TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

martes, mayo 04, 2010

La Estrella Y El Arcoiris

 

La estrella y el arcoiris - Andrés Allamand y Marcela Cubillos

La Estrella Y El Arcoiris

por Andrés Allamand Y Marcela Cubillos;


Tema: Política
Editorial: Aguilar
Idioma: Español
Estado: Nuevo
ISBN: 9562397637    
ISBN 13: 9789562397636    
Páginas: 400 páginas
MaloRegularBuenoMuy BuenoExcelente 28 evaluaciones
Para evaluar y comentar el libro oprime aquí
$ 9.210
  Libro Disponible Despacho en 24 horas hábiles   ¿Qué es?
Comprar

Presiona sobre el logo para obtener descuentos
Universidad Mayor Universia Cine UC

Agregar a Mi Lista de Deseos | Agregar a otra de Mis Listas
Descripción del libro
El 17 de enero de 2010, Sebastián Piñera ganó la segunda vuelta presidencial. Veinte años de gobiernos de la Concertación llegaban a su fin.

La Estrella y el Arcoiris es un reportaje, un análisis, un testimonio y un tributo.

Un reportaje, por cuanto se trata de un trabajo de carácter informativo de la acción opositora que fue la base sobre la cual se construyó el éxito electoral alcanzado.

Un análisis, ya que no se limita a exponer los hechos, sino que los interpreta y enjuicia su alcance y significado.

Un testimonio, porque ambos autores fueron parte activa de la oposición al gobierno de Michelle Bachelet desde el COngreso Nacional y participaron directamente en la campaña presidencial integrando el Comité Estratégico de la misma.

Y un tributo a todos los que durante veinte años lucharon por derrotar democráticamente a la Concertación para llevar a cabo el cambio que Chile necesitaba.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Radiografía De Una Derrota: O Cómo Chile Cambió Sin Que La Concertación Se Diera Cuenta

RADIOGRAFÍA DE UNA DERROTA: O CÓMO CHILE CAMBIÓ SIN QUE LA CONCERTACIÓN SE DIERA CUENTA - EUGENIO TIRONI

Radiografía De Una Derrota: O Cómo Chile Cambió Sin Que La Concertación Se Diera Cuenta

por Eugenio Tironi;


Estado: Nuevo
ISBN: 9568601651    
ISBN 13: 9789568601652    
Páginas: 248
Dimensiones: 15, 5 cms x 22, 5 cms.
 
 
Descripción del libr

Sobre la obra

Eugenio Tironi ofrece aquí una explicación sobre la derrota de la Concertación en las elecciones presidenciales 2009 – 2010. Lo hace yendo más allá de las cuestiones contingentes, colocando de relieve aquellas raíces más subterráneas de ese fracaso. Lo sucedido con la campaña de Frei fue sólo el síntoma de una enfermedad mucho más grave que venían arrastrando la Concertación y sus partidos. Desde este punto de vista, este libro espera contribuir a la reflexión de la Concertación sobre su futuro.

En Chile, si bien hacemos buenas campañas políticas, hay poco escrito sobre ellas a partir de la experiencia directa, en estas páginas se da cuenta minuciosa del proceso a través del cual se va armando una campaña política, con especial énfasis en el vínculo entre el análisis sociológico, los contenidos y los soportes comunicacionales. Y esto se hace a partir de una campaña concreta, la de Frei 2009. Campaña que fracasó, pero que precisamente por haber fracasado, no hay obligación alguna de idealizarla.

Para los lectores interesados en contar con la radiografía de una campaña política, para rastrear en ella cómo se van tejiendo su racional, sus mensajes, su programa, su publicidad, su franja en televisión, y sacar lecciones acerca de qué hay que hacer y qué no hay que hacer, este es el libro apropiado.

Esta Radiografía de una derrota se organiza en cuatro partes: primero da cuenta de la reflexión histórica y sociológica en que se basó el diseño de la campaña Frei 2009. Segundo, expone la estrategia y el desarrollo de la campaña. Tercero hace un zoom en los aspectos comunicacionales: contenidos, publicidad y franja. Y, cuarto, hace un balance general, con acento en los errores y deficiencias.


Sobre el autor

EUGENIO TIRONI (1951) es doctor en sociología de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales, París. Investigador y miembro del Comité Directivo de Cieplan e integrante del Consejo Superior de la Universidad Alberto Hurtado. Ha sido profesor invitado de la Universidad Sorbonne-Nouvelle, Francia, y de la Universidad de Notre Dame, EE.UU.

En el campo empresarial es presidente de la consultora en comunicación estratégica TIRONI Asociados y de Gestión Social S.A., consultora que se especializa en el diseño y gestión de programas de responsabilidad social empresarial. Fue fundador y director del centro de estudios SUR y director de comunicación del gobierno de Patricio Aylwin (1990-1994). Integró durante 2007-2008 el Consejo Asesor Presidencial de Trabajo y Equidad, creado por la Presidenta Michelle Bachelet. Eugenio Tironi es director de Enersis desde2002 y de las fundaciones Paz Ciudadana, Un Techo Para Chile, Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles y País Digital. Ha sido columnista de diversos diarios y revistas, y desde 2002 es columnista regular del diario El Mercurio. Es autor, coautor o editor de más de veinte libros.
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

MARCA PERSONAL:

Marca Personal – Personal Branding #7 Emprendedores Digitales

// Abril 22nd, 2010 // Emprendedores Digitales, Noticias, Protagonistas virtuales, Radio, podcast // Comparte esta información

Andrés Pérez Ortega / foto:[www.marcapropia.net]

Andrés Pérez Ortega / foto:www.marcapropia.net

Hola amigos, un programa más de Emprendedores Digitales. Hoy hemos hablado de un tema muy interesante. LA MARCA PERSONAL, ¿Qué es una marca personal?, ¿Para qué se utiliza una marca personal?, todos los detalles los puedes encontrar en el Podcast del número 7 de Emprendedores Digitales

Un invitado de lujo como es Andrés Pérez Ortega , la persona más representativa del Personal Branding en España, nos ha aportado una solución para que cualquiera de nosotros genere su propia marca personal y se haga reconocible, no sólo de manera virtual sino también de manera real.

Hemos hablado del proyecto abredatos, en el cual he participado con el equipo 55. Podrás encontrar toda la información del proyecto realizado en sena2.info y escuchando el Podcast.

He entrevistado a Daniel Arias y a Mercedes Romerosa del vicerrectorado del parque tecnológico de la salud, que ha organizado el primer concurso de empresas virtuales, lo que se llama  BUSINESS GAMES.

Y en la sección Bitácora del Internauta,  David Pérez nos ha hablado sobre la visibilidad y el posicionamiento en Internet.

Espero que os guste el programa de hoy. Pulsa el Play en el player más abajo y disfruta del programa. Saludos

icon for podpress  Emprendedores Digitales #7 Marca Personal - Personal Branding
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Responsabilidad Corporativa y SostenibilidadLa gestión sostenible como herramienta de competitividad y progreso

 RSE

¿Quién dice que los Informes de Responsabilidad Corporativa son aburridos?

David de San Benito (Telefónica O2 Reino Unido)

En mis inicios en el departamento de RC de Telefonica, hace unos años, se me ocurrió criticar el Informe de Responsabilidad Corporativa de una empresa no voy a nombrar. Me parecía digamos aburrido. Una experimentada compañera -hoy también amiga- me miró muy seria ella y me dijo: "Un informe RSC siempre es un buen informe. Cuando leas uno, piensa siempre en el equipo que hay detrás, en el esfuerzo realizado". Tenía razón… Pero no es suficiente. Creo que lo importante es distinguir entre reporting como un proceso de gestión y reporting a secas.

En mi opinión, el Informe como mera publicación, sin ese proceso de gestión, está muerto. Si pensemos para qué sirve, o debe servir, lo veremos mejor:

  • Da respuesta a las demandas de los grupos de interés. En realidad, si se hace bien, lo que cuentes en tu informe debería responder de alguna manera a los intereses de tu audiencia. Aparte de que lo diga la AA1000, es que tiene todo el sentido …
  • Es un desafío cada ejercicio, al tener que analizar tus debilidades y fortalezas respecto a los aspectos materiales en tu sector. De esta forma se establece un diálogo interno con las áreas que te permite construir proyectos o acciones (con indicadores, objetivos…) para corregir debilidades encontradas.
  • Es una herramienta de comunicación interna muy potente para trasladar a los empleados cuáles son los avances de la empresa en asuntos relevantes.

Teniendo todo esto en la cabeza creo que los Informes de RC se miran desde otra perspectiva… ¡Gracias compi!

Tags: , , , ,

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

bioetica: ESPAÑA, El aborto voluntario es una canalladaSr. Director:

Sr. Director:

No es suficiente recurrir al Tribunal Constitucional la actual Ley del aborto del 3-III-2010, todavía sin vigor, porque invada competencias propias de Navarra.

 

Imprimir    RSS 
Hispanidad, martes, 04 de mayo de 2010

No es suficiente denunciar como un "contrafuero" que la nueva Ley garantice que los abortos se hagan en todas las Comunidades Autónomas, incluyendo la C.F. de Navarra.

No es suficiente creer que la nueva Ley invade  competencias sanitarias del Gobierno de Navarra.

Sí, Navarra es la única comunidad en cuyos servicios sanitarios no se realizan abortos, pero lo es porque los médicos y el personal sanitario hacen objeción de conciencia.  No quieren matar. ¡Sólo faltaba que se nos obligue a matar! ¡Y que se nos premie por ello...!

Es necesario recurrir al Derecho Civil Foral en  defensa de la patria potestad de los padres y tutores sobre las menores de edad.

Es necesario que todos hagamos objeción de conciencia a la nueva Ley, pero también a la Ley de 1985 que despenaliza y legitima el aborto.

Es necesario que el Servicio Navarro de Salud no corra con los costes cuando deriva a la mujer que desea matar (abortar) a otras comunidades autónomas.

Por mucho menos los políticos ponen el grito en el cielo. Por mucho menos los políticos hacen alarde de  intransigentes. Porque hay cosas que no pueden negociarse.

Por eso, de nuevo este mes de abril la CTC ha celebrado la concentración "Aborto, no. Dios ama al embrión", enfrente del Parlamento de Navarra por el lado de la plaza del Baluarte. Esta vez hemos cambiado de lugar por fuerza mayor. Ha llovido a mares, pero no por eso nos hemos detenido.

Sí: el aborto voluntario es una canallada. Es criminal. Si estamos convencidos de ello, no nos mancharemos en este holocausto silencioso.

Delegación Carlista de Vida y Familia (CTC-Navarra
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Ricarte Soto confiesa: "Tengo cáncer"

Ricarte Soto confiesa: "Tengo cáncer"

El periodista apareció esta mañana en Buenos Días a Todos tras una semana fuera de pantalla.

POR LATERCERA.COM - 04/05/2010 - 10:35

"Tengo que decir la verdad, tengo cáncer", confesó esta mañana Ricarte Soto en Buenos Días a Todos, tras aparecer en el estudio del matinal de TVN luego de una semana de ausencia.

"Mi pulmón izquierdo era casi tan inservible como mi cerebro", bromeó el opinólogo, quien acompañó a Raquel Argandoña y Macarena Tondreau en el segmento de espectáculos del programa.

Sobre los procedimientos a seguir, Soto explicó que seguirá un riguroso tratamiento, recalcando que en la medida que su ánimo lo acompañe, seguirá colaborando en el espacio de la red pública. "Voy a ser sometido a una quimioterapia y cada vez que me sienta bien, vendré al canal a trabajar", mencionó.

El periodista -que permaneció hospitalizado en la Clínica Santa María- también se refirió en pantalla a la manera en que recibió la noticia. "Cuando a uno le dicen que tiene cáncer, llora bastante, pero tengo buen ánimo. Todavía no logro imaginarme mi entierro y tampoco veo a Camiroaga haciendo un discurso en el Cementerio General", se rió el comentarista de farándula.

Y remató: "Tengo el ánimo y la condición de pelear para salir adelante con la ayuda de mis doctores. (...) Tengo la fuerza y la convicción de que estaré bien".

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: latercera
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

Ricarte Soto confiesa: "Tengo cáncer"

Ricarte Soto confiesa: "Tengo cáncer"

El periodista apareció esta mañana en Buenos Días a Todos tras una semana fuera de pantalla.

POR LATERCERA.COM - 04/05/2010 - 10:35

·           Aumentar

·           Disminuir

·         Comentar

·         Enviar a un amigo

·         Imprimir

·           Alertas

·           Compartir

10Compartir

"Tengo que decir la verdad, tengo cáncer", confesó esta mañana Ricarte Soto en Buenos Días a Todos, tras aparecer en el estudio del matinal de TVN luego de una semana de ausencia.

"Mi pulmón izquierdo era casi tan inservible como mi cerebro", bromeó el opinólogo, quien acompañó a Raquel Argandoña y Macarena Tondreau en el segmento de espectáculos del programa.

Sobre los procedimientos a seguir, Soto explicó que seguirá un riguroso tratamiento, recalcando que en la medida que su ánimo lo acompañe, seguirá colaborando en el espacio de la red pública. "Voy a ser sometido a una quimioterapia y cada vez que me sienta bien, vendré al canal a trabajar", mencionó.

El periodista -que permaneció hospitalizado en la Clínica Santa María- también se refirió en pantalla a la manera en que recibió la noticia. "Cuando a uno le dicen que tiene cáncer, llora bastante, pero tengo buen ánimo. Todavía no logro imaginarme mi entierro y tampoco veo a Camiroaga haciendo un discurso en el Cementerio General", se rió el comentarista de farándula.

Y remató: "Tengo el ánimo y la condición de pelear para salir adelante con la ayuda de mis doctores. (...) Tengo la fuerza y la convicción de que estaré bien".

 

FUENTE:
Escríbannos, consulten, opinen
Saludos
RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
 
Llamar a Celular: 93934521 o nos envías un e-mail.
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO  EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE LA ONU
Soliciten nuestros cursos, charlas , y Asesorías en :Responsabilidad Social empresarial; en Gestión del Conocimiento, Energías renovables, Liderazgo, Marketing Jurídico, LOBBY CORPORATIVO .. Disponibles para OTEC , empresas y Gremios
SANTIAGO CHILE

aprendamos con enrique dans: Las guerras de Google", en MAN

Las guerras de Google", en MAN

Posted: 03 May 2010 02:20 AM PDT

Juan Manuel Daganzo me llamó para preparar este artículo, "Las guerras de Google", que ha aparecido publicado en forma de reportaje de seis páginas en la revista MAN.

Mi opinión al respecto difiere un tanto del tono general del artículo: yo veo a Google como una empresa con un nivel de transparencia bastante inusual en empresas de su tamaño, que permite que los usuarios manejen en gran medida la información que la empresa tiene de ellos (obviando, por directamente ridículas, todo tipo de pensamientos paranoicos que afirman que la empresa incumple todas las leyes y guarda más de lo que dice y de lo que tiene permitido guardar), que nunca ha escondido que su modelo de negocio es un clarísimo two-sided market en el que el papel de los usuarios no es el de ser clientes – en la inmensa mayoría de los casos no pagamos por el servicio – sino el de contribuir a la construcción del producto como tal, y que ese producto, la atención de los usuarios, es usado no solo para construir el buscador, sino para ser vendido a las empresas con un completo respeto a la privacidad: ninguna empresa obtiene información de usuarios individuales – eso sería, en la mayor parte de las legislaciones, completamente ilegal si el usuario no ha dado su autorización de forma expresa – sino únicamente acceso a la atención de los mismos a través de la plataforma de Google. En ese sentido, nada diferente a lo que llevan años haciendo otras empresas: simplemente mejor.

Por supuesto, hay cosas que no me gustan y que opino que deberían ser mejoradas: la dinámica de permisividad hacia anuncios cada vez más intrusivos en AdSense, por ejemplo, me parece una deriva francamente desaconsejable. La tendencia de la empresa a responder más rápido y de manera más diligente a las demandas de grandes empresas frente a las explicaciones de los usuarios en temas relacionados con la propiedad intelectual, ignorando cuestiones como el fair use, me generan un claro rechazo. Me parece evidente y de recibo que una empresa que ha obtenido una participación claramente mayoritaria en determinados mercados debe estar sujeta al escrutinio permanente de las autoridades de defensa de la competencia, y de hecho, así es a día de hoy. De ahí a que opine que Google sea malvada, o que estemos de alguna manera amenazados por Google, va un trecho insalvable: uso muchos productos de la compañía, tengo niveles de satisfacción bastante elevados con la mayoría de ellos, y no me siento amenazado en absoluto, como de hecho le ocurre a la aplastante mayoría del mercado: históricamente, nunca la compañía ha detectado una recesión en sus niveles de adopción o uso. Es muy fácil recurrir al tópico de que "Google sabe mucho de nosotros", pero si no se detecta un éxodo de usuarios hacia su competencia, que no lo olvidemos, está a un solo clic de distancia, será porque, al menos por el momento, la cosa se queda en el tópico…

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

tecchile: El asalto de los profesionales 2.0?, en Infoempleo

El asalto de los profesionales 2.0″, en Infoempleo

Posted: 03 May 2010 09:52 AM PDT

Laura de Cubas, de Infoempleo, me llamó para hablar de nuevos yacimientos de empleo creados y alimentados por el desarrollo tecnológico y los intentos de las empresas por adaptarse a los nuevos escenarios, un poco al hilo de aquel artículo de hace tiempo en el que a raíz de una entrada de Seth Godin hablábamos de perfiles como el de community manager, stats fiend, manager of freelancers, etc.

El resultado se titula "El asalto de los profesionales 2.0", y ha salido publicado en el suplemento "Dinero y Empleo" (Vocento) de ayer de La Rioja, El Norte de Castilla, Hoy, Ideal, La Verdad y Las Provincias.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Inminente licitación pública de una planta piloto CSP en Chile Mientras se acerca el momento de licitación pública de la primera planta CSP en Chile, los inversores y analistas chilenos consideran la tecnología CSP como la opción idónea para la región desé

Inminente licitación pública de una planta piloto CSP en Chile

Mientras se acerca el momento de licitación pública de la primera planta CSP en Chile, los inversores y analistas chilenos consideran la tecnología CSP como la opción idónea para la región desértica del norte del país. Además, estos sistemas podrían solucionar los problemas de seguridad energética y salubridad del agua de la nación.

Enviado por: ECOticias.com / Red / Agencias, 03/05/2010, 17:33 h | (48) veces leída
 

El enorme potencial CSP chileno se basa en las inmejorables condiciones medioambientales de la región desértica de Atacama - situada al norte del país y a alta latitud - y la demanda energética por parte de algunas de las mayores compañías mineras del mundo ubicadas en la zona, las cuales han sufrido inestabilidad de suministro energético durante años.

"La tecnología CSP podría suponer una gran ayuda para contrarrestar la inseguridad energética que sufrimos. Necesitamos desarrollar alternativas que aseguren el suministro de energía. La industria minera carece de la seguridad energética necesaria y no debería depender del suministro de energía por parte de países vecinos," opina Gerardo Valle, CEO de Solar Energy Chile, empresa especializada en el desarrollo de sistemas solares fotovoltaicos que en la actualidad explora el mercado CSP en Chile. "La opción CSP podría representar una gran alternativa para el norte de Chile, incluso mejor de lo que la tecnología fotovoltaica nunca podría llegar a ser."

La ventaja de las sales fundidas

El sector CSP podría contribuir a la seguridad energética de Chile suministrando energía a la red de forma permanente. Eso sí, siempre y cuando se desarrollen sistemas CSP de almacenamiento de calor y energía. En cuanto a esto, los chilenos consideran que podrían utilizar sales fundidas para almacenar el exceso de calor generado.

La compañía privada SoquiMich (SQM), uno de los proveedores mundiales de sales fundidas más importantes, está ubicada en Chile. Además, según Pablo Pastene, director del programa en energía solar de la Fundación Chile, entidad privada sin ánimo de lucro fundada en 1976 por el Gobierno Chileno: "existe la oportunidad de innovar en el campo del almacenamiento CSP y conseguir grandes capacidades de carga para el sistema".

La tecnología CSP también proporciona la oportunidad de producir energía limpia para dos de los sectores exportadores chilenos más importantes, la minería y la agricultura, ambos contando con clientes que demandan mayor sensibilidad medioambiental. Las industrias minera y agrícola exportan gran parte de su producción y es cada vez má frecuente que las firmas internacionales exijan a sus proveedores reducir el impacto medioambiental de su negocio, añade Pastene.

Precios competitivos en menos de 5 años

A pesar de que por el momento la tecnología CSP resulta más cara que las principales fuentes energéticas chilenas (termal e hidroeléctrica), el Gobierno Chileno apoya la puesta en marcha de una planta CSP piloto que deberá comenzarse este año. El Ministerio de Energía abrirá la licitación para la construcción y operación de una planta CSP de 10MW en el norte de Chile en "los próximos meses," según ha conseguido averiguar CSP Today.

El Gobierno subvencionará la inversión privada. La oferta que combine el mayor volumen de producción con la menor necesidad de ayudas estatales será la opción ganadora, según Pastene. Este proyecto comenzó a fraguarse en abril de 2009 momento en el que la Comisión Nacional de Energía de Chile reveló sus planes en San Francisco ante un nutrido grupo de inversores privados. Algunas fuentes afirman que el retraso de la apertura de licitación del proyecto hasta bien entrado el 2010 (o quizá incluso más tarde), se debe al colapso que el Gobierno Chileno sufrió inmediatamente después del terremoto que sacudió a Chile en febrero.

Fundación Chile pronostica que el sector CSP será competititivo en los próximos 3 ó 5 años y que la experiencia que se adquirirá gracias a la puesta en marcha de la planta piloto convertirá a Chile en uno de los primeros países en el mundo en alcanzar la competitividad del sector CSP.

A corto plazo Chile cuenta con las condiciones idóneas para probar la tecnología CSP en el desierto de Atacama. Esta zona cuenta con vastas extensiones de terreno con 330 días libres de nubes al año y una radiación media de 6.5kWh por metro cuadrado. El reto consiste en identificar las áreas de Chile en las que la tecnología CSP podría ser útil. 

CSP para la desalinización

Un área de interés principal en la inversión CSP se centra en la desalinización. Usando la electricidad y calor CSP para varios propósitos, Pastene afirma que la desalinización de agua podría asociarse de forma efectiva a las plantas CSP.

Además, algunas fuentes afirman que el sector CSP podría ofrecer un mayor valor añadido a la economía chilena y su mercado de trabajo en comparación con otras energías alternativas. Por ejemplo, la tecnología CSP requiere una cadena de suministro más amplia que el sector fotovoltaico, por lo que el desarrollo de esta infraestructura económica podría aportar una gran fuente de riqueza al país.

Existen pocos proyectos solares en camino. Endesa está involucrada en un proyecto termosolar en Chile, y NREL ha estado contribuyendo al desarrollo del sector CSP en el país, aunque de una forma limitada. La Agencia Americana está ofreciendo soporte al proyecto de planta piloto de 10MW y asistencia técnica al nuevo Centro de Energías Renovables de Chile, que proporcionará análisis y asesoramiento especializado a líderes chilenos con respecto al crecimiento de las energías renovables en el país.

Pastene y Fundación Chile creen que la tecnología CSP ofrece más ventajas a largo plazo que el sector fotovoltaico principalmente por su impulso del suministro energético doméstico.

"El sector CSP require más proveedores que el fotovoltaico, por lo que su valor añadido a nivel nacional es mayor," opina Pastene. "Tenemos la oportunidad como país de participar en la cadena de suministro CSP así como en el almacenamiento."

es.csptoday.com

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

-Evolucion-en-las-herramientas-de-busqueda-y-el-personal-branding/

La evolución en las herramientas de búsqueda y el personal branding


Increíble la rápida evolución de las herramientas de búsqueda on line.

Descubro que Google ofrece la búsqueda por imágenes en una aplicación para Android (Goggles)

Captando imágenes realiza la búsqueda, sin necesidad de teclear el concepto en el buscador (ni siquiera tomar una foto). Esto puede tener grandes consecuencias para la marca personal ¿llegará el día en que captando una imagen nuestra obtendrán información personal nuestra al momento?

Google Goggles

Quiero lanzar una reflexión sobre las importantes consecuencias personales y profesionales que pueden derivarse de esa identificación por imágenes.  Probablemente las leyes intervengan para preservar la intimidad y privacidad de las personas, pero mientras tanto recomiendo siempre controlar y gestionar muy coherentemente nuestra identidad digital y nuestra marca personal.

- No volquemos información innecesaria en la red, sólo la relevante para alcanzar nuestros objetivos profesionales.

- Monitoricemos nuestro nombre, estemos al tanto de nuestra reputación on line (herramientas muy útiles las alertas de los buscadores como google alert o yahoo alert).

Y pensaros dos veces qué fotos personales queréis compartir, la tecnología evoluciona y aunque las aplicaciones se plantean para la mejora de la información y los recursos, siempre hay desaprensivos que pueden hacen un mal uso de ellas.

Comparte y disfruta:
  • del.icio.us
  • Facebook
  • Google Bookmarks
  • BarraPunto
  • Bitacoras.com
  • LinkedIn
  • Live
  • Meneame
  • MySpace
  • Netvibes
  • Technorati
  • TwitThis
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )