TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, junio 20, 2009

Abengoa inaugura en Sevilla la central termosolar más avanzada de Europa

Abengoa inaugura en Sevilla la central termosolar más avanzada de Europa

La planta es experimental y desarrollará la segunda generación de esta tecnología para aplicarla en sus futuros proyectos · Incrementa la producción un 20% y puede generar electricidad tras la puesta del sol

Alejandro Martín / SEVILLA | Actualizado 20.06.2009 - 05:02
zoom

Rafael Osuna (i), de Abengoa y Martín Soler inauguran la planta.

La multinacional andaluza Abengoa inauguró ayer en la provincia de Sevilla la primera planta termosolar en Europa que emplea la tecnología de torre de vapor sobrecalentado, que incrementa la producción un 20% respecto a las anteriores. La central forma parte del complejo termosolar Solúcar, situado en el término municipal de Sanlúcar la Mayor, y ha sido bautizada como Eureka ya que se trata de un modelo "experimental y a escala reducida", que servirá para afinar esta tecnología, según explicó el director general de Abengoa Solar New Technologies, Rafael Osuna, que presidió el acto junto al consejero de Innovación de la Junta, Martín Soler.


Eureka ha supuesto una inversión de siete millones de euros. Se encuentra entre las plantas PS-10 y PS-20, que ya están operativas, y sigue el mismo esquema de producción que las dos anteriores: una serie de espejos -llamados helioestatos, que ocupan en este caso 5.000 metros cuadrados- concentran la radiación solar en un receptor lleno de agua que se alza sobre una torre de hormigón. El calor convierte el agua en vapor, y éste mueve una turbina que genera electricidad. La planta inaugurada ayer se diferencia de las anteriores en varios aspectos técnicos. El primero y más importante es el receptor, que es la clave del proceso. "La tecnología de torre de vapor sobrecalentado permite que el vapor alcance una temperatura más elevada, y por lo tanto eleva el rendimiento un 20%", explicó el director de explotación y mantenimiento de Abengoa Solar, Valerio Fernández.

Frente a los 300 grados centígrados que se pueden obtener en PS-10 y PS-20, en el receptor de Eureka se superan los 500 grados centígrados. Al ser más eficiente, los costes de producción se reducen, ya que se precisa una superficie menor de helioestatos para generar la misma cantidad de electricidad, según destacó el responsable de explotación de Abengoa Solar. Además, Eureka también permitirá desarrollar una nueva generación de acumuladores. "Con ellos se podrá generar electricidad no sólo cuando haya sol, sino a horas como las nueve o las diez de la noche, en las que hay una gran demanda", agregó Valerio Fernández.

Otra diferencia radica en sus dimensiones. Dado que es una planta experimental, la torre de Eureka sólo tiene 55 metros de altura, contrastando con los 115 y 165 metros de altura que alcanzan las otras dos termosolares del complejo. Estas dimensiones también explican que la potencia instalada de Eureka sólo sea dos megavatios y que su producción no se destine a la red. En cambio, PS-10 y PS-20 suman 31 megavatios.

La importancia de Eureka estriba en que "servirá de prototipo para las siguientes plantas que se construyan en Solúcar", subrayó Rafael Osuna, que estimó que se tardarán unos dos años en aplicar esta tecnología en una central de explotación comercial.

El complejo de Solúcar se encuentra ahora al 10% de su rendimiento. Abengoa construye actualmente otras tres plantas que emplean la tecnología de cilindros parabólicos en vez de la de torre y que añadirán otros 150 megavatios de potencia.

En fase de proyecto se encuentran otras dos termosolares de cilindros parabólicos y otra más de torre, similar a las PS-10 y PS-20, que será la que estrene la nueva tecnología que se experimenta en Eureka. Las previsiones de Abengoa apuntan a que estarán terminadas a finales de 2012 o 2013, momento en el que Solúcar funcionará a pleno rendimiento con 300 megavatios de potencia.

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

TABAQUISMOS21: Preocupa incidencia del tabaco en aumento de enfermedades respiratorias

tabaquismo= muerte

Preocupa incidencia del tabaco en aumento de enfermedades respiratorias

1 de 2
Notas relacionadas

 

En lo que va del año, se notificaron en la Provincia 104.417 casos de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas. Un estudio del Ministerio de Salud provincial reveló que casi en el 45% de los menores de dos años afectados conviven con al menos un fumador en el hogar

Las 104.417 notificaciones registradas hasta mayo corresponden a casos de enfermedades tipo influenza (gripe común y bronquitis), neumonía y bronquiolitis: 79.115, 11.121 y 14.181 casos respectivamente. Las cifras implican hasta el momento una baja respecto de igual período de 2008: un 6,27% para gripe común y bronquitis, 8,79% para neumonía y 5,69% para bronquiolitis.

Las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) provocan el 70 por ciento de las internaciones pediátricas en los meses de invierno, y el año pasado afectaron a cerca de 500 mil niños.

El ministro de Salud provincial, Claudio Zin, pidió a los padres de chicos menores que "se mantengan en alerta y realicen la consulta médica inmediata si sus hijos presentan síntomas compatibles con las enfermedades IRAB".

Recordó además que la cartera a su cargo incorporó, en el marco de la campaña de vacunación gratuita que se extenderá hasta fines de julio, la inmunización para niños de entre seis y 23 meses en riesgo clínico pero también para aquellos que provienen de hogares con necesidades básicas insatisfechas (NBI).

Esta inmunización, que protege contra la influenza estacional ayuda, además, a reducir el impacto de las IRAB.

El peligro del tabaco
En ese sentido, un estudio realizado por el Programa Materno-Infantil del Ministerio de Salud provincial reveló que convive con al menos un fumador en el hogar el 44% de los menores de 2 años atendidos hasta principios de junio en hospitales provinciales por bronquiolitis y neumonía.

Los datos dan cuenta de los graves riesgos a los que están expuestos los niños cuando algunos de sus familiares fuman. La relación entre enfermedades respiratorias y humo de tabaco es alta. En estos ambientes, un niño se transforma en un verdadero fumador pasivo: aumentan sus posibilidades de padecer enfermedades IRAB, pero también muerte súbita y trastornos en el desarrollo infantil, como déficits cognitivos.

Así lo explicó la coordinadora del Programa Materno-Infantil de la cartera sanitaria, Flavia Raineri, y aclaró que "pese a lo que muchas personas creen, no alcanza con ventilar los ambientes para eliminar los efectos nocivos del humo del tabaco. Si bien los gases tóxicos desaparecen, las partículas del tabaco permanecen flotando por una semana y afectan la salud de los chicos", agregó.

En ese sentido, la cartera sanitaria reforzó este año sus equipos de trabajo en las maternidades de la provincia con capacitaciones permanentes para actualizar a los profesionales médicos en la prevención del tabaco. De este modo, se brinda conserjería sobre riesgos del tabaco a las embarazadas y madres que concurren al sistema público de salud y se les ofrece la posibilidad de ingresar a alguno de los centros gratuitos de cesación tabáquica que funcionan en los hospitales provinciales.

Asimismo, el informe del Programa Materno Infantil indica que en 3 de cada 4 casos analizados (el 75,19%), la consulta y atención por bronquiolitis y neumonía se realizó en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS).

"Es un dato muy positivo ya que apuntamos a descomprimir la demanda en hospitales a través de la atención en el primer nivel de salud. De este modo, en vez de movilizarse hasta el hospital, el paciente puede atenderse rápidamente en el CAPS más cercano a su domicilio", señaló el ministro Zin.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccionvinos: La revista "La Semana Vitivinícola" obtiene el premio Di-Vino

La revista "La Semana Vitivinícola" obtiene el premio Di-Vino

Valencia. La revista La Semana Vitivinícola, de tirada nacional y editada desde Valencia, fue galardonada ayer (18 de junio) en el paraninfo de la Universidad de Valencia por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Utiel-Requena con el premio Di-Vino 2009 en la categoría de medio de comunicación por su labor, en sus más de 65 años de existencia, en pro de los vinos de esta zona del interior de Valencia.

La revista "La Semana Vitivinícola" obtiene el premio Di-Vino

 

 

 


 El encargado de recoger el galardón de manos de Vicente Riera, secretario autonómico de la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana, fue el director de la publicación, Salvador Manjón, que en su discurso de agradecimiento aseguró que "no hay sector más maravilloso, más atractivo, más interesante y absorbente que el vitivinícola", pero "adolece de liderazgo y unión". A su juicio, para luchar contra la situación actual de excedentes y bajos precios "hay que estar unidos". Apostó por seguir invirtiendo en investigación, concentrar recursos y alcanzar sinergias que mejoren la competitividad, para lo que, en su opinión, es necesario "un mejor conocimiento del consumidor y grandes esfuerzos de comunicación y divulgación".


Junto a Salvador Manjón y su semanario, también fueron premiados en esta segunda edición de Di-Vinos Luis Font de Mora, impulsor del cooperativismo y primer consejero de Agricultura de la Generalitat Valenciana; la bodega Coviñas, por su calidad y buena práctica empresarial; el Museo de Sisternas, precursor del enoturismo en la comarca; la Escuela de Viticultura y Enología Félix Jiménez de Requena, por cuyas aulas han pasado reconocidos enólogos, y El Corte Inglés de la Comunidad Valenciana, por su labor promocional de los vinos de Utiel-Requena iniciada por el ya fallecido José Ibáñez


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

coleccion vinos: Los expertos buscan sistemas innovadores para modificar el grado alcohólico de los vinos

Los expertos buscan sistemas innovadores para modificar el grado alcohólico de los vinos

Investigadores de la Estación Enológica de Rueda, la Universidad de Burgos y la de Valladolid trabajan en este proyecto

20/06/2009
Barricas en proceso de investigación
El Instituto Tecnológico Agracio de Castilla y León (Itacyl), dependiente de la Consejería de Agricultura y Ganadería, junto con científicos del Departamento de Física de los Alimentos de la Universidad de Burgos y del Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid, busca sistemas innovadores para modificar el grado alcohólico del vino, así como posibles aplicaciones en el diseño de nuevos productos. Para lograr un menor grado, los investigadores prevén reducir el contenido de azúcar en los mostos mediante el uso de membranas.

Las investigadoras Miriam Ortega Heras y Silvia Pérez Magariño, de la Subdirección de Calidad y Seguridad Alimentaria de la Estación Enológica de Rueda (Valladolid), han explicado a Dicyt que el proyecto surge como consecuencia del grado alcohólico excesivo que se viene alcanzando en las últimas campañas en algunas zonas vitivinícolas de Castilla y León. "Este hecho se debe al desfase natural que se produce entre la madurez industrial de las uvas y la tecnológica, que se acentúa por causas climáticas", han subrayado.

Debido al calentamiento global, en los últimos años algunos viticultores y bodegueros han observado una tendencia de "desfase" entre la madurez en el contenido de azúcares de la uva, más temprana; y la madurez de aromas y polifenoles, más tardía. Por ello, les resulta difícil determinar el punto óptimo de cosecha. Para conseguir aroma y polifenoles maduros se deben fermentar mostos con elevada concentración de azúcar, lo que conlleva vinos excesivamente alcohólicos y de baja acidez.

Este tipo de caldos resultan pesados y más vulnerables a fenómenos de oxidación, mientras que si se opta por procesar vendimias más tempranas se obtendrán vinos más frescos y ligeros pero más verdes y de menor complejidad aromática. Este desfase supone un reto para los elaboradores, puesto que han comprobado que el consumidor prefiere vinos de aroma intenso, taninos maduros y menor grado alcohólico.

Optimización de membranas de filtración

A través de este proyecto financiado por la Consejería de Agricultura y Ganadería, se prevé reducir la concentración de azúcares, para disminuir a su vez el grado alcohólico de los mostos (zumo de la uva antes de ser fermentado para la obtención de vino). El objetivo, señalan las investigadoras, es desarrollar un sistema de membranas de ultrafiltración (separación física con membranas de tamaño de poro de 0.1 a 10 micras) y nanofiltración (proceso de filtro optimizado mediante la aplicación de presión, por la cual los solutos de bajo peso molecular son retenidos en los poros). Posteriormente, se espera optimizar el proceso de filtración, para lo que están probando los resultados de diversos tipos de membranas.

Sin embargo, por el momento el uso de membranas de filtración en este sentido no es una técnica admitida por la legislación actual, la Organización Común del Mercado (OCM) del vino. Pese a ello, los expertos señalan que se trata de una técnica "eficaz" para mejorar la calidad de los caldos.
Estudio en las variedades de verdejo y tinta del país

Tal y como ha precisado Silvia Pérez, el estudio se está realizando con vinos blancos de la variedad verdejo y vinos tintos de la variedad tinta del país. La de verdejo es autóctona y en la actualidad ocupa más de la mitad del viñedo de la comarca de Rueda, donde se encuentra la Estación Enológica de Itacyl. Asimismo, alcanza su mayor calidad a los 13 grados de alcohol. Por otra parte, la tinta del país es la variedad principal de la Ribera del Duero y Cigales. Es una variedad cercana al tempranillo (una de las más características a nivel nacional) y aunque proceden del mismo tronco varían según el clima o la tierra.


Fecha: 20 de junio de 2009

Autor: Salamanca24Horas.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fuente:Salamanca24Horas.

Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Schröder, "responsable político" de la presencia de agentes secretos alemanes en la Guerra de Irak

Schröder, "responsable político" de la presencia de agentes secretos alemanes en la Guerra de Irak

 

La comisión parlamentaria que investigó los llamados ''vuelos secretos'' de la CIA sobre Alemania y otros asuntos como lo sucedido en la Guerra de Irak no logró esclarecer tales episodios en tres años de labores.

 

A tres años de haber sido formada, presentó su informe la comisión parlamentaria que investigó el papel de los servicios secretos alemanes en la "lucha contra el terrorismo".

Desde abril de 2006, el organismo intentó esclarecer entre otras cosas si hubo participación alemana en detenciones ilegales de sospechosos. También se investigó por qué agentes del servicio secreto Bundesnachrichtendienst desarrollaron actividad en Bagdad durante la guerra de Irak.El caso también fue investigado por el eurodiputado Claudio Fava. 
Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  El caso también fue investigado por el eurodiputado Claudio Fava.

Otra duda central se refiere a por qué pudieron cruzar el espacio aéreo alemán, sin obstáculo aparente, los vuelos secretos de la CIA que transportaron a prisioneros secuestrados hacia Guantánamo u otros puntos del planeta. En tres años, la comsión parlamentaria no logró esclarecer éste ni otros aspectos relacionados con los servicios secretos alemanes.

¿Trabajo en vano?

"Naturalmente surgirá, y con justicia, la inquietud de qué fue lo que se logró luego de todo este trabajo", reconoció el presidente de la comisión, Siegfried Kauder. Aquí hay varias interpretaciones.

La oposición señala que por lo menos hubo una participación indirecta de agentes alemanes en la tortura y la detención arbitraria de sospechosos, así como en la guerra de Irak. Los socialdemócratas, que encabezaban el Gobierno germano cuando sucedieron tales acontecimientos, no admiten haber cometido errores.Frank-Walter Steinmeier niega estar implicado.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Frank-Walter Steinmeier niega estar implicado.

Los liberales, a través de su representante en la comisión, Max Stadler, afirman que "la política alemana se dejó arrastrar "por el miedo de otros, por ejemplo Estados Unidos, a una situación en la que se le puede acusar de negligencia".

Stadler considera además que el contenido del informe deja en malos términos la imagen de la coalición de socialdemócratas y verdes, vista en retrospectiva.

Los actuales socios de la socialdemocracia en la Gran Coalición, los cristianodemócratas, defienden también la estrategia general de Alemania en la lucha contra el terrorismo. Pero al mismo tiempo, el partido de la canciller federal Angela Merkel reprocha al anterior Gobierno rojiverde una supuesta falta de credibilidad en sus acciones.

¿Cuánto sabían Steinmeier y Fischer?

El informe de la comisión parlamentaria fue presentado en medio de una gran expectación. El interés respondía entre otras cosas a la comparecencia del anterior ministro alemán de Asuntos Exteriores, Joschka Fischer, y de su sucesor, Frank-Walter Steinmeier, quienes se sometieron a las incómodas preguntas de los diputados. Gerhard Schröder en primer plano. Atrás, Joschka Fischer. (Archivo)Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Gerhard Schröder en primer plano. Atrás, Joschka Fischer. (Archivo)

Steinmeier fue coordinador de la actividad de los servicios secretos alemanes en la coalición entre socialdemócratas del SPD y Los Verdes. Pero hasta la fecha, el hoy vicecanciller niega haber incurrido en decisiones o actos ilícitos.

Representantes tanto de Los Verdes como de los liberales y de La Izquierda encontraron consenso en un punto: "La responsabilidad política por la presencia de agentes secretos alemanes en Bagdad recae en el entonces jefe de la cancillería federal".

Y esa persona no se llama Steinmeier ni Fischer sino que lleva otro nombre: Gerhard Schröder.


Autor: Marcel Fürstenau

Editor: Pablo Kummetz


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Nuevo medicamento contra ataques de pánico

 

Nuevo medicamento contra ataques de pánico

 

Un equipo de investigadores alemanes informó que halló un nuevo camino para tratar los ataques de pánico y miedo, que tiene la ventaja de no causar efectos secundarios.

 

"Hasta ahora hay dos formas de tratar el miedo en las personas", dice Rainer Rupprecht, del Instituto Max Planck de Psiquiatría, con sede en la ciudad alemana de Múnich.

Según el Instituto de Psiquiatría, uno de cada siete alemanes tiene ataques patológicos de pánico en su vida, que deben ser tratados.

En el pasado, los médicos recetaban tranquilizantes a los pacientes con miedos o angustia, pero esos medicamentos causaban cansancio permanente y rápidamente también dependencia de la droga.

"Por este motivo, la primera opción son actualmente los antidepresivos", señala Rupprecht. Sin embargo, el problema con estos medicamentos es que su efecto no se siente sino después de  semanas o meses de tratamiento.

Rápido y sin efectos secundarios

En cambio, los nuevos medicamentos tienen un efecto rápido y todo parece indicar que no presentan efectos secundarios: "A eso apunta todo nuestro desarrollo", señaló el especialista, cuyo grupo de trabajo publicó sus estudios en la revista estadounidense "Science" en su versión online.

La nueva sustancia, denominada XBD173, fue probada primero con éxito en ratones de laboratorio. Para determinar el efecto de la nueva terapia en los seres humanos, los investigadores no recurrieron a personas enfermas, sino que lo ensayaron con personas sanas.

A éstas le provocaron síntomas de corta duración suministrándole el fragmento del neuropéptido CCK-4. Los neuropéptidos son sustancias que producen las respuestas más inmediatas del sistema nervioso, como la transmisión de señales sensitivas hacia el encéfalo y de señales motoras hacia los músculos.

Aún no listo para salir a la venta

Cuando las personas que cooperaron en los ensayos recibieron XBD173, los síntomas generados por CCK-4 desaparecieron, sin que se presentaran los efectos secundarios usuales, según los primeros resultados.

Rupprecht subrayó que la industria farmacéutica respalda la investigación, pero "hasta que el producto esté listo para ser lanzado al mercado pasarán todavía varios años".

La sustancia antipánico modula a través de varios pasos intermedios el receptor humano GABA A, presente en las células nerviosas.

Ello inhibe la transmisión de determinadas señales nerviosas y tiene un efecto anulador del miedo. El receptor está presente en gran número en el cerebro y la médula espinal del ser humano. En el diencéfalo, el receptor induce y mantiene el sueño.

Autor: Pablo Kummetz/dpa

Editor: Enrique López Magallón


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alemania en chile: Schumacher apoya competición alternativa de Fórmula 1

Schumacher apoya competición alternativa de Fórmula 1

 

El heptacampeón mundial de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, respalda la creación de una competición alternativa.

 

"Es simplemente incomprensible que todos los equipos compartan una visión de cómo hacer las reformas y que el organismo rector siga queriendo implantar algo más", dijo Schumacher en su página web.

"Por supuesto que en un primer momento era inimaginable, pero esta vez todos los equipos están juntos. Esto hace que un nuevo campeonato sea más realista."

"Para mí empieza a ser una alternativa real. Como aficionado al motor, quiero ver el mejor espectáculo, que es en el que compitan los mejores equipos y los mejores pilotos".

¿Escisión de la Fórmula 1?

Liderados por Ferrari, los ocho equipos que forman la FOTA están en desacuerdo con los nuevos reglamentos que la FIA quiere implantar en 2010.

La FOTA anunció ayer una escisión de la Fórmula 1. La FIA anunció que tomará medidas legales contra los equipos y especialmente contra Ferrari, que según la federación, se comprometió por contrato a correr en la categoría hasta 2012.

Schumacher militó en Ferrari la mayor parte de su carrera, en una escudería que tiene el honor de ser el único equipo que desde la fundación de la categoría en 1950 ha corrido todas las temporadas. El alemán se retiró en 2006 y ahora actúa como asesor de la "squadra" italiana.

Mucha política, poco deporte

"Encuentro extremadamente desafortunado que en los últimos tiempos se hable tanto de política y tan poco de deporte. Espero que estos juegos políticos acaben pronto", dijo el ex piloto.

"Al final, todo acaba con un simple hecho: los deportes de motor son un gran deporte y la Fórmula 1 siempre fue el mejor de éstos y tiene que permanecer en la cumbre".

"La Fórmula 1 siempre ha sido la plataforma para los mejores equipos y los mejores pilotos. Esto es lo que se admira en todo el mundo. Esto es lo que la gente quiere ver, pero si constantemente las reglas se ponen en cuestión, quizás sea mejor defender realmente este valor, dejarlo y establecerlo en otro lado de forma razonable".

Los pilotos se imaginan cómo sería la nueva Fórmula 1

Los pilotos ya imaginan cómo sería, los equipos rebeldes que la promueven la ven posible y Max Mosley, presidente de la FIA, la considera irrealizable. Max Mosley Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Max Mosley El embrión de la Fórmula 1 "pirata" empieza a gestarse con muchas dificultades por delante.

En el paddock del circuito de Silverstone, donde el viernes se escenificó el "armageddon" de la Fórmula 1, pocos ven posible que las escuderías asociadas en la FOTA sean capaces de crear una serie paralela. El acuerdo con la FIA, tarde o temprano, se da por hecho.

Fernando Alonso Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Fernando Alonso "En dos semanas igual se dan cuenta de que se necesitan los unos a los otros y todo vuelve atrás", aseguró el piloto español Fernando Alonso.

Pero mientras llega, se especula con cómo podría llegar a ser la "Fórmula X" si finalmente pasa de amenaza a realidad. De momento, se impone el uso del condicional.

"Con buena voluntad todo se puede hacer", dijo Flavio Briatore, jefe del equipo Renault, sobre la posibilidad de armar la serie en apenas nueve meses.

La FIA no lo ve posible

La FIA (Federación Internacional de Automovilismo) no lo ve posible. "Es pura fantasía, ellos saben que es fantasía, no va a ocurrir", aseguró desafiante Mosley, que subestima el poder de marcas como Ferrari o McLaren.

"Crear un campeonato para esta gente no debe ser muy complicado", aseguró Alonso, que apoya la nueva serie. "Estarán los mejores equipos, los mejores pilotos del mundo. Será una nueva categoría más atractiva", agregó.

La serie tiene ya un espíritu: escuchar los deseos de los aficionados. Y eso incluye rebajar los precios de las entradas. Alonso ya se lo imagina: los fans tendrían "más ventajas, más acceso a los pilotos, a los coches, todo sería más divertido".

Además de las marcas, los rebeldes contarían con el atractivo de los mejores pilotos del mundo, los que atraen a la gente: Alonso, Lewis Hamilton, Kimi Raikkonen, Felipe Massa, Jenson Button...


PK/dpa

Editor: Enrique López Magallón


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alemania en chile: Árboles e historia

Árboles e historia

 

El Tiergarten es uno de los sitios más representativos de la ciudad de Berlín. Tiene gran valor histórico y también contribuye a preservar el medio ambiente de la gran urbe germana.

 

Al igual que los parques de otras grandes ciudades del mundo, como el Central Park de Nueva York o el Hyde Park de Londres, el Tiergarten de Berlín es de gran importancia para quien vive en la metrópoli alemana. En el parque se puede reposar agradablemente.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  En el parque se puede reposar agradablemente.

En él se puede practicar la caminata o el jogging, andar en bicicleta, hacer un asado o practicar el canotaje. Por supuesto, otra posibilidad es simplemente reposar sobre la grama y relajarse. Para los berlineses contemporáneos resulta difícil imaginarse la vida en la capital alemana sin ese pulmón verde que fue tan relevante también para sus antepasados.

El Tiergarten existe hace unos 500 años, pero hace un siglo y medio fue abierto como parque público. El nombre significa "jardín de los animales", lo cual no necesariamente equivale a un zoológico. La denominación tiene su origen en el siglo XVI, época en la cual la realeza de Brandeburgo usaba ese espacio para practicar la caza.

El imperio de los árboles

Las 210 hectáreas de extensión del Tiergarten están atravesadas por vías de tráfico. Sin embargo, la presencia de los árboles le garantiza el título de pulmón verde. Jürgen Goette, inspector del parque, señala que "La mayoría de los árboles que tenemos son de especies nativas, com hayas y robles. Pero también tenemos especies menos comunes; por ejemplo, la azalea y el ginkgo biloba".Imagen del político Karl Liebknecht durante un paseo por el Tiergarten, en 1918. Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Imagen del político Karl Liebknecht durante un paseo por el Tiergarten, en 1918.

El ejemplar más antiguo es precisamente un roble. Tiene una edad de 350 años y 30 metros de altura. El diámetro de su tronco es de 360 centímetros. "Es un gigante que sobrevivió a las dos guerras mundiales y hoy está en perfectas óptimas condiciones", dice Goette.

Klaus von Grosigk, de la secretaría del Patrimonio Histórico Berlinés, afirma que "miles de árboles sucumbieron durante las dos conflagraciones y sus bombardeos. Hacia 1950, cuando escaseaba la comida en la época de la posguerra, el Tiergarten fue usado para plantíos de hortalizas comunitarias".

Uin sitio con historia

El parque también ha sido a lo largo de su historia sede de acontecimientos políticos y culturales. Sus estatuas así lo demuestran: las hay de Johann Wolfgang von Goethe, del compositor Richard Wagner, del político Karl Liebknecht y del rey de Prusia Federico Guillermo III. "Aquí las personas se podían organizar y discutir asuntos políticos en público", señala Grosigk.

En años recientes, el Tiergarten ha sido sede de fiestas multitudinarias como el festival de música electrónica Love Parade o la celebración de los fanáticos alemanes tras la Copa del Mundo 2006.Limpieza del Tiergarten tras el Love Parade de Berlín.Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift:  Limpieza del Tiergarten tras el Love Parade de Berlín.

Todos estos eventos dejan sus huellas en el parque, y la ciudad apenas puede emplear a 20 servidores públicos para que se ocupen de limpiar cada rincón. A veces ellos reciben ayuda de personas desempleadas a las cuales se les paga un salario simbólico por limpiar la basura, o de reos que con esa labor social reducen sus condenas.

No por último, el Tiergarten funge como regulador del clima: funciona como un pequeño aire acondicionado para toda la ciudad de Berlín. En sus parajes se registran temperaturas uno o dos grados centígrados menores que en el resto de la capital alemana.


Autora: Maria Adamosvska

Editor: Pablo Kummetz


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La importancia de la hora de la comida. Operación bikini

La importancia de la hora de la comida. Operación bikini

Posted: 19 Jun 2009 03:03 AM PDT

comida.jpg

La hora de la comida es uno de los momentos clave para las personas que inician una dieta de adelgazamiento, y es que es cuando se produce la mayor ingesta de alimento, y por lo tanto de calorías. Por este motivo es muy importante saber afrontar la hora de la comida de forma adecuada. Una de las cosas que no debemos pasar por alto es el seguimiento del ritual de sentarnos a la mesa y dedicar tiempo a la comida. Es un momento de relax en el que debemos concentrarnos en lo que ingerimos y cómo lo hacemos, y la mejor forma es sentándonos a comer.

Las vitaminas ocultas en la carne

Las vitaminas ocultas en la carne

Posted: 19 Jun 2009 03:34 AM PDT

carne
Con frecuencia recordamos de la carne su gran contenido de proteínas de buena calidad y por supuesto, su aporte de hierro, esencial para la correcta oxigenación y funcionamiento del organismo, pero al momento de hablar de vitaminas, quienes protagonizan la lista de alimentos son las frutas y verduras.

Las carnes, rojas o blancas, también tienen vitaminas importantes para el cuerpo que a menudo desconocemos u olvidamos, por eso, recordaremos las vitaminas ocultas en la carne para prevenir, con ayuda de éstas, carencias vitamínicas.

Sebastian Piñera: Ahora duplicaré mi entusiasmo para estar cerca de la gente

Piñera: Ahora duplicaré mi entusiasmo para estar cerca de la gente

 
  • Candidato de la Alianza dijo que hizo "autocrítica" tras resultados de la encuesta CEP.
  • Compartió con niños en un congreso en Estación Central.
Cooperativa.cl  
Texto
Comentarios

El candidato presidencial de la Alianza, Sebastián Piñera, aseguró que tras la baja que sufrió en la última encuesta CEP intentará "acercase más a la gente" para sintonizar con sus problemas,

"No creo en la ingeniería electoral, creo en la cercanía con la gente, y lo que voy a hacer a partir de ahora es duplicar el esfuerzo, el entusiasmo y el trabajo para estar cerca de la gente", aseguró Piñera en un congreso con niños de Estación Central.

"Siempre hay que hacer autocrítica, pero digamos la verdad: nunca antes un candidato de la Alianza había superado a un candidato de la Concertación a cinco meses de la elección", añadió.

El candidato también señaló que "me hago todas las autocríticas del mundo", pero que la única solución es "comprometerme con los chilenos y chilenas a que voy a trabajar más".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

UDI acusó al Gobierno de no entregar "respuestas serias" a deudores habitacitoridades de Hacienda"

UDI acusó al Gobierno de no entregar "respuestas serias" a deudores habitacionales

El secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, afirmó que la solución a los deudores pasa por un tema de "voluntad política de las autoridades de Hacienda".
 
 
El Mercurio Online
Sábado 20 de Junio de 2009 13:40
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- Luego del desalojo de los manifestantes de Andha Chile desde la ribera del río Mapocho, el secretario general de la UDI, senador Víctor Pérez, acusó que "el Gobierno no ha dado respuestas serias" a los deudores habitacionales, a pesar de que "gasta millones de pesos en encuestas y estrategias comunicacionales".


El legislador lamentó el que "el Gobierno no sea capaz de llevar la práctica la promesa de la Presidenta Bachelet de solucionar definitivamente el problema de los deudores habitacionales", recalcando que la solución es "un tema de voluntad política de las autoridades de Hacienda".


Añadió que dicha cartera "ha dejado a la Presidenta en entredicho frente a las familias que creyeron en ella cuando prometió hace poco más de un año una solución para todas ellas".


"El Gobierno ha destacado su política de protección social, pero en este caso se ha quedado sólo en anuncios y familias pertenecientes al 40% más vulnerable de la población están quedando sin una solución que podría cambiar radicalmente sus vidas", expresó el senador.


Propuesta


El parlamentario afirmó que "en el Senado le hicimos una propuesta concreta al Gobierno y el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección de Presupuesto, la rechazó, argumentando que se trataba de una cifra elevada".


Detalló que la propuesta plantea cinco opciones concretas de solución para los deudores de créditos hipotecarios otorgados para la adquisición de viviendas sociales de valor no superior a 650 UF, adquiridas con subsidios otorgados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, cuyo puntaje en la ficha de protección social sea de hasta 11.734 puntos.


Entre ellas se propone que los deudores que hubieren pagado a lo menos el 50% del capital inicial del crédito y que estén al día en el pago de sus dividendos, efectúen un copago de 18 UF y se les subvencione el saldo total de la deuda.


En tanto, para los deudores que hubieren pagado menos del 50% del capital inicial del crédito y que se encontraren en mora en el pago de sus dividendos, los legisladores proponen que efectúen un copago de 24 UF y se les subvencione el saldo total de la deuda.


El secretario general de la UDI agregó que "una medida como la planteada por el Senado podría perfectamente ser incluida en las acciones anticrisis que ha implementado el Gobierno".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

sebastian piñera: absurdo fallo sobre "píldora del día después"

Piñera califica como absurdo fallo sobre "píldora del día después"

El candidato de derecha sostuvo que es "inaceptable" que la píldora se siga vendiendo en las farmacias para los que tienen recursos y se niegue en los servicios públicos.
Fernando Jiménez, El Mercurio Online
Sábado 20 de Junio de 2009 12:39
FacebookDeliciousMy Yahoo!IgoogleImprimirEnviarAumentar tamaño de letraReducir tamaño de letra

SANTIAGO.- El candidato presidencial por la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, calificó como absurdo el fallo de la Contraloría sobre la no inclusión de la denominada "píldora del día después" en los servicios de salud pública para su libre distribución.


Al igual que lo hiciera momentos antes su contendor en la carrera presidencial Eduardo Frei (ver nota aquí), Piñera aclaró que su postura es "ser partidario de la distribución", ya que todavía "no se ha demostrado que sea abortiva, ésta es una decisión que debe tener en conciencia y libertad cada persona".


"Es inaceptable que la píldora se siga vendiendo en las farmacias para los que tienen recursos, y se niegue en los servicios de salud a los que no los tienen", dijo el candidato de derecha, quien además hizo un llamado a hacer "un trato igualitario para todos y no discriminar en contra de los más humildes".


Estas declaraciones las realizó durante una visita a la tradicional Vega, donde compartió un desayuno con los trabajadores y vendedores del lugar, además de ser acompañado por sus hijos Sebastián, Cecilia y Magdalena y por la alcaldesa de Recoleta Sol Letelier (UDI).


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

LA DE PIÑERA: Una carrera que recién comienza

Una carrera que recién comienza



La encuesta ha permitido establecer un hecho histórico y disipar una dura que corroía en sus bases la candidatura de Eduardo Frei. Así, muestra que por primera vez en 20 años, estando a cinco meses de la elección presidencial, el candidato de la oposición encabeza las preferencias. Nunca el abanderado opositar había estado, a estas alturas, en primer lugar, y ganando en ambas vueltas Además, y una muy buena noticia para el comando de Frei, es que, contrariamente a lo que se especulaba, éste aparece en un claro segundo lugar. No olvidemos que no hace mucho la gran interrogante era si Marco Enríquez-Ominami había alcanzado al senador DC (incluso hubo rumores de remplazar a Frei en un escenario como ése).

En lo que queda de campaña, tanto Sebastián Piñera como Frei deberán concentrarse en captar la mayor adhesión entre quienes aún no han decidido su voto y, que según la encuesta CEP, son un 20% de la población. La gran pregunta es cómo lograrlo, dado que se trata del electorado menos "politizado". La clave está en las capacidades para resolver sus problemas cotidianos, en mostrar que Piñera es más capaz que Frei de hacer importantes mejoras en salud y educación, de controlar la delincuencia, de crear más y mejores empleos, en fin, de brindar a los chilenos una vida menos angustiada y más apacible. Y en eso el sondeo es muy interesante. En la pregunta acerca de cuál candidato le da más confianza para resolver siete problemas que el sondeo enumera, Piñera gana en todos ellos con gran ventaja.

Siempre hemos sabido que esta no es una carrera corrida. Al contrario, será una elección estrecha, en la cual no sólo deberemos enfrentar a nuestro adversario, también deberemos lidiar con un gobierno que probablemente a partir de esta encuesta decidirá volcarse a apoyar al candidato oficialista, usando, como hemos visto lamentablemente en elecciones anteriores, a sus autoridades ministeriales y regionales, y su estructura comunicacional. Sin que importe un gasto público de cerca de $ 40 millones diarios ni los recursos públicos que se distribuyen con sesgo.

Estoy convencido de que la fuerza de lo que representamos enfrentará tales adversidades con entereza y que los ciudadanos sabrán advertir que volver a elegir a alguien que ya ocupó la Presidencia hace 15 años y que terminó su mandato con un magro 25% de apoyo, no es lo que el país necesita.
  • Facebook
  • TwitThis
  • del.icio.us
  • Google
  • LinkedIn
  • Meneame
  • MySpace

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Piñera adelanta en dos meses campaña

Piñera adelanta en dos meses campaña

Mayor presencia en terreno y desplegar la propaganda junto a los candidatos al Congreso, fueron algunas de las decisiones adoptadas tras encuesta CEP.

por Margaret Valenzuela - 20/06/2009 - 10:37

"Lo peor que le puede pasar a un futbolista es lesionarse las piernas y lo peor que le puede pasar a un candidato es quedarse sin voz", bromeó ayer, con mucha dificultad para hablar, Sebastián Piñera, en un encuentro con escolares del sector Poniente de Santiago y en alusión a la faringitis que le afecta desde el miércoles.

En menos de 24 horas y tras conocerse la encuesta CEP, donde se estrechó a siete puntos la diferencia con Eduardo Frei, Piñera ya ha efectuado dos salidas a terreno. El jueves, inmediatamente después del sondeo se trasladó hasta el mercado de Providencia y ayer participó en una actividad en el municipio de Estación Central.

Es precisamente el adelantamiento de la campaña en terreno, una de las decisiones centrales que adoptó el comando piñerista.
Otras de las conclusiones adoptadas en Apoquindo 2921 fue apoyar el trabajo en terreno con importante material publicitario, tanto para Piñera, como para los candidatos al Congreso.

Por ello, se inició la impresión del material para las elecciones parlamentarias, así como también los afiches de campaña y gigantografías.

El propio candidato informó ayer que iniciará cuanto antes un nuevo recorrido por el país y que duplicará su contacto con la gente.  "Esta va a ser una elección estrecha que hay que ganarla en la cancha y por ello vamos a fortalecer nuestro despliegue a lo largo y ancho de Chile", dijo.

Hoy Piñera volverá a tener una actividad en terreno. Esta vez se dirigirá a la Vega Central para desayunar con dirigentes locales.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DE QUE SE TRATA , INVERSIONES SATURNO S.A.

INVERSIONES SATURNO S.A.

La mayoría de las biografías sobre el ex presidente Eduardo Frei, dicen que "en 1969 pasó a ejercer su profesión en la firma de ingeniería Sigdo Koppers, S.A.," y que " ha sostenido que vendió toda su participación en dicha empresa al ingresar a la política".
Lo cierto es que Eduardo Frei Ruiz-Tagle no abandonó el sector privado para dedicarse por completo a la política. Al contrario, mantuvo importantes capitales y activos en una sociedad denominada Inversiones Saturno S.A.
 
La historia oficial cuenta que el ex Presidente Eduardo Frei habría renunciado a fines de los 80 a todos sus negocios. Por esa época, Francisco Javier Errázuriz, osó emplazar públicamente al Frei respecto a dónde había invertido el dinero que recibiera por la venta de su participación en la empresa privada. En lugar de aclarar el asunto, Frei dijo que no se dignaba responder las bajezas del senador; "no voy a entrar en ese tipo de bajezas, acá se me ha atacado gratuitamente", declaró. Detrás se encontraba Ricardo I tomando nota de cómo no responder preguntas incómodas.
 
La extensa y misteriosa fortuna de Eduardo Frei jamás fue impedimento para que este fuera candidato a presidente de Chile y con excepción del emplazamiento de Francisco Javier Errázuriz, los millones del ex presidente nunca han sido tema de debate.
 
Si Sebastián Piñera pensó alguna vez que su éxito en los negocios no iba a ser usado en su contra por los hipócratas de la concerta, estaba equivocado. El apellido del empresario no es Frei y tampoco es DC, aunque alguna vez haya dicho que sí lo fue. El haber votado por el 'NO' tampoco lo librarán de ataques feroces por parte de sicarios como Pepe Auth o Camilo Escalona .
 
Según este último, Piñera " lo hace bien como hombre de negocios, despluma al que se le pone por delante" y dice además temer "si una persona de este tipo llegara a La Moneda se llevaría el país para la casa". Aunque no explicó en qué basaba su acusación.

En tanto, el secretario general del PPD, se manifestó "impresionado" por la reacción del empresario y recordó que inevitablemente un candidato presidencial es objeto de atención y debe cuidar cada una de las cosas que hace. A menos que sea un concertacionista de apellido Frei.
 
Auth concluyó que las críticas de Piñera "a todo aquel que no ha hecho de su vida la acumulación de capital" no sólo resultan insultantes para él, sino para cada uno de los chilenos (que viven del estado).
MÁS INFORMACIÓN Y COMENTARIOS, PINCHA AQUÍ

Fuente:revistajupiter
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile