TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 20, 2009

hay valores eticos trasgredidos tras el conflicto de la universidad de chile?

estado de derecho y la etica en conflicto facultad de derecho universidad de chile

 

POSTEADO EN LA COL DE RICARDO BERNSTEIN EN EL MERCURIO

 

¿De que estado de Derecho estamos hablando? ... porque  existe hoy una nueva corriente de la filosofía política y jurídica que vislumbra un nuevo concepto del Estado de Derecho. Tal como lo ha señalado el querido  profesor Don Jorge Mario Quinzio Figueiredo .  La legalidad formal y más aún la constitucionalidad formal no basta para la existencia de un efectivo Estado de Derecho. Se hace indispensable la justificación ética dentro de la concepción del Estado de Derecho

Este nuevo concepto a nuestro entender deja atrás El Estado de Derecho basado

exclusivamente en la legalidad, ó sea que todos los actos deben ajustarse estrictamente a

las leyes, elaboradas por los organismos constitucionales y legalmente constituidos

La ética es circunstancial en el Estado de Derecho. Ética viene del latín ethica y ésta del

griego ethika, cuyo significado es moral, relativo al carácter, que dice relación con las

costumbres. Etica se refiere a la conducta, y moral a su aplicación.

Entonces, en este conflicto  de la facultad de Derecho  de la Universidad de Chile ¿hay valores éticos trasgredidos?

mas información y comentarios, pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/05/20/estado-de-derecho.asp#comments
Fuente:el mercurio
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

A 16 ascienden casos confirmados de gripe humana y nueve colegios suspenden clases

A 16 ascienden casos confirmados de gripe humana y nueve colegios suspenden clases


NADIA CABELLO, RENÉ OLIVARES Y PABLO REED

Cinco nuevos casos de influenza humana informó ayer el Ministerio de Salud, con lo que los confirmados oficialmente sumaban diez. Sin embargo, anoche este diario supo de la existencia de otros seis contagiados confirmados (ver nota relacionada).

Los nuevos infectados se encontraban, en su mayoría, en la Clínica Las Condes de la capital. Con esto Chile se convirtió en el país sudamericano con más casos -16-, seguido por Colombia con 11 confirmados.

Entre los confirmados ayer están dos alumnos del colegio San Nicolás de Myra: A. Sánchez Acuña (8) y su hermano M. Sánchez Acuña (11). Además, su madre Susana Acuña también dio positivo a los exámenes del A(H1N1), transformándose en el octavo caso confirmado. Todos ellos permanecen internados en el Hospital Militar. Los otros casos corresponden a los hermanos Francisco Fantini Robinson (10) y Sebastián Fantini Robinson (8). Ambos asistieron el sábado a la ceremonia de primera comunión del colegio San Nicolás de Myra, contó el rector del colegio San Pedro Nolasco, sacerdote Patricio Cavour, donde el menor de los hermanos cursa segundo básico.

Sebastián Fantini presentó síntomas el domingo pasado, por lo que no fue al colegio esta semana y no tuvo contacto con sus compañeros. Francisco Fantini el lunes asistió al Bertait College de Lo Barnechea donde cursa cuarto básico. Una vez en clases, el niño sintió fiebre y personal del colegio llamó a su madre, Caroline Robinson, quien se dirigió al Hospital Luis Calvo Mackenna.

Apenas conocida la noticia, los colegios de los hermanos Fantini decidieron cerrar hasta el lunes. Sin embargo, tanto la Presidenta Michelle Bachelet como el ministro de Salud, Álvaro Erazo, dijeron que esa decisión no es la recomendación hecha por la autoridad sanitaria, que sólo pidió cerrar el colegio San Nicolás de Myra.

La Presidenta, además, enfatizó que no es recomendable adelantar las vacaciones de invierno, que pedían algunos apoderados, porque la situación es la de "contagio comunitario". Esto, pese a que aún no se aclara la fuente de contagio de los niños, aunque todo apunta al colegio San Nicolás de Myra.

Las autoridades de Salud tampoco tienen conocimiento de cómo se contagió Clemente Cuadra, el primer niño del colegio San Nicolás que presentó la enfermedad, pues aparentemente la familia que habría estado en México que tuvo contacto con sus familiares no tiene influenza humana.

Los casos confirmados ayer se suman al de las mujeres que viajaron a República Dominicana -Ana María Zavala, Carol Reyes y Rosa Díaz- y a los niños Clemente y Tomás, del colegio San Nicolás de Myra.

Preocupación en establecimientos

Nueve colegios suspendieron sus clases. Ayer el Bertait College, el San Pedro Nolasco y The English Institute cerraron sus puertas tras confirmarse que un alumno en cada colegio está contagiado. El Country School de las Rocas de Santo Domingo y el British Royal School hicieron los mismo porque sus alumnos participaron en un campeonato de fútbol con niños del colegio San Nicolás de Myra, la misma razón por la que las dos sedes del Lincoln International Academy cerraron el lunes. También suspendió sus clases el Instituto Hebreo.

Seis nuevos contagios se confirmaron anoche

The English Institute, de Providencia, informó anoche en su página web de la confirmación de la influenza humana en uno de sus alumnos, un estudiante de 17 años que cursa cuarto medio, y ordenó la suspensión de las clases.

Otras cinco personas, tres estudiantes y dos adultos, que al parecer estarían todos relacionados con el colegio San Nicolás de Myra, dieron positivo a los exámenes de A(H1N1), según se informó en distintas fuentes a este diario. Hoy se anunciará oficialmente su condición de casos confirmados por las autoridades de Salud.

Los seis nuevos contagiados se encontraban anoche internados en la Clínica Las Condes.


Fuente:el mercurio
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

la an-entropia politica: cuatro años de gobierno es bueno para sacar la entropìa politica

en cuatro años se corrige la entropia y se impone la an-entropia politica

Los cuatro años que dura el Gobierno es suficiente en Chile. Se está recién probando sus efectos. Al menos ,por ahora,  va a ser bueno ya que va a permitir la llegada de otro gobierno que ponga fin a la" entropía " de los gobiernos de la concertación y se imponga lo que yo he llamado an-entropia  política .

Quien mejor puede realizar aquello, por ahora, es Sebastián Piñera y así lo confirman las encuestas.

Veremos que pasará después de Piñera.

www.an-entropia.blogspot.com
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

banco central no esta danso señales claras

PRESIDENTE BANCO CENTRAL HA DICHO QUE NO HAY TAL BLINDAJE, QUE NADIE HA HABLADO DE ESO...
 
Esta bien, esperamos que asi sea. Pero no es precisamente por que estamos blindados. El Presidente del Banco Central ha dicho que nadie ha hablado del Famoso Blindaje. ¿Que es lo que nosostros, ud y todo el mundo ha escuchado? ¿O es que nunca ha escuchado al Ministro Velasco?
Entonces, hay que ser cautos en la toma de decisiones, el Banco Central no está dando señales claras. Cuidado
www.blogempresa.blogspot.com

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Junto con el deber de preocuparse , como es obvio, de la pyme a lo que debe apuntar todo es al emprendimiento.

hay que promover el emprendimiento, crear riqueza

Posteado en lolumna de Paul Fontaine en el Mercurio

Junto con el deber de  preocuparse , como es obvio, de la pyme a lo que debe apuntar todo es al emprendimiento. El señor Salvador Matte , que es un emprendedor , tiene mucha razón, pero se necesita más

Acá lo que más importa es crear las condiciones para el emprendimiento, que es lo único que , en definitiva,  crea riqueza. Creando riqueza hay trabajo.

Pero al parecer no está en las mentes socialistas el crear riqueza , el fomentar el emprendimiento de hombres y mujeres. Ellos han buscado una forma más rápida para enriquecerse cual es la corrupción. Los efectos de la corrupción son tremendos  y  los expertos coinciden en que los retrocesos en corrupción convierten a los países en tercermundistas y significan pérdida de inversión extranjera, descenso del PIB y divorcio entre los ciudadanos y el sistema político, entre otros muchos males.

Por lo tanto hay que buscar la alternancia en el poder y la llegada de un emprendedor que genere emprendimiento para enfrentar el desempleo. Ese emprendedor es Sebastian Piñera.

 más información y comentarios, pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/05/20/programa-economico-2.asp#comments


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

el conflicto de la facultad de derecho , universidad de chile

grave conflicto en facultad de derecho universidad de chile

POSTEADO EN LA COL DE RICARDO BERNSTEIN , PRESTIGIOSO  ACADEMICO

LA OPINIÓN PUBLICA SE HA ENTERADO POR LOS DIVERSOS MEDIOS DE LOS CONFLICTOS  POR LOS QUE ATRAVIESA LA FACULTADAD  DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE.

 

Pero al parecer hay algo más en su trasfondo. ¿Que es lo que motiva a los alumnos, a profesores y profesionales en este conflicto? ¿ Porque tanta violencia en el movimiento? No está muy claro.

Bueno seria que lo aclarasen, explicasen a la sociedad ,  en bien del prestigio de esa facultad y de la Universidad de Chile en particular.

La solución, al parecer,  no sólo pasa con sacar del cargo al Sr Decano, hay más tras ello.

Lo expresado por el Profesor Bernstein  da más que pensar  ya que se trata de un académicos con enorme prestigio profesional  

www.derechovirtual.blogspot.com

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS, PINCHA AQUÍ

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/05/20/estado-de-derecho.asp#comments
Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

chlie politica: larga vida a la udi

LA UDI POPULAR, PARTIDO DE PRINCIPIOS Y VALORES

 

Los partidos que perduran y que prosperan son aquellos que tienen principios y valores. Esos principios y valores se defienden.  La UDI, es un gran partido y ha demostrado que los tiene , que están vivos y presentes en el acontecer diario. La UDI, tiene raigambre popular y eso le duele a la izquierda.Por ello vemos diariamente como la combaten desde los flancos de izquierda.

La UDI tendrá mucho que decir en el próximo Gobierno de Sebastián Piñera y si se hace cargo de "lo social" el éxito está asegurado. Larga vida a la UDI.

Fuente:RG
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CORRUPCION-CHILE : pesos mas , pesos menos, y la corrupcion en chile

Posteado en el mercurio de hoy en col de  Clara Szczaranski

Los efectos de la corrupción: los expertos coinciden en que los retrocesos en corrupción convierten a los países en tercermundistas y significan pérdida de inversión extranjera, descenso del PIB y divorcio entre los ciudadanos y el sistema político, entre otros muchos males.

También  se ha observado que  el nivel de corrupción existente, deslegitiman a gobiernos, partidos políticos y a la democracia misma. Es así  que los  partidos políticos, columna vertebral del sistema democrático, son considerados por los ciudadanos como la institución más corrupta, mientras que deja en una posición comprometida a los gobiernos, a los parlamentos y policía  y jueces ,

Susan Rose-Ackerman, una de las más prestigiosas expertas mundiales, profesora y codirectora del Centro de Derecho, Economía y Políticas Públicas de la Universidad de Yale, ex consultora del Banco Mundial y autora de decenas de artículos y de libros  ha señalado  que  la mejor receta para acabar con la corrupción, dice: "debe haber gente en la cúspide que quiera cambiar. Es valioso tener grupos de la sociedad empujando los cambios, pero es necesario tener líderes políticos interesados en enfrentar  la corrupción". Añade que el papel de los medios de comunicación y de los ciudadanos honestos es importante porque deben presionar de manera constructiva y acosar a los corruptos.

Chile tiene un grave problema de corrupción- todos lo saben -  que ha sido enfrentado por los gobiernos de la concertación en forma equívoca y ha tendido a Blindar a los corruptos. En el gobierno de Lagos la corrupción no fue unos pesos más o menos. Fueron millones de dólares  que aún no se sabe para  donde han girado.

www.corrupcion-chile.blogspot.com

más información y comentarios pincha aquí

http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2009/05/20/pesos-mas-pesos-menos-y-la-cor.asp#comments


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

corrupcion chile: Pesos más, pesos menos. y la corrupción Clara Szczaranski

Pesos más, pesos menos… y la corrupción

Clara Szczaranski

Son asuntos diferentes, pese a que muchos lo ignoren o nieguen. Hace unos días, un ilustre personero se indignó cuando se habló de corrupción, siendo que sólo se trataba —dijo— de "dos pesos por aquí, cuatro pesos por allá". ¡Lamentable falta de perspectiva ante un fenómeno criminógeno, corrosivo del Estado y de la democracia! Pues "el país de facto" (corrupto) puede llegar a gobernar al "país legal" (aparente), como sucedió en Italia.

La corrupción existe y es grave como fenómeno criminal y criminógeno, con independencia del monto en juego. Es un fenómeno cultural que lleva a saltarse normas para apropiarse de las cosas públicas u obtener ventajas indebidas frente a terceros competidores. Un monto alto sólo determina un daño material mayor al patrimonio público o del privado aventajado por la coima.

Tras la errónea valoración de la corrupción anida en la lógica de algunos políticos y autoridades algo más peligroso: la convicción sincera de la legitimidad del proceder corrupto, sobre todo en quienes piensan que, así como la derecha financia sus partidos, las instituciones popularmente elegidas deben financiar a los suyos con lo público.

España, en cuya historia en gran medida está anunciado nuestro devenir, fue azotada por graves casos de corrupción sistémica (Casa de Moneda, Banco de España, financiamiento ilegal del partido de gobierno, obtenido mediante un cuidadoso diseño de ingeniería mercantil apoyado en una red de sociedades de papel o palos blancos). Pero la España de la década pasada —como nosotros hasta ahora— negaba la corrupción sistemática, la que de todos modos emergió por sobre la voluntad que la quiso ignorar, como precisa Perfecto Ibáñez, con "ceguera, necia o perversa", evitando dar oportuna respuesta al fenómeno corrupto, o no siendo capaz de hacerlo.

Ibáñez relaciona lo anterior con "la actividad empresarial (que) se desarrolla en el ámbito de la política", con el "cínico comportamiento de los políticos relevantes" y con el "argumento de los gobiernos de izquierda en orden a enfrentar las denuncias señalando que acogerlas es hacerle el juego a la derecha". Y agrega que muchos tienen la convicción de que "votaciones extraordinarias otorgan poderes extraordinarios".

En estricto rigor, la verdad es que la corrupción y el financiamiento indebido de las actividades políticas no son un problema ni de la izquierda ni de los partidos de gobierno. Es una realidad cultural, un modo de vida en el que se crean especiales mercados, como el electoral o el del tráfico de influencias. Éstos se expresan en el poder de lobby e informaciones privilegiadas, que no pueden dejar de existir (sumados) cuando funcionarios públicos de alto rango pasan a los directorios o representaciones de poderosas empresas, públicas y privadas, que generalmente intervienen en trascendentes contratos públicos de obras o concesiones de servicios. En estos casos, la autoridad no necesariamente se lleva dinero para su peculio personal, sino que suele derivar fondos mediante discutibles figuras jurídicas para pagar su diezmo a la colectividad que la sostiene, o para ganar prestigio de masas, logrando o acelerando obras públicas o negocios con el pragmatismo más extremo, a riesgo de incumplirlos o realizarlos deficientemente, pero logrando glorias coyunturales.

Tales procederes, en un país democrático, son altamente peligrosos por su incidencia sistémica y trascendente en el bien común: al desvío de recursos públicos (que empobrece los servicios que debe brindar el Estado) se asocian el destino del mercado electoral y el futuro de la conducción de los asuntos públicos desde que, al interior del mercado de la corrupción, se generan grupos de presión, socioeconómica o políticamente poderosos, que cooperan entre sí, a fin de tornar más rentable, más estable y más oculta su actuación.

En ese escenario blindado de intereses correlacionados, quienes aisladamente hemos intentado perseguir la corrupción hemos encontrado rostros fruncidos y enojados, y casi todas las puertas cerradas. No ha sido raro escuchar expresiones ofendidas de los que sin "mala conciencia" se precipitan a veces sin saberlo en la corrupción, empujados por un "pragmatismo sin principios", como Deng Xiaoping, seguido por Felipe González y varios otros gobernantes afines, declarando: "¿Qué importa que el gato sea blanco o negro, siempre que cace ratones?", para justificar el uso de dineros sucios o lavados. No son raras las veces en que la negación de la corrupción es sólo un modo de defender la propia gestión o la propia incapacidad de enderezar lo tortuoso.

mas informacion y comentarios, pincha aquí
 

Fuente:el mercurio
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Funcionarios de Gendarmería suspenden parona Pérez G.,

sin duda que la ley  de seguridad interior del Estado surte efectos

Funcionarios de Gendarmería suspenden paro tras lograr a acuerdo con Justicia

Decidieron deponer la movilización y en 30 días más analizarán si se cumplió lo acordado, de lo contrario señalaron que retomarán las acciones.
Ximena Pérez G., El Mercurio Online
Miércoles 20 de Mayo de 2009 10:05
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Luego de negociar hasta la madrugada con el Ministerio de Justicia, las cuatro asociaciones de Gendarmería decidieron suspender el paro durante 30 días, plazo en que funcionará una mesa con el Gobierno donde se acordará una indicación sustitutiva al proyecto de ley de ampliación de plantas que se encuentra en el Parlamento, la que recogerá los puntos que le interesan al sector.


Tras el acuerdo –suscrito esta mañana por el subsecretario de Justicia, Jorge Frei, los presidentes de los cuatro gremios y el director de Gendarmería-, la movilización será suspendida de manera inmediata en los recintos penales del país.


No obstante, los dirigentes señalaron que una vez cumplido el plazo de 30 días van a evaluar si el acuerdo fue cumplido o, de lo contrario, retomarán las movilizaciones.


La mesa conjunta de acompañamiento a la tramitación legislativa del proyecto de ley se constituirá a partir hoy para trabajar en la indicación sustitutiva y estará integrada por representantes del Ministerio de Justicia y de los cuatro gremios.


Los puntos que establece el acuerdo, y que serán trabajados en la mesa, son: Aunque no se elimina el grado 26, de "vigilante", se garantiza que quienes están en ese grado después de tres años pasarán al de "gendarme".


También establece mecanismos que permitan el ascenso al personal de Gendarmería; la ampliación de la planta 3 -civiles-, lo que no está incluido en el actual proyecto de ley; y el modelo distributivo de cargos en las plantas 1 y 2.


Estipula además que el proyecto de ley no obstaculice el derecho a asociarse de los funcionarios de Gendarmería ni la realización de las funciones propias de las asociaciones; establece la denominación de "uniformados" como característica del personal de las plantas 1 y 2; así como mejoras al sistema de adjudicación de proyectos de reinserción.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

chile, administracion publica: La crisis de la administración pública es ética

La crisis de la administración pública es ética

La crisis de la administración pública es ética

Desde hace un par de años la administración pública chilena exhibe signos graves de deterioro no sólo en sus desempeños técnicos o sus  procedimientos sino también en la ética y responsabilidad que rodean sus actos.

El origen de ello no puede ser atribuido de manera exclusiva a los malos salarios –que por estos días se discuten-  o a las difíciles condiciones en las cuales muchos funcionarios públicos deben desempeñar su trabajo. La sombra de una desidia y quemimportismo desenfadado ronda en todas las negligencias administrativas  y actos de corrupción que han conmocionado al país en las últimas semanas, sea en el sector salud, educación, obras públicas o cualquier otro.

Es posible que el escándalo de los exámenes de SIDA no notificados tenga explicaciones en los yerros legales y en la dificultad de encontrar a las personas por el bajo compromiso de ellas con su salud.

Pero la actitud funcionaria de dejarse estar por años sin hacer nada, de su indiferencia para permitir que los problemas se acumulen con riesgo de muerte para cientos de seres humanos, indica que tiene como principal explicación el relajamiento de la responsabilidad por lo que se hace y cómo se hace. Hay aquí una mezcla casi intolerable de degradación del trabajo y de fuga de toda responsabilidad que excede la responsabilidad política de los jefes superiores.

La simulación pública ocurrida en la inauguración de un hospital en el sur en la que se involucró de manera impune a la propia Presidenta de la República indican un grado de deterioro ético importante.

Si una sociedad exhibe una grieta así de profunda es porque no solamente han fallado los sistemas de control. Seguramente también tiene una baja propensión a la probidad y la transparencia, entendidas como una responsabilidad y orgullo por lo que se hace y como un acto con valor social respecto de otro. Y entonces enfrenta una crisis de moral cívica y está a punto de perder sus valores de orientación colectiva.

Es efectivo que durante la dictadura militar se hizo una  rebaja brutal de la idea de lo colectivo, deconstruyendo el valor social de las personas al  privarlas de sus derechos y al introducir un individualismo ciego.

Pero también la democracia, durante los sucesivos gobiernos de la Concertación, ha sido incapaz de reconstruir el valor ético del trabajo y del servicio público. Existe una enorme cantidad de iniciativas en la administración pomposamente denominadas modernización o reforma del Estado que muestran éxitos, básicamente en las aplicaciones tecnológicas o en la velocidad de los servicios. Pero ninguna ha logrado introducir un cambio cultural en la administración. Especialmente en la función de información y transparencia, dejando en el secreto cosas que finalmente estallan en escándalos que nadie puede ignorar, como en el caso del SIDA. La propensión de los organismos públicos a escudarse en el secreto y ocultar información sigue siendo la tónica de cada día.

El último artefacto del Estado en esta materia ha sido la creación de una Comisión de Transparencia,  ahora con carácter de organismo permanente, presupuesto propio y dietas para sus miembros, encargado de velar porque la administración entregue la información solicitada por los ciudadanos.

El problema es que la norma que estableció la mentada comisión fijó como causal de reserva para no entregar información que la solicitud afecte el cumplimiento de las funciones del órgano requerido o distraiga indebidamente a los funcionarios de sus labores habituales. Esto no es precisamente una propensión a la transparencia.


Fuente:el mostrador
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

crisis mundial: Economía japonesa sufre una recesión sin precedentes

Economía japonesa sufre una recesión sin precedentes

Economía japonesa sufre una recesión sin precedentes El primer ministro, Taro Aso, también salió hoy a la palestra para recordar la "grave" situación de la economía, que sufre la contracción más larga de su historia, ya que nunca había encadenado cuatro trimestres de recortes del PIB.

La economía nipona se contrajo un 4 por ciento en el último trimestre, el cuarto consecutivo de crecimiento negativo y el peor dato desde el final de la II Guerra Mundial en la segunda economía del mundo, anunció este miércoles el Gobierno.

Con esta nueva caída récord, Japón agudiza su recesión y cierra el año fiscal 2008, que finalizó en marzo, con una merma del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,5 por ciento, la mayor contracción desde 1955, lo que confirma que el país se encuentra en la peor crisis desde el inicio de la posguerra.

El Gobierno nipón divulgó hoy los datos del PIB del primer trimestre de 2009, que demuestran un descenso respecto al trimestre anterior muy por encima de los registrados en Estados Unidos (1,6 por ciento) y la zona Euro (2,5 por ciento). A ritmo anualizado, la caída en Japón es del 15,2 por ciento.

El Gobierno, que cree que los descensos en la economía nipona ya han tocado fondo, responsabilizó de los datos del PIB a la continua caída de las exportaciones, aunque señaló que en los primeros meses del año los japoneses redujeron su tendencia consumista, lo que afectó seriamente a la marcha de la economía.

Japón está sufriendo especialmente la crisis económica tras la caída del 14,4 por ciento a ritmo anual registrada en el período octubre-diciembre de 2008, en la que se confirmó la recesión que adelantaban los cada vez peores datos de ventas de automóviles y electrónica en el exterior.

Asimismo, con unas exportaciones que en el último trimestre se contrajeron a un ritmo sin precedentes del 26 por ciento, muchas compañías japonesas, entre ellas los gigantes Toyota, Hitachi o Sony, se han visto obligadas a recortar la producción y el número de empleados, además de posponer sus planes de crecimiento.

No obstante, el dato conocido hoy es menor al que preveían los analistas japoneses consultados por la agencia Kyodo, lo que mantiene el optimismo de los inversores que, confiados en la recuperación, han revitalizado el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio, después de que alcanzara en marzo su menor nivel del último cuarto de siglo.

El ministro de Finanzas y Economía, Kaoru Yosano, no quiso ser optimista y alertó de los riesgos de que la economía nipona siga adentrándose en el túnel de la recesión debido el aumento del paro, el peor temor del japonés, aunque apuntó a que algunos indicadores se están recuperando, como las exportaciones o la producción.

El primer ministro, Taro Aso, también salió hoy a la palestra para recordar la "grave" situación de la economía, que sufre la contracción más larga de su historia, ya que nunca había encadenado cuatro trimestres de recortes del PIB.

EFE


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

mujer del presidente de francia: Carla Bruni considera dañinas las opiniones del Papa sobre el condón

Carla Bruni considera dañinas las opiniones del Papa sobre el condón

Carla Bruni considera dañinas las opiniones del Papa sobre el condón La esposa del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, consideró que "la Iglesia debería evolucionar en este aspecto" y se sorprendió de que "prohíba" el preservativo, que "se trata de la única protección existente" contra el sida.

La primera dama de Francia, Carla Bruni-Sarkozy, tildó de "dañinas" las declaraciones que el Papa Benedicto XVI hizo el pasado marzo en África sobre el rechazo de la Iglesia al uso del preservativo para luchar contra el sida.

"En África, a menudo, es la Iglesia quien cuida a las personas enfermas. Es asombroso ver la diferencia entre la teoría y la práctica", comentó Bruni-Sarkozy en una entrevista concedida a cinco lectoras de la revista "Femme Actuelle".

La primera dama francesa reconoció que las declaraciones de Pontífice fueron "deformadas por los medios", pero las consideró "dañinas".

Tras reconocerse "profundamente laica", aunque nació católica y está bautizada, la esposa del presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, consideró que "la Iglesia debería evolucionar en este aspecto" y se sorprendió de que "prohíba" el preservativo, que "se trata de la única protección existente" contra el sida.

Benedicto XVI dijo el pasado 17 de marzo en el avión que le llevaba camino de su primera visita a África que el sida no se combatía sólo con dinero -aunque reconoció su importancia-, ni con la distribución de preservativos, método que, en su opinión, aumenta el problema.

El Gobierno francés, por su parte, expresó al día siguiente de las declaraciones su gran inquietud por el mensaje del Pontífice y señaló que este tipo de mensajes ponen en peligro las políticas de salud pública.

EFE



Fuente:el mostrador
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Subsecretaria de Salud: "Estoy sorprendida del nivel de histeria que se provocó en Chile"

LOS CHILENOS NO TIENEN CONFIANZA EN SUS ORGANISMOS DE SALUD POR ESO SE PRODUCE HISTERIA, DE IMPOTENCIA ANTE LA INEFICACIA ESTATAL

Subsecretaria de Salud: "Estoy sorprendida del nivel de histeria que se provocó en Chile"

Subsecretaria de Salud: La autoridad llamó a no caer en la irresponsabilidad y a seguir las recomendaciones que entregan las autoridades.

La subsecretaria de Salud, Jeanette Vega, se mostró sorprendida con la histeria que se ha generado en algunos colegios de Santiago ante el brote de la influenza humana.

En esa línea, la autoridad llamó a no caer en la irresponsabilidad y a seguir las recomendaciones que entregan las autoridades.

"En la medida que se estén tomando estas decisiones que son un poco irresponsables, unilaterales, de cerrar los colegios a tontas y a locas, eso no contribuye a contener los casos, todo lo contrario, puede contribuir incluso a aumentarlos", planteó, recalcando que "no es el momento de ponernos un poco faranduleros, hay que seguir actuando con responsabilidad", sostuvo en radio ADN.

En ese sentido, aclaró que está "sorprendida del nivel de histeria que de repente se provocó en Chile, porque las recomendaciones en el sentido de los brotes como en escuelas son súper claras. La OMS claramente recomienda que primero no se tienen que cerrar escuelas a tontas y a locas. Se cierra sólo si hay casos confirmados, e incluso si tiene un niño puede seguir operando y mandar al niño a la casa, y siempre se cierran con los niños siendo vigilados".

Por ello, llamó a los responsables de los establecimientos "ponerse sobrios, calmarse, y escuchar lo que está diciendo todos los días el Ministerio de Salud, que a su vez está coordinado con el Ministerio de Educación, y la autoridad va a ir cerrando los colegios cuando sea necesario".

Son ocho los colegios optaron por suspender las clases de forma preventiva: San Pedro de Nolasco (Las Condes); The English Institute (Providencia); Bertait College (Lo Barnechea); Instituto Hebreo (Lo Barnechea); Lincoln International Academy (Barnechea y Chicureo); British Royal School (La Reina) y Country School (Santo Domingo, Quinta Región).


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cuando los economistas prestigian la astrología

Cuando los economistas prestigian la astrología

A pocos días del Mensaje Presidencial del 21 de mayo, la  predicción sobre el crecimiento económico del país hecha por el Banco Central, que la sitúa entre un 0,75% y un 0,25% para el año 2009, deja instalada de golpe la idea de una recesión y la perspectiva de un aumento de las dificultades económicas para todo el país. Principalmente porque ello augura una mayor contracción de las actividades productivas y una crisis de empleo, que seguramente llegará a los dos dígitos en los próximos meses.

En este escenario, preocupan tanto los impactos de la crisis como la volatilidad en las apreciaciones económicas de nuestras autoridades, en este caso del Banco Central, pues  más allá de la prudencia que deben exhibir permanentemente en sus declaraciones, es un hecho que hasta ahora han inducido percepciones livianas sobre ella, asegurándole a la población una especie de blindaje frente a sus efectos.

Lamentablemente la realidad corrige permanentemente sus visiones, haciendo recordar como algo plenamente vigente el dicho de John Kenneth Galbraith de que los economistas han prestigiado mucho la astrología.

En un Foro organizado por el Instituto de Políticas Públicas Expansiva de la Universidad Diego Portales y el Instituto Libertad y Desarrollo, el propio  presidente del Banco Central, José de Gregorio, había planteado la alerta al sostener que las estimaciones de consenso sobre la economía mundial a marzo de este año habían caído en más de cuatro puntos porcentuales en relación a septiembre de 2008, lo que no ocurrió ni en el shock petrolero de los años 70' del siglo pasado.

Sin embargo, durante todos estos meses, no sólo en Chile sino en muchos países de la región, ha sido posible observar la persistencia de un optimismo mágico por parte de las autoridades tratando de alivianar psicológicamente los efectos reales de una crisis calificada por todos como estructural.

Por ello, no parece un incentivo a la confianza el comportamiento espasmódico en las opiniones de las autoridades, que ante cada signo de vitalidad económica concluyan que la crisis tocó fondo y ante cada traspié se atribuya a la errática conducta de las personas, como lo hizo José de Gregorio el domingo pasado en un canal de  televisión.

No cabe ninguna duda que la economía -de la mano del enorme desarrollo de las  ciencias exactas-  se transformó en la ciencia más influyente del mundo a partir de los años cincuenta del siglo pasado. Pese a que desde el punto de vista de los fenómenos económicos, especialmente de aquellos de la era global, dista mucho de la autoridad de un sistema absoluto. Más bien los hechos recientes han reducido prácticamente a la ruina su estructura argumentativa, acercándola mucho más a la relatividad y la filosofía de la sospecha.

Por lo mismo, parece necesario moderar las predicciones y expectativas, y desarrollar una percepción un tanto más precavida acerca del ciclo económico actual, ajustando la  velocidad y sincronización económica global a las correcciones que hace la realidad local, entre las que están las dimensiones de mercado, las capacidades tecnológicas, los recursos naturales, la potencia financiera y la calidad de la fuerza laboral, el mercado de trabajo y las instituciones políticas.

En el caso de Chile, la clave económica para enfrentar los impactos de la crisis ha sido, y seguirá siendo, la capacidad del Estado para impulsar una política fiscal activa y potente con medidas contra cíclicas que sostengan en el corto plazo la producción y el empleo, y en el mediano y largo, renovaciones e innovaciones significativas en el aparato productivo y la fuerza laboral. Ellas, por lo demás, forman parte de la batería usada en todos los países, y son las que han traído de vuelta la popularidad del Estado como actor económico relevante.

Pero para que tal política funcione se necesita algo más que recursos financieros, que por cierto el país tiene. Hay que conectar las orientaciones fiscales con acciones empresariales y económicas en la base de la sociedad. Hacer que efectivamente las intermediaciones de crédito alcancen a los destinatarios; que las políticas de capacitación no caigan en manos de redes políticas clientelares y se distorsione su objetivo. Y algo que el país no tiene por su incapacidad de implementarlo en todos estos años: sistemas de difusión tecnológica e innovación empresarial y laboral, que permitan  hacer de los subsidios una oportunidad de desarrollo y no sólo un ingreso mínimo para contener el impacto social de la crisis. Lamentablemente aquí persisten enormes dudas sobre lo que efectivamente se puede lograr.

No se puede sostener responsablemente que las turbulencias económicas y financieras están quedando atrás, pues si bien en la economía global pudieran apreciarse signos alentadores -que en todo caso son esporádicos y volátiles-  el impacto social de ellas se vive localmente. Y tal como están las cifras en Chile, sus efectos golpearán fuertemente la actividad económica y el empleo durante bastante tiempo más.


Fuente:EL MOSTRADOR
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LEAN EN EL MOSTRADOR

LEAN EN EL MOSTRADOR HOY

Un proyecto lleno de complejidades y dudas políticas
Negociación colectiva... cric, cric, cric
A un año de asumido el compromiso presidencial de enviar al Parlamento la norma que amplía los derechos de los trabajadores, esta todavía no sale de La Moneda. Pese a que el año pasado el ex titular del Trabajo Osvaldo Andrade se impuso a Andrés Velasco cuando logró que Bachelet hiciera el anuncio ante el Congreso Pleno, finalmente Hacienda impuso la agenda "pro empleo". Hoy Andrade cree que de haber existido la negociación colectiva "hubiera sido distinto para enfrentar la situación de crisis", desde el punto de vista de la precariedad laboral asociada al disparo de la cesantía.

Editorial
Cuando los economistas prestigian la astrología
Preocupan tanto los impactos de la crisis como la volatilidad en las apreciaciones económicas de nuestras autoridades, en este caso del Banco Central, pues más allá de la prudencia que deben exhibir permanentemente en sus declaraciones, es un hecho que hasta ahora han inducido percepciones livianas

Se deslinda de respaldo de ecologistas a Marco Enríquez-Ominami
Hernán Sandoval apuesta por un giro de Frei en el tema medioambiental
El ex embajador y amigo de Ricardo Lagos considera positivo el silencio del candidato de la Concertación con respecto a HidroAysén, ya que lo atribuye a que está buscando nuevos enfoques con respecto a las mega represas y las centrales termoeléctricas. El director de Chile Ambiente considera que Enríquez-Ominami es una alternativa novedosa, que encarna la incapacidad de renovarse de la Concertación.

Decisión deberá tomarse en los próximos días
Los candidatos que pelearán el cupo de la Suprema para el Tribunal Constitucional
En los pasillos de la Corte se comenta que el más seguro para ser elegido es Emilio Pfeffer, quien es cercano a la DC y con amplias redes internas. Otro de los candidatos es Jaime Jara, hermano de Eduardo, presidente del Tribunal de la Libre Competencia. En carrera también está el académico Francisco Javier Ovalle e incluso podría reelegirse a la ministra Marisol Peña, quien cumple su período.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Jovino Novoa, presidente del senado

Jovino Novoa, presidente del senado

"Más medidas que vayan en la línea de protección del empleo"

 
 

- ¿Qué anuncios concretos espera que la Presidenta haga el 21 de mayo?

- En este año tan difícil para tantos chilenos uno esperaría que la Presidenta anuncie más medidas que vayan en la línea de la protección del empleo y la creación de nuevos puestos de trabajo. Al mismo tiempo, esperaría una política de austeridad del Estado, dada la situación financiera internacional.

- ¿Dónde debiera estar la prioridad, en el desarrollo económico o en la protección al empleo?

- Ambas cosas no pueden separarse, puesto que para sortear el desempleo la mejor medida a largo plazo es incentivar el crecimiento, de modo tal, que se creen más plazas de trabajo. Si bien lo más apremiante en el corto plazo es el desempleo, que debido a la estacionalidad aumentará en los próximos meses, no podemos sólo dar medidas cortoplacistas.

- ¿Espera que la Presidenta anuncie la eliminación del 7% que pagan los jubilados?

- Todos los sectores hemos estado pidiendo que se elimine ese 7%. Los jubilados trabajaron, impusieron y cotizaron toda su vida, por lo que me parece que el aporte que hacen a la salud es injusto.

- ¿Qué le parece, entonces, que el gobierno haya cerrado la puerta a esta medida?

- Es un error que ojalá rectifiquen. Hace muchos años se viene planteando esto y es una decisión compartida por todos los sectores políticos. Si el gobierno estima que tiene un costo muy alto, que comience bajándolo a la mitad y después lo elimina, pero plata para esto tiene que haber.

- ¿Cuál es su evaluación de los cumplimientos respecto del mensaje de la Presidenta el año pasado?

- Es tan variable ese asunto. Prefiero no entrar en ese tema, otros ya han hecho esa evaluación.

- ¿Hasta qué punto cree que el mensaje de este año va a estar contaminado por las elecciones presidenciales y parlamentarias?

- Es esperable que el discurso de la Presidenta no se vea contaminado por las elecciones de diciembre.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Rebelión en el Congreso por mantención del 7% de jubilados. Gobierno carece de sensibilidad social

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ, DIRECTOR, DE EL- OBSERVATORIO-POLITICO.BLOGSPOT.COM : GOBIERNO DE LA CONCERTACION CARECE DE SENSIBILIDAD SOCIAL HABRA QUE ESPERAR EL PRÓXIMO GOBIERNO DE PIÑERA
Alianza, concertación e independientes criticaron decisión

Rebelión en el Congreso por mantención del 7% de jubilados

Un fuerte rechazo que incluso se expresó con pancartas en la Sala de la Cámara de Diputados provocó ayer en el Congreso la negativa del gobierno a incluir en el mensaje presidencial de este 21 de mayo la eliminación o eventual reducción de la cotización  del 7% que pagan los jubilados por atención en Fonasa.

La molestia de los diputados fue transversal, ya que si bien fueron parlamentarios de la Alianza los que desplegaron el lienzo pidiendo la eliminación del cobro, rápidamente adhirieron sus pares de la Concertación.

Flanqueado por los diputados Francisco Chahuán (RN), Pablo Lorenzini (DC) y Ramón Farías (PPD) -todos quienes hablaron en nombre de sus respectivas bancadas- el presidente de la comisión de Salud de la Corporación, Juan Lobos (UDI), señaló que "queremos exigirle a la Presidenta que para este mensaje del 21 de mayo, incluya a los jubilados, porque ellos no pueden esperar señora Presidenta, porque este Mensaje del 21 de mayo, debe tener una voz de aliento".

A la Alianza y el oficialismo se sumó la bancada independiente: "Aquí es indispensable saber quién gobierna: la Presidenta Bachelet o el ministro Velasco. Entonces, abrigo la esperanza que la Mandataria anuncie este 21 de mayo la eliminación de este descuento", disparó el presidente del PRI, Jaime Mulet.



Rechazo en el Senado

Los cuestionamientos también se hicieron sentir en el Senado, aunque con un matiz diferente. La idea predominante entre los legisladores no es eliminar el 7% de una sola vez, sino gradualmente, de modo que se pueda devolver a los adultos mayores en torno al 2% del total de la cotización, porcentaje que es destinado para el pago de licencias y los permisos pre y post natal, beneficios que los jubilados no utilizan.

Según el senador Carlos Ominami (PS), que el tema no sea incluido en la Cuenta Pública del jueves "provoca cierta decepción". Esto, mientras su par socialista Camilo Escalona sólo expresó: "La esperanza es lo último que se pierde".

Desde la Alianza, la senadora Evelyn Matthei (UDI) sostuvo que "lo ideal es que fuese paulatinamente eliminándose". A lo que el senador José García Ruminot (RN) agregó que lo más lamentable es que "los parlamentarios de la Concertación hayan ilusionado a los pensionados con una promesa que nuevamente no se va a cumplir".

En Santiago, en tanto, el abanderado de la Concertación, Eduardo Frei, se limitó a anunciar que lo incluiría en su futuro plan de gobierno.



 

BIOETIC: Derecho a Vivir afirma que el cigoto tiene «carga genética humana»

Publicado Martes, 19-05-09 a las 13:24
 
La portavoz de la plataforma Derecho a Vivir (DAV), impulsada por Hazteoir.org, la doctora Gádor Joya, ha instado a la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, a que diga "públicamente qué cree ella que es" un feto de 13 semanas de gestación, después de que ésta asegurase que no es un ser humano.
 
"Desde el momento de la fecundación, el cigoto tiene carga genética humana, algo muy bien explicado en el Manifiesto de Madrid", ha señalado Joya, médico especialista en Pediatría, en referencia al documento ratificado por unos 2.000 intelectuales y profesionales de diversos campos de la sociedad civil contra la reforma legislativa del aborto impulsada por el Gobierno "en defensa de la vida humana en su etapa inicial, embrionaria y fetal y en rechazo de su instrumentalización al servicio de lucrativos intereses económicos ó ideológicos".
 
De este documento se desprende que "el cigoto es la primera realidad corporal del ser humano" y que el embrión (desde la fecundación hasta la octava semana) y el feto (a partir de la octava semana) son las primeras fases del desarrollo de un nuevo ser humano. Así, los firmantes concluyen que el aborto "no es sólo la 'interrupción voluntaria del embarazo' sino un acto simple y cruel de "interrupción de una vida humana'".
 
Hazteoír explica en su página web que a las trece semanas de gestación el "bebé humano", que ha dejado de ser embrión para convertirse en un feto y que está comenzando un período en el que aumentará rápidamente de peso y crecerá. En ese momento de la gestación cuenta con estructura ósea --ya han aparecido los 27 huesos de la mano y pronto comenzará a chuparse el dedo--, ya se puede apreciar el sexo y comprobar que sus órganos están perfectamente al trasluz de su piel transparente; empieza a percibir la luz y su cabeza va siendo más proporcionada con el tamaño de su cuerpo, tiene pelo en su cabeza y pestañas, mientras que los parpados permanecen pegados y puede moverse con mucha facilidad.

Por su parte, el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), Josep María Simó, ha explicado que "un feto de 13 semanas tiene cabeza, corazón y se mueve". "Si eso no es un ser humano que venga la ministra y lo vea. Va contra toda lógica y razón, la ministra no sabe nada", ha apostillado.
En referencia al anteproyecto de Ley, Simó ha augurado que la ley "será ilegal, pero cuando los tribunales fallen, ya habrá un millón de muertos más". Además, el presidente ha añadido que "se está utilizando el feto como tapadera del grave problema económico que tiene España". Por último, los médicos católicos y el movimiento en favor de la vida anunciaron movilizaciones para las próximas semanas, así como presión a nivel internacional a través de la FIAMC.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en INTRODUCCION A LA BIOETICA - LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

martes, mayo 19, 2009

27º Seminario Internacional Sobre Crimen Económico

27º Seminario Internacional Sobre Crimen Económico PDF Imprimir E-mail
Martes, 19 de Mayo de 2009 16:21

El próximo 6 de septiembre de 2009, en dependencias del Jesus College, Cambridge, Reino Unido, tendrá lugar la XXVII versión del Seminario Internacional Sobre Crimen Económico, bajo el título "El Enemigo Interno", que en palabras de sus organizadores "se ha establecido como un especial vehículo para la promoción a nivel internacional de la comprensión de la realidad y aspectos prácticos envueltos en la prevención y control del crimen económico, corrupción y fraude, convirtiéndose asimismo en un facilitador de la cooperación".

El seminario es organizado por un número importante de líderes del mundo académico e instituciones dedicadas a la investigación alrededor del mundo incluída la Universidad de Cambridge y la Asociación Internacional de Autoridades Anticorrupción, con el activo soporte de gobiernos y organizaciones. Se espera la participación de no menos de 900 asistentes provenientes de unos 85 países y más información puede ser requerida vía correo electrónico a info@crimesymposium.org Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o en http://www.crimesymposium.org/index.html .


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lunes, mayo 18, 2009

Longueira dice que Piñera es el "instrumento" para que la UDI llegue al gobierno

Longueira dice que Piñera es el "instrumento" para que la UDI llegue al gobierno

Dijo el senador durante una charla en una universidad. "Me gusta más Jaoquín Lavín que Piñera", agregó sobre las cartas presidenciales de la Alianza.

por Daniela Salinas - 18/05/2009 - 18:35

Sin tapujos ni restricciones Pablo Longueira se sinceró entre un grupo de jóvenes de la universidad del Desarrollo que participaban de un curso de actualidad política. Habló de la carrera presidencial, de los motivos que llevan a la UDI a apoyar a Sebastián Piñera y de la importancia de llegar al gobierno para concretar el proyecto país del gremialismo.

"La gente de la UDI quisiera tener (un candidato), por cierto que quisiera. Y por cierto que Sebastián no es el candidato que más quisieran", respondió el senador a un estudiante.

"Me gusta más Joaquín Lavín que Piñera, no hay duda que me gusta más", reconoció a reglón seguido para explicar que "tengo clara una cosa, que me la voy a jugar por entero para que Piñera sea Presidente, porque él nos permite que el proyecto de la UDI llegue al gobierno, así de simple (...) si él es el vehículo, ahí nos vamos todos", exclamó el parlamentario frente a un auditorio de jóvenes veinteañeros.

Longueira, recordando el paquete de medidas en materia de protección social que acordó el partido durante el fin de semana en Punta de Tralca, y que fueron entregadas al abanderado de RN, afirmó que "si Sebastián Piñera es el instrumento, feliz" de apoyarlo.

El asombro de la audiencia -por el tonó de las declaraciones del parlamentario- obligó a Longueira  a preguntar: "y ustedes creen que en la Concertación no les pasa lo mismo, y por qué no le preguntan a la Concertación si les gusta Eduardo Frei".

El silencio de los espectadores obligó al parlamentario por Santiago Oriente a continuar. "A pesar de nuestras diferencias, a pesar de que a mí me gustaría otro (candidato) ... sería inmoral que yo no contribuyera al triunfo de Piñera".

"Estoy trabajando, tal vez más que nadie, para que Piñera sea el Presidente de Chile, recorriendo el país para que se proclame de forma unánime en el consejo general de la colectividad a Piñera", destacó el ex timonel de la UDI.

Buscando argumentar sus declaraciones -para evitar dobles lecturas- el parlamentario agregó que "si el país no hace el cambio, las consecuencias para Chile son dramáticas. Las otras elecciones presidenciales eran muy difíciles de ganar, nunca había ocurrido este clima de cambio y alternancia", afirmó para destacar que "si no ganamos en ésta amigos, nos vamos a ir a un PRI mexicano. Tenemos una coalición que se tomó el Estado, que se tomó el poder y después va hacer simplemente más difícil (llegar al gobierno). Tenemos un deber ético con la democracia chilena, con los más pobres del país de respaldar a Sebastián Piñera",dijo para terminar con una intervención que se extendió por más de una hora.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile