TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, febrero 26, 2010

Los libros ponen a Rapidshare contra las cuerdas

Los libros ponen a Rapidshare contra las cuerdas

La popular Web de almacén de archivos acaba de recibir un enorme varapalo al haber perdido un juicio en Alemania por delito contra la propiedad intelectual. En este caso han sido los libreros quienes interpusieron la denuncia por considerar que el sitio contenía material protegido con derechos de autor. La corte alemana ha fallado en contra de Rapidshare y le ha impuesto una durísima sentencia. Con esta ya son dos las derrotas judiciales que lleva sobre su espalda el mayor sitio de descargas directas.

No hace mucho que Rapidshare se tuvo que enfrentar a un juicio donde se le acusaba de infringir la ley por contener miles de canciones que tenían copyright. Lo perdieron y se les ordenó que implementaran filtros más eficaces para impedir la proliferación de música protegida. Ahora han sido los representantes de la cultura escrita los que han atacado con ferocidad a la famosa Web de archivos y la justicia no sólo les ha dado la razón sino que ha ordenado unas medidas durísimas contra Rapidshare, seguramente con la intención de dar ejemplo y acabar de una vez por todas con la piratería.

Visto en Neoteo: Los libros ponen a Rapidshare contra las cuerdas
Nunca un libro pudo hacer tanto daño
Nunca un libro pudo hacer tanto daño

El caso fue presentado por las 6 compañías mas poderosas del sector librero americano: Bedford, Freeman & Worth and Macmillan, Cengage Learning, Elsevier, The McGraw-Hill Companies y Pearson. Han denunciado la presencia de 148 libros de su catálogo en los servidores de Rapidshare. La corte de Hamburgo ha considerado probada la existencia del material y ha obligado a la empresa de descargas directas que los retire inmediatamente y, además, por cada vez que se vuelva a descargar un libro de esa colección, le caerán hasta 339.000 dólares de multa y a los responsables de la empresa se les podría llevar a la cárcel hasta 2 años. Los dueños dicen que apelarán esta decisión judicial por considerarla completamente desproporcionada.

Visto en Neoteo: Los libros ponen a Rapidshare contra las cuerdas
Después de esta sentencia, no cabe mucha esperanza para Rapidshare
Después de esta sentencia, no cabe mucha esperanza para Rapidshare

Los demandantes se muestran muy ufanos ante la sentencia. Tom Allen, CEO de la Asociación Americana de Editores comentó que esto es un "gran paso" ya que demuestra que compartir archivos con derechos de autor, al menos en Alemania, es ilegal y que por ese motivo otros que hacen lo mismo deberían tenerlo en cuenta. Sin embargo, resulta paradójico comprobar que almacenar un libro en un servidor pueda acarrear 2 años de cárcel y multas millonarias cuando existen crímenes muchísimo más graves que no alcanzan ni la décima parte de consecuencias penales. La justicia alemana quizá ha perdido la perspectiva pero estas sentencias puede que se repitan en el futuro, acabando por completo con las páginas de descargas directas.


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: Los libros ponen a Rapidshare contra las cuerdas
Fuente: Torrentfreak

Technorati Tags:           
Tags Blogalaxia:           
FUENTE: NEOTEO
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

UNA MISION IMPORTANTE Fresh Antalya 2010 - Turquía 14 al 19 de Marzo

Chile:
Fresh Antalya 2010 - Turquía 14 al 19 de Marzo

La Asociación de Exportadores de Chile AG. (ASOEX) en conjunto con la Dirección de Promoción de Exportaciones (ProChile) están organizando una misión de prospección y participación en la feria Fresh Antalya 2010 - Turquía, a realizarse entre el 14 y 19 de Marzo próximo. Ver convocatoria y formulario de participación.


Las empresas interesadas en participar en esta actividad, favor enviar formulario de participación al mail gocampo@asoex.cl antes del miércoles 10 de marzo 2010.


Fuente: www.asoex.cl

Fecha de publicación: 26/02/2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Antonio Walker, presidente de Fruséptima, destaca importancia del Comité del Kiwi

Chile:
Antonio Walker, presidente de Fruséptima, destaca importancia del Comité del Kiwi:

"Vamos a poder optar a un kiwi mucho más sabroso, seguro, con mejor condición y calidad"

[Antonio Walker, presidente de Fruséptima, destaca importancia del Comité del Kiwi:] Para el presidente de la Asociación Gremial de Fruticultores de la Séptima Región (Fruséptima) el Comité del kiwi, en el largo plazo, debiera jugar un rol de intermediador con los "boards" de los países competidores de Chile en el hemisferio. Además, señaló que la clave del sector frutícola nacional debiera radicar en la formación de este tipo de comités en todas las especies.

¿Considera que el Comite del kiwi aporta a la mayor competitividad de la fruta?

Absolutamente. Es muy importante que haya un comité que agrupe a todos lo productores y exportadores del país, porque somos una industria muy fragmentada e individualista. Nadie estandariza las normas de calidad o los índices de madurez, por eso es que llegamos con un calidad tan irregular a los mercados de destino. Por eso, necesitamos un punto homogeneo para tener precios homogeneos. Tenemos muchas veces una diversidad muy grande en los precios, porque tenemos una fruta muy irregular. Entonces con el comité vamos a poder optar a un kiwi mucho más sabroso, seguro, con mejores condiciones y calidad, por lo tanto, vamos a poder competir en muchos mejores condiciones con el kiwi neozelandés.

¿Entonces, cuál sería la clave para la industria del kiwi nacional?

La clave sería la consistencia y la calidad. Pero también la unión. Si viene un extranjero a conversar con la industria del kiwi de Chile, no tiene con quién hacerlo; entonces, al haber un comité nacional del kiwi podemos tener una persona que represente a toda la industria del kiwi chileno. Por ejemplo, por qué no poder conversar con el "board" de kiwi neozelandes, que es nuestro competidor, y poder ponernos de acuerdo con ellos para complementarnos en lugar de competir como mercados del hemisferio.

¿Y usted cree que eso es factible?

Yo veo posible hacer eso. Creo que si se tiene una entidad -que partió con un pequeño paso, como homogeneizar la calidad y condiciones del kiwi-, después podemos tomar otro rol, ayudando, por ejemplo, a que cada exportadora mejore su comercialización o complementarnos con estos países competidores, principalmente con Nueva Zelanda. Muchas veces llegamos todos con los mismos barcos al mismo mercado, ¿por qué no ponernos de acuerdo? O sea, si sabemos que ellos van a llegar a los mercados con 20 barcos, a lo mejor se podría acordar que ellos lleguen con 10 y nosotros con 10, y así evitar una sobre oferta del producto en semanas puntuales del año.

Se dice que inicialmente se quiere estandarizar a un mínimo para, a largo plazo, llegar a un nivel óptimo, ¿cuándo cree que demore Chile en alcanzar ese nivel ideal?

Yo creo que este es el comienzo, pero ojalá que este comienzo termine en algo muy sólido, en algo que ayude a promocionar la imagen país que tiene el kiwi chileno, a poner de acuerdo a las exportadoras, a complementarnos con los países competidores, entre otros. Lo importante es haber empezado, y este ya es un tremendo paso. Cuán lejos este el mercado de lograr los niveles óptimos dependerá de cómo nos organicemos. Si nos organizamos bien va a ser en un periodo mucho más corto a si partimos mal y desorganizados. Así que, lo importante es que ya existe el Comité del Kiwi chileno, que ya se ha tomado muy bien internacionalmente por parte de los recibidores y que Chile va a tener una calidad homogenea.

En términos generales, ¿debiera ser una tendencia la de formar agrupaciones que trabajen en pro de las diversas especies?

Exactamente. Las otras especies tienen que seguir este ejemplo. Ya se ha hecho con el Comité de Palta Hass, que ha sido muy exitoso, por qué no hacer comités de las pomaceas, de la uva de mesa y otros, para que tengamos un solo organismo que nos represente como país. Esa es la clave de la industria: comités que ayuden a los productores a bajar la cadena de costos y a vender mejor su producto. Y el siguiente paso es complementarnos con los países competidores del hemisferio.

Fuente: www.simfruit.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Minoristas de EE.UU. visitan Chile en calidad de invitados de la Asociación de Fruta Fresca de Chile y ASOEX

Minoristas de EE.UU. visitan Chile en calidad de invitados de la Asociación de Fruta Fresca de Chile y ASOEX

Un grupo de minoristas recibieron una orientación de primera mano que confirma las medidas extraordinarias adoptadas por la industria chilena de fruta fresca para asegurar una altísima calidad y y seguridad al producto exportado a los Estados Unidos.

Por invitación de la Asociación de Fruta Fresca de Chile y ASOEX, los minoristas adquirieron en todos los puntos de vista los elementos fundamentales de la industria, caminando a través de los huertos, viñedos y puerto en Valparaíso.

La semana de viaje, a principios de febrero, abrió los ojos de los minoristas para visitar cada elemento de la infraestructura perfecta que combina el Hemisferio Sur con el hemisferio norte para enviar la fruta fresca para sus tiendas en todo el invierno.

 "Esta fue una experiencia de dos vías de aprendizaje, tanto para los comerciantes y los exportadores, ya que tuvieron la oportunidad de discutir las cuestiones, las experiencias y necesidades", dijo Tom Tjerandsen, Director de América del Norte para la Asociación de Fruta Fresca de Chile, Sonoma, California . "Los exportadores y otras partes interesadas están ansiosos de complacer a sus socios minoristas y siempre están abiertos a sus comentarios e impresiones."

Uno de los aspectos más destacados del viaje fue la visita al nuevo sitio de inspección del USDA en Teno, que es uno de los dos nuevos sitios de inspección (para un total de cinco), en colaboración entre el USDA-APHIS y ASOEX. "El rápido aumento en el volumen de fruta exportada a los EE.UU., hizo necesaria la construcción de más sitios de inspección a fin de evitar cuellos de botella en el sistema", dijo Tjerandsen.

El año pasado, Chile exportó 106 millones de cajas de frutas y vegetales a los EE.UU., esto es 41% de las exportaciones de fruta fresca del país, con un valor de más de $ 1 mil millones.

La gira anual de Chile para los minoristas es sólo una de las formas en que la industria se esfuerza para mantener los canales de información y la comunicación fluida de ida y vuelta. El sistema de comunicación SIMFRUIT es también una alternativa donde los miembros de la cadena pueden obtener información al día de la industria chilena.

Fecha de publicación: 26/02/2010
Editor: Jahir Lombana
Derechos de reproducción: www.freshplaza.es

FUENTE: www.freshplaza.es
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

RECURRE A UN COACH EJECUTIVO EN TU EMPRESA

TU EMPRESA TIENE QUE GENERAR MÁS ACCION

LES TRAIGO UN EJEMPLO A SEGUIR EN CUALQUIER PARTE DEL MUNDO, VEAMOS

¿Te frustra que tu empresa solo genera una fracción de su potencial?... Lee cada palabra de este artículo y conocerás la solución que te llevará a llamarnos para darle un giro dramático a tu vida y negocio.

El día no te da para atender las continuas y urgentes demandas operacionales. Nunca encuentras tiempo para planificar como generar más ingresos. ¿Cuando lo haces, es a la carrera, entre interrupciones.?

Tienes excelentes ideas pero confrontas problemas para ejecutarlas o delegarlas; en parte debido a que tu equipo de trabajo que no está comprometido. Por otro lado a muchos empleados no les importa el nivel de servicio que dan y se pierden clientes. Te fastidia que no logras desarrollar el gran potencial de ese negocio que te inspiró a dirigir.

Mientras te dediques a apagar fuegos operacionales, a responder a las demandas de otros, a querer tú resolverlo todo, le estás diciendo que no a todo aquello que es importante pero que no es urgente- la planificación, la estrategia, la evaluación de posibilidades, la ejecución de nuevos planes y medición de resultados. Si ése eres tú, tienes que invertir la urgencia.

Al negar importancia a la parte que - aunque no es urgente (pues no tienes que resolverlo de inmediato) es mega importante- estás posponiendo y negándote la oportunidad de desarrollarte como líder y llevar tu empresa al nivel que soñaste.

Muchos lideres como tu están en esta encrucijada.  Por un lado tienes que atender las operaciones de tu negocio y por otro, no lo puedes desarrollar porque no ves cuando ni cómo. Mientras tanto caes en la rutina del desgaste.

Evita el desgaste

 


Deseas incrementar la venta, ver el retorno de tu inversión, pero las presiones te afectan el proceso de decisión.  Pudieras usar apoyo en búsqueda de dirección, ideas y estrategias nuevas ...pero ya has tomado seminarios y talleres para capacitarte e incluso leído docenas de libros pero sigues estancado....


Los talleres y seminarios de capacitación no son la solución. Por supuesto que ayudan pero  lo que retienes de ellos al cabo de unas semanas es muy poco y tienes que implantar lo que aprendiste solo y sin apoyo.  Como resultado, logras prácticamente nada. ¿Y Cuantos libros has terminado de leer y de esos.... cuantas ideas has puesto en practica de manera consistente?

Lo que te hace falta es otra herramienta   mucho más poderosa.  Una que te clarifica lo que tienes que hacer, te guía y motiva hacia toma acción decisiva  firme y aceleradamente.

No te presento  formulas mágicas aunque sus conceptos - debidamente utilizados -funcionan como magia y te hablo por experiencia propia.

Allá para el 1993 era un abogado con tres simples metas. Duplicar mi salario, comprar un apartamento de lujo y un auto deportivo.  En ese año participé en un programa de crecimiento personal de 3 meses.  Tenía muchísimos defectos el programa...sin embargo pese a sus deficiencias, logré cumplir todas mis metas en un año y además me convertí en un abogado exitoso.   Me mudé al área más exclusiva de San Juan (caminaba a la playa) a un apartamento de dos pisos revestidos de mármol, dupliqué mi salario y andaba en un automóvil de lujo de fabricación alemana. Ese taller me enseño que si yo  estaba claro hacia donde me dirigía y tomaba acción consistente tendría resultados extraordinarios. 

En años subsiguientes  utilicé los  principios del taller  junto a otras estrategias y  apliqué en los negocios mis destrezas como emprendedor (habiendo administrado o creado  más de siete negocios distintos) pero los resultados eran inconsistentes. 

Luego de múltiples estudios en innumerables disciplinas y cientos de horas de reflexión, me dí cuenta que faltaba un ingrediente esencial.  Tenía que ver con nuestros pensamientos y nuestras maneras de ser. 

Si nuestros pensamientos y maneras de ser  no creen, desean o visualizan las metas  que hemos trazado, estas no se materializarán jamás.

Esta búsqueda incesante por por lo que funciona y da resultado en la vida me llevó a entender que mi vocación era convertirme en coach de negocios; por lo cual tomé cientos de horas de entrenamiento  adicional y me gradué y certifiqué con las instituciones más confiables en su campo.

Realicé que si los pensamientos que generamos no están alineados con las acciones que tenemos que tomar, no vamos a movernos hacia la dirección deseada.  Pregunta cuales son los resultados que obtienen todas esas personas que cada fin de año hacen resoluciones para cambiar su vida o negocio.

A la vida le sacamos el esfuerzo que le ponemos. Lamentablemente demasiadas personas fracasan detrás de aquello que con el menor esfuerzo esperan  les de el mayor resultado. Pierden más tiempo buscando remedios fáciles e instantáneos que si hubiesen en un principio hecho lo que tenían que hacer.

 

Integrando tus metas, pensamientos y acciones

Como coach me he dedicado a buscar soluciones para lideres de negocios  que traigan resultados  extraordinarios y duraderos. Te aseguro que si existe una formula que  trae estos resultados  es aquella que armoniza  tus metas, pensamientos y acciones.  

Ahora bien si alguna vez has preparado una receta de comida sabrás que tres ingredientes pueden traer diferentes resultados dependiendo de como los utilices.  Nosotros en ActionCOACH nos especializamos en negocios y los ingredientes que los hacen crecer. Estamos en 28 países y cada año le damos coaching a miles de empresas (al final podrás ver los resultados que han obtenido algunos de nuestros clientes). 

Quizá hasta ahora no tenías con quien- de manera franca y abierta- evaluar tus planes, frustraciones, preocupaciones y dudas sobre la mesa.  Al ser tu propio dueño, tampoco  tenías alguien a quien responder excepto a ti mismo. No teniendo que rendir cuentas, pues caías en la tentación de no seguir tus propios compromisos.

Man and woman shaking hands in hallway ¿Cómo te sentirías si pudieses tener a alguien que te apoyara  a sacar  tiempo para planificar y ejecutar consistentemente una estrategia que lleve a tu negocio a aumentar considerablemente las ventas? 

Trabajaremos contigo durante 12 meses en todos los aspectos de tu negocio pero como coach, seremos más exigentes contigo,  empujándote constantemente para que abandones los antiguos hábitos que te frenaban a ti y a tu negocio.

Te apoyaremos a  buscar estrategias que motiven y re-conecten a tus empleados  para aumentar la productividad y mejorar el servicio al cliente.

¿Cómo sería par ti   lograr que tu equipo esté inspirado y comprometido y que sobre tiempo para mejorar dramáticamente tu calidad de vida?

 Algunos de nuestros testimonios  en Puerto Rico:

Jorge, Gerente General empresa multinacional.

"Durante el coaching, he  descubierto mis limitaciones y lo que me hace falta para ser un lider efectivo.  Ya he visto resultados concretos y sumamente positivos".

Enrique, co-dueño de tres tiendas de artículos del hogar (Ponce, Fajardo y Guaynabo)

"ActionCOACH me ha ayudado a transformar y tomar el control de mi negocio". Ahora trabajamos para lograr un objetivo común… entendemos mejor nuestro trabajo y su influencia en el resto de los miembros de nuestro equipo".

Carmen, abogada en la practica privada.

"Gracias a ActionCOACH mi oficina legal está mejor estructurada y organizada...tengo más clientes y ahora tengo una visión mas clara de hacia donde quiero llevar mi práctica".

María del Mar, dueña y operadora de múltiples negocios.

"ActionCOACH nos ha ayudado a cambiar la forma de llevar nuestra empresa para ser más efectivos en lo que hacemos".

Jorge, consultorio médico..

"Tener un Coach ha sido de mucha orientación y beneficio para analizar el funcionamiento comercial de mi práctica Profesional".

Rafael, dueño empresa  de seguros.

"Considero que los sistemas de ActionCOACH aportan un enorme valora cualquier dueño de negocio. . .estoy encantado de haberles conocido y gracias a su coaching mi negocio y vida personal  ha tomado un gran giro positivo".

Foto padre e hijo en playa

Wilfredo, dueño de restaurante en San Juan...

"He aprendido mas de negocios en tres meses que durante toda mi carrera universitaria. Me siento mas confiado que nunca de mi negocio".

Mayra, propietaria de clínica...

"Nuestro coach nos motivó a comenzar un nuevo plan de administración que nos está llevando a aumentar nuestros ingresos y ser más productivos".

Participantes de nuestros talleres comentan:

"Muy buenos recursos y referencias",  Ariel, Psicólogo.

"Obtuve "mas visión y ganas de organizar",  Eric, dueño de empresa de espectáculos.

"Conocí que tengo que hacer para lograr mis objetivos", Yesenia, abogada.

"Me hizo reflexionar nuevamente la importancia de que todo depende de mí ",   Carmen, abogada.

"Excelentes principios", Nilda Supervisora área de telecomunicaciones de importante compañía de teléfonos.

"Excelente presentador",  Ángel, Ingeniero.

"Logré mirar e negocio de otro punto de vista, Si no completo las metas no hay resultados",   Joel, propietario de fabrica de muebles.

"Logré definir mis metas y ponerlas en acción",  Isidro, administrador de empresa con varias sucursales.

"Excelente contenido", Carlos, propietario compañía de transporte.


No esperes más. Mi trabajo es 100% garantizado. Si en cualquier mes de nuestro programa no estas 100% satisfecho con los logros, te devuelvo el dinero que hayas pagado durante dicho periodo.

No procrastines. Borra las dudas de tu mente.  No te auto-sabotees.
Sal del circulo vicioso. Recuerda- si sigues pensando igual, tomarás las mismas decisiones, las mismas acciones y tendrás los mismos  resultados de siempre. Es hora de tratar algo distinto para mejorar tu calidad de vida. Tu te lo mereces. El destino está en tus manos. Toma acción ahora o  pagarás los precios más tarde con intereses, penalidades y recargos.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

¿Motivan las leyes laborales a los empleados?

¿Motivan las leyes laborales a los empleados?

Disciplina Si quieres mejorar la motivación y compromiso  de los empleados en tu empresa toma un descanso de esos seminarios sobre leyes laborales. La única motivación que tienen las leyes para los empleados es para ellos saber cómo defenderse de  y/o demandar a su patrono. Mejor enfócate en identificar las fortalezas del empleado y busca como apalancarlas para el beneficio del individuo, tuyo como su supervisor y de la empresa. Los resultados impactarán directamente la productividad y rentabilidad de la operación.

En lo que respecta a los recursos humanos, en  Puerto Rico hay como una fijación con las leyes laborales.  Observen el típico seminario laboral.  Casi siempre lo brinda un abogado y lo que habla es de las leyes de disciplina, las leyes de esto y las leyes de lo otro. Muchas veces las personas salen preocupadas.  Sobre técnicas de supervisión y motivación de empleados se habla muy poco o casi nada.  Sin embargo en el taller de trabajo  lo menos que se habla es de leyes y de nada sirven para motivar a un empleado. Sobre el tema te invito a leer- mi artículo Recursos Humanos deben enfocarse en el Bottom Line.

Por supuesto que los seminarios laborales nos ayudan a entender las leyes que aplican en el trabajo. Pero ese tema es difícil de digerir cuando se trata de motivación. Pienso que debemos empezar a masticar leyes cuando se violan las reglas de conducta o cuando un empleado no mejora luego de haber sido debidamente entrenado, motivado y delegado apropiadamente sus  deberes y responsabilidades (sobre este tema pueden leer mi artículo 'Como Confrontar Empleados Sin Perderlos'). En el resto de los casos debemos estar pensando en herramientas que  trabajen con el lado positivo de la persona. 

Visualicen  que cada empleado tiene la posibilidad de caminar en tres niveles. El nivel superior es su comportamiento ideal, el mediano es el aceptable y el inferior es el inaceptable.   Las reglas de conducta y las leyes de despido y disciplina se enfocan en manejar ese nivel inferior. Son contraindicadas para los dos niveles superiores. ¿O usted cree que maquinando medidas disciplinarias y dando memos va a inspirar en el empleado  una mejor conducta? Si piensa así le tengo unas estadísticas.

Según una encuesta de la empresa Gallup a 10,000 supervisados en Estados Unidos, se descubrió que la probabilidad de motivar a un empleado cuando su supervisor se enfoca en sus debilidades es de un 9%.  Por el contrario, cuando el supervisor se enfoca en sus fortalezas, las probabilidades se disparan favorablemente- hasta un 73%.

Hay muchísimas estrategias para mejorar el desempeño de un empleado. (exploro este tema en el artículo Cuatro Estrategias Para Energizar Tu Fuerza laboral). Ahora, considero que donde ultimo debes fijarte es en el empleado.  Recuerda el refrán,' la actitud refleja el liderazgo'.  Obsérvate como líder. ¿Qué tan efectivo eres? ¿Qué tanto inspiras? O mejor- ¿Qué inspiras? ¿Y tus destrezas como supervisor? ¿Qué tan bien supervisas? Considera además los procedimientos internos  de la empresa; que tan coherentes son, como estos facilitan los trabajos de los empleado- o los entorpecen? 

Todos estos factores y muchos más influyen en la decisión y habilidad del empleado de andar por el nivel superior.  Claro, al final el empleado debe poner de su parte pero es importante que antes de señalar al empleado por su actitud o desempeño tengas tu casa en orden.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Cuentas claras conservan...socios

Cuentas claras conservan...socios

Si vas a entrar en negocios con otra persona o grupos de personas, puede que algunos de ellos estén pensando trabajar en la empresa. Te conviene dejar las cosas claras antes de empezar el proyecto para evitar problemas futuros. Tampoco te olvides de que alguien debe tener la decisión final en todos los asuntos.

A veces las personas se juntan para hacer un negocio pero cada uno tiene motivos diferentes y metas distintas. Si no hay un acuerdo en cuanto a estos asuntos el negocio puede disolverse con pérdidas económicas para todos los inversionistas, líos legales, desavenencias y amistades lesionadas.

Considera que no todos los inversionistas tienen que ser empleados. Solo debes contratar empleados que reúnen las destrezas mínimas y están alineados a los valores que para ti sean importantes.

Traer personas equivocadas tiene múltiples inconvenientes a largo plazo. Tendrás personas incorrectas en puestos incorrectos haciendo cosas incorrectas. Añádele a estos inconvenientes el tiempo que desperdiciarás manejando asuntos del empleado que no generan ingreso- disciplina, ausentismo, tardanzas, rendimiento. Esto sin contar con los problemas con las amistades. Al final gastas dinero en abogados, pagos por desempleo, por despido, enfrentas demandas, malos ratos y luego el ciclo se repite con el nuevo candidato.

Ahora piensa cuales serían los beneficios para tu empresa si reclutas a la persona adecuada. No es tan complicado ni tan costo como parece. Claro, si vas por la vía de las agencias de colocación y los llamados "head hunters" puede que pagues una prima cuyo costo no te sea rentable. Hay alternativas y procesos que puedes seguir para aumentar las probabilidades de seleccionar el candidato adecuado.

Con relación a tus 'socios' iniciales, identifica las verdaderas razones que motiva a cada cual para entrar en negocios contigo. Toma el tiempo y reúnete extensamente para ver si los intereses son compatibles. No dejes que te digan, 'no te preocupes con eso', o 'lo hablamos después'. El momento para hablar estos asuntos es antes de que todo el mundo se comprometa con tiempo y dinero.

Otro aspecto es identificar las fortalezas, destrezas, intereses y personalidad de cada cual. Esto ayudara a determinar el rol que cada cual puede asumir en la empresa.

Recuerda el refrán cuentas claras conservan amistades y añádele.... socios.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

SENADOR CARLOS BIANCHI: "LA DC NO PUEDE DEJAR DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA

 

Senador independiente

CARLOS BIANCHI: "LA DC NO PUEDE DEJAR DE PASAR ESTA OPORTUNIDAD ÚNICA"
En conversación con "La Gran Mañana Interactiva" de Radio Agricultura, el senador independiente, Carlos Bianchi, calificó como "una oportunidad única" para la Democracia Cristiana, el acuerdo presentado para la integración de la mesa directiva del Senado.

Esto luego que Bianchi se reuniera  con el futuro titular de la Segpres, Cristián Larroulet, con el fin de presentarle su propuesta para que el futuro gobierno propicie un acuerdo entre la Alianza y la DC para la integración de la Cámara Alta.

Al respecto Bianchi sostuvo que "nadie me ha dado o encargado una situación. Alguien tiene que ser un puente en la mirada distinta. Si quisiera una mirada distinta, con mi voto, (Carlos) Cantero y (Alejandro) Navarro podríamos quedar 19 a 19, pero mi mirada es distinta. Quiero dar una oportunidad al nuevo gobierno que asume, que tenga aliados y que la cosa funcione, que no se entraben los procesos y que no se afecte al país por situaciones partidarios. Están dadas las condiciones y si me toca colaborar en esta materia  lo haría feliz de la vida".

Agregando que "lo que he planteado es lo que debiera ser y si no es así, bien, la DC tendrá que negociar una presidencia o vicepresidencia con Escalona y Navarro. Ellos tienen una oportunidad única de tener a lo menos tres años de lucimiento de la mesa del senado y no debiesen dejar pasar esta oportunidad".

A juicio de Bianchi, "entiendo que en la Cámara el tema está absolutamente zanjado, gracias a la participación que van a tener dos diputados independientes, lo que es tremendamente relevante. Pero en el senado no está dada igual situación, hoy hay una mayoría de la Concertación y creo que lo que debiera haber para resguardar el trabajo futuro con el gobierno es una mesa donde pueda haber una mirada positiva y distinta".

"Entre lo que quieren llegar a la presidencia está Navarro, Escalona, Gómez, podría estar Girardi, pero en ese llamado que ha hecho Piñera de unidad, hay que acogerlo de una manera distinta. Desde la perspectiva de la vicepresidencia que me tocó hicimos una mesa propositiva para aquellos proyectos que nos haga llegar el ejecutivo hasta la próxima semana, eso funcionó  y aspiro lo mismo de la próxima administración", agregó el senador.

Reiterando que "aspiro y creo que debemos hacer como Senado tener una mesa que colabore y contribuya  con el ejecutivo y nuevo gobierno para que la gente vea que la clase política está ahí".
 
Según expresó Bianchi, "me parece bien porque lo que va a ocurrir en esa negociación es que el senador Navarro, Escalona o Gómez puedan  tener un año la presidencia, y ellos tienen una opción de tener tres años la presidencia, donde puede estar Alvear. Si ellos quieren ceder 2 o 3 años de presidencia a otros partidos es una decisión de ellos. Lo que hemos propuesto va en la línea de la DC, que es trabajar propositivamente con el próximo gobierno".

"Tengo un tesoro que es la libertad de ser senador independiente. Sin lugar a dudas pienso que esto va a ser acogido y resistido por los senadores que quieren un protagonismo personal, como Escalona y Navarro", hizo ver el senador independiente.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Presidente electo, Sebastián Piñera, encabeza primera reunión de trabajo con su gabinete de Subsecretarios

Presidente electo, Sebastián Piñera, encabeza primera reunión de trabajo con su gabinete de Subsecretarios

Categoría: Centro de Prensa

Durante la reunión se abordaron temas como crecimiento económico, empleo, delincuencia, salud y educación.

El Presidente electo, Sebastián Piñera, encabezó en la mañana de este jueves la primera reunión de trabajo con su gabinete de Subsecretarios, quienes fueron designados el pasado viernes.

La futura Ministra Secretaria General de Gobierno, Ena Von Baer, explicó que en la reunión se abordaron temas como crecimiento económico, empleo, delincuencia, salud y educación. "La nueva forma de gobernar se está sintiendo en Chile. Al igual como fue con los ministros, hoy día el Presidente electo se reunió con todos los Subsecretarios para plantearles las prioridades del futuro gobierno y la forma que vamos a tener de gobernar. Estamos todos trabajando, realmente intensamente, los ministros, los subsecretarios para estar absolutamente preparados el día que asumamos, así que en eso estamos trabajando hoy día. El énfasis se puso exactamente en los mismos temas que se pusieron durante la campaña y también en la reunión con los ministros: crecimiento económico, empleo, delincuencia, salud y educación", señaló la próxima titular de la Segegob.

  • Facebook
  • Twitter
  • del.icio.us
  • Digg
  • Google Bookmarks
FUENTE: PIÑERA2010.CL
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

El Presidente electo de la República de Chile, Sebastián Piñera, desea expresar sus más sinceras condolencias a la familia del ciudadano cubano y defensor de derechos humanos Orlando Zapata Tamayo

Declaración Oficial – Presidente electo de la República de Chile

Categoría: Centro de Prensa


El Presidente electo de la República de Chile, Sebastián Piñera, desea expresar sus más sinceras condolencias a la familia del ciudadano cubano y defensor de derechos humanos Orlando Zapata Tamayo, así como su enérgica condena a las circunstancias bajo las cuales ocurrió su fallecimiento.

Zapata Tamayo entregó su vida en defensa de la democracia y la libertad en Cuba, dejando un testimonio que no puede sino recibir la solidaridad y reconocimiento de la comunidad internacional. En este sentido, el Presidente electo se une a las voces que reclaman la inmediata liberación de los más de 200 prisioneros políticos que aún se encuentran encarcelados en Cuba y el fin a toda forma de opresión política en la isla.

Asimismo, el Presidente electo desea reiterar su llamado a que las autoridades cubanas inicien, en el menor tiempo posible, un proceso que permita a Cuba transitar pacíficamente a la democracia, reestablecer el estado de derecho y garantizar la protección de los derechos humanos y libertades individuales consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos a todos sus ciudadanos.

Finalmente, el Presidente electo expresa su solidaridad con quienes luchan por la causa de los derechos humanos en Cuba, en el continente y en el mundo y reitera que ello será un aspecto prioritario de la política exterior de su futuro gobierno.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Nadie se salva contra delincuencia en Chile.

Nadie se salva de la delincuencia en chile 

Foto-Grande-02-26-10.jpgJóvenes delincuentes irrumpieron anoche en la residencia del futuro ministro Secretario General de la Presidencia, Cristián Larroulet, y sustrajeron una serie de objetos de valor. En la residencia sólo se encontraban la esposa del nuevo ministro, Isabel Philippi, y un hijo de 20 años. Ambos fueron intimidados por los antisociales que portaban un fierro, luego los maniataron con los cordones de los zapatos del joven y los mantuvieron en el segundo piso. En esos momentos, Larroulet se encontraba en las oficinas del Presidente electo, Sebastián Piñera, trabajando en detalles para la asunción del mando del 11 de marzo. El Presidente electo Sebastián Piñera llegó a la residencia de su ministro apenas se enteró de lo ocurrido. Dijo allí que ratificaba su firme compromiso de "combatir la delincuencia con toda la fuerza del mundo". "Le vamos a aplicar todo el rigor de la ley", agregó finalmente al referirse a estos casos. Texto: María Fernanda Almeida/ Héctor Retamal.

FUENTE: emol
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Crisis financiera griega, luces rojas en la zona euro

Crisis financiera griega, luces rojas en la zona euro PDF Imprimir E-Mail
viernes, 26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010, 01:03Por Cira Rodríguez César (*)

La Habana, (PL) Atorada en una seria crisis financiera por acumulación de un elevado déficit público, Grecia pide a gritos apoyo de sus socios de la Unión Europea (UE) para cumplir su programa de austeridad y rescatar confiabilidad, aunque rechazó un rescate.

  Esa nación del Mediterráneo declaró a finales del pasado año que su deuda ascendía a 6,7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), cuando en realidad esa cifra era del 12,7 muy por encima del techo máximo de tres establecido por el Pacto de Estabilidad de la UE.

Ante esa realidad la agencia de estadísticas de Europa planteó dudas sobre los datos de años anteriores, lo que desató especulación sobre posibles déficits aún mayores de Grecia.

Sobre esa base las agencias de calificación Standard & PoorÂ�s y Fitch Rating pusieron en vigilancia la deuda pública griega del 113 por ciento de su PIB y los problemas internos para lograr un acuerdo de consolidación de las cuentas, y rebajaron la calificación del sistema financiero de ese país a niveles mínimos.

Durante años, según denunció la Comisión Europea, los sucesivos gobiernos griegos enmascararon las cuentas públicas para ser admitidos en la moneda europea, falsificando datos sobre el importante déficit presupuestario.

Tal situación puso a temblar a la zona euro por la pérdida de confianza de uno de sus integrantes, al desestabilizar a la moneda de la región y a los mercados por temores de réplicas en otros países con condiciones similares como Portugal y España.

Desde hace unos ochos meses las preocupaciones responden a la duda de si los tres países tienen capacidad para corregir sus pérdidas, por lo cual los inversores colocan sus capitales en lugares de menos riesgos cotizados en dólares, el tradicional refugio de las bolsas.

Bajo esas circunstancias el euro ha perdido cerca de un cinco por ciento de su valor frente a la divisa estadounidense, mientras los analistas prevén que pudiera ceder hasta un 11 por ciento.

Desde su explosión la crisis en Grecia fue considerada la primera brecha en la unión monetaria de Europa creada en 1999, fecha en la que el Viejo Continente decidió compartir una sola moneda, pero con 16 miembros que tienen políticas fiscales individuales.

Con una bomba de tiempo en las manos el gobierno encabezado por el primer ministro griego, Giorgios Papandreou, anunció y sometió a la aprobación de los 27 países de la UE, un plan de austeridad para aliviar la contingencia financiera.

Aseguraba con esa propuesta que su país haría todo lo necesario para reducir el déficit público cuatro puntos porcentuales en 2010, impulsar la economía y solucionar los problemas estructurales.

Ese programa trata de reducir el gasto público, para lo cual propone rebajar los salarios en un cuatro por ciento y el número de funcionarios, privatizar las empresas estatales, además de impuestos al tabaco, alcohol y bienes inmuebles.

También en los reajustes están comprendidos fuertes recortes de gastos, congelación de nuevas contrataciones, reducción de bonificaciones y estipendios y aumento por dos años de la edad de jubilación.

Desde entonces ocurren en todo el país multitudinarias protestas sociales que han tenido su cúspide en el paro general de 24 horas efectuado el 24 de febrero último.

Sin embargo, ante los temores de nuevas quiebras los ministros de Finanzas y los jefes de Estado y Gobierno de la UE decidieron colocar a la nación helénica bajo vigilancia y obligarla a reducir rápidamente su déficit público, con la posibilidad de exigirle mayores esfuerzos si su plan de austeridad no se muestra eficaz en 30 días.

Al respecto, el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que Grecia "merece la confianza" de las instituciones y autoridades europeas.

Por su lado Papandreou negó que su país haya sido imprudente y rechazó las especulaciones sobre la incapacidad para cumplir las metas, que Bruselas evaluará a mediados del próximo mes.

Adicionalmente Atenas también tiene unos pocos días para explicar el uso de complicados acuerdos financieros con el banco de inversiones Goldman Sachs y con Wall Street, para disimular la magnitud de su deuda.

El director económico de la UE, Olli Rehn, pidió que el ejecutivo griego explique cómo empleó las operaciones de intercambio recíproco de divisas y cómo afectaron las cifras de la deuda y el déficit.

Recientemente revelaciones del diario The New York Times, mostraron que esas acciones encubiertas perjudicaron en mayor grado a las finanzas la nación mediterránea.

La información significó que cuando Grecia presentaba una severa crisis fiscal, bancos de Wall Street buscaron mecanismos para evitar preguntas incómodas de Bruselas y de los países de la zona euro y por 10 años enmascararon miles de millones de euros de la deuda griega.

En noviembre de 2009 un equipo de Goldman Sachs llegó a la capital griega con una propuesta para que la nación enfrentara sus gastos, tres meses después Grecia era centro de atención y preocupaciones por el estado de sus cuentas públicas, lo cual provocó que perdiera credibilidad ante el sistema financiero de la euro zona.

Goldman Sachs ofreció un producto que le daba más tiempo a la nación helénica para cancelar su deuda, por lo que The New York Times comparó ese método con el aplicado por ciudadanos que hipotecan sus casas para poder pagar las facturas de sus tarjetas de crédito.

También demostró que la táctica propuesta para encubrir a Grecia fue similar a la que causó la crisis financiera internacional, con epicentro en Estados Unidos, donde colapsó el crédito y las hipotecas subprime o de alto riesgo.

Otras publicaciones como Risk Magazine, la revista alemana Der Spiegel y el británico Financial Times expusieron las maniobras de Grecia y las entidades estadounidenses para postergar los vencimientos de reembolso ante sus acreedores.

Se trata de astucias del mundo de las finanzas, sobre la base de fisuras en la reglamentación y de productos opacos empleados para lograr beneficios extraordinarios, por lo que la operación debía quedar en secreto y ser incluida en las cuentas del año siguiente.

También el Centro Nacional de Inteligencia denunció complicidades contra la economía griega de inversores internacionales, especialmente de empresas financieras de Estados Unidos.

Las compañías Moore Capital, Fidelity Internacional, Paulson & Co y Brevan Howard, que operan en Europa, vendieron bonos estatales y los revendieron a precios reducidos en una misma jornada.

En coordinación con los servicios secretos de España, Francia y Reino Unido, Atenas descubrió las operaciones especulativas de esas inversoras estadounidenses.

Unos meses atrás Papandreu declaró que los ataques especulativos contra su país también estaban dirigidos a afectar al euro como moneda única de la región.

Con bastante frecuencia los bancos proponen a los Estados emplear activos públicos para garantizar sus obligaciones financieras, lo cual permite no incluir a estas últimas en la raramente cuestionada contabilidad nacional.

(*) La autora es periodista de la Redacción Económica de Prensa Latina.

rr/crc
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Jorge Bunster Ex gerente general de Copec llegaría a la Direcon, y socio de Econsult asumiría en la Corfo

Ex gerente general de Copec llegaría a la Direcon, y socio de Econsult asumiría en la Corfo
26/02/10

(El Mercurio) Aunque recién la próxima semana se conocerían los nuevos nombres que el Presidente electo, Sebastián Piñera, escogió para las reparticiones claves del Estado, la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería (Direcon) ya tendría director: el ex gerente general de Copec, Jorge Bunster. Fuentes del gobierno saliente afirmaron que en la repartición ya trabajan pensando en el ex ejecutivo de la firma controlada por el grupo Angelini como máximo titular del organismo. En otra repartición clave, el economista y socio de la consultora Econsult, Hernán Cheyre, asumiría la vicepresidencia ejecutiva de la Corfo, en reemplazo de Carlos Álvarez.

Fuente / El Mercurio

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MINERIA CHILE: Codelco recupera liderazgo en resultados por mayor producción en Chuquicamata

 

 

Codelco recupera liderazgo en resultados por mayor producción en Chuquicamata
Desplazó a Escondida del primer lugar del ranking de utilidades de empresas, gracias a un aumento de 15% en su producción. La minera obtuvo excedentes por US$ 4.069 millones en 2009, monto que duplicó los resultados obtenidos a septiembre. En 2010, los resultados podrían superar los US$ 7.000 millones, producto del alza que muestra el cobre.
26/02/10

(La Tercera) La gigante estatal Codelco logró recuperar el primer lugar en el ranking de resultados de las principales empresas del país, desplazando a la segunda posición a Escondida.

En términos de utilidades comparables con las sociedades anónimas, la minera estatal cerró 2009 con ganancias por US$ 3.235 millones, cifra que representa una caída de 18,16% respecto de 2008. En tanto, Minera Escondida, de BHP Billiton, terminó el ejercicio con utilidades por US$ 3.199 millones, un 10,45% menos que el año anterior, según informó la angloaustraliana en sus resultados anuales que entregó bajo la norma de IFRS.

A nivel de excedentes -aportes que realiza al Estado-, Codelco alcanzó los US$ 4.069 millones en 2009, cifra que prácticamente duplica los US$ 2.061 millones que obtuvo al tercer trimestre del año pasado.

Este avance no sólo se explica por la recuperación del valor del cobre, que promedió US$ 2,98 por libra en el último trimestre del año, sino, además, por el fuerte aumento en el ritmo de extracción de mineral.

Codelco finalizó 2009 con una producción total de 1,78 millón de toneladas métricas finas (tmf) de cobre, lo que representa un alza de 15,12% comparado con 1,55 millón de 2008. El incremento no es menor, considerando que el sector minero chileno redujo en 5% la producción.

Un factor importante en el aumento de la producción fue la estabilización que se logró del rajo de Chuquicamata, luego del derrumbe de una de sus cavernas en 2006. Este hito hizo posible acceder a la parte más profunda de la mina durante el segundo semestre, que es más rica en mineral. Esto permitió sumar 120 mil toneladas de cobre fino adicionales.

El presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, destacó, además, las 20 mil toneladas adicionales que tuvo El Salvador y otras 20 mil toneladas de El Teniente. Junto con esto, resalta el aporte de mina Gabriela Mistral durante 2009, lo que permitió una producción de 148 mil toneladas de cobre en el ejercicio.

Esto, pese a que el ejercicio estuvo marcado por un escenario de precios del metal rojo un 36% más bajo que 2008, promediando sólo US$ 2,34 la libra en 2009. "Los menores precios fueron compensados con una mayor producción", explica el ejecutivo.

A pesar de superar las metas productivas de la cuprera, la administración de Arellano dejó un desafío pendiente: reducir los costos totales de la empresa. Este ítem se mantuvo constante entre los dos últimos trimestres del año pasado, finalizando en US$ 1,578 la libra. Sin embargo, al compararse con US$ 1,156 la libra de 2006, los costos totales muestran un alza de 36,5% en los cuatro años de la era Arellano. Parte de esa alza responde al mayor costo de la energía.

"Hay que seguir trabajando en la productividad de Codelco"

Un gran desafío dejó el presidente ejecutivo de Codelco, José Pablo Arellano, a la nueva administración de la principal empresa del país. Al realizar una evaluación de su gestión, el ejecutivo enfatizó que en los próximos cuatro años, "hay mucho trabajo que hacer" en la minera, como mejorar la productividad y eficiencia. "Hay que seguir mejorando en materia de productividad y eficiencia y estoy seguro que la empresa va a seguir en esa línea", afirma. Destaca, además, que en sus cuatro años a la cabeza de la cuprera lograron excedentes por US$ 26.700 millones, mayor aporte de los últimos 26 años.

Según fuentes de la minera, esta cifra podría elevarse entre US$ 7.000 y US$ 8.000 millones en 2010, considerando el precio promedio de US$ 3,22 la libra que registra hasta ahora el metal y si la cuprera cumple sus metas de producción. "Esperamos que la producción de 2010 sea levemente superior a la de 2009, gracias a los mejores aprovechamientos que se quieren lograr en Codelco Norte", explica Arellano. Respecto de la alianza que están buscando los trabajadores de planta con los subcontratistas, señala que espera que se mantenga el énfasis en la cooperación y alianza con los empleados, estrategia que ha generado buenos dividendos.

Fuente / La Tercera

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Roberto Garretón, nominado Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos

Reproducir presentación Reproducir presentación Guardar todas las fotos Guardar todas las fotos ¿Deseas guardar todas estas fotos a la vez? Más información
Las imágenes en línea están disponibles durante 30 días
 
Roberto Garretón, nominado Consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos

 

 

ROBERETO GARRETON DIRECTOR CAPITULO CHILENO DEL OMBUDSMAN

El connotado abogado de derechos humanos, Roberto Garretón Merino, de larga y fructífera trayectoria en el movimiento de derechos humanos y que ha ocupado significativos cargos a nivel nacional e internacional, entre otros el de representante para América Latina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los DD.HH y el de relator ONU y que ha sido vicepresidente y es director del Capítulo Chileno del Ombudsman, ha sido designado consejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por la Cámara de Diputados de Chile.

De conformidad a la reciente ley que creó el Instituto, el Consejo del organismo se compone de 11 miembros, dos designados por el Presidente de la República, dos por el Senado, dos por la Cámara de Diputados, uno por los Decanos universitarios de Derecho y cuatro por organizaciones de derechos humanos.

Es el reconocimiento de un poder del Estado a un luchador, desde el golpe de Estado de 1973, por la causa de los derechos humanos y que ha continuado con energía la misión de hacer de estos derechos el paradigma de la sociedad chilena en democracia. La primera institución estatal de promoción y protección de los derechos humanos que se crea en Chile, contará pues con su valiosa colaboración.

Nuestro director representó adecuadamente la posición del Capítulo -y es también su convicción personal- en sentido que, no obstante el enorme beneficio para la cultura y políticas públicas en derechos humanos, el nuevo Instituto no debe asumir funciones de ombudsman o defensoría del pueblo, pues no le corresponden; y que por su naturaleza y diversas disposiciones, no cumple cabalmente con los Principios de Paris, no calificando como institución nacional de derechos humanos. Confiamos que su designación responda al interés de pluralismo y equilibrio de visiones en el Instituto y que nadie piense que con una nominación se acallará una voz fuerte y necesaria, pues estamos claros que la Defensoría del Pueblo es aún una tarea pendiente.

Juan Domingo Milos
Presidente Capítulo Chileno del Ombudsman

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )