
Javier: Como bien sabe, es ése precisamente el título de otro de mis libros. Es preciso, en términos generales, ser capaz de arrastrar hacia objetivos valiosos a los demás. Lograrlo reclama una particular inmolación personal, porque sólo quien se autogobierna es capaz de gobernar a los demás. En este proceso de reforma personal, tener en cuenta habilidades directivas como la prudencia, el equilibrio, el sentido de la justicia, ... resulta totalmente imprescindible.

Magda: ¿Cómo puede influir la formación humanística en los departamentos directivos?
Javier: La preparación técnica es fundamental, pero la antropológica es imprescindible. Gobernar personas como si fueran máquinas es un error que se acaba por pagar siempre. Sólo cuando se es capaz de entender que tratamos con seres libres, con ideas, propuestas, iniciativas, ... seremos capaces de obtener lo mejor de los demás.

Magda: ¿Qué mejoraría de la formación actual de los directivos?
Javier: Como acabo de señalar, y entre otras cuestiones, la formación antropológica. Se ha dicho que nada hay más práctico que una buena teoría. Si faltan coordenadas vitales claras, se multiplicarán los comportamientos dañinos. Incluso actuaciones aparentemente necesarias se tornarán superfluas, porque falta un proyecto vital y organizativo claro y convincente.

Magda: ¿Qué nos puede decir sobre otro modelo de su creación: "La gestión de los sentimientos organizativos"?
Javier: Ese modelo parte del siguiente principio: las organizaciones, lo mismo que las personas, tienen sentimientos. Las organizaciones se alegran y se entristecen, se entusiasman y se deprimen, gozan y se angustian. Aprender a liderar los estados de ánimo organizativos es clave. Con una organización deprimida, angustiada, envejecida, no se va a ningún sitio. Con una entusiasmada, se conquistan nuevos imperios.

La consultora internacional Sunion (del grupo Gesfor) dispone de la licencia para España de ese modelo organizativo, y a ella remito a los interesados. En América, ese modelo lo implanta la empresa Perzonas (www.perzonas.com).

Magda: Es habitual en usted rescatar el conocimiento de los clásicos, ¿cuáles son las principales aportaciones que nos traen para mejorar el presente?
Javier: Me gusta señalar que es imprescindible emplear binoculares no sólo espaciales, sino también temporales. Es preciso aprender de las mejores organizaciones contemporáneas, y también de los sucesos acaecidos en el pasado. Los templarios, por poner un ejemplo al que he dedicado diversos estudios, fue una institución que duró casi dos siglos y que atravesó todas las etapas por las que ha de transitar una organización: es una fuente interesantísima de enseñanza.

Analizar cómo nuestros ancestros enfocaron y resolvieron los problemas nos facilita enormemente enfocar y solucionar los nuestros. Trabajo en la actualidad precisamente en un estudio dedicado a analizar los orígenes, desarrollo, glorias y penas de dos grandes organizaciones: el imperio romano y los jesuitas.

Magda: Es co-autor del libro "Progreso Directivo y Coaching Empresarial". ¿Cuál es su opinión del coaching?
Javier: El coaching es una herramienta fundamental para la mejora de las habilidades comportamentales y decisionales. Enfocar las cuestiones desde un ángulo personal ayuda a acertar en las soluciones, que nunca deben ser genéricas, sino específicas. Por lo demás, las aportaciones de Mariano Vilallonga en esa obra sobre la segunda carrera profesional me parecen particularmente relevantes.

Magda: ¿Qué ventajas aporta el coaching a la dirección de empresas?
Javier: Múltiples, pues permite centrarse de manera muy focalizada en las personas, que son el activo más importante, pero también el más difícil de gestionar. Todos los demás activos admiten, de un modo u otro, fórmulas para ser gestionados. Las personas son originales en sus modos de actuar y decidir. Cuando una persona cuenta con el coach adecuado, los objetivos se logran de forma mucho más acertada.

Magda: ¿Qué diferencia al líder-coach del líder tradicional?
Javier: Para mí, liderazgo y coaching son términos casi sinónimos. Un buen líder lo es, entre otras cosas, porque sabe obtener lo mejor de sus colaboradores. Un mero gestor se limita a cumplir indicaciones recibidas desde arriba, sin pensar en la bondad o maldad de sus comportamientos.

¡Ojala todos los gestores llegasen a ser líderes! ¡Ojala todos los líderes fuesen líderes-coach!.

Frente a las actitudes creativas propias de los líderes, que aportan savia nueva, se encuentran aquellas personas –directivos o no– que se pasan el día enhebrando reflexiones fruto de su envidia (en ocasiones fruto de depresiones más o menos encubiertas, tal vez causadas por fracasos profesionales). Quizá intentan que otros respondan a las críticas que realizan o a sus comportamientos histriónicos, para sentirse importantes. Un líder es sobre todo alguien que aporta, no alguien que chapotea en el barro de la envidia. Se ha dicho –y creo en ello– que mediocridad es no reconocer la grandeza cuando la tenemos delante. Un líder reconoce la grandeza y la asimila. Me gusta repetir que un líder se pasa la vida aprendiendo, emulando...

Magda: ¿Qué nos falta por descubrir del coaching?
Javier: El ser humano se caracteriza por ser un ser radicalmente abierto a realidades novedosas. Desde el momento en el que hablamos de personas, estamos necesariamente planteando que seguiremos descubriendo nuevos horizontes. Hay pocos modos, y reiterativos, de cometer el mal, pero muchos y apasionantes de hacer el bien.

Como ha dicho la creadora de una organización contemporánea, jamás seremos plenamente capaces de comprender todo el bien que puede hacer una sonrisa. Quizá en esa expresión, aunque parezca excesivamente poética, se encuentra la clave del trato con las personas.

Cada uno es capaz de lo mejor y de lo peor. Descubrir cómo obtener lo mejor y disminuir lo peor es un lance diario para quien gobierna personas. Y también para quien aspira a ser un coach.



Entrevista realizada por Magda Galvez
© Copyright Portal del Coaching. Derechos reservados.

Puedes copiar o enviar esta entrevista sin hacer modificaciones en la misma, siempre que no la uses con fines comerciales. Incluye la dirección www.portaldelcoaching.com.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Windows Live puede aplicar para los negocios

Windows Live puede aplicar para los negocios

Posted: 03 Dec 2008 03:00 AM PST

windows live logoSi yo les dijera que hay un servicio (o conjunto de servicios) online gratuito que le ofrece una plataforma para blogs, disco duro virtual de 25 GB, el sistema de mensajería instantánea más utilizado a nivel mundial, un archivo online para compartir imágenes y fotos, seguimiento a redes sociales, y un largo etcétera reiterando todo de forma gratuita; usted pensaría en sacarle provecho en algo para su negocio, claro que sí.

Pues bien esta red de servicios online gratuitos a los que me refería, no es otra sino Windows Live Wave 3, la cual acaba de ser liberada públicamente este 3 de Diciembre (aunque de momento está pasando por intermitencias en el servicio, supongo a causa de la renovación de la plataforma a la nueva edición Wave 3).

lucho jara deja el canal 13


Canal 13 lamenta salida de Luis Jara

por Victoria Olmos | 03/12/2008 - 15:31

El animador de Canal 13, Luis Jara dejará la estación a fin de año, después de siete años trabajando en programas como Mucho Lucho, Vértigo y, recientemente el matinal.

El cantante, que recientemente lanzó su último disco, Swing, estaría en pantalla hasta fin de mes, para después emigrar. Su salida coincide con el final de su contrato con la estación católica. Según fuentes al interior de la estación católica, uno de los factores para su salida fue que no lograron llegar a acuerdo económico.

El panorama de Juntos estaba revuelto hace meses. La última noticia había sido que el matinal no se trasladará a Viña del Mar durante el Festival y, además,  que estaban buscando una productora externa para que se encargara de la realización del programa el próximo año. Hasta el momento, UC-TV no ha definido quién será el reemplazante de Jara en el programa mañanero, pero sí saben que el programa continuará con otro animador a la cabeza.

Jara aún no tiene claro su futuro laboral, pero en los últimos meses, el cantante había sido contactado tentativamente por  la productora de Kike Morandé para algunos proyectos y, además, ahora que Juan Pablo González (director de Vértigo) está en Chilevisión se había comentado que su regreso al canal que lo inició en la animación podría estar más cerca. El se ha limitado a comentar que tiene ofertas.

Mientras, esta tarde Canal 13 lamentó el alejamiento del artista a través de un comunicado, recalcando que "fue una decisión personal" y que "le deseamos suerte en los proyectos personales que emprenda".

"Luis Jara ha sido para Canal 13 un rostro muy importante por siete años, y nos apena profundamente no haber alcanzado un acuerdo en el proceso de negociación que se inició hace unos meses", agrega el documento, que aclara que el próximo año sí habrá al aire un matinal y que se está trabajando en un proyecto con la posibilidad de externalizarlo, aunque aún no está definido qué productora lo realizaría. Al mismo tiempo está previsto otro esquema programático para el verano 2009.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: Diputados rechazan declaraciones de Donayre que "pueden dificultar seriamente las relaciones"


CONFLICTO CHILE-PERU CASO GENERAL ANTICHILENO

Diputados rechazan declaraciones de Donayre que "pueden dificultar seriamente las relaciones"

Cámara aprobó un proyecto de acuerdo a través del cual expresó "su más enérgico rechazo a las declaraciones ofensivas contra el pueblo chileno".

por EFE | 03/12/2008 - 21:17

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad un proyecto de acuerdo a través del cual expresó "su más enérgico rechazo a las declaraciones ofensivas contra el pueblo chileno" emitidas por el general peruano Edwin Donayre el pasado 25 de noviembre.

La iniciativa fue aprobada por 46 votos a favor y reitera "la necesidad de mantener las relaciones entre Chile y Perú en el mejor nivel posible".

En este sentido se señala en el documento que el conflicto marítimo que está pendiente y que debe resolver la Corte de La Haya "es un problema que, junto a las declaraciones del general Donayre, puede dificultar seriamente las relaciones".

En un tercer punto del proyecto de acuerdo, los diputados lamentan "que el Comandante en Jefe del Ejército de Perú tenga una actitud que no se compadece con la buena predisposición que ha tenido Chile con las peruanas y peruanos que viven en nuestro país".

En el proyecto de acuerdo se indica además que la intervención del militar incaico agrava la circunstancia de que Perú haya demandado a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en un juicio que puede durar 6 ó 7 años, "y que adicionalmente haya impreso 7 millones de textos escolares para explicar su posición".

El pasado 25 de noviembre, en Arequipa, el militar peruano dijo: "he dado la consigna que chileno que entra, ya no sale y si sale, saldrá en un cajón y si no hay cajones suficientes, saldrá en bolsas plásticas".

Tras las declaraciones, el Presidente de Perú, Alan García, llamó a la Presidenta Michelle Bachelet para disculparse por lo ocurrido, y le señaló que anticiparía el retiro de Donayre.

Sin embargo, la salida no se produjo y por el contrario, se confirmó que no se le dará de baja, lo que ha generado un conflicto diplomático entre ambos países.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: empleados DE BANCHILE fueron notificados de su salida el martes

empleados fueron notificados de su salida el martes

Banchile sigue a otras corredoras del mercado y realiza ajuste de personal

La crisis financiera obligó nuevamente a hacer ajustes de personal en el mercado de capitales.

Esta vez fue el turno de Banchile, que despidió a cerca del 5% de su personal, como parte de la preparación del presupuesto para el próximo año.

Según fuentes cercanas a la filial de inversiones de Banco de Chile, las cerca de 40 personas fueron notificadas de su despido el martes, y ayer las diferentes jefaturas se reunieron con sus respectivas divisiones para explicarles que éste sería el único recorte planeado por la administración.

"Por ahora no debería haber más despidos a no ser que pase algo, que tome a toda la industria por sorpresa", dijo un ejecutivo de la corredora de bolsa.

Los recortes se concentraron en las áreas comercial, administrativa y fondos mutuos, dijeron las fuentes.

Es así que Banchile se suma a otros actores de la industria en materia de reducción de personal y costos operacionales para enfrentar de mejor manera los coletazos de la crisis financiera mundial en la economía real.

Uno de los primeros en hacer sus ajustes fue el grupo financiero Celfin Capital que despidió a una veintena de personas a mediados de octubre.

EuroAmerica adelantó a fines de noviembre su plan de despidos programado para el próximo año, y desvinculó, entre otros, a cinco altos ejecutivos.

A principios de noviembre IM Trust despidió a cerca del 10% de su personal, mientras que Compass Group también habría desvinculado a cerca de doce personas.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vecinos de La Cañada piden ayuda al Defensor del Pueblo

Vecinos de La Cañada piden ayuda al Defensor del Pueblo

Los residentes ven peligrar el acceso a la playa por la calle Sacramento debido a la ampliación de la Universidad

Berta F. Quintanilla / Almería | Actualizado 04.12.2008 - 01:00
zoom

El bulevar de La Cañada, inaugurado hace unos meses.

Los vecinos del barrio de La Cañada no están conformes con las actuaciones de ampliación del Campus que está llevando a cabo la Universidad de Almería ya que consideran que los trabajos en la calle Sacramento afectarán negativamente a los accesos a la playa desde el núcleo urbano.

Por este motivo, los miembros de la asociación Antonio de Torres, por medio de su presidente, Miguel Ángel Moncayo, han manifestado su intención de hacer llegar un escrito al Defensor del Pueblo para que tome cartas en el asunto "y nos ayude con más información ya que desde el Ayuntamiento de Almería nos han dicho que todo está en orden y no estamos conformes".

Moncayo ha resaltado que "aunque no discutimos que sea legal lo que pretendemos es que alguien nos explique por qué es así". Partiendo de la base de que "la UAL tiene que crecer respetando el entorno", el presidente de la asociación ha apuntado que "esperamos que el Defensor del Pueblo nos ayude a tener una respuesta adecuada a las demandas que nosotros estamos realizando".

No obstante, la otra parte implicada en el proceso, la Universidad de Almería, también se ha manifestado por medio de la vicerrectora de Infraestructuras, Victoria Román, que afirmó que la institución ya ha estado hablando con las asociaciones de vecinos del barrio, junto a los que visitó las obras que se están llevando a cabo. "En ningún momento vamos a cortarles el acceso a la playa", resaltó Román ya que "la entrada principal hay que hacerla por la zona norte para que se convierta en la principal". En un primer momento, según resaltó la vicerrectora, los residentes estaban "preocupados por los accesos peatonales y ahora están viendo que se lo estamos solucionando de manera positiva".

En otro orden de cosas, los residentes han pedido al Ayuntamiento de Almería que revise el estado de los imbornales del bulevar, inaugurado hace pocos meses, porque "cuando llueve se queda el agua estancada y tenemos charcos y problemas porque no tragan bien", señaló el presidente de la asociación Antonio de Torres.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en  DEFENSORIA DE LAS PERSONAS - LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

miércoles, diciembre 03, 2008

FRANKA POTENTE, UNA ACTRIZ ALEMANA QUE DA QUE HABLAR


Franka Potente

Alemania goes Hollywood


La actriz de cine Franka Potente, con su encanto de chica de barrio, es una flor exótica en Hollywood. Justamente en su "normalidad" radica la clave de su éxito.

Alemania ha lanzado una nueva estrella de talla internacional y cara absolutamente promedio. No se trata de una rubia espectacular del tipo Claudia Schiffer o Heidi Klum, ni tampoco de una diva como Marlene Dietrich. Franka Potente es tan normal que asusta. La actriz nació el 22 de julio de 1974 en la pequeña ciudad de Dülmen, de tan solo 45.000 habitantes.

Erase una vez...

Comenzó sus estudios de actuación en la prestigiosa escuela Otto-Falckenberg en Múnich y hacía la vida de cualquier estudiante hasta que una noche, en un bar de la ciudad, sintió ganas de ir al baño. Por suerte Franka hizo caso a su instinto y fue al baño. Allí conoció a una agente de cine que le propuso su primer papel protagónico. Lo que parece un cuento de hadas o simplemente un chiste de mal gusto es el inicio de la carrera meteórica de Franka Potente.

Su primera película "Nach Fünf im Urwald" (1996) fue un éxito tal de público y crítica que Franka se convirtió de la noche a la mañana en una de las actrices jóvenes más solicitadas de Alemania. Por su debut obtiene el "Bayerischer Filmpreis", premio a la actriz revelación de 1996. A los premios se suman innumerables ofertas de nuevas películas, que hacen que Franka Potente abandone sus estudios antes de tiempo para dedicarse de lleno al cine profesional.

El éxito la persigue

Luego de algunas películas para la televisión se consagra finalmente como estrella de cine con "Lola rennt" (1998), que se convierte en la película alemana más exitosa a nivel internacional de la década de los 90.

"Lola rennt" obtiene diversos premios en la entrega del "Deutscher Filmpreis", el premio alemán de cine y Franka es nombrada shooting Star alemán por la "European Film Promotion", durante el Festival Internacional de Cine de Berlín, en 1998. En el mismo año la premian con un "Bambi", que es otorgado cada año a las más destacadas personalidades del mundo de la cultura, la política y el deporte.

El éxito profesional y personal parece seguro, Franka Potente y Tom Tykwer, el director de "Lola rennt" se enamoran durante el rodaje de la película y se convierten en la pareja ideal del cine alemán. Son jóvenes, bellos, inteligentes y exitosos. El público los adora y premia yendo a ver sus películas.

La Potente filma sin cesar, pero siempre eligiendo muy cuidadosamente los personajes a los cuales dará vida. Rechaza rotundamente trabajar en bien remuneradas series de televisión para dedicarse exclusivamente al cine. Con gran inteligencia combina su participación en películas de alto vuelo intelectual, como la historia de amor "Der Krieger + die Kaiserin" (2000) de Tom Tykwer, con su actuación en el thriller de horror "Anatomie" (2000), que atrajo a millones de espectadores al cine.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EEUU: El próximo gabinete

El próximo gabinete

(Departamento de Seguridad Nacional)

El presidente electo, Barack Obama, designó a Janet Napolitano como tercera secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., el 1 de diciembre. Napolitano ha sido gobernadora de Arizona desde 2003 y fue fiscal general de Arizona de 1999 a 2003.

El Departamento de Seguridad Nacional, establecido en 2003

Misión: Dirigir el esfuerzo nacional unificado encaminado a proteger el país y conservar nuestras libertades.

Personal: Cerca de 180.000 empleados

Funciones: El Departamento de Seguridad Nacional se encarga de proteger el país contra atentados terroristas (tanto de fuentes externas como internas), así como de proporcionar servicios de emergencia en casos de desastre. Las oficinas que integran este Departamento son: Ejecución de Leyes de Inmigración y Aduanas, Agencia Federal de Manejo de Emergencias, Agencia de Seguridad en el Transporte y el Servicio de Guardacostas.

Historia: El Departamento más nuevo del poder ejecutivo se estableció en 2003 a raíz de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Participación internacional: La agencias que conforman el Departamento de Seguridad Nacional hacen cumplir las leyes de inmigración y seguridad de las fronteras, los reglamentos de aduanas y los requisitos de seguridad del transporte. El Departamento coordina, en colaboración con otros países, la Iniciativa de Seguridad de Contenedores, que funciona en 58 puertos, y examina los contenedores de mercancías antes de su envío a Estados Unidos. El Servicio de Guardacostas hace cumplir diversos acuerdos internacionales relativos al manejo de zonas de pesca, protección de recursos naturales y seguridad en alta mar.

Más información, en inglés: http://www.dhs.gov ( http://www.dhs.gov/ )

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/es )
      ************************************************************

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Panamá y Estados Unidos combaten el cáncer

Panamá y Estados Unidos combaten el cáncer

(América Latina se enfoca en prevenir cáncer del seno y colaborar en investigación)

Por Daniel Gorelick
Redactor

Washington - Luego de conmemorarse en octubre el Mes Nacional de Atención al Cáncer del Seno, la Casa Blanca anunció una nueva asociación con Panamá, para que las comunidades incrementen la información sobre el cáncer del seno.

El cáncer del seno es la segunda causa de muerte entre las mujeres de Panamá, de acuerdo con lo que indica el Ministerio de Salud de Panamá. La tasa de fallecimientos de mujeres diagnosticadas con cáncer del seno es de 41 por ciento en Panamá.

"Estoy feliz de anunciar que Panamá ha sido elegida para sumarse a la Asociación para la Atención e Investigación del Cáncer del Seno en las Américas", dijo la primera dama Laura Bush, en el Ministerio de Relaciones Exteriores en la Ciudad de Panamá, el 21 de noviembre.

"Esta colaboración permitirá a más mujeres informarse de lo que pueden hacer para protegerse del cáncer al seno, y ayudará a los investigadores de nuestras dos naciones a compartir descubrimientos, que algún día puedan servir para encontrar una cura", dijo la primera dama.

DETECCIÓN TEMPRANA

Panamá se suma a la asociación Investigación en las Américas, que comenzó en julio de 2007 con la participación de Brasil, Costa Rica y México. El Centro del Cáncer M.D. Anderson, de la Universidad de Texas, en Houston, aporta los conocimientos médicos, y la red Susan G. Komen para la Cura, la red de base más grande del mundo conformada por sobrevivientes del cáncer del seno, junto a otros activistas, aporta los recursos educativos.

La asociación se propone incrementar la detección temprana del cáncer del seno y mejorar los recursos clínicos y la colaboración en la investigación.

"Es crucial unir fuerzas para enfrentar el desafío mundial que representa el cáncer al seno, para lograr éxito en mejorar la atención y salvar vidas", afirmó Annetta Hewko, vicepresidenta de la entidad Komen para la Cura. "Esta asociación única, facilitada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, comparte conocimientos, recursos y mejores prácticas para educar y facultar a las mujeres de las Américas, para que se encarguen de cuidar la salud del seno", agregó.

Hewko, junto con la primera dama panameña Vivian Fernández de Torrijos y Ana María González-Angulo, médica del Centro del Cáncer M.D. Anderson, acompañaron a la primera dama Laura Bush en el anuncio de la asociación en Panamá.

En Estados Unidos, hace 25 años, las mujeres temían conversar abiertamente sobre el cáncer del seno, dijo Laura Bush. Pero, gracias a organizaciones como Komen para la Cura, más mujeres en Estados Unidos pueden identificar las señales del cáncer del seno y se las alienta para que busquen un tratamiento temprano, cuando la enfermedad es más benigna.

El diagnóstico tardío es el principal factor en las tasas de mortalidad en Panamá y en todo el mundo, dice Komen para la Cura.

FACULTAR A LAS COMUNIDADES

En muchas regiones de América del Centro y del Sur las mujeres vacilan en conversar sobre el cáncer e ignoran la prevención, el examen y las estrategias de tratamiento.

La Asociación para la Atención e Investigación del Cáncer del Seno en las Américas faculta a las comunidades de toda América Latina "para que asuman la atención de su salud. Las mujeres estadounidenses queremos compartir nuestra experiencia con el cáncer del seno con nuestras hermanas del Hemisferio Occidental", dijo Bush.

La primera dama agregó que, como resultado de la asociación, las mujeres brasileñas ya hablan más abiertamente sobre el cáncer al seno. La asociación ha alentado a las mujeres a examinarse ellas mismas en busca de señales tempranas del cáncer y a dar apoyo a aquellas que hayan sido diagnosticadas con cáncer.

Los residentes de Limón, Costa Rica, establecieron su propia organización, llamada Limón Unido Contra el Cáncer del Seno, la primera organización local dedicada a fomentar la atención al cáncer, dijo la señora Bush.

El año pasado, las instituciones públicas de Panamá proporcionaron a más de 7.800 mujeres mamo gramas -- exámenes médicos para diagnosticar el cáncer del seno-lo que representa una cifra mucho mayor que los 680 de hace cuatro años. Laura Bush elogió a la señora Torrijos por su ayudar a promover la atención del cáncer en Panamá.

La primera dama panameña apoyó un esfuerzo para iluminar de rosado el palacio presidencial, y más de 50 ministerios del gobierno, hospitales, bancos y empresas privadas, todo el mes de octubre, para conmemorar  el Mes Nacional para Atención al Cáncer al Seno.

EDUCADORES POTENCIALES

El Centro del Cáncer M.D. Anderson contribuirá con los recursos médicos y de educación pública, inclusive una biblioteca de material dedicado al cáncer al seno, que ya está disponible en español. El personal facultativo y los empleados de Anderson darán asesoramiento al personal médico de Panamá.

"Nos complace tener la oportunidad de ampliar nuestra tarea con la asociación con Panamá", afirmó John Mendelsohn, el médico que preside el centro. "La señora Fernández de Torrijos se destaca por su empeño y compromiso de reducir el cáncer del seno y por sus esfuerzos para conseguir la asociación, en beneficio de las mujeres de Panamá, de toda América Latina y de todo el mundo".

"Nuestras asociaciones en América Latina reconocen que cada mujer es una educadora potencial y que todos tenemos algo que aprender. La Asociación de Estados Unidos y Panamá para Atención al Cáncer del Seno aportará nuevas voces al esfuerzo mundial para acabar con el cáncer al seno", dijo.

"Nuestras naciones trabajarán juntas hasta que acabemos con esta enfermedad", anotó.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/es )
      ************************************************************

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: Reconocimiento A EDWARD FREEMAN PADRE DEL STAKEHOLDER

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Edward Freeman, padre de la teoría del Stakeholder

El creador de la teoría del Stakeholder de la empresa moderna, profesor Edward Freeman, ha recibido el doctorado honoris causa por Comillas, a propuesta de su Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), en un solemne acto académico. El reconocimiento se debe a su aporte a "consolidar el área de conocimiento y el ámbito práctico de la ética empresarial y por colaborar a la implosión del fenómeno de la responsabilidad social de la empresa, que ahora percibimos crecientemente vigoroso", según las autoridades del centro académico. Tras recibir los atributos de su nueva dignidad académica, el profesor Freeman pronunció su lección doctoral "La construcción de un mundo más ético".

Es la primera vez que una universidad concede a Freeman este galardón pero, como manifestó su padrino de ceremonia, el profesor José Luis Fernández, Director de la Cátedra Javier Benjumea (Focus-Abengoa) de Ética Económica y Empresarial, "no será el último que haya de recibir por su contribución a la tarea de consolidar el área de conocimiento y el ámbito práctico de la ética empresarial y por colaborar a la implosión del fenómeno de la responsabilidad social de la empresa, que ahora percibimos crecientemente vigoroso".

Al investir doctor honoris causa al profesor Freeman, Comillas ha querido reconocer, "la profundidad teórica y el impacto práctico de una línea de investigación dinámica, vigorosa, fecunda, que tiene ya y habrá de tener aún más evidentes repercusiones en el futuro inmediato sobre la estrategia, el modelo de gestión empresarial y, en último extremo, sobre la forma de conceptualizar la realidad empresa, y la relación de ésta con la sociedad", explicó Fernández al hacer la laudatio del galardonado.

El ponente contrapuso, a continuación, al premio Nobel Milton Friedman con Edward Freeman a través de sus respectivas concepciones, Stockholder frente a Stakeholder, dos interpretaciones rivales de la empresa, de la gestión y de la responsabilidad social de la empresa y los gestores. "Podría decirse -dijo Fernández- que, mientras la tesis friedmaniana sostiene que la única responsabilidad social de la empresa, y en consecuencia, la clave para medir la excelencia de los gestores, los consejos de administración y los directivos, es aumentar el valor para sus dueños y accionistas, los Stockholders o Shareholders; la concepción que de la empresa emana desde el enfoque del Stakeholder, ensancha mucho más el campo y afirma rotundamente que, junto a los legítimos intereses de los accionistas, hay otros grupos de interés no menos legitimados para merecer el respeto y la atención debida de parte de quienes dirigen. Son los Stakeholders, en palabras de Freeman, aquellos individuos o grupos de individuos que pueden verse afectados por las actividades de la empresa y que, a su vez, pueden ellos afectar a la propia empresa con sus acciones".

Un mundo más ético

Tras recibir los atributos de su nueva dignidad académica, el profesor Freeman pronunció su lección doctoral "La construcción de un mundo más ético". "Muchas personas han afirmado que América del Norte ha perdido su brújula moral -dijo-, que tenemos lo que podría constituir una crisis de ética en el país. Aseguran que nos hemos convertido o que corremos el peligro de convertirnos en una sociedad egocéntrica, introvertida e indiferente a los problemas del resto del mundo. No estoy seguro sobre el lenguaje de crisis; al fin y al cabo quienes (de los que pertenecen a mi generación) pueden olvidar "la crisis energética" como equivalente moral de la guerra, o la crisis de la droga, o ¿fue la "guerra de la droga"? (Y, espero de veras que el Presidente electo Obama empiece a llevar a cabo la transformación que tanto necesitamos)".

"Hoy quiero hacer una propuesta diferente -añadió Freeman-. Pienso que necesitamos un diálogo que atraviese generaciones, sociedades, los ejes norte-sur, este-oeste, clases sociales, razas, religiones y demás contingencias de la vida. Este diálogo debe poner la ética y las cuestiones éticas en la palestra. En definitiva, necesitamos remoralizar nuestras conversaciones acerca de lo que significa vivir la buena vida y crear buenas comunidades".

"Ha llegado el momento para que elevemos el nivel de nuestro diálogo público en todas nuestras instituciones. Necesitamos -concluyó Freeman- anteponer la ética, los valores y los principios, pero a la vez saber mantener un diálogo abierto que evita los moralismos. Necesitamos aplicar lo que he llegado a llamar la Regla de Ben, Emma y Molly (Ben, Emma y Molly son los nombres de mis tres hijos.). La regla es la siguiente: al final del día debo poder ir a casa y decirles a Ben, Emma y Molly dejadme que os cuente lo que hice hoy, de lo cual me siento orgulloso y de lo que quiero que aprendáis. Si no estamos intentando que nuestras instituciones sean lugares donde puedan vivir nuestros hijos, hemos colocado la vara de medir demasiado baja. Necesitamos rehacer nuestro mundo, para convertirlo en un mundo mejor. El futuro de nuestros hijos depende de ello.

Medalla de la universidad

Después de imponer a Freeman la medalla de la universidad, el Rector, José Ramón Busto, SJ, le dio su cordial bienvenida al claustro de doctores. "Las aportaciones del profesor Freeman -agregó el Rector en su discurso- nos parecen tan significativas y relevantes que nos han llevado a reconocerle como doctor honoris causa por nuestra Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Precisamente, es la gestión empresarial el eje en torno al que se articula la labor académica y formativa de la facultad y, precisamente, para contribuir a que esa gestión empresarial estuviera impregnada de los principios éticos de la tradición cristiana se fundó hace casi medio siglo ICADE".

"En nuestra universidad -prosiguió el Rector- queremos formar a nuestros alumnos para hacerlos capaces de una gestión empresarial eficaz, eficiente y productiva, pero queremos formarles, sobre todo, en una gestión empresarial inspirada en una ética de la responsabilidad y de la solidaridad. La responsabilidad es el proceder ético por el que el hombre se hace cargo de la repercusión que su actuación tiene sobre los demás y no se desentiende de ella. La solidaridad es el compromiso exigido por el convencimiento de que toda actividad del hombre repercute en el conjunto de la humanidad".

La primacía del hombre sobre los bienes y la ordenación de la producción y distribución de bienes al servicio del hombre y de su realización, es el horizonte de la reflexión académica, de la investigación y de la docencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), y "los trabajos del profesor Freeman nos inspiran y nos animan para seguir avanzando por este camino", terminó el Rector.

Diciembre de 2008
http://www.comunicarseweb.com.ar/biblioteca/noticias-08/1061.html

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile