TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

sábado, agosto 15, 2009

brotes verdes no hay tal

brotes verdes es lo mismo que haber creido en el blindaje
 
Crisis, oportunidad, liderazgo, inteligencia.   La palabra "crisis" viene del griego "Krisis" y este del verbo "krinein", que significa "separar" o "decidir". De allí el termino "crítica" que significa análisis o estudio de algo para emitir un juicio, y de allí también "criterio" que es ni más ni menos que el razonamiento adecuado. Las crisis nos obligan a pensar por tanto produce análisis y reflexión. La palabra "reflexión" viene del latín "reflectus", acción de doblar, curvar. En física se llama reflexión, cuando los rayos de luz que llegan a una superficie de una sustancia, son devueltos nuevamente con un ángulo igual al de incidencia, llamado ángulo de reflexión. De manera que reflexionar es flexionarse o volverse hacia atrás, mirar hacia el pasado, a lo que ya fue dicho o hecho, nos movemos entonces en el ámbito del pensamiento y obviamente concordamos con A. Sanguinetti..
CON TODO, CREER QUE HAY BROTES VERDES ES SER DEMASIADO OPTIMISTA E IRRESPONSABLE. Es como creer en el "Blindaje" que tanto se habló y resulto ser falso.
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

CIUDADANOS Y GOBIERNO ESPERAN MAS RESPUESTAS DE LA BANCA

BANCA: NO TIENE UN LOBBY EFICAZ

PÓLEMICA ENTRE LA BANCA , HACIENDA Y CIUDADANOS

Aquí el problema de la banca  es la ausencia de un" lobby eficaz"  en que se cabildeen las posiciones y argumentos de la banca ante la ruda y fuerte crítica del estado por no entregar suficiente crédito a tasas bajas conforme al Banco Central.  .

Son el estado, las personas y ciertas empresas las que están presionando a la banca por más créditos, más soluciones verdaderas  y mejores tasas  y costos.  Es importante señalar que los costos anexos de una operación bancaria en su conjunto son fuente de extraordinarias utilidades a la banca. No se necesitan estudios especiales porque lo sufren todos de una u otra forma. ¿Solo falta la rebelión ciudadana?

En consecuencia, la Banca no ha sabido conducir un Lobby eficaz  en estas materias. No bastan dos o tres declaraciones del Sr Somerville.

Fuente:RG
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

TECCHILE: Web 2.0 como modelo para el management del siglo XXI

Web 2.0 como modelo para el management del siglo XXI

 
EN CHIPAZUL
Una de las últimas ideas que recopilo del libro 'El futuro del management' de Gary Hamel trata sobre el modelo de trabajo en Internet, en concreto, del modelo colaborativo de la Web 2.0...visto como un esbozo de programa, un ideal, una insinuación sobre como debe ser el management del siglo XXI, el management 2.0. Estas son las características de Internet que destaca nuestro estratega:

"¿Por qué Internet es tan adaptable, innovadora y atractiva? Porque...
  • ...todo el mundo tiene voz.
  • ...las herramientas de la creatividad se hallan ampliamente distribuidas.
  • ...experimentar resulta fácil y barato.
  • ...la capacidad vale más que las credenciales y los títulos.
  • ...el compromiso es voluntario.
  • ...el poder se garantiza desde abajo.
  • ...la autoridad es fluida y depende del valor añadido.
  • ...las únicas jerarquías son 'naturales'.
  • ...las comunidades se definen por sí mismas. Los individuos disponen de abundante información.
  • ...todo está descentralizado.
  • ...las ideas compiten en igualdad de condiciones.
  • ...los encuentros entre compradores y vendedores son muy sencillos.
  • ...los recursos son libres de seguir las oportunidades.
  • ...lad decisiones se basan en el grupo.

Tal vez no sea un plan de diseño muy específico para un sistema de management del siglo XXI pero creo que no va mal encaminado.
"

Si intento resumir aún más los valores de la Web 2.0 que indica Hamel, exportables al management del siglo XXI, se me ocurren tres palabras que los concentran: descentralización, agilidad y meritocracia. Todo un reto...
 
 
 
Fuente:
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Teletrabajo, ¿será este el año del despegue?

Teletrabajo, ¿será este el año del despegue?

Posted: 14 Aug 2009 02:27 AM PDT

teclado

Según se dice, la gripe A va a afectar a muchas personas este invierno, y ya sea por su intensidad o por el miedo que hay ante sus efectos, es muy posible que las bajas laborales aumenten mucho y creen unas nefastas consecuencias económicas.

Como ya comentó hace tiempo Remo, muchas empresas no están preparadas para un gran número de bajas en su plantilla y no existen planes ante esta situación. Además, el plan de vacunación que se pretende aplicar en España es limitado y mucha gente teme por la seguridad de las vacunas, incluso los expertos.

E-gobierno y participación ciudadana

E-gobierno y participación ciudadana

Posted: 05 Aug 2009 10:54 AM PDT

participacion Este martes fui invitado cordialmente a participar en un focus groups organizado por investigadores de la Biblioteca del Congreso Nacional en donde la pregunta central a debatir era el cómo nos imaginábamos el Parlamento en el año 2020, específicamente en relación con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

Desde este espacio agradezco la invitación y el agradable momento de conversación obtenida, la que llevó a reflexionar un punto no menor. Y es el cómo influyen las TICs en la participación ciudadana y si el gobierno (en este caso el chileno) estará al año 2020 "renovado" según las "visiones" que proponíamos.

Ahora bien, esto que recién se investiga en nuestro país, ya es realidad en la comunidad europea.

Así, por ejemplo concretamente el pasado 4 de marzo se celebró en Bruselas el Día Europeo de la eParticipación, donde representantes de las organizaciones políticas de EU debatieron sobre cómo aprovechar y fomentar esta participación e incluirla en las administraciones.

Por otro lado, tenemos otra figura similar. Así, entre el 18 y el 20 de noviembre en Suecia se realizará una Conferencia sobre eGobierno en donde los ministros responsables de esta área redactarán las políticas europeas para los próximos tres años.

Aprovechando esta oportunidad es que la participación ciudadana se ve reflejada a través de una iniciativa llamada Co-creating an open declaration on public services 2.0 , en donde se abrió un espacio para incluir y votar ideas en relación al eGobierno, justamente para ser presentado ante la conferencia antes mencionada.

Resultado de la participación ciudadana ha generado los siguientes principios básicos para tener un verdadero e-gobierno:

  • Todas las organizaciones públicas deben comprometerse a ser más transparentes, ofreciendo periódicamente información actualizada de sus actuaciones y los procesos que han llevado a cabo en la toma de decisiones.
  • Con excepción de la información de carácter privado, los gobiernos y organizaciones públicas deben abrir los datos públicos y ofrecerlos de forma estandarizada y accesible para que la ciudadanía pueda consultarlos y utilizarlos.
  • Los gobiernos deben crear espacios para que la población pueda acceder a la legislación, tanto la que está aprobada como aquellas leyes que están en proceso de elaboración, en lenguaje comprensible y ofreciendo la posibilidad de incluir sugerencias y comentarios.
  • Todas las organizaciones públicas deben incluir mecanismos para recoger las opiniones de la ciudadanía, y hacerlo de forma que todo el mundo pueda verlas.

(para más detalles en Espacio en Debategraph se pueden ver las propuestas ordenadas por temas… haz doble click en cada esfera para observar las indicaciones).

Finalmente llama mucho la atención que justamente las propuestas presentadas en el focus groups sean tan similares a las planteadas por ciudadanos europeos. La única diferencia es que en Europa consideran estas iniciativas…

La reflexión final es:

¿y en Chile? ¿Cuánto nos demoraremos en escuchar la voz del e-pueblo?


Fuente:cultura digital
Difunde , comenta  libremente  este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile

Diplomado recomendado Transparencia y Acceso a la Información Pública

Diplomado recomendado :)

Posted: 10 Aug 2009 07:23 AM PDT

diploma

Para nadie es indiferente que la Administración Pública se comporte de manera poco transparente o que el secretismo sea una de sus prácticas habituales. Por lo mismo durante los gobiernos de la concertación la política de transparencia e información activa ha sido uno de sus mayores avances y logros (esto parece spam político, pero ante la realidad uno no puede cerrarse).

Por lo mismo es interesante recomendar el diplomado en Transparencia y Acceso a la Información Pública en la Universidad Central que se realizará a partir de septiembre de este año y en donde abordan de manera profesional el tema (y me consta porque conozco personalmente a varios de los profesores que impartirán el diplomado).

Leyendo su página web indica:

Ya están abiertas las convocatorias al más completo y multidisciplinario programa de postítulo del país en temas de transparencia y acceso a la información pública, que combina tanto los contenidos teóricos de los derechos fundamentales a la información y de la protección de datos personales, con la comprensión cabal del régimen jurídico y el desarrollo de destrezas en la evaluación de las herramientas que hacen posible que los derechos ciudadanos se hagan realidad.
Las clases se impartirán desde el 1 de septiembre de 2009 al 14 de enero de 2010, y pueden reservarse cupos hasta el 25 de agosto de 2009.

¿Será realmente necesario participar?
Para ello, realicemos un pequeño ejercicio mental..

¿Sabía ud que La Ley Nº 20.285 sobre transparencia y acceso a la información fue promulgada el 20 de agosto de 2008 y entró en vigencia el 20 de abril de 2009.?

Quizás esta pregunta no es tan necesaria de conocer su respuesta, ¿pero que me dice respecto a estas otras?

  • ¿Qué información se define como pública?
  • ¿Qué excepciones establece la ley?
  • ¿Qué es la transparencia activa?
  • ¿Qué órganos del Estado están obligados a tomar medidas de transparencia activa?
  • ¿Qué medidas de transparencia activa deben adoptar estas instituciones según la ley?
  • ¿Qué ocurre cuando un servicio no cuenta con su propio sitio web?
  • ¿Quién fiscaliza que esta información figure en forma permanente y actualizada en los sitios web del Estado?
  • ¿Qué es el Consejo para la Transparencia?
  • ¿Quiénes integran el Consejo para la Transparencia?

    Si ud. es un simple ciudadano y quiere saber las respuestas de manera fácil, le sugiero que lea aca (gentileza de la Biblioteca del Congreso Nacional).

    Sin embargo si es un profesional del área legal, funcionario público o simplemente desea profundizar en el tema, inscribirse en el Diplomado en Transparencia y Acceso a la Información Pública y participar de él es la mejor alternativa :)

    Se puede leer también un análisis imparcial del diplomado acá.

    (espero recibir un descuento en futuros diplomados por esta recomendación).


  • Fuente:
    Difunde , comenta  libremente  este artículo
    .
    Saludos
    Rodrigo González Fernández
    Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
    Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
     
    www.consultajuridica.blogspot.com
    www.el-observatorio-politico.blogspot.com
    www.lobbyingchile.blogspot.com
    www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
    www.respsoem.blogspot.com
    Teléfono: CEL: 93934521
    e-mail: rogofe47@gmail.com
    CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
    Santiago- Chile

    viernes, agosto 14, 2009

    El higo, una fruta mediterránea muy rica en minerales

    El higo, una fruta mediterránea muy rica en minerales

    Posted: 13 Aug 2009 01:28 AM PDT

    El higo, una fruta mediterránea muy rica en minerales

    El higo, infrutescencia proveniente de la higuera (Ficus carica), está consolidado como un alimento rico en minerales y con importantes beneficios sobre la salud.

    El higo es una importante fuente de calcio, siendo la fruta con mayor contenido de este mineral. Resulta un buen acompañamiento para aquellas personas en crecimiento, adolescentes, embarazadas y para aquellas personas adultas que empiezan a presentar problemas óseos. Puedes ayudar a una absorción más eficaz de este importante mineral combinándolo con nata o yogur.

    Esta fruta de finales de verano también contiene potasio que junto con el calcio constituyen dos iones muy importantes en la actividad muscular, los cuales ayudan a mantener bajo control la presión arterial.

    H&M Divided, Otoño-Invierno 2009/2010

    H&M Divided, Otoño-Invierno 2009/2010

    Posted: 13 Aug 2009 02:24 AM PDT

    HM Divided, Otoño-Invierno 2009/2010

    Para esta Otoño-Invierno 2009/2010 una de las tendencias que se está recuperando con fuerza es la moda grunge aunque en esta ocasión se deja al lado la música, que en los 90s se popularizó de la mano de Nirvana y compañía.

    Pocas firmas dedicadas al sector más joven no han apostado por este estilo y las que lo han hecho, se han metido de lleno. El otro día vimos la del Pull and Bear, que era más estilo vintage, pero ahora al ver la colección de H&M Divided el paso es mayor.

    La línea joven de la firma sueca H&M no se olvidó del estampado de cuadros en verano así que todo apuntaba a que ellos iban a seguir con esta moda leñador, al igual que muchas marcas que estamos viendo ahora.

    MODA HOMBRE Burberry Black Label, Otoño-Invierno 2009/2010

    Burberry Black Label, Otoño-Invierno 2009/2010

    Posted: 13 Aug 2009 01:49 PM PDT

    Burberry Black Label, Otoño-Invierno 2009/2010

    El mercado japonés es uno de los más cuidados en el sector de la moda. Muchas marcas se dedican a diseñar colecciones exclusivas solamente para la isla asiática, ya que el nivel de exigencia, fetichismo y diferenciación es insuperable. Entre estas firmas se encuentra Burberry.

    La casa británica destina a Japón una colección basada en sus principales bazas que le han asentado en el mercado de las firmas clásicas en el vestir. Como vemos en la colección Otoño-Invierno 2009/2010 estas premisas se centran en el estilo británico elegante una vez más plasmado en blanco y negro en su campaña.

    La campaña, firmada por Lachlan Bailey y con dos rostros jóvenes, Toni Garn y Julius Beckers, repite los planteamientos de otra de las líneas exclusivas de Burberry: Burberry Prorsum.

    "Estamos volviendo al boca a boca"

    ENTREVISTA: VIENE DE PRIMERA PÁGINA... LA VICTORIA DE OBAMA RAHAF HARFOUSH

    Asesora de la campaña en Internet de Obama

    Rahaf Harfoush
    Ampliar

    Rahaf Harfoush y su equipo lograron 13 millones de direcciones electrónicos y enviaron 1.000 millones de mensajes durante la campaña.- GORKA LEJARCEGI

     

    "Estamos volviendo al boca a boca"

    RAMÓN MUÑOZ 13/08/2009

     
    Vota
    Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 24 votos
    Imprimir   Enviar

    Barack Obama se convirtió en enero en el primer presidente negro de EE UU. Su carisma cruza todas las fronteras.

    Dicen que si alguien comparte mucho tiempo con su mascota acaba pareciéndose a ella. A Rahaf Harfoush le ocurre un poco esto. Fue una de las estrategas de la campaña online de Barack Obama en la carrera presidencial. Y ahora no sólo derrocha el entusiasmo del inquilino de la Casa Blanca, sino que hasta imita su mecánica gestual. Oyéndola disertar sobre las excelencias de la Red como mecanismo de movilización vienen a la mente los ampulosos discursos del ya presidente estadounidense repletos de "esperanza", "implicación" y "nuevo orden", que cuando finalizan dan ganas de apuntarse a algún sitio para formar parte del proyecto, aunque no sepas muy bien dónde ni para qué.

        La noticia en otros webs

        La experta digital cree que importa más la estrategia que la tecnología

        Esta estrategia supieron explotarla a la perfección Harfoush y sus compañeros. Movilizaron miles de voluntarios e hicieron de las redes sociales un arma, batiendo primero a Hillary Clinton y luego al candidato republicano John McCain. Obama contó con 3,2 millones de amigos en Facebook (frente a los 600.000 de su rival), 137.000 seguidores en Twitter y 1.824 vídeos en YouTube (por sólo 330 de McCain).

        "Lo importante es la estrategia, no la tecnología. Es fácil crear perfiles, obtener amigos en Facebook o tener blogs. Pero el objetivo era que las personas salieran a la calle y votaran. Si todo ese esfuerzo en la Red no se hubiera traducido en votos no hubiera valido de nada".

        Harfoush se coló en la campaña gracias a su pesadez. Durante un mes llamó todos los días a Chris Hugues, uno de los creadores de Facebook, a quien Obama le encargó la campaña en los "nuevos medios de comunicación". Hugues -entonces con 25 insultantes años, como Harfoush- le cogió por fin el teléfono y ella lo dejó casi todo -novio, apartamento y trabajo- y se marchó a Chicago a trabajar por el "Yes we can".

        Esta mujer de origen sirio y nacionalidad canadiense ha recogido el lema de Obama, le ha dado una vuelta y ha publicado un libro, Yes we did (Nosotros lo hicimos), en el que cuenta la estrategia de la campaña que ahora intenta revender para el mundo de los negocios. "Ni los Gobiernos ni las empresas controlan ya el mensaje. En Internet, la gente tiene ahora el poder de colgar un vídeo en YouTube o mandar un mensaje por Twitter para denunciar una represión, como ha ocurrido en Irán, o criticar un producto".

        Internet suele asociarse a la gratuidad. Pero también puede convertirse en una poderosa herramienta de recaudación. Harfoush explica con impecable ética angloprotestante esta dicotomía. Durante la campaña, se formaron 35.000 grupos de voluntarios que consiguieron 13 millones de direcciones electrónicas de potenciales votantes a los que remitieron mil millones de correos, participaron en 200.000 eventos. Esa movilización logró recaudar 750 millones de dólares, más del doble que McCain, mediante pequeñas aportaciones de entre 20 y 50 dólares.

        "Una madre nos dijo que había pedido prestados 100 dólares para aportar a la campaña porque quería que su hijo tuviera un futuro mejor. No podíamos defraudarla". Para evitarlo, los cerebros de la campaña idearon un concepto: la hipersegmentación. Nada de mensajes masivos, sino personalizar al máximo posible. Por eso, los mensajes se dividían por lugar de residencia, edad y nivel de ingresos. "Se trataba de evitar a toda costa el spam. La gente se guía por las opiniones de su entorno más cercano, de un familiar de un amigo, de un vecino, mucho antes que de un experto o de alguien que sale por televisión. En realidad, con Internet y las redes sociales, estamos volviendo al boca a boca".

        Durante la campaña, Obama visitó la sede de Google y dijo: "Quiero cambiar el mundo, como Google lo ha cambiado". Curiosamente, Harfoush guarda silencio cuando se le pregunta por el papel de Google y su afición a inmiscuirse en todos los terrenos. Y uno se pregunta si tal vez, en un futuro próximo, no será Google el candidato ideal a la presidencia de EE UU.

        Fuente:EL PAIS
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        Entrevista en El País con Rahaf Harfoush

        Entrevista en El País con Rahaf Harfoush

        Hoy el periódico El País pública en la contraportada una "entrevista" (en realidad es casi un perfil) con Rahaf Harfoush, una de las principales artífices de la cibercampaña, basada en redes sociales, del Presidente Obama. Es de destacar el títular: "Estamos volviendo al boca a boca". Sin duda, merece la pena escuchar las opiniones de una de las protagonistas del cambio de tendencia en las campañas de comunicación políticas.
        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        mujerchile: Claves de otoño-invierno según las marcas: prendas imprescindibles

        Claves de otoño-invierno según las marcas: prendas imprescindibles

        Posted: 12 Aug 2009 09:30 PM PDT

        blazer-encaje.JPG

        Las marcas, básicamente low cost, ejercen cada vez menos de canales de venta y más de estilistas, y es que ya no solamente basta con poner al alcance del consumidor la mercancía sino que a las principales tiendas les ha dado también por ejercer de revistas de moda: ellas también deciden qué se lleva.

        En H&M hace ya tiempo que el equipo creativo se reserva corners en los que indica qué prendas son imprescindibles, y el resto de grandes cadenas parece que se apunta a eso de ejercer de consejero in situ o vía internet como es el caso de Topshop, que en su página web cuenta con una sección de nombre "We can't live without".

        ¿Y qué es aquello sin lo que no pueden vivir? Según los ingleses, la pieza estrella del otoño-invierno 2009/2010 es el boyfriend blazer de encaje.

        En Gossip Girl se viste de Topshop: los looks de Blake Lively

        En Gossip Girl se viste de Topshop: los looks de Blake Lively

        Posted: 12 Aug 2009 11:00 PM PDT

        serena-topshop.JPG

        Ya la veíamos el otro día con un mono de la colección de primavera-verano y ahora, Blake Lively, o mejor dicho, Serena Van Der Woodsen, demuestra que el reciente desembarco del buque insignia de la moda inglesa en tierras Norteamericanas, está dando sus frutos. En Gossip Girl se han rendido oficialmente a los pies de Topshop.

        Por eso aprovecho para hacer un llamamiento desde este mi humilde atril: el vestido de estampado africano que luce la rubia de moda en la foto de la derecha, y que pertenece a la línea de Kate Moss, ahora que ya lo han utilizado para rodar secuencias de la esperadísima tercera temporada de la serie, que me lo dejen, por favor.

        Las jóvenes vienen con fuerza: Selena Gómez en Teen Vogue

        para las chicas elegantes chilenas

        Las jóvenes vienen con fuerza: Selena Gómez en Teen Vogue

        Posted: 13 Aug 2009 12:33 AM PDT

        Las jóvenes vienen con fuerza: Selena Gómez en Teen Vogue

        Las jóvenes actrices están entrando con fuerza dentro del mundo de la moda. La mayoría, por no decir todas, proceden de la factoría Disney, donde saben cómo crear grandes estrellas famosas e ídolos para todas las edades.

        Una de las últimas en experimentar este proceso de convertirse en estrella es Selena Gomez. La joven actriz de Disney está teniendo un éxito muy alto entre el público adolescente y más pequeño, de ahí que la revista Teen Vogue le dedique un editorial tan completo y cuidado.

        Al igual que los editoriales de las revistas de la casa en su edición principal, Teen Vogue escoge las mejores marcas y el mejor escenario para retratar a Selena Gomez, además por supuesto, del fotógrafo: Patrick Demarchelier.

        Vestido completo efecto lejía por Alessandra Ambrosio

        Vestido completo efecto lejía por Alessandra Ambrosio

        Posted: 13 Aug 2009 01:08 AM PDT

        Vestido completo efecto lejía por Alessandra Ambrosio

        La tendencia del efecto lejía en la ropa a mí nunca me ha convencido del todo. Para el hombre la he visto más bien ridícula en la mayoría de los casos propuestos por las firmas y en el caso de la mujer las opciones son más amplias y por tanto con más aciertos entre éstas.

        Me gustan los váqueros lavados al ácido que en estos meses tendremos en todas las tiendas, pero el efecto lejía creo que fallará en su intento de venta, como ya lo hizo la temporada pasada. El ejemplo lo tenemos en este vestido strapless que lleva Alessandra Ambrosio.

        Las proporciones ya son descomunales, todo lo contrario para marcar la línea, más bien parece pensado para ir a la playa o la piscina. El escote palabra de honor mejora un poco el resultado pero el negro y ese blanco fruto del proceso de diseño me parecen horribles. En el caso de la modelo lo combinó con unas sandalias de suela lisa y bolso de cuero estilo vintage a juego.

        Fotos | The Gossip Girls
        En Trendencias | Lo que se lleva: los vaqueros lavados al ácido
        En Mensencia | Tendencia de pasarela: los jeans con efecto lejía

        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        Algunos trucos para comer helado sin descuidar la dieta

        Algunos trucos para comer helado sin descuidar la dieta

        Posted: 13 Aug 2009 09:31 AM PDT

        helados
        Los helados son los dulces más tentadores y sobre todo en verano, cuando las altas temperaturas no permiten resistirnos a éste sabroso alimento.

        Sabemos que los helados son un dulce que podemos consumir con moderación, pero para que no descuidemos la dieta al momento de saborear uno de éstos, te dejamos los siguientes trucos:

        tecchile: disfruta xataka, lo mejor en tecnologias

        Xataka

        Link to Xataka

        Tuff 'n' Tiny, las nuevas y diminutas memorias USB de Verbatim

        Posted: 13 Aug 2009 08:43 AM PDT

        Verbatim Tuff 'n' Tiny

        En los últimos años, el tamaño de las memorias USB se ha visto notablemente reducido. ¿Cuál es el límite? En la actualidad, las memorias USB no pueden ser más pequeñas que el propio conector USB. Es imposible, y así será hasta que se renueve la interfaz de conexión de este tipo de dispositivos.

        La Verbatim Tuff 'n' Tiny se acerca a ese límite, con un tamaño de tan solo 30×13×1.5 milímetros. Está ya disponible en tres modelos de 2, 4 y 8 GB, cada una de ellas con un único color: naranja, verde y morado.

        ONU preocupada por aplicación de Ley Antiterrorista a mapuches

        14 de Agosto de 2009

        ONU preocupada por aplicación de Ley Antiterrorista a mapuches

        ONU preocupada por aplicación de Ley Antiterrorista a mapuches "Es importante que se distinga entre terroristas y delincuentes", sostuvo el relator del comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial.

        El Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial expresó este viernes su preocupación por la aplicación de la ley antiterrorista a los mapuches, al estudiar el informe presentado por Chile a esta instancia.

        La delegación chilena, encabezada por la ministra de Planificación, Paula Quintana, aseguró que desde la llegada de la democracia a Chile nunca se ha aplicado la legislación antiterrorista para hacer frente a peticiones o reivindicaciones sociales de la población autóctona, sino a actos delictivos que hubieran causado desórdenes públicos.

        Agregó la representante chilena, que bajo la actual administración de la Presidenta Michelle Bachelet, la ley antiterrorista sólo ha sido invocada en dos ocasiones, para responder a hechos violentos y delictivos que causaron desórdenes, y que tuvieron lugar en las regiones de Biobio y la Araucania.

        El relator del Comité para el examen del informe de Chile, Alexei Avtonomov, preguntó acerca de la aplicación de la ley antiterrorista, tras constatar que muchos mapuches han sido condenados por tribunales en virtud de esta norma por haber provocado incendios.

        "Es importante que se distinga entre terroristas y delincuentes", señaló el relator.

        Varios de los expertos inquirieron sobre esta ley antiterrorista y su aplicación a los mapuches y uno de ellos preguntó si "las personas enmascaradas que se oponen violentamente a las reivindicaciones de los mapuches también han sido juzgadas por la ley antiterrorista".

        Otro miembro del comité denunció la construcción de plantas de tratamiento de desechos tóxicos en tierras de las comunidades mapuches.

        La ministra Quintana expuso, por su parte, los progresos obtenidos en Chile en cuanto a la devolución de tierras a las comunidades autóctonas, 650.000 hectáreas desde 1994.

        El comité emitirá sus conclusiones y recomendaciones el próximo 28 de agosto.

        EFE

        Artí­culos Relacionados :

        Fuente:el mostrador
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        Envía delegación presidencial a la región de La Araucanía

        Envía delegación presidencial a la región de La Araucanía

        Bachelet quiere enfrentar en terreno conflicto mapuche

        Bachelet quiere enfrentar en terreno conflicto mapuche La próxima semana viajará, por instrucción de la Presidenta de la República, una comitiva del gobierno central a la zona integrada por  el delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, por la ministra del Mideplan, Paula Quintana, entre otras autoridades que serán definidas en los próximos días.

        Por El Mostrador

        La vocera de Gobierno, Carolina Tohá, informó esta tarde que la Presidenta Michelle Bachelet instruyó el envío de una delegación presidencial a la zona del conflicto mapuche para que la próxima semana.

        Según la secretaria de Estado el objetivo es reforzar "lo que ha sido esta manera de trabajar en terreno con las personas presentes ahí" y, para ello, viajarán a la zona el delegado presidencial para Asuntos Indígenas, Rodrigo Egaña, por la ministra del Mideplan, Paula Quintana, entre otras autoridades que serán definidas en los próximos días.

        "La tarea del equipo será insistir en ver el avance de los compromisos que tenemos con las comunidades mapuches y si hay situaciones donde hay demoras o dificultades, hacer un esfuerzo adicional por destrabarlas", puntualizó la secretaria de Estado.

        La decisión de enfrentar el tema como gobierno central en la zona se da tras la muerte del comunero mapuche Jaime Facundo Mendoza Collío, de 22 años, ocurrida ayer durante un desalojo de predios en Angol.

        Cerca de las 13:00 horas de esta tarde los familiares del joven retiraron el cuerpo del joven desde el Servicio Médico Legal, para ser posteriormente trasladado al domicilio de la familia donde será velado.

        Artí­culos Relacionados :

        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        La gente hará lo que le digan sus sentimientos, asegura

        La gente hará lo que le digan sus sentimientos, asegura

        Vocero mapuche: "No tenemos el control de la situación"

        Vocero mapuche: "Carabineros le debe una explicación al país", sostuvo José Naín, vocero de 20 comunidades mapuches, entre las que se encuentra el grupo Requén Pillán al que pertenecía Jaime Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado. El dirigente aseguró que la actitud de la policía uniformada denota "el enseñamiento para perseguir a la comunidad que estaba en un proceso de recuperación de tierras". Carabineros, en tanto, reiteró hoy que el uniformado, autor del disparo, actuó en defensa propia.

        Por El Mostrador

        El dirigente mapuche José Naín, quien representa a 20 comunidades, entre ellas entre las que se encuentra el grupo Requén Pillán al que pertenecía el joven comunero Jaime Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado, reconoció que los dirigentes ya no tienen el control en la zona.

        En entrevista con radio ADN, sostuvo que "el Gobierno y Carabineros le deben una explicación a Chile" y aseguró que "todo indica que la situación de violencia en la zona podría agravarse".

        "Hay impotencia, esto ya se desborda. Nosotros como dirigentes ya no tenemos el control de la situación y obviamente la gente va a hacer lo que le digan sus sentimientos y eso constituye un cierto riesgo. El Gobierno no está dando ninguna señal, salvo que dijo la Presidenta en cuanto a que lamenta la situación", aseguró.

        En ese sentido, dijo que "cualquier reacción que haya hoy día se va a entender en el marco del dolor, de la pena, de la impotencia que existe en las comunidades mapuches y esa comunidad debemos atribuírsela al Estado".

        Defensa propia

        Por su parte, el general Cristián Llévenes, jefe de la Novena Zona Policial de La Araucanía, señaló que la muerte del comunero mapuche se debió a un enfrentamiento con un carabinero, quien a su juicio disparó en defensa propia luego de verse sorprendido en una emboscada y al ver peligrar su propia vida.

        "Lo que me consta, por un hecho de lógica razonable y porque estuve en el lugar, es que nuestro carabinero recibió dos impactos de escopeta de caza en forma frontal, lo que se tradujo en la recepción de 120 perdigones metálicos en distintas partes, en su casco, en el protector de su rostro y en el chaleco antibalas", puntualizó.

        "Podría haber muerto"

        En tanto, el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, aseguró que el autor del disparo, funcionario del GOPE José Patricio Jara Muñoz, podría haber muerto  por todos los perdigones que recibió si no hubiera estado bien equipado.

        "El GOPE está porque hay estos grupos minoritarios, si el carabinero que recibió los perdigones no hubiera ido con todo el uniforme con todo lo que corresponde, con el visor, él podría haber muerto", declaró en radio Cooperativa.

        "Yo con esto no estoy justificando para nada lo que ocurrió y lamento la muerte como la anterior de Matías Catrileo y otros", añadió la autoridad.

        Artí­culos Relacionados :

        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        FALTA UN LOBBY CORPORATIVO EMPRESARIAL EFICIENTE

        FALTA UN LOBBY CORPORATIVO EMPRESARIAL EFICIENTE

         

        Posteado en el Mercurio Presidente de la CPC: "La banca se está transformando en el chivo expiatorio de la crisis"  por Victoria Reyes

        Lo que aquí ha pasado es una ausencia de Lobby corporativo en las Instituciones Gremiales empresariales.( o Cabildeo)

        Como sabemos el lobby o cabildeo es el acto de hacer presión o de respaldar algo o alguien. Es traspasar en forma ordenada información relevante  a la autoridad que corresponda.

        La naturaleza del entorno en el que una compañía  o una organización empresarial desarrolla su actividad es esencial para el éxito. Esto es tan importante ya que podemos decir  que la riqueza de una Nación procede de sus empresas. De allí la importancia de la acción gremial empresarial.

        Obviamente, en un país competitivo , siempre surgirán grupos de presión contrarios a la empresa , a un grupo de ellas o a un sector específico y que hoy se organizan profesionalmente siendo eficaces en la defensa de libre competencia, medioambiente,, libertad de mercados,, gestión financiera , normas del trabajo, entre otros aspectos.

        En consecuencia y como lo aprendimos en un Curso que asistimos  y que organizó la CPC, OIT, creo que hay que perfeccionar las acciones de Lobby  Corporativo, maximizar –profesionalmente-el impacto del lobby empresarial.

        www.lobbyingchile.blogspot.com

        más información y comentarios, pincha aquí
         
         
        Fuente:rg
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        terio de educacion inservible en materia educación Universitaria

        ministra de educación plantea más impuestos para solventar educacion  superior

        Insólito que la Ministra de Educación abogue por más impuestos para el Ministerio que Dirige en materia de Educación Superior.

        En circunstancia   que ese ministerio ha señalado no tener injerencia  alguna en las Universidades Privadas. Es el caso de miles de ex alumnos de la Universidad la República que lo perdieron todo y han tenido que ir a otras Universidades cuando esta casa de estudios  entró en problemas financieros. Nada hicieron - misteriosamente - en ese Ministerio por los alumnos y menos por tratar de solucionarle sus problemas. Cuando la Universidad ya no funcionaba ellos señalaban que estaba todo normal.

        www.consultajuridica.blogspot.com

        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile

        La Educación del Alma

        La Educación del Alma


        Cecilia Morel Montes

        Foto 1

        Me causa un profundo dolor que una noticia cause un impacto público tan grande y luego a los pocos días todo se olvida. Como madre y orientadora familiar me siento en la obligación y responsabilidad de reflexionar y llamar a tomar conciencia sobre lo que sucedió con el joven Sergio Aguayo.

        Como sociedad no nos podemos quedar indiferentes ante esta tragedia que enluta no solo a dos familias, sino que a un país entero. No podemos tolerar que jóvenes de 15 años asesinen a otros jóvenes, y, peor, que sean indiferentes ante su muerte.

        Foto 2

        Hace unas semanas me reuní con la madre de Sergio Aguayo, Carmen Gloria Muñoz, y una de sus hermanas, Fernanda. Entré al living de su casa y en el centro había tres fotos de su hijo iluminadas por una vela. Frente al dolor, me sorprendió la fuerza de Carmen Gloria. Una fuerza que sólo se entiende en la búsqueda del sentido de la muerte de su hijo. ¿Por qué le pasó esto a Sergito? era una de sus reiteradas preguntas.

        Foto 3

        En una larga conversación, Carmen Gloria me expresó la necesidad de que la sociedad chilena se preocupe más de sus niños y jóvenes. Me dijo que por favor tuviéramos en mente que no basta con educar a los hijos en el colegio, sino que hay que educarlos del alma.

        ¿Qué podemos hacer? Estoy absolutamente convencida que podemos hacer mucho. Como sociedad y como padres tenemos el deber de educar a nuestros hijos. No sólo educarlos desde el punto de vista académico, sino también espiritual, moral y socialmente. No existe una fórmula única, pero estoy segura que la preocupación diaria por ellos, el cariño que ponemos en conocer sus intereses y saber donde están y con quién es un gran apoyo. Estoy conciente que no todas las familias pueden cumplir esta función, es por ello que es la escuela, el colegio y la sociedad entera las llamadas a complementar estas falencias cuando existen.

        Últimamente hemos visto violentos asaltos realizados por pandillas ya no juveniles, sino más bien infantiles. Cristóbal, el "cisarro", se ha transformado en el ícono del niño delincuente. Tenemos que hacer algo tanto para rehabilitar a niños como él como para prevenir que sigan sucediendo casos como este.

        La violencia juvenil puede afectar a cualquier familia. De ahí que ell llamado es a reflexionar sobre lo que está sucediendo. Acojo el mensaje de Carmen Gloria, y llamo a las familias chilenas a no olvidar que todos nuestros hijos tienen el derecho de tener una educación del alma.

        Foto 4

        "Cecilia da un mensaje de fuerza y paz a Carmen Gloria"

        • Facebook
        • Twitter
        • del.icio.us
        • Digg
        • Google Bookmarks
        • Meneame
        • LinkedIn
        • MySpace
        Puedes seguir esta noticia a través de RSS.
        Puedes dejar un comentario o trackback from your own site.
         
        más información y comentarios, pincha aquí
         
         
        Fuente:
        Difunde , comenta  libremente  este artículo
        .
        Saludos
        Rodrigo González Fernández
        Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
        Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
         
        www.consultajuridica.blogspot.com
        www.el-observatorio-politico.blogspot.com
        www.lobbyingchile.blogspot.com
        www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
        www.respsoem.blogspot.com
        Teléfono: CEL: 93934521
        e-mail: rogofe47@gmail.com
        CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
        Santiago- Chile