TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, marzo 01, 2009

coleccion de vinos: Un centenar de personas participan en un concurso de cata de vinos por parejas

Un centenar de personas participan en un concurso de cata de vinos por parejas
 
Un centenar de personas participan en un concurso de cata de vinos por parejas
ampliar foto
01-03-2009 - MDO / E.P. - Fotografías: Kike Rincón
Un centenar de personas participaron este domingo en el 2º Premio Vila Viniteca celebrado en Madrid, que consistió en la cata de siete vinos diferentes para ser adivinarlos posteriormente por parte de los concursantes. El certamen, impulsado por Quim Vila, organizador y director de dicha empresa que distribuye vinos por toda España, tiene como objetivo "aproximar a la sociedad el mundo del vino".

Vila explicó que para los participantes, --profesionales del mundo vinícola y aficionados a esta bebida que participaron en el premio-- el evento, dejando al margen su carácter concursal, es una forma de entretenimiento y diversión, además de una manera de "compartir el vino con los amigos".

"Un buen vino es el que llega al corazón, que transmite alguna emoción particular", añadió Vila durante el acto de cata. "Detrás de una botella de vino hay un paisaje, hay unas diversidades", puntualizó el organizador, a su vez sumiller profesional desde hace más de 20 años.

Por su parte, y minutos antes del inicio del concurso, Ana López, propietaria de un restaurante en Barcelona y sumiller desde hace cuatro años, definió el vino como "un mundo infinito que atrapa" y que siempre ofrece novedades y cosas nuevas que aprender y descubrir.

Algunos de los concursantes tuvieron serias dudas a la hora de identificar el vino del cual se trataba. "Cuesta decidirse, es un vino dulce pero es complejo", comentó una de las concursantes. "Es muy complicado" añadió a su vez Pablo Peñín, escritor, crítico vinícola y miembro del jurado. "Es un vino de media intensidad con una combinación de fruta madura y matices de roble" puntualizó Peñín.

Finalmente, e inclinándose entre el vino español y el francés, los expertos no tuvieron duda: "Es indiferente", especificó Fernando Gurucharri, para posteriormente añadir que Francia ha enseñado a España "el respeto por la calidad" y "por la personalidad" de estos. "En España también se hacen buenos vinos, además el consumidor español está más acostumbrado a las variedades de los vinos españoles que a los franceses", concluyó.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Williamson se defenderá de posible extradición a Alemania

Williamson se defenderá de posible extradición a Alemania

 

Luego de ser expulsado de Argentina, el obispo Richard Williamson afirma que se defenderá "con todos los medios disponibles" de una posible extradición a Alemania. En tierras germanas, negar el Holocausto es delito.

 

El negacionista británico del Holocausto Richard Williamson se defenderá con todos los medios disponibles de una posible extradición, asegura su abogado en la edición de hoy del dominical Sunday Telegraph, respondiendo a un seguimiento a su cliente por parte de la Justicia alemana.

El obispo combatiría hasta la última instancia contra la extradición a Alemania, llegando incluso "hasta la Cámara de los Lores o incluso más allá", dijo Kevin Lowry-Mullins, que según medios locales ya defendió a otro negacionista del Holocausto en Londres, Frederick Toben.

Al contrario que en Alemania, en Reino Unido la negación del Holocausto no constituye delito. El pasado viernes la ministra alemana de Justicia, Brigitte Zypries, declaró posible una orden de prisión de la Unión Europea (UE) contra Williamson.

Zypries afirmó que "en esencia, este delito cae dentro de los criterios europeos en materia de órdenes de aprehensión. Esto significa que Alemania podría emitir dicha orden".

Sin embargo, la funcionaria alemana advirtió sobre posibles dificultades en el proceso. "No estoy en posibilidad de vaticinar si habrá obstáculos por parte de la justicia británica, que pudieran entorpecer una extradición. Espero que la justicia británica investigue a Williamson por iniciativa propia", dijo.

Actualmente la fiscalía de Ratisbona, Alemania, investiga al obispo por una entrevista grabada en territorio alemán en la que Williamson negó el exterminio en masa de millones de judíos por parte del régimen nazi.

 El Ministerio del Interior en Londres no quiso decir hasta ahora si apoyaría o no una solicitud de extradición por parte de Alemania u otro país.

Williamson llegó el miércoles a Reino Unido procedente de Argentina y desde entonces se encuentra, según se presume, en la sede de la hermandad de Pío X en el barrio londinense de Wimbledon.

 

Agencias / el


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Camilo Escalona: "Vidal es vocero, no primer ministro"

YO DIRÍA, PERO ACTUA COMO TAL...

Camilo Escalona: "Vidal es vocero, no primer ministro"

Recargado luego de sus vacaciones, el presidente del PS arremete en contra del ministro Vidal,  y critica la injerencia de Fidel Castro en la relación Chile-Bolivia y explica la polémica demanda socialista por impulsar las reformas laborales.

por Juan Cristóbal Villalobos | 01/03/2009 - 09:55

Tal vez sea porque el resto de los presidentes de partido estaban todavía veraneando o recién volvían a Santiago, pero Camilo Escalona fue uno de los protagonistas de la semana. Ya sea escandalizando a aliancistas, ministros y a más de algún concertacionista con su llamado a que el gobierno ponga en agenda las reformas laborales o pidiéndole al senador José Antonio Gómez que deponga su candidatura, el senador PS ha acaparado titulares como una figura del Festival de Viña.

Esta semana, el PS pidió que se reactivaran las reformas laborales. ¿Por qué se exige eso justo al comenzar el año electoral?
Es un mito el que estos temas ayuden a ganar votos. Al contrario, esta es una demanda ingrata y sé que mis niveles de popularidad van a bajar en la próxima encuesta y que muchos verán con desconfianza al PS. Pese a lo que diga la derecha, esta no es una movida electoral.

¿El PS temía que si no hubiera puesto este tema en el debate, el gobierno no lo hubiera impulsado?
Yo respondo lo que a mí me corresponde... De lo que no tengo dudas es que si no lo hacíamos, los empresarios la próxima semana hubieran estado exigiendo flexibilidad laboral. Ellos siempre aprovechan los vacíos del debate y tratan de "correr la cerca".

Cuando usted planteó este tema en la reunión donde se analizaron las prioridades legislativas del gobierno, las reformas laborales no estaban en la agenda del ministro Viera-Gallo.
Efectivamente, pero impulsar estos temas es la tarea del PS. Además, nosotros no estamos pidiendo que se incorpore nada que no esté en el programa de gobierno.

¿Cree que el gobierno realmente está dispuesto a darle prioridad a estas reformas? El ministro Francisco Vidal desautorizó a la ministra Claudia Serrano cuando ésta anunció que los proyectos se enviarían en mayo al Congreso.
Veo que hay voluntad, así es que no entiendo por qué Vidal se pone tan quisquilloso. Me llama la atención esa actitud.

¿La ministra Serrano quedó debilitada?
No sé, eso está pendiente. Si la Presidenta le quitara el piso, ahí sí que sería una situación delicada. Pero mientras sea sólo la actitud de un ministro que se toma atribuciones que van más allá de su rol de vocero, no me atrevo a especular. Generalmente, el ministro Vidal se acelera. Aquí tiene que quedar en claro que él es vocero y no primer ministro y debe entender que el resto de los miembros del gabinete son sus pares. No es su función andar tirándoles las orejas y menos en público. Lo que nosotros hicimos fue hacer un "recordatorio" de un compromiso tomado por la jefa del ministro.

¿Vidal se "arrancó con los tarros" en este episodio?
No me corresponde especular. No sé si él habló con la Presidenta, pero creo que no es correcto que ponga en una situación de menoscabo al resto de los ministros. Esto ha sucedido ya varias veces en distintos temas, por lo que no me estoy quejando únicamente por el caso de Serrano. Vidal siempre tiene el micrófono adelante, así es que debe ser especialmente cuidadoso.

Para muchos, las palabras de Vidal reflejan que en La Moneda hay dos posturas frente a las reformas laborales, ya que algunos temen que éstas puedan tener un impacto negativo en un año de crisis.
Ojalá que no existan dos posturas, pero vamos a ver. Esperemos con tranquilidad, no hay que ponerse nerviosos.

¿Existen dos posturas?
Las fuerzas que tienden hacia la liberalización son poderosas y es natural que tengan presencia en la coalición. Dentro y fuera del gobierno hay interlocutores que ponen el acento en la expansión de la inversión pública, mientras que otros lo hacen en la protección de la inversión privada.

¿Dentro de estos últimos están Edmundo Pérez Yoma y Andrés Velasco?
No. Yo tengo una muy buena relación personal y política con el ministro de Hacienda, reconozco su aporte y esto me ha generado críticas en mi partido.

LOS ABSURDOS DE GOMEZ
¿Es perjudicial para la Concertación que José Antonio Gómez mantenga su candidatura presidencial?
Yo me guío por los propios dichos de Gómez, de que sacar más del 10% en las primarias sería un éxito, objetivo que está obligando a la Concertación y al ex Presidente Frei a una competencia innecesaria y de consecuencias inciertas. La intención de Gómez de sacar el 10% puede llevar al absurdo de que si obtiene más de esa cifra, eso sea interpretado como una derrota para Frei. ¿Para qué limitarnos nosotros mismos yendo a una primaria de resultado conocido, pero que afecta la imagen política de la candidatura? Esta situación ha hecho que todavía no se puedan explotar los innumerables errores de Piñera, por lo que creo que Frei alcanzará toda su fuerza electoral cuando se despeje la incógnita de la candidatura única.

¿Cuando se integrará el PS al Comando de Frei?
No creo que haya que preocuparse tanto por el comando: el círculo del candidato tiene que formarse según el criterio de éste y no por cuoteo. El comando político, en tanto, debe ser integrado simplemente por los presidentes de los partidos. No estamos en condiciones de discutir cuántos representantes de cada colectividad tienen que estar ni pelear por si se integró al miembro de tal o cual facción. Ese esquema se agotó.

Pero así es como funcionan los comandos…
Efectivamente así se dio en anteriores comandos, pero ya no se puede correr el riesgo de hacer las cosas de ese modo.

"FIDEL PERJUDICO A CHILE"
¿Qué evaluación hace del viaje de Bachelet a Cuba? ¿Qué le pareció la columna de Fidel Castro?
Veo que ahora estamos pasando a un tema fácil (risas). Creo que esa declaración le hizo un flaco favor a la relación entre Chile y Cuba, siendo Bolivia también muy perjudicada. La injerencia de un tercero obstaculiza el diálogo para resolver los problemas. Yo creo que Morales se equivocó: en vez de saludar el apoyo de  Fidel, debió haber mandado un mensaje diciendo "no me ayude tanto compadre".

¿Lo defraudó Castro?
Sus palabras son una reminiscencia de la política del siglo XX. La Revolución Cubana tuvo una gran influencia en el PS, pero desde el '90 los socialistas  hemos hecho un camino propio y pensado con nuestra cabeza. Todas nuestras decisiones políticas se han tomado pensando en Chile.

¿El PS se ha ido alejando de La Habana?
Hemos seguido nuestra línea, que es que los intereses populares se logran consolidando la democracia. Seguimos luchando por el respeto de la soberanía cubana y el fin del bloqueo, pero no necesitamos un "Vaticano ideológico", como sucedía en los '60.

¿Es efectivo que luego de un acto realizado el '96, al que fue Fidel Castro durante su visita a Chile y en el que el PS pidió que en Cuba hubiera elecciones, Castro se distanció de usted?
Nunca tuve una relación cercana con él, así es que no se puede hablar de quiebre. Llegué exiliado a la isla a los 18, como simple militante de base.

En el análisis post gira a Cuba se lo ha puesto a usted entre los "ganadores", ya que sus críticos, como Ominami y Navarro fueron grandes impulsores de ese viaje.
La columna de Fidel perjudicó a Chile y a nuestra política exterior, así aquí nadie ganó. A mí me tendrían que hacer un monumento a la mezquindad política si es que dijera que salí ganando por este traspié. Por otra parte, creo que hay algunos que cuando escuchan el click de una cámara se ponen a saltar como si estuvieran en Viña. Es un mal que lamentablemente se vio en la gente que se subió detrás de la Presidenta sin reflexionar y que no la ayudó. Este es uno de los profundos vicios que lamentablemente tiene la transición  chilena.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sábado, febrero 28, 2009

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= La Gestión del Conocimiento es un concepto muy moderno. .

EMPRESAS Y GESTION DEL CONOCIMIENTO

La Gestión del Conocimiento es un concepto muy moderno. Tanto que quizás no esté suficientemente bien definido como para ser dominado. Pero es un concepto clave para el éxito de las Empresas, y de sus componentes.

Las Empresas que decidan hacer Gestión del Conocimiento deben en primer lugar familiarizarse con una serie de conceptos importantes. Para entenderlos enteramente y organizarse con ellos, de manera que formen parte de los conocimientos básicos de aplicación regular y constante.

Cuales son:

Misión; :Gestión; Conocimiento;  La creación de Valor


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionismo: Sale a subasta el primer cómic de superhéroes

Sale a subasta el primer cómic de superhéroes

Posted: 27 Feb 2009 12:28 AM PST

Action Comic a subasta

Atención, coleccionistas. Amantes de las aventuras gráficas, de superhéroes y de lo raro de encontrar. Hoy se va a subastar a través de Internet el debut de Superman, el primer cómic de superhéroes de la historia.

Se trata de un ejemplar casi único, pues se considera que quedan sólo unos 50 ejemplares de este primer número que inició la saga mítica. El número 1 de Action Comics se publicó en 1938 y está muy cotizado.

La puja está organizada en la página web de Comic Connect y comenzará hoy viernes por un dólar (78 céntimos de euro). Pero los interesados que preparen el bolsillo, ya que se prevé que la oferta final sea mucho más elevada, incluso al ganador se le ofrece la posibilidad de pagar en seis meses y sin ningún tipo de interés.

En 1992 se vendió otro de estos escasos ejemplares por unos 64000 euros, y también ha habido otras ventas por menor cantidad en el caso de un ejemplar parcialmente restaurado. El número que sale a subasta hoy parece estar en un estado de conservación bastante bueno.

De los 10 centavos que costó en 1938 a… ¿cuánto se llegará a pagar hoy por las primeras aventuras de Superman?

Vía | 20 minutos
Más información | Comic Connect
En Papel en Blanco | huster y Siegel reconocidos por fin como padres de Superman


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la an-entropia politica llegará con el cambio

que hacemos ante la entropia de la concertación
 
Manuel Uzal tiene la razón , pero ¿quien identifica a los responsables?
En los gobiernos de la concertación, nunca hay responsables cuando fallan las políticas públicas, cuando hay corrupción , etc.Necesitamos una mayor participacion ciudadana ante esta "entropia" de la concertación, Se opone a ello la "an-entropia" politica que llegará en las próximas elecciones al durgir un cambio total.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
 
más información pincha aquí

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TECCHILE: Rotary Dialer: Please call the old way on Nokia 5800

Rotary Dialer: Please call the old way on Nokia 5800

Posted: 27 Feb 2009 05:13 AM PST


Almost useless, but despite all this carina Rotary Dialer for Nokia 5800.

This is an application that allows you to make calls rather than using the numeric keypad, but for the nostalgic, a real numerical analog selector (the classic wheel of a decade ago).

Do not miss the vibration, to give a touch of realism to everything.

As I said, zero utility, but want to put the nostalgia factor? ;)

Rotary Dialer can be downloaded for free from the site of its developer, the United Kingdom Jamie Fuller.

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PROTESTAS POR LA INSEGURIDAD EN MÉXICO

PROTESTAS POR LA INSEGURIDAD EN MÉXICO

CIUDAD DE MEXICO, XX (ANSA)- Una "percepción generalizada de inseguridad" que provoca protestas ciudadanas "ante la impericia de las autoridades para protegerla, debilitando la confianza en las instituciones encargadas de garantizar la seguridad pública", está imperando en México, declaró el defensor del Pueblo.
    Sin embargo, para el presidente Felipe Calderón, en México "el crimen organizado busca el control territorial" y advirtió que en los próximos meses "será una guerra sin cuartel porque ya no hay posibilidad de convivir con el narco: No hay regreso; son ellos o nosotros".
    José Luis Soberanos, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, calificó de "deleznable" cualquier forma de "manipulación" de la protesta social por parte de los narcotraficantes, que en el lenguaje local es llamado "crimen organizado".
    El ombudsman recordó que desde que Calderón asumió la presidencia en 2006 la Comisión de Derechos Humanos recibió cerca de 1.000 quejas contra el Ejército, que interviene en la lucha contra los grupos delictivos.
    Una serie de protestas recientes fue señalada por el gobierno como obra de la "manipulación" de los narcotraficantes, pero dirigentes de derechos humanos dijeron que algunas de ellas se deben al malestar de la población y a denuncias de asesinatos y toda clase de atropellos por parte de los militares.
    Es "cierto" que la militarización del país es un hecho visible, así como que los delincuentes "son cada vez más sanguinarios", comentó Soberanes.
    Ante las protestas ciudadanas por violaciones a los derechos humanos por parte del ejército, la Cámara de Diputados analiza la creación y activación de la Guardia Nacional, para que sea conformada por militares "con alta capacitación y adiestramiento en labores de inteligencia".
    México se convirtió en las últimas semanas en escenario de protestas, alguna de ellas de civiles de encapuchados, contra el Ejército, algunos de cuyos "atropellos" fueron certificados por la Comisión de Derechos Humanos, pero en opinión de Calderón son actos financiados por el Cártel del Golfo.
    "Son actos cobardes dirigidos por narcotraficantes", sostuvo Calderón, del partido de derecha Acción Nacional, luego de que cientos de personas, algunas llevando niños en brazos, bloquearon avenidas y accesos a cruces sobre la frontera hacia Estados Unidos como parte de una serie de protestas contra el Ejército. Las protestas se extendieron por las provincias de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, en el marco de una ofensiva militar lanzada por Calderón contra el narcotráfico que, según observadores locales, está siendo "un boomerang", con efectos todavía incalculables porque la violencia, lejos de disminuir, aumenta. El ministro del Interior (Gobernación), Fernando Gómez Mont, reconoció que no sólo los gobiernos del ahora opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI, que se mantuvo en el poder por 71 años consecutivos), sino el gobierno del ex mandatario Vicente Fox, del PAN, tuvieron "omisiones" en el combate al crimen organizado. La violencia en México registra una escalda, desde los 2.477 asesinatos registrados en 2007 a 5.400 que hubo en 2008, y en lo que va de 2009 la policía registró ya al menos 800 asesinatos atribuidos a las bandas del narcotráfico. Esos números, dicen los estudiosos, le están pasando factura a la popularidad de Calderón y a la de su partido, que tiene la vista puesta en las elecciones legislativas de julio, cuando el electorado renovará Diputados, con 500 escaños. Desde que asumió como presidente, Calderón desplegó a 40.000 soldados en una acción que incluyó decomisos y detenciones de jefes importantes del narcotráfico, pero los encontronazos entre sicarios y militares llenaron de inquietud a los mexicanos, que sienten que viven en una "zona de guerra". Los militares "abusan de la población civil", acusó el grupo "Familias Unidas", que no tiene cabeza visible y está integrado por mujeres con niños, jóvenes y ancianos que protestan encapuchados. Para el gobernador de Nuevo León, José Natividad, el crimen organizado está detrás de esas manifestaciones: "Hay elementos para pensar que se trata del Cártel del Golfo relacionado con los que se conocen como Los Zetas", grupo armado integrado por desertores militares ahora al servicio del narcotráfico.
    El ministro de Economía, Gerardo Ruiz, dijo que es "una prioridad" para el gobierno de Calderón combatir al narcotráfico y agregó que "de no haberse comenzado la lucha contra el narco, éste pudo haber llegado a la Presidencia". De enero de 2006 a 1 de diciembre de 2008, se reportaron al menos 10.500 asesinatos atribuidos al crimen organizado, de las cuales 5.585 ocurrieron solo el último año en Chihuahua, Sinaloa y Baja California. La Comisión de Derechos Humanos acusó en diciembre al Ministerio de Defensa por el ejercicio indebido del cargo, la intervención incorrecta en cateos, irrupciones domiciliarias ilegales, detenciones arbitrarias, y trato cruel y/o degradante. (ANSA). DOP

27/02/2009 20:46


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, febrero 27, 2009

Informe de derechos humanos advierte demanda mundial de mayor libertad

Informe de derechos humanos advierte demanda mundial de mayor libertad

(Pero los gobiernos represivos siguen oponiéndose a ello) (722)

Por Jane Morse
Redactora

Washington - Más personas de todo el mundo exigen mayores libertades personales y políticas, pero muchos gobiernos se resisten a esta tendencia, según dice el informe de derechos humanos de este año, hecho público por el Departamento de Estado de Estados Unidos el 25 de febrero.

"Un alarmante número de países impone leyes y reglamentos gravosos, restrictivos o represivos contra las organizaciones no gubernamentales (ONG) y los medios de comunicación, inclusive Internet", revela el informe. "Muchos valientes defensores de los derechos humanos, que han presionado de modo pacífico en favor de sus propios derechos y los de sus compatriotas, fueron objeto de acosos, amenazas, detenciones y encarcelamientos, o fueron asesinados o sometidos a violentas represalias extrajudiciales".

En la conferencia de prensa que tuvo lugar con motivo de la publicación del informe, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton se comprometió a trabajar con ONG, empresas, líderes religiosos, escuelas, universidades y ciudadanos particulares, para "crear un mundo en el que se aceptan los derechos humanos".

Citó sus muchos años de trabajo en cuestiones de derechos humanos y su resolución de centrar sus energías en el tema de derechos humanos en su cargo como secretaria de Estado.

"Busco resultados", dijo Clinton. "Busco cambios que realmente mejoren la vida de la mayor cantidad de gente".

La secretaria hizo hincapié en que Estados Unidos cree que mejora su propia seguridad, prosperidad y progreso cuando se protegen los derechos humanos de las personas en otros países. "La promoción de los derechos humanos es un elemento esencial de nuestra política exterior", afirmó.

INFORME NO INTERFIERE EN LOS ASUNTOS INTERNOS DE LOS GOBIERNOS

El Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos se emite por mandato del Congreso de Estados Unido y examina las prácticas de derechos humanos de 194 gobiernos de todo el mundo.

Este año, bajo la administración de Obama, el informe señala que a Estados Unidos no le molesta el escrutinio de su propio historial de derechos humanos, y que tampoco otros gobiernos deberían considerar que el informe interfiere en sus "asuntos internos".

Según el informe, existe "la necesidad constante de que la vigorosa diplomacia de Estados Unidos denuncie abusos de los derechos humanos, al mismo tiempo que nuestro país examina atentamente su propio desempeño".

"Nosotros y los demás países soberanos tenemos obligaciones internacionales de respetar los derechos humanos y libertades universales de nuestros ciudadanos, y es responsabilidad de los demás denunciar los casos en que consideran que esas obligaciones no se cumplen", declara el informe.

DESAFÍOS REGIONALES

Según indica el informe, los gobiernos autoritarios siguieron siendo la norma en muchos países africanos, y cita como ejemplo la campaña de terror que llevó a cabo el régimen de Mugabe en Zimbabwe. Sin embargo, en 2008 hubo también ejemplos prometedores, como las elecciones pacíficas de Angola, Ghana y Zambia.

Vietnam, Birmania y China siguen reprimiendo las libertades humanas en distinta medida, y la trata de seres humanos sigue siendo un problema en toda la región de Asia oriental y el Pacífico.

Al responder a las preguntas que se formularon durante la conferencia de prensa el 25 de febrero, Karen Stewart, secretaria de Estado adjunta interina de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo en el Departamento de Estado, dijo que no se espera que la crítica de las políticas de derechos humanos de China en el informe obstaculice el diálogo constante con los dirigentes chinos.

Stewart dijo que en el caso de Corea del Norte, donde la situación de los derechos humanos es "pésima", los derechos humanos serán parte del diálogo general en cualquier acción dirigida a normalizar las relaciones.

Según el informe, los principales desafíos en Europa y Eurasia siguen siendo el fortalecimiento de las nuevas democracias y el freno a las restricciones que imponen los gobiernos sobre las organizaciones de derechos humanos. Otro problema acuciante es la necesidad de abordar los delitos motivados por prejuicios y de incitación al odio a la vez que se protegen las libertades fundamentales, todo ello con el telón de fondo de  la inmigración, el nacionalismo en aumento y la recesión económica.

Los derechos humanos se enfrentan a "graves problemas" en Irán, Egipto, Libia y Siria, países donde los activistas siguen siendo encarcelados por sus convicciones. En muchas zonas de Oriente Medio, así como en países de Asia Meridional y Central, los gobiernos siguen reprimiendo los medios de comunicación y a quienes desean acceso a ellos.

(El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )
      *********************************************************

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El gran triunfo de Penélope , asi fue, veamoslo

El gran triunfo de Penélope

penelope1
Como bien sabréis esta ha sido la noche de los Oscar, una noche en la que la gran protagonista, muy por encima de Slumdog Millionaire, ha sido nuestra querida Penélope Cruz. Para una ocasión tan especial como esta, en la que se veía claramente que sería ganadora del Oscar a mejor actriz secundaria, Penélope no podría haber elegido ningun otro vestido tan perfecto como el que ha lucido.
penelope2
Tal y como ella ha revelado, se trata de un Pierre Balmain de los 50 del que se enamoró en una tienda vintage, ocho años atrás, y que hace apenas un par de semanas, volvió a por él y todavía seguía ahí, esperándola a ella. Y es que, aparte de conseguir el Oscar, también ha conseguido ser una de las mejor vestidas de la gala.
penelope3
Para la fiesta posterior, la que organizaba la revista Vanity Fair, se decantó por un vestido de Versace Atelier, el cuál no estaba muy allá, pero no importa porque ya había conseguido lo que realmente deseaba.
16563562
Tilda Swinton fue la encargada de entregar el premio a Penélope, y de nuevo estuvó realmente espectacular, tal y como siempre está en todas sus apariencias. Para esta ocasión, se decantó por un conjunto de Lanvin de la colección Prefall 2009 y joyas de Fred Leighton.
katefreida5
A quien tampoco debemos olvidar es a Kate Winslet, quien por fin se ha hecho con el preciado Oscar a mejor actriz, con un vestido muy acorde a su estilo de Yves Saint Laurent. Otra de mis favoritas ha sido Freida Pinto, actriz protagonista de la triunfadora película Slumdog Millionaire, con un vestido de John Galliano S/S 2009.
56825312
Así como Nicole Kidman de L'Wren Scott, Anne Hathaway de Armani Privé, Marion Cotillard de Dior HC y Jessica Biel de Prada, han sido otras de mis favoritas.
maybe7
Mientras que en la cuerda floja situaría a Natalie Portman con un vestido de un color rosa precioso de Rodarte pero cuyo resultado no me convence nada, al igual que Sarah Jessica Parker de Dior Alta Costura o una exuberante Angelina Jolie de Elie Saab.
NO8
Y supongo que estaréis conmigo en que el gran desastre de la noche fue el vestido de Beyoncé (qué malos son los consejos de su madre!), la estupidez de Marisa Tomei y el vestido de escamas de Miley Cyrus, y es que si intentaba emular a Marion Cotillard, no le llega ni a la suela de los zapatos.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Humans becoming less violent?

Humans becoming less violent?

Published Despite the headlines — the incessant reports of roadside bombs and gang killings and civil wars — humans are actually becoming less violent.

That's the encouraging news from a national conference this week at the University of Utah.

The conference, "The Evolution of Human Aggression: Lessons for Today's Conflicts," is presented by the university's Barbara L. and Norman C. Tanner Center for Nonviolent Human Rights Advocacy. Over three days, the conference has explored aggression among chimps, homicide rates among humans, and domestic violence.

The upshot: violence may be part of our nature, but so are cooperation and reconciliation, traits we may have inherited from our primate ancestors. Over the course of history, there is evidence that we're figuring out how to get along better, or at least recognizing that it's to our benefit not to whack each other's heads off.

"Contrary to popular belief, our ancestors were far more violent" than we are, said Harvard University psychology professor Steven Pinker. And today is "probably the most peaceful time in history."

Despite the fact that a third of men and 15 percent of women report having fantasies of killing someone they don't like, as individuals and societies we're better able to inhibit those violent tendencies, Pinker said.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

¡Farkas rocks!

ENTRETENIDO ESPECTACULO
 
¡Farkas rocks!

Foto-Grande-02-26-09.jpgPrometer 15 mil sándwiches al Monstruo puede ser un asunto riesgoso. Y anoche, el público de Viña lo demostró: "¡Queremos sándwich!" y "¡Farkas, escucha, ándate a la....!" era el coro que acompañó los primeros minutos de la tercera noche. El grito se repitió a las 00:30 horas, cuando el autor de la promesa, Leonardo Farkas, salió a escena con una estrafalaria tenida. El empresario minero, que abrió su show con bailarinas usando casco ad hoc, cumplió su sueño de despedirse a lo grande de sus años de "hombre orquesta" en la Quinta Vergara. Antes de su última extravagancia en la Quinta, el empresario coordinó la entrega de pan con lomito o churrasco desde el mismo martes 24. Según cálculos de carabineros, anoche hubo 13.600 personas en la Quinta Vergara y cada sándwich de Lomitón, la empresa que concretó el negocio, cuesta $2.000. Por lo tanto, el millonario gastará $27.200.000 en el capricho.Texto: Patricia Cerda y Soledad Gutierrez/ Foto Cristián Carvallo.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

EMOL: Candidato PIÑERA en medio de las cenizas

SEBASTIAN PIÑERA E.
 
Candidato en medio de las cenizas

Foto-Grande-02-27-09.jpgEl intendente de la Región de los Lagos, Sergio Galilea, se comprometió ayer a que el próximo 21 de mayo se entregarán las primeras instalaciones del "Nuevo Chaitén" en la localidad de Santa Bárbara, 10 kilómetros al norte de su actual emplazamiento, a objeto de que se trasladen al lugar las oficinas municipales y de Carabineros. "El 21 de mayo esperamos contar con el agua potable y la luz eléctrica con sistema propio, además del diseño básico del trazado de la ciudad. Es una fecha significativa para todos los chilenos, y por eso esperamos marcar ahí el inicio de esta nueva ciudad", señaló. Además, se mejorará el tramo de la Ruta 7 (Carretera Austral) y personal de Vialidad se trasladará a Santa Bárbara para iniciar la tala de árboles y preparar el terreno para la futura ciudad. Pasadas las 21 horas de anoche el candidato presidencial Sebastián Piñera llegó en helicóptero hasta Santa Bárbara, donde emplazó al Gobierno a transparentar los informes que recomiendan ese lugar para reubicar a Chaitén. Foto: Sergio González.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SEBASTIAN PIÑERA SE REUNE CON GENTE DE CHAITEN.

SEBASTIAN PIÑERA EN TERRENO, AHORA ES CHAITEN Y SU GENTE
 
 
Esto es lo que hace la diferencia de Piñera con otros candidatos. Piñera baja a terreno, está con la gente, escucha a los más desposidos y necesitados  mientras otros van al Rey de España. Esa es la realidad que lo llevará a la presidencia y a captar los votos de los jóvenes que ya trabajan con Sebastian Piñera. En definiotiva ellos van a ir a votar.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Shows eróticos y barra abierta abundan en discotecas chilenas

la sociedad va cambiando, los gustos cambian, todo cambia muy rápido
 
Shows eróticos y barra abierta abundan en discotecas chilenas

noches-arica.gif

MACARENA TORO VALDIVIA

Las llamadas "fiestas hot" ya se han instalado en muchas discotecas del país. Los anfitriones son bailarinas y vedettos, quienes realizan desnudos que muchas veces terminan con personas del público sobre el escenario siendo parte de estos espectáculos que muy poco dejan a la imaginación.

La privacidad queda sin resguardo. Muchas de estas performances son fotografiadas, filmadas y subidas a internet.

Si hasta antes de los 70 una discoteca se caracterizaba por tener un público que empezaba a llegar en pareja con el atardecer y vestía formalmente para la ocasión, después los jeans y las poleras se transformaron en una especie de uniforme, y el ingreso se corrió en promedio a las 23:00 horas y la salida, más allá de las 4 de la madrugada.

Estas fiestas tienen mucho de despedida de solteros o solteras y parecen ser un buen negocio, ya que algunos de estos locales las han integrado a su oferta habitual. Logran reunir al menos a 400 personas, entre hombres y mujeres, generalmente de entre 20 y 30 años, y que llegan en grupos.

Mauricio Pinto, administrador de la discoteca Grammy, ubicada en Irarrázabal, dice que allí se realizan desde hace algunos años, inicialmente los días martes, pero dado el éxito obtenido las extendieron a otros días de la semana. "El enganche aquí son las mujeres. Habiendo 200 o 300, los varones vienen altiro", explica.

En la Cover, de avenida Matta, incentivan a que vayan grupos de mujeres u hombres por separado para que cuando empiece la música para el baile -siempre pasada la medianoche-, entonces se armen las parejas.

Muchas se centran en captar al público femenino, para el cual hay un show especial y que casi siempre tiene pase libre hasta las cero horas. Luego pueden entrar varones que pagan en promedio $4 mil por este tipo de fiestas. Estas empresas concentran sus esfuerzos en entretener al público, y que éste consuma licores durante la noche una vez que se cierra la barra libre que da acceso gratuito a los tragos, donde la cerveza y la piscola son los de mayor demanda.

El destape como estrategia

Comienza el show. Al escenario sube una joven morena, que empieza a bailar ante más de mil hombres y mujeres que gritan y ríen a carcajadas. Pocos minutos después, la bailarina está totalmente desnuda y saca a un joven del público al escenario. De ahí en adelante priman los movimientos eróticos, que culminan con la pareja practicando sexo oral frente al masivo público que anima la escena.

La discoteca Sunset de Arica -en la que ocurre esa situación- se caracteriza por ofrecer estos shows en los que los asistentes son protagonistas. Según el administrador de ese recinto, Cristián Villanueva, este tipo de espectáculos "se ha convertido en un atractivo turístico de nuestro país". Los martes "hotnight" han tenido tanto éxito que reúnen a más de mil personas. A su juicio, la motivación de la gente pasa principalmente por ver a quienes suben al escenario. "Les gusta ver a otros hacer el ridículo", admite.

Eso fue lo que le pasó al bombero José Hernández, quien hace unas semanas vivió en carne propia la "experiencia Sunset". Subió al escenario, bailó e incentivado por la vedette terminó en ropa interior trepando un caño, desde el que cayó a una altura de cuatro metros, sin mayores consecuencias. Su presentación fue destacada por un diario e incluso la discoteca puso el video en su página web. Resultado: fue expulsado de la compañía de Bomberos a la que pertenecía.

Otro evento similar protagoniza el team "Speed". Integrado por 24 mujeres, promociona una bebida energética en discotecas. Ya ha recorrido varios lugares del país este verano, y seguirá haciéndolo en los próximos días. El show incluye a las jóvenes que empiezan bailando al ritmo de música electrónica y poco a poco van quitándose la ropa. La mayoría de las veces terminan la presentación besándose entre ellas.

Mario Azócar, productor de eventos, plantea que este tipo de espectáculos son aislados y no representan una generalidad. "Como productor, siento que es un desprestigio. Es de muy mal gusto", comenta.

No sólo baile

Antes, cuando se iba a una discoteca, el baile era lo primordial, aunque había algunas que ofrecían previamente un servicio de cena. Hoy, en general, incluyen shows, que si bien varían según el público, son el punto fuerte de la noche.

Luis Vera lleva décadas fotografiando eventos sociales y, en su opinión, estas fiestas son un reflejo del contexto social. "Cuando los hippies empezaron a salir con el pelo largo, hubo todo un revuelo", recuerda, y afirma que estos cambios se dan hasta en detalles como los licores que se beben. "Antes era inconcebible que en una fiesta hubiera cerveza", dice.

Cristián Villanueva, de Sunset, afirma que ahora hay un destape y se han dejado de lado los pudores. "Encuestamos a nuestro público para saber qué preferían y eligieron barra abierta hasta tarde y un show entretenido, pero no caro", explica.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

leonardo farkas es mas que el festival

farkas un espectaculo que supero al festival
 
A Farkas se le compara con artistas de muy grueso calibre , lo que es injusto.
A mi juicio lo que yo vi por TV fue algo muy entretenido, para pasar el minuto alegre,divertido, una humorada  y basta. Buscar otros aspectos no procede para el nivel del Festival. Otros artista- de los consagrados y muy premiados - han sido peores y latosos.Pero , no se porque razones la prensa les califica de exitosos.
Respecto de los billetes y dineros que reparte, bueno es su idea de la vida y si ayuda a gentes desposeidas, hogares de niños, etc, bien sea y que muchos lo imiten.
El Festival, es un negocio ,que duda cabe, Farkas , se mueve bien ese ambiente y en ese sentido no le cumplieron y le han puesto un Sonido pésimo que lo perjudicó. Pero aquello es un detalle.
En suma creo que Farkas es un espectáculo que superó al Festival.
Frakas es más que el Festival.
 
 

CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los factores que hacen de Farkas el gran fiasco de Viña 2009

NO ESTOY DE ACUERDO CON ESTA PERCEPCION
Los factores que hacen de Farkas el gran fiasco de Viña 2009


CLAUDIO VERGARA

Si el empresario Leonardo Farkas hizo su primer millón de dólares con lo que mostró la noche del miércoles 25 en el Festival, estamos en problemas. Está claro que su popularidad se sustenta en otros factores: nadie esperó malabarismo técnico ni riqueza artística. Pero si el plus que impulsó su fama y fortuna fue el hambre musical, el hombre de los rizos se mostró como un entretenedor menos que regular, dueño de una performance mediocre y artífice de una de las instantáneas más raras en la historia de la cita. Varios factores condenan a Farkas como artista.

Lugar inapropiado: Por momentos, todo el control que mostró en la Teletón se hacía cenizas en la Quinta Vergara. Dominio escénico nulo para un escenario masivo. Su figura se perdía ante la soledad de su piano y la razón es obvia: su performance es apta para lugares íntimos y pequeños, donde el sonido se hace cercano y la figura más grande, como los casinos que alguna vez lo cobijaron en Las Vegas.

Sonando mal: En galerías, su voz para temas como "We will rock you" y "El rock del mundial" se palpaba apretada, casi difusa. Aunque como pianista mostró un dominio regular, los sonidos que rugían desde los teclados Rhodes resultaban monótonos y elementales. Un pecado para instrumentos que se convirtieron en fundacionales de músicos como Stevie Wonder.

Pasado frustrado: Los que lo conocen desde sus días de "Hombre orquesta" lo saben: Farkas siempre ha sido un artista de segunda categoría. Probó suerte en matinales de Miami e hizo un piloto para Univisión que nunca prosperó. Según Boris González, mánager de Zalo Reyes, Farkas fue músico de su padre en los 80, pero pasó sin pena ni gloria.

Error de cálculo: La noche previa a su aparición, la de Juanes y KC, era la apropiada. Con un público juvenil, el magnate fue ovacionado cuando lo presentaron como jurado. Pero en su día, el respetable era adulto y esperaba el virtuosismo de Santana y Roger Hodgson. Casi indiferente, la gente aplaudió la anécdota.

"No soy materialista"

Fue su día más emotivo. Ayer, Leonardo y su mujer Lady Farkas visitaron el Hogar Teresa Cortés Brown de Viña. Las 30 niñas, entre 3 y 17 años, bailaron para agradecer a su "padrino" desde diciembre pasado. Cuando las niñas le cantaron "Un mundo ideal", de la película "Aladdín", él se emocionó hasta quedar mudo. "Es un ángel que nos ha llegado del cielo", decía la hermana encargada del hogar. El "Tío Leonardo", como lo llamaban las niñas, les dejó un cheque. Y a pesar de los millonarios regalos que ha repartido, él aseguró: "No soy materialista. A mí sólo me gusta hacer a la gente feliz".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Manpoval: "No escuchamos las pifias"

Manpoval: "No escuchamos las pifias"

 

  • El trío de humoristas dijo sentirse conforme con su show a pesar de no llevarse ningún premio.
  • Manpoval decidió quedarse con los mejores momentos sobre el escenario y no con las pifias.
 
  • Leonardo Núñez, enviado especial a Viña del MarViernes 27 de Febrero de 2009 08:29

Foto: Tomás Fernández

VIÑA DEL MAR.- Menos del tiempo que estuvieron sobre el escenario de la Quinta Vergara duró la conferencia de prensa que dio Manpoval tras su show de anoche.

El trío enfrentó las preguntas con relajo, sin evidenciar demasiado el peligroso momento que pasaron con el "monstruo". Al final de su rutina, fueron despedidos con más pifias que aplausos. No hubo bis ni antorcha.

Pero los humoristas prefirieron quedarse con los mejores momentos de sus chistes, cuando hicieron cantar al público viñamarino, aún molesto por la partida de Simply Red.

Sobre los abucheos, dijeron no haberse dado por entendidos. "No escuché las pifias. Vamos a revisar la rutina", dijo Eric Valdebenito, quien agregó: "Fue una experiencia increíble subirse al escenario siendo los pollitos. La gente cantó cuando tenía que cantar, la gente se río cuando prendíamos que se riera. Nada, nos vamos super contentos. Felices con la experiencia".

Cuando un periodista les preguntó si hacían un mea culpa por perder en los últimos 5 minutos la sintonía lograda con el público, Rodrigo Manríquez sacó un chiste con mucha verdad: "¡Guateamos al final...!".

Mas abierto, Valdebenito señaló: "Sipos, nosotros somos pollitos. Hace tres años que reformulamos al 'Manpo'. Fue una experiencia que uno va teniendo en la vida. Pero bueno, el resumen general que hacemos nosotros es que la gente lo pasó muy bien".

Respecto de si su expectativa antes de subirse a la Quinta era convertirse en la revelación del certamen, Valdebenito aseguró que no era así.

"Yo creo que del cien por ciento de la rutina, esos minutos 5 finales pueden haber sido una lectura clara de que fue mal escogido el momento (para el chiste es lo mismo pero no es igual). Pero superamos la barrera del ochenta por ciento de hacer reír y eso lo que nos mantiene contento".


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UDI dice que Carola Plaza tiene las "puertas abiertas" para volver al partido

UDI dice que Carola Plaza tiene las "puertas abiertas" para volver al partido

Dirigentes gremialistas respaldaron a la edil -quien renunció en 2008 a la colectividad-, luego de evitar un juicio de cuentas devolviendo $3 millones al municipio.

por Pamela Riveros y Phillip Durán | 27/02/2009 - 08:35

Carolina Plaza telefoneó ayer al secretario general de la UDI, Víctor Pérez, para agradecerle su respaldo público. El senador gremialista había dicho que la Contraloría estableció "faltas administrativas y no delitos" en un informe divulgado el martes sobre la Municipalidad de Huechuraba. Lo mismo hizo la edil con el diputado Patricio Melero -quien señaló que había dirigido con "excelencia" el municipio-, pero no pudo ubicarlo.

Los acercamientos se produjeron luego de que el miércoles, la alcaldesa devolviera al municipio -a través de un cheque personal- más de $ 3 millones en viáticos por un viaje de 10 días a Europa, realizado en 2005 junto al ex alcalde de Recoleta Gonzalo Cornejo. Dicho periplo había sido impugnado por el ente fiscalizador, organismo que había ordenado un juicio de cuentas contra la edil para obtener la restitución de los fondos.

Con la devolución de dichos dineros, Plaza -quien acortó sus vacaciones en Valdivia y retomará hoy sus funciones- no sólo anuló el juicio de cuentas de Contraloría. También obtuvo las primeras señales de acercamiento de la UDI, partido al que había renunciado en mayo de 2008, acusando "falta de respaldo" tras las acusaciones de irregularidades en el municipio lanzadas por el yerno de Joaquín Lavín, Isaac Guivovich.

La vicepresidenta gremialista, Isabel Plá, dijo que "me gustaría que volviera al partido, es una figura emblemática". "Es una mujer muy valiosa, no obstante los errores que haya podido cometer", agregó.

En una línea similar se mostraron Patricio Melero y el prosecretario del partido, diputado Felipe Salaberry. Ambos coincidieron en que la alcaldesa "tiene las puertas abiertas" para regresar a la UDI.

De todas maneras, ambos adviertieron que el diálogo debería abrirlo Plaza, pues tras renunciar logró su reelección como independiente.

DISCREPANCIAS INTERNAS
Algunos parlamentarios reaccionaron ayer con cautela ante el eventual retorno de Plaza. El diputado Marcelo Forni señaló que "primero hay que solucionar todos los problemas pendientes, antes de eso no es viable un retorno al partido", aludiendo a que Contraloría envió a la Fiscalía antecedentes por otros dos casos de irregularidades en el municipio (aunque apunta a otros funcionarios).

Otro diputado influyente, que prefirió el anonimato, señaló que "no porque se devuelvan las platas significa que no hubo irregularidades", al tiempo que dijo oponerse "categóricamente".

En medio de esta polémica interna, la mesa de la UDI -encabezada por Juan Antonio Coloma- retomará sus reuniones el lunes en la sede de calle Suecia. Algunos dirigentes dicen que el tema de Plaza podría ser abordado.


CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02-  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – BIOCOMBUSTIBLES  ,   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile