TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, junio 04, 2010

mineria chile: El mayor encuentro tecnológico nacional

El mayor encuentro tecnológico nacional
04/06/10

(MHC) Con la asistencia de cerca de 500 personas, entre ellos grandes ejecutivos de empresas nacionales e internacionales dedicadas a la minería y tecnología, Codelco dio inicio a su 5° seminario de Acercamiento Tecnológico en la ciudad de Calama.

En un interesante debate sobre el rol cada vez más protagónico de la tecnología en la minería, este evento trata la variedad de temas relacionados con la sociedad de la información y la industria minera. En un mensaje grabado, el presidente Sebastián Piñera destacó que todos los chilenos esperan que Codelco "no sea solo la empresa más grande de Chile, sino la que también sea la mejor. Para que a Chile le vaya bien necesita un Codelco fuerte", es por eso que los 15 mil millones de dólares que se proyectan en el plan de inversiones requieren una gestión de excelencia comprometida con la innovación y que use la tecnología para dar un gran salto adelante.

"Lo que Codelco tiene por delante es un desafío gigantesco: seguir explorando, aprovechar nuevos yacimientos en el futuro y para eso se necesita una cultura de la innovación y una mayor cercanía con la ciencia y tecnología", declaró el presidente de la República.

Por su parte, Sergio Jarpa, VP Corporativo de Codelco, disculpó la presencia de Diego Hernández ya que se encontraba fuera de Chile recibiendo el galardón Copper Man of the Year. Además, resaltó la importancia de este seminario que se empina como el más importante encuentro tecnológico nacional ya que reúne a las principales empresas de la industria de las TIC creando un espacio de conversación y actualización en torno a las nuevas aplicaciones, no solo para la minería, sino en el contexto global.

Las exposiciones del día incluyeron a Marco Orellana, Gerente Corporativo de TICA de Codelco, que destacó la importancia de reunir en este lugar a las empresas proveedoras de tecnología, la academia y la industria minera. "Queremos abrir un espacio para explorar y sentar bases de trabajo conjunto para incorporar tecnología en la minería. Este es un triángulo virtuoso entre las empresas, las universidades y Codelco", expresó.

Se realizaron dos mesas redondas en las que participaron Howard Charney, Senior VP Cisco; Frank Whitsura, VP Honeywell; Yoshinori Hibino, Executive Manager NTT Photonics Laboratories; Alejandro Jadresic, decano de la Escuela de Ingeniería de la U. Adolfo Ibáñez; Hernán Orellana, Sec. General de ACTI, entre otros.

Para el viernes está programa la realización de foros tecnológicos además de las presentaciones de José Miguel Barraza, gerente general de ANTICIPA y Russel Barr, VP Invensis.

Fuente / MCH<./b>

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

chile portal de los servicios : Director de ProChile llama a empresarios a diferenciarse para aumentar presencia en el mundo

 

 

Director de ProChile llama a empresarios a diferenciarse para aumentar presencia en el mundo
En el comienzo de la Semana de Chile en Tokio, el Director de ProChile instó a los empresarios chilenos que participan en las diversas actividades que contempla esta acción de promoción comercial, a diferenciarse para abrirse paso en el mercado internacional.
04/06/10

(ProChile) Con un llamado a la necesidad de diferenciarse del resto de los países para lograr una mayor recordación en los mercados internacionales, el Director de ProChile, Félix De Vicente, le dio la bienvenida a las empresas chilenas que participan en la Semana de Chile en Tokio.

"No somos los únicos abriéndonos camino en los mercados internacionales y no somos los únicos que tenemos acuerdos comerciales, pero podemos ser distintos si continuamos diferenciándonos, por ejemplo, por nuestra inocuidad y sustentabilidad", señaló De Vicente al inaugurar hoy la Semana de Chile en Tokio.

Esta actividad de promoción comercial tiene por objetivo estrechar los lazos entre los empresarios chilenos y japoneses, para lo cual se realizarán ruedas de negocios, seminarios, una muestra y cata de vinos y visitas técnicas a lugares de distribución de alimentos. En este mercado se potenciarán los frutos secos y el vino por las oportunidades que existen para estos productos chilenos.

Para hacer negocios en este mercado, viajaron 32 empresas de diversos sectores alimenticios, de las cuales la gran mayoría tuvo reuniones con empresarios chinos en Shanghai, durante la Semana de Chile realizada en el pabellón chileno de la exposición universal. A estos empresarios se unió en Tokio un grupo de 16 viñas nacionales.

Al recibir a los empresarios, De Vicente también destacó que "Chile es un socio estratégico para Japón. Su estabilidad política y económica, la apertura comercial al mundo, el buen nivel educacional, los sólidos fundamentos macroeconómicos y las garantías legales establecidas para los inversionistas extranjeros, son los principales factores que pueden ayudar a incrementar la inversión extranjera en Chile".

En este sentido agregó que la Semana de Chile en Tokio es una buena oportunidad para dar a conocer la diversidad chilena ante los empresarios japoneses, lo que sirve para incentivarlos a "que nos visiten, que miren también hacia el otro lado del Océano Pacífico".

En el marco de estas actividades, tanto el Director, como el Subdirector Internacional de ProChile, Carlos Honorato, y el Director Comercial de Chile en Tokio, Herman Beck, se reunieron con el Presidente de JETRO, Takedo Yanaguida con quien abordaron aspectos de la relación bilateral, detalles de la economía japonesa y el comportamiento del comercio mutuo.

Relación bilateral
El Acuerdo de Asociación Económica Estratégica (AAEE) entre Chile y Japón entró en vigencia el 3 de septiembre de 2007 y fue el primer Acuerdo bilateral comercial firmado por Japón con un país de América del Sur y, en el caso de Chile, éste se sumó a la serie de tratados firmados con otros países de Asia- como Corea y China- y completó los convenios con todas las naciones del G-7 que se habían alcanzado en años anteriores.

Japón es uno de los mercados más importantes para el comercio internacional de Chile, al ubicarse el año pasado como el tercer socio comercial de Chile y destino de nuestras exportaciones, captando el 9% del total de los envíos y el 8% del total de los productos no tradicionales.

Las exportaciones chilenas al mercado japonés registraron US$4.687 millones el año pasado. La Balanza Comercial con Japón, durante los últimos cinco años se ha mostrado favorable a Chile, alcanzando en 2009 una cifra cercana a US$3.134 millones.

En cuanto a las exportaciones no tradicionales a Japón, el año pasado alcanzaron los US$1.300 millones, lo que representó un crecimiento de 2%, en relación a 2008. Los productos que aumentaron su demanda en el mercado japonés fueron purés y jugos de tomate; aceite de pescado, paletas y trozos de paleta (porcino) y algas chascón, las que registraron crecimientos de 53,8%; 196% y 22,8% respectivamente.

Semana Gastronómica

Para posicionar la variada oferta exportable de productos y bebidas chilenas, también se lanzó la Semana Gastronómica de Chile en el Hotel Hilton, actividad que contó con la participación del Embajador de Chile en Japón, Daniel Carvallo, y la asistencia de 39 medios de comunicación especializados en alimentos y gastronomía de la nación Nipona.

La actividad a cargo del chef nacional Matías Palomo fue presentada como un recorrido por la geografía chilena a través de sus platos centrales y una mezcla de las culturas chilenas y japonesa al momento del postre.

Los asistentes al evento degustaron sopaipillas, pebre de quínoa, chupe de jaiva y cebiche de mariscos. Probaron salmón, merluza con humus de lúcuma y cerdo. También disfrutaron de un mouse de aceite de oliva con frutillas y merkén, queque de té verde con miel de ulmo y mouse de berries y turrón de syrah y nueces caramelizadas.

El Embajador de Chile invitó a los asistentes "a que conozca de nuestra cultura a través de la gastronomía y que sean estos sabores los que despierten su interés y los invite a seguir explorándolo".

Fuente / ProChile.

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

NOTICIAS DE LA MINERIA CHILENA

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

noticias de la mineria chilena

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

desalinizacion: Validación de una planta piloto del proceso de concentración de residuos salinos por desalación de agua de mar mediante electrodiálisis

Validación de una planta piloto del proceso de concentración de residuos salinos por desalación de agua de mar mediante electrodiálisis

1) La descarga del recurso depende de la página de origen
2) Para poder descargar el recurso, es necesario ser usuario
    registrado en Universia
  Descargar recurso   Descargar recurso

Detalles del recurso

Marcadores Sociales

Pertenece a: RECERCAT

Descripción: Actualmente, la escasez de agua para el consumo humano ha generado una búsqueda denuevas tecnologías que permitan satisfacer las necesidades humanas. Las tecnologías dedesalinización presentan una solución, siendo el agua de mar un bien abundante ennuestro planeta. Entre muchas otras tecnologías de desalinización encontramos la osmosisinversa, que ya es conocida, sin embargo, esta genera un rechazo o vertido que debe sertratado porqué genera un impacto ambiental al ser devuelto al mar.Entonces surge la idea de aprovechar ese rechazo para su uso en la industria cloroalcalina, que requiere una concentración elevada de NaCl, y esto se puede hacer mediantela electrodiálisis.Este proyecto está enmarcado dentro el proyecto Sostaqua "desarrollos tecnológicos haciael ciclo urbano del agua auto sostenible". Con la colaboración de Solvay, Agbar y la UPC,fue posible construir una planta piloto de concentración de salmuera por electrodiálisis en elPrat de Llobregat donde se ubica este estudio.En este proyecto se estudia el proceso de combinación de osmosis inversa conelectrodiálisis durante 7 meses, con la finalidad de llevar a cabo la explotación de la plantadespués de su puesta en marcha los meses anteriores. Es necesario establecer un plan deseguimiento de la planta y unos parámetros de operación con el fin de cumplir lasespecificaciones requeridas y los objetivos marcados.Con los resultados obtenidos en los experimentos realizados en la explotación de la plantapiloto se pretende adquirir conocimiento y experiencia sobre esta tecnología, establecerunas pautas de funcionamiento, dar validez a los resultados con un estudio energético, ypor fin un estudio medio ambiental y un presupuesto del proyecto.

Autor(es): Almazán Baleriola, Víctor - 

Id.: 49818616

Idioma: español  - 

Versión: 1.0

Estado: Final

Palabras claveÀrees temàtiques de la UPC -  Enginyeria química -  Química del medi ambient -  Química de l'aigua - 

Tipo de Interactividad: Expositivo

Nivel de Interactividad: muy bajo

Audiencia: Estudiante  -  Profesor  -  Autor  - 

Estructura: Atomic

Coste: no

Copyright: sí

: Open Access

Requerimientos técnicos:  Browser: Any - 

Fecha de contribución: 04-jun-2010

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Zapatillas de Pirelli para el Mundial de Sudáfrica 2010

Zapatillas de Pirelli para el Mundial de Sudáfrica 2010

Posted: 03 Jun 2010 08:54 AM PDT

Se acerca el Mundial de Sudáfrica 2010 (se inaugura el próximo 11 de Junio) y lo cierto es que cuando pensábamos que ya no ibamos a ver lanzamientos al respecto de éste referidas a la moda después de todo lo que se ha lanzado, llega la marca de neumáticos Pirelli y aporta su "granito de arena".

pzero

Así las cosas, Pirelli ha lanzado unas zapatillas de deporte bautizadas como "Pzero Freedom" y que aunque originales no parece que vayan a despertar el interés del público en general.

La marca ha querido hacer un homenaje especial a Sudáfrica como sede del Mundial y es por ello que podemos apreciar en ellas que han sido diseñadas con los colores de su bandera: rojo, blanco, azul, amarillo y verde, cortados por una línea de oro que simboliza la Copa Mundial.

Por otro lado Pirelli ha confeccionado la suela a partir de la tecnología que utiliza para la fabricación de sus neumáticos y es por ello que podemos afirmar que han creado la única suela vertebrada que se dobla sin deformarse.

Las zapatillas se han lanzado en una edición especial de tan sólo 300 unidades y a un precio de 185 euros y por lo visto se venderán en las tiendas más exclusivas del mundo, las podrás encontrar en Milán, Beirut, San Petersburgo o Tokio. En España, sólo se encontrarán en Barcelona.

Vía| AgenteK


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Green Fuel, participada por Endesa (ELE.MC) y Técnicas Reunidas (TRE.MC), podría presentar concurso de acreedores

Empresa biodiésel Green Fuel prepara disolución

Tue May 11, 2010 8:00am EDT

Stocks

 
Endesa, S.A.
ELE.MC
€20.11
-0.28-1.40%
11:35am UTC-0300
 
Tecnicas Reunidas SA
TRE.MC
€43.22
-0.08-0.17%
11:35am UTC-0300
 
Acciona, S.A.
ANA.MC
€68.47
-0.99-1.43%
11:35am UTC-0300
MADRID, 11 may (Reuters) - La empresa de biocombustibles Green Fuel, participada por Endesa (ELE.MC) y Técnicas Reunidas (TRE.MC), podría presentar concurso de acreedores próximamente acuciada por la mala situación del sector de biodiésel en España, dijo el martes una fuente próxima a la compañía.
"Va a haber una junta extraordinaria de accionistas y se va a pedir más capital a los socios. Todo apunta a que no se va a aportar y a que se pedirá declarar a la compañía en concurso de acreedores", dijo la fuente, en línea con una información adelantada el martes por El Economista.
"Hay un problema grave de demanda, no es rentable", añadió la fuente.
No fue posible contactar con Green Fuel para comentar esta información. Portavoces de Técnicas Reunidas y Endesa, que controlan cada uno en torno a un 20 por ciento de la sociedad, no hicieron comentarios.
En el capital de Green Fuel, que tiene una única planta de biodiésel operativa en Los Santos de Maimona, Extremadura, también están presentes TSK, Grupo Tepro, Grupo de Empresas Agrarias e Inerco.
La compañía invirtió 27 millones de euros en la construcción de la planta, que tiene una capacidad de producción de 110.000 toneladas de biodiésel al año.
En España existen una veintena de plantas de biodiésel, algunas en manos de grupos como Acciona (ANA.MC) -que tiene centrales en Caparroso y Bilbao-, Abengoa (ABG.MC), que tiene una planta en Huelva, o SOS (SOS.MC). [ID:nLDE61415K]
(Información de Clara Vilar; Editado por Tomás González)
            
 
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

Puede ser mejor tener trabajadores molestos

Puede ser mejor tener trabajadores molestos

 

Brain 440.336.jpg

Un estudio del profesor Joe Forgas en la revista Australian Science Magazine, concluye que un humor levemente negativo fomenta un estilo más concreto, más complaciente y, a la larga, más conducente a la mejor comunicación.

Una actitud positiva fomenta:

  • Creatividad.
  • Flexibilidad.
  • Cooperación.
  • Dependencia de los atajos mentales.

tecchile ¿Tenemos derecho al olvido digital?

¿Tenemos derecho al olvido digital?
Con una simple búsqueda en Google se puede encontrar mucha información de una persona. A menudo, parte de esos datos han sido publicados por terceros. ¿Tenemos derecho al olvido digital? En teoría, todo ciudadano debe poder gestionar sus datos, incluso en internet, pero todavía no hay ningún Gobierno que lo haya legislado.
Todo ciudadano tiene derecho a exigir la cancelación de sus datos publicados en páginas web, ya sean fotografías, información personal o incluso comentarios. Para ello, hay que dirigirse al responsable del sitio web, o al autor en el caso de blogs o foros. "Sólo hay dos excepciones", matiza Artemi Rallo, de la AEPD, "en las que el internauta no tiene la última palabra: los boletines y diarios oficiales de las Administraciones Públicas y las ediciones digitales de los medios de comunicación".
En el primer caso, se puede pedir a la administración que los buscadores no indexen un determinado documento (por ejemplo, la notificación de una sanción), de manera que no se dé una difusión global en la red. En el segundo caso, en los medios digitales prevale el derecho a la información, "siempre y cuando ésta sea veraz y de interés público",
 
 Rallo anima a todos los internautas a denunciar las malas prácticas.

LOS CONSEJOS

1. Perfiles

No publicar excesiva información personal y familiar, ni datos que permitan la localización física. No aceptar solicitudes de contacto de forma compulsiva, sino sólo a personas conocidas.

2. Con Copia Oculta

Al mandar mensajes de correo electrónico a múltiples destinatarios, el campo CCO evita la difusión de datos personales de terceros, a menudo utilizados por los 'spammers'.

3. 'Cookies'

Borrar con regularidad los archivos temporales de la red y el historial de navegación, en las opciones del menú Herramientas del navegador. Así se impide que se creen perfiles de los usuarios.

4. Baja voluntaria

Leer detenidamente las condiciones de cancelación de un servicio antes de darse de baja, para prevenir que los datos se queden en la red.

 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

LAWYERS CHILE TECNORATI WEEKLY NEWSLWTTER



For Immediate Release

Greetings, Technorati Members and BC Nation...

With so much bad news this past week – from the ongoing Gulf oil spill debacle to the untimely deaths of Dennis Hopper and Gary Coleman – every once in awhile we still like to publish the feel-good stories here at BC and Technorati.

And for that reason, BC Culture editor Jon Sobel's series on his recently concluded two weeks touring the cradle of civilization in Greece presented us an opportunity we simply couldn't refuse. From ancient Olympia to modern Athens and beyond, find out why Sobel says Greece is the word in his great series of travelogues.

All that, plus our goodbyes to Hopper and Coleman, the latest on the Gulfocalypse, and more await you this week at BC and Technorati.

On BC:

From ancient Olympia to the fish taverns of Crete, BC Culture critic and editor turned wayward traveler Jon Sobel spends two weeks In Greece; Bierfesten tracks 2010's top craft beer trends; and Benjamin Cossel remembers Dennis Hopper.

With Lost, 24, and the rest of the big TV finales behind us, Josh Lasser looks at the long dark television summer ahead; Josh Hathaway checks out Visqueen In Nashville; Greg Barbrick listens to the latest from San Francisco's The Alps; and Victor Lana reads James Martin's My Life With The Saints.

Finally, Jonathan Lockwood Huie opines that when it comes to the Gulf oil spill perhaps BP isn't the villain after all.

Oh, really?

On Technorati:

Summer kicked off on a sad note, with the deaths of Dennis Hopper and Gary Coleman, even as the BP Oil disaster story brought no new good news. Fortunately, the Technorati crew stayed busy, in between Memorial Day picnics, reunions, and sunny days at the beach.

Our resident gearhead gal Leslie Grandy explains Steve Jobs-isms at the All Things Digital conference and Dawn Olsen notes the odd similarities between the final days of Dennis Hopper and Gary Coleman.

Technorati CEO Richard Jalichandra lays out why Brian Solis' new social media handbook Engage! is a must read, and in politics, Jimmy Zuma finds the current GOP political strategy to be both a failure and a conundrum.

Finally, to add insult to oil-slicked injury, Bryan McKay has video of BP CEO Tony Hayward inappropriately feeling sorry for himself.

Oh, boo-hoo. From CEOs who want to "engage or die," to those who need a good cry, Technorati's all over it.

Whether it's Grecian spas, summer TV blahs, or corporate faux pas, you can count on BC and Technorati to separate all the muck from the mire with the latest news, views, and reviews in music, movies, TV, books, sports, sci/tech, politics, culture, gaming, and so much more.


Write With Us

If you love to write and want to expand your audience and improve your craft in an exciting and supportive atmosphere, Blogcritics and Technorati both offer you unlimited opportunities for expression and exposure. We are proud to count some of the web's best amateur and professional writers among our global membership of more than 3000 writers. Whatever your interests, your writing will find a home at one (or both!) of our sites. Our "big tent" policy invites all points of view and the topics you can write about are limited only by your own interests and imagination. Our active community of writers and our open comments policy provide you the opportunity to engage in dialog on a diversity of topics with readers and writers from around the globe.

NEW: All member writers who've updated their profiles with information about their AdSense account will receive a dedicated AdSense ad on each of their articles, with revenues generated from that ad going to them! This approach will also provide the added benefit of traffic data to our writers.

Sign up to
become a Blogcritic or write for Technorati today to take advantage of this opportunity to bring your writing to the next level.

About Technorati and Blogcritics

Technorati was founded to help bloggers succeed by collecting, highlighting, and distributing the global online conversation. Founded as the first blog search engine, Technorati has expanded to a full service media company providing services to blogs and social media sites and connecting them with advertisers who want to join the conversation, and whose online properties introduce blog content to millions of consumers. The site has become the definitive source for the top stories, opinions, photos, and videos emerging across news, entertainment, technology, lifestyle, sports, politics and business.

Technorati's award-winning Blogcritics.org is an online community of writers and readers from around the globe, delivering exceptional original, fully edited reviews, news, interviews, and commentary on all aspects of the popular arts as well as politics, social issues, technology and sports. Blogcritics is a Google and Yahoo News source and syndicates material to partners including Newstex, BlogBurst, Breitbart.com, Buy.com, and offers innumerable RSS feeds via FeedBurner. The editorial teams at Technorati and Blogcritics are led by publisher and Blogcritics founder Eric Olsen who, over a 20-year writing, editing, and media career, has written in depth on a vast array of topics including politics, current events, world affairs, popular culture, music, music industry, digital technology, opinion and commentary, etc., for periodicals, books, TV, radio, and the Internet.

Discover why millions of readers turn to Blogcritics Magazine each month. Blogcritics combines the independence and attitude of the blogosphere with the writing and editing standards of professional media, blending the best of both into a puree of ORIGINAL reading wonderfulness - Blogcritics is NOT an aggregator. But don't take our word for it. Take the Blogcritics challenge for yourself — the reading is great!

We welcome your questions, suggestions, review materials, press releases, press inquiries, and the like. Blogcritics and Technorati content is available for syndication by qualified partners.

You should follow Blogcritics, Technorati, Twittorati on Twitter: musings and tweets from BC publisher Eric Olsen http://twitter.com/Blogcritics; complete feed of BC articles http://twitter.com/bcarticles; Technorati http://twitter.com/technorati; Twittorati http://twitter.com/twittoratinews

Best wishes,

Eric Olsen
Publisher
Blogcritics/Technorati
http://twitter.com/Blogcritics
(330) 562 - 4692
605 W. Acadia Pt
Aurora, OH 44202
ecolsen2003@cs.com
eolsen@technorati.com

Glen Boyd
Newsletter Editor
BC Asst Music Editor
alkiguy1@q.com
FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

jueves, junio 03, 2010

Conferencia Global sobre Sostenibilidad

Comunicado de Prensa 

 

 

 

Conferencia Global sobre Sostenibilidad
y Transparencia


2 de Junio 2010, Ámsterdam

 

El Global Reporting Initiative (GRI) cerró el pasado 28 de mayo su tercera conferencia global sobre sostenibilidad y transparencia desarrollada los días 26, 27 y 28 de mayo del corriente en Ámsterdam, Holanda.

 

Este año bajo la consigna "Rethink, Rebuild and Report" (Repensar, Reconstruir e Informar), la conferencia tuvo como eje elaborar una agenda mundial sobre el tema de las memorias de sostenibilidad para los próximos 10 años. El público estuvo integrado por expertos en políticas y responsables de tomar decisiones tanto del sector empresarial, financiero y gubernamental como de la sociedad civil. 

 

Las discusiones entre los diversos sectores se centraron sobre la estrategia de GRI para los próximos años. El GRI se propuso dos metas principales a alcanzar a lo largo de la próxima década. En primer lugar, que los informes Ambientales, Sociales y Gubernamentales (ESG por sus siglas en inglés) se conviertan en una práctica general para ayudar a los mercados y a la sociedad a tomar decisiones informadas y responsables. GRI aboga por que en 2015 todas las empresas grandes y medianas en países de la OCDE y las economías emergentes de rápido crecimiento deban informar públicamente sobre su rendimiento ESG y si no lo hacen, explicar por qué.


En segundo lugar, propone que los informes GRI ESG y la presentación de informes financieros deben converger en la próxima década. GRI aboga por el desarrollo de una norma para la presentación de informes integrados, que deben ser definidos, probados y aprobados para el año 2020. GRI está trabajando con las principales organizaciones mundiales para crear el Comité Internacional de Información Integrado, con el objetivo de promover la presentación integrada de informes así como facilitar la coordinación y colaboración entre diferentes instituciones a los fines de desarrollar estándares para la presentación de informes.

 

En base a estas metas, se lanzaron varias iniciativas que involucran a grandes actores de diversos sectores.  Una de ellas busca fortalecer la calidad de la información sobre sostenibilidad en el sector empresarial. Para ello el Pacto Mundial de Naciones Unidas y el Global Reporting Initiative (GRI)  anunciaron acuerdo para alinear su trabajo en la promoción de la responsabilidad corporativa y transparencia. Bajo los términos del acuerdo, el GRI desarrollará orientaciones sobre los diez principios del Pacto Mundial y las áreas temáticas a integrar en un marco global con el objeto de facilitar la transparencia y la rendición de cuentas para las empresas y otras organizaciones que tratan de divulgar su desempeño ambiental y social. Al mismo tiempo, el Pacto Mundial adoptará las directrices del GRI como marco de presentación de informes recomendado para las más de 5800 empresas signatarias.


Por otra parte, se buscó que los gobiernos desempeñen un papel más importante en los informes de sostenibilidad para garantizar un nivel mínimo de divulgación y prevención de riesgos. En este contexto, Las Naciones Unidas Medio Ambiente (PNUMA), KPMG Sostenibilidad, la Universidad de Stellenbosch Business School (USB) y el Global Reporting Initiative (GRI) han lanzado el programa "Garrote y Zanahoria - Promoción de la transparencia y la sostenibilidad", un estudio sobre las tendencias de enfoques voluntarios y obligatorios para la presentación de informes de sostenibilidad. Investiga las últimas novedades en memorias de sostenibilidad y ESG (ambientales, sociales y de gobierno) en el ámbito reglamentario.

 

Finalmente, Durante el evento se presentaron dos suplementos sectoriales uno destinado para la industria procesadora de alimentos y otro para organizaciones de la sociedad civil.  GRI ha respondido a la demanda por incrementar la transparencia, desarrollando las adaptaciones específicas para cada sector.

 

La presentación de informes de sostenibilidad se ha convertido en una herramienta esencial para lograr la sostenibilidad como un núcleo de las políticas públicas y estrategias empresariales. Como actores principales en este proceso, las organizaciones no gubernamentales están tomando el desafío no sólo para la demanda, sino la divulgación de información, midiendo su propio impacto y  rendimiento en una serie de indicadores económicos, ambientales y sociales. Sin embargo, la mayoría de las herramientas de información sostenible, originalmente previsto para el sector privado a menudo dificultan su aplicación para las organizaciones no gubernamentales, lo que limita las posibilidades de medir su impacto. El Suplemento Sectorial para ONG de GRI ofrece una oportunidad para evaluar, pensar y comunicar sobre la eficacia de las políticas y programas, así como los impactos de sus actividades.

 

Sustainability reporting has become an essential tool towards achieving sustainability as a core of public policies and business strategies. As key actors in this process, NGOs are taking the challenge not only to demand but disclosure and measure their own impact and performance on a range of economic, environmental and social indicators. However, most of the sustainable reporting tools, originally intended for the private sector often become difficult to apply for nongovernmental organizations, limiting the feasibility of measuring their impact. The GRI NGO Sector Supplement provides an opportunity not only to assess, to think over and communicate the effectiveness of policies and programs as well as the impacts of its activities.

 

Más información sobre la agenda del evento: www.amsterdamgriconference.org

Comunicado Oficial del evento (en español): http://www.amsterdamgriconference.org/index.php?id=68&item=6

 

 

 

 

 

 

Para mayor información

 

 

 

 

 

 

 

Natalia Soto

Investigadora para Derechos Humanos, Empresas y Desarrollo Sustentable

nsoto@cedha.org.ar

 

Verónica Cipolatti

Coordinadora Programa Derechos Humanos, Empresas y Desarrollo Sustentable

veronica@cedha.org.ar

FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )

ADULTO MAYOR 30% de descuento en consultas que Clínica Bonati tiene para usted

Estimado(a) Rodrigo Gonzalez Fernande:

GoldenSeniors le presenta un nuevo convenio, para todos aquellos que sufren de problemas lumbares y que no han podido encontrar ninguna solución.

Aproveche el 30% de descuento en consultas que Clínica Bonati tiene para usted.

bonati

Este correo electrónico ha sido enviado a rogofe47@hotmail.com
Para modificar su suscripción, haga click aquí
| Para anular su suscripción, haga click aquí


FUENTE:
Saludos,
 
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )