TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, julio 07, 2009

Noticias RSE Negocios inclusivos, un reto a la creatividad

Noticias RSE

Negocios inclusivos, un reto a la creatividad 


Acción RSE, 05 de junio de 2009

Gran interés despertó un tema relativamente desconocido para el común de las personas. Así fue como la segunda charla temática de Acción RSE, "Negocios Inclusivos, una oportunidad donde todos ganan", convocó a más de un centenar de personas que se dieron cita en el auditorio de la ACHS para conocer las experiencias de BancoEstado Microempresas, Masisa y VTR en la gestión y desarrollo de este modelo de negocios.

Como definición, "los negocios inclusivos son una iniciativa empresarial que, sin perder de vista el objetivo final de generar ganancias, contribuye a la superación de la pobreza a través de la incorporación de personas de bajos ingresos a la cadena de valor", explicó el Director de Investigación, Innovación y Desarrollo (IID) de Acción RSE, Pablo Vidal, citando al Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD), del cual Acción RSE además es representante en Chile.

El Director de IID enumeró una serie de consejos para desarrollar Negocios Inclusivos en la cadena de valor de la empresa, y enfatizó que no se deben dejar fuera sectores como el público y el académico, además de organizaciones internacionales. "Desarrollar un Negocio Inclusivo involucra a múltiples stakeholders que son fundamentales para enfrentar desafíos tales como la carencia de estrategias de negocios y el propio contexto institucional y demográfico de nuestro país", explicó Pablo Vidal.

De la teoría a la práctica
"Llevamos 13 años incluyendo socialmente a los emprendedores de Chile", destacó Alejandro Rojas, Subgerente Comercial de BancoEstado Microempresas, quien recordó que esta entidad fue creado en 1996, y que actualmente cuenta con 340 mil clientes vigentes entre micro, pequeñas y medianas empresas. La iniciativa de otorgar créditos a microempresarios no sólo se ha considerado como un apoyo de acceso financiero, "sino también como un aporte a la calidad de vida de las familias y las comunidades".

En tanto, María José González, Jefa de Proyectos de Masisa, mostró cómo los Negocios Inclusivos forman parte de la estrategia de negocios de su empresa, la cual detectó en el segmento de clientes de menores ingresos una gran oportunidad de desarrollo. "En Latinoamérica hay un 70% de déficit habitacional que se puede abordar a través de negocios rentables ambiental y socialmente responsables", explicó María José González. Tan relevantes son para la compañía este tipo de negocios, que al 2010 espera que un 10% de las ventas provengan de ellos. La Jefa de Proyectos concluyó que a pesar de que los Negocios Inclusivos son diferentes, no deben jamás perder la lógica de negocio, "y requieren de mucha innovación".

Por su parte, el ejemplo de Negocios Inclusivos de VTR funciona bajo el nombre de "Proyecto Quijote", el que ya ha beneficiado a 1.500 personas. "Se eligió un perímetro de la comuna de Recoleta, donde existía una alta tasa de "colgados", y se les entregó una "full conexión" a VTR en proporción 1 a 10, o sea, de cada diez conexiones se paga sólo una", explicó María José Fuentealba, Subgerente de RSE de esa compañía. Por otra parte, para disminuir la brecha digital, VTR se alió con el Comité para la Democratización de la Informática (CDI), y en conjunto impulsaron diferentes iniciativas como la creación de un diario comunal on-line y la respectiva capacitación de 20 personas como reporteros ciudadanos.

Dentro de los principales logros del "Proyecto Quijote", la Subgerente de RSE destacó la incorporación al negocio de 450 familias a las cuales se les devolvió la dignidad de pago; la instauración de una escuela de informática y un aumento en la seguridad de los técnicos de VTR que antes no eran bienvenidos en el barrio. También se generó una conciencia social con respecto a la legalidad de la conexión. "Ahora los vecinos hasta acusan a los que están ilegalmente conectados", bromeó María José Fuentealba.

Por último, Roberto Soto, Gerente de Productos, Bundling y Estudios de VTR, detalló la estrategia comercial "MiPack", que nació de una necesidad comercial. "Nos dimos cuenta que el estrato socioeconómico E es un mercado emergente", destacó Soto. Y, en efecto, las ventas aumentaron un 50%. Pero no sólo eso: el ejecutivo agregó que ampliar la conexión a Internet y cable en las casas de estratos socioeconómicos más bajos también significó una mejor calidad de vida de las casas abonadas.

más información, piuncha aquí
 
http://www.accionrse.cl/app01/home/boletines/150.html#noticia01
Fuente:accionrse.
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Equipo Blanco Resumen "Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras" Equipo Rosa María Esther Sánchez HinojosaJul 06¿COMO PUEDE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN SU ORGANIZACIÓN O EN SU PRACTICA PROFESIO

Equipo Blanco Resumen "Sociedad del conocimiento, capital intelectual y organizaciones innovadoras" Equipo Rosa María Esther Sánchez Hinojosa
Jul 06

¿COMO PUEDE LA GESTION DEL CONOCIMIENTO POTENCIAR EL APRENDIZAJE EN SU ORGANIZACIÓN O EN SU PRACTICA PROFESIONAL?

Dentro de una organizacion los sistemas pueden ser complejos, pero con la colaboracion grupal podemos optimizar y asi resolver problemas.

En la actualidad tenemos a la mano la tecnologia con la cual el hombre puede modificar y manipular los sistemas dentro de la organizacion. En la Gestion del Conocimiento tenemos herramientas, materiales etc. que nos facilitan resolver problemas.

Las herramientas que podemos utilizar para que los alumnos adquieran el conocimiento y lo apliquen son las siguientes:

Wiki, Email, Calendarios, Paginas amarillas etc.; estas herramientas permiten que la informacion fluya con mayor rapidez: por ejemplo aqui los alumnos, ya no tienen que entregar tareas sobre papel, si hacemos uso del email. Considero que todas las plataformas que tenemos a disposicion son excelentes siempre y cuando se usen adecuadamente y asi aprovecharlos al maximo.

En la Gestion del Conocimiento podemos:

Identificar, agrupar, ordenar y compartir la informacion, recordando que esta solo son datos ordenados para que una vez razonada se convierta en conocimiento


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

BOLETÍN DEMOCRACY NOW! EN ESPAÑOL

BOLETÍN DEMOCRACY NOW!  EN  ESPAÑOL
Martes, 7 de julio de 2009

La hora completa del programa de radio y televisión Democracy Now! -- "El Informe de Guerra y Paz" -- sale en inglés (texto, audio, y video) en www.democracynow.org.  A continuación el noticiero "Los titulares de hoy" y la síntesis en español de la hora completa del programa.  El audio y el texto se encuentran en www.democracynow.org/es

******************

Los Titulares de Hoy en español       Baje el archivo audio en español (MP3)
El audio se encuentra disponible alrededor de las 5:00 pm (17:00), hora de NY

Las radios que quieren emitir el audio pueden descargarlo desde un link exclusivo para emisoras. Este servicio no tiene costo. Por favor, contáctenos para recibir esta información.
Uigures extienden protestas mientras estalla disturbio en Xinjiang
Surgieron nuevas protestas en la región occidental de Xinjiang, en China, dos días después de que al menos 156 personas murieran y más de mil resultaran heridas, en el peor episodio de violencia étnica en China en décadas. Hoy temprano, aproximadamente 200 manifestantes de la etnia uigur salieron a las calles para protestar contra el arresto masivo de más de 1.400 personas tras los enfrentamientos del domingo. Ambas partes se culpan recíprocamente por el disturbio.

Siete soldados estadounidenses murieron en Afganistán
En Afganistán, siete soldados estadounidenses murieron el lunes, en cuatro ataques distintos. Este fue el día más letal para las fuerzas estadounidenses en Afganistán en casi un año. Mientras tanto, un grupo militante Talibán dice que capturó a un soldado estadounidense que desapareció la semana pasada. Estos militantes no proporcionaron ninguna prueba, pero las Fuerzas Armadas estadounidenses dijeron que creían que el soldado había sido capturado. Por otra parte, el lunes el Presidente Obama reveló un nuevo acuerdo con el gobierno ruso, que le otorgaría derechos de sobrevuelo a los cargamentos militares estadounidenses que se dirigen a Afganistán.
El Presidente Obama dijo: "Quiero agradecerle nuevamente al gobierno ruso por el acuerdo para el tránsito militar que le ahorrará tiempo y dinero a los soldados estadounidenses, y considero que este gesto indica que la cooperación a futuro entre Rusia y Estados Unidos puede tener una importancia extraordinaria en la resolución de un sinfín de asuntos internacionales muy importantes".
Estados Unidos y Rusia acuerdan reducciones de arsenales nucleares
Los comentarios de Obama tuvieron lugar durante una visita a Rusia, donde se reunió con el Presidente ruso Dmitri Medvedev. Ambos mandatarios anunciaron una modesta reducción de los arsenales nucleares de Estados Unidos y Rusia, de una cuarta parte como mínimo, y una tercera parte como máximo. El diálogo se centró en un nuevo tratado para reemplazar el acuerdo START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, en español) sobre la reducción de armas nucleares, que vence en diciembre. Hoy temprano, Obama se reunió con el Primer Ministro ruso Vladimir Putin por primera vez.

Mueren doce personas en ataque estadounidense con aviones no tripulados en Pakistán
En Pakistán, al menos doce personas murieron en un ataque estadounidense con aviones no tripulados en la región de Waziristán del Sur. Las autoridades paquistaníes dicen que el blanco del ataque fue un presunto campo de entrenamiento Talibán. Estados Unidos ha llevado a cabo más de 40 ataques con aviones no tripulados en Waziristán del Sur durante el último año.

Zelaya se reunirá con Clinton en Washington
El Presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, se encuentra hoy en Washington para reunirse con la Secretaria de Estado, Hillary Rodham Clinton. Esta es la reunión de Zelaya con un funcionario estadounidense de más alto nivel desde que fue derrocado el mes pasado. Mientras tanto, un grupo de hondureños de derecha también se encuentran en la capital del país, en un intento por lograr que Estados Unidos apoye el gobierno de facto. Se espera que este grupo informe a los líderes del gobierno de facto qué tipo de apoyo pueden esperar de Washington. Esta delegación no oficial incluye al ex Presidente de Honduras, Ricardo Maduro.

Continúan las protestas, mientras se lleva a cabo el funeral de un manifestante hondureño asesinado
Mientras tanto en Honduras, el lunes se llevó a cabo el funeral de una de las dos personas que murió cuando las fuerzas hondureñas abrieron fuego contra una multitud de manifestantes pacíficos que se habían congregado en el aeropuerto para apoyar el intento de regreso de Zelaya. Este manifestante, Isis Murillo, tenía diecinueve años. Su hermana, Rebeca Murillo, prometió defender la causa por la que su hermano murió.
Rebeca Murillo dijo: "La muerte de mi hermano me motiva más a seguir adelante. Voy a luchar, voy a seguir adelante, apoyando a 'Mel' [Manuel Zelaya]. A él elegimos el pueblo, no como a [Roberto] Micheletti que unos cuatro pelones lo eligieron. Y mi hermano me va a dar fuerza, en honor a él voy a seguir luchando por la patria".
A pesar de las amenazas de más violencia por parte del gobierno, el lunes continuaron las protestas en Honduras con una marcha frente a la Casa Presidencial, en la que participaron varios miles de personas.

Emanuel: Obama abierto a dejar sin efecto plan de salud pública
El gobierno de Obama sigue minimizando su compromiso declarado con un plan público de seguro de salud con conducción gubernamental. En una entrevista concedida al Wall Street Journal, Rahm Emanuel, jefe de personal de la Casa Blanca, dijo que cree que es más importante fomentar la competencia entre los planes de seguros que crear un plan administrado por el gobierno. Los aseguradores privados se opusieron al plan público porque creen que sus costos más bajos representarían demasiada competencia, y eventualmente podrían dejarlos fuera del negocio. Los comentarios de Emanuel se suman a recientes declaraciones del presidente Obama en el mismo sentido. Durante una conferencia de prensa realizada en la Casa Blanca el mes pasado, Obama se negó a calificar la propuesta de salud pública como "no negociable", y dijo que no había "establecido límites".
El 23 de junio, el Presidente dijo: "Todavía estamos en las primeras etapas del proceso. Por lo tanto, no hemos establecido límites, excepto que la reforma tendrá que controlar los costos y dar asistencia a las personas que no tienen cobertura de salud o que están subaseguradas. Éstos son los parámetros de carácter amplio que hemos debatido".
Recortes de pagos a hospitales se ubican 45 mil millones de dólares por debajo de cifra inicialmente propuesta por Obama
Mientras tanto, la Casa Blanca anunció un acuerdo con la industria hospitalaria nacional para recortar 155 mil millones de dólares en los pagos durante diez años. El acuerdo se produce en el marco de las negociaciones en curso con la industria de servicios médicos, que buscan financiar los costos de la cobertura médica en aumento para los no asegurados. La cifra es 45 mil millones de dólares menor que la reclamada recientemente por el Presidente Obama. El mes pasado, en una alocución semanal, Obama expresó que sus asesores habían identificado 200 mil millones de dólares en reducciones de gastos hospitalarios a lo largo de un período de diez años. Un ejecutivo de la industria declaró al Washington Post: "No había forma de que pudiéramos soportar 200 mil millones de dólares".

Departamento de Justicia investiga a empresas de telefonía celular
El Departamento de Justicia inició una investigación preliminar del posible abuso del poder de mercado llevado a cabo por las grandes empresas estadounidenses de telecomunicaciones. Según el Wall Street Journal, los investigadores tratarán de detectar si las compañías impiden a los usuarios la utilización de servicios como el programa Skype de llamadas por Internet. La investigación también se focalizará en la posibilidad de que los gigantes de la telefonía celular, como AT&T y Verizon, estén ahogando a la competencia a través de acuerdos de exclusividad con fabricantes de teléfonos. El lunes, el senador Herb Kohl, presidente del subcomité antitrust del Comité Judicial del Senado, reclamó públicamente una investigación federal antitrust de la industria de telefonía celular.

Industria financiera ejerce presión sobre propuesta de agencia de protección al consumidor
La industria financiera se prepara para intensificar las actividades lobbistas y de relaciones públicas en contra de la propuesta de Obama de crear una Agencia de Protección Financiera al Consumidor. Anticipándose a la presentación de la propuesta en el Congreso prevista para este mismo mes, los lobbistas comenzaron a reunirse con miembros del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. El Washington Post informa que grupos de la industria mantienen conversaciones para realizar un esfuerzo propagandístico similar a la campaña que desbarató los intentos de reforma de salud durante el gobierno del presidente Clinton en la década de 1990. Las propuestas incluyen una campaña de tono similar a los anuncios de "Harry y Louise", que describieron los planes de salud de Clinton como un ataque a la libertad de elección de los consumidores.

Estudio: imponer recortes de emisiones a población acaudalada
En noticias ambientales, un nuevo estudio reclama imponer recortes de emisiones a las personas adineradas, ya que son responsables de gran parte de las emisiones de gases con efecto invernadero. En un estudio aparecido en la publicación Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias, los autores afirman que los recortes de emisiones deberían ser mayores, no sólo para los países más ricos, sino también para las personas más adineradas, independientemente del lugar donde vivan. Se cree que menos de mil millones de personas causan la mitad de las emisiones mundiales de dióxido de carbono.

Robert McNamara, artífice de guerra de Vietnam, fallece a la edad de 93
El ex secretario de Defensa Robert McNamara murió a los 93 años de edad. McNamara fue uno de los artífices clave de la guerra de Vietnam, en la que murieron por lo menos tres millones de vietnamitas, alrededor de un millón de camboyanos y laosianos, y 58.000 soldados estadounidenses.

******************

El resto de la hora de Democracy Now!

Los Uigures intensifican sus protestas mientras estallan los disturbios en Xinjiang
Nuevas protestas se desataron en la región occidental de Xinjiang, en China, dos días después de que al menos 156 personas murieran y más de mil reusltaran heridas en el peor episodio de violencia étnica en China en décadas. El martes, alrededor de 200 miembros de la etnia Uigur –en su mayoría mujeres– salieron a las calles para protestar contra el arresto masivo de más de 1.400 personas tras los enfrentamientos del domingo. Más tarde, cientos de chinos pertenecientes a la etnia Han marcharon por las calles de Urumqi, capital de la provincia de Xinjiang. Ambas partes se culpan mutuamente por el estallido de violencia.
 
Escuche/Vea/Lea (en inglés)

---

El acuerdo entre Obama y Medvedev sobre el arsenal nuclear es "decepcionante", declara un reconocido partidario del desarme
El presidente Obama se reunió el lunes en Moscú con el presidente ruso Dimitry Medvédev y ambos acordaron recortar los arsenales nucleares estadounidense y ruso como mínimo en una cuarta parte y como máximo en un tercio. Hablamos con Jonathan Schell, veterano periodista e importante militante a favor del desarme nuclear.

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

---

Robert McNamara, artífice de la Guerra de Vietnam, muere a los 93 años de edad: repasamos su legado con Howard Zinn, Marilyn Young y Jonathan Schell
El ex secretario de Defensa Robert McNamara murió a los 93 años de edad. McNamara fue uno de los principales artífices de la guerra de Vietnam, en la que murieron por lo menos tres millones de vietnamitas, alrededor de un millón de camboyanos y laosianos, y 58.000 soldados estadounidenses. Repasamos el legado de McNamara con dos preeminentes historiadores: Howard Zinn y Marilyn Young. Hablamos también con Jonathan Schell, que cubrió la guerra de Vietnam como reportero en 1967 y estuvo reunido con McNamara en una reunión secreta del Pentágono.

Escuche/Vea/Lea (en inglés)

******************


"Los Podcast" de Democracy Now! en español:

Descarga automáticamente los titulares de Democracy Now! en español en tu computadora o reproductor portátil:  http://www.democracynow.org/podcast-es.xml.

******************

Pasantías (Internships) con Democracy Now! en español:

Democracy Now! ofrece oportunidades en Nueva York y otros lugares para estudiantes con su programa de pasantìas (internships) en promociòn y difusiòn del programa y ediciòn de audio.  Para màs infomaciòn, puedes escribirnos en spanish@democracynow.org .

********************

Trabajo voluntario con Democracy Now! en español

Ocasionalmente necesitamos apoyo de la gente que disfruta los servicios de Democracy Now! en español para llevar adelante ciertos proyectos. En la página http://www.democracynow.org/es/voluntario puedes llenar un formulario para avisarnos sobre tu interes.  Para màs infomaciòn puedes escribirnos en spanish@democracynow.org.

********************

Nuevas emisoras transmitiendo Democracy Now! en español:
  • Radio Camoapa, 98.5 FM, www.radiocamoapa.com, en Camoapa, Boaco, Nicaragua, emite una sección de los Titulares de Hoy, de lunes a viernes, a las 6:00 pm en el noticiero "Alforja Noticiosa"
  • Radio La Voz de Guaicaipuro, 102.9 FM, en Guaicaipuro, Miranda, Venezuela, emite los Titulares de Hoy, a las 12:35 pm, de lunes a viernes.
  • Radio Comunitaria de la Universidad de Guelph, 93.3 FM, en Guelph, Ontario, Canada emite La Columna de Amy Goodman en el programa "Mujeres por la Democracia", de 8:00 a 9:00 pm, los sábados.
  •  Radio Roncudo, 106.1 FM, en Corme-Porto, La Coruña, España, incluye los Titulares de Hoy en el programa "La hora del Comején", al medionoche, los sábados.
  • Radio Guiniguada, 105.9 FM, www.radioguiniguada.com, en Las Palmas, Gran Canaria, emite los Titulares de Hoy, a las 4:45 am, 8:45 am, y 1:45 pm, de lunes a viernes;  y el Resumen Semanal, a las 4:00 pm, los lunes.
  • LRH 966, Radio 1, 98.7 FM, en Puerto Rico, Misiones, Argentina, emite Los Titulares de Hoy al mediodía, de lunes a viernes;  y el Resumen Semanal, al mediodía, los domingos
    Nuevas emisoras de radio o TV transmitiendo la hora completa de Democracy Now! en inglés
    • CHMR, 93.5 FM, http://www.chmr.ca, en Newfoundland, St. John's, Canada , emite Democracy Now! a las 11:00 am, de lunes a viernes.
    • CreaTV, San Jose Cable, http://www.creatvsj.org, Canal 15, en San Jose y Campbell, California, emite Democracy Now! a las 7:30 am, de lunes a viernes.
    • CJMQ, 88.9 FM,  www.sjmedia.org, en Lennoxville, Quebec, Canada, emite Democracy Now! a las 10:00 pm, los domingos.
    *************

    Información de Democracy Now!

    Democracy Now! en español ("Los Titulares de Hoy") se emite por más de 200 emisoras de radio en Estados Unidos, Canadá, América Latina, España, y Australia.   La hora completa en inglés se emite en más de 550 emisoras de radio y TV en Estados Unidos, y otros países.  Las emisoras incluyen Pacifica, NPR, emisoras de radios comunitarias y universitarias; estaciones de TV de "public access" y de PBS, por satélite (DISH network: Free Speech TV canal 9415 y Link TV canal 9410; DIRECTV: Link TV canal 375); en el Servicio Europeo de la Red Mundial de Radio y en el Servicio de la Asociación Comunitaria de Transmisión Australiana; como "podcast", se baja automáticamente a tu computadora o aparato de audio portátil (en inglés o español); y sale en vivo (en inglés) de lunes a viernes a las 8:00am hora de Nueva York en www.democracynow.org y la pàgina en español se encuentra en www.democracynow.org/es.
     
    Ayúdanos a difundir DN! y comparte estas noticias con tus colegas, amigos, amigas y familia.  Avísales que pueden suscribirse a este Boletín gratuitamente con un mensaje en blanco a:  boletin-sub@list.democracynow.org
     
    Puedes cancelar tu suscripción con un mensaje en blanco a: boletin-unsub@list.democracynow.org
     
    Si no hay ninguna radio en tu comunidad que emite Democracy Now! en español, por favor anímalas a que lo emitan.  El servicio se ofrece gratuitamente.

    Democracy Now! en español
    New York, NY  Estados Unidos
    Tel: 1-212-431-9090, ext. 827

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    rse: ABENGOA Sostenibilidad Medioambiental

    Sostenibilidad Medioambiental
    Introducción

    Sostenibilidad ambiental

    En los años ochenta la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo en el Informe Brundtland pone de manifiesto que los recursos son limitados y que el desarrollo debe ser sostenible, es decir, capaz de satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.

    La nueva relación de la humanidad con la naturaleza implica planteamientos globales y tener en cuenta que los problemas actuales (escasez de recursos, pobreza, o degradación del medio ambiente) están interconectados. La sosteniblidad debe tener, por tanto, tres expresiones: económica, social y ambiental para cubrir las expectativas de desarrollo y de calidad de vida en todo el mundo.

    Las empresas, y en particular aquellas que tienen una dimensión internacional acusada, tienen responsabilidad tanto en la forma de llevar a cabo sus actividades, como en la búsqueda de soluciones tecnológicas que permitan el desarrollo hacia una sociedad perdurable.

    La actividad de Abengoa está precisamente centrada en dar respuesta a los retos de la sostenibilidad. Aportamos soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible y contribuimos al progreso económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente en los productos y servicios que realizamos y en cómo los hacemos.

    La cultura corporativa de Abengoa ha estado ligada desde sus orígenes a una relación amigable con el entorno en el que desarrolla sus proyectos, tanto el ambiental como el social, y ha sido un elemento básico en la creación de valor de la compañía.

    Nuestro objetivo es llegar a ser un referente mundial en el desarrollo de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible.

    Política de Sostenibilidad de Abengoa

    En Abengoa estamos firmemente comprometidos con el desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático, y hemos incorporado este compromiso en nuestro planteamiento estratégico repensando nuestros negocios actuales desde la óptica de la sostenibilidad y enfocando nuestros negocios futuros teniendo en consideración variables medioambientales y de desarrollo sostenible.

    Abengoa está desarrollando un sistema de sostenibilidad; es decir, mecanismos y herramientas que se incorporan a su perfil de empresa tecnológica que impulsa soluciones orientadas al desarrollo sostenible, para asegurar una completa y fiable medición del impacto global de su actividad en el medio ambiente para fijar objetivos de cambio y mejora.

    La política de sostenibilidad de Abengoa forma parte de nuestros compromisos empresariales en los ámbitos de la certificación y acreditación de actividades e instalaciones, de los compromisos derivados del Pacto Mundial de Naciones Unidas o los asociados al buen gobierno de las sociedades. Se trata de que nuestros productos y servicios no sólo estén orientados hacia el desarrollo sostenible, sino que, además, sean realizados de manera sostenible, y que su grado de sostenibilidad sea asegurado en su medición y validación con instrumentos transparentes y reconocibles por el mercado y la sociedad.. El camino emprendido sitúa la sostenibilidad en el centro de la estrategia de negocio de Abengoa.

    Entre las iniciativas desarrolladas en este campo hay que situar la cuantificación de nuestras emisiones mediante la realización de un inventario de gases de efecto invernadero, con una norma interna asociada para este propósito y la validación de este inventario mediante una auditoria externa. En base al inventario, se articulan planes de reducción, compensación y neutralización de emisiones.

    Igualmente, hemos definido un sistema de indicadores de sostenibilidad de las actividades que se desarrollan en la compañía: consumo de energía; consumo de agua; biodiversidad; emisiones de contaminantes atmosféricos; emisiones de olores; vertidos de contaminación hídrica; suelos y acuíferos, ruidos, reciclabilidad de materiales y productos y desarrollamos acciones de mejora para incrementar la sostenibilidad de nuestras propias actividades.

    Finalmente, apoyamos la orientación de nuestra estrategia de I+D+i a la mejora de la sostenibilidad de nuestras actividades y a minimizar el impacto ambiental de las mismas.

    Con su política de sostenibilidad, Abengoa impulsa el desarrollo económico y societario consciente, innovador y comprometido. Nuestras actividades y la forma de realizarlas forman parte de la cultura corporativa y de nuestra posición en el mundo.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    RSE e Impuestos

    RSE e Impuestos


     
      Mauricio Javier Pérez. Gerente de Servicios Tributarios de Ernst & Young
     
     
     

    El concepto de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es cada vez más utilizado en diversos campos de los negocios. Las compañías ya no son responsable socialmente nada más por cumplir las normas ambientales, también se han incorporado variables sociales, de gestión, etc.


    Hace unas semanas el Servicio de Impuestos Internos (SII) dio un paso en ese sentido al establecer un "Procedimiento de Reconocimiento del Contribuyente Socialmente Responsable", a través de su Resolución N°85.


    El objetivo de este procedimiento no es otro que las empresas asuman un rol más activo frente a la comunidad en materia de impuestos y vayan más allá del mero cumplimiento de sus obligaciones tributarias, convirtiéndose en agentes de desarrollo de una mayor conciencia tributaria en sus respectivos ámbitos de negocios.


    En ese sentido, debe ser capaz de tomar medidas que propendan el conocimiento y fomento de la incorporación de sus proveedores a medios tecnológicos en el cumplimiento de las obligaciones impositivas.


    De acuerdo a la resolución del SII un contribuyente socialmente responsable -una vez que decide acreditarse voluntariamente como tal- debe cumplir requisitos como buen comportamiento tributario, ser contribuyente electrónico y comprometerse a incorporar una parte de sus proveedores al sistema de facturación electrónica.


    Sin duda un gran esfuerzo, por lo que cabe preguntarse ¿qué gana el contribuyente con todo esto? Primero, modernizar la gestión de sus negocios, por todas las ventajas que representa el sistema de facturación electrónica.  Segundo, ser parte del programa de difusión comunicacional que realizará el SII identificando a la empresa como una "Empresa Socialmente Responsable", lo que demás está decir el mercado siempre aprecia.


    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Víctimas del comunismo reciben tributo

    Víctimas del comunismo reciben tributo

    () (524)

    Por Stefano Rivolta
    Redactor

    Washington - Veintitrés años después de la caída del Muro de Berlín, un acontecimiento que muchos consideran como el comienzo del fin del comunismo en Europa, en Estados Unidos aún se honra a aquéllos que se opusieron a la opresión comunista.

    En 1956,los  ciudadanos húngaros se sublevaron en contra de su gobierno comunista. La Unión Soviética inició una invasión masiva, asesinando a gran cantidad de personas. Muchas de las víctimas fueron sepultadas al azar en fosas comunes. En 1989, el mismo año en que cayó el Muro de Berlín, se llevó a cabo una ceremonia de re entierro en Hungría para honrar a quienes perdieron la vida en la revuelta. En junio de 2009, la Fundación para el Monumento a las Víctimas del Comunismo en Washington, rindió tributo nuevamente a los caídos con una ceremonia internacional en que se depositó una corona en el 20º aniversario de la ceremonia de re entierro en Hungría.

    La fundación fue establecida por el Congreso en 1993 como una manera de rememorar lo que la fundación afirma son más de 100 millones las víctimas del comunismo. En 2007 se inauguró un monumento en Washington. El presidente George W. Bush dedicó el monumento, que es una réplica de bronce de 4,2 metros de la estatua de la "Diosa de la Democracia" construida por estudiantes chinos durante las manifestaciones en la Plaza de Tiananmen de 1989. (Véase Bush dedica monumento a víctimas del comunismo ( http://www.america.gov/st/washfile-spanish/2007/June/20070613165454liameruoy0.9950067.html ))

    "En 1989, se hicieron predicciones de que el Muro de Berlín duraría de 50 a 100 años más", dijo Lee Edwards, presidente de la fundación, durante la ceremonia para depositar la corona en junio, "pero esas predicciones estaban equivocadas".

    Aunque las iniciativas anticomunistas han probado ser exitosas en los últimos 20 años, Edwards describió como "peligrosa" la creencia común de que el comunismo está despareciendo. "El comunismo no ha desaparecido; aún existe". China, Cuba, Vietnam, Corea del Norte y Laos tienen gobiernos comunistas. "Queremos educar a los jóvenes, a estas generaciones junto con las generaciones futuras. Quienes no estudian historia, están condenados a repetirla", expresó Edwards. "Necesitamos mantener la atención pública en los crímenes y víctimas del comunismo".

    Una forma en la que la fundación lo hace es a través de un nuevo museo en línea sobre el comunismo.

    La sección de Exposiciones Nacionales del museo ofrece cobertura de cada nación que se gobernó o se gobierna en la actualidad bajo un régimen comunista. Una cronología detallada abarca desde 1848 hasta el presente. La Galería de los Héroes honra a personas claves, vivos y muertos, que hicieron esfuerzos anticomunistas excepcionales, mientras que el Salón de la Infamia ofrece las biografías de gobernantes pasados y actuales entre los que se incluye a Josef Stalin, Fidel Castro y Mao Zedong.

    Una de las secciones más interactivas, el Registro de Víctimas , es un lugar donde las familias de víctimas del comunismo pueden honrar a sus seres queridos.

    Para más información, en inglés, visite los sitios web del Museo Mundial sobre el Comunismo ( http://www.globalmuseumoncommunism.org/ ) (Global Museum on Communism) o de la Fundación para el Monumento a las Víctimas del Comunismo ( http://www.victimsofcommunism.org/ ) (Victims of Communism Memorial Foundation).

    (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )
          ************************************************************
            La Oficina de Programas de Información Internacional del
           Departamento de Estados Unidos distribuye USINFO-NOTICIAS.
                    Puede encontrar información adicional en
                           http://www.america.gov/esp/

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Científicos aprovechan lecciones de anteriores pandemias con el virus H1N1

    Científicos aprovechan lecciones de anteriores pandemias con el virus H1N1

    (EE.UU. aporta vacunas a América Latina y Caribe) (1172)

    Por Cheryl Pellerin
    Redactora

    Washington - Ahora que los casos de la gripe H1N1 han alcanzado la cifra de 77.201 en todo el mundo y que otros tres casos humanos de la gripe aviar H5N1 ponen la cifra mundial de ésa enfermedad patógena en 436 casos desde 2003, científicos de Estados Unidos están examinando anteriores pandemias para extraer lecciones que puedan ayudar con la respuesta a la pandemia del virus H1N1.

    El nuevo virus H1N1 ha causado 332 muertes en 16 de los 115 países que oficialmente han informado de casos a la Organización Mundial de la Salud (OMS). El virus H5N1 ha causado 262 muertes -la mayoría en Indonesia (141) y Vietnam (111)- en 11 de los 15 países que han informado de casos a la OMS.

    Para ayudar contra la propagación de la ola relativamente suave de la enfermedad, Kathleen Sebelius, secretaria de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos, anunció el 2 de julio que Estados Unidos entregará a la Organización Panamericana de la Salud 420.000 dosis de tratamiento Tamiflu (oseltamivir) para ayudar a combatir la pandemia en América Latina y el Caribe.

    "Estados Unidos está comprometido a apoyar y mejorar la seguridad de la salud en la región, reduciendo el contagio y la gravedad de la enfermedad", dijo Sebelius ante los funcionarios que asistían a una reunión de ministros de Salud de las Américas realizada en Cancún (México).

    Las empresas farmacéuticas también están haciendo contribuciones. El 17 de junio, en la Cumbre de Salud del Pacífico realizada en Seattle, Christopher Viehbacher, director general de la Sanofi-Aventis, anunció que su compañía donaría a la OMS 100 millones de dosis de la vacuna H1N1 para ayudar a los países en desarrollo a combatir la pandemia.

    El 1 de julio, Rocher, empresa que fabrica Tamiflu anunció un programa de producción y almacenamiento de reservas de Tamiflu para los países en desarrollo que sean miembros de la Alianza Mundial para el Fomento de la Vacunación y la Inmunización, a un precio significativamente reducido, con los pagos repartidos en varios años.

    HISTORIA DEL H1N1

    Científicos de todo el mundo están intentando entender el nuevo virus H1N1 y cómo afectará a la población del planeta. La búsqueda de conocimiento incluye todas las herramientas disponibles, desde la epidemiología, la biología de sistemas y la genética molecular hasta el análisis de pandemias y brotes epidémicos provocados por otros virus H1N1 durante el siglo XX.

    Distintas cepas genéticas del virus H1N1 estaban presentes en la mortífera pandemia de 1918-1919, en la epidemia de 1976 en Estados Unidos, y en la reaparición del virus en 1977 en la antigua Unión Soviética, Hong Kong y el nordeste de China.

    Según informan los doctores Shanta Zimmer y Donald Burke en la edición del 29 de junio de la revista New England Journal of Medicine, a partir de 1977 las cepas humanas de H1N1 derivadas del virus H1N1 de 1918 han circulado entre los seres humanos y desde entonces "han tenido una presencia continua en las epidemias temporales".

    "Todos los virus de  influenza A actuales, adaptados a los humanos, tanto las variaciones temporales como las que provocaron pandemias más graves son descendientes, directos o indirectos, del virus fundador de 1918", dijo Jeffery Taubenberger, del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Contagiosas (NIAID), en una declaración del 29 de junio.

    ( javascript:; )

    Taubenberger, el doctor David Morens y el doctor Anthony Fauci (director de NIAID) son coautores de un artículo publicado en la web el 29 de junio por la revista New England Journal of Medicine. Explican que desde el año 1918 el mundo ha estado en una era de gripe pandémica y que el virus H1N1 de 2009 es parte de esa familia viral original.

    LECCIÓN DE PANDEMIA

    Entre 1918-1919 una mortífera pandemia de la gripe propagó el virus humano H1N1 por el mundo, causando la muerte de al menos 50 millones de personas. Según escribieron Zimmer y Burke, ése virus "al parecer surgió casi simultáneamente en aves y se propagó en seres humanos y cerdos. A diferencia de ello, es probable que el virus H1N1 de 2009 probablemente surgiese de cerdos y se propagase en humanos".

    En enero de 1976 se produjo un brote epidémico de una enfermedad respiratoria entre soldados que regresaban a una base del ejército en Fort Dix (Nueva Jersey). Un nuevo virus H1N1, de origen porcino, fue identificado como la causa de la epidemia, que resultó en 230 casos y una muerte.

    Según explicó Harvey Fineberg, director del Instituto de Medicina, en una sesión informativa realizada el 30 de junio en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, "cuando los CDC aislaron el virus convocaron a sus asesores y reflexionaron intensamente sobre el próximo paso".

    La decisión, tomada en marzo de 1976 por la Casa Blanca y un grupo de importantes virólogos, entre ellos los creadores de la vacuna contra el polio Albert Sabin y Jonas Salk, "fue de iniciar una campaña de vacunación nacional público-privada, para proteger al público estadounidense de la gripe", explicó Fineberg.

    Para octubre de 1976, agregó, "sin contagios en ninguna parte del país, aparte de Fort Dix, la campaña estaba lista para seguir adelante y en los primeros diez días se inmunizó a un millón de personas.

    Según Zimmer y Burke, el programa vacunó a 40 millones de civiles y la vacuna produjo 532 casos del síndrome Guillain-Barre, que provocan parálisis, un raro efecto secundario de esa vacuna contra la gripe, antes que la campaña de vacunación fuera suspendida en diciembre de 1976.

    OPCIONES

    "Como asunto de políticas, fue prematuro y posiblemente poco inteligente decidir en marzo de 1976 que todos los aspectos de la decisión se enmarcarían en una sola proposición de avanzar o no, porque había información adicional que aprender en los meses posteriores".

    En esa misma sesión informativa Fauci dijo que los CDC había aislado el nuevo virus H1N1 para la producción de vacunas y que lo había distribuido a las compañías que  han producido  lotes pilotos de la vacuna. Los Institutos Nacionales de la Salud se encargarán de realizar los ensayos clínicos para asegurarse que las vacunas sean seguras, para determinar la cantidad de la dosis y para verificar las respuestas de poblaciones especiales, como las mujeres embarazadas y personas de la tercera edad.

    "Si todo sale bien, esperamos comenzar a vacunar a la población, si es que se toma la decisión de vacunar a la población, en el otoño para proteger a la mayor cantidad de personas posibles, especialmente a las que pertenecen a esos grupos de alto riesgo, durante la temporada de otoño", en que los científicos esperan que se produzca una segunda ola de infecciones nuevas de H1N1.

    "La decisión de someter [la vacuna] a ensayos, la decisión de producir [la vacuna] y la decisión de administrar[la] están completamente desligadas", agregó. "Esto es diferente a lo que ocurrió en 1976, cuando en un día, en una sala, se tomó la decisión de fabricar y administrar la vacuna, sin que hubiese opciones a ese enfoque. Aunque después no hubo nuevos casos de gripe porcina durante 1976, la decisión ya se había tomado. Actualmente, tenemos varias opciones en el camino ante las que podemos frenar, o seguir".

    (El Servicio Noticioso desde Washington es un producto de la Oficina de Programas de Información Internacional del Departamento de Estado de Estados Unidos. Sitio en la Web: http://www.america.gov/esp )
          ************************************************************
            La Oficina de Programas de Información Internacional del
           Departamento de Estados Unidos distribuye USINFO-NOTICIAS.
                    Puede encontrar información adicional en
                           http://www.america.gov/esp/

    Fuente:
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    EMPRESA FAMILIAR: ¡No sólo de conflicto viven las familias!

    ¡No sólo de conflicto viven las familias!

    09:17 06-07-2009

    Las dos últimas semanas las hemos dedicado al conflicto y a las guerras en el seno de las familias empresarias. Por eso hoy apetece emprender el camino de vuelta hacia un escenario más rutinario, a la par que mucho más gratificante y también poblado: el de las familias empresarias exitosas.
     
    ¿Cómo se explica el éxito? Avanzo que, tras el verano, la Cátedra de Empresa Familiar del IESE publicará un libro fruto de una profunda investigación en la que se han analizado centenares de empresas familiares para concluir que hay unas pautas de comportamiento comunes que tienden a repetirse en la mayoría de casos a los que es atribuible el adjetivo "exitoso".
     
    Un elemento que destaca sobre todos los demás es que las empresas familiares exitosas desarrollan su actividad sin descuidar lo que podríamos denominar "filosofía del legado". Así, existe una coincidencia en que el objetivo principal en estas familias es asegurar la transmisión generación tras generación de unos valores determinados que actúan como ADN de la familia y de la empresa y que permiten una identificación clara de sus miembros respecto a un proyecto familiar y empresarial común del que forman parte con orgullo.
     
    Estas familias dedican buena parte de sus energías a maximizar sus capacidades y reducir al mínimo sus vulnerabilidades; formulan estrategias eficaces para alcanzar objetivos comunes y, en paralelo, mantienen actualizado el papel que ha de jugar la familia en la dimensión empresarial. Digamos que consiguen solucionar de un modo efectivo la ecuación familia - empresa y ello les permite el desarrollo de negocios de alto rendimiento gracias a la existencia de accionistas leales que forman parte de una familia sana plenamente identificada con los valores que comparten todos sus miembros.
     
    Hacer todo esto no es fácil. Sólo es posible desde el compromiso compartido, desde la creencia en unos valores comunes y sabiéndonos parte de una familia en la que todos somos importantes y con cuyos miembros, además de sentimientos y afectos, compartimos también pasado, presente y futuro. Es decir, sabiendo que grupo e individuo no se explican si no es de manera conjunta.
     
    Lo dicho. ¡No sólo de conflicto viven las familias! El compromiso, y el éxito que de él se deriva en la mayoría de ocasiones, es el elemento que predomina en el paisaje de las empresas familiares. Pero es cierto que resulta, en la mayoría de ocasiones, menos vistoso que el conflicto, que siempre es más ruidoso. Pero lo que es más fácil de ver, por fortuna, en este caso, no siempre es lo más habitual. 

    Fuente:EXPANSION
    Difundan libremente  este artículo
    CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
    Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
    e-mail: rogofe47@mi.cl
    Santiago- Chile
    Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

    Un Ratzinger globalizado y de izquierdas La nueva encíclica de Benedicto XVI

    Un Ratzinger globalizado y de izquierdas

    La nueva encíclica de Benedicto XVI se presenta en vísperas del G-8, y pide más ética en la economía para un futuro menos injusto

    MIGUEL MORA - Roma - 07/07/2009

     
    Vota
    Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 91 votos

    El Vaticano publica hoy, en vísperas del G-8, la tercera y esperada encíclica de Benedicto XVI, Caritas in veritate , que lleva fecha de 29 de junio, día de la festividad de los santos Pedro y Pablo. El documento, dedicado a la economía y al trabajo, es fruto de una larga reflexión sobre el sentido de la economía y sus fines.

        Joseph Ratzinger

        Benedicto XVI

        A FONDO

        Nacimiento:
        16-04-1927
        Lugar:
        Marktl
        Ciudad del Vaticano

        Ciudad del Vaticano

        A FONDO

        Capital:
        Ciudad del Vaticano.
        Gobierno:
        Estado eclesiástico.
        Población:
        824 (est. 2008)

        La noticia en otros webs

        Las 127 páginas, divididas en seis capítulos, recogen los pensamiento del Pontífice sobre la crisis mundial y las vías de salida. La idea central del texto es que para que la economía funcione correctamente es necesaria la ética. En palabras de Benedicto XVI, el mundo precisa de nuevas reglas y de un gobierno de la globalización que aspire al bien común.

        La encíclica retoma la temática social contenida en la Populorum progressio de Pablo VI, que vio la luz en 1967. Más de cuarenta años después, Benedicto XVI señala que la caridad debe conjugarse con la verdad. "Sin verdad, sin confianza y amor por la verdad no hay consciencia ni responsabilidad social y el comportamiento social cae en poder de intereses privados y de lógicas de poder, con efectos disgregantes para la sociedad, mucho más en una sociedad en vías de globalización, en momentos difíciles como los actuales", se puede leer en el documento, escrito y corregido palabra por palabra por Ratzinger.

        "Nuevas reglas para la globalización"

        La globalización no es un mal en sí misma pero tampoco puede regularse por sí sola. Si se gobernara con "nuevas reglas", podría convertirse en una oportunidad. Y, en este nuevo contexto económico, comercial y financiero internacional, que ha modificado el poder político de los estados, el texto sugiere una "nueva valoración del papel de los estados y de su poder".

        Invita también a los sindicatos a "instaurar nuevas sinergias a nivel internacional " para afrontar la reducción de las redes de protección social e invoca la "presencia de una verdadera autoridad política mundial". No reclama un superestado sino un modelo internacional de gobierno de la globalización, un autoridad que debe ser regulada por el derecho y atenerse de manera coherente a los principios de subsidiariedad y solidaridad con el objetivo de "buscar el bien común y comprometerse en el fomento de un desarrollo humano integral inspirado en los valores de la caridad de la verdad".

        "La crisis nace de un déficit de ética en las estructuras económicas", dice el Papa. Sin ética, la economía puede destruir al hombre y, de ahí que Benedicto XVI reclame a las empresas una responsabilidad social y a los hombres una responsabilidad personal: "El desarrollo es imposible sin hombre rectos, sin operadores económicos y hombre políticos que sientan profundamente en sus consciencias la llamada del bien común".


        Fuente:
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        MINAGRI chileno hace público un decreto que modifica el reglamento para el funcionamiento de los mataderos de dicho país

        El Ministerio de Agricultura chileno hace público un decreto que modifica el reglamento para el funcionamiento de los mataderos de dicho país

        El próximo 2 de agosto entra en vigencia el Decreto nº 94 del Ministerio de Agricultura chileno, que aprueba el Reglamento sobre estructura y funcionamiento de mataderos, establecimientos frigoríficos, cámaras frigoríficas y plantas de despiece y fija equipamiento mínimo de tales establecimientos, según ha informado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a través de un comunicado.

        Esta norma deroga y reemplaza la anterior (Decreto nº 61) y entra en vigencia dos meses después de su publicación (se publicó el 2 de junio de 2009 en el diario oficial de dicho país). Por lo tanto, a partir de agosto deberá ser aplicado por los establecimientos de la industria de la carne que producen para exportación y consumo nacional.

        Esta modificación surgió a partir de un trabajo público-privado coordinado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), en el que participaron representantes de la Asociación de Productores de Cerdo de Chile (ASPROCER), Asociación Gremial de Plantas Faenadoras Frigoríficas de Carnes de Chile (FAENACAR), Federación Nacional de Productores de Carne (FEDECARNE), Ministerio de Salud y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), quienes elaboraron una propuesta que se sometió a consulta pública en la web del SAG.

        Los cambios incorporan avances tecnológicos, aspectos de bienestar animal y corrigen exigencias no aplicables a algunas especies. Lo anterior no involucra mayores exigencias y facilita la aplicación práctica, tanto para los establecimientos, como para los responsables de su control (SAG y Ministerio de Salud).


        Fuente:
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Realizan debate sobre eutanasia y suicido asistido

        Realizan debate sobre eutanasia y suicido asistido
        Universidad Diego Portales

        Junto al coordinador del Área de Bioética y Pensamiento Médico de la Facultad de Salud de la Universidad Diego Portales, Dr. Miguel Kottow, participaron el Obispo Auxiliar de Santiago, Mons. Fernando Chomali y como dueño de casa y moderador el Doctor Hernán Villarino, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

        Revisa las actividades universitarias en la Agenda Universia

        El Campus Sur de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue el escenario del debate "Eutanasia y suicidio asistido" en el que participaron el Obispo Auxiliar de Santiago Monseñor Fernando Chomalí y el coordinador de la Unidad de Bioética y Pensamiento Médico de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Diego Portales, Prof. Dr. Miguel Kottow.

        El coloquio, realizado el 26 de junio recién pasado, que fue moderado por el Dr. Hernán Villarino del Departamento de Bioética de la Facultad de Medicina de la Casa de Bello, contó con dos visiones: la eclesial y la médica.

        Monseñor Chomalí presentó la posición de la Iglesia basada en tres pilares fundamentales: 1) Consecuente en señalar que, siendo la vida un don de Dios, la eutanasia está proscrita salvo en su forma indirecta que se ampara en la doctrina del doble efecto; 2) Crítica frente a los tratamientos fútiles o encarnizados cuando la enfermedad está muy avanzada; 3) Favorable a la medicina paliativa, al apoyo espiritual y al acompañamiento familiar, que harían innecesario pensar en acelerar activamente la muerte.

        Por su parte, el Prof. Kottow planteó la Eutanasia desde la mirada de la medicina que conserva el sentido original de la palabra al denotar el bien morir. Al respecto dijo que ésta "corresponde a la aspiración de la persona de evitar los sufrimientos que preceden a la muerte o que son intolerables por las limitaciones existenciales que significan". Asimismo agregó que "siendo una solicitud autónoma y voluntaria, sólo puede tener lugar cuando el paciente es mentalmente competente y las medidas médicas paliativas no son eficaces o accesibles".

        Según explicó el Dr. Kottow, en las situaciones antes descritas, "corresponde a la Bioética dirimir si la solicitud de Eutanasia es un derecho en todo similar a los derechos que los pacientes tienen de decidir en los actos médicos que los afectan. Si la sociedad llega a concordar en este derecho, habrá un deber correlativo de darle curso, siendo la medicina la instancia más competente y mejor preparada para ello".

        El académico también aclaró que de ser aceptado, el acto eutanásico ha de ser lo más expedito y libre de sufrimientos posible, haciendo superfluas las clasificaciones en pasiva, activa, involuntaria o modificada a suicidio asistido.

        Al concluir, el Prof. Kottow especificó que los médicos que, por objeción de conciencia, no quisieran participar podrán abstenerse pero, "para no conculcar un derecho eventualmente anclado en la ley, deberán derivar al paciente a otro médico dispuesto a cumplir las condiciones bajo las cuales la eutanasia estaría autorizada o despenalizada", puntualizó.

        Edición: Universia / RR

        Fuente: Universidad Diego Portales


        Fuente:
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

        Alimentos que te ayudarán a tener una 'vista de lince'

        Alimentos que te ayudarán a tener una 'vista de lince'

        ¿Sabías que las espinacas o el brócoli protegen los ojos de la radiación ultravioleta del sol y previenen enfermedades como las cataratas o la degeneración macular adulta?

        Ampliar
        El 51 % de los españoles desconoce qué alimentos específicos ayudan a mantener una vista sana. 

        Pues sí, más allá de las consabidas zanahorias, existen otros alimentos que por su especial contenido vitamínico influyen directamente en la salud de tus ojos y previenen o retrasan alteraciones oculares. Y es que aunque todo el mundo sabe que adoptar una dieta sana y equilibrada redunda en el bienestar de nuestro organismo, no ocurre lo mismo cuando se trata de saber qué alimentos específicos son beneficiosos para mantener la vista sana. Según los expertos de Transitions Optical España existen tres tipos de vitaminas que son esenciales para proteger la retina:

        • Vitamina A: si es de origen animal (proveniente del pescado azul, por ejemplo) se la conoce con el nombre de retinol, mientras que si procede de los vegetales recibe el nombre de Pro vitamina A caroteno o betacaroteno. Este tipo de vitamina se almacena fundamentalmente en el hígado y en la retina del ojo.
        • Vitamina C: aparece en concentraciones bastante altas en el cristalino. Al ser un poderoso antioxidante protege al ojo de la opacidad que originan las cataratas. Esta vitamina se encuentra fundamentalmente en los cítricos.
        • Vitamina E: igualmente posee un gran poder antioxidante, con lo que ayuda a frenar la oxidación celular o, lo que es lo mismo,  el envejecimiento de las células. Por esta razón ayuda a prevenir ciertas enfermedades oculares que tienen que ver con la edad y a retrasar su aparición. Se encuentra en los cereales, los frutos secos y los vegetales de hoja verde.

        Vayamos a lo práctico
        Como hemos dicho anteriormente existen alimentos que de por sí contribuyen directamente a que tus ojos estén sanos por mucho tiempo; te ponemos unos cuantos ejemplos para que los incluyas en tu dieta:

        • Las espinacas: este vegetal es especialmente rico en luteína y zeaxantina, dos carotenoides que se acumulan en la retina del ojo y los protegen de la radiación ultravioleta del sol. Su acción antioxidante previene las cataratas y la degeneración macular adulta (DMA).
        • Brócoli: es uno de los más completos y beneficiosos para la salud visual porque contiene una quinta parte de la cantidad necesaria de vitaminas A, C, E, B2 y de zeaxantina y luteína, y es también un excelente protector contra los rayos ultravioletas. Consumir 100 gramos de este vegetal puede ayudar a prevenir enfermedades como la degeneración macular adulta (DMA), el glaucoma, la retinopatía diabética y las cataratas.
        • Ostras: su elevado contenido en zinc las hace un alimento ideal  para preservar la salud visual, aunque, en general, pescados y mariscos son ricos también en este importante mineral. El zinc es un componente esencial de muchas encimas y sin él el betacaroteno no podría impedir un trastorno como la ceguera nocturna y otras alteraciones producidas por la carencia de vitamina A.

        Y para que comiences a poner en práctica todo lo que te hemos contado, desde Transitions Optical España te proponen un sugerente menú compuesto por cinco recetas elaboradas por el chef Maxime Ogus, y cuyos ingredientes son ricos en vitamina A, C, E. ¿No te apetece disfrutar de una buena comida mientras cuidas la salud de tus ojos? Pues ponte manos a la obra porque son facilísimas de realizar:

        -Batido de fresa y kiwi

        -Crema de aguacate y pimiento rojo confitado

        -Salmón salvaje en costra de nuez de macadamia

        -Bocaditos de avellana al aceite de oliva


        Fuente:hola
        Difundan libremente  este artículo
        CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
        Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
        e-mail: rogofe47@mi.cl
        Santiago- Chile
        Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile