TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, marzo 03, 2010

bligoo FUERZA CHILE

bligoo
 BETTA

A toda la comunidad Bligoo,
Como chilenos estamos devastados, el dolor del terremoto que afectó a nuestro país el pasado fin de semana fue intenso y caló hondo. La incertidumbre, la falta de información y la impotencia son el sensaciones tienen a gran parte de nosotros preocupados. El sentido de Bligoo.com es crear un mundo mejor, ayudar a las comunidades a ayudarse y por eso eso hemos estamos apoyando el sitio www.chileayuda.com como punto de encuentro de información sobre el terremoto. Hoy existe mucha información en la red, lamentablemente, mucha de esa información no es correcta, por eso pensamos que apoyar un sitio central, permitirá agilizar el flujo de información oficial y concretizar la ayuda en los puntos requeridos. Es por eso que te invitamos a inscribirt e en www.chileayuda.com como voluntario hoy, para ser contactado hoy, mañana o en el futuro. En ese portal, además encontrarás información sobre como donar ropa y comida, dónde donar sangre, etc.

¡Mucha fuerza y mucha solidaridad para que juntos podamos reconstruir Chile!

Un gran abrazo,
El Equipo Bligoo.com
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

ASOEX trabaja en diagnóstico del impacto del terremoto en el sector frutícola nacional

Chile:
ASOEX trabaja en diagnóstico del impacto del terremoto en el sector frutícola nacional

La industria frutícola chilena está determinando el impacto del terremoto ocurrido durante el fin de semana pasado en las áreas de producción de las regiones de centro y sur del país.

Hasta ahora, se considera muy pronto para entregar un análisis completo a largo plazo, pero según indicaciones iniciales el sector ha emergido con daños mínimos y las expectativas de comercialización en el corto plazo son buenas.

Chile despertó la mañana del sábado 27 de febrero en medio de un terremoto de hasta 8,8 grados en algunas zonas, uno de los más fuertes alguna vez registrados, y sus efectos fueron sentidos a lo largo de todo el paí. E epicentro fue a unos 116 kilómetros de la costa de la ciudad de Concepción, una de las ciudades más grandes de Chile, y a unaos 435 kilómetros de la capital, Santiago.

La Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX) está trabajando en la confirmación de daños en algunos packings, instalaciones de conseración en frio, transporte, puertos y aeropuertos. Actualmente, el puerto principal, Valparaíso, está operando casi a una capacidad total. El puerto de San Antonio esta bajo evaluación, en tanto que el puerto de Coquimbo está funcionando de forma normal.

Ronald Bown, presidente de ASOEX, señaló que "aunque es demasiado pronto para medir el impacto del terremoto a mediano y largo plazo en las fuentes de fruta para exportación, los reportes iniciales están enfrentándolo. Un número clave de servicios de packings resultó con daños mínimo, y donde caminos y puentes quedaron inhabilitados, hubo rutas alternativas disponibles", al mismo tiempo que agregó que "ya que Chile ha llegado al peak de la temporada de cosecha, un volumen sustancial de frutas ya está camino a los puertos internacionales. Por esto, no anticipamos mayor interrupción de el abastecimiento de fruta".

Chile está preparado para este tipo de eventos sísmicos, y se ha asegurado que los productores y exportadores continuarán haciendo esfuerzos para cumplir con las fechas de exportación establecidas. ASOEX está trabajando en un competo diagnóstico de la situación y próximas actualizaciones del tema estarán disponibles en el sitio web de la Chilean Fresh Fruit Association (CFFA, www.chileanfreshfruit.com), en un esfuerzo por mantener informados a los importadores, recibidores y comerciantes de fruta fresca nacional de cualquier posible interrupción en el envío de alguna especie particular.
 

En:ASOEX / CFFA

Fuente: www.simfruit.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Terremoto en Chile provoca caída de frutas y problemas en sistemas de frío en el sector frutícola

VOLVER IMPRIMIR ESTE ARTICULO ENVIAR A UN AMIGO
Terremoto en Chile provoca caída de frutas y problemas en sistemas de frío en el sector frutícola

Aún es temprano para realizar una evaluación exacta de los daños provocados por el terremoto del sábado pasado, sin embargo, los primeros informes indican problemas en instalaciones de pakings y sistemas de regadío...

Exportadores y productores recorren campos e instalaciones para conocer el real impacto del terremoto del sábado 27 de febrero. Por el momento, es difícil cuantificar los daños ocasionados por la catástrofe. Éstos se conocerán con exactitud en los próximos días.

De acuerdo a lo informado por diversas fuentes de la industria se han reportado daños en instalaciones de pakings y sistemas de frío, principalmente en la zona sur del país, donde más fuerte se registró el terremoto. En los cultivos en tanto, la catástrofe provocó desprendimientos de fruta y problemas en los sistemas de regadío.

Isabel Quiroz, Directora Ejecutiva de iQonsulting, explicó que "hasta el momento vemos que no hay daños estructurales fuertes en las plantaciones, pero sí hay daño en algunas plantas de proceso y frigoríficos".

Añadió que "la mayor preocupación es el daño en la infraestructura de riego y el estado de los canales, lo cual no es fácil de ver en el corto plazo".

Manuel José Alcaíno, Presidente de Decofrut, comentó que a partir del terremoto probablemente se produzca un nuevo atraso en los envíos chilenos, que se sumaría al ya registrado en semanas anteriores –debido a adversas condiciones climáticas.

"No quiero ser alarmista" –enfatiza Alcaíno– "quiero que se entienda que va a haber un atraso esperable producto de lo acontecido". Por el momento, su principal preocupación son los envíos de uva de mesa a Estados Unidos ya que el ingreso de esta fruta a ese país tiene una fecha límite. La fruta debe salir de Chile el 27 de marzo y llegar antes del 10 de abril: "Tenemos cuatro semanas para cosechar y hay gente que no ha podido empezar porque no tiene los grados de azúcar aún. Entonces, ya estamos atrasados y ahora además nos afecta el terremoto".

Daños en la Región del Maule

Una de las regiones más afectadas por el terremoto fue la Región del Maule, en cuyos suelos abundan principalmente plantaciones de peras, manzanas, cerezas y kiwi.

Antonio Walker, Presidente de Fruséptima, aseguró que en la VII Región el daño más grande es la cantidad de fruta que cayó de los árboles, especialmente ahora que están en plena cosecha de peras y manzanas.

"Lo otro importante" –dice Antonio Walker– "es que no hemos podido regar normalmente. Tenemos daños en la zona de Río Claro, una zona muy potente desde el punto de vista frutícola. Estamos viendo cuándo se puede reestablecer el agua. Esta situación es bastante grave porque estamos en plena cosecha cuando el árbol necesita la mayor cantidad de agua. Tenemos problemas de energía, de cortes de canales, lo que va a alterar el funcionamiento normal de riego".

Cuenta además que "la gente se ha portado increíble porque a pesar de todos sus problemas personales han llegado a los campos a cosechar. Hemos detenido la cosecha porque las centrales frutícolas no pueden recibir fruta. Algunas están con fugas de amoníaco, con cortes de energía, y entonces es aconsejable que la fruta esté en los árboles".

Región de Los Lagos

Desde Osorno, en la Región de Los Lagos, José Antonio Alcázar, Gerente Técnico de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (SAGO), explicó que "desde el punto de vista de infraestructura, nuestra región y nuestra provincia no sufrieron daños. Los problemas, producto de la falta de información, los estamos empezando a saber recién hoy, y están fundamentalmente asociados, en primer lugar, a la falta de combustible".

Agrega que en Osorno se acabó el petróleo y que están evaluando la posibilidad –a través de la Gobernación– de traer petróleo desde Argentina. Hace un llamado a las autoridades para que "liberen la importación desde el punto de vista de no exigir calidad, ni contenidos de azufre ni ninguna de esas cosas".

Agregó que "queremos que el Intendente nos facilite los permisos para importar combustible". Esto porque la región puede "transformarse en abastecedor de alimentos para la zona afectada por el terremoto. Queremos darle prioridad al sector productivo".

Fuente: Portal Frutícola

2.marzo.2010 – Portal Frutícola

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chile:Mayor parte de sitios de inspección de SAG, USDA-APHIS y ASOEX se mantienen operativos tras terremoto

Chile:
Mayor parte de sitios de inspección de SAG, USDA-APHIS y ASOEX se mantienen operativos tras terremoto

De acuerdo a lo informado por la Asociación de Exportadores de Chile (ASOEX), los sitios de inspección que la entidad mantiene en conjunto con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el USDA-APHIS siguen operativos.

De esta foma, según ASOEX, la situación particular de cada uno de los sitios es la siguiente:

Lo Herrera

Operativo, aunque sin internet.

Jefe de Administración ASOEX: Fernando Pachá (Teléfono móvil: 93193724)

Los Lirios

Operativo, aunque sin internet.

Jefe de Administración ASOEX: Sergio Vergara (Teléfono móvil: 94196470)

Teno

Sin comunicación telefónica ni internet. Se está trabajando con el SAG para restablecer el servicio a partir de hoy, a las 15:00 horas.

Jefe de Administración ASOEX: Francisco Flores (Teléfono móvil: 98959096)

Jefe de Sitio SAG: Jorge Ramírez (Teléfono móvil: 77494714, para solicitud de horas)

Aeropuerto

Cerrado hasta nuevo aviso.

Zeal

Operativo sin dificultad.

La información difundida, también señala el estado de los sitios ubicados en los puertos de la zona central de Chile. De esta forma, el Puerto de Valparaíso está fuera de servicio hasta evaluación de los daños de los sitios 4 – 5 (TPS y 7 (EPV). El resto de los frentes están trabajando sin inconveniente (sitios operativos: 1 – 2 (TPS y 6 – 8 (EPV)). En tanto, el de San Antonio se encuentra en evaluación de daños y se entregarán mayores noticias próximamente.
 

En:ASOEX

Fuente: www.simfruit.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ganancias de francesa Auchan caen, pero planea abrir nuevas tiendas

Chile:
Ganancias de francesa Auchan caen, pero planea abrir nuevas tiendas

Ganancias de francesa Auchan caen, pero planea abrir nuevas tiendas
Las ganancias del retailer francés Auchan para sus hipermercados retrocedió 1,3% durante el año pasado, bajo los 15,3 billones de euros de 2008, señaló Philippe Baroukh, director de marketing de la cadena.

El precio de venta promedio también cayó 1,9%, indicó el ejecutivo. Baroukh lamentó el hecho que la compañía no fuera capaz de mantener sus objetivos iniciales en términos de ganancia, pero destacó que Auchan se desenvolvió bien en comparación con sus competidores.

Al mismo tiempo, Baroukh dijo que el grupo planea abrir cerca de 10 nuevas tiendas en Francia en los próximos cinco años.
 

En:Freshfel Press Review

 

Fuente: www.simfruit.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Chile:

Chile:

SimFRUIT activa sección especial en ayuda de la industria frutícola chilena tras terremoto

Una nueva sección se encuentra disponible en el sitio web de SimFRUIT (www.simfruit.cl) para prestar ayuda al sector productor y exportador de fruta fresca nacional tras el terremoto del 27 de febrero.

De esta manera, si usted ofrece o requiere de un servicio para cubrir alguna pérdida, en este espacio -soportado en la cuenta de Twitter del sistema- podrá contactarse con otras personas de la industria.

Para publicar un aviso, sólo debe enviar un email a monsevalenzuela@asoex.cl Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o comunicaciones@simfruit.cl Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , o bien llamar al teléfono (02) 4724783.

Ingrese a esta nueva sección de ayuda haciendo click aquí. http://www.simfruit.cl/fruit/seminario/seminario_presentaciones.html
 

En:SimFRUIT

 

Fuente: www.simfruit.cl

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

EL LIMON Y LOS PODERES CURATIVOS

el limon, y sus poderes
 
EL LIMON Y SUS PODERES CURATIVOS
 
 
 
Las frutas son una valiosa fuente de energía, vitaminas y placer. Su presencia es sinónimo de vida y alegría. También, de salud. Entre ellas, los cítricos se destacan, especialmente el  limón,  ofrecen mayorebeneficios para la salud de toda s la familia.

Su poder curativo reside en poseer un bajo contenido energético, un nivel equilibrado en sodio y potasio y lo que todos conocen, por su riqueza en vitamina C.

Ya que el limón posee un número tan escaso de hidratos de carbono, es de gran ayuda en las dietas de adelgazamiento. Comer limón representa incorporar vitamina C sin calorías adicionales.  Posee vitamina C en abundancia que refuerza las defensas del organismo para evitar enfermedades, sobre todo de las vías respiratorias que van desde un simple catarro, ronquera, amigdalitis, hasta pulmonías, bronquitis, congestiones, gripe, pleuresías, asma, etc.

La vitamina C o ácido ascórbico tiene un gran poder desinfectante y posee además una acción antitóxica frente a los venenos microbianos y medicamentosos. Junto a la vitamina C se encuentra la vitamina P que ayuda a tonificar los capilares y vasos sanguíneos.

Esta es llamada también vitamina de la permeabilidad capilar: sin ella los capilares sanguíneos se vuelven frágiles y pueden romperse con facilidad, provocando pequeñas hemorragias.

Ayuda a cicatrizar heridas de todo tipo, aplicándolo interior y exteriormente.

El limón es muy rico en minerales entre los que se destacan potasio, magnesio, calcio y fósforo ( contiene también sodio, hierro y flúor ).

El potasio, por ejemplo, es un elemento esencial para la vida y beneficioso para el tratamiento de la hipertensión arterial.

Cuenta con algunas vitaminas del complejo B ( B1, B2, B3, B5, B6, PP ).

La vitamina B1 ( tiamina ) previene y cura la enfermedad del beriberi cuyos síntomas son parálisis, edema e insuficiencia cardíaca. Interviene además en el metabolismo de los hidratos de carbono.

La vitamina PP ( niacina ) previene contra la piel áspera, pelagra. Enfermedad que se manifiesta por la inflamación de la piel, mala digestión y alteraciones mentales. Esta vitamina es muy necesaria para conservar la salud de la piel, el aparato digestivo y el sistema nervioso.

Es un fruto que podríamos definir como medicinal por excelencia ya que actúa como curativo en más de 150 enfermedades.

En cualquier parte del organismo donde se encuentren las toxinas, ya sea en la sangre, en los órganos, en los tejidos, el limón una vez ingerido acude para combatirlas disolviendo sus acumulaciones y expulsarlas.

En casos de intoxicación gastrointestinal por consumir alimentos en mal estado o combinar mal los alimentos o digestiones pesadas y malestares del hígado y vesícula, el limón actúa normalizando las funciones alteradas, neutralizando las toxinas y ayudando en su eliminación.

Es el mejor protector contra las enfermedades infecciosas.

En los casos de fiebre ayuda a eliminarla, oxidando y excretando los tóxicos que no han sido debidamente neutralizados y eliminados. A excepción de la fiebre reumática.

El limón es bueno en casos de hipertensión, arteriosclerosis y enfermedades cardiovasculares pues activa la circulación.  En casos de diabetes colabora en evitar complicaciones relacionadas con las arterias.

Previene la formación de cálculos renales y puede llegar a disolverlos lentamente.

Al igual que cualquier medicamento su consumo está directamente ligado a las condiciones física de cada persona pues, si bien es un gran aliado de la salud también su consumo deberá restringirse frente a situaciones particularizadas, que puede estar padeciendo un individuo siendo en esos casos su consumo no indicado.

Está contraindicado en casos de desmineralización, descalcificación, anemia, raquitismo, fragilidad de los huesos, inflamación de las encías, dientes flojos y muy cariados, llagas en la boca y garganta, grietas en la lengua, heridas en la piel, edad avanzada o niños débiles, insomnio, acidosis, sensibilidad a los ácidos, estreñimiento crónico, inflamación de la próstata, inflamación de la matriz, vejiga o esófago. Mientras dura el período menstrual, enfermedades de los nervios.

Dentro de los cítricos, hay varias frutas que tienen características parecidas al limón, como el pomelo, la lima y la toronja.

La cantidad a consumir depende de cada persona y de su constitución orgánica. Por ejemplo las personas de constitución fuerte lo toleran más que los ancianos y los niños. Los obesos más que los delgados y cae en verano que en invierno, porque el frío retarda su eliminación a través de la piel ).

Dependiendo de estos factores se puede llegar a tomar desde pequeñas dosis de jugo hasta medio limón y llegar a a tomar el jugo de tres limones diarios aquellas personas que lo toleran bien.

El limón es el campeón entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico, porque es un gran eliminador de toxinas y un poderoso bactericida.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ela Ramesh: modelo de mujer emprendedora

Ela Ramesh: modelo de mujer emprendedora




La 'dulce revolucionaria' de la India lleva 30 años ayudando en la mejora de la vida de mujeres trabajadoras que viven en la pobreza. Conócela.


Una historia de esfuerzo, dedicación y emprendimiento. Ela Ramesh Bhatt es el ejemplo de la mujer que no sólo se preocupa por salir adelante ella, también busca mover a un pueblo entero.

No por nada la Niwano Peace Foundation condecoró a esta pionera del desarrollo de raíces con el 27º Premio Niwano de la Paz, reconociendo su enorme aporte a la vida de muchísimas personas.

Ela fue denominada la "dulce revolucionaria", gracias a todos los esfuerzos que ha puesto para ayudar a las mujeres y a su lucha contra la opresión y la pobreza.

Una de sus mayores obras fue, de hecho, la creación de la Asociación de Mujeres Trabajadoras Autónomas, de carácter sindical y que hoy cuenta con 1.2 millones de miembros.

Y no sólo eso. Ela también fundó en 1974 el Banco Cooperativa SEWA, que hoy por hoy tiene un alcance de tres millones de féminas.

Una vida de servicio
La Señora Bhatt nació en 1933, en la ciudad de Ahmadabad en la India y durante sus primeros años de vida mostró su admiración por la obra de Mahatma Gandhi.

Sin embargo, su gran inspiración fue su propia madre, la que era una activa participante del movimiento de las mujeres en su país.

Su sensibilidad por los temas sociales, principalmente por la vulnerabilidad de las mujeres en la sociedad, le dio las fuerzas para construir un camino marcado por el aporte a la vida de otras personas.

Durante 10 años fue administradora de la Rockefeller Foundation y también fue ex miembro de la cámara alta de la India, además de fundadora y presidenta del Banco Mundial de la Mujer.

Gracias a esta carrera de servicio social recibió innumerables premios como el Ramon Masaysay y de las Filipinas y Legion d'honneur de Francia. Así, se convirtió en una de las mujeres más ilustres de la India y del mundo.

Premio de la Paz
La Niwano Peace Foundation no tuvo dudas en elegirla con su 27º Premio Niwano de la Paz, ya que sus iniciativas de solidaridad con otras personas la hacen alguien admirable.

"Ella es inspiración para todos con su compromiso de levantar a los oprimidos literalmente entregándoles las herramientas para que sean los autores de su propio destino", señalaron los miembros del Comité del Premio de la Paz.

Esta recompensa por su gran trabajo es un homenaje que se entrega desde 1983 y tiene como propósito otorgar un reconocimiento a aquellos que contribuyen al entendimiento entre religiones, fomentando la paz mundial.

www.altonivel.com.mx 

 

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Diageo y las claves de su crecimiento

Diageo y las claves de su crecimiento




El grupo de bebidas ha mantenido marcas como Johnnie Walker, Guinness o Smirnoff entre las mejores de todo el mundo. ¿Cómo lo ha logrado?


La compañía de bebidas espirituosas Premiun Diageo ha sido reconocida como una de las 100 empresas más sostenibles del mundo, ocupando la décimo octava posición en el ranking elaborado por la prestigiosa revista Corporate Knights.

Además, la empresa ha logrado ubicar cinco de sus marcas entre las diez más consumidas del mundo.

La lista destaca a Smirnoff (vodka), con 24 millones de cajas de nueve litros vendidas en todo el mundo, Johnnie Walker (whisky), con 14.5 millones de cajas, Capitán Morgan (ron), con 8.6 millones, José Cuervo (tequila), con 7.2 millones y Baileys, con 6.4 millones de cajas.

¿Cómo se alcanza este éxito?
El conglomerado destaca entre sus pares por su transparencia, el uso sostenible de los recursos, el cuidado del medio ambiente, la capacidad de innovación y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el buen gobierno corporativo. Todas cualidades que han sido manejadas de manera quirúrgica por sus directivos.

Diageo tiene el compromiso de trabajar en todo el mundo de acuerdo con el más alto estándar de responsabilidad en la innovación, calidad de sus productos y en sus actividades de marketing.

Además, ha puesto un fuerte énfasis en la lucha contra el abuso de alcohol o contra el consumo en situaciones o colectivos de riesgo, y en la concienciación social sobre el consumo responsable, desarrollando y participando activamente en iniciativas destinadas a fomentar actitudes responsables hacia el alcohol.

Todas características que le han permitido estar en el lugar que ocupa a nivel mundial en la actualidad.

Internet, un pilar fundamental
Desde el año pasado, Diageo se dio cuenta de los verdaderos beneficios que Internet podía entregar al negocio de las bebidas. Así fue como decidió reforzar su estrategia de publicidad y llevarla con mayor fuerza hacia el mercado digital.

Un ejemplo de esto fue el sitio web thereservesociety.com desarrollado por la empresa CP Proximity, donde los usuarios pueden hacer uso de una guía que permite conocer los distintos destilados de Diageo.

En ella los usuarios pueden disfrutar del asesoramiento personalizado de especialistas; sesiones de formación con catas presenciales; bonificaciones y promociones; envíos de pruebas de producto; zona personal con contenidos específicos para cada usuario; y diversos descuentos.

El espacio online destaca bebidas como Cardhu Special Cask Reserve, The Classic Malts Selection, Ron Zacapa, Ron Añejo Pampero Aniversario, Johnnie Walker Blue Label, Tanqueray Nº Ten y Ketel One.
 

www.altonivel.com.mx

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

La diabetes juvenil y cómo vivir con ella

La diabetes juvenil y cómo vivir con ella


La doctora Janine Sanchez, del University of Miami Pediatric Endocrinologist examina al joven Steven Rodriguez.
La doctora Janine Sanchez, del University of Miami Pediatric Endocrinologist examina al joven Steven Rodriguez.
Cortesia HIllary Golbers/ DPUM

igomez@elnuevoherald.com

El diagnóstico de un caso de diabetes juvenil en la familia puede resultar abrumador. El día a día de una persona con diabetes 1 y las múltiples inyecciones de insulina que tiene que recibir son sólo el comienzo de una enfermedad que a largo plazo puede presentar complicaciones.

Cada año, más de 30,000 nuevos casos de diabetes tipo 1, la forma más severa, son diagnosticados en Estados Unidos, de acuerdo con la Juvenil Diabetes Research Foundation. Y los números van en aumento.

En términos generales, la diabetes comprende varios desórdenes en los que el cuerpo presenta dificultad para regular la glucosa o niveles de azúcar en la sangre.

Existen dos tipos principales de diabetes: la tipo 1 y la tipo 2.

La tipo 1, llamada diabetes juvenil o dependiente de la insulina, ``ocurre cuando el sistema inmune del cuerpo ataca y destruye ciertas células en el páncreas'', explica la doctora Janine Sánchez, endocrinóloga pediátrica y profesora asistente en la Leonard M. Miller School of Medicine de la Universidad de Miami.

Mientras que la obesidad ha sido identificada como uno de los factores de incidencia en el desarrollo de la diabetes tipo 2, en el caso de la tipo 1 no tiene ninguna relación.

``En este tipo de diabetes la dieta y el alto consumo de dulces no tienen ninguna incidencia en su desarrollo'', señala la especialista. ``Tampoco se puede prevenir'', agrega.

Los científicos aún desconocen su causa, pero consideran que existe una mezcla de factores autoinmunes, genéticos y ambientales que intervienen en su desarrollo.

No obstante, una vez los pacientes son diagnosticados con diabetes tipo 1 tienen que monitorear meticulosamente el balance entre los alimentos que consumen, el ejercicio y las dosis de insulina que deben suministrarse.

Esa es la única manera de regular los niveles de azúcar en la sangre y evitar las reacciones hipoglicémicas o hiperglicémicas; es decir, cuando el nivel de azúcar baja o sube de manera anormal, alteraciones que pueden poner en riesgo la vida del paciente.

Aunque un balance entre dieta, ejercicio e insulina puede ser efectivo en el manejo de la enfermedad, para algunos pacientes no es suficiente. Los científicos observan que factores como el estrés, cambios hormonales y períodos de crecimiento, entre otros, pueden hacerlo aún más difícil.

También es cierto que los parámetros de la dieta de las personas con diabetes tipo 1 han cambiado en los últimos años. Antes, los niños con la enfermedad tenían que sufrir mayores privaciones de sus golosinas favoritas, en especial en las fiestas con amigos de su edad.

``El límite del consumo de dulces en la dieta puede ayudar en el cuidado de la enfermedad, pero con la guía del nutricionista y el endocrinólogo los dulces son permitidos en la dieta, siempre que haya un equilibrio con el suministro de una inyección extra de insulina '', cita la endocrinóloga.

El manejo de la enfermedad requiere además realizar varias pruebas de sangre al día, lo que implica constantes pinchazos, ya sea en los dedos o en otras áreas del cuerpo.

``Una vez establecida la dosis necesaria a través de las pruebas de sangre, la insulina se puede suministrar a través de inyecciones o con la llamada bomba de insulina, que se adhiere de manera externa al cuerpo y que, a través de un sistema de control, inyecta en la piel las dosis necesarias'', explica Sánchez.

La bomba de insulina suele colocarse a nivel del estómago y se recarga cada tres días. De acuerdo con la especialista, puede resultar muy acertada en el suministro de las dosis.

La diabetes tipo 1 es generalmente diagnosticada en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Sin embargo, se puede desarrollar a cualquier edad.

Todavía falta mucho por descubrir sobre las causas y la cura de la diabetes juvenil. Esa misión de investigación la adelanta la Juvenile Diabetes Research Foundation (JDRF).

Para recaudar fondos para la investigación de la diabetes juvenil, la JDRF celebrará en el Miami Metrozoo, el sábado 20 a las 8:30 a.m. --inscripciones a las 7 a.m.-- la Walk to Cure Diabetes. • 

Para más información visite http://walk.jdrf.org/walker.cfm?id=87616798

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Pymes: Como competir con las grandes empresas

Pymes: Como competir con las grandes empresas

Cuando las pequeñas empresas de pronto se ven amenazadas ante la llegada de grandes empresas, su reacción natural es entrar en pánico.

Sin embargo, a pesar de que puede ser intimidante competir con una gran empresa, no hay razón para pensar que una pequeña empresa no podría estar en la capacidad de hacer frente a una grande.

Tal como hemos visto anteriormente las pequeñas empresas presentan ventajas ante las grandes empresas, tales como un mejor acceso a información del mercado, una mayor flexibilidad para adaptarse a los cambios, una mayor capacidad de innovación, etc.

Por lo que si queremos competir adecuadamente con las grandes empresas, sólo es cuestión de aprovechar las ventajas que como pequeñas empresas tenemos.

A continuación veamos algunas estrategias o consejos que nos permitirán aprovechar nuestras ventajas, y así poder competir con las grandes empresas:

Asociarse con otras empresas

Una forma efectiva de competir con las grandes empresas es asociarse o crear alianzas con otras pequeñas empresas.

Por ejemplo, podemos asociarnos con otras pequeñas empresas productoras y procurar que cada empresa se ocupe de una parte de la producción, y así poder ser más eficientes; o podemos entre todas abrir una nueva planta de producción, sin necesidad de tener que dejar nuestras empresas.

Podemos también juntarnos con otras empresas y comprarle en cantidad a los proveedores, y así obtener descuentos por cantidad; o podemos compartir costos en marketing, por ejemplo, al lanzar juntos alguna campaña publicitaria, u organizar juntos algún evento o feria.

Brindar un excelente servicio al cliente

Otra forma efectiva de competir con las grandes empresa es haciendo hincapié en el servicio al cliente.

Por ejemplo, podemos procurar ofrecer una atención personalizada en donde un mismo trabajador atienda al cliente durante todo el proceso de compra; o podemos procurar asesorar al cliente en su compra, procurar en primer lugar conocer sus necesidades y preferencias, y de acuerdo a éstas, ofrecerle el producto o servicio indicado para él, aquél que mejor lo satisfaga.

Otra forma de aprovechar el servicio al cliente es manteniendo contacto con el cliente una vez realizada la venta, por ejemplo, al llamarlo para saber si está satisfecho con el producto, o al enviarle cartas o tarjetas de saludos, o algún pequeño obsequio por ser un cliente frecuente.

Segmentar el Mercado

Las grandes empresas, por lo general, suelen dirigirse a diferentes tipos de consumidores a la vez, por lo que una forma de competir con ellas, sería segmentando bien el mercado y dirigirnos a un solo tipo de consumidor.

Segmentar el mercado y apuntar a un solo tipo de consumidor nos permitirá ser más eficientes, ya que nos permitirá especializarnos en dicho tipo de consumidor, conocer mejor sus necesidades, gustos y preferencias, y así poder diseñar productos y estrategias que mejor se encarguen de satisfacer o aprovechar dichas necesidades, gustos y preferencias.

Adicionar productos o servicios que las empresas grandes no ofrezcan

Las grandes empresas, muchas veces por razones de costos o logística terminan obviando algunos productos o servicios que nosotros podríamos aprovechar para competir con ellas.

Por ejemplo, si nuestro negocio consiste en un taller de muebles, podemos ofrecer también el servicio de reparación de éstos, servio que probablemente un gran almacén no ofrezca; o si nuestro negocio consiste en una bodega, podemos vender también productos gourmet, productos que probablemente un supermercado no venda.

Tener presencia en Internet

Finalmente, otra forma de competir con las grandes empresas es teniendo presencia en Internet.

Debemos aprovechar las ventajas de Internet, algo que las grandes empresas suelen descuidar; por ejemplo, podemos crear una página web en donde podamos promocionar nuestros productos, en donde se puedan vender directamente, o en donde los clientes puedan hacer sus pedidos.

También podemos usar Internet para fomentar y mantener la comunicación con nuestros clientes, por ejemplo, al crear un boletín electrónico, o al enviarles emails de saludos o emails que contengan algunas promociones que podrían ser de su interés.

Fuente http://www.crecenegocios.com/como-competir-con-las-grandes-empresas/

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

3 nuevas visiones sobre el liderazgo

3 nuevas visiones sobre el liderazgo

Tres nuevas visiones sobre el liderazgo llegan desde EEUU para poner el dedo sobre la llaga de los discursos organizativos tanto clásicos como dospuntoceristas. Pero ¿basta con un nuevo tipo de líderes?

1. El líder como oveja mansa: 

Clive Thompson recuerda ahora cómo hace cinco años Duncan Watts, un viejo conocido de la teoría de redes sociales, condujo un peculiar experimento con más de 12.000 personas a los que se presentaban listas de éxitos trucadas: algunas canciones de las más votadas realmente se mandaban al final de la lista y otras de las menos votadas se ponían en el top 5. Tras mostrar la lista trucada se pedía una valoración de la lista. ¿influía en la valoración de las canciones de un ranking el puesto que ocuparan esas canciones previamente? El resultado abrumadoramente respondió afirmativamente: gusta más lo que se piensa gusta a la mayoría.

Para eso sirve el rankismo, para generar efectos acumulativos. Sin embargo emergieron en algunos casos clusters de votantes que mandaban para abajo los falsos éxitos y subían las medias de las artificialmente rebajadas. Eran las ovejas mansas, los líderes inconscientes de serlo, que normalmente dirigen y orientan los fenómenos gregarios. Al final lo que caracteriza a las ovejas mansas es -más allá de su intuición para las tendencias- su ausencia de pudor al mostrar sus gustos, no temer ir contracorriente.

2. El líder como constructor.

Ultimo grito en la llamada secta del management: The builder's manifesto, de Umair Haque (Harvard Business Review). La idea es que aunque la organización sea jerárquica, fundamentalmente ajena a sus cuadros y sus objetivos los de siempre, la dirección debe tomar el estilo y las formas de una dirección democrática: buscar construir y dejar un legado. Se lía un poco con los ejemplos aunque da un tipo de posicionamiento que parece calcado de los nuevos movimientos políticos. No se pierdan el decálogo que compara al constructor con el líder y el jefe.

3. El líder como traductor institucional de las bases.

Es el estilo Petreus: el gran líder apoyado en los cuadros bajos se salta la estructura para elaborar doctrina a partir de la coyuntura. El sistema se ha revelado útil para retiradas ordenadas precisamente porque parte de una renuncia implícita a todo objetivo de fondo. La idea de la organización que requiere un liderazgo a la Petreus no es navegar, sino mantenerse a flote. Más de un político parece haberse orientado por este oportunismo estratégico.

Crítica

1. El modelo de la oveja mansa pone el dedo sobre lo manipulador de todo rankismo y del discurso dospuntocerista de la sabiduría de las manadas (wisdom of crowds). Pero más ovejas mansas no harán más verdadero el relato.

2. La idea del líder como constructor apunta a que la empresa ya no convence, ni llena porque no se adecúa a los valores de la gente que pretende contratar. Pero nuevos líderes sobre empresas organizadas como máquinas inhumanas no cambiarán las causas del rechazo social actual.

3. La idea del líder como traductor de las bases apunta a la impermeabilidad y rigidez de los viejos modelos jerarquico-burocráticos (como el ejército o los partidos políticos). Pero la solución no es que el gran líder establezca una relación falsamente directa con la base al estilo de Obama, un modelo parecido a los tradicionales caudillos populistas del mundo latoc.

Conclusiones

La forma de comunicar, organizarse, compartir información y los valores que sostienen estas formas han cambiado radicalmente en los últimos 20 años. Sin embargo la estructura y valores que informan a las grandes organizaciones no. Las teorías del liderazgo apuntan a la persona solitaria en la cúspide como protagonista de un posible cambio en los modos. Pero lo que hace falta es un cambio en las estructuras.

En EEUU algunos se están dando cuenta tal vez de forma un poco estridente, otros ya habían comenzado antes de la crisis a articular cambios y nuevos conceptos. Lo que parece claro es que el capitalismo autoritario no da más de sí en ningún lado y que las sendas que se abren van por otros  lados.

Autor  David de Ugarte 

Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.

Además ,  puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos


Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Gucci Otoño-Invierno 2010/2011 en la Semana de la Moda de Milán

Gucci Otoño-Invierno 2010/2011 en la Semana de la Moda de Milán

Posted: 02 Mar 2010 04:01 AM PST

Gucci FW10

Si para las dos últimas colecciones de Primavera-Verano, Frida Giannini inundo sus colecciones de estampados que pronto vimos y seguimos viendo en tiendas a pie de calle, para la colección de Otoño-Invierno 2010/2011 la sobriedad se apoderó del gusto de la diseñadora.

No una sobriedad aburrida, sino el de la mujer que sabe que ya no necesita buscar lo sexy fàcil, sino que puede verse totalmente sensual cubierta de pies a cabeza. Pues la Giannini considera que ella también ha madurado y que a sus treinta y muchos puede darse el gusto de crear algo para sí misma tanto como para cualquier otra mujer que quiera llevar sus modelos.

¿Cómo lo logró? Pues con facilidad, recurriendo a texturas vaporosas como el satín y la seda mezclada con telas más pesadas como el cuero y la lana. Su inspiración seguramente fueron los setenta. Pero no los más alocados al estilo Studio 54, sino algo más refinado por medio de pantalones rectos, camisas con aberturas de vértigo y muchas pieles.

BACHELET: ?ESTAMOS EN CONDICIONES DE VOLVER A LEVANTARNOS

Presidenta de la República

 
 
 
 
 
 
 
BACHELET: “ESTAMOS EN CONDICIONES DE VOLVER A LEVANTARNOS
 
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, tras reunirse con dirigentes del mundo empresarial,  dijo que es tarea de todos, incluido el sector privado, trabajar por la reconstrucción de Chile.

"Estamos en condiciones de volver a levantarnos. Este es un momento en que no podemos dejar vencernos por la adversidad", dijo.

"No tengo dudas del compromiso del sector pirvado", dijo la Mandataria.

Bachelet sostuvo que los empresarios se han comprometido a reponer los servicios básicos lo antes posible. Reiteró que no van a aceptar que ningún inescrupuloso se aproveche de la tragedia.

“Sé que los empresarios estarán a la altura de recuperar el ritmo de crecimiento", sostuvo la Mandataria.

Respecto de la situación de los edificios gravemente dañados, la Presidenta aseguró que expertos y un grupo de asesores deberá determinar cuáles son las medidas a tomar. Además, indicó que la banca y otros sectores tomarán medidas relacionadas con esta materia.

Asimismo, solicitó a los empresarios que colaboren en la Teletón que se realizará este viernes para construir casas para la población más afectada.

Hizo un llamado a la ciudadanía y reiteró que no hay desabastecimiento, que hay suficiente combustible.

"Aquí no hay desabastecimiento, hay suficientes alimentos, hay que tener tranquilidad en los lugares en donde se reparten, lo mismo con los combustible, no hay riesgos de desabastecimiento", dijo la Mandataria.

"Es fundamental reabrir el comercio" dijo la Presidenta, destacando que es "fundamental proteger los empleos" y "generar  nuevas fuentes".

Bachelet dijo que lo importante también es generar nuevas fuentes de empleo, además de tratar de mantener los que existían antes del terremoto. "No queremos que se sume el drama de la cesantía", afirmó.

La Mandataria nuevamente criticó los saqueos a las tiendas y supermercados. "Nadie podría decir que es un acto de sobrevivencia llevarse un televisor plasma", dijo.

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que como gobierno están trabajando primero en las atenciones básicas. "En primer lugar atender la emergencia y trabajar unidos por la recuperación de Chile", dijo
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

SNA: "HAY MÁS DE 100 MIL HECTÁREAS QUE ESTÁN CON PROBLEMAS SERIOS DE REGADÍO

 

Mié, 03 de marzo 2010

12:00

Vicepresidente José Miguel Stegmeier

SNA: "HAY MÁS DE 100 MIL HECTÁREAS QUE ESTÁN CON PROBLEMAS SERIOS DE REGADÍO"
En conversación con "La Gran Mañana Interactiva de Radio Agricultura, el vicepresidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, José Miguel Stegmeier, pidió una mayor coordinación entre las autoridades para así poder ayudar de mejor forma al sector agrícola que resultó dañado luego del terremoto y maremoto que enfrentó el país.

"El país lamentablemente no pudo ser ágil en tomar decisiones en un primer momento y eso ha afectado al tema de la distribución ya las cosechas necesitan el transporte de sus productos", confesó el directivo.

En este sentido, reconoció que "hay mucho daño que aún no se conoce y situaciones que no conocemos. Lo que falta es una acción más coordinada de todos".

"La situación en la zona sur es bastante complicada ya que la red de riego ha tenido grandes pérdidas. Hay miles de hectáreas que están con problemas serios de regadío en varios cultivos, como el maíz o la remolacha", dijo Stegmeier.

Además reclamó la lentitud o falta de agilidad para comprar la cosecha de trigo. "Todo lo que ha ocurrido con la entrega de energía eléctrica ha sido muy lento y eso trae problemas a los productores lecheros".

De igual forma, reiteró la falta de coordinación entre todos que tienen más logística, grandes, medianos y pequeños empresarios, en conjunto con las autoridades.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Arellano seguirá temporalmente como presidente ejecutivo de Codelco

 

 

Tras constitución de nuevo directorio
Arellano seguirá temporalmente como presidente ejecutivo de Codelco
Según indicó la compañía en un hecho esencial a la SVS, Arellano "aceptó permanecer en su cargo hasta que se adopte una decisión respecto a su sucesor".
03/03/10

(La Tercera) El nuevo directorio de Codelco decidió mantener en su cargo de presidente ejecutivo, a José Pablo Arellano, según informó la estatal en un hecho esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

Según indicó la compañía, Arellano "aceptó permanecer en su carga hasta que se adopte una decisión respecto a su sucesor".

De esta manera, se constituyó el directorio de la cuprífera, integrado por Nicolás Majluf Sapag, como presidente, mientras que como vicepresidente quedó Alberto Arenas de Mesa.

El resto de la mesa está compuesto por Andrés Sanfuentes Vergara; Raimundo Espinoza Concha, Marcos Lima Aravena; Jorge Bande Bruck, Marcos Buchi Buc y Gerardo Jofré Miranda. Excusó su inasistencia por razones de fuerza mayor, Jaime Gutiérrez Castillo.

Fuente / La Tercera

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Colección Diesel Black Gold otoño | invierno 2010/2011

Colección Diesel Black Gold otoño | invierno 2010/2011

Posted: 02 Mar 2010 08:19 AM PST

Diesel acaba de presentar la que es su nueva colección de otoño-invierno y de su línea "Black Gold" donde podemos ver que la firma es mucho más urbana que en anteriores colecciones y que además parecen haberse inspirado en casi todas las tendencias que se verán este año.

s9457

El otoño-invierno 2010/2011 de Diesel es muy completo ya que cuenta con tejanos y camisas de clara inspiración vaquera, tejidos brillantes y hasta "looks" en negro y desaliñados que la convierten en una de las colecciones más completas del mercado.

Además encontramos detalles brillantes en muchas de las piezas con petos desmontables de chalecos en piel,que cuentan con toques metálicos, así como camisas que también tienen detalles de brillo con aplicaciones de lentejuelas ychapas metálicas.

El corte de todos los pantalones es estrecho aunque también hay cabida para el corte de temporada:, el corte acampanado. Y en cuanto a los colores destacan los tonos en verde y el gris que le dan un toque militar a todo el conjunto.

Os dejo la fotogalería de la colección Diesel Black Gold otoño | invierno 2010/2011:


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Google y Microsoft: ¿Guerra legal?

Google y Microsoft: ¿Guerra legal?

Mientras que los choques entre Google y Microsoft son bien conocidos en la red de redes, un abogado que representa a Mountain View ha lanzado una acusación que lleva la disputa entre estos dos gigantes fuera del universo digital. De acuerdo a este abogado, una parte de la reciente oleada de demandas contra Google es patrocinada por elementos que son conocidos defensores de Microsoft en el entorno legal.

La distancia que separa a Redmond de Mountain View no solamente es física. La relación entre Microsoft y Google parece encaminada a abrir un abismo aún más grande entre estas dos empresas, si tenemos en cuenta la más reciente acusación presentada por un abogado estacionado en Ohio que representa a Google. De acuerdo a las palabras del abogado Mark Sheriff, Microsoft está intentando iniciar una guerra legal recurriendo a intermediarios para atacar a Google a través de múltiples demandas iniciadas en Europa y los Estados Unidos. Las demandas son moneda corriente para estos dos gigantes, tanto a la hora de emitirlas como de recibirlas. Sin embargo, lo que parecía ser una simple operación legal reveló un detalle que a Sheriff le llamó mucho la atención.

Visto en Neoteo: Google y Microsoft: ¿Guerra legal?
Según este abogado, Microsoft estaría indirectamente involucrado en varias demandas presentadas contra Google
Según este abogado, Microsoft estaría indirectamente involucrado en varias demandas presentadas contra Google
Visto en Neoteo: Google y Microsoft: ¿Guerra legal?

En octubre pasado, Google demandó a un pequeño portal de Ohio por una suma de 335 mil dólares en concepto de cuentas de publicidad sin pagar. Pero el sitio respondió a Google con una contrademanda de 24 páginas en las que se detallaban numerosos abusos monopólicos. Al consultar quién era el consejero legal del sitio, Sheriff encontró el nombre de Charles Rule, miembro de la poderosa firma de abogados "Cadwalader, Wickersham & Taft LLP" y un conocido representante de Microsoft en materia legal. Según Sheriff, no es cosa de todos los días que una gran firma con oficina en Washington D.C. se interese por una simple demanda presentada a un sitio de Internet en una ciudad a más de quinientos kilómetros de distancia.

Por el lado del frente europeo, Google ha recibido una cantidad significativa de demandas, una de ellas proveniente de una subsidiaria de Microsoft, y recientemente la Comisión Europea ha abierto una investigación sobre posibles prácticas monopólicas por parte de Google. Mientras que Sheriff parece convencido de que Microsoft está aplicando recursos para erosionar legalmente a Google, en Redmond han descartado de plano dichas acusaciones. Según Microsoft, las prácticas de negocios a las que recurre Google están sembrando mucho resentimiento entre sus competidores, y las demandas simplemente son resultado de la indignación que esto provoca. Aunque el hecho de que la acusación esté basada en el nombre de un solo representante pueda parecer exagerado, lo cierto es que la situación legal de Google se ha visto comprometida en los últimos meses. Uno de los ejemplos más recientes: Tres de los cuatro ejecutivos acusados en Italia fueron declarados culpables, y deberán servir seis meses en la cárcel debido a un vídeo que mostraba a un chico con Síndrome de Down siendo maltratado.


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: Google y Microsoft: ¿Guerra legal?
Fuente: MaximumPC

Technorati Tags:   
Tags Blogalaxia:   
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Cae el botnet Mariposa en España

Cae el botnet Mariposa en España

Una inmensa red de cibercrimen ha sido desmantelada por la Guardia Civil española. Se denomina Mariposa y había conseguido controlar a 13 millones de ordenadores para que les sirvieran como operadores "zombis" en su trama delictiva. Consistía en extraer datos personales y claves de tarjetas de crédito de multitud de usuarios para luego robarles el dinero. Bancos importantes y empresas de las más poderosas del mundo habían caído en las redes de esta amenazante "mariposa".

Las autoridades españolas han detenido a 3 individuos, de entre 25 y 31 años, como presuntos responsables de una de las mayores redes de ciberdelicuencia de la historia de España. Usando un virus troyano llamado Mariposa, habían logrado formar una enorme red de ordenadores "zombis" a través de los cuales robaban información sensible a los confiados usuarios. Los arrestados obtenían claves y datos personales y financieros a través de estos ordenadores «secuestrados» que luego utilizaban con fines ilícitos.

Mariposa, el «botnet» que infectaba las máquinas, se introdujo en 190 países, en las redes de más de la mitad de las multinacionales que figuran en la lista Fortune de las 1.000 más importantes del mundo, así como 40 de los mayores bancos internacionales. Aproximadamente unos 13 millones de ordenadores estaban siendo controlados por los presuntos delincuentes para sus actividades ilegales. Mariposa apareció en diciembre de 2008 y en un año alcanzó las peligrosas cifras de infección masiva que le ha llevado a ser una de las más importantes del país.

Visto en Neoteo: Cae el botnet Mariposa en España
La Guardia Civil española ha cazado a la tremenda Mariposa
La Guardia Civil española ha "cazado" a la tremenda Mariposa

El virus estaba programado para robar todas las claves de registro y guardar todas las pulsaciones de teclas de las computadoras infectadas, enviando después los datos a un "centro de mando y control" en el que los responsables almacenaban los datos. Al principio, Mariposa se extendió aprovechando una vulnerabilidad en el navegador Internet Explorer de Microsoft, pero también utilizó puertas de entrada como unidades de almacenamiento extraíble (USB), MSN Messenger, y programas P2P que afectaban a Windows XP y sistemas anteriores.

El Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil, la empresa de seguridad española Panda Security y la canadiense Defence Intelligence han sido quienes han conseguido detectar y acabar con la perniciosa botnet. Los alias de los presuntos autores han sido hechos públicos: netkairo 31, jonyloleante 30 y ostiator 25. Los responsables han sido fáciles de identificar porque ni siquiera ocultaban sus verdaderas identidades. Se trataba de personas normales, sin antecedentes.

Visto en Neoteo: Cae el botnet Mariposa en España
Los responsables de delito son personas normales, eso es lo más alarmante
Los responsables de delito son personas normales, eso es lo más alarmante

César Lorenca, Capitán de la Guardia Civil, comenta que los arrestados no son como los miembros de la mafia rusa o la mafia de Europa Oriental, a los que les gusta tener deportivos y buenos relojes, sino que "lo más aterrador es que son personas normales que están ganando mucho dinero con la ciberdelincuencia". Ya han sido puestos a disposición judicial y se enfrentan a penas de hasta 6 años de prisión.


Enlaces relacionados:
Visto en Neoteo: Cae el botnet Mariposa en España
Fuente: Computer World
Análisis del Virus: Defintel

Technorati Tags:          
Tags Blogalaxia:          
FUENTE: neoteo
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )