TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, julio 04, 2009

LA POBRE INFLUENCIA DE LA OEA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO

MUCHOS PAISES REACCIONARON SIN CONOCER LOS VERDADEROS ANTECEDENTES QUE MOTIVARON LA DESTITUCIÓN PRESIDENCIAL

Acá,  se ha demostrado la poca influencia  sobre los países  miembros de la OEA,Y el pobre peso político  en el contexto mundial de la organización internacional

Esto es , además , por lo diverso de que se trata este  "derrocamiento presidencial". No se ha tratado de un alzamiento  Militar que se toma el poder. Se ha empleado la Institucionalidad propìa  del país y con la Intervención de la Corte Suprema y el Congreso.  Ha existido una sobrerreacción de muchos países ante una situación que desconocían los antecedentes que motivaron  la destitución de un presidente que venía actuando reiteradamente contra la ley la constitución.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

alcalde de quintero cierra planta de GNL

operar una planta sin los permisos necesarios es de una responsabilidad enorme

A quien le puede  caber  en la mente  inaugurar una tremenda planta de Gas  con una inversión  enorme, con Socios que todos son empresas Grandes , con tecnología de punta y que  se trata de un recinto de alta peligrosidad y especialización,  sin una recepción municipal  de todas las obras conforme a la ley y con todas las reglas que un proyecto de esa naturaleza conllevan .  A mi me parece que  es de una irresponsabilidad enorme. Un  gerente  de esas características es casi  extraterrestre, que viene cayendo de otro mundo  y de una ignorancia supina. Me imagino que  El Directorio de esa compañía asumirá las consecuencias y tomará las medidas que correspondan .


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

NUEVA VERSIÓN DE CHILECONTODOS ...A BLOGEAR SE HA DICHO

A BLOGEAR SE HA DICHO  MOVIMIENTO CIUDADANO POLITICO
WWW.Chilecontodos.CL
Amig@s, Queremos agradecerles ser parte de esta red y los invitamos a que nos cuenten su opinión sobre la misma, y de qué manera ustedes mejorarían las aplicaciones de ésta, la primera red de organización política online de nuestro país. Ahora los invitamos a que sean partes de los grupos, que en una primera etapa están ordenados por regiones, pero a medida que vaya creciendo nuestra red, crearemos irán creciendo. Eso por ahora, esperamos que nos envíen su feedback sobre esta herramienta, y le saquen el máximo provecho.
 
 Saludos, Pablo Matamoros Cerrar

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Depuesto Presidente Zelaya agradeció condena de Senado chileno al golpe de Estado

Depuesto Presidente Zelaya agradeció condena de Senado chileno al golpe de Estado
 
Por Jovino Novoa, Presidente del Senado

El martes 30 de junio recién pasado y de manera unánime, el Senado aprobó un proyecto de aImagencuerdo que rechaza el quiebre institucional en la República de Honduras. A través de esta iniciativa, el Senado de Chile expresó su apoyo al restablecimiento de la democracia en ese país y reiteró la vigencia del sistema interamericano y de su principio de no intervención. Al día siguiente y en medio del cambio de mando en Panamá - donde asumió la presidencia Ricardo Martinelli - tuve la oportunidad de conversar con el depuesto mandatario hondureño, Manuel Zelaya, quien arribó de manera inesperada a ciudad de Panamá. En esa oportunidad le entregué a Zelaya el proyecto de acuerdo del Senado que repudia el golpe de Estado en su país, quien me agradeció este gesto de la Cámara Alta chilena y no dudo en comentarlo a los medios internacionales que estaban en el lugar.

 

Sin duda, el Senado de Chile, al igual que el Ejecutivo, los partidos políticos, y la comunidad internacional rechazan tajantemente la manera en que se ha intentado solucionar los problemas internos de Honduras. Si bien no comparto que Zelaya haya querido perpetuarse en el poder, realizando una consulta popular sobre la Constitución - a la cual se le cuestiona su legalidad -, no considero que el camino más adecuado para solucionar la crisis interna hondureña haya sido la intervención militar. Pero esta idea de Zelaya de mantenerse en el poder, mediante consultas populares no es nueva en América Latina. Los aires "bolivarianos" han calado hondo en varios países del continente, los cuales intentan instaurar sus ideas y perpetuarse en el poder con "arreglines" a herramientas que les proporciona la democracia.

 

Asimismo, el llamado golpe de Estado en Honduras, dista de ser similar a los golpes de los últimos 30 años, puesto que no han sido los militares los que han asumido la dirección del país, sino que el presidente del Senado apoyado por el Congreso y el poder judicial. Lo anterior, no valida el quiebre de la institucionalidad en Honduras, sino que demuestra que en dicho país no existía el más mínimo consenso respecto a las ideas "bolivarianas" que intentaba instaurar Zelaya.

 

Todos coincidimos en que el presidente de facto, Roberto Micheletti debe abandonar el cargo y Manuel Zelaya debe ser restituido en sus funciones. Sin embargo, esperamos también que este último desista en sus intentos por mal usar la institucionalidad democrática con el sólo objeto de mantenerse indefinidamente en la primera magistratura.

PROYECTO DE ACUERDO DEL SENADO

PROYECTO DE ACUERDO QUE EXPRESA EL RECHAZO DEL SENADO DE CHILE AL QUIEBRE INSTITUCIONAL PRODUCIDO EN LA REPÚBLICA DE HONDURAS, APOYA EL RESTABLECIMIENTO DEMOCRÁTICO EN ESE PAÍS Y REITERA LA VIGENCIA DEL SISTEMA INTERAMERICANO Y DE SU PRINCIPIO DE NO INTERVENCIÓN.

Considerando:

1º El lamentable y grave quiebre institucional ocurrido en la República de Honduras, que derivó en un golpe de Estado en contra del Presidente en ejercicio José Manuel Zelaya Rosales, agudizando la crisis institucional en ese país. 

 

2º La plena vigencia del Sistema Interamericano de la Organización de Estados Americanos, especialmente a propósito de la irrestricta protección y fortalecimiento de la institucionalidad democrática efectiva, los derechos humanos y las libertades fundamentales, a través de instrumentos internacionales como la Carta de la Organización de los Estados Americanos y la Carta Democrática Interamericana 

 

3º La consagración en la Carta de la OEA, en su artículo 3º, del deber de un Estado parte de no intervenir en los asuntos internos de otro. 

 

 

EL SENADO ACUERDA:

 

Expresar su condena al golpe de Estado ocurrido en Honduras contra el Presidente José Manuel Zelaya, llamando al pleno restablecimiento del Estado de Derecho en Honduras, y a su respecto por parte de todos los actores e instituciones involucrados en el proceso político hondureño, solicitando el involucramiento activo de la Organización de Estados Americanos en la plena normalidad institucional de ese país, conforme a la Carta de la Organización de los Estados Americanos, el derecho internacional y las disposiciones de la Carta Democrática Interamericana. Asimismo, concuerda en reiterar la importancia del Principio de no Intervención, repudiando toda acción en su contra. 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ud. está en: Inicio / Noticias / Constitución

Volver Ud. está en:  Inicio  /  Noticias   /  Constitución
Enviar Imprimir Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente
Valparaíso | 30/06/2009 | Departamento de Prensa | Boletín Nº 4167-18
 
Adultos mayores llenaron las tribunas
 
Abogan por una política de protección integral al adulto mayor y medidas para incorporar a este sector en la vida productiva
 
Senado aprobó en forma unánime legislar sobre el proyecto que incorpora el maltrato contra el adulto mayor en la ley de violencia intrafamiliar y solicitó al Ejecutivo considerar el financiamiento para esta iniciativa.

Con el fin de evitar situaciones como las vividas con la Ley de Responsabilidad Penal Juvenil cuya implementación enfrentó problemas de financiamiento, el Senado acordó pedir al Ejecutivo que detalle el informe financiero del proyecto que modifica las leyes de violencia intrafamiliar, la que crea los Tribunales de Familia y el Código Penal, para proteger a la tercera edad.

Junto con aprobar en forma unánime, la idea de legislar de esta iniciativa que cumple su segundo trámite, se fijó como plazo para realizar indicaciones hasta el próximo 15 de julio, a las 12 horas.

 

La Sala acordó que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Hacienda - además de la Comisión de Constitución- a fin de que ésta se pronuncie sobre los aspectos relativos a los recursos que irán destinados a la internación de los ancianos en situación de abandono, en hogares de acogida.

Este fue precisamente uno de los principales temas del debate en el que intervinieron los senadores Baldo Prokurica, Juan Pablo Letelier, Sergio Romero, Víctor Pérez, José García, Pedro Muñoz, Alberto Espina, Nelson Ávila, Guido Girardi, Carlos Ominami, Eduardo Frei, Jaime Orpis, José Antonio Gómez, Jorge Arancibia, Mariano Ruiz-Esquide, Alejandro Navarro, Jaime Gazmuri, Evelyn Matthei, Guillermo Vásquez, Hosaín Sabag y Ricardo Núñez, además del ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera Gallo.

 

Los senadores Jaime Orpis, Evelyn Matthei, Alberto Espina pidieron expresamente que la iniciativa sea analizada por la Comisión de Hacienda porque se establece expresamente que los jueces de familia podrán decretar medidas de internación en el caso de adultos mayores en situación de abandono, es decir, de un anciano que requiera cuidados y esté desamparado.

 

A juicio de los legisladores "se están entregando facultades al juez pero no se contempla en el texto si se contarán con los hogares o los lugares adecuados para hacer efectiva la internación". Por lo tanto, se estaría legislando de manera inadecuada si no se informa cuántos cupos existen en los hogares de acogida  o cuánto cuestan estas medidas.

 

El senador Espina agregó que es preciso que "durante el debate en particular, los organismos involucrados: Servicio Nacional del Adulto Mayor, las policías y los tribunales nos digan cuáles son las falencias que observan en este proyecto porque muchas veces dictamos leyes que no cumplen el objetivo de proteger a las víctimas".

 

A su vez, los senadores Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz advirtieron que "no podemos dejar pasar el hecho de que los establecimientos de acogida de adultos mayores de larga estadía dejan mucho que desear y es necesario que exista una política pública para saber a costa de quién será la internación porque también está la responsabilidad de las propias familias".  Agregaron que hay que preocuparse de los hogares con fines de lucro y que no cumplen ni los requisitos mínimos sanitarios.

 

En tanto, el senador José García fue más allá y aseveró que el costo de mantención de un adulto mayor en un hogar sin fines de lucro ascienda a los $300 mil mensuales, en circunstancias que estas personas solo reciben una pensión básica de $75 mil, por lo que deben recurrir a la solidaridad. Por ello, llamó al Gobierno a implementar subsidios para disminuir esa brecha y permitir un financiamiento de estos hogares.

 

Por su parte, los senadores Guillermo Vásquez, José Antonio Gómez, Hosaín Sabag y Ricardo Núñez recalcaron la necesidad de no dilatar más allá de lo necesario este proyecto que es fundamental para la protección social de la tercera edad y solicitaron a la Comisión de Hacienda que consideren el compromiso del Ejecutivo de incluir el financiamiento de este proyecto en la próxima Ley de Presupuesto.

 

REALIDAD OCULTA

 

Los senadores Baldo Prokurica, Sergio Romero y Víctor Pérez valoraron esta iniciativa como un avance en nuestra institucionalidad porque la sociedad chilena está envejeciendo rápidamente, debido a la fuerte baja en la tasa de natalidad. Indicaron que muchas veces junto con la tercera edad viene el deterioro de la calidad de vida y la violencia física y sicológica contra el adulto mayor, la cual es todavía una realidad que se mantiene oculta.

 

Valoraron que se esté restableciendo un concepto que faltaba dentro de la actual legislación y admitieron que la iniciativa puede perfeccionarse en  varios aspectos. De este modo, el senador Romero anticipó que presentará una indicación para aclarar que los tribunales podrán decretar medidas cautelares contra cualquier anciano en situación de abandono independientemente del origen de la misma

 

Por su parte, los senadores Nelson Ávila, Guido Girardi, Carlos Ominami, Eduardo Frei y Mariano Ruiz-Esquide fueron categóricos en criticar el descuento del 7% en salud a las pensiones de los adultos mayores. Indicaron que tampoco tiene asidero que dentro de esta cifra un 2% vaya a financiar las licencias médicas, "porque se trata de personas que nunca serán contratados y, por lo tanto no harán uso de dichos permisos".

 

Precisaron que es indispensable seguir avanzando hacia la consagración de más derechos de este sector, pero advirtieron que "el tema de fondo es que formamos parte de una sociedad maltratadora, donde existe una cultura de violencia, donde no hay respeto ni valoración hacia los mayores".

 

En esa línea los senadores Jaime Orpis y Jorge Arancibia hicieron notar una visión distinta porque "los adultos mayores de hoy son mucho más activos y vigentes que hace algunas décadas y, por lo tanto se van a requerir no solo políticas asistencialistas sino también de capacitación e integración porque cada día que pasa los vamos a ir necesitando en puestos productivos reales, debido precisamente al envejecimiento de la población".

 

Coincidieron con sus pares los senadores Jaime Gazmuri, Alejandro Navarro y José Antonio Gómez quienes señalaron que estamos avanzando hacia una sociedad donde los adultos mayores van a jugar un rol importante. "La geriatría y la ergonomía de nuestras ciudades deberán ser incorporadas en las políticas públicas. Por ello,  pidieron fortalecer el actual Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y sancionar también a quienes comentan abuso contra el patrimonio monetario de los adultos mayores.

 

Finalmente, el ministro Jose Antonio Viera Gallo, agradeció la aprobación del proyecto  y valoró la labor realizada durante varios años por distintos parlamentarios que han sido autores de diversos proyectos de ley que tenían como eje central su preocupación por la tercera edad. Reiteró además el compromiso del Ejecutivo de financiar la iniciativa vía Ley de Presupuesto 2010.

 


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Autorizan construir monumento en honor a Juan Pablo II en paso fronterizo de Puyehue

Autorizan construir monumento en honor a Juan Pablo II en paso fronterizo de Puyehue
 
 
 
La iniciativa, originada en una moción de los senadores Antonio Horvath, Jaime Naranjo, Sergio Romero, Hosaín Sabag y el ex senador Sergio Fernández, fue aprobada por unanimidad.

En condiciones de ser remitido a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, para su firma y promulgación como ley quedó el proyecto que autoriza levantar un monumento en homenaje al fallecido Papa Juan Pablo II en la el paso fronterizo Cardenal Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue en la Región de Los Lagos.

Esto, luego que la Sala del Senado aprobara en forma unánime los cambios que le introdujo la Cámara de Diputados a la iniciativa que fue presentada por los senadores Antonio Horvath, Jaime Naranjo, Sergio Romero, Hosaín Sabag y el ex senador Sergio Fernández.

Si bien la mayoría de las modificaciones eran de redacción, se realizó un cambio en la integración de la Comisión encargada de ejecutar la materialización de este monumento. En tal sentido, se reemplazó al Cardenal Arzobispo de Santiago por el Arzobispo de Puerto Montt.

Dicha Comisión, que será ad honorem, estará constituida además por dos senadores y dos diputados designados por sus respectivas cámaras y el Vicepresidente del Consejo de Monumentos Nacionales.

El monumento en homenaje a Juan Pablo II se financiará mediante erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la Comisión Especial, en coordinación con el Ministerio del Interior.

ATRIBUCIONES

La Comisión tendrá como función llamar a concurso público de proyectos para la ejecución de la obra, fijar sus bases y resolverlo; determinar la ubicación del monumento, en coordinación con la Municipalidad de Puyehue y el Consejo de Monumentos Nacionales.

Asimismo tendrá la facultad de administrar el fondo que se creará especialmente para recibir las erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes.

El proyecto establece que si al concluir la construcción del monumento resultan excedentes de las erogaciones recibidas, éstos serán destinados al fin que la Comisión Especial determine.

El monumento deberá erigirse en el plazo de tres años, contado desde la fecha de publicación de la presente ley. Vencido dicho plazo sin que se hubiese ejecutado la obra, los recursos obtenidos hasta esa fecha por concepto de erogaciones serán aplicados a los objetivos de beneficencia que la Comisión establezca.
Fuente:SENADO
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministerio de Hacienda no está dispuesto a rebajar ni menos a eliminar el IVA para textos escolares

Ministerio de Hacienda no está dispuesto a rebajar ni menos a eliminar el IVA para textos escolares
El senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, había solicitado a esa cartera que estudiara la medida como una forma de ayudar a las familias de clase media que deben destinar casi $100 mil para adquirir esos libros.
 
Senador Carlos
imagen auxiliar imagen auxiliar imagen auxiliar

Con molestia recibió el senador Carlos Cantero, la respuesta que le envió el Ministro de Hacienda, Andrés Velasco, a la petición que le hizo en el sentido de que estudiara la posibilidad de entregar un subsidio económico a las editoriales encargadas de la venta de textos escolares, tal como una rebaja o eliminación del Impuesto al Valor Agregado (IVA), respecto de dichos ejemplares.

 

El secretario de Estado, a través de un oficio, le señaló que la Ley del IVA -que considera la afectación de todos los bienes y la mayor parte de los servicios- ha funcionado de manera eficiente y que la exención propuesta, "sería regresiva" pues, de acuerdo a la Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística, el 62% del gasto en libros es efectuado por los hogares pertenecientes al 20% de mayores ingresos.

 

Tal respuesta, a juicio del senador Cantero, demuestra que "el Ministerio de Hacienda tiene una visión absolutamente estructurada en torno a estos temas y no está dispuesto a dar ningún gesto o a tener flexibilidad el ámbito de las políticas públicas vinculadas a esta inquietud".

 

El parlamentario, quien integra la Comisión de Educación, considera fundamental que se implementen medidas como la propuesta, sobre todo en beneficio de las familias de clase media, que al inicio de cada año escolar, deben desembolsar casi $100 mil en promedio para adquirir textos escolares.

Más aún, dijo, porque uno de los problemas que muestra la educación chilena es la escasa comprensión de lectura que reflejan las distintas mediciones que se realizan a través de pruebas aplicadas en los distintos niveles de educación.

 

RIQUEZA DEL LENGUAJE

 

Asimismo, el senador Cantero advirtió que también se deben tomar en cuenta los profundos cambios que muestra la sociedad contemporánea, sobre todo en lo que dice relación con la forma de expresarse y comunicarse que tienen los jóvenes, lo que se caracteriza por un escaso uso del léxico en comparación con generaciones anteriores.

 

"Todo esto nos hace pensar que se requieren políticas públicas que incentiven la lectura, que incentiven la interacción de la verbalidad social y para eso hemos propuesto que se hagan gestos, particularmente en el ámbito de los libros y de las actividades multimediales que permitan avanzar en esta línea, pero hemos chocado con la misma piedra de siempre", sentenció.

 

El legislador recordó que la discusión sobre la eliminación del IVA de los libros se ha eternizado, por lo que "si no se quiere responder en el sentido de la petición, por lo menos que uno vea una tendencia clara a la formación de bibliotecas públicas que permita efectivamente acceder a este tipo de instrumentos culturales como son los libros".

 

Asimismo criticó que nuestro país se esté quedando atrás en cuanto a la nueva estructura de comercialización de libros que se está difundiendo en el mundo.

 

"Se está dando la tendencia de los libros digitales y nosotros vemos que  Chile se mantiene retrasado y hemos visto que hay agentes en la sociedad chilena que van mucho más allá de proteger la propiedad intelectual, lo hemos visto en la ley que se está estudiando en materia e propiedad intelectual, y se transforman en verdaderos obstáculos para el acceso de la gente a la cultura, fruto de que prima un criterio de hiperlucro", puntualizó.

 

Si bien el Ministerio de Hacienda negó la posibilidad de terminar con el IVA para los textos escolares, señaló que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet ha privilegiado los programas focalizados de gasto directo para facilitar el acceso de los estudiantes a los textos escolares y de las familias a los textos de literatura.

 

A modo de ejemplo, manifiesta que la Ley de Presupuestos para 2009 contempla iniciativas en esa línea que implican recursos por sobre los $29.600 millones, incluyendo recursos para la compra y distribución a los establecimientos educacionales de 17 millones de textos escolares; para la compra de textos y revistas para los Centros de Recursos de Aprendizaje de escuelas y liceos, entre otras medidas.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Necesitamos un cambio cultural para proteger a nuestros adultos mayores

Necesitamos un cambio cultural para proteger a nuestros adultos mayores

Si hay algo peor que "el pago de Chile"; es "el pago a los adultos mayores". El Estado y las propiasImagen familias, ya en el ocaso de la vida de este segmento de la sociedad, olvidan lo que hicieron por uno u otro.

                  

Por eso, resulta desgraciadamente frecuente conocer cómo en muchos hogares a los adultos mayores se les mira más como un estorbo que como miembros legítimos del grupo familiar. En la medida en que aportan una cierta cantidad de dinero al ingreso familiar reciben, y malamente, una consideración menguada. Pero si esta parte falla, entonces derechamente se convierten en algo que impide la vida familiar normal.

                  

Esto, que por desgracia forma parte de una cultura que es necesario superar, difícilmente se resuelva con una simple disposición legal. Sin embargo, el hecho de que se legisle acerca del tema ya es un paso importante. Y, sobre todo, cabría destacar el hecho de que el proyecto que aprobamos en el Senado y que incluye el maltrato del adulto mayor a la Ley de Violencia Intrafamiliar, contempla la figura de la situación de riesgo. Esto es, que el tribunal con el solo mérito de la denuncia "deberá" adoptar las medidas de protección o cautelares que correspondan.

                  

Ojala que la necesaria conciencia, que debe partir en el grupo familiar y permear al conjunto de la sociedad y sus instituciones, se haga más sensible al drama de los adultos mayores. De hecho, podemos observar que hay políticas del Estado que han ido ganándole terreno a este espíritu mezquino que ha dominado por largo tiempo respecto de este segmento de la sociedad.

 

También hay planes de turismo que han ido contemplando con rebajas en pasajes, en alojamientos de hoteles, etcétera, las giras que organizan determinadas entidades y organizaciones sociales para sus adultos mayores. Pero el problema fundamental -insisto- está en que no hay un concepto apropiado y justo de lo que representa un adulto mayor para la sociedad en su conjunto.

 

Hay culturas que enaltecen a los adultos mayores y los ponen en el sitial que merecen, por todo lo que entregaron a sus familias y a la sociedad en su conjunto. Nosotros estamos lejos de alcanzar una conciencia de esa índole.

                  

Por ello, si bien cabe felicitarse porque por fin se legisla acerca de este tema, lo más importante es que se haga conciencia en la sociedad. Así como se hacen muy malas campañas respecto de las drogas, se gasta un dinero inútil en mensajes equivocados que apuntan en un sentido distinto al apropiado, debería invertirse dinero en campañas que enaltezcan al adulto mayor como parte importantísima de la sociedad actual.

                  

Cada vez más las expectativas de vida crecen. Pero el avance, el desarrollo de la ciencia en los sectores más pobres de nuestra sociedad está constituyéndose en un azote, en un martirio para aquellos que se les hace vivir más allá de lo que antes podían hacerlo.

 

Con algunos apoyos desde el punto de vista de la salud, los accesos a ciertos planes, etcétera, van encontrando respaldos institucionales que prolongan su existencia. Pero si en el seno de sus familias no encuentran la debida correspondencia a este trato, entonces se hace una penuria muy grande el seguir existiendo en medio de la incomprensión, del rechazo y, a veces, hasta del martirio a que les somete gente con muy escasa conciencia, no solo social sino también de índole familiar y humano.

                  

Por último, quiero decir que  si bien el Poder Legislativo hace un aporte sustancial a avanzar en un caso tan sensible, el resto de las instituciones debe hacerse eco de este propósito y prepararse para una nueva etapa en que el adulto mayor pase a ocupar el sitial que merece en nuestra sociedad


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Preocupa certeza jurídica de la nueva institucionalidad medioambiental

Preocupa certeza jurídica de la nueva institucionalidad medioambiental
 
Comisión de Medioambiente elaboró un cronograma para acelerar la tramitación del proyecto que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.
imagen auxiliar imagen auxiliar imagen auxiliar
Descargas de Audio

Otorgar una mayor certeza jurídica a la nueva institucionalidad medioambiental; otorgar una solución definitiva  a todas las áreas protegidas del país y al rol que cumple la Corporación Nacional Forestal CONAF, son los temas que deberá definir la Comisión especializada en el marco del estudio del proyecto, en segundo trámite, que  crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.

 

Así lo afirmó el senador Pablo Longueira, presidente de la instancia quien admitió que "acordamos concentrarnos en los puntos más complejos del proyecto y elaboramos un cronograma para acelerar la tramitación y la próxima semana nos abocaremos al análisis de la protección de la biodiversidad y el rol de CONAF. Asimismo se realizarán una serie de audiencias públicas antes de votar la idea de legislar".

 

Precisó que "el punto más complejo es cómo garantizamos la certeza jurídica en toda la institucionalidad medioambiental del país y que no se judicialicen los procesos de evaluación. Deseamos que existan normas claras, objetivas y transparentes que no solo cuiden el medio ambiente sino que den garantías a los inversionistas de que finalmente se adjudican los proyectos".

 

Aseveró que "la idea es que no existan instancias judiciales que entorpezcan todos los procedimientos que se van a establecer mediante el Servicio de Evaluación,  la Superintendencia y el Ministerio de Medio Ambiente".

 

El senador Longueira, manifestó que "si estamos estableciendo una nueva institucionalidad lo que esperamos es que una vez que se cumplan los requisitos no se judicialicen los procesos porque lo importante es que haya equilibrio entre el desarrollo, crecimiento y el progreso que el país necesita con los cuidados y resguardos del medio ambiente".

 

Explicó que "en la actualidad existe una gran confusión porque mucha gente cree que los proyectos se rechazan por normas medioambientales, cuando en realidad no están cumpliendo las exigencias previas que derivan del lugar o la ubicación de los mismos".

 

Puntualizó que según los fallos de los tribunales, "es el Ministerio de Vivienda el que tiene la facultad de interpretar las normas urbanas, pero como simultáneamente se inicia la tramitación medioambiental, varias veces los proyectos cuentan con su resolución ambiental pero no cumplen con los requisitos previos que otra Ley establece".

 

Por ello, indicó que "es muy importante que esto se esclarezca, se precise, de modo que cuando se inicie el trámite medioambiental, efectivamente las otras normas estén aclaradas, aprobadas y legitimadas, para evitar casos como los que hemos visto en la tramitación de distintos proyectos que requieren evaluación ambiental".

 

ÁREAS PROTEGIDAS

 

El otro punto complejo que tendrá que despejar la Comisión de Medio Ambiente se refiere a la solución definitiva para todas las áreas protegidas del país. El senador Longueira aseguró que la opinión de varios parlamentarios es que debería existir "un servicio de la biodiversidad que no viene recogido en el proyecto porque ha habido un gran cuestionamiento con el rol que cumple la CONAF y la institucionalidad de protección de estas áreas sean fiscales o privadas".

 

El parlamentario afirmó que el texto legal solo contempla un artículo transitorio que establece que "en un año, el Gobierno tendrá que hacer algo sobre esta materia pero la verdad es que no existe la voluntad de que esto quede resuelto en este trámite. Por eso algunos han anunciado que éste será un punto fundamental en la discusión".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Regulan uso de información privilegiada y fijan período de prohibición de compra de acciones

Regulan uso de información privilegiada y fijan período de prohibición de compra de acciones
 
Comisión de Hacienda despachó el proyecto originado en una moción de los senadores Carlos Ominami y Pedro Muñoz para regular el uso de la información privilegiada en los mercados financieros.
 
Comisión de Hacienda
imagen auxiliar imagen auxiliar imagen auxiliar

Se presumirá el uso de información privilegiada en los mercados financieros desde cinco días antes que se entreguen a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) los informes y balances de las empresas contenidos en la Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) y hasta el momento de su divulgación pública por el sistema que se establezca.

Esta fue la fórmula que aprobó la Comisión de Hacienda, que preside la senadora Evleyn Matthei, tras concluir el despacho del proyecto que regula el uso de la información privilegiada. La iniciativa, en primer trámite, tuvo su origen en una moción impulsada por los senadores Carlos Ominami y Pedro Muñoz.

Cabe recordar que, a petición de los senadores Hernán Larraín y Jovino Novoa, la Sala del Senado acordó en marzo pasado devolver a la Comisión de Hacienda esta iniciativa que modifica la Ley del Mercado de Valores, con el fin de perfeccionar las normas relativas a los periodos que se establecen para formular la presunción de uso de tal información y la prohibición de operaciones de compra.

Al respecto, la senadora Matthei aseguró que se despejaron todas las dudas y se aprobó una indicación que establece que "todas las personas que están definidas en la Ley y que tienen acceso a la información privilegiada se presume que hicieron utilización de su situación de privilegio, si realizan transacciones 5 días antes de que se cierre el plazo para que se entreguen los balances financieros a la Superintendencia de Valores y Seguros y hasta que esa información sea dada a conocer al público".

Puntualizó que "si en esa ventana de tiempo estas personas realizan transacciones en el mercado se entenderá que están usando la información privilegiada. Eso es lo más sano para evitar cualquier suspicacia".

De este modo se fija en la Ley un periodo claro de tiempo para identificar las transacciones donde se presume el uso de información privilegiada ya que hasta ahora, para la Superintendencia de Valores y Seguros era muy difícil probar el uso de tal información. Ello, a pesar de que en el mercado existan antecedentes fundados de que así ha ocurrido.

 

Cabe señalar que el debate sobre la necesidad de regular el acceso y el uso de la información privilegiada se reactivó a comienzos de 2007 cuando la Superintendencia de Valores y Seguros denunció la compra de 18 millones de dólares en acciones de Lan Chile, el mismo día en que el directorio aprobó un balance que informaba 31% de utilidades.

La Sala aprobó la idea de legislar de la moción de los senadores Ominami y Muñoz, en marzo de 2007 y se otorgó un plazo para indicaciones, sin embargo, la Comisión estuvo a la espera de que el Ejecutivo presentara las modificaciones sobre información privilegiada en el proyecto  sobre gobiernos corporativos, situación que luego fue revertida.
Fuente:SENADO
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU

 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ud. está en: Inicio / Noticias / Salud

Volver
Ud. está en:  Inicio  /  Noticias   /  Salud
 
Enviar Imprimir Aumentar tamaño de fuente Disminuir tamaño de fuente
Valparaíso | 02/07/2009 | Departamento de Prensa
 
Senadores Ominami y Girardi presentaron proyecto que permite el aborto terapéutico en casos excepcionales
 
 
 
 
La iniciativa legal contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando sea consecuencia de un delito sexual.

Un proyecto de ley que establece la legalidad del aborto terapéutico en casos excepcionales, tales como que esté en riesgo la salud de la madre o cuando el embarazo sea consecuencia de un delito sexual, presentaron en la oficina de partes de la Cámara Alta, los integrantes de la Comisión de Salud, senadores Carlos Ominami y Guido Girardi.

 

La iniciativa, modifica el Código Sanitario y el Código Penal, reincorporando esta práctica sólo con fines terapéuticos, eugenésicos, o ético-sociales en los casos que expresamente se señala.

 

Estos son: cuando está en riesgo la vida de la madre y cuando se establezca clínicamente que el feto presenta graves "taras o malformaciones físicas o psíquicas".

 

Además, la moción contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando sea consecuencia de un delito sexual, señalando que "en todos los casos se requerirá el consentimiento de la madre, la intervención de un médico cirujano y la opinión documentada de otros dos médicos cirujanos".

 

Según explicó el senador Ominami, durante el último tiempo han ocurrido avances, "en el sentido que desde diferentes sectores se ha dicho: discutamos, enfrentemos la intolerancia y la censura. Esa es la razón por la cual ese debate que tiene que desarrollarse a nivel nacional, tenga su sede donde finalmente corresponde que se canalicen los debates ciudadanos".

 

Por su parte, el senador Girardi señaló que "este proyecto establece  que en caso de riesgo materno y en caso de que haya un feto no viable, la madre pueda decidir si desea interrumpir el embarazo o no, porque es una crueldad que una mujer que sabe que su hijo morirá, sea obligada a esperar nueve meses para que ese niño nazca con toda la dimensión sicológica que vive esa mujer. Esa debe ser una decisión de cada pareja, y nosotros estamos por el derecho de las personas a tomar decisiones en esta materia, al igual  que en la sexualidad".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Respaldo unánime a proyecto que previene la ludopatía o adicción a los juegos en los Casinos

Respaldo unánime a proyecto que previene la ludopatía o adicción a los juegos en los Casinos
 
 
 
El proyecto, originado en una moción de los senadores Ricardo Núñez, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz, quedó en condiciones de ser discutido por la Cámara Baja.

Su primer paso dio en el Congreso el proyecto que establece la obligación de exhibir en los casinos de juegos, advertencias sobre las consecuencias que trae consigo la ludopatía o adicción a los juegos, luego que la Sala del Senado aprobara por unanimidad la iniciativa presentada por los senadores Ricardo Núñez, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz.

 

Con ello, el proyecto quedó en condiciones de ser remitido a la Cámara de Diputados a cumplir su segundo trámite constitucional.

 

En lo fundamental, se propone establecer la obligación para los operadores de los casinos de juegos de exhibir advertencias, similares a las que se utilizan con los cigarrillos y el alcohol, sobre esta patología o los efectos en su salud.

 

Cabe recordar que la moción fue objeto de una indicación sustitutiva del Ejecutivo, que recoge la idea original presentada por los senadores e incorpora normas que son de iniciativa del ejecutivo.

 

Asimismo, el proyecto incorpora un nuevo artículo a la Ley de Casinos que obliga a las sociedades operadoras elaborar e implementar planes o programas de prevención del juego patológico o ludopatía, y de promoción del juego responsable.

 

 

PREVENCIÓN

 

Tales planes y programas deberán contemplar la exhibición de carteles claros y precisos acerca de las enfermedades o efectos que en la salud de las personas puede ocasionar la adicción a los juegos de azar; la entrega al público, en los lugares de acceso a los casinos de juego, de folletos que informen acerca del juego patológico o problemático, y que fomenten el juego responsable.

 

Asimismo, deberán poner a disposición del público en las páginas electrónicas de propiedad de las sociedades operadoras la información sobre juego patológico y el fomento del juego responsable.

 

El proyecto también faculta a la Superintendencia de Casinos para aprobar y observar los planes y programas de juego responsable y hace un distingo entre los casinos en operación y aquellos que prontamente deberán hacerlo, para los efectos de computar el plazo para la entrega de los planes y programas.

 

Por último, se establecen sanciones para las empresas que no cumplan con estas obligaciones. Éstas fluctuarán entre 30 a 150 UTM, es decir, entre $1.080.000 a $5.400.000.

 

La ludopatía consiste en una alteración progresiva del comportamiento por la que un individuo siente una incontrolable necesidad de jugar. Se trata de una adicción que fue descrita por la Asociación Psiquiátrica Americana en 1980, que se evidencia en jugadores que pasan muchas horas en el lugar donde juegan, por lo que descuidan a su familia, amigos, trabajos y/o estudios.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Sistema financiero chileno está en condiciones de enfrentar restricciones de la crisis internacional

Sistema financiero chileno está en condiciones de enfrentar restricciones de la crisis internacional
 
Comisión de Hacienda valoró el informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de este año dado a conocer por el Presidente del Banco Central, José de Gregorio y que reveló una fuerte disminución del endeudamiento de los hogares.

Imagen

Como "un comportamiento lógico dentro del contexto de la crisis económica internacional tan brutal que estamos viviendo", calificó la senadora Evelyn Matthei, presidenta de la Comisión de Hacienda la fuerte disminución de los niveles de endeudamiento de los hogares que reveló el Informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de 2009.

 

 El presidente del Banco Central, José de Gregorio que fue el encargado de exponer ante la instancia especializada y, además de destacar la solvencia y liquidez del sistema financiero chileno, aseguró que los hogares han mostrado un comportamiento cauteloso en todos los tipos de crédito.

Precisó que "el impacto de un deterioro en el empleo es congruente con el riesgo del crédito, sin embargo aún en los escenarios más adversos el aumento de la morosidad es aún acotado".

Al respecto, la senadora Matthei aseveró que "el informe del Banco Central nos ha dejado tranquilos porque nuestro sistema financiero está en mejores condiciones que en otros países. No tenemos deuda tóxica, no se ha venido abajo el mercado y no está en peligro ningún banco".

Recordó que "las lecciones aprendidas después de la crisis del 82 permitieron instalar un sistema de ordenamiento financiero  que ha tenido normas de comportamiento muy estrictas y eso nos da la tranquilidad de que nuestro sector financiero tiene suficiente capital para dar los préstamos necesarios para salir de la crisis".

Puntualizó que "por ahora, el tema se ve razonable y creo que fue interesante ver la coordinación que existe entre el Banco Central y las distintas Superintendencias que están creando las normas de inversión. Eso ya se había abordado en otra Ley que creaba una instancia de coordinación de modo de garantizar el sistema  de pagos internos".

Cabe señalar que el informe del instituto emisor señala que debido a la coyuntura macroeconómica y a los problemas específicos en algunos sectores de la economía, los indicadores de riesgo de crédito han aumentado en todos los segmentos del crédito bancario, en especial los de consumo.

En los últimos seis meses, la banca ha reducido su rentabilidad, como consecuencia de mayores gastos en provisiones y de un deterioro transitorio en los márgenes de intermediación, debido a los registros negativos de inflación recientes. No obstante, el sistema bancario en su conjunto muestra niveles razonables de capitalización, con un importante respaldo de capital básico.

Entre las principales amenazas para la estabilidad financiera de la economía chilena se cuentan: una prolongación de la contracción económica mundial y los efectos de una recesión más profunda o prolongada sobre la banca. Por ello, no se pueden descartar nuevos episodios de incertidumbre o contracción crediticia.

GOBIERNO CORPORATIVO DE CODELCO

Por otro lado, la Comisión de Hacienda también avanzó en el análisis de las normas del proyecto, en segundo trámite, que modifica el Estatuto Orgánico de la Corporación Nacional del Cobre y que capitaliza la empresa en US$1.000 millones.

 

Los senadores Evelyn Matthei y Camilo Escalona, presidenta e integrante de la instancia, respectivamente, valoraron la aprobación de la norma que hace a todos los miembros del directorio responsables con su patrimonio de las decisiones que adopten.

 

La senadora Matthei aseguró que "la idea es tratar de tener buenos directorios y que se nombre a gente competente que aporte y que represente a los distintos sectores políticos, independientemente del Gobierno de turno, es decir, que sean empresas del Estado".

 

Agregó que "al igual que sucede en las empresas privadas esos directores van a tener que poner su propio patrimonio". Por lo tanto, aseguró que en "en ese esquema lo lógico sería analizar el rol de la Cámara de Diputados porque en el futuro, a las empresas públicas les podría perjudicar una fiscalización excesiva. Lo mismo en el caso de la Contraloría", dijo.

 

Por su parte, el senador Camilo Escalona valoró que los nuevos directores sean solidarios con su propio patrimonio de los efectos negativos de sus decisiones. "Esto es fundamental, porque hasta ahora solo el presidente ejecutivo de Codelco tenía esta obligación, pero ahora se traslada hacia todos los directores".

 

De este modo, "no solo será un asunto de obtener un buen empleo o de distinción honorífica sino que las eventuales decisiones que se tomen y que dañen el patrimonio de una empresa que es de todos los chilenos tendrá que ser asumida solidariamente por todos los miembros del directorio".

 

Finalmente, la Comisión de Hacienda acordó realizar sesiones extraordinarias la próxima semana para poder avanzar  en este proyecto que reforma el actual gobierno corporativo de la empresa estatal el cual será renovado cada cuatro años por parcialidades, de modo de dotar a CODELCO de un directorio más moderno y transparente, de acuerdo a los desafíos actuales y el ambiente exigente y competitivo en el cual se desenvuelve.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: SENADO AL DIA

Edición N° 231.- Semana entre el 29 de Junio y el 5 de Julio de 2009 [Boletines Anteriores]
CRISIS EN HONDURAS
Presidente del Senado, Jovino Novoa
Depuesto Presidente Zelaya agradeció condena de Senado chileno al golpe de Estado

Por Jovino Novoa, Presidente del Senado

El martes 30 de junio recién pasado y de manera unánime, el Senado aprobó un proyecto de acuerdo que rechaza el quiebre institucional en la República de Honduras. A través de esta iniciativa, el Senado de Chile expresó su apoyo al restablecimiento de la democracia en ese país y reiteró la vigencia del...
SENADO AL DÍA
Vicepresidentedel Senado, Carlos Bianchi
Senador Bianchi pide al Ministerio de Hacienda dejar sin efecto recorte presupuestario a Bomberos

La petición la formuló en el marco del homenaje que en la denominada Hora de Incidentes rindió a los bomberos a quienes calificó de "verdaderos servidores públicos", destacando su condición de voluntarios.

 

Comisión Mixta de Constitución
Amplio acuerdo en Comisión Mixta que debe zanjar diferencias sobre proyecto que sanciona el comercio ilegal

Según explicó el senador José Antonio Gómez, integrante de la citada instancia, sólo hay diferencias en torno a los cambios que se hicieron a determinados artículos del Código Tributario.

Senadores Evelyn Matthei y Camilo Escalona
Sistema financiero chileno está en condiciones de enfrentar restricciones de la crisis internacional

Comisión de Hacienda valoró el informe de Estabilidad Financiera del primer semestre de este año dado a conocer por el Presidente del Banco Central, José de Gregorio y que reveló una fuerte disminución del endeudamiento de los hogares.

Comisión de Transportes
Conductores profesionales podrían tener un tratamiento distinto en proyecto que establece la licencia con puntaje

Este fue uno de los temas de debate en la Comisión de Transportes, que inició el análisis del proyecto que contempla drásticas sanciones para quienes manejen en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o de drogas, y a exceso de velocidad.

Comisión de MInería
Evaluarán un sistema de garantías para el cierre de faenas mineras tanto públicas como privadas

Comisión de Minería escuchó las opiniones de los representantes de las empresas mineras en el marco del análisis del proyecto, que aborda desde el punto de vista técnico la etapa de cierre, abandono, o etapa post operacional de los proyectos.

Senadores Girardi y Ominami presentan el proyecto
Senadores Ominami y Girardi presentaron proyecto que permite el aborto terapéutico en casos excepcionales

La iniciativa legal contempla la posibilidad de interrumpir el embarazo cuando sea consecuencia de un delito sexual.

Comisión de Hacienda
Regulan uso de información privilegiada y fijan período de prohibición de compra de acciones

Comisión de Hacienda despachó el proyecto originado en una moción de los senadores Carlos Ominami y Pedro Muñoz para regular el uso de la información privilegiada en los mercados financieros.

Comisión de Gobierno
Regiones elegiran a sus consejeros y tendrán más poder para tomar decisiones

La Comisión de Gobierno, Regionalización y Descentralización terminó el estudio de la enmienda constitucional que además establece el traspaso de competencias desde el nivel central a regiones.

Comisión de Constitución
Con la colaboración de expertos Comisión de Constitución retomó el estudio de proyecto que sanciona la trata de personas

Según explicó el senador Hernán Larraín, presidente accidental de dicha instancia, existe amplio consenso en torno a la iniciativa, pero dada su complejidad tomará un tiempo más largo su tramitación.

Comisión de Trabajo
A Sala proyecto que incorpora al personal civil de empresas vinculadas a las FF.AA al seguro contra accidentes de trabajo

La Comisión de Trabajo aprobó por unanimidad la iniciativa y fijó sus prioridades legislativas para este período, entre las que destaca la reforma que garantiza en la Constitución el derecho a la pensión de vejez.

Inauguración de "Valparaíso en la Pintura"
Presidente en Ejercicio del Senado, Carlos Bianchi llamó a la comunidad a conocer Valparaíso, a través de la pintura

La inauguración de la exposición con 27 valiosas obras que representan la ciudad-puerto bajo el pincel y la mirada de artistas nacionales y extranjeros, fue la primera actividad oficial de la conmemoración del Sexto Aniversario de la Declaración de Valparaíso como patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO

Comisión de Relaciones Exteriores
Más de 30 mil chilenos se beneficiaran con actualización del Convenio de seguridad social entre Chile y Australia

Comisión de Relaciones Exteriores aprobó el Acuerdo que modifica el Convenio de Seguridad Social entre ambos Gobiernos firmado en diciembre de 2008.

Comisión de Medioambiente
Preocupa certeza jurídica de la nueva institucionalidad medioambiental

Comisión de Medioambiente elaboró un cronograma para acelerar la tramitación del proyecto que crea el Ministerio, el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio Ambiente.

Comisión de Salud
Acuerdan tramitar en conjunto los cuatro proyectos que regulan el mercado de las farmacias y medicamentos

Según explicó el presidente de la Comisión de Salud, senador Mariano Ruiz-Esquide, la idea es agilizar y facilitar el tratamiento de las distintas materias contenidas en cada una de las mociones parlamentarias.

Comisión de Constitución
Comisión de Constitución aprobó idea de legislar para desclasificar leyes secretas

La instancia aprobó en forma unánime una iniciativa en ese sentido y ofició a una serie de reparticiones y organismos para recabar mayores antecedentes sobre los citados cuerpos legales. También aprobó un proyecto que adecua la ley orgánica de votaciones a la reforma que fijó las elecciones presidenciales los domingos.

Aprueban franquicia tributaria para los sistemas de energía solar que se instalen en viviendas nuevas de hasta $95 millones

Senado respaldó los cambios que le introdujo la Comisión de Hacienda al proyecto, los que apuntaron a precisar las responsabilidades del primer vendedor de una casa que posea dicho sistema.

SENADO AL DÍA
Senador Romero dialoga con Ministro Viera Gallo
Categórica condena del Senado a golpe de Estado en Honduras

La Cámara Alta aprobó en forma unánime un proyecto de acuerdo elaborado por su Comisión de Relaciones Exteriores, en el que también reitera la importancia del principio de no intervención.

Subsecretaría de Redes Asistenciales no está cumpliendo los compromisos

Así lo aseveró el senador Guido Girardi, integrante de la Comisión de Salud, quien recordó que él ya anticipó "el maremoto mundial" que ahora está reconociendo la Subsecretaria de Salud Pública, Janet Vega al referirse a la creciente incidencia de la influenza humana.

Senadores Muñoz Barra, Navarro y Bianchi
Exigen trato más fluido con Gobierno en el marco de aprobación de proyecto que destina $20 mil millones al pago de Bono SAE

Tras un arduo debate, la iniciativa en segundo trámite tenía urgencia de discusión inmediata, es decir, de 3 días para ser despachada y quedó en condiciones de ser promulgada como Ley de la República

Preocupación por el deterioro de la libertad de expresión en Venezuela

En votación dividida la Cámara Alta aprobó un proyecto de acuerdo en esa línea, el que fue presentado por senadores de diversos sectores políticos.

Senadores Eduardo Frei, Baldo Prokurica y Antonio Horvath
Piden a la Presidenta suspensión temporal de remate de bienes raíces efectuados por la Tesorería General

La solicitud que contó con la amplia mayoría de los senadores presentes en la Sala, es para casos debidamente justificados.

Respaldo unánime a proyecto que previene la ludopatía o adicción a los juegos en los Casinos

El proyecto, originado en una moción de los senadores Ricardo Núñez, Carlos Bianchi, Juan Pablo Letelier y Pedro Muñoz, quedó en condiciones de ser discutido por la Cámara Baja.

bancadas UDI-RN
Comisión Mixta de senadores y diputados deberá zanjar diferencias en el proyecto sobre maltrato animal

El Senado rechazó el cambio que le introdujo la Cámara Baja, que eliminó el artículo 12 de la propuesta legal que decía relación con la facultad del juez para ordenar el retiro, tratamiento o eliminación de un animal.

Adultos mayores llenaron las tribunas
Abogan por una política de protección integral al adulto mayor y medidas para incorporar a este sector en la vida productiva

Senado aprobó en forma unánime legislar sobre el proyecto que incorpora el maltrato contra el adulto mayor en la ley de violencia intrafamiliar y solicitó al Ejecutivo considerar el financiamiento para esta iniciativa.

bancada independiente,PRSD, PR y DC
Tribunales podrán conocer delitos de cohecho a funcionarios públicos extranjeros cometidos por chilenos

No obstante, rechazó una norma que ampliaba aún más la jurisdicción de nuestros tribunales. Ahora corresponde que la Cámara de Diputados se pronuncie sobre la iniciativa.

Papa Juan Pablo II
Autorizan construir monumento en honor a Juan Pablo II en paso fronterizo de Puyehue

La iniciativa, originada en una moción de los senadores Antonio Horvath, Jaime Naranjo, Sergio Romero, Hosaín Sabag y el ex senador Sergio Fernández, fue aprobada por unanimidad.

Instan a promover la protección de los océanos y de los humedales

Senado aprobó dos proyectos de acuerdo que solicitan a las autoridades desarrollar diversas iniciativas de educación y conservación de estos recursos naturales.

Futaleufú será la sede del juzgado
En Futaleufú funcionará juzgado de Letras de Chaitén

La iniciativa fue aprobada por la unanimidad de la Sala del Senado y ahora corresponde que la Cámara de Diputados se pronuncie sobre algunos cambios introducidos por los senadores.

Senador Carlos Cantero
Ministerio de Hacienda no está dispuesto a rebajar ni menos a eliminar el IVA para textos escolares

El senador Carlos Cantero, integrante de la Comisión de Educación, había solicitado a esa cartera que estudiara la medida como una forma de ayudar a las familias de clase media que deben destinar casi $100 mil para adquirir esos libros.

Directiva del Colegio de Profesores
Quieren que "prime la cordura" en conflicto de profesores municipalizados

Senadores Juan Pablo Letelier y Carlos Cantero, lamentaron que el magisterio esté evaluando nuevas movilizaciones por eventuales demoras en el pago de la primera cuota del bono de Subvención Adicional Especial.

Senador Ricardo Núñez
Piden fiscalizar a Lan Chile para verificar si cumple con estándares de seguridad

Así lo planteó el senador Ricardo Núñez, preocupado por los trágicos accidentes de aviones Airbus A330 y A310 en los que han fallecido más de 300 personas.

Senador Jaime Orpis
Regiones mineras generan más del 83% de la recaudación total del impuesto específico y reciben menos de 10% en innovación

Así lo reveló el informe sobre la recaudación y distribución de los fondos de innovación que elaboró el senador Jaime Orpis, presidente de las Comisiones Unidas de Educación, de Minería y Energía y Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación y que será analizado este lunes, entre las 16 y 18 horas, en el ex Congreso.

Senador Juan Pablo Letelier
Senadores, alumnos y expertos harán diagnóstico sobre el aumento de la violencia escolar o bullyng

La Comisión de Educación de la Cámara Alta convocó a sicólogos, profesores y alumnos, entre otros, para abordar el tema en una jornada de trabajo que se desarrollará el jueves en el ex Congreso.

 
AVANZA LEGISLACIÓN EN FAVOR DE ADULTOS MAYORES
Senador Víctor Pérez Varela, Región del Bío Bío
Tribunales de familia podrán intervenir ante el maltrato físico o síquico a los adultos mayores
El proyecto que modifica la Ley de Violencia Intrafamiliar para incluir el maltrato a los adultos mayores es un avance significativo, puesto que entrega...
Senador Nelson Ávila, Región de Valparaíso
Necesitamos un cambio cultural para proteger a nuestros adultos mayores
Si hay algo peor que "el pago de Chile"; es "el pago a los adultos mayores". El Estado y las propias familias, ya en el ocaso de la vida de este segmento...
 

RESÚMENES DE SESIONES DE LA SEMANA

Sesión 29ª, Ordinaria, en martes 30 de junio de 2009.
Presidieron la sesión los senadores Carlos Bianchi, Vicepresidente y Carlos Cantero, Presidente accidental. Actuó de Secretario don Carlos Hoffmann y se realizó de 16.17 a 19.33 horas, con la asistencia de 32 senadores.
Sesión 30ª, Ordinaria, en miércoles 1 de julio de 2009
Presidieron la sesión los Senadores Carlos Bianchi, Vicepresidente y Víctor Pérez, Presidente accidental. Actuó de Secretario don Carlos Hoffmann y se realizó de 16.16 a 19.43 horas, con la asistencia de 33 senadores.

¿ Cree usted que una legislación mejorará el trato que en Chile reciben los adultos mayores?

[votar]
imagen auxiliar

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile