TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, junio 13, 2009

empowerment: que entendemos por empowerment

equipo

Seguro que en algún momento se han topado con un jefe al que tenías que consultarle todo para realizar algo y si tomabas la iniciativa en alguna actividad provocabas su ira.

Como siempre digo el mundo sigue avanzando y cada día se encuentran nuevas técnicas sobre la organización de una empresa, ahora hablaremos sobre el empowerment.

El empowerment es la facultad que brindan los superiores a sus empleados para tomar sus propias decisiones, ya que son ellos los que conocen mejor su área de trabajo, también provoca que los empleados se involucren más en los objetivos de la empresa al ser tomados en cuenta como un individuo que "construye" la empresa en lugar de trabajar para ella.

Con esto se busca reducir los sistemas de administración verticales o piramidales en los cuales si se busca algún permiso o reunión se tiene que consultar con el jefe de área, el cual a su vez pide permiso a su superior y el cual tal vez tenga que consultar a una autoridad superior a él provocando pérdida de tiempo y trabajo.

Los modelos actuales buscan sistemas horizontales donde todos los miembros de la empresa sean considerados "compañeros de trabajo" donde las relaciones interpersonales y la comunicación sean directas y los superiores sean personas que guíen el correcto funcionamiento de la empresa.

La foto via Stock.xchng


Fuente://psicologiayempresa.com
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

=?iso-8859-1?Q?[Posible SPAM]=20?= Internet 'pasa' del periodismo tradicional (Encuestas MV 10/08)

Internet 'pasa' del periodismo tradicional (Encuestas MV 10/08)

por mmeida

en Mangas Verdes

Encuesta sobre periodismo tradicional e Internet

La encuesta sobre el futuro del periodismo tradicional en Internet ha batido récord de participación, con nada menos que 201 votos a la hora de publicar este post. Para que luego digan que estos temas no interesan al personal.

El resultado, aplastante: el 53% (106 votos) de los participantes considera que el periodismo tradicional tendrá que cambiar sustancialmente sus planteamientos si pretende sobrevivir a esta nueva era de la comunicación. En segundo lugar, con un 20% (41 votos) se sitúan los más optimistas, los que entienden que el periodismo tradicional sobrevivirá "porque siempre ha sobrevivido". En el ala radical se encuentran los que consideran que todo el periodismo es tradicional (8% - 16 votos), los que lo dan por muerto (7% - 14 votos) y los que opinan que, "igual que vino, se irá" (7% - 14 votos). En los últimos lugares, los que sostienen que no habrá cambio en el modelo de comunicación (3% - 7 votos) y los NS/NC (1% - 3 votos).

Encuesta sobre la crisis

Notable seguimiento tuvo también la pregunta '¿Estás a favor de que el Estado intervenga para salvar a las empresas?', con 118 reacciones. En esta ocasión, ha habido empate técnico entre los participantes que se decantaron por la opción 'Pues no, cuando ganan no reparten (27% - 32 Votos)' y los que escogieron una respuesta afirmativa, pero condicionada a la socialización de las empresas a las que se ayuda (27% - 32 Votos). Detrás de ellos, los que se preguntan '¿Y a mí quién me salva?' (19% - 23 Votos); los que entienden que es una obligación del Estado (13% - 15 Votos) o que hay mucho caradura suelto (9% - 11 Votos) y los que creen que "eso sería el comunismo" (3% - 4 Votos). El capítulo de NS/NC se redujo al 1% (1 voto).

Otras encuestas del mes:

¿Cómo llevas lo de tener un blog?
Post: 'Bloggers'
Respuestas: 85
Ganadora: Estoy empezando (24% - 20 votos)

¿Crees que ya es hora de comenzar a diseñar a 1280 de resolución?
Post: '¿Hora de diseñar a 1280px?'
Respuestas: 58
Ganadora: Al menos, hay que planteárselo (34% - 20 votos)

¿Ves cercana la 'muerte de los blogs'?
Post: 'Blogger, date por muerto'
Respuestas: 46
Ganadora: La blogosfera nunca morirá (33% - 15 votos)

¿Ves relación entre el narcisismo y las redes sociales?
Post: 'Las redes sociales, ¿refugio de narcisistas?'
Respuestas: 26
Ganadora: No tiene nada que ver (23% - 6 Votos)

¿Crees que son efectivas las campañas que se organizan en la blogosfera?
Post: 'Soitu: ¿sirven para algo las cibercampañas?'
Respuestas: 20
Ganadora: Sólo cuando van acompañada de acciones (60% - 12 votos)

¿Eres partidario de activar el karma en MySfera?
Post: '¿Activamos el karma en MySfera?'
Respuestas: 9
Ganadora: Me da igual (44% - 4 Votos)

NOTA: Casi todas estas encuestas permanecen abiertas, por lo que los resultados mostrados en el post son a día de hoy.


Fuente:MANGAS VERDES
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

viernes, junio 12, 2009

RADIO ZERO: Podcast Desde Zero, 12 de junio: Sebastián Piñera

Podcast Desde Zero, 12 de junio: Sebastián Piñera

Escrito el 12 Junio 2009, por Sofia.

Edición del 12 de junio: Este viernes en Desde Zero estuvimos con el candidato de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera.

Descarga el Podcast.

MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS PINCHA AQUÍ

http://www.radiozero.cl/programas/desde-zero/podcast-desde-zero-12-de-junio-sebastian-pinera/#comment-107761

Fuente:RADIO ZERO
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

radio cero 97.7 ; entrevista a sebastian piñera

Entrevista a Sebastián Piñera

  • Audio |
  • 12/06/2009 - 11:53

El candidato presidencial conversó sobre su campaña y el panorama en la Concertación.

MULTIMEDIA

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

"Ojalá tengamos en Chile el mismo cambio de actitud de la selección"

Piñera 2010-2014
Súmate, Deja tu mail

"Ojalá tengamos en Chile el mismo cambio de actitud de la selección"

imagen-063

Sebastián participó esta mañana en un videochat, donde respondió las preguntas miles de cibernautas que se conectaron para conversar con él. Ahí alabó a la selección de Marcelo Bielsa y reconoció su trabajo como un ejemplo a seguir en el futuro.

La expectación periodistica era enorme. Quizás porque era la primera vez en la historia del país que un candidato presidencial se exponía a un chat con la ciudadanía, contestando preguntas que llegaran vía Twitter, Skype y blogs, en vivo y en directo.

Sebastián llegó a las 12 horas al edificio del diario La Tercera para participar en el primer videochat del sitio www.latercera.com . Fue una transmisión conjunta entre el portal interactivo y nuestra página www.piñera2010.cl, donde los cibernautas pudieron verla sin ningún problema.

Ahí, Sebastián respondió la pregunta de uno de los auditores, que le consultó sobre el desempeño de la selección chilena en las clasificatorias al mundial de Sudáfrica 2010.

"Muy bien la selección chilena, una actitud, un liderazgo, una fuerza, una voluntad que es lo que necesitamos no solamente para clasificar, y vamos a clasificar, sino para hacer un gran papel en Sudáfrica. Y lo mismo necesitamos en Chile, ojalá tengamos ese cambio de actitud, un nuevo liderazgo, una nueva voluntad para enfrentar nuestros problemas".

Sebastián también hizo una analogía entre el rendimiento de la selección y cómo esto se puede traspasar al resto del país:

"Recuperar la capacidad de crecer el como meter goles, crear empleos es hacer buenos pases, derrotar la delincuencia es marcar bien al equipo contrario, mejorar la calidad de la salud y la educación es el entrenamiento de nuestros jugadores. Así que ¡Viva la Roja!", dijo.

Más tarde, Sebastián almorzó con rectores de algunas universidades del país para conocer sus propuestas y conversar sobre la implementación de algunas de estas en el proyecto que están realizando los grupos Tantauco para el país.
  • Facebook
  • TwitThis
  • del.icio.us
  • Google
  • LinkedIn
  • Meneame
  • MySpace

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LAS TASAS DE INTERES NOS AFECTAN EN TODO, PRINCIPALMENTE EN EL EMPLEO

Las tasas de interes no afectan en todo. Fundamentalmente en el empleo

El deterioro de la economía  Chilena continuará afectando negativamente al empleo durante el resto de 2009 y 2010 , aunque la intensidad de este impacto variará entre las diferentes reg iones  ya que será más acusado en aquellas regiones que experimentaron en su momento una rápida creación de empleo en los sectores de la construcción, el comercio ,  la agricultura y minería 

"Aunque el incremento del desempleo es un problema compartido con otros países golpeados por la crisis económica Chile  cuenta con problemas propios en la estructura de su mercado laboral que se han combinado para empeorar la situación" como por ejemplo lo relacionado con la flexibilidad labora.

En este sentido,  hay que destacar   la gran dependencia de la economía Chilena  del sector de la construcción, que sufre una severa corrección y se caracteriza por el carácter intensivo de su mercado laboral,  de la Mineria, de la agricultura  , así como la elevada tasa de estacionalidad de los contratos

Del mismo modo se puede prever que las próximas encuestas del mercado laboral probablemente indicarán más pérdidas de puestos de trabajo tanto por el ajuste del sector de la construcción  y otros como por la intensificación del efecto contagio en los subsectores de manufacturas y servicios.

Asimismo, el riesgo derivado de que la crisis económica en el Norte  y Sur pueda afectar al sector turístico  incrementando la pérdida de empleos.

la destrucción de empleo y el incremento de la cesantía  afectan de manera directa al equilibrio financiero  general , ya que la caída de los ingresos disponibles de los hogares lastra el consumo y, de este modo, la recaudación del IVA y de impuestos indirectos, al mismo tiempo que también se reducen los ingresos a través de los impuestos sobre la renta cuestión no menor a contemplar en el próximo gobierno.
Fuente:RG
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LOS APUNTES DE CLASES EN LAS FACULTADES DE DERECHO

¿A QUIEN PERTENECE EL APUNTE DE CLASES?

 

En todas las Universidades, en las diversas Facultades de Derecho, circulan apuntes para, prácticamente , todas las asignaturas y que muchas veces no son los efectuados por los Conocidos Profesores . Hay apuntes de Clases  de  diversos profesores  que a su vez se basan en otros  autores Chilenos y extranjeros para dictar sus clases , pero los hay  también de los propios alumnos que basándose en su profesor  , de una  cátedra determinada y bibliografía entregada, sea nacional y extrajera ,  han efectuado apuntes de estudio completísimos y que circulan de mano en mano, año tras año,  para las clases de ese ramo en particular . . .Hoy con la computación y la internet, todo vuela en segundos.

Está claro, que  no es una práctica generalizada el que un profesor tome los apuntes de un alumno y los publique como obra personal e inédita. Es la excepción.

Se ha dado el caso que hay Tratados de Derecho que han tenido su base y origen de la obra en otros tratados Franceses , no señalándose de que se trata de una traducción .

Con todo, habría que perfeccionar la ley de Propiedad Intelectual Chilena


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ferrocarriles un tremendo lastre para el próximo gobierno

FERROCARRILES SI SE CIERRA A NADIE  SE DARIA CUENTA.

Ferrocarriles es una empresa deficitaria y que se la mira como plena de corrupción, como plaza partidaria y pagadora de favores de la Concertación.¿ Se habrán aclarado esos problemas de corrupción ?....¿O han pasado al olvido y están  transitando por la maraña de la justicia civil y penal Chilena sin mayores consecuencias?

Es una empresa que si se elimina, pasaría inadvertida, porque ya el daño esta hecho. Las pérdidas las tendrá que asumir el Estado., todos los Chilenos trabajan para ello .

Es un tremendo lastre para el próximo Gobierno

www.el-observatorio-politico.blogspot.com


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Las dudas de cómo enfrentará los temas valóricos y sociales

Las dudas de cómo enfrentará los temas valóricos y sociales

Qué diablos hará Piñera con la agenda progresista que marca la campaña

Qué diablos hará Piñera con la agenda progresista que marca la campaña Si a algunos les sorprendió escuchar al abanderado de la derecha comprometerse a mantener la red de protección social que se ha ido profundizando durante los gobiernos de la Concertación y que ha llegado a convertirse en la principal fortaleza de la administración Bachelet, no tiene por qué. Ese es uno de los principales elementos de la campaña del empresario y lo más cerca que se lo verá de una agenda progresista. Ello, porque sus principales aliados no están dispuestos a ceder en esa materia.

Por Claudia Rivas Arenas

La posibilidad a la que se ha abierto el candidato de la Concertación, Eduardo Frei, de legalizar el aborto terapéutico o las uniones civiles entre homosexuales, en el marco de una agenda progresista que represente el pensamiento de los sectores más de izquierda de la coalición y a los comunistas, genera la inevitable duda acerca de cómo hará frente a esta estrategia el abanderado de la derecha, Sebastián Piñera. Tal como se ven las cosas, para este último no parece fácil convivir con el progresismo, pues su aspecto valórico le provocaría complicaciones con sus socios de la UDI. Esta situación es reconocida al interior del comando aliancista y contrasta con la postura asumida por el empresario el 2005.

Una fuente de los grupos Tantauco -equipo programático del empresario, similar a Océanos Azules de Frei- divide el progresismo en dos grandes áreas: aquella "relacionada a los temas valóricos, y el plano que se refiere al rol del Estado". Y tiene la convicción de que si la derecha ganó en el Parlamento Europeo -en las elecciones que concluyeron el 7 de junio- fue justamente porque "tiene posiciones muy centradas en relación a salud, educación, programas de vivienda. Son derechas más cercanas a la social democracia", dice. En este contexto, destaca "la importancia del proceso de reconocimiento de los beneficios de la red de protección social" que ha mostrado Piñera en materia social.

Aborto terapéutico

Sin embargo, en cuanto al aspecto valórico, la misma fuente reconoce que "desde ese punto de vista se han enfrentado tensiones en el equipo programático". Un ejemplo de ellas es el debate en torno a las uniones civiles, donde "se enfrenta una visión judeo-cristiana del matrimonio con otra bastante más liberal que apunta a reconocer una realidad presente en nuestra sociedad". En el comando del empresario explican que "por eso se avanzó en la necesidad de legislar sobre la materia". Ni hablar del aborto terapéutico o la eutanasia, dicen en la UDI, haciendo caso omiso de que en la última encuesta Ipsos, el 64,5 por ciento de los entrevistados se pronunció a favor de legislar.

En RN, en cambio, no faltan los que admiten derechamente que durante la presidencial del 2005, el empresario mostró un perfil mucho más "progre", pero lo atribuyen al hecho de que debía apuntar hacia un electorado de centro, a la vez, que diferenciarse de manera notoria de Joaquín Lavín. Ello, porque en la primera vuelta de los comicios de ese año, la derecha enfrentó el problema que ahora se está generando en el oficialismo. En esa época los fervientes llamados del ex alcalde de Santiago a efectuar primarias al interior del sector para llegar a diciembre con un solo aspirante a La Moneda cayeron en el vacío. Piñera en eso fue inconmovible, mal que mal quería medirse sí o sí con su adversario político.

Si bien el electorado de centro ahora también es un objetivo claro para la derecha, sus socios frenan cualquier ansia progresista, como ya se ha visto, tanto en materia valórica como en temas derechamente políticos. Entre estos últimos destaca el proyecto para darle el voto a los chilenos que viven en el extranjero, que durante el 2005 fue planteado como parte del programa de gobierno de Piñera, pero que durante la actual administración la derecha ha frenado en el Congreso. El argumento utilizado es que la propuesta del gobierno no da confianza y se condicionó el voto a una serie de requisitos, como por ejemplo que los favorecidos con la medida estén inscritos en Chile y viajen al país cada cinco años, con lo que la iniciativa terminó por caerse.

Avanzar sin transar

En la UDI tienen la convicción que la agenda progresista de Frei "no debiera cambiar sustancialmente la estrategia ni el discurso de Piñera", como sostiene el secretario general del partido Víctor Pérez. A su juicio, esta es una táctica "desesperada" del abanderado oficialista para "retener a la izquierda".

Un parlamentario gremialista más radical en sus opiniones subraya que el candidato de la derecha "tiene que darle una señal clara a un sector de la UDI, y también de RN, en cuanto a que no va a transar valores que son fundamentales como el derecho a la vida". Incluso asegura que si Piñera llegara a plantear posturas más progresistas en aspectos valóricos "yo no haría campaña en terreno con él".

Se decide por encuestas

Irónicamente, lo que le da tranquilidad a algunos parlamentarios de derecha de que su candidato no se va a "despeinar" es que "como mide todo por encuestas, sabe hasta donde puede llegar en los diferentes temas" y en materias valóricas está "más peinado". Por otra parte, en el gremialismo también sienten que el presidente de RN, Carlos Larraín, es un aliado en este aspecto, por su perfil públicamente más conservador. Por lo que descartan que Piñera se vea tentado a seguirle los pasos a Frei, sobre quien sostienen que "su postura en relación a temas como el aborto terapéutico o las uniones civiles le está haciendo perder credibilidad frente a parte de su electorado".

Tal como están las cosas, estiman que el candidato oficial de la Concertación "va a trastabillones detrás de Marco Enríquez-Ominami. Por lo que Piñera tiene que comenzar a diferenciarse más de este último que de Frei". En este escenario, lo más probable es que el único progresismo que aflore en la campaña del empresario sea lo relativo a la red de protección social, patrimonio de la administración oficialista, y a lo que se ha visto empujado dada la crisis económica que enfrenta el país y la alta aprobación que las encuestas el dan a Michelle Bachelet y al manejo económico de Andrés Velasco.


Fuente:el mostrador
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

radio agricultura: JAIME GAZMURI: "LA RESPONSABILIDAD DE LA DIRIGENCIA SOCIALISTA ES MUY GRANDE"

 

Senador PS

JAIME GAZMURI: "LA RESPONSABILIDAD DE LA DIRIGENCIA SOCIALISTA ES MUY GRANDE"
En conversación con  "La Gran Mañana Interactiva" de Radio Agricultura, el senador  Jaime Gazmuri, hizo ver que la actual dirigencia socialista tiene una gran responsabilidad en el alejamiento de figuras importantes de la tienda política, afirmando además que hay mucho "nervio" en la Concertación.

A juicio de Gazmuri "la responsabilidad de la actual dirección socialista es muy grande…efectivamente las cosas se dirigieron de una forma sectaria y autoritaria y hace que hemos perdidos figuras importantes del partido. No fuimos capaces de levantar una candidatura siendo que somos mayoría dentro de la Concertación".

De esta forma, se refirió a la irrupción de candidatos como Marco Enríquez.Ominami, Jorge Arrate y Alejandro Navarro.

"Hay algunos que se quedaron pegado en las formas de hacer política durante los años 90...donde todo se resolvía en pequeños grupos y no captar mas democratización. El PS tendrá que rectificar su rumbo, pero eso es tarea para marzo", expresó Gazmuri.

Respecto al alejamiento de Marco Enríquez-Ominami del partido, hace hoy efectiva su renuncia para ser candidato, el senador Gazmuri opinó que "lo de hoy es una mala noticia para el PS…esto podría haberse evitado con una dirección socialista más abierta y acorde con las opiniones ciudadanas".

Agregando que "la candidatura de Marco expresa sentimientos de la sociedad que yo comparto, pero que no son viables para gobernar....o ganar la elección.  Tenemos que terminar con la política que vive de la encuestas del fin de semana, tenemos que hacer bien las cosas. Veo mucho nervio en la Concertación".

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

periodismo investigativo: La trastienda de la batalla entre canal 13 y TVN por el tema

La trastienda de la batalla entre canal 13 y TVN por el tema

Informe especial sobre "Contacto" en la Cámara de Diputados

Informe especial sobre Los dos invirtieron meses de investigación dentro del Congreso. Mientras el canal público dio el primer golpe, recibiendo la airada respuesta de su directorio, en la estación católica Mercedes Ducci recibió la visita del presidente de la Cámara baja, y una serie de imprevistos los dejó con su reportaje en el horno, pero aseguran que el retraso les sirvió para no cometer los errores de la competencia.

Por Felipe Saleh

Aunque coexisten pacíficamente porque Contacto e Informe Especial ni siquiera compiten el mismo día, (Canal 13 emite los martes y TVN, los miércoles), los "buques insignia" de los departamentos de prensa de cada canal siguen muy atentos los pasos que da el otro. Por eso,  el equipo de Contacto, que encabeza Patricia Bazán, supo que tendría un problema cuando se enteró el 1 de abril, durante la transmisión del partido entre Chile y Uruguay por las clasificatorias, que la despedida de Marcelo Salas, organizada y transmitida por la estación católica sería el 2 de junio, el mismo día que estaba contemplado para estrenar la nueva temporada.  

Filtraciones de ida y vuelta 

La "carta Gantt" de Contacto consignaba golpear en el capítulo de estreno con un informe sobre distintas irregularidades en la Cámara de Diputados. El reportaje, a cargo de Juan Francisco Romalló, quién durante  ocho meses encabezó un equipo desplegado en el Congreso, está pensado como continuación del reportaje "Viajes Municipales ¿Gastos sin Control"? emitido en agosto del año pasado y que dejó al descubierto los viajes de algunos ediles, con fondos comunales, que en el papel eran de trabajo pero frente a las cámaras se vieron, en algunos casos, como convenientes recorridos de compras.

El equipo de Contacto sabía que el capítulo inaugural de Informe Especial -el miércoles 29 de mayo- sería sobre acosadores de menores en la web, por lo tanto el martes 2 quedaba perfecto para mostrar los resultados de su incursión en el Parlamento. "A fines de mayo nos enteramos por el diario que ellos (Informe Especial) habían reanudado su trabajo con los diputados, porque también supimos que lo habían parado", comenta una fuente de la producción de Contacto. Esa información alertó a los periodistas más entusiastas del programa que conduce Iván Valenzuela, quienes propusieron exhibir el capítulo el día que estaba contemplado, después del partido de despedida de Salas. Tal como se hizo con el estreno de "Nadie está libre" el miércoles pasado, después del partido con Bolivia. Por su lado, los periodistas de Informe Especial acusaron la filtración de que ellos estaban haciendo el mismo tema que Contacto y decidieron apurar el estreno, pensando que Canal 13 lo haría el martes 9 de junio.

Y aunque la idea de estrenar primero que la competencia, el 2 de junio, sonó fuerte dentro del equipo de Contacto, finalmente no hubo acuerdo. "Por muy flexible que sea la programación, un capítulo de Contacto no podía partir a las 12 de la noche, como pasó ese día con las noticias que salieron poco antes de esa hora, después de la despedida de Salas", asegura una fuente del canal. Además el estreno significaba dejar fuera del aire a "Diagnóstico", otro programa de la misma área. 

Errores infantiles

Paralelamente había dos inconvenientes adicionales. El primero, más fácil de resolver: que el reportaje no estaba listo y aunque los detalles podían haberse ajustado. El segundo, un problema imposible de arreglar para cumplir con el plazo, por razones prácticas: a fines de mayo Michelle Bachelet iniciaba una gira por Europa y dentro de la delegación oficial estaba Mercedes Ducci, directora ejecutiva de Canal 13, quien acostumbra revisar todos los capítulos del programa antes que se emitan.

Finalmente Informe Especial dio el primer golpe y su reportaje sobre los legisladores causó el revuelo esperable. Con la diferencia de que la naturaleza de TVN, concebido  como un canal público, donde se cautelan los "equilibrios" políticos, provocó que la  molestia se conociera al interior del directorio."El programa no estuvo a la altura de lo que es TVN, fue totalmente sesgado", dijo Cristián Leay, representante de la UDI en el directorio, al término de la reunión el jueves pasado, donde se analizó el contenido del programa. En la red pública desmienten que el reportaje encabezado por Angela Robledo haya sido objetado en algún momento por las autoridades del canal. "La mejor prueba de eso es que el reportaje se emitió tal como estaba pensado", dice una fuente de TVN.

En canal 13 por su parte descartan absolutamente que la emisión del capítulo de Contacto haya sido suspendida por presiones políticas desde el Congreso. Si reconocen contactos entre la plana ejecutiva de la estación y representantes de la Cámara de Diputados, "pero en todos los medios existen presiones, lo importante es si el medio hace caso o no a esas presiones", dice un productor del programa de investigación. Por su parte el diputado PS Francisco Encina reconoce que se reunió en diciembre del año pasado con Mercedes Ducci cuando él era presidente de la Cámara. "Ella me dijo que la investigación recién estaba comenzando, que ni siquiera sabían si la iban a emitir. Pero esa reunión no representa ningún tipo de presión ni obstáculo al trabajo periodístico, sólo queríamos saber de qué se trataba, es lo mismo que si una cámara entra a su casa, lógico que quiera saber para qué", dice Encina.

Extraoficialmente se sabe que dentro de los contenidos del programa que inquietan a los parlamentarios está la fiscalización a sus declaraciones de intereses, que en algunos casos no calzan con el registro individual de Dicom y el pago de algunas asesorías que están poco claras.

Por último en Contacto, donde todavía disfrutan de las repercusiones del reportaje sobre los funcionarios de la PDI que estarían vinculados a una red de prostitución infantil, reconocen que el golpe de Informe Especial finalmente los favorece "porque no vamos a cometer los mismos errores que ellos, como darle diez minutos a cosas tan infantiles como el Facebook o los botones a la hora de votar, lo nuestro va a tener más espesor", revela una periodista que participó en la investigación, que probablemente salga al aire este martes.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

jueves, junio 11, 2009

CORRUPCION: Diputada Soto involucra a fiscal en red de prostitución infantil

Diputada Soto involucra a fiscal en red de prostitución infantil

http://www.lasegunda.com/imagenes/gif.gif

http://img.lasegunda.com/2009/06/11/File_200961116315.jpg

La diputada PPD, Laura Soto.

Foto: La Segunda

 

http://www.lasegunda.com/imagenes/pixel.gif

Jueves 11 de Junio de 2009

http://www.lasegunda.com/imagenes/pixel.gif

Fuente :La Segunda Online

La diputada PPD, Laura Soto, dio a conocer públicamente una arista que se está investigando a raíz de la red de prostitución infantil en Valparaíso, donde además de funcionarios de Investigaciones estaría involucrado un "connotado fiscal" del puerto.

La parlamentaria manifestó que teme que se produzca un manto de silencio alrededor, ya que nadie habla de esa situación.

"Yo le presenté la semana pasada al Fiscal Nacional Sabas Chahúan una petición para que se unificaran todas las causas, porque entre todas las personas que están involucradas en esta red de prostitución aparece un fiscal,  y según la normativa legal por tratarse de alguien que ostenta este cargo, se tiene que nombrar a un fiscal aparte", explicó.

La legisladora agregó que "el problema es que el fiscal asignado, que es de la cuarta región, ya ha anticipado que tiene una teoría del caso respecto a que habría una conspiración entre Carlos Parra ("el Charly") que está en la cárcel, con otras personas para involucrar al fiscal y a los detectives".

"Esto me parece muy grave, ya que efectivamente hay una denuncia y es necesario contar  con una investigación seria. Sin importar los cargos la verdad tiene que salir a la luz", sostuvo.

Finalmente, la parlamentaria, quien se reunió en el Congreso con la mamá de Sabina Bustos, una de las víctimas para tener mayores antecedentes del caso, anunció que va a ampliar la querella presentada hace un mes y medio atrás, incluyendo los casos de dos nuevas niñas afectadas.




Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Teloneando la CEP

Opinión

Teloneando la CEP

Teloneando la CEP Entre los partidarios del gobierno actual, Frei obtiene 47,3 puntos frente a 26,4 de Enríquez. La sorpresa se produce entre quienes se declaran como opositores al gobierno actual, donde la candidatura del diputado socialista llega a 12,1 puntos.

Por René Jofré*

La encuesta Ipsos de Junio no hace sino confirmar que, en las grandes ciudades, la elección presidencial aparece como una contienda competitiva y estrecha.

Baja Piñera, Sube Enríquez, Frei se mantiene

En el escenario planteado por la encuesta, los candidatos Frei y Enríquez suman 46.8 puntos entre aquellos que están inscritos o piensan inscribirse en los registros electorales. Piñera Llega a 34.  La suma de los restantes candidatos está en 4,4 puntos. Quienes señalan que no votaría por ninguno alcanzan los 10,7 puntos.

Piñera muestra una mayor fortaleza relativa en hombres y en mayores de 55 años. Territorialmente aparece más fuerte en la Región Metropolitana y en el sur del país.

Frei muestra mejores números en el segmento de 40 a 54 años, en la Región Metropolitana y en el norte del país e igual adhesión entre hombres y mujeres.

Enríquez obtiene mejores promedios en hombres, en los grupos menores a 39 años y en el centro y norte del país.

Una parte de la oposición se suma a Enríquez

Piñera aparece tercero en el norte de Chile. En este mismo territorio, quienes señalan no votar por ninguno crecen a casi el doble (18.7) del promedio de la encuesta para ese indicador. Hay que recordar que la Concertación tiene ahí una gran fortaleza electoral histórica.

Entre los partidarios del gobierno actual, Frei obtiene 47,3 puntos frente a 26,4 de Enríquez. La sorpresa se produce entre quienes se declaran como opositores al gobierno actual, donde la candidatura del diputado socialista llega a 12,1 puntos.

Suponiendo que los 3.3 puntos que obtiene Arrate en el mismo grupo representan una oposición de izquierda, el discurso de Enríquez habría penetrado la franja de la centroderecha.

Hipótesis que aún es prematura, pero que podría explicarse en la encuesta, por la baja que muestra Piñera y el alza de Enríquez respecto al mes de abril.

Alza que también encuentra explicación en la categoría "Otro", que en junio marcaba 12.6 y ahora baja a 0.9. ME-O sube 17,5 puntos.

Empate en segunda vuelta

En segunda vuelta hay un empate técnico entre Frei y Piñera, lo que también significaría que la mayor transferencia de votos de ME-O irían al candidato de la Concertación, desvirtuando las versiones en contrario.

En este escenario de segunda vuelta, Frei, dentro de los grupos etarios, sólo gana en el grupo de 40 a 54 años, territorialmente gana en el norte y centro. Piñera gana en los grupos menores a 39 años con gran contundencia y en los mayores de 55, gana en el sur y en la Región Metropolitana.

Ninguno es honrado obtiene 20 puntos

Finalmente, Piñera destaca en las categorías "Más inteligente", "Buen manejo comunicacional" y "Contaría equipo político de alto nivel".

Frei destaca, por lejos (66,7), en la categoría "Tiene experiencia" y muestra buenos promedios en "Atributos necesarios para gobernar un país" y "Tiene carácter".

Enríquez es primero en "Es carismático" y obtiene buen promedio en "Inyectaría nuevas energías" y es "cercano".

Un signo preocupante es que al preguntarse por la categoría  "honrado" un 20.4 de los entrevistados señala ninguno (de los candidatos).

Una clave indicativa de la superposición de Enríquez con Piñera estaría en que el candidato de la Alianza baja 12,5 puntos en la categoría "Carismático" y casi 10 puntos en "Inyectaría nuevas energías" y "Buen manejo comunicacional", todas dimensiones donde Enríquez experimenta un alza significativa.

En las mismas categorías, Frei mantiene la evaluación de abril.

*René Jofré es experto electoral del PPD


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los Amigos del Doctor Schäfer", de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange

Los Amigos del Doctor Schäfer", de los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange

El libro que vincula a Luis Ortiz Quiroga con la Colonia Dignidad

El libro que vincula a Luis Ortiz Quiroga con la Colonia Dignidad El texto editado en 2005 revela que el nuevo vicedecano de Derecho de la U. de Chile y destacado penalista logró que uno de los primeros fugados de la Villa Baviera, Wolfgang Müller, quien denunció atroces castigos y violaciones, fuera condenado a 5 años y un día por injurias y calumnias. En 1976 Quiroga fue quien logró que Paul Schäfer lograra adoptar a Rebeca, una niña que les fue arrebatada a sus padres biológicos.

Por Jorge Molina Sanhueza

Las aguas en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile parecen calmarse poco a poco, luego de la designación como vice decano del destacado penalista Luis Ortiz Quiroga.

Sin embargo, su nombre podría abrir un nuevo debate debido a que aparece ligado a la Colonia Dignidad en el libro "Los Amigos del Doctor Schäfer", escrito por los periodistas Claudio Salinas y Hans Stange, editado por Debate en 2005, donde se relatan las labores que Quiroga realizó como abogado a favor de la Villa Baviera en 1967.

En aquel año, Wolfgang Müller se fugó de la Colonia Dignidad y denunció abusos sexuales y brutales castigos por parte del líder del enclave germano ubicado en la zona precordillerana de Parral. Debido a ello Schäfer se querelló en contra del joven. El abogado patrocinante que presentó la querella fue Ortiz Quiroga. Müller fue condenado a cinco años y un día por el delito de injurias y calumnias y por el robo de un caballo. Sin embargo, antes de ser notificado de la sentencia el joven logró huir del país con destino a Alemania.

La participación de Quiroga como abogado de Schäfer en este caso no es lo único que revela el texto. El jurista también apoyó legalmente el desafuero del entonces intendente de Linares, región a la que pertenece la Villa Baviera, Héctor Taricco. Este último había ordenado abrir un camino que los colonos habían cerrado.

La adopción de Rebeca

Si bien es cierto a fines de los 60 la Colonia tenía una red de protección transversal entre las autoridades políticas y judiciales y poco se sabía de los delitos que se cometían al interior, lo cierto es que diez años más tarde, en 1976, esta percepción había cambiado.

Hay que recordar que ya en esa fecha, al interior de Villa Baviera se producían brutales torturas a los detenidos por la DINA y se fabricaron armas y venenos para esta última, tal como dan cuenta varios procesos judiciales por violaciones de derechos humanos.

En ese contexto es que Ortiz Quiroga, señala el texto, tramita y logra que Schäfer adopte a una niña de padres chilenos. Esta última asumió el apellido de su padre y fue una de las mujeres que huyó junto al "tío permanente" hacia Argentina, donde permaneció oculto de la acción de la justicia desde 1997, hasta que en 2005 fue detenido y enviado a Chile.

Rebeca, a los siete años, fue internada por sus padres biológicos, Roberto y Juana, en el hospital El Lavadero, ya que padecía desnutrición, dice el libro. Sin embargo Schäfer, paulatinamente fue cerrándole las visitas a los progenitores, hasta apropiársela. El texto señala que hay un elemento común: fue Schäfer quien contrató al profesional en las dos oportunidades.

Amplia trayectoria

Ortiz Quiroga pertenece a uno de los estudios más prestigiosos del país. Se dice que ayudó a salvar a muchas personas de la represión en los años más duros de la dictadura militar. Es también un abogado muy respetado entre los ministros de la Suprema, junto a sus contactos políticos, principalmente en la Democracia Cristiana, a la que está vinculado.

Este diario intentó obtener una versión de Ortiz Quiroga pero su secretaria indicó que estaba haciendo clases en la universidad, por lo que no podía responder.

Para el vocero de los estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Branislav Marelic, "no se debería mezclar el pasado profesional con la trayectoria académica", dijo al ser inquirido.

"Nos reunimos con Ortiz, le presentamos acuerdos y demandas y ratificó los acuerdos. Creemos que es un vicedecano de consenso, intachable académica y éticamente. Por eso estamos por deponer la toma", explicó Marelic.

También se requirió la opinión de Hans Stange, uno de los autores del libro, quien se limitó a decir que la vinculación del abogado con la Villa Baviera, "es todo lo que está en el libro".

Artículos relacionados:

El rector de la U. de Chile también cree que Nahum cometió plagio  (10 de Junio de 2009)

Rector de la U. de Chile pide renuncia a decano de la Facultad de Derecho (04-06-2009)

La noche oscura de la Facultad de Derecho (04-06-2009)

Nombran a nuevo vicedecano de Derecho de la Universidad de Chile (02-06-2009)

Rector de la U. de Chile esquiva el bulto en el caso de plagio del decano de Derecho (27-05-2009)

Rector de la Universidad de Chile entre la espada y la pared (26-05-2009)

Decano de Derecho denuncia otros intereses tras escándalo por acusación de plagio (05-05-2009)

La acusación de plagio que remece a la Facultad de Derecho de la U. de Chile (30-04-2009)


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Es muy posible que en la industria financiera surja una nueva estructura. El sistema de remuneración va a cambiar, así como el gobierno corporativo.

Es muy posible que en la industria financiera surja una nueva estructura. El sistema de remuneración va a cambiar, así como el gobierno corporativo.
Es muy posible que en la industria financiera surja una nueva estructura. El sistema de remuneración va a cambiar, así como el gobierno corporativo.
Comentar este artículoEnviar este artículoImprimir este artículoAumentar tamaño de fuenteDisminuir tamaño de fuenteCompartir
06/10/2009
Thomas S. Robertson. Decano de Administración de la Universidad de Wharton

"El imperialismo del CEO llegó a su fin"

El modelo del CEO imperial se acabó. La mentalidad de estar por encima de los demás ya no funciona. Ahora, lo que sirve es una actitud más de comunidad.
Thomas S. Robertson, decano de Wharton, la escuela de negocios de la Universidad de Pennsylvania, estuvo recientemente en Bogotá con ocasión de la reunión mundial de ex alumnos de esa facultad. Robertson, conciente de los cambios en la economía mundial, en entrevista con Dinero, habló de los cambios que vienen en la forma de administrar los negocios, así como en la manera de enseñar a los alumnos. El énfasis está en la política pública, el gobierno corporativo, la ética y el manejo del riesgo.

D — ¿Qué le diría usted a los jóvenes que están saliendo de la universidad y no encuentran trabajo?

Ha habido una discontinuidad muy grande y las economías del mundo, sin duda, van a cambiar. Creemos, sin embargo, que ya se tocó fondo o que estamos muy cerca de que esto suceda. Espero que la economía de Estados Unidos se recupere a comienzos de 2010 y que lo mismo suceda en el resto del mundo.

Los estudiantes sí están consiguiendo trabajo, aunque más lentamente. A estas alturas del año, la mayoría de los nuestros, una tercera parte, tienen trabajo. Este cambio implica que ellos van a tener que identificar muy bien cuáles son sus verdaderos intereses. Durante un tiempo, lo más probable es que en la mayoría de universidades del mundo se reduzcan los estudiantes interesados en servicios financieros.

No obstante, los servicios financieros no se van a acabar. Muchas de las grandes entidades financieras han desaparecido pero, a la vez, están surgiendo muchos bancos de inversión estilo boutique. Sí ha habido un cambio, pero la necesidad de capital para financiar los negocios no ha cambiado. Es muy posible hacia delante que en la industria financiera surja una nueva estructura. Estoy seguro de que el sistema de remuneración va a cambiar, así como el gobierno corporativo, y va a haber más regulación. Y esto no es malo.

Creo que Estados Unidos desreguló los mercados financieros de una manera muy agresiva y se excedió. Por lo tanto, veremos el regreso de la regulación. También tengo que mencionar que había regulación como la de la Securities and Exchange Commission, pero que no hicieron un buen trabajo en aplicarla.

En la crisis financiera hay muchas partes involucradas y muchas personas culpables. De alguna manera era una tormenta perfecta. Las agencias calificadoras, el sistema de remuneración, la falta de hacer cumplir la regulación, etc. Creo que, cuando salgamos de esto, el mundo va a ser un poco diferente, aunque aún no se cómo.

D — Bueno, hasta que el ciclo se repita y todo vuelva a empezar

Sí, el mundo es cíclico, aunque hay gente que piensa que la era de los ciclos se acabó y que las políticas monetaria y fiscal pueden evitar que haya desaceleraciones. Obviamente no. Pero, esta no es una recesión menor, es muy grande y hay unos países más afectados que otros.

D — Cuando todo esto estaba pasando, desde Wharton, ¿ustedes hicieron algún tipo de advertencia?

Una pregunta sería si alguien vio que esto iba a suceder.

D — En algunos foros sí, como por ejemplo en el World Economic Forum en Davos en 2007.

En esa ocasión se discutió acerca de la regulación y las implicaciones sobre la economía global de cualquier problema en un sector financiero altamente apalancado.
Se hablaba en el mundo de la recesión y ciertamente en Wharton pensábamos que iba a haber una recesión y tomamos las medidas necesarias cuando hicimos el presupuesto, pero nunca imaginamos la magnitud de lo que iba a pasar. 
Lo que sí quiero decir es que, después de que algo ocurre en el mundo, cualquier cosa, lo que sea, habrá gente que va a decir que lo predijo. Quizás sí, pero no oportunamente.

D — A raíz de la crisis, ¿va a cambiar la manera de administrar las empresas?

El mundo es diferente y lo será por un tiempo. Creo, por ejemplo, que la ostentación se acabó. Los estudiantes ahora utilizan un eslogan que dice Greed is so last year (la codicia pasó de moda). Considero, y esto lo mencioné en el discurso de graduación de los alumnos, que el modelo del CEO imperial se acabó. Fue tanto lo que se ridiculizaron a sí mismos los CEO's que ninguno va a volverse a ir en su jet privado a Washington. Esa mentalidad de estar por encima de los demás ya no funciona. Ahora lo que sirve es una actitud más de comunidad.

Los CEOs imperiales están totalmente desconectados de la realidad. Nunca han conocido a sus propios empleados, probablemente no saben qué es un consumidor, están tan protegidos que no tienen ni idea de lo que está pasado. Manejan el negocio a través de los estados financieros. Ya no se puede manejar un negocio así, especialmente después de la crisis. Tienen que entender a su gente. Tienen que ser más receptivos.

D — ¿Cómo va a cambiar el comportamiento de las personas?

En Estados Unidos la gente va a ahorrar más. Después de la gran depresión, hubo una o más generaciones que ahorraron. De hecho esto ya está pasando. Claro que ello dificulta la recuperación. Hoy el efectivo es rey.

El gobierno también va a jugar un papel más importante. El eje del poder se trasladó de Nueva York a Washington. Es tal ese poder que los bancos quieren devolver la plata que les dieron para tener más libertad y no tenerse que preocupar por las exigencias del gobierno. Va a haber más regulación y la economía va a ser muy diferente.

D — Y, ¿ustedes están preparando a la gente para esa economía diferente?
Estamos haciéndolo. Por ejemplo, si usted es un profesor de finanzas o de ética empresarial no puede entrar al salón de clase y utilizar los apuntes del año pasado.
Tiene que ser relevante con lo que está pasando actualmente. Tenemos comités de facultad y de alumnos trabajando los currículos. Estos se van a ajustar y tendrán más énfasis en políticas públicas y gobierno corporativo. También se va acentuar el manejo del riesgo y la ética. Posiblemente se pondrá un mayor énfasis en innovación y tecnología, así como en emprendimiento, porque creo que muchos más de nuestros estudiantes van a ir en esa dirección.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

JUZGADOS DEL TRABAJO: "Somos un tribunal, no somos una empresa de marketing"

 

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile